Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Gloria Viviana Nieto Martín
|
Nombre en citaciones |
NIETO MARTÍN, GLORIA VIVIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad De Alicante
Traductología, traducción profesional y audiovisual
Febrerode2018 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LEON
Máster en Lexicografía hispánica
Noviembrede2014 - Septiembrede 2016
La elaboración de glosarios integrales regionales de aprendizaje de español. A propósito del libro "Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE", del Instituto Caro y Cuervo. |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE JAEN
Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Febrerode2010 - Diciembrede 2012
Español y aspectos socioculturales colombianos a través del cine colombiano |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LEON
Máster en Formación de profesores de Español como Lengua Extranjera
Febrerode2010 - Diciembrede 2012
Español y aspectos socioculturales colombianos a través del cine colombiano |
|
Maestría/Magister
Instituto Caro Y Cuervo
Maestría en lingüística española
Febrerode2002 - Diciembrede 2005
Estudio con enfoque de la antropología lingüística de las expresiones indiciales en un relato del habla bogotana de estracto sociocultural bajo |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Licenciatura en Español-Inglés
Febrerode1998 - Diciembrede 2001
Curso interactivo de inglés para los controladores de tránsito aéreo colombianos |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Universidad de La Salle
Teaching methods in higher education
Juliode2013 - Juliode 2013
|
|
Extensión
Istituto italiano di cultura in Colombia
Lengua italiana
Juniode2005 - Juniode 2006
|
|
Extensión
Instituto Nacional Para Sordos - Insor
Curso básico de Lengua de Señas Colombiana
Agostode2016 - Noviembrede 2016
|
|
Extensión
Instituto Caro Y Cuervo
Curso de latín
Febrerode1999 - Noviembrede 1999
|
|
Extensión
CORPORACION INSTITUTO DE CULTURA BRASIL COLOMBIA
Portugués para extranjeros
Febrerode2004 - Noviembrede 2004
|
|
Extensión
Instituto Caro Y Cuervo
Curso de griego
Febrerode2001 - Noviembrede 2001
|
|
Extensión
Instituto Caro Y Cuervo
Traducción de clásicos latinos
Febrerode2000 - Noviembrede 2001
|
|
Otros
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Diplomado en procesos de pensamiento y desarrollo pedagógico
Juliode2006 - Noviembrede 2006
|
|
Experiencia profesional |
|
Instituto Caro Y Cuervo
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2009
de Actual
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Directora Maestría en Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua
Enero de 2016
Enero de
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora académica Programa ELE Colombia
Septiembre de 2013
Diciembre de 2015
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Gramática y usos del español II, 25
Febrero 2019
Mayo 2019
-
Postgrado
- Nombre del curso: Gramática y usos del español I, 25
Agosto 2018
Noviembre 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Español para inmigrantes refugiados, 5
Febrero 2018
Mayo 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Gramática y usos del español II, 25
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lexicografía y Lingüística del corpus, 25
Agosto 2017
Noviembre 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Rudimentos de escritura académica en español como segunda lengua para sordos, 2
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Gramática y usos del español I, 25
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Morfosintaxis del español, 12
Febrero 2015
Mayo 2015
-
Otro
- Nombre del curso: Morfología y sintaxis del español, 25
Mayo 2013
Junio 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Escritura de ensayos académicos, 30
Febrero 2013
Mayo 2013
-
Otro
- Nombre del curso: Gramática española básica, Gramática española intermedia, Gramática española avanzada, 20
Marzo 2013
Junio 2013
-
Otro
- Nombre del curso: Gramática española, 30
Septiembre 2010
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Docente-investigadora de español como lengua extranjera
Junio 2009
Diciembre 2018
|
|
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Dedicación: 12 horas Semanales
Mayo de 2010
de Actual
Actividades de docencia
-
Otro
- Nombre del curso: Gramática española, 25
Mayo 2012
Enero
-
Otro
- Nombre del curso: Español básico, Español intermedio, Español avanzado, 5
Mayo 2010
Mayo 2011
|
|
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Dedicación: 12 horas Semanales
Octubre de 2020
Noviembre de 2020
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Didáctica de la gramática, 27
Octubre 2020
Noviembre 2020
|
|
Academia Colombiana De La Lengua
Dedicación: 10 horas Semanales
Septiembre de 2017
Agosto de 2019
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Beca de colaboración formativa en las sedes de las Academias asociadas a la Real Academia Española (RAE)
Septiembre 2017
Agosto 2019
|
|
UNIVERSIDAD CENTRAL
Dedicación: 3 horas Semanales
Febrero de 2009
Marzo de 2019
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lenguaje y creación II, 15
Abril 2013
Enero
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lenguaje y creación I, 15
Enero 2013
Enero
-
Especialización
- Nombre del curso: Lenguaje y creación II, 15
Marzo 2009
Enero
-
Especialización
- Nombre del curso: Lenguaje y creación I, 15
Febrero 2009
Enero
|
|
Instituto Nacional Para Sordos - Insor
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2016
Diciembre de 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo de insumos para la construcción de lineamientos educativos en educación superior inclusiva para la población sorda.
