Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Claudia Patricia Mendez Bejarano
|
Nombre en citaciones |
MENDEZ BEJARANO, CLAUDIA PATRICIA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Maestria ciancias biologicas
Enerode2010 - Septiembrede 2014
Cuantificacio de carga parasitaria de Leishmaniasis Cutanea por medio de PCR en Tiempo Real |
|
Especialización
Escuela De Administracion De Negocios - E.A.N.
ADMINISTYRACION HOSPITALARIA
Enerode2000 - Diciembrede 2000
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Bacteriologia y laboratorio Clinico
Enerode1991 - Diciembrede 1995
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Hospital Militar Central
V CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
Noviembrede2018 - Noviembrede 2018
|
|
Cursos de corta duración
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Taller de diagnóstico y detección por laboratorio del nuevo coronavirus SARS-CoV-2
Marzode2020 - Marzode 2020
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CURSO
Octubrede2009 - Octubrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CURSO DIAGNOSTICO MOLECULAR
Noviembrede2010 - Noviembrede 2010
|
|
Cursos de corta duración
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CURSO TALLER DE LEISHMANIOSIS
Septiembrede2004 - Septiembrede 2004
|
|
Cursos de corta duración
Productos Roche Ltda
CAPACITACION CONTINUA EN HIV-SIDA
Noviembrede2008 - Noviembrede 2008
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGIA
SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE BACTERIOLOGOS
Noviembrede2001 - Noviembrede 2001
|
|
Cursos de corta duración
Productos Roche Ltda
Curso de PCR en tiempo Real, fundamentos, manejo y aplicaciones clinicas del sistema Ampliprep-COBAS TaqMan 48
Noviembrede2008 - Noviembrede 2008
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGIA
Congreso Internacional del Colegio Nacioanl de Bacteriologia
Octubrede2007 - Octubrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
HEMATOLOGIA ESPECIAL
Noviembrede2007 - Noviembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
DISTRIQUIMICOS ALDIR
IDENTIFICACION Y SUSCEPTIBILIDAD MICROBIANA, MEDIOS CROMOGENICOS Y B LACTAMASAS
Marzode2003 - Marzode 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
XVIII CLINICA NACIONAL DE DIABETES
Abrilde2006 - Abrilde 2006
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGIA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL
Noviembrede2000 - Noviembrede 2000
|
|
Cursos de corta duración
Hospital de Usaquén
ACTUALIZACION EN GUIAS DE ATENCION INTEGRAL DE LA LEPRA
Octubrede2000 - Octubrede 2000
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CURSO DE GESTION PUBLICA
Octubrede2001 - Octubrede 2001
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGIA
SEPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DEL COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGOS
Octubrede2006 - Octubrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
ICONTEC INTERNACIONAL
Programa de calidad para la gestion publica
Octubrede2007 - Octubrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
SIMPOSIO
Juniode2010 - Juniode 2010
|
|
Cursos de corta duración
CONSUSALUD
SEMINARIO GARANTIA DE CALIDAD
Juniode2010 - Juniode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CONGRESO
Octubrede2009 - Octubrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
GRUPO ECOMEDICOS
CONGRESO
Abrilde2009 - Abrilde 2009
|
|
Cursos de corta duración
FUNDACION SANTA FE DE BOGOTA
CURSO BUENAS PRACTICAS
Mayode2010 - Mayode 2010
|
|
Cursos de corta duración
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA
CURSO DE METODOS BASICOS
Octubrede2010 - Octubrede 2010
|
|
Cursos de corta duración
Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
CURSO DE ASCENSO
Mayode2012 - Septiembrede 2012
|
|
Extensión
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
DIPLOMADO GESTION DE LABORARORIOS
Septiembrede2001 - Septiembrede 2001
|
|
Extensión
Hospital Militar Central
HEMATOLOGIA ESPECIAL
Septiembrede2005 - Septiembrede 2005
|
|
Otros
Hospital Santa Clara E.S.E.
