Hoja de vida |
Nombre |
Laura Elisa Toro Giraldo
|
Nombre en citaciones |
TORO GIRALDO, LAURA ELISA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Especialidad Médica
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUCS
OFTALMOLOGIA
Febrerode2013 - de
|
|
Pregrado/Universitario
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUCS
medicina
Enerode2006 - Diciembrede 2011
|
|
Secundario
Colegio San Luís Rey
Febrerode1996 - Diciembrede 2005
|
|
|
Experiencia profesional |
|
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUCS
Dedicación: horas Semanales
Enero de 2006
Enero de
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Oftalmología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Oftalmologia, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XXXI Congreso Panamericano de Oftalmología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-19 00:00:00.0,
2015-08-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - CORFERIAS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Oftalmología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: X Curso Internacional de Oftalmología FOSCAL.
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-01-18 00:00:00.0,
2016-01-30 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - FUNDACION OFTALMOLOGICA CARLOS ARDILA LULE
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Oftalmología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: XXXVII Congreso Nacional e Internacional de Oftalmología.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-08-23 00:00:00.0,
2016-08-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿ Complicaciones y resultados en cirugía de catarata por facoemulsificación en el Hospital de San José
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Oftalmología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: XXVI CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-08-06 00:00:00.0,
2014-08-09 00:00:00.0
en MEDELLÍN - CENTRO DE CONVENCIONES PLAZA MAYOR
|
Productos asociados
- Nombre del producto:DISTROFIA CORNEANA ESTROMAL GRANULAR:REPORTE DE CASO
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUCS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
5 Nombre del evento: V CONGRESO DE RESIDENTES OFTALMOLOGIA, AGOSTO 2011, SOCIEDAD COLOMBIANA DE OFTALMOLOGIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en PAIPA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Oftalmología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: AVANCES EN ELECTROFISIOLOGIA VISUAL
Tipo de evento: Taller
Ámbito:
Realizado el:2013-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:HORUS GRUPO OFTALMOLÓGICO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: CURSO TEORICO PRACTICO DE CIRUGIA REFRACTIVA
Tipo de evento: Taller
Ámbito:
Realizado el:2013-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Exilaser
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: AAO Annual Meeting 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-15 00:00:00.0,
2016-10-18 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - McCormick Place (with Asia-Pacific Academy of Ophthalmology-APAO)
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:American Academy Ophthalmology
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LAURA ELISA TORO GIRALDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ALteracion de la funciòn visual en pacientes con disminucion de la AV secundaria a diferentes causas.
Inicio: Abril
2013
Duración
Resumen
Describir las alteraciones de la función visual en pacientes con disminución de agudeza visual secundaria a opacidad de medios, neuropatía óptica, ambliopía y retinopatías valorados por el Servicio de Oftalmología del Hospital de San José entre agosto de 2014 y julio de 2015.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
GROSOR CORNEANO EN UNA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE COLOMBIANA
Inicio: Abril
2014
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
El espesor corneano central (ECC) es un parámetro de gran utilidad en la valoración del paciente oftalmológico ya que es un indicador sensible de la fisiología del endotelio corneal. Es tema de gran interés desde que el Ocular Hypertension Treatment Study (OHTS) demostró que un ECC bajo es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de glaucoma en pacientes con hipertensión ocular. Múltiples estudios han demostrado el efecto de esta medida en la lectura de la presión intraocular (PIO) usando el tonómetro de Goldman y que existen diferencias significativas entre el ECC de afrodescendientes e individuos de otros grupos raciales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DISTROFIA CORNEANA ESTROMAL GRANULAR:REPORTE DE CASO
Inicio: Febrero
2013
Fin: Octubre
2013
Duración
Resumen
La incidencia de las distrofias corneanas es generalmente baja, pero tienen una importancia clínica significativa, debido a que sus repercusiones pueden variar desde pasar desapercibidas hasta generar grandes pérdidas de la visión. Poco a poco su etiología ha comenzado a comprenderse más, debido a los avances en el área de genética. Las nuevas tecnologías como el excimer láser y el láser de femtosegundo sumado a los nuevos estudios de la biología de la superficie ocular, van aportando nuevas posibilidades y estrategias al tratamiento de estas enfermedades, hasta hace poco limitado a medidas paliativas y a trasplantes penetrantes de córnea.
Describimos el caso de una paciente con diagnóstico de distrofia estromal granular que fue manejada con queratoplastia lamelar anterior profunda con láser de femtosegundo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Complicaciones y resultados en cirugía de catarata por facoemulsificación en el Hospital de San José
Inicio: Julio
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Objetivo: Describir los resultados y las complicaciones de los pacientes a quienes se les realizó cirugía de catarata por facoemulsificación más implante de lente intraocular, en el Hospital de San José durante los años 2010 a 2015.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva en el que se incluyeron los pacientes en quienes se realizó cirugía de catarata por facoemulsificación más implante de lente intraocular. Se excluyeron los casos con registros insuficientes, aquellos en los que se realizó conversión a extracción extracapsular de catarata, en los que no fue posible implantar el lente intraocular y en los cuales se realizó algún procedimiento adicional en el mismo tiempo quirúrgico. Se describieron las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes, así como los resultados visuales, refractivos, situaciones especiales intraoperatorias y las complicaciones quirúrgicas presentadas. Además se evaluaron posibles asociaciones entre algunas de estas variables.
Resultados: Se revisaron las historias clínicas de 1410 pacientes, 1856 ojos, de los cuales se excluyeron 100, para un total de 1756 ojos estudiados. El 80.2% de los ojos alcanzó una agudeza visual de 20/40 ó mejor en el postoperatorio y el 56% de 20/25 o mejor. El 49.7% de los ojos obtuvo un equivalente esférico al mes de seguimiento de ± 0.50 D y el 75.2% de ± 1.00 D. Las situaciones especiales intraoperatorias más frecuentes fueron cápsula posterior flácida, iris flácido y pobre dilatación pupilar. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre estas situaciones y la presencia de complicaciones intraoperatorias (p=0.012), al igual que la pobre colaboración del paciente durante del procedimiento (p=0.001). La complicación intraoperatoria más frecuente fue la ruptura de cápsula posterior en un 2.7% de los ojos, seguida de diálisis zonular en un 1%. La complicación postoperatoria más frecuente fue la opacidad de cápsula posterior en el 3.6%, seguida de la uveítis persistente en el 1% de los ojos.
Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio son comparables con otros estudios internacionales de gran magnitud. En nuestra institución, a pesar de ser un hospital universitario con especialistas en entrenamiento, obtuvimos resultados visuales y refractivos satisfactorios y la tasa de complicaciones fue similar a la reportada en la literatura. La identificación temprana de algunas situaciones especiales intraquirúrgicas puede ser importante dada su asociación con complicaciones intraoperatorias.
|
|