Agosto 2016
Diciembre 2016
|
|
Universidad de La Salle
Dedicación: 12 horas Semanales
Diciembre de 2010
Enero de 2014
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2009
Noviembre de 2010
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Inglés básico, Inglés intermedio, Inglés avanzado, Latín II, 30
Julio 2009
Noviembre 2010
|
|
Unitec
Dedicación: 20 horas Semanales
Noviembre de 2008
Julio de 2009
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 15 horas Semanales
Febrero de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Contextos de la lengua y la cultura latinas, Lenguaje y lingüística, Desarrollo histórico de las lenguas latina y española, y Producción discursiva , 30
Febrero 2008
Julio 2008
|
|
Centro de Apoyo Voluntario - CAV Perú
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 2008
Julio de 2008
|
|
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2008
Junio de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: English Language Forms, Pedagogical Project I, Basic English I, Basic English II, 30
Febrero 2008
Junio 2008
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 10 horas Semanales
Septiembre de 2007
Noviembre de 2007
|
|
Colegio Balandra-Cruz del sur
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2007
Agosto de 2007
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2006
Febrero de 2007
|
|
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2006
Diciembre de 2006
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Comunicación oral y escrita, Latín clásico, Latín jurídico, 30
Febrero 2006
Diciembre 2006
|
|
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2003
Noviembre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Inglés básico, Inglés intermedio, Inglés avanzado, 30
Enero 2003
Noviembre 2005
|
|
Centro De Estudios Aeronáuticos (Cea)
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 2001
Diciembre de 2001
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Generales del Lenguaje |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Italiano |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Lexicografía, Activa:Si |
Español como lengua extranjera y segunda, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Beca completa para el MÁSTER EN LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA de la Real Academia Española y la Universidad de León,Fundación Carolina - Octubrede 2014 |
Matrícula de honor en el MÁSTER DE LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA,Real Academia Española - Septiembrede 2015 |
Primer puesto en el PREMIO VARIG,CORPORACION INSTITUTO DE CULTURA BRASIL COLOMBIA - Diciembrede 2004 |
Primer puesto en el CONCURSO INTERNACIONAL MULTILINGÜE DIÁLOGO LATINO,Unión Latina en Colombia - Mayode 2008 |
Primer puesto en el CONCURSO INTERNACIONAL MULTILINGÜE DIÁLOGO LATINO,Unión Latina en Colombia - Mayode 2006 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Curso de gramática española básica,
Finalidad: Brindar a los profesores y futuros profesores de español como lengua materna y/o extranjera la oportunidad de ampliar conocimientos lingüísticos formales.
. En: Colombia
,2012,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 12 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
FELIX VILLALBA MARTINEZ,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
Curso introductorio para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Ofrecer formación inicial en enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes universitarios de Colombia que participan como instructores de español en el exterior.
. En: Colombia
,2016,
,Heart for change - Colombia Volunteer Program.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
LUZ MERCEDES HINCAPIE BETANCOURT,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera para profesores brasileños,
Finalidad: Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del español en Brasil
. En: Colombia
,2014,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 4 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2011,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 14 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Curso de gramática para profesores de ELE: morfología y sintaxis,
Finalidad: Brindar a los profesores y futuros profesores de español como lengua materna y/o extranjera la oportunidad de ampliar conocimientos lingüísticos formales.
. En: Colombia
,2010,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 18 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
FELIX VILLALBA MARTINEZ,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
Curso introductorio para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Ofrecer formación inicial en enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes universitarios de Colombia que participan como instructores de español en el exterior.
. En: Colombia
,2015,
,Heart for change - Colombia Volunteer Program.
participación: Docente
, 1 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2016,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Organizador
, 0 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Didáctica de la gramática del español como lengua extranjera,
Finalidad:
. En: Colombia
,2013,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 14 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2012,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 9 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2013,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 9 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Curso de gramática española básica,
Finalidad: Brindar a los profesores y futuros profesores de español como lengua materna y/o extranjera la oportunidad de ampliar conocimientos lingüísticos formales
. En: Colombia
,2011,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 14 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
MONICA LOPEZ CANTILLO,
FELIX VILLALBA MARTINEZ,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
YEHICY ORDUZ NAVARRETE,
LUZ MERCEDES HINCAPIE BETANCOURT,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera - modalidad virtual,
Finalidad: Fortalecer las prácticas metodológicas que guían los procesos de enseñanza en las aulas de español en Brasil y Colombia.
. En: Colombia
,2015,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 8 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
MONICA LOPEZ CANTILLO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2015,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Organizador
, 14 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2012,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 15 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2015,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 14 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
FELIX VILLALBA MARTINEZ,
MONICA LOPEZ CANTILLO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera para profesores brasileños,
Finalidad: Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del español en Brasil
. En: Colombia
,2015,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 6 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Diplomado en Español como lengua extranjera,
Finalidad: Capacitar a 60 profesores de español de 13 IES de Colombia para mejorar la oferta académica de cursos de español para extranjeros
. En: Colombia
,2013,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 8 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Curso de gramática española intermedia,
Finalidad: Brindar a los profesores y futuros profesores de español como lengua materna y/o extranjera la oportunidad de ampliar conocimientos lingüísticos formales.