Curso de Buenas Practicas Clinicas
Mayode2015 - Mayode 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Dedicación: horas Semanales
Septiembre de 1997
Enero de
|
|
Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Dedicación: 65 horas Semanales
Febrero de 1996
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: DIAGNOSTICO DE LEISHMANIASIS CITANEA E IDENTIFICACION DE AISLAMIENTOS PROCEDENTES DEL PERSONAL DEL EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA EXPUESTO A ZONAS DE ALTO RIESO MEDIANTE PCR
Enero 2009
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical |
|
|
Líneas de investigación |
ENFERMEDADES TROPICALES, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Por ocupar el primer puesto en la Categoria de Investigacion durante la !a feria del Saber Cietifico JEDOC - Expomilitar 2013, con el proyecto CUANTIFICADOR CARGA PARASITARIA,EJERCITO DE COLOMBIA-DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - Agostode 2013 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: International Workshop on Military Disease Surveillance (Encuantro Internacional Sobre enfermedades de Importancia Militar
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-02-09 00:00:00.0,
2011-02-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - US Naval Medical Research Unit No 6, Lima-Peru (NAMRU-6) - US Southern Command (USSOUTHCOM)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Presentacion del Grupo de Investigacion En Enfermedades Tropicales del Ejercito Nacional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:US Naval Medical Research Unit No 6, Lima-Peru (NAMRU-6)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Segundo Encuentro de la Red de Investigación y Colaboradores en Leishmaniasis
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-07-01 00:00:00.0,
2015-07-03 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Complejo Ruta N
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Drugs for Neglected Diseases initiative - DNDi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: IV Simposio de Investigacion "Etica e Investigación Medica"
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-05-22 00:00:00.0,
2015-05-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Cafam Floresta
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Hospital Santa Clara E.S.E.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: II Congreso Nacional de Saude publica veterinaria, I encuentro Internacional de Saúde Pública Veterinaria
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2009-10-01 00:00:00.0,
en Bonito -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterizacion Epidemiologica e histopatologica de la leishmaniosis de los caninos del centro de adistramiento del ejercito colombiano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA MILITAR
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - PERU
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:US SOUTHERN COMMAND
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: NCT South America Conference
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-02-13 00:00:00.0,
2018-02-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel W
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Enfermedades Tropicales en el Ejército Nacional de Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CBRNe Society
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: 3ra Reunión Colombiana leishmaniasis y Enfermedad de Chagas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-03-21 00:00:00.0,
2018-03-23 00:00:00.0
en MEDELLÍN - SIU Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Cuantificación de la carga parasitaria en leishmaniasis cutánea
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro De Investigaciones En Microbiología Y Parasitología Tropical
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Programa De Estudio Y Control De Enfermedades Tropicales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
8 Nombre del evento: XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-11-24 00:00:00.0,
2019-11-27 00:00:00.0
en Ciudad de Panamá - Centro de Convenciones Megapolis
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Falla al tratamiento antiparasitario con Glucantime en una cohorte de pacientes con leishmaniasis cutánea del Ejército de Colombia en el año 2018
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Hospital Militar Central
