Hoja de vida |
Nombre |
Adriana Ramírez Barrientos
|
Nombre en citaciones |
RAMÍREZ BARRIENTOS, ADRIANA MARIA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Medicina
Agostode2013 - Diciembrede 2016
Construcción subjetiva del cuidado de sí: Relatos adolescentes. |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Enfermería
Agostode2003 - Septiembrede 2005
Cuidado de Enfermería al niño terminal y su familia |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Enfermería
Agostode1994 - Mayode 1999
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 48 horas Semanales
Octubre de 2012
de Actual
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora de programa de la especialización de Cuidado de Enfermería la Niño en Estado Crítico de Salud.
Abril de 2016
Enero de
- Otro
- Cargo: Coordinadora de programa de la especialización de Cuidado de Enfermería la Niño en Estado Crítico de Salud.
Enero de 2013
Mayo de 2015
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Cuidado de enfermería II., 2
Abril 2013
Mayo 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cuidado de enfermería al niño y al adolescente, 30
Octubre 2012
Enero
|
|
Instituto Cardio Neuro Vascular
Dedicación: 48 horas Semanales
Febrero de 2010
Agosto de 2012
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinadora de enfermería de la Unidad de Cuidados intensivos de Pediatría.
Febrero de 2010
Agosto de 2012
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Cuidado de enfermería III., 2
Octubre 2011
Noviembre 2011
-
Especialización
- Nombre del curso: Cuidado de enfermería II. , 2
Marzo 2011
Mayo 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Cuidado de enfermería I., 2
Octubre 2010
Noviembre 2010
|
|
Clinica Medellín
Dedicación: 48 horas Semanales
Marzo de 2005
Febrero de 2010
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Enfermera asistencial en área pediátrica de cuidados intensivos.
Marzo de 2005
Febrero de 2010
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cuidado al niño y al adolescente, 5
Agosto 2008
Febrero 2010
|
|
Clínica Saludcoop
Dedicación: 48 horas Semanales
Marzo de 2002
Enero de 2004
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Humanización del Cuidado, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Excelencia Docente,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Diciembrede 2018 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Diplomado de Pensamiento crítico de enfermería en triage,
Finalidad: Actualización personal de enfermería área de urgencias en triage
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Taller de administración segura de medicamentos.,
Finalidad: Actualización personal de enfermería pediátrica
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Valoración pediátrica de enfermería en áreas no críticas,
Finalidad: Actualización personal de enfermería pediátrica-
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 4 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Perfil Profesional y el cuidado de Enfermería
FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAÚL
Estado: Tesis concluida
Gestión del cuidado
,2017,
. Persona orientada: Verónica Arango Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CONTINUA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y CAPACITACIÓN PARA LOS USUARIOS Y LAS FAMILIAS EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL 2018
E.S.E. HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL
Estado: Tesis concluida
Gestión del cuidado
,2018,
. Persona orientada: Edison Andrés González Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE PLAN DE INTERVENCIÓN EN LA DISMINUCIÓN DE BACTEREMIAS ASOCIADAS A CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL SANVICENTE DE FUNDACIÓN, PEDIATRÍA, 2016.
FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAÚL
Estado: Tesis concluida
Gestión del cuidado
,2016,
. Persona orientada: Isabel Cristina Marín Agudelo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Aspectos favorecedores del confort en el niño hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo: Una descripción desde el cuidado de enfermería
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Cuidado de enfermería al niño en estado crítico de salud
,2013,
. Persona orientada: Sandra Milena Ruíz Muñoz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
DIAGNOSTICO DE CONOCIMIENTO EN LACTANCIA MATERNA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE REALIZÓ EL CURSO VIRTUAL INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA CON ENFOQUE INTEGRAL (IAMI-I).
FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAÚL
Estado: Tesis concluida
Gestión del cuidado
,2019,
. Persona orientada: Andrea Zapata López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Intervenciones de Enfermería al Paciente Neonato y Lactante con Síndrome de Abstinencia en la Unidad de Cuidados Intensivos y Hospitalización
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Cuidado de enfermería al niño en estado crítico de salud
,2010,
. Persona orientada: Alexis Janeth Piedrahita y Luisa Fernanda Ruíz Buitrago
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
EL PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA BASADO EN EL NUEVO MODELO DE CUIDADO Y SU APLICABILIDAD EN UN SERVICIO DE HOSPITALIZACION
FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAÚL
Estado: Tesis concluida
Gestión del cuidado
,2018,
. Persona orientada: NICOL ÁNGEL DAVID y ANDREA VANEGAS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
"Adolescents' learning about caring for themselves: the return to parental teachings"
En: Brasil.
2019.
Journal of Psychology Diversity and Health.
ISSN: 2317-3394
p.1
- 13
v.8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
ADRIANA RAMIREZ BARRIENTOS,
Monografía: "Cuidado de enfermería al niño en fase terminal"
. En: Colombia,
,2005,
finalidad: Recibir título de especialista en cuidado al niño en estado crítico de salud
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El significado que la familia le otorga al cuidado de enfermería
Inicio: Septiembre
2018
Fin: Enero
2020
Duración
Resumen
Estudio realizado con familiares que vivieron la experiencia del cuidado de su familiar en el ámbito hospitalario. Objetivo. Comprender el significado que le da la familia al papel que desempeña con el paciente frente a las enfermeras durante el tiempo de hospitalización. Metodología Se utilizó el enfoque etnográfico. Se aplicaron 10 entrevistas a personas adultas. Se utilizó el muestreo teórico la información se obtuvo hasta lograr la saturación. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor y los principios éticos. Resultados: La familia asume la voz del paciente, para lograrlo requiere que la enfermera acuda, atienda y acompañe y necesita recibir unos cuidados mínimos relacionados con lo físico, la calidad humana y la ética. Conclusión El papel de la familia es ser la voz del paciente y asumir el cuidado. Recomendación: Escuchar a la familia y generar confianza.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Significado que las enfermeras de triage intrahospitalario le dan a la toma de decisiones para la clasificación del riesgo del paciente
Inicio: Octubre
2019
Duración
Resumen
En ejecución
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cuidado de sí adolescente y las prácticas familiares
Inicio: Enero
2013
Fin: Junio
2016
Duración
Resumen
Proyecto de investigación que se llevó a cabo en la Institución Educativa media, José Miguel de La Calle- Envigado. Objetivo: Analizar las prácticas del cuidado de sí en los adolescentes en etapa tardía y la forma en que las narrativas de los padres son tenidas en cuenta en su vida cotidiana. Método: cualitativo-interpretativo; se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Resultados: los adolescentes relatan las relaciones parentales como moduladoras de prácticas, las cuales influyen en el cuidado de sí mismos. La toma de decisiones, el deseo de vivir nuevas experiencias y la intención de identificarse como sujetos libres, están permeadas por las enseñanzas parentales. Conclusión: En la diversidad de los aprendizajes individuales acerca del cuidado de sí mismos, la aparición de los ¿descuidos¿ y ¿errores¿ están presentes; sin embargo los jóvenes consideran que es posible la construcción de lazos sólidos y estables con los padres a través de la confianza, representado en la aceptación de esas experiencias que los hacen definirse como sujetos en evolución permanente.
|
|