. En: Colombia
,2012,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 10 semanas
Palabras:
Formación de profesores,
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Gramática española,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Fortalecer las prácticas metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de español como lengua extranjera en la zona fronteriza de Brasil y Colombia.
. En: Colombia
,2014,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 10 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
CLARA INES LOZANO ESPEJO,
YEHICY ORDUZ NAVARRETE,
Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera,
Finalidad: Potenciar las estrategias y herramientas para conducir la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera.
. En: Colombia
,2014,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Organizador
, 14 semanas
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
Las variedades del español en el aula de ELE,
Finalidad: Presentar un panorama de la situación de la enseñanza de español como lengua extranjera en Hispanoamérica. Abordar cuestiones lingüísticas (fonética, léxico, gramática) y culturales relevantes en la enseñanza de español como lengua extranjera en Hispanoamérica. Compartir exper
. En: España
,2018,
,Instituto Caro Y Cuervo.
participación: Docente
, 1 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
SANDRA MILENA DIAZ LOPEZ,
LYDA SOLANGE PRIETO SORIANO,
Una propuesta didáctica para la enseñanza de cuatro marcadores discursivos (porque, por eso, entonces y aunque) de español escrito como segunda lengua a estudiantes universitarios sordos
Instituto Caro Y Cuervo
Estado: Tesis concluida
Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua
,2017,
. Persona orientada: Diana Patricia Ramírez Moya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
SANDRA MILENA DIAZ LOPEZ,
Inventario léxico para la enseñanza de español de negocios en América. Niveles A1, A2 y B1
Instituto Caro Y Cuervo
Estado: Tesis concluida
Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua
,2019,
. Persona orientada: Yenny Esmeralda Urrego Jiménez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Titulo: Diccionario del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (DiALEC). Primera fase: planta lexicográfica
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Instituto Caro Y Cuervo
programa académico Maestría en Lingüística
Nombre del orientado: Leidy Lorena Cifuentes Cifuentes
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Beca Instituto Caro y Cuervo de investigación en enseñanza de español como lengua extranjera
en: Ministerio De Cultura De Colombia
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Beca Instituto Caro y Cuervo de creación de materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua extranjera
en: Ministerio De Cultura De Colombia
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas |
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
Beca Instituto Caro y Cuervo de creación de materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua extranjera
en: Ministerio De Cultura De Colombia
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Folios,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Lenguaje,
2016,
Septiembre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
MARIA CRISTINA MARTINEZ SOLIS,
LIZETH RAYO TRUJILLO,
Colombia diversa,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
Instituto Caro y Cuervo
p.154
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Enseñanza de español como segunda lengua,
Cultura colombiana,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
LUZ DARY LEON WINTACO,
JUDY ANGELICA SIMBAQUEBA TRIANA,
MARIA CLARA CORREAL PACHON,
Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Instituto Caro y Cuervo
p.113
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Enseñanza de español como segunda lengua,
Cultura colombiana,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VI Seminario internacional y VII asamblea general del Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-14 00:00:00.0,
2014-10-17 00:00:00.0
en Recife - Recife, Brasil
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Tercer Encuentro internacional de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-08-08 00:00:00.0,
2014-08-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: Segundo coloquio internacional de español como lengua no nativa (segunda y extranjera)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-19 00:00:00.0,
2015-11-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: FELIX VILLALBA MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: GUILLERMO MOLINA MORALES
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Primer simposio colombiano de uso de TIC en la enseñanza de lenguas extranjeras
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-12-09 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: VII Congreso internacional de lexicografía hispánica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-27 00:00:00.0,
2016-06-29 00:00:00.0
en Santander - Escuela Universitaria de Turismo Altamira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: La enseñanza de español como lengua extranjera en Colombia: presentación de dos iniciativas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-06-29 00:00:00.0,
2015-06-29 00:00:00.0
en Madrid - Real Academia Española
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIX VILLALBA MARTINEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: Tercer Encuentro nacional y segundo internacional de español como lengua extranjera ELE
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-08-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Tecnológica de Bolívar
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El cine colombiano en las aulas de ELE. Una propuesta para la elaboración de materiales audiovisuales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Quinta jornada académica sobre la enseñanza del español para hablantes de otras lenguas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-16 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad EAFIT
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: Seminario de diseño curricular para la enseñanza de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-05 00:00:00.0,
2014-08-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: Cuarto Encuentro internacional de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-18 00:00:00.0,
2015-08-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Sergio Arboleda
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Primer coloquio internacional de español como lengua no nativa (segunda y extranjera)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-13 00:00:00.0,
2014-11-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLARA INES LOZANO ESPEJO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: VII Congreso Internacional de Turismo Idiomático
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-12-15 00:00:00.0,
2020-12-16 00:00:00.0
en Buenos Aires - Asociación de Centros de Idiomas - SEA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Materiales didácticos digitales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
13 Nombre del evento: III Jornadas Internacionales de Investigación Lingüística ¿José Joaquín Montes Giraldo¿
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-11-17 00:00:00.0,
2020-11-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo: su aplicación al español como lengua materna, segunda y extranjera
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Primer Congreso latinoamericano de enseñanza de español a sinohablantes y de chino a hispanohablantes