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:EJERCITO DE COLOMBIA-DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA MARCELA CRUZ CARRANZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUZ HELENA PATINO BLANCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PAULA XIMENA PAVIA VELANDIA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: 4ta REUNIÓN COLOMBIANA DE LEISHMANIASIS Y ENFERMEDAD DE CHAGAS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-04-01 00:00:00.0,
2019-04-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de Los Andes
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Prevalencia de la enfermedad de Chagas en población militar activa del Ejército Nacional de Colombia acantonada en cinco departamentos endémicos del país
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:EJERCITO DE COLOMBIA-DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JULIE JANETH PEREZ RICO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAR CANTILLO BARRAZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: XVII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-12-04 00:00:00.0,
2019-12-06 00:00:00.0
en CALI - Universidad ICESI
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estimación de la carga parasitaria, diversidad genética y relaciones filogenéticas de Leishmania spp. en personal militar colombiano con leishmaniasis cutánea: seguimiento y pronóstico de la enfermedad
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA MARCELA CRUZ CARRANZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JULIE JANETH PEREZ RICO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUZ HELENA PATINO BLANCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAR CANTILLO BARRAZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-11-24 00:00:00.0,
2019-11-27 00:00:00.0
en Ciudad de Panamá - Centro de Convenciones Megapolis
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Seroprevalencia de infección con Trypanosoma cruzi en Población militar activa del Ejercito Nacional de Colombia acantonada en cinco departamentos endémicos
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JULIE JANETH PEREZ RICO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OMAR CANTILLO BARRAZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: Primer Simposio Internacional de Ciencia & Tecnología en el Ejército Nacional
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-15 00:00:00.0,
2018-11-15 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Sonata cra 15A # 125 - 26
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:EJERCITO DE COLOMBIA-DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: III Simposio Departamental de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y Zoonosis
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-12-03 00:00:00.0,
2018-12-05 00:00:00.0
en MONIQUIRÁ - Centro de Convenciones Chiminigagua (CANAPRO)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización de las cepas de Leishmania spp. circulantes en población militar colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ejercito Nacional de Colombia - Dirección de Sanidad
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Boletín No. 01: Competencias del LRI
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2014-08-04 00:00:00.0
disponible en
|
Nombre Boletín No. 147: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "CARACTERIZACIÓN DE LAS CEPAS DE LEISHMANIA SP. CIRCULANTES EN EL TERRITORIO NACIONAL EN POBLACIÓN MILITAR"
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2017-07-24 00:00:00.0
disponible en
|
Nombre Boletín No. 0002: Acercamiento de Unidad Naval de los Estados Unidos con Ejército de Colombia
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2014-09-01 00:00:00.0
disponible en https://ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=368899
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUZ HELENA PATINO BLANCO,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
DANIEL AUGUSTO VELANDIA RODRIGUEZ,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ,
"Spatial distribution, Leishmania species and clinical traits of Cutaneous Leishmaniasis cases in the Colombian army"
. En: Estados Unidos
PLoS Neglected Tropical Diseases
ISSN: 1935-2735
ed: Public Library of Science
v.11
fasc.8
p.1
- 15
,2017,
DOI: 10.1371/journal.pntd.0005876
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
LUZ HELENA PATINO BLANCO,
JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
OMAR CANTILLO BARRAZA,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
CLAUDIA MARCELA CRUZ CARRANZA,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
"Distribution, treatment outcome and genetic diversity of Leishmania species in military personnel from Colombia with cutaneous leishmaniasis"
. En: Reino Unido
BMC Infectious Diseases
ISSN: 1471-2334
ed: BioMed Central Ltd.
