Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Senior (IS) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Beatriz Nates Cruz
|
Nombre en citaciones |
NATES CRUZ, BEATRIZ |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Postdoctorado/Estancia postdoctoral
Universite De Paris Iii (Sorbonne-Nouvelle)
Altos Estudios sobre América Latina
Septiembrede2005 - Septiembrede 2006
Producciones territoriales e innovación de tradiciones |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Antropología
Septiembrede1992 - de 1997
Lo bravo, el amanse y lo manso: representación, apropiación y dinamica social del territorio en los Andes-Macizo Colombiano |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Maestría en Ciencias Políticas y Sociología
Septiembrede1992 - Juniode 1994
Maíz: Fuerza de vida, implicaciones socioculturales del maíz. Análisis etnigráfico |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Antropología
Enerode1987 - Diciembrede 1991
Implicaciones socio culturales de la agricultura entre los Paeces del Cauca |
|
|
Experiencia profesional |
|
Gobernación De Caldas
Dedicación: 8 horas Semanales
Abril de 2012
Julio de Actual
|
|
RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE TERRITORIO Y CULTURA
Dedicación: 10 horas Semanales
Noviembre de 2010
Marzo de 2013
Actividades de administración
- Presidente
- Cargo: Presidencia Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura -RETEC-
Noviembre de 2010
Marzo de 2013
|
|
Revista Espace et Societè
Dedicación: 16 horas Semestrales
Enero de 2006
de
Actividades de administración
- Miembro de asociación científica
- Cargo: Evaluadora
Enero de 2006
Enero de
|
|
Universite De Paris Iii (Sorbonne-Nouvelle)
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2004
Junio de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor-Investigador
Febrero de 2004
Junio de 2004
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Dinámicas Territoriales,
Febrero 2004
Junio 2004
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estudios comparativos entre Andes y Amazonía,
Febrero 2004
Junio 2004
-
Postgrado
- Nombre del curso: Cuestiones de Medio Ambiente,
Febrero 2004
Junio 2004
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 1998
de Actual
Actividades de administración
- Director de unidad
- Cargo: Coordinadora del Doctorado
Enero de 2011
Enero de
- Director de unidad
- Cargo: Directora del Instituto
Febrero de 2010
Diciembre de 2012
- Director de unidad
- Cargo: Jefe de Oficina
Enero de 2005
Diciembre de 2005
- Decano de centro
- Cargo: Decana
Julio de 2002
Julio de 2002
- Decano de centro
- Cargo: Decana
Marzo de 2002
Marzo de 2002
- Jefe de departamento
- Cargo: Directora
Abril de 2001
Noviembre de 2002
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I y II, 4
Diciembre 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I y II, 6
Junio 2014
Junio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Epistemología de las Ciencias Sociales y de los Estudios Territoriales, 8
Febrero 2013
Marzo 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación V, 6
Diciembre 2013
Diciembre 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Cognición, Culturas y Territorio, 7
Julio 2013
Agosto 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I, 10
Julio 2011
Julio 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Antropología
Métodos y Técnicas de campo en Antropología
Antropología Cognitiva
Estructural Funcionalismo
Estructuralismo
Trabajo de Campo
Seminario de Investigación en Antropología, 20
Agosto 1998
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Antropología
Métodos y Técnicas de campo en Antropología
Antropología Cognitiva
Estructural Funcionalismo
Estructuralismo
Trabajo de Campo
Seminario de Investigación en Antropología, 20
Agosto 1998
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Antropología
Métodos y Técnicas de campo en Antropología
Antropología Cognitiva
Estructural Funcionalismo
Estructuralismo
Trabajo de Campo
Seminario de Investigación en Antropología, 20
Agosto 1998
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Procesos de territorialización de la memoria en escenarios de postconflicto. Caracterización, implicación y lineamientos de políticas en el orden local, regional y nacional
Mayo 2014
Noviembre 2015
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Impacto de la gentrificación en la configuración rururbana de las ciudades de Manizales y Pereira con proyección a los planes de ordenamiento territorial
Mayo 2014
Mayo 2015
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Observatorio de análisis y gestión regional, - OBREG-. Prueba piloto en el departamento de Caldas
Septiembre 2013
Septiembre 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Cartografía semiótica para la comprensión, análisis y monitoreo del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad. El caso de Caldas
Junio 2012
Febrero 2015
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Vulnerability and Adaptation to Climate Extremes in The Americas ¿VACEA-
Marzo 2012
Marzo 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Reconfiguración territorial desde modelos comprensivos y antropoambientales en inmediaciones del parque natural los nevados
Febrero 2011
Enero 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Escenarios de Postconflicto en Colombia 2005-2010, estudio de las representaciones culturales e implicaciones sociales en municipios tipo
Febrero 2011
Enero 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: De epitafios, memorias y rituales: los cementerios como espacio estético y modelo urbano, un microcosmos simbólico. Estudios de caso en el Eje Cafetero Colombiano
Junio 2008
Noviembre 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Dinámicas territoriales en el Magdalena Medio (Caldas-Tolima) (1985-2008)
Febrero 2008
Septiembre 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estado de la cuestión sobre estudios realizados en torno a procesos de gentrificación de lugares rururbanos (o periurbanos) en el municipio de Manizales
Enero 2007
Diciembre 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Productions spatiales et symboliques, constructions territoriales autour des nouveaux venus dans les espaces ruraux. Le cas des Européens du Nord dans le Sud de la France et à l¿Est de l¿Espagne
Septiembre 2005
Septiembre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Territorio y cultura en el país paisa
Noviembre 2003
Diciembre 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Crisis Cafetera y Contexto Regional
Enero 2002
Marzo 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Territorialidades Reconstituidas
Enero 2001
Noviembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Etnografía y Etnología de Manizales y su región de influencia
Enero 2000
Febrero 2001
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Culturas y dinamicas rurales, Metropolización y configuración urbanas, Politicas, gobernabilidad y cambio sociocultural, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Tesis Meritoria,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Diciembrede 2018 |
Tesis Laureada,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Agostode 2016 |
Asignación de becas de doctorados nacionales otorgados por Colciencias año 2015 Convocatoria 647 ,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Mayode 2014 |
Reconocimiento a la Trayectoria Académica en los Estudios Territoriales,RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE TERRITORIO Y CULTURA - Noviembrede 2014 |
Excelencia Académica,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Febrerode 2004 |
Premio a la Investigación Universidad de Caldas 2005,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Mayode 2006 |
Beca de Investigacion del programa de Frances HERMES,Ministère de la Recherche, Ministère de I`Education National etMinistère des Affaires Etrangères - Juliode 2005 |
CATEDRA ANTONIO NARINO,SORBONNE NOUVELLE - Febrerode 2004 |
Premio Nacional de Ciencias Sociales a la Investigación Antropológica en el Cauca,Organización Indigena del Cauca - Ministerio de la Cultura - Noviembrede 2000 |
Tesis laureada,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Juliode 2019 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Trabajo de Campo,
Finalidad: Acompañar a los estudiantes del Doctorado en Estudios Territoriales en el Trabajo de Campo para sus proyectos
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Antropología del Territorio,
Finalidad: Curso de extensión para el programa de Antropología de la Universidad de Caldas
. En: Colombia
,2006,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
ADOLFO LEON GRISALES VARGAS,
Epistemología del Territorio,
Finalidad: Formación Doctoral
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 2 semanas
Palabras:
espacio,
Territorio,
Sitio,
Lugar,
Epistemología,
Naturaleza,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
BEATRIZ NATES CRUZ,
EDGAR ALBERTO NOVOA TORRES,
Seminario de Investigación,
Finalidad: Avances de Proyectos de Investigación
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
investigaciones,
Metodología,
Conocimiento,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Cognición, culturas y territorio,
Finalidad: Formación Doctoral
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Cognitiva,
Cooperación,
Discursos,
Justicia,
Identidad,
Modelos,
Prácticas sociales,
Representaciones Culturales,
Vulnerabilidad,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Pueblos indígenas y Desarrollo,
Finalidad: Formar estudiantes del pre-grado de Antropología en la relación tradición, desarrollo y territorio,
. En: España
,2013,
,Universidad Nacional de Educación a Distancia.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Problemática antropológica: Antropología del Territorio,
Finalidad:
. En: Colombia
,2003,
,UNIVERSIDAD DE CALDAS.