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-08-07 00:00:00.0,
2019-08-09 00:00:00.0
en Piura - Universidad de Piura
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El diseño de materiales para la enseñanza de español en Hispanoamérica: logros y retos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Aula América: el manual que esperábamos los profesores de ELE de Hispanoamérica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: VI Encuentro internacional de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-08-21 00:00:00.0,
2019-08-23 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Locuciones verbales con base colocacional: recomendaciones para su enseñanza en ELE/EL2
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Aula América: El manual de español para Hispanoamérica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
16 Nombre del evento: Primer Encuentro de Egresados del Instituto Caro y Cuervo
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-24 00:00:00.0,
2019-10-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Consideraciones para la enseñanza de las locuciones verbales del español de Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
17 Nombre del evento: Foro Internacional de Lenguas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-06-24 00:00:00.0,
2019-06-30 00:00:00.0
en Nueva York - Unification Theological Seminary
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Panel Múltiples dimensiones de la internacionalización de la educación superior: académica, diplomática y lingüística
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
18 Nombre del evento: 30 Congreso Internacional de ASELE
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-09-04 00:00:00.0,
2019-09-07 00:00:00.0
en Oporto - Politécnico do Porto
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Clasificación semántica de las locuciones verbales del español de Colombia para su enseñanza en la clase de ELE
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:El reto de diseñar materiales para la realidad hispanoamericana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: Cumbre Colombo Francesa de Investigación Innovación y Educación Superior
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-06-12 00:00:00.0,
2019-06-14 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Eafit
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: I Encuentro de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-11-28 00:00:00.0,
2019-11-29 00:00:00.0
en Lima - Pontificia Universidad Católica del Perú
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El desarrollo del ELE en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
21 Nombre del evento: Ciclo de conferencias del Instituto Caro y Cuervo, Instituto Cervantes y Fundalectura
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-07-31 00:00:00.0,
2020-07-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto Caro y Cuervo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fraseología colombiana relativa al cuerpo humano, los animales, la alimentación y el vestuario
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARIA BERNARDA ESPEJO OLAYA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
22 Nombre del evento: Coloquio Internacional de Español como Lengua Extranjera
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-09-09 00:00:00.0,
2020-09-10 00:00:00.0
en Valparaíso - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El diseño de materiales didácticos unificados para la enseñanza de español a extranjeros, indígenas y sordos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
23 Nombre del evento: V Encuentro internacional de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-22 00:00:00.0,
2017-08-24 00:00:00.0
en PASTO - Universidad de Narño
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Taller: Adaptación de materiales didácticos a la diversidad hispana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: X Asamblea General y IX Seminario Internacional del Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-23 00:00:00.0,
2017-10-27 00:00:00.0
en Cuiabá - Universidad Federal de Mato Grosso
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Panel Múltiples dimensiones de la internacionalización de la educación superior: académica, diplomática y lingüística
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
25 Nombre del evento: I Congreso Internacional de Fraseología y Traducción en Hispanoamérica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-09-24 00:00:00.0,
2018-09-26 00:00:00.0
en Lima - Universidad Ricardo Palma
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Equivalencias traductológicas de las locuciones verbales de Colombia y España
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Alicante
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: V Encuentro internacional de español como lengua extranjera
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-22 00:00:00.0,
2017-08-24 00:00:00.0
en PASTO - Universidad de Nariño
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El aprendizaje de la gramática española por parte de aprendientes extranjeros y sordos: puntos de encuentro
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
27 Nombre del evento: I Foro de Lingüística
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-09-20 00:00:00.0,
2018-09-20 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Lingüística aplicada: La enseñanza de español como lengua extranjera en Colombia. Perspectivas de investigación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
28 Nombre del evento: I Coloquio internacional modelos y experiencias en la formación de profesores de español y portugués como lengua materna, segunda lengua y lengua extranjera
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-03-16 00:00:00.0,
2015-03-17 00:00:00.0
en CALI - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Programa ELE Colombia: perspectivas y orientaciones
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
29 Nombre del evento: Jornadas Internacionales para Profesores de Español
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-25 00:00:00.0,
2019-03-26 00:00:00.0
en Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo de Turismo Idiomático de la Provincia de Córdoba
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
30 Nombre del evento: VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-27 00:00:00.0,
2019-03-30 00:00:00.0
en Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La estrategia país para el fomento del español como lengua extranjera en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
31 Nombre del evento: IV Congreso Internacional SICELE. Investigación e innovación en ELE
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-07 00:00:00.0,
2018-11-09 00:00:00.0
en Rosario - Universidad Nacional de Rosario
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aula América - Manual de español para extranjeros
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
32 Nombre del evento: II Seminario de experiencias investigativas. Diseño de materiales para la enseñanza de las lenguas
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-11-30 00:00:00.0,
2018-12-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de la Salle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De Aula Internacional Nueva Edición a Aula América
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de La Salle
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Seminario El cine colombiano como potenciador de los procesos de aprendizaje de español como lengua extranjera y segunda lengua.