v.20
fasc.938
p.1
- 11
,2020,
DOI: 10.1186/s12879-020-05529-y
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
DANIEL AUGUSTO VELANDIA RODRIGUEZ,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
TANIA MABEL VALBUENA PINZON,
"La impronta como método no invasivo de toma de muestra para el diagnóstico molecular de la leishmaniosis cutánea en población militar de Colombia"
. En: Colombia
Revista Med
ISSN: 1909-7700
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.26
fasc.2
p.15
- 21
,2018,
DOI: 10.18359/rmed.3037
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
"Parasitic load of Leishmania spp. in Colombian military personnel with cutaneous leishmaniasis: a case study"
. En: Colombia
Revista Científica General José María Córdova
ISSN: 1900-6586
ed: Sello Editorial ESMIC
v.18
fasc.29
p.237
- 266
,2020,
DOI: 10.21830/19006586.515
Palabras:
Ejército Nacional de Colombia,
ADNk,
Leishmania spp,
Parasitología,
Fuerzas Armadas,
qPCR,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUZ HELENA PATINO BLANCO,
CARLOS ENRIQUE MUSKUS LOPEZ,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ,
"Intraspecific Genomic Divergence and Minor Structural Variations in Leishmania (Viannia) panamensis"
. En: Suiza
Genes
ISSN: 2073-4425
ed: Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)
v.11
fasc.3
p.1
- 19
,2020,
DOI: 10.3390/genes11030252
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUZ HELENA PATINO BLANCO,
HIDEO IMAMURA,
LISSA BRICEIDA CRUZ SAAVEDRA,
PAULA XIMENA PAVIA VELANDIA,
CARLOS ENRIQUE MUSKUS LOPEZ,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
JEAN CLAUDE DUJARDIN,
JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ,
"Major changes in chromosomal somy, gene expression and gene dosage driven by SbIII in Leishmania braziliensis and Leishmania panamensis"
. En: Reino Unido
Scientific Reports
ISSN: 2045-2322
ed: Nature Publishing Group
v.9
fasc.1
p.1
- 13
,2019,
DOI: 10.1038/s41598-019-45538-9
Palabras:
Leishmania braziliensis,
Leishmania panamensis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
OMAR CANTILLO BARRAZA,
"Prevalence of Trypanosoma cruzi infection in active military population of The Colombian National Army gathered in five departments"
. En: Estados Unidos
PLoS ONE
ISSN: 1932-6203
ed: Public Library of Science
v.14
fasc.10
p.1
- 12
,2019,
DOI: 10.1371/journal.pone.0223611
Palabras:
Chagas disease,
Vector Borne Disease,
Prevalence,
National Army,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
JUAN DAVID RAMIREZ GONZALEZ,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
"Development of a Digital Droplet Polymerase Chain Reaction (ddPCR) assay to detect Leishmania DNA in samples from Cutaneous Leishmaniasis patients"
. En: Países Bajos
International Journal of Infectious Diseases
ISSN: 1201-9712
ed: Elsevier Bv
v.79
fasc.N/A
p.1
- 3
,2018,
DOI: 10.1016/j.ijid.2018.10.029
Palabras:
Leishmania,
ddPCR,
molecular diagnosis,
Cutaneous Leishmaniasis,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
CLAUDIA MARCELA CASTRO OSORIO,
JOHANA ESTHER HERNANDEZ TOLOSA,
"Cuantificacion de la carga parasitaria en Leishmaniasis cutanea por medio de PCR en tiempo real"
En: Colombia.
2014.
Ciencia Y Tecnología Del Ejercito.
ISSN: 2145-4191
p.55
- 58
v.6
Palabras:
Gen Normalizador,
Gen g6pd,
Leishmaniasis cutania,
PCR en Tiempo Real,
kDNA,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Parasitología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
"Así avanza el estudio de la Leishmaniasis en el Ejército Nacional"
En: Colombia.
2018.
Primera Línea Ejército .
ISSN: 2390-0520
p.
-
v.41
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
OMAR CANTILLO BARRAZA,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
"Método de Ensayo: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la amplificación de ADN satélite de T. cruzi"
En: .
2019.
p.
Palabras:
T. cruzi,
Satellite DNA,
Polymerase Chain Reaction,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Biotecnología Relacionada con la Salud,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
"Protocol for detect Trypanosoma cruzi by indirect methods as IIF, ELISA and IHA from serological samples"
En: .