participación: Docente
, 16 semanas
Palabras:
Andes,
Cognitiva,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Educación,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Estudios Territoriales Contemporáneos,
Finalidad: Formación Doctoral
. En: Colombia
,2010,
,UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Epistemología,
Sitio,
Territorio,
espacio,
Naturaleza,
Lugar,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Antropología del Territorio,
Finalidad: Formación de Maestría
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Epistemología,
Metodología,
Territorialidades,
Territorialización,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Antropología del Territorio,
Finalidad: Formación Doctoral
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Epistemología,
Naturaleza,
Territorio,
Lugar,
Modelos,
Sitio,
espacio,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Antropología del Territorio,
Finalidad: Formación de Maestría
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Territorio,
Territorialidades,
cartografía,
Territorialización,
Naturaleza,
espacio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Escenarios de postconflicto en Colombia 2005-2010. Estudios de las representaciones culturales e implicaciones sociales en municipios tipo
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2012,
. Persona orientada: Daniela Correa Quintero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Viviendo en el pueblo caliente. Territorialización de la muerte violenta. Etnografìa de un territorio de conflicto, La Dorada-2012
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2014,
. Persona orientada: Alvaro Javier Ramos Gil
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Por una antropología del territorio: dinámicas territoriales, morfologías sociales y configuraciones culturales entre los indígenas Wayuu (Colombia)
Universidad de los Andes Venezuela
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Antropología
,2007,
. Persona orientada: Alexis Carabalí Angola
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
JOSE GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
Cartografía Semiótica para la Comprensión, Análisis y Monitoreo del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad, el Caso de Caldas
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2012,
. Persona orientada: Viviana Marcela Grisales Pascuaza
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Camino en Espiral (Yo´sa Ingunu). Territorio Sagrado y Autoridades Tradicionales en la comunidad indígena Iku (Arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2009,
. Persona orientada: Natalia Giraldo Jaramillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Etnografía territorial de los procesos de configuración y re-configuración del paisaje del café desde una dimensión socio-económica (municipio de Chinchiná-Caldas Colombia
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2013,
. Persona orientada: Diego Mayorga Castaño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Quedarse es cuestión de memoria. Territorialidad de memoria, vida cotidiana e intensidades del conflicto armado en San Felix Caldas-Colombia
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2011,
. Persona orientada: Sofia Lara Largo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
La percepción socio-cultural en los centros urbanos de las ciudades andinas de Manizales y Popayán
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2011,
. Persona orientada: Linda Carolina López Triguero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Configuración de los procesos de territorialización de la muerte en San Basilio de Palenque, Bolivar
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2011,
. Persona orientada: Ritzy Medina Cuentas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
El jaibana en la encrucijada: ritual, territorio y política en el resguardo embera-chami de 'La Albania'
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2004,
. Persona orientada: Pablo Jaramillo Salazar
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Los centros comerciales de Manizales, Pereira y Armenia: procesos de identidad, ciudad y territorio
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2004,
. Persona orientada: Claudia Alexandra Duque Fonseca
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Batalla en el suelo. Procesos de territorialización y estrategias de legitimidad. El caso de los Cerros Orientales de Bogotá
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2007,
. Persona orientada: Monica Osorio Cuesta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Cuerpo y territorialidad. Los cementerios como reflejo de las estructuras de poder
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2009,
. Persona orientada: Juana Catalina Chaves
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
De saberes de de Milperos y sabores con justicia. Una Etnografia de alimentación territorializada de los Choles de Tila, Chiapas, Mexico.
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2014,
. Persona orientada: Maria Paula Herrera Salazar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Los cementerios...territorios intersticiales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Territorio, Conflicto y Cultura
,2009,
. Persona orientada: Paula Andrea Velazques López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Nos vemos, nos leemos
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Diseño Visual
,2001,
. Persona orientada: Alexander Ortiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Manizales.Territorios urbanos y liminalidades
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2004,
. Persona orientada: Monica Ramirez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Dinámicas Territoriales en procesos de gentrificación rururbana. Sectores La Florida, Chupaderos, Lusitania y Molinos (Manizales y Villmaría Caldas, Colombia
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2015,
. Persona orientada: Daniela Holguin Velez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
Infografías de la memoria en escenarios de postconflicto (Caldas, Colombia)
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN DISEÑO Y CREACIÓN INTERACTIVA
,2014,
. Persona orientada: Mario Javier Bucheli Rosero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Representaciones territoriales de la identidad de lugar a partir de procesos socioeconómicos en el Valle Interandino del río Cauca (Colombia)
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Estudios Territoriales
,2013,
. Persona orientada: Zayra Urdinola Hincapie
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Territorializaciones rurales contemporáneas. Caracterizaciones, implicaciones y puesta en lugar en Caldas, Colombia 1980-2014
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Estudios Territoriales
,2013,
. Persona orientada: Paula Andrea Velásquez López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Pensar o territorial desde el rururbano gentrificado. Contexto e implicaciones de la gentrificación rururbana en la configuración y la morfología residencial de Manizales - Villamaría y Popayán de 1983 a 2018
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Estudios Territoriales
,2015,
. Persona orientada: Paola Andrea Acosta Nates
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GERALDA DE ALMEIDA,
De Lugares Rururbanos Periféricos. Prácticas y Contextos de un Estudio Territorial.
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Estudios Territoriales
,2012,
. Persona orientada: MANUEL ENRIQUE PÉREZ MARTÍNEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Titulo: "Renaissance" à Montpellier et "refondation" à Pereira: Invocations mythiques et conceptions du temps dans des opérations d'urbanisme en France et en Colombie
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Université Paris-Est Créteil Val de Marne
programa académico Doctorat de Aménagement de l¿espace et urbanisme
Nombre del orientado: José Gregorio Hernández Pulgarín
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
BEATRIZ NATES CRUZ,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
MARIA ELVIRA ESCOBAR,
Jurado para concurso publico de docente de Antropología - Universidad de Caldas
en: UNIVERSIDAD DE CALDAS
Palabras:
Antropología,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Evaluación de cursos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARTA BARCO,
CARLOS YANEZ,
Jurado para concurso público en Ciencias Humanas
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Palabras:
Ciencias humanas,
cultura,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Jurado para una plaza docente-tiempo completo, Departamento de Ciencias Humanas
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Palabras:
Antropología,
Ciencias Sociales,
Consumo,
Conocimiento,
cultura,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales),
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Programa de Maestría en Estudios Urbano-Regionales
en: Consejo Nacional De Acreditación
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Proyecto de investigación "La configuración regional del Caribe Colombiano"
en: UNIVERSIDAD DE CORDOBA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Ascenso para profesor asociado Universidad del Valle
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Premio Nacional de Antropología e Historia
en: Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Ciudadanías emergentes en contextos migratorios de urbanización e industrialización: Caso San Antonio de Pereira 1983-2011
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Movimientos Sociais & Dinamicas Espaciais ,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT,
2020,
Diciembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Vivienda & Ciudad,
2020,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Bitacora Urbano Territorial,
2020,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Palabra Clave,
2013,
Abril
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Espaces Et Societes,
2011,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2013,
Julio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Espaces Et Societes,
2019,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sociedad Y Economía,
2013,
Marzo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Alteridades,
2013,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Cuadernos de Geografia,
2014,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Consejo Nacional De Acreditación,
2012,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social,
2018,
Marzo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social,
2018,
Julio
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Propuesta con recomendaciones para la elaboración de políticas y directrices para el ordenamiento territorial en Caldas y Risaralda con participación de actores locales,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 138,
. En: Colombia,
,2013,
3 meses
p.0
Palabras:
Colombia,
Desarrollo Territorial,
Ordenamiento,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Implementación de sistemas de análisis |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Elaboración de expediente municipal y revisión general de Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de La Plata, Huila.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Interadministrativo 344 de 2018,
. En: Colombia,
,2018,
0 meses
p.