Inicio enNoviembre - 2018,
Finalizó en :Noviembre - 2018,
|
Nombre de la estrategia Miércoles ELE/L2
Inicio enSeptiembre - 2014,
Finalizó en :Diciembre - 2016,
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Registros de deixis personal"
. En: Colombia
Revista Lenguas En Contacto Y Bilingüismo. Instituto Caro Y Cuervo
ISSN: 2145-1664
ed: Instituto Caro y Cuervo
v.2
fasc.N/A
p.93
- 130
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Una mente brillante: entre lo real y lo imaginario"
. En: Colombia
Litterae
ISSN: 0123-0042
ed: Imprenta Patriotica del Instituto Caro y Cuervo
v.13
fasc.N/A
p.191
- 209
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"El sustantivo español: algunas consideraciones pertinentes para los profesores de español como lengua extranjera"
. En: Colombia
Revista Lenguas En Contacto Y Bilingüismo. Instituto Caro Y Cuervo
ISSN: 2145-1664
ed: Instituto Caro y Cuervo
v.3
fasc.N/A
p.http://www
-
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
SANDRA MILENA DIAZ LOPEZ,
"Variedad dialectal colombiana en las emisoras regionales y sus implicaciones en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)"
. En: Colombia
Revista Lenguas En Contacto Y Bilingüismo. Instituto Caro Y Cuervo
ISSN: 2145-1664
ed: Instituto Caro y Cuervo
v.4
fasc.N/A
p.http://www
-
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"La hipérbole en la historia de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artús de Algarbe"
. En: Colombia
Usb Language Center Journal
ISSN: 2011-3447
ed: Departamento De Publicaciones Universidad De San Buenaventura
v.4
fasc.N/A
p.123
- 139
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Variación léxica de las locuciones verbales de Colombia y España"
. En: España
Estudios De Linguistica Universidad De Alicante
ISSN: 0212-7636
ed: Universidad De Alicante
v.7
fasc.N/A
p.201
- 215
,2020,
DOI: 10.14198/ELUA2020.ANEXO7.12
Palabras:
Fraseología y variación diatópica,
Español de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
"Adaptación de materiales para la enseñanza de español como lengua extranjera en Latinoamérica: el caso de «Aula América 1"
. En: Colombia
Forma Y Función
ISSN: 0120-338X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.32
fasc.1
p.101
- 123
,2019,
DOI: 10.15446/fyf
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
SANDRA MILENA DIAZ LOPEZ,
DIANA ALEJANDRA HINCAPIE MORENO,
"Formación de profesores de español como segunda lengua para estudiantes sordos señantes: diagnóstico preliminar de necesidades"
. En: Colombia
Hechos Y Proyecciones Del Lenguaje
ISSN: 0121-3350
ed: Universidad De Narino
v.23
fasc.N/A
p.91
- 103
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
"Evaluación de materiales didácticos y adaptación a la diversidad hispanoamericana"
. En: Colombia
Hechos Y Proyecciones Del Lenguaje
ISSN: 0121-3350
ed: Universidad De Narino
v.23
fasc.N/A
p.118
- 138
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"El aprendizaje de la gramática española por parte de aprendientes extranjeros y sordos: puntos de encuentro"
. En: Colombia
Hechos Y Proyecciones Del Lenguaje
ISSN: 0121-3350
ed: Universidad De Narino
v.23
fasc.N/A
p.31
- 41
,2017,
DOI:
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Enseñanza de español como segunda lengua,
Gramática contrastiva,
Comunidad sorda,
Lengua de señas colombiana,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Glosario de aprendizaje del español de Colombia. Soporte léxico de Hecho en Colombia:cultura colombiana para la clase de ELE"
En: Colombia
2017.
ed:Instituto Caro y Cuervo
ISBN: 978-958-611-347-2
v.
pags.
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Lexicografía didáctica,
Diccionarios monolingües de aprendizaje,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
LUZ DARY LEON WINTACO,
"Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE. Libro del estudiante"
En: Colombia
2017.
ed:Instituto Caro y Cuervo
ISBN: 978-958-611-345-8
v.
pags.
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Cultura colombiana,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE. Libro del profesor"
En: Colombia
2017.
ed:Instituto Caro y Cuervo
ISBN: 978-958-611-346-5
v.
pags.
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
Cultura colombiana,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GUILLERMO MOLINA MORALES,
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
"Aula América 1. Curso de español. Libro del alumno"
En: España
2018.
ed:Difusión
ISBN: 978-84-16943-61-6
v.
pags.