2019.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
JULIE JANETH PEREZ RICO,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
OMAR CANTILLO BARRAZA,
Informe Final Prevalencia de la enfermedad de Chagas en población militar activa del Ejército Nacional de Colombia acantonada en 5 departamentos endémicos,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 005/2017,
. En: ,
,2019,
meses
p.0
Palabras:
Vector Borne Disease,
Trypanosoma cruzi,
Prevalence,
The Colombian National Army,
Chagas disease,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Biotecnología Relacionada con la Salud,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
JULIE JANETH PEREZ RICO,
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
CAMILO ANDRES CORREA CARDENAS,
YANIRA ANDREA ROMERO BARBOSA,
MARIA CLARA DUQUE RAMIREZ,
OMAIRA RODRIGUEZ ANGARITA,
MARIA TERESA ALVARADO FLECHAS,
Informe Final Cuantificación de la Carga en leishmaniasis cutánea, mediante qPCR para el monitoreo de tratamiento en personal militar del Ejército Nacional de Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 170-001/2016,
. En: ,
,2020,
meses
p.49
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
CLAUDIA MARCELA CASTRO OSORIO,
Informe Final Medición de la Carga Parasitaria en Leishmaniasis Cutánea Mediante qPCR,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: N/A,
. En: Colombia,
,2014,
0 meses
p.123
Palabras:
Gen Normalizador,
Gen g6pd,
Leishmaniasis cutania,
PCR en Tiempo Real,
kDNA,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Celular y Microbiología,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
CLAUDIA MARCELA CASTRO OSORIO,
SANDRA BELLO ROSAS,
JOHANA ESTHER HERNANDEZ TOLOSA,
Informe Final Diagnostico de leishmaniasis cutánea e identificación de aislamientos procedentes del personal del Ejército Nacional de Colombia Expuesto a zonas de alto riesgo mediante PCR,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: N/A,
. En: Colombia,
,2010,
0 meses
p.0
Palabras:
Leishmaniasis cutania,
kDNA,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
|
Normas y Regulaciones |
Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Ambiental o de Salud |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
Lineamientos Atención Integral Paciente con Leishmaniaisis,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
.ed:
meses
p.
.regulación:
.tipo:
|
Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Protocolo de atención a pacientes |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DE LEISHMANIASIS EN COLOMBIA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
.ed:
meses
p.
.regulación:
.tipo:
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
Informe Final Diagnostico de leishmaniasis cutánea e identificación de aislamientos procedetnes del personal del Ejército Nacional de Colombia Expuesto a zonas de alto riesgo mediante PCR
. En: ,
,2010,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
CLAUDIA PATRICIA MENDEZ BEJARANO,
Medición de la Carga Parasitaria en Leishmaniasis Cutánea Mediante qPCR
. En: ,
,2014,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diagnostico de Leishmaniasis cutanea e identificación de aislamientos procedentes del personal del Ejército Nacional de Colombia expuesto a zonas de alto riesgo mediante PCR
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Marzo
2010
Duración 14
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de dos vacunas endogenas para la leishmaniosis de los caninos del ejercito nacional
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Julio
2010
Duración 18
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de Acs IgG Anti Chagas en personal del Ejercito Nacional de Colombia expuesto a zonas de alto riesgo que presenten simultáneamente infección con Leishmania mediante prueba rápida.
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Diciembre
2009
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Cuantificación de la Carga en leishmaniasis cutánea, mediante qPCR para el monitoreo de tratamiento en personal militar del Ejército Nacional de Colombia
Inicio: Enero
2016
Fin: Julio
2020
Duración
Resumen
ANTECEDENTES
La leishmaniasis es una enfermedad de transmisión vectorial causada por un parásito protozoario Leishmania spp transmitido por insectos flebótomos hembras. Dentro de las manifestaciones clínicas de la enfermedad está la leishmaniasis cutánea (LC), mucocutánea (LMC) y visceral (LV). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leishmaniasis está presente en 98 países, con una incidencia de 1,3 millones de nuevos casos anuales. En Colombia, el 98% de los casos reportados corresponden a LC y de estos, alrededor del 50% corresponden a pacientes de las Fuerzas Militares debido a sus operaciones en áreas endémicas. Actualmente se lleva un estricto seguimiento clínico al tratamiento con glucantime®, sin evidencia científica de la resolución de la enfermedad por métodos moleculares lo que conlleva a eventos adversos por fallas terapéuticas o recidivas, generando altos costos en la logística Militar.
OBJETIVO
Cuantificar la carga parasitaria de la leishmaniasis cutánea mediante la PCR en tiempo real para el monitoreo y la determinación del tiempo de efectividad, así como el éxito o el fracaso del tratamiento con antimoniato de meglumina o isotianato pentamidina en personal militar activo del Ejército Nacional de Colombia.
