Hoja de vida |
Nombre |
Yolanda Gamarra Hernández
|
Nombre en citaciones |
GAMARRA HERNÁNDEZ, YOLANDA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Maestría en Ciencias Biológicas
Enerode2005 - Juniode 2010
DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA INTERACCIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL BIOLÓGICO, MICROBIAL Y CULTURAL PARA EL ÁCARO PLAGA Tetranychus urticae (ACARINA: TETRANYCHIDAE) EN UN CULTIVO COMERCIAL DE ROSAS EN LA SABANA DE BOGOTÁ |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Especialización En Administración y Docencia Unive
Enerode1998 - Noviembrede 1999
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Licenciatura En Biología
Enerode1981 - de 1986
|
|
Formación Complementaria |
|
Otros
Smithsonian Tropical Research Institute
Formacion de investigadores
Marzode1989 - Diciembrede 1990
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2000
Diciembre de 2014
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 5 horas Semanales
Marzo de 1998
de
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 5 horas Semanales
Marzo de 1998
de
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2009
de
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2010
de Actual
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1997
de Actual
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Representante de los docentes en el Comité General Investigaciones
Febrero de 2001
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Febrero de 1997
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Microbiología,
Febrero 1997
-
Pregrado
- Nombre del curso: Bioquímica,
Febrero 1997
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Determinación de la calidad y potencialidad del lodo del RAP-UPBB
Febrero 1999
2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Viabilidad de la descontaminación del agua residual de la UPB utilizando un sistema terciario a partir de Spirodela sp.
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Preservación de un ecosistema natural favorable al desarrollo de lepidópteros en el campus de la UPBB
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diseño y construcción de una planta piloto utilizando spirodela sp. como postratamiento al efluente del RAP-UPBB
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Construcción de un parque ecológico en el campus universitario de la UPBB
Febrero 1999
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 2 horas Semanales
Febrero de 2009
Julio de 2011
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 2 horas Semanales
Febrero de 2009
Noviembre de 2010
|
|
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Dedicación: 12 horas Semanales
Agosto de 1985
Diciembre de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente Cátedra
Agosto de 1985
de
Actividades de docencia
-
Especialización
- Nombre del curso: Módulo Biología,
Marzo 1999
-
Especialización
- Nombre del curso: Módulo Microbiología Ambiental,
Marzo 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Bioquímica,
Agosto 1996
Diciembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología General,
Agosto 1992
Diciembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Celular,
Agosto 1992
Diciembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Entomología General,
Agosto 1992
Diciembre 1998
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1993
Diciembre de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Febrero de 1993
Diciembre de 1998
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biologia General,
Febrero 1993
Diciembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Molecular,
Febrero 1993
Diciembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Celular,
Febrero 1993
Diciembre 1998
|
|
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 1992
Diciembre de 1995
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 1992
Diciembre 1995
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prueba de susceptibilidad a insecticidas de rhodnius prolixus
Agosto 1992
Diciembre 1995
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Biología del vector de la tripanosomiasis americana
Agosto 1992
Diciembre 1995
|
|
Instituto De Salud De Bucaramanga
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1991
Diciembre de 1992
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Bióloga
Febrero de 1991
Diciembre de 1992
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1991
Diciembre de 1992
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Control Biológico de Vectores
Enero 1991
Diciembre 1992
|
|
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 1985
Junio de 1989
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 1985
Junio 1989
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Celular y Microbiología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Parasitología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Microbiología Industrial, Activa:No |
Entomología Médica, Activa:No |
Biodiversidad, Activa:Si |
Aguas, Activa:Si |
Ecología, Activa:No |
Evolución, Activa:No |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Microbiología ambiental,
Finalidad: Modulo de la especialización en ingeniería ambiental
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 0 semanas
Palabras:
Biotecnología,
