Hoja de vida |
Nombre |
Ana Milena Paternina Correa
|
Nombre en citaciones |
PATERNINA CORREA, ANA MILENA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
EDUCACION
Febrerode2016 - Marzode 2018
ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Educacion Especial e Inclusión Social
Septiembrede2012 - Noviembrede 2013
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN EN EL TEMA DE DISCAPACIDAD APLICADA A DECANOS, DIRECTORES DE PROGRAMA Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Educacion Especial
Febrerode1999 - Febrerode 2003
Prueba ludica para la Identificación y Valoración de los Signos Neurologicos Blandos. |
|
Secundario
Instituto de promosión social
Enerode1991 - Diciembrede 1997
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Creación de Modelos de estrategías Didácticas Innovadoras
Mayode2012 - Juliode 2012
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Etica
Marzode1998 - Juniode 1998
|
|
Cursos de corta duración
Positiva Compañia de Seguros
actualizacion pedagogica
Abrilde2020 - Abrilde 2020
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
TERAPIA OCUPACIONAL
Mayode2019 - Mayode 2019
|
|
Cursos de corta duración
Escuela Colombiana De Formacion En Salud Eforsalud Pamplona S A S
actualizacion pedagogica
Juliode2019 - Juliode 2019
|
|
Cursos de corta duración
Positiva Compañia de Seguros
actualizacion pedagogica
Mayode2020 - Mayode 2020
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
actualizacion pedagogica
Mayode2014 - Mayode 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
actualizacion pedagogica
Mayode2020 - Mayode 2020
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
actualizacion pedagogica
Octubrede2014 - Octubrede 2014
|
|
Cursos de corta duración
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC
actualizacion pedagogica
Mayode2015 - Mayode 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Modelos y Teorías del Desarrollo
Mayode2014 - Mayode 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Semana de Salud Sexual
Octubrede2013 - Octubrede 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Estrategías Pedagógicas Para el Desarrollo del Pensamiento
Mayode2012 - Juniode 2012
|
|
Cursos de corta duración
TECNOLÓGICA FITEC
DIPLOMADO VIRTUALIDAD NIVEL BÁSICO
Mayode2012 - Juniode 2012
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Ocupacional
Marzode2008 - Abrilde 2008
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Pedagógía Humana
Marzode2012 - Abrilde 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO
Octubrede2016 - Octubrede 2016
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
II Jornada de la Salud Sexual y Reproductiva
Mayode2016 - Mayode 2016
|
|
Extensión
FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE
1 Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
Mayode2015 - Mayode 2015
|
|
Otros
Universidad Manuela Beltrán Seccional Bucaramanga
Abordaje Clinico Desde Neurodesarrollo e Integración Sensorial en Infantes.
Noviembrede2003 - Noviembrede 2003
|
|
Otros
Centro educativo y Rehabilitativo Don Luis Guanella
Seminario Sobre AUTISMO
Agostode2003 - Agostode 2003
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Ciclo de Conferncias Terapia Ocupacional
Noviembrede2012 - Noviembrede 2012
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Primer Encuentro de Restauracion Neuronal " La Odisea del Cerebro
Abrilde2001 - Abrilde 2001
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Seminario Internacional de Neuromedicina Especial
Marzode2000 - Marzode 2000
|
|
Otros
ASOPORMEN
Taller Teorico Practico Manejo Terapeutico con Tecnica ABA con Poblacion Espectro Autista, Defidit de atención, Sindrome Down y Problemas de Comportamiento
Juliode2008 - Juliode 2008
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
II JORNADA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Mayode2016 - Mayode 2016
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
I ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE TERAPIA OCUPACIONAL DEL NORORIENTE COLOMBIANO "CONSTRUYENDO CAMINOS HACIA LA INVESTIGACION"
Mayode2014 - Mayode 2014
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
actualizacion pedagogica
Agostode2020 - Agostode 2020
|
|
Otros
ASOPORMEN
Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial
Noviembrede2008 - Noviembrede 2008
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2013
Junio de 2017
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Modelos y Teorias del Desarrollo; Pedagogía y Didáctica; Estrategias Terapeuticas 1; Horas de descarga para Bienestar Universitario e Investigación. , 115
Febrero 2013
Junio 2017
|
|
Instituto Superior De Educacion Rural. Iser
Dedicación: 140 horas Semestrales
Abril de 2012
Junio de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Sociolinguistica, Diseño curricular, Literatura Infantil, Semántica, Fonética y Fonología , 12
Abril 2012
Junio 2013
|
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2012
Enero de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Pedagogía y Didactica, Hábitos de Estudio, 12
Septiembre 2012
Diciembre 2012
|
|
Centro educativo y Rehabilitativo Don Luis Guanella
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2007
Diciembre de 2010
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Febrero de 2007
Diciembre de 2010
|
|
Centro educativo y Rehabilitativo Don Luis Guanella
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2003
Noviembre de 2006
Actividades de docencia
-
Otro
- Nombre del curso: Nivel benjamin, Nivel Sagrada Familia, Nivel Introductorio, Nivel Divina Providencia, 15
Febrero 2003
Noviembre 2006
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Ocupacional |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Italiano |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
: DESEMPEÑO OCUPACIONAL SUBLINEA CONTEXTO Y OCUPACION, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANA MILENA PATERNINA CORREA,
CURSO TALLER INCLUSION EDUCATIVA ESTRATEGIAS DE ABORDAJE PARA LA ENSEÑANZA DE ESCOLAR EN CONDICION DE DISCAPACIDAD,
Finalidad:
. En: Colombia
,2019,
,.