METODOLOGÍA
Se recolectaron muestras de frotis, biopsia y sangre periférica en 136 pacientes antes, durante y después del tratamiento (glucantime® = 97 y pentamidina = 39). Se extrajo ADN y ARN, se amplificó el minicírculo del ADNk para evaluar la carga parasitaria mediante qPCR y y el 7SLRNA para determinar la viabilidad parasitaria por RT-qPCR, usando como normalizador el gen humano ERV3. Se realizaron pruebas no paramétricas y análisis de componentes principales para responder diferencias en la resolución de la enfermedad y eficacia de los tratamientos asociando estadísticamente variables de seguimiento molecular, clínico-epidemiológicos y demográficos.
RESULTADOS
Los pacientes que resolvieron la enfermedad disminuyeron las cargas parasitarias en frotis/biopsia significativamente a través del tiempo en contraste con los pacientes que no resolvieron (antes (U-M-W =391,0*), durante (U-M-W =332,5**) y después (U-M-W =281,0**)). La especie (p =0,000**), el tratamiento (p =0,046*) y el seguimiento (p =0,000) tuvieron un efecto sobre la carga parasitaria en frotis/biopsia. Se encontró una eficacia promedio mayor del antimoniato de meglumina en L. braziliensis frente a L. panamensis y del isotianato de pentamidina en L. panamensis frente a L. braziliensis. Multifactorialmente, las cargas parasitarias junto con el área de las lesiones explicaron las diferencias en la resolución de la enfermedad (K-M-O =0,432; Bartlett Chi2 =55,28**). Los departamentos de Guainía, Meta, Guaviare, Putumayo y Santander (K-W p=0,009), así como los soldados regulares (K-W p=0,024) y jóvenes (U-M-W =381**) representaron los datos demográficos asociados significativamente a la no resolución de la enfermedad, esto al parecer relacionado a multifactores involucrados en las interacciones patógeno-hospedero. Por último, y en relación con lo anterior se estimó que la especie más abundante (67,31%) y por tanto más relacionada a cargas parasitarias elevadas o a considerar en posibles fallas terapéuticas es L. braziliensis.
CONCLUSIONES
Se estimó la carga parasitaria de Leishmania spp en Población Militar Colombiana sometida a dos esquemas de tratamiento, permitiendo determinar a través de las diferencias significativas en el seguimiento a los mismos; que son esquemas muy eficaces para tratar la leishmaniasis cutánea, así como también que la cuantificación parasitaria para el minicírculo del ADNk es altamente sensible y reproducible para implementarse a futuro como estrategia de seguimiento a los tratamientos en el Ejército Nacional. La viabilidad parasitaria de pacientes con LC debe contemplarse en sangre al finalizar el tratamiento, como medida preventiva frente a la re-activación a futuro de una LMC.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ensayo multicéntrico abierto y aleatorio para determinar la eficacia y la seguridad de la termoterapia combinada con un periodo corto de Miltefosina para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea no complicada en el nuevo mundo
Inicio: Octubre
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Programa de Vigilancia Entomológica a través de la Caracterización de la Transmisión de Trypanosoma cruzi en Cuatro Batallones BITER Ubicados en las Zonas más endémicas de la Enfermedad de Chagas en Colombia.