Palabras:
Enseñanza de español como lengua extranjera,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
"Aula América 1. Curso de español. Libro del profesor"
En: España
2018.
ed:Difusión
ISBN: 978-84-17260-63-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
"Aula América 2. Curso de español. Libro del alumno"
En: España
2018.
ed:Difusión
ISBN: 978-84-17260-58-3
v.
pags.
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
FERNEY CRUZ ARCILA,
"Empeliculados: cine en la clase de español como lengua extranjera y segunda lengua"
En: Colombia
2020.
ed:Instituto Caro y Cuervo
ISBN: 978-958-611-385-4
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
EMMA DEL SOCORRO ARIZA HERRERA,
GUILLERMO MOLINA MORALES,
"Aula América 2. Curso de español. Libro del profesor"
En: España
2019.
ed:Difusión
ISBN: 978-84-17260-65-1
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GLORIA VIVIANA NIETO MARTIN,
"Diccionario de aprendizaje del español de Colombia DAECo"
El diccionario en la encrucijada: de la sintaxis y la cultura al desafío digital
. En: España
ISBN: 978-84-617-4512-8
ed: Docentis
, v.
, p.173
- 188
,2016
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo. Tercera fase: construcciones con verbo de apoyo (CVA)
Inicio: Enero
2021
Duración
Resumen
La presente propuesta se enmarca en un macroproyecto que busca recopilar y caracterizar las combinaciones léxicas (compuestos, colocaciones, construcciones con verbo soporte, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias) más frecuentes del español de Colombia. Esta recopilación pretende convertirse en una obra de referencia para la selección del léxico en las clases de ELE/L2 y para la creación de materiales didácticos propios.
Así como el estudio de las locuciones verbales (primera fase) motivó el desarrollo de la segunda fase, puesto que muchas locuciones verbales tienen su origen en la metaforización de colocaciones verbonominales, esta tercera fase surge por la necesidad de recopilar combinaciones léxicas formadas con verbos de apoyo (chantar, dar, echar, hacer, meter, pedir, pegar, plantar, poner, sacar, tener, tomar, zampar), cuya estructura y significado las diferencian de las locuciones y las colocaciones.
Inicialmente, el Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo recopilará, sistematizará y pondrá a disposición de los usuarios una base de datos de combinaciones léxicas. En fases posteriores y, tras el desarrollo del sistema gestor de diccionarios del ICC (LEXICC), tendrá la posibilidad de convertirse en un diccionario combinatorio del español de Colombia, con aplicaciones en estudios de español como lengua materna, segunda y extranjera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de español como lengua extranjera (Fase II)
Inicio: Febrero
2021
Duración
Resumen
La música es una manifestación sociocultural que permite un aprovechamiento muy diverso en el aula de lenguas extranjeras. Además de divertir, sus ventajas didácticas van desde desarrollar la competencia comunicativa de los aprendientes hasta aproximarlos a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas) y propiciar el entendimiento intercultural. En la primera fase del proyecto, se aplicó una encuesta para conocer las actitudes de profesores sobre la integración de la música colombiana como herramienta didáctica en la clase de ELE. A partir de las respuestas obtenidas, se identificaron prácticas docentes habituales y se seleccionaron 80 canciones colombianas con potencial didáctico, considerando la diversidad de géneros/ritmos musicales, artistas y contenidos lingüísticos y socioculturales. Además, se decidió tratar las canciones como input audiovisual (no solamente auditivo) y didactizar las canciones en un libro con dos volúmenes, tomando como criterio su año de lanzamiento. Se diseñó el primer volumen con 40 canciones producidas desde el año 2000 que, además de mostrar los géneros musicales representativos, reflejan la evolución musical de las dos últimas décadas. Adicionalmente, se crearon los contenidos de un curso de actualización de profesores sobre el uso de la música en la clase de ELE. En esta segunda fase, se diseñará y piloteará el segundo volumen del libro con 40 canciones colombianas producidas antes del 2000,y se impartirá y piloteará el curso de actualización de profesores. De esta manera, buscamos potenciar tanto el uso de la música colombiana, como la creación de materiales didácticos que promuevan el diálogo intercultural en la clase de ELE.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de necesidades de formación/actualización en gramática de profesores de español como lengua extranjera
Inicio: Febrero
2021
Duración
Resumen
La presente propuesta de investigación busca identificar las necesidades de formación y actualización permanentes de profesores de español para extranjeros en el campo de la gramática, a través de la recopilación y el análisis de las inquietudes compartidas y las respuestas proporcionadas en seis grupos de Facebook públicos de profesores de ELE. La conjunción de múltiples visiones gramaticales ¿producto de la diversidad de formaciones, experiencias y procedencias de los miembros de estas comunidades profesionales virtuales¿ se constituye en un campo de investigación fértil. Mediante la técnica de análisis de contenido, se determinarán las necesidades de formación en gramática que tienen los profesores de ELE, de manera que sirvan como insumo para la planeación de programas de formación y actualización, así como para la creación, en una fase posterior a esta, de un manual de formación de profesores de ELE, basado en necesidades reales.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
La enseñanza de las combinaciones léxicas del español de Colombia para ELE/EL2. Segunda fase: las colocaciones verbonominales
Inicio: Enero
2020
Duración
Resumen
La presente propuesta se enmarca en un macroproyecto que busca recopilar, caracterizar, clasificar y gradar, por niveles de enseñanza, las combinaciones léxicas (colocaciones, construcciones con verbo soporte, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias) más frecuentes del español hablado en Colombia. A partir del estudio de las locuciones verbales en la primera fase del proyecto, se pudo establecer la relación de origen que algunas de ellas tienen en la metaforización de colocaciones verbonominales. Por ejemplo, la colocación 'adelantar un cuaderno', usada en el contexto educativo, da origen a la locución verbal 'adelantar (el) cuaderno' (actualizarse de las noticias de la vida propia y ajena). Por ese motivo, esta segunda fase se centra en el estudio de las colocaciones verbonominales y en las consideraciones para su enseñanza.