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XII Seminario Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-09-25 00:00:00.0,
2013-09-28 00:00:00.0
en SAN AGUSTÍN - Parque Arqueológico San Agustín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE TERRITORIO Y CULTURA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: IV Simposio Internacional: Diálogos. Territorios, aflicciones y violencias
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-06-14 00:00:00.0,
2011-06-17 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes, Venezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Concepto y método de contexto para estudios de postconflicto en Colombia. Perspectivas desde una antropología del territorio
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de los Andes Venezuela
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: VIII Seminario Internacional "Desarrollo Rural y Territorio: Dinámicas de cambio y políticas públicas
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-21 00:00:00.0,
2015-10-23 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las Geografías de la Civilidad o el cambio de escala en la relación Tierra-Territorio
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
4 Nombre del evento: XIII Seminario Internacional Sobre Territorio y Cultura. Paisajes productivos y desarrollo económico territorial
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-03 00:00:00.0,
2015-11-06 00:00:00.0
en SALAMINA - Universidad del Caldas CERES Salamina Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De la pólitica del lugar al lugar vivido: concepción y gestión territorial
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Nuevas estéticas urbanas, una reflexión transdisciplinar
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-10-25 00:00:00.0,
2013-10-25 00:00:00.0
en CALI - Universidad Autónoma de Occidente
|
Productos asociados
- Nombre del producto:GEOGRAFÍAS DE LA CIVILIDAD Prácticas y discursos territoriales de escenarios de postconflicto en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Autónoma De Occidente - Sede Valle Del Lili
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Bamco de La República Sucursal Cali
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: Giros de la planificación urbana, postdesarrollo y elementos para una hermenéutica del (los) territorio (s)
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-11-20 00:00:00.0,
2013-11-20 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismos. Universidad de Chile
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PROBLEMAS TERRITORIALES CONTEMPORÁNEOS Territorialidades y territorializaciones en el mundo de hoy Béatriz Nates-
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CHILE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: XII Congreso de Antropología de España
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-09-06 00:00:00.0,
2011-09-09 00:00:00.0
en León - Universidad de León
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Experiencias socio-territoriales de postconflicto en Colombia. Registro y análisis de algunos municipios en los Andes Centrales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: COLOMBIA: PEDAGOGÍA DE LA PAZ Y GESTIÓN DEL POST-CONFLICTO
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-10-24 00:00:00.0,
2013-10-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Sede del Instituto de Altos Estudios Europeos en Colombia - Bogotá, Colombia.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ESCENARIOS DE POSTCONFLICTO EN COLOMBIA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:El instituto de Altos Estudios Europeos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
9 Nombre del evento: XIII Seminario Internacional Sobre Territorio y Cultura. Paisajes Productivos y Desarrollo Económico Territoral
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-03 00:00:00.0,
2014-11-07 00:00:00.0
en SALAMINA - CERES - UNIVERSIDAD DE CALDAS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De la plo{itica del lugar al lugar vivido: concepción y gestión territorial
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE TERRITORIO Y CULTURA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Doctorado Diversidad, Subjetividad y Socialización
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-05-23 00:00:00.0,
2014-05-25 00:00:00.0
en Madrid - Edificio Humanidades de la UNED
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los Estudios Territoriales en Antropología
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
11 Nombre del evento: Congreso Internacional de Etnobotánica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en Cordoba -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relaciones socioculturales entre comunidades indígenas y negras a través de la agricultura del maíz en la zona andina colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Entre espiritus y santos remanecidos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: Congreso Internacional sobre Ciencias Etnológicas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en México -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El tiempo que hace. Percepción de los fenómenos meteorológicos entre los paeces (Colombia)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: IX Congrés d`Antropologia. Cultura y Política (Simposio Violencias y Culturas)
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en Barcelona -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Territorio, cultura y desastre. Reconfiguraciones territoriales, del caidizo al nuevo barrio
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: Colloque: Des Regards Croises sur la Colombie
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Paris -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿La Democratización de la tierra? Dos categorías territoriales en debate: la hacienda y la finca
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: VII Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-03-24 00:00:00.0,
2008-03-27 00:00:00.0
en Goiás - Goianía- Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desterritorialización, centro-periferia, lugar/no lugar. Reflexiones desde la antropología del territorio
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD FEDERAL DE GOIAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
17 Nombre del evento: I Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Manizales-Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: IX Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-03-15 00:00:00.0,
2010-03-17 00:00:00.0
en Puebla - Benemérita Universidad Autònoma de Puebla
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: VIII Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-03-01 00:00:00.0,
en Madrid - Universidad Nacionalde Educación a Distancia, Madrid
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: Colloque International « Les Étrangers dans les Campagnes »
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-05-05 00:00:00.0,
2006-05-05 00:00:00.0
en Paris - UNIVERSITÉ BLAISE PASCAL
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Productions territoriales et transformations des traditions des natifs face à l¿implantation des Européens du Nord. Etude Comparée en zones rurales françaises et espagnoles
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: 50 Congreso de Americanistas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Varsovia - Universidad de Varsovia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Varsovia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Los Campesinos que ganan (50 Congreso de Americanistas)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Varsovia - Universidad de Varsovia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universitè de Toulousse
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: Clloque International: Un produit, une filière, un territoire
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en Toulouse - Université de Toulouse Le Mirail
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Toulouse-Le Mirail
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: IV Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-10-01 00:00:00.0,
en México - Universidad Autónoma Chapingo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Territorios en cuestión o las nuevas dinámicas de América Latina
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: V Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-09-19 00:00:00.0,
2007-09-23 00:00:00.0
en Xalapa -México - Xalapa
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas, Universidad Veracruzana, Centro de Estudias de Antropologìa Social del Golfo, Proyecto Isymov (IRD-ICANH) y Centro Frances de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: I Seminario Internacional de Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: II Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: III Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: X Congreso de Antropología en Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: VI Seminario Internacional Sobre Territorio y Cultura:
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-08-27 00:00:00.0,
2008-08-30 00:00:00.0
en MANIZALES - Alianza Francesa
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
31 Nombre del evento: IMAGINARIOS Y HORIZONTES CULTURALES
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en CUERNAVACA - CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Y UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
32 Nombre del evento: Les Regards Croisés
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Paris - Maison de Sciences de l'Homme
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Maison de Sciences de l'Homme
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: IX Congreso de Antropología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en Barcelona - Instituto Catalán de Antropología
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación española de Antropología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
34 Nombre del evento: Encuentro de Geógrafos Latinoamericanos
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
35 Nombre del evento: Conferencia en el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-10-28 00:00:00.0,
2020-10-28 00:00:00.0
en Cádiz - Universidad de Cádiz, España
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Territorialización del perdón y la reconciliación en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Cádiz
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
36 Nombre del evento: XIX Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura SEMITEC'2020
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-10-29 00:00:00.0,
2020-10-30 00:00:00.0
en MANIZALES - Seminario virtual a través de Google Meet
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿De qué tratan las geografías de la civilidad y qué pueden aportar al doble vínculo, Estudios Territoriales y realidad contemporánea de Colombia?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
37 Nombre del evento: Coloquio Internacional de Humanidades Digitales (Colombia, Francia, Perú)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-15 00:00:00.0,
2019-10-17 00:00:00.0
en MANIZALES -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
38 Nombre del evento: Conferencia "Lugarización y territorialización de la civilidad. Etnografías transversales"
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-02-28 00:00:00.0,
en Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
39 Nombre del evento: XVIII Seminario Internacional Territorio y Cultura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-11-20 00:00:00.0,
2019-11-23 00:00:00.0
en RIONEGRO - Universidad Católica de Oriente
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
40 Nombre del evento: 1° Congreso Internacional/ 2° Nacional Espacialidades: Territorios, Movilidades, Conflictos y Caminares.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-03-13 00:00:00.0,
2018-03-15 00:00:00.0
en Puebla - Colegio de Antropología Social de de La Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aportes epistemológicos y políticos de la Antropología al estudio de las escalas territoriales.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
41 Nombre del evento: Segunda Jornada Naturaleza-cultura: "Naturalezas/Culturas en disputa. Perspectivas y debates espacio-temporales en torno a la apropiación de la Naturaleza"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-12-04 00:00:00.0,
2018-12-05 00:00:00.0
en Santaigo de Chile -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pontificia Universidad catolica de Chile
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
42 Nombre del evento: 1° Forum international sur la montagne au Maroc
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-07-20 00:00:00.0,
2018-08-21 00:00:00.0
en Fez -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CAMBIO DE ESCALAS Y RURURBANIDADES CONTEMPORÁNEAS: Geografías de la civilidad en pueblos de montaña, Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:La coalition civile pour la montagne
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
43 Nombre del evento: Une approche francaise de la gentrification rurale
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-21 00:00:00.0,
2018-11-23 00:00:00.0
en Limoges -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Limoges
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
44 Nombre del evento: 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano - ELER 2019
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-07 00:00:00.0,
2019-03-08 00:00:00.0
en Santa Fe - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"El rururbano y la rururbanidad contemporánea. Análisis transversales desde América Latina".
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
45 Nombre del evento: SEMINARIO NACIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO. BANCO DE LA REPÚBLICA MONTERÍA Y SINCELEJO.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-09 00:00:00.0,
2017-08-12 00:00:00.0
en SINCELEJO -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:DINÁMICAS RURALES Y RURURBANAS
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:DINÁMICAS RURALES Y RURURBANAS CONTEMPORÁNEAS
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Banco de la República, sede Sincelejo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
46 Nombre del evento: 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano-ELER 2019
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-07 00:00:00.0,
2019-03-08 00:00:00.0
en Santa Fe - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Eje 3: Identidad Urbana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ NATES CRUZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura
Tipo de redReal,
Creada el:2010-10-11 00:00:00.0,
en MANIZALES
con 23 participantes
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
FRANCISCO CRUCES VILLALOBOS,
DANIEL MATO,
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
TIEMPOS DE GLOBALIZACION
. En: España,
,2006,
.Emisora: RADIO 3 - RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
,30 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
Conflicto y postconflicto en Colombia
. En: España,
,2013,
.Emisora: Radio 3 - Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
La masculinización de las zonas rurales andinas en Colombia
. En: España,
,2013,
.Emisora: Radio 3 - Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
Categorías y clasificaciones
. En: España,
,2007,
.Emisora: Radio 3 - Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
Antropología de las Catastrofes
. En: España,
,2008,
.Emisora: Radio 3 - Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
Buscando la Naturaleza
. En: España,
,2008,
.Emisora: Radio 3 - Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
MARIA GARCIA ALONSO,
DANIEL MATO,
BEATRIZ NATES CRUZ,
FRANCISCO CRUCES VILLALOBOS,
Territorios Culturales
. En: España,
,2006,
.Emisora: Rdio 3-Radio Nacional de España
,30 minutos
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre EXPOTEMPO. Exposición itinerante
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2015-05-20 00:00:00.0
disponible en http://expotempo.icsh.co/
Descripción:EXPOTEMPO está dedicada a los jóvenes y profesores de los corregimientos de Florencia, Encimadas y Berlín en Samaná; de los corregimientos de Bolivia, Arboleda, Pueblo Nuevo y San Daniel en Pensilvania; del corregimiento de Arma y la vereda de Encimadas en Aguadas y a los pobladores que nos acompañaron con interés en el casco urbano de La Dorada.