Inicio: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La transmisión de Trypanosoma cruzi en Colombia, ha sido tradicionalmente relacionada con la domiciliación de especies con alta capacidad vectorial como R. prolixus, para la cual, se ha diseñado programas de intervención que han logrado la interrupción de la transmisión por este vector en más de 30 municipios de cinco departamentos del país. Sin embargo, la presencia de vectores que desde ecotopos silvestres (palmas, cúmulos de roca, arboles, etc) mantienen focos activos de trasmisión, es una de las principales preocupaciones para el control de la Enfermedad de Chagas en Colombia. El ciclo silvestre o enzootico, mantenido por vectores no domiciliados, representa un riesgo de infección para los humanos cuando se generan condiciones ecológicas que acercan a vectores y hospederos a las viviendas o cuando producto de su actividad laboral, los humanos entran en contacto con este ciclo en ambientes conservados. Estas dos situaciones son recurrentes para los miembros del Ejército Nacional que patrullan operacionalmente las diferentes zonas geográficas de nuestro país. La exposición al ciclo enzootico del pie de fuerza es una de las principales preocupaciones de la Dirección de Sanidad Militar. Por tal razón, es necesario estudiar el riesgo de infección con T. cruzi, en los diferentes escenarios en los que hace presencia la población militar del Ejército de Colombia, para desarrollar posteriormente programas de prevención ideales para este grupo poblacional. Sin embargo, debido a la gran extensión del territorio nacional y a que los cambios institucionales que nuestro Ejército está implementando para el tema del posconflicto apenas comienzan, es necesario iniciar con la conformación de estos programas de manera gradual y local. Para esto, los batallones ubicados en las zonas de mayor reporte y prevalencia de la enfermedad de Chagas, son los ideales para el comenzar con el desarrollo de investigaciones con abordajes ecoepidemiológico, que permita caracterizar e iniciar con la construcción y consolidación de un programa de prevención y control para este tipo de establecimientos. El desarrollo de la propuesta a presentar, contará con la participación de un Doctor en Biología con más de 10 años de experiencia en la caracterización ecoepidemiológica de la transmisión de T. cruzi, quien será el encargado de diseñar y ejecutar el estudio entomológico, de hospederos en campo y coordinará con la ayuda del personal de Investigación en Enfermedades Tropicales del Ejército (GINETEJ), el componente de laboratorio, destinado a la identificación de la infección con T. cruzi y determinación de fuentes alimenticias. El desarrollo de la siguiente propuesta, no solo permitirá establecer la presencia o circulación de T. cruzi en cuatro Batallones BITER (Batallones de Instrucción y Reentrenamiento) y proponer a manera de pilotaje una estrategia educativa de prevención a desarrollar en estas instalaciones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la seguridad de los antimoniales pentavalentes en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea y mucocutánea en el Ejército en Colombia
Inicio: Octubre
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de la Enfermedad de Chagas en población militar activa acantonada en 5 departamentos endemicos de Colombia
Inicio: Enero
2018
Fin: Septiembre
2019
Duración
Resumen
En el Ejército nacional se desconoce la prevalencia de la enfermedad de chagas en población militar activa debido a las manifestaciones y progresion clinica de la enfermedad. Con el fin de disminuir la morbilidad de esta enfermedad y evitar la aparición de sintomatologia cardiaca en los militares infectados se adelanta el proyecto
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de una prueba retrotranscriptasa reaccion en cadena de la polimerasa en tiempo real para la identificación de especie y la determinacion de susceptibilidad al antimoniato de N-metil glucamina en pacientes con leishmaniasis cutánea, Fase I
Inicio: Diciembre
2017
Duración
Resumen
El objetivo del proyecto es determinar los genes de resistencia o susceptibilidad de las cepas del parásito de leishmania que están circulando en la población militar, para mejorar la administración de los tratamientos y disminuir los porcentajes de fallas terapéuticas que actualmente se presentan.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de las cepas de Leishmania s.p circulantes en el territorio nacional en población militar durante el 2014
Inicio: Julio
2014
Fin: Junio
2017
Duración