participación: Docente
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANA MILENA PATERNINA CORREA,
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MEDIADA POR LAS TIC,
Finalidad:
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
ANA MILENA PATERNINA CORREA,
: LAS CIENCIAS NATURALES, UNA EXPERIENCIA PARA VIVIRLA ELABORANDO MATERIAL DIDÁCTICO CON ELEMENTO RECICLABLES EN LOS GRADOS SEGUNDO Y TERCERO DE PRIMARIA DE LA SEDE EDUCATIVA LA LAGUNA, MUNICIPIO DE MUTISCUA.
SEDE EDUCATIVA LA LAGUNA, MUNICIPIO DE MUTISCUA
Estado: Tesis en curso
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales.
,2012,
. Persona orientada: Leidy Mariela Daza C. Jenny Laudith Mendoza D.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
ANA MILENA PATERNINA CORREA,
LA PRODUCCION DE FABULAS COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA DINAMIZAR EL PENSAMIENTO CREATIVO
ESCUELA SABANAS DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.
,2012,
. Persona orientada: Candelaria Gómez Garrido. Madalid Vásquez Colon.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Red colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi,
2015,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA,
2019,
Marzo
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II Congreso Iberoamericano de Investigacion en Salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-11-16 00:00:00.0,
2013-11-16 00:00:00.0
en PAMPLONA - Universidad de Pamplona
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA MILENA PATERNINA CORREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Semana de la Investigacion
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-05-27 00:00:00.0,
2013-05-27 00:00:00.0
en PAMPLONA - Universidad de Pamplona
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:HOSPITAL DE USAQUEN I NIVEL E.S.E.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA MILENA PATERNINA CORREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Ciclo de Conferencias Terapia Ocupacional
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-13 00:00:00.0,
2012-11-15 00:00:00.0
en PAMPLONA - Universidad de Pamplona
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA MILENA PATERNINA CORREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de Inclusión Universitaria, Universidad de Pamplona
Inicio: Febrero
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
El problema tiene su origen en la filosofía con la que nace el sistema educativo universitario, ya que fue pensado, creado y desarrollado para una población estudiantil representativa de modelos ideales en su parte física, sensorial, intelectual y mental. Por lo tanto, la no atención a un sector vulnerable de compatriotas que por sus condiciones especiales han sido históricamente excluidos, se convierte en uno de los desafíos en materia de educación para el Estado, tal como lo afirma el mismo en sus lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables.
Baum 2012, hace mención que la educación es un derecho de todos y para todos. Este proceso de cambio consiste en percibir a las personas en condición de discapacidad como a cualquier otra persona con los mismos sentimientos, con los mismos deseos, con las mismas aspiraciones, problemas y con las capacidades suficientes para llevar una vida autónoma y enfrentarse a su realidad.
La creación del Sistema de Inclusión Universitario, Universidad de Pamplona SIUP nace del interés que se tiene desde bienestar universitario por brindar educación con calidad para todos sin distinción alguna. Este macro proyecto busca ser la respuesta a todas las formas de exclusión existentes, teniendo como punto de partida la atención a la discapacidad, para luego ampliar su visión a otras formas de exclusión y hacerlas beneficiarias de esta cultura inclusiva. Actualmente la Universidad de Pamplona abre las puertas a todos los interesados en pertenecer a ella y tiene estudiantes de todos los rincones de Colombia y países vecinos. La Universidad desde su lema ¿POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE Y COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO INTEGRAL¿ trabaja arduamente por atender las necesidades de la población educativa en general, pero quiere abrir sus puertas a la atención integral de la población vulnerable y con necesidades educativas diversas, aprovechando al máximo sus habilidades y potencialidades.
La Universidad de Pamplona cuenta con diferentes facultades que pueden hacer parte directa e indirectamente en el proceso de inclusión universitaria, conformando equipos de trabajo enfocados a cumplir con un deber que tenemos todos como ciudadanos colombianos y un derecho de las personas en situación de vulnerabilidad. (CIF 2001).Este macro proyecto está compuesto por 5 fases y 9 sub fases en su primera etapa, las cuales buscan crear una alternativa real de educación superior para las poblaciones que requieren ser atendidas; indirectamente el avance de este macro proyecto fomentará en la comunidad educativa una cultura inclusiva, la cual verá con nuevos ojos a las poblaciones beneficiadas
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN EN EL TEMA DE DISCAPACIDAD APLICADA A DECANOS, DIRECTORES DE PROGRAMA Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
Inicio: Marzo
2013
Fin: Septiembre
2013
Duración
Resumen
Este estudio tiene un carácter descriptivo-exploratorio, puesto que, busca identificar las falencias existentes al interior de la Universidad de Pamplona respecto a la realización del Sistema de Inclusión Universitaria.