En Pensilvania, Samaná, La Dorada y Aguadas, municipios de la investigación TEMPO, se vienen reconstruyendo durante más de 15 años en medio del conflicto armado y de su tensa calma, variadas estrategias que incluyen modificaciones en las redes de parentesco, bien incorporando o revitalizando la relación con parientes consanguíneos (directos) y afines (parientes políticos), en el marco de lo que llamamos una territorialización de la memoria. Las alianzas consanguíneas se consideran como una red fundamental, multidimensional, fragmentada y posteriormente reconstruida, que crean prácticas en distintos niveles tanto organizativas como económicas, culturales y políticas, a través de complejas categorías de tiempo: el ¿antes¿, el ¿después¿ (que incluye un ¿durante¿ y un ¿ahora¿) y el ¿para salir adelante¿. El ¿Antes¿ es definido como la vida tradicional que adversa o no, era un ¿mundo mejor¿. El ¿durante¿, incluye al mismo tiempo las vivencias de la guerra y los primeros escenarios de postconflicto. Y el ¿para salir adelante¿, refleja la esperanza.
Esta exposición se presenta a la sociedad local, regional y nacional como un producto del proyecto de investigación, ¿Procesos de territorialización de la memoria en escenarios de postconflicto. Caracterización, implicación y lineamientos de políticas en el orden local, regional y nacional¿. Este proyecto fue financiado por COLCIENCIAS, Universidad de Caldas y la Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura (RETEC) con el acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Secretaría académica Centro Nacional de Pensamiento Territorial
Inicio enMayo - 2019,
Finalizó en : - ,
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioConsejo Departamental de Planeación
Realizado el:2012-04-09 00:00:00.0,
2015-01-22 00:00:00.0
en MANIZALES -
Con10 participantes
|
Nombre del espacioRepresentante Nacional de Universidades Públicas ante la Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial
Realizado el:2012-05-10 00:00:00.0,
2015-12-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
Con10 participantes
|
Nombre del espacioSecretaria Académica del Centro Nacional de Pensamiento Territorial
Realizado el:2019-05-08 00:00:00.0,
en MANIZALES -
Con0 participantes
|
Nombre del espacioRepresentante de las Universidades Públicas ante la Comisión de Ordenamiento Territorial.
Realizado el:2011-11-22 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
Con0 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena Medio.Los casos de la avalancha de Armero, La Reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda"
. En: Colombia
Revista Luna Azul
ISSN: 1909-2474
ed: Forec Universidad De Caldas
v.31
fasc.N/A
p.58
- 74
,2010,
DOI:
Palabras:
Antropología,
Etnografía,
Migración,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
SANDRA MARIA TURBAY CEBALLOS,
JORGE JULIAN VELEZ UPEGUI,
OLGA LUCIA OCAMPO LOPEZ,
FABIO LUIS JARAMILLO VALLEJO,
"Adaptación a la variabilidad climática entre los caficultores de las cuencas de los ríos Porce y Chinchiná, Colombia"
. En: México
Investigaciones Geograficas : Boletin - Instituto de Geografia, Universidad Nacional, Autonoma de Mexico
ISSN: 0188-4611
ed: Universidad Nacional Autonoma de México
v.1
fasc.1
p.1
- 20
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"El Pensamiento de Pierre Bourdieu en los tiempos brumosos de la actualidad"
. En: Colombia
Aleph
ISSN: 0120-0216
ed: Universidad Nacional de Colombia
v.
fasc.121
p.17
- 25
,2002,
DOI:
Palabras:
Bourdieu,
Conocimiento,
Historia - conflicto,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Pueblo viejos en tiempos nuevos: referencias etnográficas de algunos pueblos de Los Andes"
. En: Brasil
Boletim Goiano De Geografia
ISSN: 0101-708X
ed: Universidade Federal De Goias (UFG)
v.22
fasc.2
p.11
- 30
,2002,
DOI:
Palabras:
Andes,
Territorio,
Etnografía,
Historia,
Campo,
Ciudad,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
BEATRIZ PEREZ,
"Los andares de la memoria en la construción andina del espacio"
. En: España
Politica y Sociedad
ISSN: 1130-8001
ed: Cesic Universidad Complutense De Madrid
v.2
fasc.
p.135
- 150
,1997,
DOI:
Palabras:
Discursos,
espacio,
etnicidad,
Prácticas sociales,
Territorio,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"De la coca a la amapola: representacion y transformación del tiempo y el espacio en la producción y/o distribucion de drogas"
. En: Colombia
Cultura Y Droga
ISSN: 0122-8455
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.1
fasc.
p.27
- 40
,1999,
DOI:
Palabras:
conflicto social,
Consumo,
espacio,
etnicidad,
Identidad,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"De lo etno a lo botánico: algunas reflexiones sobre la etnobotánica dentro del marco de las etnociencias"
. En: Colombia
Revista Luna Azul
ISSN: 0122-5391
ed: Forec Universidad De Caldas
v.I
fasc.Nº 1
p.73
- 86
,2000,
DOI:
Palabras:
enteogenos,
etnobotánica,
Identidad,
Territorio,
Cognitiva,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Definiciones culurales y socializacion del territorio en contextos de trafico de drogas y guerrilla en colombia"
. En: Colombia
Cultura Y Droga
ISSN: 0122-8455
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.1
fasc.5
p.53
- 67
,2000,
DOI:
Palabras:
conflicto social,
enteogenos,
etnicidad,
etnobotánica,
Territorio,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Reapropiación y articulación socio-cultural de santos y Vírgenes católicos en los Andes Sur Colombianos"
. En: Francia
Archives de Sciences Sociales des Religions
ISSN: 0335-5985
ed: Editions de I'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales
v.113
fasc.46
p.27
- 43
,2000,
DOI:
Palabras:
Andes,
Santos - Virgenes,
Representaciones Culturales,
Territorio,
Cognitiva,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Cuando la amapola colorea el campo: de la agricultura tradicional a los cultivos ilicitos"
. En: Colombia
Análisis
ISSN: 0123-6814
ed: Fundación Universitaria Luis Amigó
v.
fasc.4
p.44
- 54
,2002,
DOI:
Palabras:
Amapola,
Territorio,
cultivos ilicitos,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Cartografía Semiótica para la comprensión de territorios de conflicto"
. En: Colombia
Estudios Políticos
ISSN: 0121-5167
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.29
fasc.N/A
p.99
- 120
,2006,
DOI:
Palabras:
Metodología,
Conflicto,
Desplazamiento,
caldas,
cartografía,
Semiótica,
Sectores:
Desarrollo rural,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Migraciones rurales intraeuropeas. Territorialidades y dinámicas rurales en el sur de Francia y en el norte de España"
. En: Colombia
Cuadernos de Desarrollo Rural
ISSN: 0122-1450
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.9
fasc.69
p.15
- 38
,2012,
DOI:
Palabras:
Migración,
Territorialidades,
Dinámica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio"
. En: Colombia
Co-herencia
ISSN: 1794-5887
ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT
v.8
fasc.14
p.209
- 229
,2010,
DOI:
Palabras:
Territorio,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
"Territorios en mutación. Crisis cafetera, crisis del café"
. En: Colombia
Cuadernos de Desarrollo Rural
ISSN: 0122-1450
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.63
fasc.N/A
p.11
- 33
,2009,
DOI:
Palabras:
Crisis Cafetera,
eje cafetero,
crisis del café,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"El derecho al territorio como base de la justicia cognitiva"
. En: España
Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares
ISSN: 0034-7981
ed: CSIC Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos
v.75
fasc.1
p.1
- 14
,2020,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Pensar el mundo, practicar el entorno. Etnografías y reflexiones desde una antropología de las territorialidades"
. En: España
Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares
ISSN: 0034-7981
ed: CSIC Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos
v.64
fasc.N/A
p.277
- 296
,2009,
DOI:
Palabras:
Territorio,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Geografías de la civilidad prácticas y discursos territoriales en escenarios de postconflicto en Colombia"
. En: Colombia
Psicología desde el Caribe
ISSN: 2011-7485
ed: Editorial Universidad del Norte
v.33
fasc.N/A
p.81
- 96
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8078
Palabras:
Geografías de la Civilidad,
Postconflicto,
Dinámicas territoriales,
Discursos,
Prácticas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA VELASQUEZ,
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales- Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia."