Resumen
La Leishmaniasis es una infección causada por especies de protozoarios del género Leishmania que puede afectar piel, mucosas o vísceras. Del total de casos de Leishmaniasis notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del MPS, las fuerzas militares aportaron aproximadamente 50% de los casos, con una promedio de 7142 casos durante el 2009 al 2011 y para el 2012 (4.040 casos). (INS, 2012; DISAN 2012). La falla terapéutica que se presenta para el tratamiento de la Leishmaniasis para sales antimoniales esta relacionada a factores como respuesta inmune, la dosificación o la resistencia del parasito al medicamento. Sin embargo también se ha descrito en la literatura que la efectividad a los antimoniales pentavalentes y a otros medicamentos como la miltefosina, está relacionada con la especie involucrada en el proceso infeccioso. El ultimo reporte referente a la distribución geográfica de especies de Leishmania en Colombia fue publicado por Ovalle en 2006 para pacientes que consultaron en el Instituto Nacional de Dermatología Federico Lleras Acosta entre 1995 y 2005, evidenciándose que no existe información actualizada que permita apoyar la elección de tratamientos que permita reducir el riesgo de falla terapéutica El propósito del presente estudio es geo-referenciar las especies de Leishmania que afectan a la población militar como herramienta de apoyo para los profesionales de la fuerza, en la elección de tratamiento mas apropiado dependiendo de la especie causante de la enfermedad y así reducir el riesgo de falla terapéutica. El estudio se realizara a partir de la determinación de especies a partir de aislamientos obtenidos de muestras de pacientes (n=252) con infección por Leishmaniasis acantonados en diferentes establecimientos de sanidad militar, que no han iniciado tratamiento. La determinación de la especie se realzara de acuerdo con protocolos internos de diagnostico por biología molecular (PCR), utilzando como blanco molecular de identificación del parasito, las regiones repetitivas en el DNA kynetoplasto del parasito. La identificación de la especie se realizara amplificando por PCR la región Miniexon, con posterior tratamiento con enzimas de restricción dirigidas a mutaciones especificas dentro del DNA diana y posterior análisis de mutaciones puntuales (SNP) especie especificas presentes en genes constitutivos. Los resultados de identificación de especie serán validados frente a la técnica estándar de Cultivo con posterior análisis por electroforesis de enzimas multiloccus. Los resultados obtenidos serán analizados estadísticamente para obtener un análisis descriptivo de la población y de asociación entre las diferentes variables consideradas dentro del estudio, principalmente las variables asociadas con el lugar de adquisición de la infección por parte del paciente y especie detectada. Adicionalmente se realizará la descripción de la expresión de citocinas que median la respuesta inmune frente a la infección.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
MEDICIÓN DE LA CARGA PARASITARIA DE LA LEISHMANISIS CUTANEA MEDIANTE RT-QPCR
Inicio: Mayo
2013
Fin proyectado: Mayo
2014
Fin: Septiembre
2014
Duración 12
Resumen
En Colombia existen pocos estudios relacionados con la cuantificación de la carga parasitaria de la leishmaniasis cutánea, el objetivo principal de este trabajo fue estandarizar la metodología de PCR en tiempo real en la amplificación de dos blancos moleculares G6PD y kDNA para la cuantificación de Lesihmaia spp, la amplificación por k DNA comprendió un rango lineal entre 4.3x10(+4) y 4.3x10(+0) parásitos y una eficiencia del 92% y para G6PD un rango lineal de 8.6x10(+5 y 8.6x10(+2) parásitos con una eficiencia del 91.55%. Para la normalización de la carga parasitaria se cuantifico en paralelo el numero de células humanas mediante el uso del gen de copia única ERV-3 con un rango lineal de 4x10(+4) y 1.0 x 10(+2) células con una eficiencia de la reacción del 100%. Se determinó que para el ensayo de kDNA el mínimo número de parásito que puede ser medido fue de 4.3; para el gen de la G6PD fue de 86 parásitos y para el gen normalizador ERV3 fue de 100 células.
Para probar la utilidad e la metodología se utilizaron 60 muestras de frotis directo del banco biológico del Laboratorio de Referencia e Investigación de la Dirección de Sanidad del Ejército las cuales contaban con previo consentimiento informado y con los resultados positivos por microscopia y PCR convencional kDNA. El ensayo fue capaz de cuantificar la carga parasitaria en el 100% de las muestras.
|
|