biorremediación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Sectores:
Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Microbiologia Ambiental,
Finalidad: Curso de formación y actualización para estudiantes de posgrado
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Módulo de Biología y Microbiología,
Finalidad: Para estudiantes de la especialización en Ingeniería Ambiental
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 9 semanas
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Módulo de Biología y Microbiología ambiental,
Finalidad: Módulos dirigidos para los estudiantes de la especialización en ingeniería ambiental
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Módulo de Ecología,
Finalidad: Curso de la Especialización en Ingeniería Ambiental
. En: Colombia
,2020,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Módulo de Microbiología ambiental,
Finalidad: Curso de la Especialización en Ingeniería Ambiental
. En: Colombia
,2020,
,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2012,
. Persona orientada: CAMILO ANDRÉS FRANCO RAMIREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Y PROPUESTA PARA EL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES GENERADOS POR LA EMPRESA DE ALIMENTOS PRODUCTOS VICKY BUCARAMANGA, SANTANDER
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: LIZ CATHERINE CAICEDO CORTES
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
DISEÑO DEL DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL PARQUE ECOLÓGICO METROPOLITANO CERRO DE LA CANTERA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2009,
. Persona orientada: Omar Julián Sánchez Vera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA DEL PARQUE ECOLÓGICO METROPOLITANO DE LA ESCARPA DE RUITOQUE EN EL VALLE DE GUATIGUARÁ, JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2013,
. Persona orientada: NANCY PATRICIA MANTILLA MORENO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
CULTIVO Y FLOCULACIÓN DE MICRO ALGAS DE AGUA DULCE, USANDO POLIMEROS SINTÉTICOS A ESCALA DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2013,
. Persona orientada: NAZIRA QUIZENA FERNANDEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CSET DEL SENA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: PAULA TATIANA RUEDA BLANCO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE SUCESIÓN ECOLÓGICA DE BOSQUE PREMONTADO PARA EL ¿PROYECTO XÉRIDAS: DESARROLLO Y EXTENSIÓN DE UN MODELO DE CORREDOR ECOLÓGICO VERTICAL DE CAÑADA PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO TROPICAL Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MESA DE XÉR
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Preservación y conservación de los recursos naturales
,2013,
. Persona orientada: ANDRÉS ALBERTO SALAZAR FILLIPPO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
JULIANA RAMIREZ,
ERIKA DIAZ,
Determinación de la calidad y potencialidad del lodo del RAP-UPBB
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
,2002,
. Persona orientada: Juliana Ramírez y Erika Diaz
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Sectores:
Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
SANDRA JANNETH BECERRA SUAREZ,
Remoción de Fe y Mn provenientes de drenajes ácidos de minas de carbón mediante el empleo de sargassum sp
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2000,
. Persona orientada: Sandra Becerra
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Absorción de metales pesados presentes en lixiviados del relleno sanitario El Carrasco, utilizando materiales organicos e inorgánicos
Chalmers University of Technology
Estado: Tesis concluida
Industrial Ecology-for a sustainable society
,2011,
. Persona orientada: Iván Andrés Herrera Galvis
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Planificación del Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa SANCHEZ CONSTRUCCIONES LTDA. Planta de Trituración Finca la Susa, Vereda San Pedro Aratoca Santander
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2016,
. Persona orientada: Andrés Enrique Hernández Pineda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA QUEBRADA MAMARRAMOS (Boyacá - Colombia) RELACIONANDO LOS ÍNDICES FISICOQUÍMICOS CON LOS DE DIVERSIDAD, EQUIDAD, DISIMILARIDAD Y BIOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY (BMWP)
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: Andrea Alexandra Ávila Bautista y Claudia Isabel Vega Suárez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
Caracterización estructural de flora del proceso manglar durante el proceso de restauración en la Bahía Barbacoas-Cartagena
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
DETERMINACIÓN DEL SUSTRATO DE MAYOR EFICIENCIA PARA EL CULTIVO DE SHIITAKE (LENTINULA EDODES) A PARTIR DE RESIDUOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ Y VAINA DE ARVEJA (PI SU M SATIVA) EN ESCALA DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: Carlos Andres Chiriví Carreño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
DETERMINACIÓN DEL SUSTRATO DE MAYOR EFICIENCIA PARA EL CULTIVO DE SHIITAKE (LENTINULA EDODES) A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS A ESCALA DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: Germán Andrés Arenas Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
SEGUlMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA RICARDO FIGUEREDO MEJIA & CIA LTDA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: Lía Dayana Bustamante Vizcaíno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Comunicar para conservar el aire: análisis de la estrategias pública de comunicación y educación ambiental de la ciudad verde
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
ESPECIALIZACION EN PRESERVACION Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
,2018,
. Persona orientada: Juan Camilo Gómez Angel
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: EVALUACIÓN TEÓRICA DE LA REMOCIÓN Y TIEMPO DE ACCIÓN DE TRES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN, PARA EL TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico ESPECIALIZACION EN PRESERVACION Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Nombre del orientado: LUIJESMARTH SILVIA PLATA QUINTERO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: CORRELACIÓN DE LOS AVISTAMIENTOS DE FAUNA SILVESTRE CON LOS PROCESOS DE INTERVENCiÓN ANTRÓPICA EVIDENCIADOS DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN Y LLENADO DEL EMBALSE HIDROSOGAMOSO EN JURISDICCIÓN DE LOS GRUPOS I Y IVS
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico ESPECIALIZACION EN PRESERVACION Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Nombre del orientado: MAURICIO JOSÉ MONTAGUT GONZÁLEZ
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS PARA EL CENTRO DE ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE FAUNA DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA (CDMB)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: JERSON FABIAN GONZALEZ MEJIA
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA MAMARRAMOS, SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA IGUAQUE (BOYACÁ, COLOMBIA), EN ÉPOCA SECA, APLICANDO EL PROTOCOLO CERA-S
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico ESPECIALIZACION EN PRESERVACION Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Nombre del orientado: CLAUDIA ISABEL VEGA SUÁREZ
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS MODELOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL EN EL MARCO DE LA GESTlÓN AMBIENTAL PARA CINCO PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Especialización en Gerencia del Ambiente
Nombre del orientado: Eliana Zulay Marulanda López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: RELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SEDIMENTOS CON LA MORTANDAD DE PECES QUE SE PRESENTA EN UN TRAMO SELECCIONADO DEL RÍO LEBRIJA A LA ALTURA DEL EMBALSE DE BOCAS
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Katherine Andrea Rodríguez Avella y María Alejandra Espinosa Higuera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL DISEÑADA PARA LA OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL MESÓN DE LOS BUCAROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN EL PERIODO DE AGOSTO A DICIEMBRE DE 2015
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Sergio Andrés Vargas Paredes
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: PROPUESTA ESTRATÉGICA DIRIGIDA A POBLADORES DE ÁREAS BOSCOSAS DE LEBRIJA SANTANDER PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Especialización en Gerencia del Ambiente
Nombre del orientado: Sandra Paola Rodríguez Buitrago
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: ANÁLISIS DEL EFECTO ANTIMICÓTICO DE LAS NANOPARTÍCULAS DE PLATA ADHERIDAS UN BIOPOLÍMERO SOBRE EL HONGO FUSARIUM SOLANI CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN LA PALMA AFRICANA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Karen Nathalia Pabón Maldonado - Astrid Daniela Pinto Bohorquez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: Recuperación de nanopartículas de plata aplicadas con fines antimicrobiales en suelo de palma de aceite
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Angélica María Bohórquez Gonzáles Jhon Juan Sebastian Martínez Gomez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Titulo: Biocomercio de productos a partir del caiman-Crocodilus Fuscu (Babilla colombiana)en la finca santa isabel del municipio de san martin
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: María Angélica Vargas Álvarez
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS PLANTACIONES ESTABLECIDAS POR LA COMPENSACIÓN E INVERSIÓN DE 1% DEL ÁREA LA PALOMA Y EL CAMPO COLÓN, EN EL DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ACTIVA, CON FINES DE REPOBLAMIENTO EN LAS ZONAS SEMBRADAS, UBICADAS EN EL DRMI COMPLEJO DE CIÉNAGAS DE PAPAYA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: BC003B ,
. En: Colombia,
,2017,
11 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Desarrollo de productos |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Evaluación del impacto de las plantaciones establecidas por la compensación e inversión de 1% del área La Paloma y el Campo Colón, en el desarrollo de una propuesta de restauración ecológica activa, con fines de repoblamiento en las zonas sembradas, ubicadas en el DMI Complejo de Ciénagas de Papayal,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 3300 y 5351601321,
. En: Colombia,
,2016,
8 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
LUIS EDUARDO CASTILLO MEZA,