. En: Colombia
Territorios
ISSN: 0123-8418
ed: Universidad del Rosario
v.41
fasc.
p.143
- 170
,2019,
DOI:
Palabras:
ordenamiento territorial,
Gentrificación rururbana,
Manizales-Pereira,
residencialidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Territoire, agriculture et production socio-économique dans les Andes colombiennes. Un regard anthropologique"
. En: Francia
Cahiers des Ameriques Latines
ISSN: 1141-7161
ed: Institut des Hautes Etudes de l'Amerique Latine (IHEAL)
v.45
fasc.1
p.107
- 122
,2004,
DOI:
Palabras:
Antropología,
Territorio,
Andes,
Andes Colombianos,
etnicidad,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
CARLOS VLADIMIR ZAMBRANO,
ALVARO ANDRES VILLEGAS,
ALFREDO MOLANO,
MIGUEL BORJA,
OSCAR MAURICIO ESPINOZA,
DOMINIQUE BLANC,
MARGARITA CHAVES,
GUILLERMO DABRACCIO,
DIEGO ANTONIO NARVAEZ MEDINA,
"Territorio y Cultura: Territorios de Conflicto y Cambio Sociocultural"
En: Colombia
2002.
ed:Universidad De Caldas
ISBN: 958-8041-53
v. 1
pags. 615
Palabras:
Cambio Sociocultural,
Conflicto,
conflicto social,
cultura,
Territorialidades,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
LUIS ALBERTO OSSA,
MAURICIO CUERVO,
JEROME MONNET,
ANNE CATHERINE CHARDON,
SUSAN RAMIREZ,
ANGELA GIGLIA,
"Memorias Primer Seminario Internacional Sobre Territorio Y Cultura, Del Campo A La Ciudad Ultimas Tendencias."
En: Colombia
1999.
ed:Abya - Yala
ISBN: 9978-04-637-2
v. 1
pags. 334
Palabras:
cultura,
Identidad,
Territorialidades,
Territorio,
Urbano,
Rural,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"De Lo Bravo A Lo Manso: Territorio Y Sociedad En Los Andes - Macizo Colombiano"
En: Ecuador
2000.
ed:Abya - Yala
ISBN: 9978046585
v. 1
pags. 333
Palabras:
Territorio,
Clasificiaciones culturales,
Andes,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
PATRICIA CERON RENGIFO,
ERNESTO HERNANDEZ,
"Las Plantas Y El Territorio: Clasificaciones, Usos Y Concepciones En Los Andes Colombianos"
En: Ecuador
1996.
ed:Abya - Yala
ISBN: 9978-04-257-1
v. 1
pags. 145
Palabras:
Antropología,
etnociencia,
MAIZ,
Clasificiaciones culturales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Botánica y Ciencias de las Plantas,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
FABIAN FELIPE VILLOTA GALEANO,
"La Desgeneralización Del Mundo, Reflexiones Sobre Prosesos De Globalización."
En: Colombia
2004.
ed:Universidad De Caldas
ISBN: 958-8231-36-1
v. 1
pags. 208
Palabras:
globalización,
Identidad,
Prácticas sociales,
Representaciones Culturales,
Territorialidades,
local,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
PABLO JARAMILLO SALAZAR,
JOSE GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
"Mas Alla De La Historia, Sentidos De Pertenencia, Socialización Y Economia."
En: Colombia
2004.
ed:Universidad De Caldas
ISBN: 958-8231-34-5
v. 1
pags. 188
Palabras:
Andes,
Historia,
Practicas Socio-económicas,
Etnografía,
Identidad,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
Desarrollo rural,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
STEPHANIE RAYMOND,
BEATRIZ NATES CRUZ,
JOSE GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
"Cartografía Semiótica Para La Comprensión De Territorio De Migración Forzosa"
En: Colombia
2007.
ed:Centro Editorial Universidad De Caldas
ISBN: 978-958-8319-15-5
v. 1
pags. 98
Palabras:
migraciones,
Territorio,
Migracion forzosa,
cartografía,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
STEPHANIE RAYMOND,
"Buscando La Naturaleza. Migración Y Dinámicas Rurales Contemporáneas"
En: España
2007.
ed:Anthropos
ISBN: 978-84-7658-830-7
v. 1
pags. 188
Palabras:
Rural,
Naturaleza,
Dinámica,
Migración,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
DIEGO ANTONIO NARVAEZ MEDINA,
CECILIA LUCA ESCOBAR VEKEMAN,
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
MARIELA NARVAEZ,
"Territorialidades Reconstituidas"
En: Colombia
2001.
ed:Editorial Luz Armenia-Quindio
ISBN: 9645437
v. 1
pags. 412
Palabras:
Territorialidades,
cultura,
Diversidad,
Geografía,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales),
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
JULIO ERNESTO VARGAS SANCHEZ,
BERNARDO RIVERA SANCHEZ,
"Concordancias"
En: Colombia
2005.
ed:Universidad De Caldas Centro Editorial
ISBN: 958-8231-54-X
v. 0
pags. 1
Palabras:
investigaciones,
Conocimiento,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"La Territorialización Del Conocimiento. Categorías Y Clasificaciones Culturales Como Ejercicios Antropológicos"
En: España
2011.
ed:Anthropos Editorial
ISBN: 978-84-7658-996-0
v. 0
pags. 206
Palabras:
Etnografía,
Antropología,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
FELIPE CESAR LONDONO LOPEZ,
"Memoria, Espacio Y Sociedad"
En: España
2011.
ed:Anthropos Editorial
ISBN: 978-84-15260-12-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MANUEL URIBE CRUZ,
LORENZO LOPEZ TRIGAL,
JOAQUIN ROBERTO GONZALEZ MARTINEZ,
GUNTHER DIETZ,
GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
LUIS LLANOS HERNADEZ,
JEAN CHRISTIAN TULET,
LINA MARCELA GONZALEZ,
MARIA GERALDA DE ALMEIDA,
HERNAN VENEGAS,
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
"Migración Indígena, Patrones Sociales Y Resignificación Cultural Entre Los Indígenas Sikuani Del Medio Río Guaviare, Colombia, 1958-2001"
En: Colombia
2007.
ed:Centro Editorial Universidad De Caldas
ISBN: 978-958-8319-03-2
v.
pags.
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
FELIPE CESAR LONDONO LOPEZ,
JEROME MONNET,
"Las Escalas Del Territorio: Del Sujeto Al Mundo, Del Área A La Red."
En: Colombia
2013.
ed:Fondo Editorial Universidad De Caldas
ISBN: 978-958-58061-0-8
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
MARIA GARCIA ALONSO,
JOAQUIN ROBERTO GONZALEZ MARTINEZ,
JEROME MONNET,
FELIPE CESAR LONDONO LOPEZ,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
MARIA GERALDA DE ALMEIDA,
"Con-Juntos: Miradas Eurolatinoamericanas La Estudio Transversal Del Territorio"
En: Colombia
2008.
ed:IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos
ISBN: 978-9972-623-54-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Territorios, Identidades Y Violencias"
En: Venezuela
2011.
ed:Consejo de publicaciones Universidad de los Andes
ISBN: 9789587590166
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"La Frontera, Las Fronteras. Diálogos transversales en estudios territoriales contemporánea"
En: Colombia
2013.
ed:Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura
ISBN: 978958580615
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
JUANA CATALINA CHAVES CASTANO,
ISAIAS TOBASURA ACUNA,
JORGE ALIRIO MENDIETA OCAMPO,
"El tiempo que hace: Estrategias e implicaciones territoriales en zonas de amortiguamiento a partir de la variabilidad y cambio climático (PNNN, Colombia)"
En: Colombia
2016.
ed:Editorial Universidad De Caldas
ISBN: 978-958-759-149-1
v.
pags.
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"La Territorialización de la Memoria en Escenarios de Posconflicto. Caldas 1990 2015"
En: Colombia
2017.
ed:Centro Editorial De La Universidad De Caldas
ISBN: 978-958-759-172-9
v.
pags.
Palabras:
Posconflicto,
Memoria,
Territorialización,
Caldas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Memoria y Territorio"
En: Colombia
2017.
ed:Editorial Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH
ISBN: 978-958-8852-27-0
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Cuestiones de método. Estructuras, límites y márgenes socioculturales en los estudios del territorio"
Enfoques Metodológicos Críticos E Investigación En Ciencias Sociales
. En: México
ISBN: 9707222867
ed: Plaza Y Valdes
, v.1
, p.135
- 154
1
,2004
Palabras:
Ciencias Sociales,
Metodología,
Territorio,
Ciencias humanas,
Representaciones Culturales,
Prácticas sociales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
Desarrollo rural,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GRUPO DE INVESTIGACION TERRITORIALIDADES,
"Reconfiguraciones Territoriales: Del Caidizo al Nuevo Barrio"
Territorialidades Reconstituídas: Armenia Quindio 1999 - 2001
. En: Colombia
ISBN: 958-96454-3-7
ed: Forec Universidad De Caldas
, v.1
, p.137
- 168
1
,2001
Palabras:
Cambio Sociocultural,
Ciudad,
Conocimiento,
conflicto social,
Sismo,
Territorialidades,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Desterritorialización, centro-periferia, lugar/no-lugar reflexiones desde la antropología del territorio"
Território E Cultura: Inclusão E Exclusão Nas Dinâmicas Socioespaciais
. En: Brasil
ISBN: 978-85-87191-17-5
ed:
, v.