Esta segunda etapa de investigación incluye la creación del Corpus léxico del español de Colombia, que estará integrado a los Corpus Lingüísticos del ICC (CLICC). Inicialmente, el Corpus léxico recopilará, sistematizará y pondrá a disposición de los usuarios una base de datos de combinaciones léxicas. En fases posteriores y, tras desarrollo del sistema gestor de diccionarios del ICC (LEXICC), tendrá la posibilidad de convertirse en un diccionario combinatorio del español de Colombia, con aplicaciones en estudios de español como lengua materna, segunda y extranjera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de español como lengua extranjera
Inicio: Febrero
2020
Duración
Resumen
La música es una manifestación sociocultural que permite un aprovechamiento muy diverso en el aula de lenguas en general y de ELE en particular. Además de divertir, sus ventajas didácticas van desde desarrollar las competencias comunicativas del aprendiente, integrar las destrezas comunicativas, hasta aproximar a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas) y propiciar el entendimiento intercultural.
Esta investigación busca diseñar un libro digital que facilite el abordaje de aspectos socioculturales y lingüísticos de Colombia en el aula ELE, a través de la música, y un curso de actualización de profesores de ELE sobre el uso de la música en la clase de ELE. El insumo para estos productos será el resultado de una investigación que busca determinar las actitudes de profesores colombianos frente al uso de la música colombiana como herramienta didáctica en el aula de ELE. Además, de indagar el tipo de uso de esta manifestación en clase: como actividad cultural, como objeto de estudio, como apoyo a los contenidos lingüísticos y socioculturales, así como la tipología de actividades que los profesores desarrollan para su explotación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La enseñanza de las combinaciones léxicas del español de Colombia para ELE/EL2. Primera fase: las locuciones verbales
Inicio: Enero
2019
Duración
Resumen
La presente propuesta constituye la primera fase de un macroproyecto que busca recopilar, caracterizar, clasificar y gradar, por niveles de enseñanza, las combinaciones léxicas más frecuentes del español de Colombia. Si bien la denominación combinaciones léxicas abarca una tipología variada de construcciones (colocaciones, construcciones con verbo soporte, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias), la primera fase se dedicará al estudio de las locuciones verbales, es decir, de expresiones como estar en las nubes, hacerse el gringo, mover el esqueleto, poner los cachos, ser un as, etc.
Las locuciones son expresiones idiomáticas cuyo sentido no puede interpretarse a partir del significado de cada uno de los elementos léxicos que las componen. Este hecho es relevante en los procesos de enseñanza-aprendizaje de español, puesto que se trata de expresiones que reflejan nuestra idiosincrasia (historia, creencias, costumbres) y que son, por lo general, intraducibles.