Evaluación del sistema físico socioeconomico en el área de influencia de la quebrada La Baja, proyecto de exploración minera desarrado por la empresa AUX Colombia en el municipio de California Santander,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 226,
. En: Colombia,
,2013,
0 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 2o Congreso Latinoamericano de macroinvertebrados de agua dulce
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-04-07 00:00:00.0,
2014-04-11 00:00:00.0
en Córdoba - Universidad Autónoma de Querétaro
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Macroinvertebrados acúaticos como herramienta para la determinación de la calidad del agua en la quebrada Menzulí (Santander, Colombia)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-01 00:00:00.0,
2013-10-04 00:00:00.0
en Tegucigalpa - Tegucigalpa
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación de una unidad de tratamiento terciario con flujo subsuperficial a escala de laboratorio para la remoción de nitrógeno, fósforo y sulfuros en agua residual doméstica, utilizando phragmites australis
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCIACION INTERNACIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: III CONGRESO IBEROAMERICANO Y DEL CARIBE DE RESTAURACION ECOLOGICA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-07-29 00:00:00.0,
2013-07-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - BOGOTA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Red iberoamaricana y del Caribe de Restaración Ecológica
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:RED COLOMBIANA DE RESTAURACION ECOLOGICA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: 1er CONGRESO INTERAMERICANO DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-11-21 00:00:00.0,
2011-11-23 00:00:00.0
en Valparaíso - Valparaíso
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CATALOGO DE BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCIACION INTERNACIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Seminario Internacional del medio Ambiente y desarrollo sostenible 2013
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-11-06 00:00:00.0,
2013-11-08 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - UIS Sede Hotel Bucarica
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ANÁLISIS HIDRÁULICO DE UNA UNIDAD DE TRATAMIENTO TERCIARIO CON FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA, UTILIZANDO PHRAGMITES AUSTRALIS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANDRA NATALIA CORREA TORRES
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: 40 CONGRESO SOCOLEN
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-07-10 00:00:00.0,
2013-07-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - BOGOTA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estrategias de control biológico, cultural y químico para Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) en rosas de corte en la Sabana de Bogotá
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Entomologia
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: 3er CONGRESO LATINOAMERICAN DE MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE: BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA FUNCIONAL EN EL NEOTRÓPICO
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-03-14 00:00:00.0,
2016-03-18 00:00:00.0
en SANTA MARTA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CALIDAD ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA MAMARRAMOS, SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE (Boyacá, Colombia).
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:CALIDAD ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA MAMARRAMOS, SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE (Boyacá, Colombia).
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO RESTREPO MANRIQUE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: XXVI Simposio Internacional de Estadística
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-08-08 00:00:00.0,
2016-08-12 00:00:00.0
en SINCELEJO - Universidad Nacional de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Construcción de un índice de calidad ecológica para la microcuenca Mamarramos a partir de Análisis Multivariante
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Construcción de un índice de calidad ecológica para la microcuenca Mamarramos a partir de Análisis Multivariante
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: 13th IWA Specialized Conference on Small Water and Wastewater Systems (SWWS) and 5th IWA Specialized Conference on Resources-Oriented Sanitation (ROS)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-14 00:00:00.0,
2016-09-17 00:00:00.0
en Atenas - Aegli Zappiou
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Nutrients removal from anaerobic effluent with Chlorella vulgaris
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Nutrients removal from anaerobic effluent with Chlorella vulgaris
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Water Association
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red de Macrolatinos
Tipo de redReal,
Creada el:2012-02-09 00:00:00.0,
en San José de Costa Rica
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
JUAN CARLOS FORERO,
OSCAR QUINTERO,
FREDY RUEDA,
MARIA FERNANDA AGUILAR,
"Evaluacion de un modelo piloto integrado para postratamiento del RAP utilizando Spirodela sp."