, p.26
- 41
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Representación y transformación del tiempo y el espacio a través de la producción y/o distribución de coca y amapola. Andes surcolombianos"
Memorias Primer Seminario Internacional Sobre Territorio Y Cultura, Del Campo A La Ciudad Ultimas Tendencias.
. En: Ecuador
ISBN: 9978-04-637-2
ed: Abya - Yala
, v.1
, p.143
- 163
1
,1999
Palabras:
Antropología,
Amapola,
Coca,
espacio,
Representaciones Culturales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Globalización, territorio y simbologías en la contemporaneidad"
La Desgeneralización Del Mundo, Reflexiones Sobre Prosesos De Globalización.
. En: Colombia
ISBN: 958-8231-36-1
ed: Universidad De Caldas
, v.1
, p.27
- 62
1
,2004
Palabras:
globalización,
Cambio Sociocultural,
local,
Territorio,
Cognitiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"¿Lenguajes silenciosos. Reivindicaciones socio-culturales del patrimonio vivido en contextos de sismos¿"
Estados Críticos. Estudios Sobre La Experiencia Social De La Calamidad
. En: Colombia
ISBN: 978-987-618-123-5
ed: Revista Al Margen
, v.
, p.35
- 90
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
"Cartografías y Cuerpos Sociales"
Metodología Y Enfoques Interdisciplinarios De Investigación En Las Ciencias Sociales
. En: México
ISBN: 978-607-12-0259-8
ed: Plaza Y Valdez
, v.
, p.119
- 139
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Los lugares, el lugar de la antropologia del territorio en Colombia y desde Colombia"
Antropologias en Colombia. Tendencias y debates
. En: Colombia
ISBN: 978-958-732-220-0
ed: Editorial Universidad del Cauca
, v.
, p.393
- 428
,2016
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Tipo: Capítulo de libro
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Socio-environmental vulnerability and adaptation to climate change in the coffee growing communities of the Central Andes of Colombia."
Vulnerability studies in the Americas. Extreme weather and climate change.
. En: Reino Unido
ISBN: 1527543188
ed: Cambridge Scholars Publishing
, v.
, p.158
-
,2017
|
Tipo: Capítulo de libro
BEATRIZ NATES CRUZ,
""Voces entramadas""
Memoria y Territorio
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8852-27-0
ed: Editorial Instituto Colombiano de Antropología e Historia
, v.
, p.9
-
,2017
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Territorios en cuestión o las nuevas dinámicas de América Latina"
Regiones Y Territorios En América Latina. Un Debate Abierto Sobre Sus Procesos De Cambio
. En: México
ISBN: 978-607-402-168-4
ed: Plaza Y Valdes
, v.
, p.25
- 43
,2009
Palabras:
Dinámica,
Etnografía,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia"
Territorialidades Na América Latina
. En: Brasil
ISBN: 978-85-87191-18-2
ed:
, v.
, p.134
- 148
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PATRICIA CERON RENGIFO,
"El maíz entre Yanaconas y Paeces: Concepciones y prácticas"
Las Plantas Y El Territorio: Clasificaciones, Usos Y Concepciones En Los Andes Colombianos
. En: Ecuador
ISBN: 9978-04-257-1
ed: Abya - Yala
, v.1
, p.119
- 138
1
,1996
Palabras:
Discursos,
etnobotánica,
etnociencia,
Rural,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"La memoria colectiva en las clasificaciones culturales del Macizo Colombiano"
Las Plantas Y El Territorio: Clasificaciones, Usos Y Concepciones En Los Andes Colombianos
. En: Ecuador
ISBN: 9978-04-257-1
ed: Abya - Yala
, v.1
, p.13
- 41
1
,1996
Palabras:
Discursos,
etnobotánica,
etnociencia,
Rural,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Productions territoriales et innovation des traditions des « natifs » face à l¿implantation des Européens du Nord. Etude comparée en zones rurales française et espagnoles"
Les Étrangers Dans Les Campagnes
. En: Francia
ISBN: 978-2-84516-373-7
ed:
, v.
, p.563
- 579
,2006
|
Tipo: Capítulo de libro
BEATRIZ NATES CRUZ,
"El culto a la mismidad en los procesos de colonización"
Evocaciones Míticas E Identidades Actualizadas. Región Y Dinámica Territorial En La Construcción Del País Paisa (Cuaderno De Investigacion)
. En: Colombia
ISBN: 958-8231-93-0
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
, v.19
, p.29
- 43
,2006
Palabras:
cultura,
etnohistoria,
Identidad,
Andes Colombianos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Du temps du maïs au temps du pavot. Agricultures andines et constructions territoriales"
Fruits Des Terroirs, Fruits Défendus
. En: Francia
ISBN: 2858166544
ed: Presses Universitaires Du Mirail Pum
, v.1
, p.91
- 104
1
,2004
Palabras:
Amapola,
Andes,
Antropología,
Territorialidades,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Herencia, identidad y Estado en Colombia"
En: Colombia.
2003.
La Patria (Papel Salmón).
ISSN: 0
p.2
- 4
v.
Palabras:
Antropología,
Cambio Sociocultural,
Colombia,
Historia,
Territorio,
Identidad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"Desterritorializar y gentrificar: acercamiento teórico y epistemológico"
En: España.
2010.
Revista Anthropos.
ISSN: 1137-3636
p.85
- 90
v.227
|
|
|
Traducciones |
Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
LUCY GOMEZ,
"Etnicidad, género y Territorio en Cartagena de Indias"
En: Colombia.
2000.
Revista De Antropología Y Sociología.
.
Idioma original:.
Idioma traducción:Francés.
Autor: Elisabeth Cunin.
Nombre original: Etnicité, genre et territoire à Carthagène (Colombie).
fasc. .
v.1.
Palabras:
Ciudad,
Género,
Identidad,
espacio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
|
BEATRIZ NATES CRUZ,
"La ciudad como OSSI (objeto socio-espacial identificable). Las categorías de la experiencia y del conocimiento del espacio urbano"
En: Colombia.
2002.
Revista De Antropología Y Sociología.
.
Idioma original:.
Idioma traducción:Francés.
Autor: Jérôme Monnet.
Nombre original: La ville comme OSSI (objet socio-spatial identifiable). Le catégories de l`expérience et de la connaissance de l´espace urbain.
fasc. .
v.1.
Palabras:
Ciudad,
espacio,
Identidad,
globalización,
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
|
|
|
|
|
|
|
Productos tecnológicos |
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
DIEGO ANTONIO NARVAEZ MEDINA,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
LUIS FERNANDO SANCHEZ,
Doctorado en Estudios Territoriales,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
Palabras:
Desarrollo Territorial,
Territorio,
Ordenamiento,
Estudios Regionales y Urbanos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
BEATRIZ NATES CRUZ,
DIEGO ANTONIO NARVAEZ MEDINA,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
LUIS FERNANDO SANCHEZ,
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
Palabras:
Estudios Regionales y Urbanos,
Territorio,
cultura,
Historia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cartas, mapas y similares |
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
STEPHANIE RAYMOND,
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
BEATRIZ NATES CRUZ,
JOSE GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
Principales flujos históricos de migración y circulación de la población en Caldas y de Caldas 1840-1910,
Nombre comercial: Cartogarfía semiótica para la comprensión de territorios de migarción forzosa,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
Palabras:
Antropología,
Conflicto,
Desplazamiento,
Desterritorialización,
Historia - conflicto,
Migracion forzosa,
conflicto social,
semiótica,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
STEPHANIE RAYMOND,
PAULA ANDREA VELASQUEZ LOPEZ,
BEATRIZ NATES CRUZ,
GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
Principales flujos históricos de migración y cirulación de la población en Caldas y de Caldas 1940-1995,
Nombre comercial: Cartogarfía semiótica para la comprensión de territorios de migarción forzosa,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
Palabras:
Antropología,
Conflicto,
Desplazamiento,
Desterritorialización,
Historia - conflicto,
Migracion forzosa,
Territorio,
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
El narcotrafico. El estado de la industria ilegal de drogas hoy y las implicaciones para el futuro, Autores Colin M. MacLACHLAN
. En: Francia,
,1998,
finalidad: Debatir sobre el aporte de la obra en su problemática actual
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Critica y reseña al libro "Relación de la coca y de su origen y principio...". Autres María BREY & Victor INFANTES
. En: Francia,
,1998,
finalidad: Debatir sobre el avance del tema en la obra
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Reseña y critica al libro Practicas paternalistas de Jose Luis Garcia
. En: España,
,1998,
finalidad: Examinar la vigencia del debate teórico y temático en la obra
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
GREGORIO HERNANDEZ PULGARIN,
LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA,
Creación Maestría en Estudios Territoriales
. En: Colombia,
,2014,
finalidad: Formación de Maestría en los estudios del Territorio
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
LUIS FERNANDO SANCHEZ JARAMILLO,
DIEGO ANTONIO NARVAEZ MEDINA,
Participación en la creación del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas
. En: Colombia,
,2008,
finalidad: Trabajo interdisciplinario para el fomento de la investigación, la formación y la extensión en torno a problemas contemporáneos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
LUISA FERNANDA GIRALDO,
MARIA GARCIA ALONSO,
MARIA GERALDA DE ALMEIDA,
GRUPO DE INVESTIGACION TERRITORIALIDADES,
Creación del Doctorado en Estudios Territoriales
. En: Colombia,
,2009,
finalidad: Formación doctoral en los estudios del Territorio
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
BEATRIZ NATES CRUZ,
Por una antropología del ordenamiento territorial
. En: Colombia,
,2011,
finalidad: Publicación en Redvista Nº2. Ediciones ALMAMATER
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
VII Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Inicio: Marzo
2008
Fin: Marzo
2008
Duración 8
Resumen
"Inclusión y exclusión en las dinámicas socio-espaciales de los mundos contemporáneos"
El evento iniciará del 24 al 27 de marzo coordinado por Programa de Postgrado en Geografía y Laboratorio de Geografía Humana del Instituto de Estudios socio-ambientales de la Universidad Federal de Goiás ¿ Brasil, Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas ¿ Colombia y el Proyecto Doctoral en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas ¿ Colombia.