El diseño fue experimental, de tipo transversal según lo planteado por Hernández y otros (1990), donde se pretende obtener y correlacionar información acerca de actividades en relación con el aprendizaje y aplicación del conocimiento, las tareas y demandas generales, la comunicación, la movilidad, el auto cuidado, las interacciones y relaciones interpersonales y la vida comunitaria, social y cívica, realizadas al interior de la vida universitaria.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Educación con Futuro Icluyene para prsonas con Discapacidad
Inicio: Marzo
2013
Fin: Julio
2013
Duración
Resumen
El Institución Superior de Educación Rural asume la responsabilidad social como eje fundamental de su estructura, buscando cada día en crecer para brindar a la comunidad vulnerable del Municipio de Pamplona y la Provincia oportunidades en educación las cuales se verán reflejadas en una opción laboral digna, en el sentimiento y acto de sentirse útiles a sus familias y a la sociedad.
El proyecto EDUCACIÓN CON FUTURO INCLUYENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ISER
Esta pensado en brindarles a los jóvenes y adultos jóvenes con discapacidad del Municipio de Pamplona y la Provincia cursos técnicos pensado en las diferentes patologías existentes cuyas características les permitan adquirir habilidades y destrezas que son útiles y esenciales para cumplir con tareas especificas laborales.
El ISER cuenta con personas capacitado y tiene el interés de armar redes que le permitas establecer alianzas estratégicas para prestar un servicio de calidad
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de Inclusion Universitaria SIUP
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
RENDIMIENTO DIFERIDO, EFICACIA Y ADAPTACION OCUPACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Inicio: Marzo
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
ESTE PROYECTO ES COFINANCIADO TAMBIEN POR EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR Y BIENESTAR UNIVERSITARIO ¿FODESEP¿ ASI MISMO ES ABANDERADO DE LAS CONCOCATORIAS INTERNAS DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en el programa o asignatura que está cursando un estudiante. Desde un punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve reflejado en la pérdida de materias. (Morales, 1999). Sin olvidar que el desempeño académico de los estudiantes universitarios constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior y que es necesario que sea estudiado de una manera amplia en la universidad donde existen una gran variedad y polivalencia en estructuras sociofamiliares, personalidades, regionales, estratos socioeconómicos, edades, estilos y estrategias de aprendizaje, que afectan directamente el desempeño académico y que nos lleva a analizar la verdadera influencia de cada uno de ellos, Teniendo en cuenta lo mencionado surge la necesidad de investigar teóricamente acerca del abordaje pertinente a esta problemática, haciendo énfasis en la relación que tiene la adaptación y orientación vocacional con el rendimiento diferido en el contexto estudiantil, el proceso de orientación en los centros de educación secundaria, donde guiar al individuo susceptible, implementando un acompañamiento idóneo lo orientar en su futura labor diaria, al existir estas falencia la universidad debe promover la motivación al estudiantado y brindar estrategias que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje, así dotar al profesorado con estrategias del aula, guiar y responder ante las debilidades de la comunidad educativa, apoyar al estudiante en su desarrollo educativo, emocional y profesional mediante su capacitación a nivel pedagógico, psicológico, estratégico y mediador que le permite desempeñar su trabajo, cuyos objetivos máximos son optimizar el logro académico de todos los estudiantes y establecer relaciones de trabajo colaborativas con ambos equipos, el docente y el estudiante. Con este programa se busca disminuir factores de riesgo que interfieran en el rendimiento académico, y enseñar al estudiante a sortear demandas socio-económicas y familiares que inciden o repercuten en el desempeño y los procesos propios de rol que interfieren en la eficacia de la formación profesional. Como universidad es de gran utilidad crear y diseñar estudios persuasivos para que de esta manera los estudiantes universitarios desarrollen capacidades y/o habilidades para adaptarse y enfrentar de una forma adecuada la vida académica y la diversidad de factores de riesgo, la Universidad de Pamplona, junto al programa de aleras tempranas por medio del Centro de Bienestar Universitario y el programa ¿REDEDAP¿, facilita la ejecución de este proyecto que está pensado a un año en su etapa de implementación, buscando su institucionalización; este nos permite el desarrollo de políticas internas que sean avaladas y encaminadas para favorecer el desarrollo integral de la comunidad universitaria pregrado presencial logrando de esta manera dar cumplimiento a las necesidades de los estudiantes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
RED DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA
Inicio: Febrero
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
|
|