. En: Colombia
Revista Colombiana De Biotecnología
ISSN: 0123-3475
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.VIII
fasc.2
p.5
- 15
,2006,
DOI:
Palabras:
biorremediación,
descontaminación,
Spirodela sp,
Fitorremediación,
Sectores:
Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,
Productos y procesos biotecnológicos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
SANDRA NATALIA CORREA TORRES,
"Evaluación de la Remoción de Nitrógeno, Fósforo y Sulfuros en Agua Residual Doméstica, utilizando Phragmites australis en Bioreactores"
. En: Chile
Informacion Tecnologica
ISSN: 0718-0764
ed: Vicerroctoria De Investigacion Y Extension Centro De Informacion Tecnologica
v.26
fasc.6
p.89
- 98
,2015,
DOI: 10.4067/S0718-07642015000600011
Palabras:
Condiciones hidráulicas,
configuración geométrica,
Phragmites australis,
remoción de nutrientes,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
"Calidad de agua de la quebrada Mamarramos. Santuario de Flora y Fauna Iguaque, Colombia"
. En: México
TECNOLOGIA Y CIENCIAS DEL AGUA
ISSN: 2007-2422
ed: Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua
v.10
fasc.6
p.90
- 116
,2019,
DOI: 10.24850/j-tyca-2019-06-04
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
"Potencial bioquímico de metano de la Chlorella vulgaris: influencia de la hidrólisis térmica"
. En: Colombia
Ion
ISSN: 2145-8480
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.31
fasc.2
p.27
- 36
,2018,
DOI: 10.18273/revion.v31n2-2018002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
"Aplicación del protocolo CERA-S para determinar la calidad ecológica de la microcuenca Mamarramos (cuenca Cane-Iguaque), Santuario de Fauna y Flora Iguaque (Boyacá), Colombia"
. En: Colombia
Biota Colombiana
ISSN: 0124-5376
ed: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
v.18
fasc.2
p.11
- 29
,2017,
DOI: 10.21068/ c2017.v18n02a02
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
"Guia De Campo De Los Macroinvertebrados Acuaticos De La Quebrada Menzuly-Santander-Colombia"
En: Colombia
2012.
ed:Division Editorial Y De Publicaciones Uis Universida Industrial De Santander
ISBN: 978-958-8506-23-4
v.
pags.
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
RICARDO RESTREPO MANRIQUE,
"METODOLOGIA PARA LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AMBIENTAL UTILIZANDO INDICES FISICOQUIMICOS Y BIOLOGICOS PARA DETERMINAR CALIDAD DE AGUA EN LA QUEBRADA MENZULI (SANTANDER, COLOMBIA)"
En: México.
2013.
Revista Aidis De Ingenieria Y Ciencias Ambientales Investigación Desarrollo Y Práctica.
ISSN: 0718-378X
p.37
- 45
v.6
Palabras:
bioindicadores,
indices de calidad,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Adsorción de metales pesados presentes en lixiviados del relleno sanitario ¿El Carrasco¿ utilizando materiales orgánicos (turba) e inorgánicos (zeolitas)
. En: ,
,2011,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
DISEÑO, EVALUACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE TRATAMIENTO TERCIARIO CON FLUJO SUBSUPERFICIAL A ESCALA DE LABORATORIO PARA LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y SULFUROS EN AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, UTILIZANDO Phagmites australis
. En: ,
,2014,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
Catálogo de bioindicadores de calidad de aguas en el área de influencia del área metropolitana de Bucaramanga
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
RICARDO RESTREPO MANRIQUE,
ALEXANDRA CERON VIVAS,
MARYORY PATRICIA VILLAMIZAR LEON,
REINALDO ARENAS FAJARDO,
Analisis de la Calidad de Agua de la quebrada Mamarramos con índices biológicos - fisicoquímicos y su integración con técnicas multivariantes
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
REMOCIÓN DE NUTRIENTES CON MICROALGAS NATIVAS
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
YOLANDA GAMARRA HERNANDEZ,
REINALDO ARENAS FAJARDO,
RICARDO RESTREPO MANRIQUE,
MARYORY PATRICIA VILLAMIZAR LEON,
ALEXANDRA CERON VIVAS,
Valoración Económica de Servicios Ecosistémicos para la Microcuenca Mamáramos Santuario de Flora y Fauna Iguaque , Departamento de Boya
. En: ,
,2015,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de un Biofiltro para disminuir la Concentración de H2S de un reactor anaerobio de flujo a pistón (RAP)
Inicio: Enero
2004
Fin: Noviembre
2005
Duración 18
Resumen
Como alternativa para reducir la concentración de H2S presente en el efluente del RAP de la UPB seccional Bucaramanga, se planteó un proceso biotecnológico utilizando bacterias del género Thiobacillus. Inicialmente se aisló una cepa de microorganismos de este género y se determinó su capacidad de reducción de sulfuros totales en el efluente del RAP. Posteriormente se evaluó la formación de biopelicula, sobre un soporte tipo guadua y la capacidad de remoción de sulfuros totales. A escala de laboratorio de consiguió formar biopelícula capaz de remover el 99% de los sulfuros totales presentes en fase líquida, en un tiempo de retención de dos horas. Finalmente se definieron los parámetros de diseño de dos biofiltros, con operación en paralelo, para el tratamiento del 10% del caudal afluente del RAP de la UPB seccional Bucaramanga.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de un modelo piloto integrado para postratamiento del efluente del RAP utilizando Spirodela sp.