Aunque los diccionarios generales y nacionales registran este tipo de expresiones, los primeros son elaborados en España e incluyen un número limitado de americanismos; mientras que los segundos, por su carácter diferencial, excluyen las locuciones compartidas por Colombia y España. Por lo tanto, este proyecto asumirá un criterio integral, pues recogerá las locuciones verbales de uso exclusivo en Colombia (colombianismos), las compartidas con otros países del continente (americanismos) y las compartidas con España, a partir del análisis comparativo de diccionarios generales y nacionales. De este modo, el proyecto integra lexicología, lexicografía y didáctica de enseñanza de español, y se convertirá en un referente para la enseñanza de ELE/EL2 en el país.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño, pilotaje y evaluación de una propuesta de formación docente en enseñanza de español escrito como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
Ante la necesidad de desarrollar procesos de formación para profesores en el ámbito de una educación bilingüe y bicultural para sordos EBBS, el Instituto Caro y Cuervo y el INSOR han decidido aunar esfuerzos para fortalecer las iniciativas de docencia e investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del español de personas sordas señantes y, para ello, la presente investigación pretende diseñar, implementar y evaluar un programa de extensión de formación para docentes, sobre la enseñanza del español escrito como segunda lengua.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El cine colombiano como potenciador de los procesos de aprendizaje de español como lengua extranjera y segunda lengua
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
El cine es un recurso rentable en el aula de lenguas en general y de ELE-EL2 en particular. Sus ventajas van desde divertir, desarrollar las competencias comunicativas de la lengua y las competencias generales del individuo, desarrollar e integrar las destrezas comunicativas, mostrar las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas), destacar el papel de la imagen en la triple estructura básica de la comunicación (lenguaje verbal-kinésica-paralenguaje), desarrollar procesos interculturales, hasta dar a conocer una cultura, entre otras. La actividad cinematográfica tiene lugar en contextos socioculturales que la permean. Esta característica, junto con su contenido lingüístico, permite un aprovechamiento muy diverso en el aula. El presente proyecto de investigación busca determinar las actitudes de profesores y estudiantes frente al uso del cine colombiano como herramienta didáctica en el aula de español como lengua extranjera y segunda lengua. Interesa indagar el tipo de uso del cine en clase: como actividad cultural, como objeto de estudio, como apoyo a los contenidos lingüísticos y socioculturales, así como la tipología de actividades utilizadas para su explotación. Esta investigación será insumo para la elaboración de un material didáctico que facilite el abordaje de aspectos socioculturales y lingüísticos de Colombia en el aula ELE-EL2 a través del cine. Se espera producir un material didáctico unificado que pueda usarse en clases de español con estudiantes extranjeros, indígenas o sordos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Las creencias de partida sobre la enseñanza y el aprendizaje de idiomas de los estudiantes de programas de formación de ELE/2 en Colombia
Inicio: Febrero
2015
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Situación actual de la enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua en Colombia: programas y perspectivas de futuro
Inicio: Febrero
2015
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
La enseñanza del español en Colombia se ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los últimos cincuenta años. En este periodo han proliferado las iniciativas, tanto públicas como privadas, encaminadas a consolidar una oferta específica y propia de formación en ELE.
En el año 2012, el punto 61 del Buen Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, proyectó a Colombia como el mayor destino para estudiar español en Latinoamérica. Considerada la enseñanza del español como una actividad estratégica de la política educativa y cultural colombiana, es preciso describir el estado actual de la enseñanza de ELE en el país. Propósito que se considera imprescindible para diseñar medias concretas y eficaces que permitan un desarrollo acorde con las expectativas institucionales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fundamentación metalexicográfica del Diccionario de aprendizaje del español de Colombia
Inicio: Enero
2016
Duración
Resumen
El proyecto plantea la fundamentación teórica y metodológica para la construcción del primer Diccionario de aprendizaje del español de Colombia, dirigido a extranjeros, comunidades indígenas y la comunidad sorda (de niveles intermedio y avanzado de español, B y C, según el MCER). La propuesta busca convertirse en un recurso didáctico que apoye los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera y segunda lengua en nuestro país.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Adaptación de la serie Aula para la enseñanza de español como lengua extranjera en Latinoamérica (México, Colombia, Ecuador y Perú)
Inicio: Enero
2016
Duración
Resumen
El proyecto pretende adaptar el libro Aula Internacional de la Editorial Difusión a las características del español latinoamericano, especialmente de México, Perú, Ecuador y Colombia. Esta inicitativa surge de la necesidad de contar con un libro de ELE que contemple las variedades sociolingüísticas y comunicativas del mundo latinoamericano. Para realizar el proyecto se hay que partir de un estudio detallado de los componentes pragmáticos, discursivos, culturales y gramaticales que singularizan el español americano. La adaptación de los materiales contempla tanto el libro del estudiante como los audios que en él se acompañan. El proyecto se plantea conjuntamente con la editorial española Difusión, propietaria de los derechos de esta obra.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gramática contrastiva español-Lengua de Señas Colombiana (LSC): las categorías gramaticales y sus propiedades
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
El proyecto tiene como objetivo establecer las similitudes y las diferencias de las categorías y las propiedades gramaticales presentes en el español y en la Lengua de Señas Colombiana (LSC), teniendo en cuenta su condición de lenguas oral y viso-gestual, respectivamente. Se trata de un estudio comparativo de las nociones cognitivas que configuran las categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, artículo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición y conjunción) en las dos lenguas, a partir de la aplicación de conceptos de la Gramática cognitiva.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Adaptación de la serie ¿Aula internacional¿ para la enseñanza de ELE en Hispanoamérica (fase 2)
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
El proyecto tiene como objetivo la adaptación de la serie Aula internacional, basada en el modelo de lengua peninsular, al contexto lingüístico y cultural de Hispanoamérica. El trabajo consiste en la investigación sobre los rasgos que caracterizan al español de América y la elaboración de una propuesta de cambio para los manuales Aula Internacional 1 (trabajo ya iniciado) y Aula Internacional 2. En ambos casos, se incluyen los libros del alumno, el libro del profesor, el complemento de gramática y vocabulario, las fichas proyectables y las evaluaciones. El proyecto se enmarca en un Convenio de cooperación entre el ICC y la Editorial Difusión (propietaria de los derechos de las obras), firmado en 2016.
|
|