El evento tendrá lugar en la Universidades Federal de Goiás
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
VI Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Inicio: Enero
2007
Fin: Agosto
2007
Duración 8
Resumen
Dar continuidad a un espacio de debate y produccion intelectual organizado por la Universidad de Caldas desde 1999, el cual versa sobre tematicas conceptuales y metodologicas que desde varias disciplinas abordan el territorio y la cultura en problemas tanto teoricos como aplicados, asi como analizar y difundir las problemáticas que giran alrededor de la territorialización de las acciones, urbanismo y procesos de Metropolización y agrobiodiversidad
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ciclo de conferencias "Memoria, espacio y sociedad" -MES-
Inicio: Marzo
2011
Fin: Noviembre
2011
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estado de la cuestión sobre estudios realizados en torno a procesos de gentrificación de lugares rururbanos (o periurbanos) en el municipio de Manizales
Inicio: Diciembre
2006
Fin proyectado: Diciembre
2007
Fin: Septiembre
2007
Duración 12
Resumen
El proyecto consistió en una investigación bibliográfica (teórica y temática) en torno a los procesos de elitización o de gentrificación que en las últimasa=
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
«Productions spatiales et symboliques, constructions territoriales autour des nouveaux venus dans les espaces ruraux. Le cas des Européens du Nord dans le Sud de la France et à l¿Est de l¿Espagne»
Inicio: Septiembre
2005
Fin proyectado: Septiembre
2006
Fin: Septiembre
2006
Duración 12
Resumen
investigación que se desarrolla entre 2005-2006. Esta investigación se inscribe en la Antropología del Territorio en un marco de análisis actual de las migraciones y movilidades intracomunitarias en Europa como un continente en vía de integración. Se trabajan las producciones territoriales y simbólicas ligadas a las emigraciones recientes (desde 1970 a la actualidad) de europeos del Norte (ingleses, alemanes, belgas y holandeses) hacia al campo en los Pirineos Medios de Francia y en el Norte de España. La investigación tiene el objetivo de analizar la percepción que los nativos tienen de los « extranjeros », sobre sus producciones de discursos y su construcción territorial e identitaria en relación con la instalación de esos ¿forasteros¿. A partir del análisis de la migración, de la movilidad y de las territorializaciones, se examinan los discursos y las construcciones simbólicas que producen los nativos, se examinan también algunas de las consecuencias espaciales y culturales de esta ¿interacción¿. La investigación se realizó en el seno del Centre de Recherche et Documentation sur l¿Amérique Latine ¿CREDAL-, investigación financiada por la Maison des Sciences de l¿Homme de Paris.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
IV Seminario Internacional sobre Teritorio y Cultura
Inicio: Febrero
2004
Fin: Octubre
2004
Duración 8
Resumen
Los países de América Latina viven transformaciones aceleradas en sus territorios, en sus procesos económicos y su cultura. Los sujetos sociales portadores del cambio enfrentan nuevos retos ante una realidad social tan dinámica, y tan compleja que obliga a todo investigador recurrir a nuevos métodos para abordar su estudio. Una de las líneas de análisis para adentrarse al conocimiento de ese mundo tan cambiante se refiere al estudio de las regiones, y territorios en los que se desenvuelve la acción del hombre, ello implica el estudio mismo de las fuerzas sociales y de los procesos que generan el cambio desde la profundidad de los territorios, así como de aquellas fuerzas que desde el exterior inciden en las transformaciones sociales y culturales de las regiones y territorios.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
V Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Inicio: Enero
2006
Fin: Septiembre
2006
Duración 8
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mapas semióticos para la comprensión de los territorios de emigración forzosa interna en Caldas
Inicio: Julio
2003
Fin: Mayo
2005
Duración 24
Resumen
¿Por qué y como una cartografía semiótica para la comprensión de los territorios de emigración forzosa interna en Caldas? En la actualidad, la pregunta se pone con más agudeza en la medida en que la crisis política, el conflicto armado y las incertidumbres sobre las relaciones entre el Estado central y las regiones, interrogan la idea de un futuro supuestamente de interés nacional donde las representaciones cartográficas que se han realizado sobre los impactos, consecuencias y proyecciones del desplazamiento forzado en Colombia, no sólo es escasa, sino que además la existente, no da cuenta de la realidad cotidiana del fenómeno mismo, sino de la intencionalidad estatal de presentar unos resultados que más que develar las situaciones álgidas, homogenizan a las poblaciones y sus problemas como provenientes de un mismo foco de realidad, consecuencia y tratamiento. Lo semiótico desde los énfasis antropológico, geográfico y desde la gestión del trabajo social, permite mostrar in situ, la problemática misma sacándola de un simple aspecto culturalista e identitario de los acontecimientos. Esta cartografía permite mostrar así, el resultado de una dinámica específica de una colectividad inscrita en un territorio cultural, él mismo como resultado de la combinación de referentes simbólicos y de prácticas socio-espaciales de problemáticas móviles, flotantes y emergentes.