Inicio: Enero
2004
Fin: Junio
2005
Duración 18
Resumen
Los sistemas integrados de tratamiento de aguas residuales buscan la disminución de materia orgánica y nutrientes, además de la reutilización de los subproductos generados en el proceso. Para complementar la eficiencia de remoción de nutrientes de la actual tratamiento de las guas residuales de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, se construyó un modelo piloto integrado con Spirodela sp., el cual fue evaluado para medir la eficiencia en remoción de nutrientes (nitrógeno y fósforo), y coliformes fecales y totales, con diferentes alturas de lámina de agua. Los resultados reportaron eficiencias hasta de 77.07% para nitrógeno amoniacal, 97.10% fósforo total, 98.56% coliformes fecales y 96.4% coliformes totales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Puesta en marcha de una planta piloto para el cultivo del hongo shiitake sobre subproductos agrícolas
Inicio: Junio
2020
Duración
Resumen
El proyecto tiene como objetivo utilizar residuos agrícolas provenientes de granjas orgánicas, como sustrato para cultivar hongo shiitake, en un ambiente controlado.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Biología del vector de la tripanosomiasis americana
Inicio: Enero
1992
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Prueba de susceptibilidad a insecticidas de rhodnius prolixus
Inicio: Enero
1992
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Viabilidad de la descontaminación del agua residual de la UPB utilizando un sistema terciario a partir de Spirodela sp.
Inicio: Enero
1999
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diseño y construcción de una planta piloto utilizando spirodela sp. como postratamiento al efluente del RAP-UPBB
Inicio: Enero
1999
Fin: Octubre
2001
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Preservación de un ecosistema natural favorable al desarrollo de lepidópteros en el campus de la UPBB
Inicio: Enero
1999
Fin: Febrero
2001
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación de la calidad y potencialidad del lodo del RAP-UPBB
Inicio: Enero
1999
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ecology and evolution of butterfly and ant mutualims
Inicio: Enero
1989
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de un índice de Calidad Ecológica para la Microcuenca Mamáramos (Boyacá, Colombia) a partir del Análisis Multivariante de Parámetros
Inicio: Junio
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
El Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (SFFI) es un área protegida perteneciente a la región
andina colombiana; abarca ecosistemas de páramo y bosque andino. En las zonas protegidas, los
cuerpos hídricos son eje articular de los ecosistemas, debido a los bienes y servicios ambientales que ofrecen: abastecimiento de agua para las poblaciones, regulación del clima y del ciclo hídrico. Para hacer monitoreo y evaluación, Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNN) y la Universidad Pontificia Bolivariana desarrollaron un proyecto de investigación para establecer la condición ecológica de la microcuenca Mamarramos, formada por la cofluencia de las quebradas Francos y Carrizal, fuente de abastecimiento de las comunidades de la región, ubicada en la jurisdicción del SFFI. El presente artículo muestra los resultados del análisis de calidad del agua para la Microcuenca Mamarramos,en tres contextos: macroinvertebrados, fisicoquímicos y el índice de calidad ecológica ICE,formulado con base en análisis multivariante, relacionando la abundancia de macroinvertebrados y las variables fisicoquímicas. Se analizaron datos en diez puntos de monitoreo (tres réplicas), en estación
seca. Los resultados son evidencia del alto grado de conservación de la quebrada a lo largo del SFFI, posiblemente debido a medidas de conservación y preservación adoptadas por SPNN.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Valoración Económica de Servicios Ecosistémicos para la Microcuenca Mamáramos Santuario de Flora y Fauna Iguaque, Departamento d e Boyacá.
Inicio: Junio
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DISEÑO, EVALUACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE TRATAMIENTO TERCIARIO CON FLUJO SUBSUPERFICIAL A ESCALA DE LABORATORIO PARA LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y SULFUROS EN AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, UTILIZANDO Phagmites australis
Inicio: Febrero
2013
Fin: Octubre
2014
Duración
Resumen
Los procesos de remoción de nitrógeno, fósforo y sulfuros en tratamientos de aguas residuales domésticas no son efectivos al 100%. El presente estudio permitió establecer las mejores condiciones para optimizar los procesos de remoción de nitrógeno (N), fósforo (P) y sulfuros (S) en un agua residual doméstica, evaluados para una unidad de tratamiento terciario con flujo subsuperficial a nivel de laboratorio, mediante fitoremediación utilizando Phragmites australis. Entre las condiciones para optimización del proceso de remoción está el trazador que permitió determinar las condiciones hidráulicas en cada reactor, analizando las variables configuración geométrica (4:1 y 1:4) y el medio filtrante utilizado de grava/arena. El crecimiento de los individuos seleccionados de P. australis en el tiempo de experimentación fue evaluado con el fin de establecer las mejores condiciones de remoción. Los resultados demostraron que P. australis y las condiciones hidráulicas adecuadas permiten aumentar el porcentaje de remoción de nitrógeno, sulfuros y fosforo en aguas residuales. Los parámetros hidráulicos obtenidos indican que los tres reactores en configuración 4:1 presentan un comportamiento predominante de flujo a pistón, aunque los índices de cortos circuitos y zonas muertas (70%) en el reactor con arena y el control indican baja eficiencia de los mismos. Por otro lado, los reactores en configuración 1:4 presentan una mayor tendencia de flujo mezclado y mayor estabilidad en cuanto a criterios hidráulicos que en la otra configuración. Los valores de remoción de nitrógeno, fosforo y sulfuros y crecimiento de las plantas indican mayor remoción de fósforo entre 50-90% en todos los reactores y menor remoción de nitrógeno hasta un 13%. El resultado del presente estudio reportó el mayor porcentaje de remoción por parte de P. australis en el reactor de grava en configuración largo:ancho de 4:1. Los resultados fueron corroborados en un agua residual preparada en nivel de laboratorio en un reactor de grava 4:1 con fitoextraccion por parte de P. australis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de fotobiorreactores con microalgas para la remoción de nutrientes en agua residual a escala laboratorio
Inicio: Enero
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Adsorción de metales pesados presentes en lixiviados del relleno sanitario ¿El Carrasco¿ utilizando materiales orgánicos (turba) e inorgánicos (zeolitas)
Inicio: Marzo
2011
Fin proyectado: Julio
2011
Fin: Septiembre
2011
Duración 10
Resumen
El estudio se divide en dos fases principales, práctica y teórica. Primero se realizará la fase práctica donde se analizaran muestras del lixiviado del relleno sanitario ¿El Carrasco¿ para determinar el tipo de sustancias que se liberan y conocer la efectividad del tratamiento actual respecto a determinadas sustancias (Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Plomo, Nitrógeno, Fósforo y COT); acto seguido se realizarán pruebas de adsorción de diferentes metales (Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo y Plomo) con materiales orgánicos (turba) e inorgánicos (zeolitas) con el objetivo de determinar si estos materiales podrían utilizarse como barrera adicional en el tratamiento de los lixiviados. La segunda fase está dirigida hacia el estudio global del relleno sanitario y sus alrededores con el objetivo de plantear soluciones que puedan ser aplicadas para realizar un debido tratamiento a los lixiviados en donde se mitigue de forma significativa el impacto ambiental del líquido vertido.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Catálogo de bioindicadores de calidad de aguas en el área de influencia del área metropolitana de Bucaramanga
Inicio: Mayo
2010
Fin proyectado: Junio
2011
Fin: Abril
2012
Duración 12
Resumen
Los vertimientos realizados a las fuentes hídricas generan un deterioro progresivo que afecta los organismos presentes en medios acuáticos. Los seres vivos son los mejores indicadores de contaminación, su presencia o ausencia proporciona información relevante del grado de contaminación de las fuentes. El presente estudio realiza un análisis de bioindicación en la quebrada Menzulí, para establecer su grado de contaminación en diferentes puntos, comprendidos entre su nacimiento y la desembocadura. Como punto de partida se recopila información secundaria de muestreos fisicoquímicos y biológicos de campo, realizados previamente, para determinar las zonas de monitoreo. Posteriormente se hizo monitoreo biológico para determinar las especies encontradas a lo largo de la cuenca y el estado de contaminación de la fuente hídrica. Adicionalmente, con el comparativo de los parámetros fisicoquímicos y de la información de bioindicación, se establece su potencial bioindicador, mediante el empleo de índices de calidad reportados en la literatura. El objetivo del presente estudio es iniciar la recopilación de información para desarrollar un catálogo de bioindicadores de calidad de aguas en los ríos y quebradas de la zona de influencia del área metropolitana de Bucaramanga.
|
|