Para el caso que nos compete estudiar aquí, diremos que los énfasis serán los hitos y las dimensiones socio-culturales de la migración forzosa. En el primer caso, los mapas semióticos deberán hacer énfasis en: 1. El acontecimiento que los obligó al desplazamiento, 2. Las formas de adaptación en los nuevos sitios o lugares, 3. La organización social que continúa, que se replantea o que se crea como estrategia en las nuevas condiciones de asentamiento o instalación. En el segundo caso, es decir sobre las dimensiones, podemos citar los problemas de índole: 1. económica, 1. política, 3. religiosa y 4. familiar.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA CALIDAD DEL DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Instrumentos para la capacitación y transferencia en la evaluación del diseño de políticas de intervención en espacios urbanos en la Nueva Agenda Urbana
Inicio: Julio
2019
Fin: Enero
2020
Duración
Resumen
El proyecto CADIPAT se desarrolla en el marco del Programa de Cooperación Internacional de la Consejería de Fomento y Vivienda (Junta de Andalucía), tiene como objetivo desarrollar y validar instrumentos que permitan analizar la calidad del diseño de las políticas y proyectos de desarrollo urbano y territorial, proporcionando con ellos vías para la capacitación y análisis de este tipo de políticas. El proyecto está siendo desarrollado por 7 equipos de investigación en 6 países iberoamericanos especializados en el análisis de políticas urbanas y territoriales. Esto permitirá aplicar y validar los instrumentos mediante análisis comparativo en diferentes contextos. Además del análisis de casos en cada país, se contará con la contribución de expertas y expertos de los distintos países participantes. El proyecto parte del trabajo previamente realizado para analizar la calidad del diseño de proyectos de intervención en áreas urbanas desarrollados por el Urban Govenance Lab de la Universidad Pablo de Olavide. Supone una iniciativa de investigación que se desarrolla en el marco de la RED-UNI (Red Iberoamericana de Universidades sobre Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Transferencia del conocimiento municipal), a la que pertenecen los equipos de investigación participantes en el proyecto. Esto proporcionará una perspectiva comparada para su mejora y validación como instrumento de capacitación y análisis de proyectos en el marco de la Nueva Agenda Urbana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Narrativas de investigación territorial a través de un banco vivo virtual (BADVIV)
Inicio: Julio
2020
Duración
Resumen
Este proyecto es un Banco de Datos Vivo-Virtual (BADVIV) que recogerá información sobre narrativas territoriales de actualidad a través de entrevistas, conversatorios y vídeos que actúan como cortos on line a la manera de TED Conference (Wurman, 1990). Esta es una metodología virtual para difundir ideas relevantes que son insumos para la investigación tanto básica como aplicada en asuntos territoriales de toda escala, nivel, problema y fenómeno. Este BADVIV se materializará a través de un Canal YouTube con acceso gratuito y se difundirá a nivel nacional e internacional, con la finalidad de que sea consultado fundamentalmente por estudiantes y profesores del nivel doctoral, aunque por su puesto que, desde la filosofía de ciencia abierta, podrá tener acceso a todo el material, otro tipo de población académica y no académica que así lo requiera. Durante los diez y ocho (18) meses que dura el proyecto, se tendrán las siguientes etapas o ¿Líneas de Reproducción¿: 1) Miradas territoriales de la Pandemia¿2020; 2) Taquigrafías en lugar con tres sub-líneas de reproducción: a) Experiencias de Ciudad desde el Laboratorio de Experiencias de Ciudad -LaBeC- en donde se hablará de literatura, educación, historia y salud en la ciudad; b) Infografías del Territorio desde el Laboratorio de Infografías del Territorio, que abordará narrativas sobre el barrio, la vereda, la acera, la plaza, el mercado y los modelados socioespaciales como la sintaxis espacial; c) Dinámicas Territoriales, desde el Laboratorio de Dinámicas Territoriales para presentar intervenciones sobre ordenamiento territorial urbano, rural y rururbano de dentro y fuera del país, así como sobre temas de geodesia y catastro multipropósito en Colombia. Se avizora tener veinte (20) proyecciones en 2020 y cuarenta (40) a lo largo de 2021, lo que constituirá la Línea Base del BADVIV.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La casa rururbana como sistema territorial en contextos de amenity migration (CARMI)
Inicio: Junio
2019
Duración
Resumen
El proyecto presentado desarrollará una investigación sobre la casa rururbana como sistema territorial en el marco de lo que se conoce en la literatura contemporánea de los Estudios Territoriales como Amenity Migration. Para ello se seleccionaran los conjuntos cerrados y parcelaciones existentes desde 1990 a 2018 en los municipios de Villamaría Caldas y Popayán Cauca y que se ubican principalmente (no solamente) en los bordes del campo-ciudad. La importancia de este estudio está en que desde sus inicios (finales de la década de los 80¿s) el factor residencial ha sido determinante en la definición de lo rururbano en los bordes de las ciudades y en esta definición, la casa como sistema territorial es la apuesta de mayor envergadura. No es la casa anclada a un vecindario que convive como sucedía (aún sucede) en los barrios o en las veredas, es un fenómeno donde morfológicamente la casa hace parte de un ¿encerramiento¿ compartido, pero la apuesta por su unicidad desde la cual se disfrutan los equipamientos es lo que cuenta. En este estudio los conceptos de rururbano, amenity migration y gentrificación rururbana, sobresalen. Por rururbano entendemos una forma distinta de vida y de ciudadanía, que no es urbana y que no es rural tampoco, es la civilidad de un tercer territorio (Nates-Cruz, 2018). Definimos la gentrificación rururbana como el establecimiento del ¿retorno al campo¿ objetivado en torno al modo de vida urbano que goza de las bondades del campo. La amenity migration se refiere a la migración de servicios, en pos de la cual va una población de un lugar a otro por razones no económicas buscando confort cultural y/o natural. En este entramado de conceptos-fenómenos, la casa como sistema territorial es la que objetiva la residencialidad. La casa se convierte en una categoría analítica que surge de la vivencia cotidiana verificable empíricamente, donde se ponderan las relaciones doméstico-familiares y vecinales en cada conjunto cerrado o parcelación.
La novedad de que se haya elegido las dos poblaciones, Villamaría y Popayán, está en que siendo dos municipios de tradición territorial basada en la casa campesina o de abolengo con respaldo de ¿la gran familia¿, van hoy a la vanguardia de la propuesta de una nueva forma de ¿hacer¿ casa y de configurar de manera distinta en innovación de la tradición, la casa como sistema territorial contemporáneo (rururbano).
La ruta metodológica se enmarca en una etnología de la vida cotidiana a la manera de la etnología de la alcoba que propone Dibbie (1999: edición en español) y de una etnografía territorial multisituada. Allí, la casa rururbana es el eje para analizar comparativamente la diversidad cultural (ejercicio etnológico) y registrar de forma multiescalar sincrónica y diacrónicamente, su conformación como sistema territorial en contextos de Amenity Migration y de gentrificación rururbana. Como preguntas confluyentes se plantean: ¿Qué elementos descriptivos y analíticos confluyen para configurar la casa rururbana como sistema territorial en contextos de amenity migration? Y, ¿cómo esa casa se viene convirtiendo en el prototipo sociocultural que marca el ordenamiento territorial rurubano?. Como resultados tendremos: 1. Contribuir al estudio de fenómenos territoriales contemporáneos con datos cualitativos y cuantitativos, que permitan al Doctorado en Estudios Territoriales puntear en análisis novedosos en torno a su objeto de estudio, el territorio. 2. Informe de Tesis Doctoral, 3. Publicaciones en revistas indexadas, 4. Cartografía que retroalimente el Observatorio de Análisis y Gestión Regional: MAPOGRAFÍA del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas (ICSH).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Misión de Sabios por Caldas
Inicio: Octubre
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Territorialidades Reconstituidas
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Si los grupos sociales inventan lo cotidiano y lo institucional a la vez social y espacial bajo los efectos conjuntos de su posición y lugar en la sociedad, son los modelos culturales entendidos como referentes para actuar, lo que nos permite ver en el territorio una herramienta funcional ideal para poder profundizar en la investigación propuesta, los conceptos de semantización, de socialización pública y privada, de reconfiguraciones, de relaciones y redes sociales, de identidad social, de alteridad, de conflictos sociales y de prácticas y estrategias económicas. Estos conceptos contextualizados en el marco de referencia del proyecto, constituyen en su conjunto categorías que desde distintos ángulos nos llevarán a abordar las modalidades de acción (espacio producido), las modalidades del conocimiento o de la cognición que permiten registrar informaciones y confrontamientos (espacio percibido y representado) y las modalidades de la "mera" existencia humana (espacio vivido). Así, estas distintas modalidades, nos llevarán a abordar a partir de las unidades de trabajo de campo establecidas, los componentes de los distintos espacios (producido, percibido y vivido): los paisajes, la localidad, la región, la perspectiva de nación en el campo de situaciones similares, de las vías y medios de comunicación, de las oficinas instauradas y legitimadas institucionalmente como "ganancia" organizativa de la catástrofe, de todos los lugares comunales o privados o simplemente mantenidos. Estas materializaciones son la impronta cultural de aquellas evidenciaciones, reconstrucciones o creaciones a las que hacíamos alusión más arriba y que coadyuvan en la producción y representación social que ellas generan.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
I Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura: Del campo a la ciudad.
Inicio: Febrero
1999
Fin: Octubre
1999
Duración 8
Resumen
Esta se constituye en la primera aproximación teórica y metodológica a la diada territorio-cultura, desde una problemática específica (el campo y la ciudad). Este seminario versó sobre seis temáticas:
1. las escalas de la representación y elmanejo del territorio.
2. La recreación de los rural en los imaginarios urbanos.
3. La soberanía territorial y los antiguos estados.
4. Los factores de riesgo geológico concebido desde perspectivas socio-culturales.
5. La organización social en los territorios rurales de conflicto.
6. La cultura en perspectiva de lo econóimico y lo territorial.
En estas discusiones participaron, tanto ponentes y conferencistas nacionales,como extranjeros.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Crisis Cafetera y Contexto Regional
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Este proyecto se inscribe en el ámbito del macroproyecto de investigación titulado "país paisa", que adelanta el Grupo "Territorialidades, puesto que el conocimiento de la crisis cafetera actual es un elemento, si bien de gran importancia coyuntural, que aportará a la compresión del denominado "país paisa", con lo cual nos estamos refiriendo a la acepción de país más próxima a la identidad altamente colectivizada que tienen los pobladores de una región particular. País en este proyecto remite a comarca, a terruño a "patria chica" a lo que desde la antropología del territorio podemos llamar "el paisaje cultural circunscrito". Así, nuestra investigación trabajará el concepto de región y discutirá hasta qué punto podemos hacer referencia a "una cultura regional". A través de lo que aparentemente de forma más definida llamamos desde el siglo pasado los paisas, queremos observar analizar y/o interpretar, las distintas representaciones de lo que decir "paisa" significa. Pero estos significados de sentido y de incorporación en sí mismos, no sólo serán estudiados desde la tradición del café y sus concomitantes, sino además desde otros espacios culturales y sociales más contemporáneos como por ejemplo los cambio y dinámicas propiamente urbanas. Desde aquí abordaremos poblaciones mestizas rurales y urbanas e indígenas básicamente.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
II Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Inicio: Febrero
2001
Fin: Octubre
2001
Duración 8
Resumen
El abordaje teórico y metodológico sobre el territorio y la cultura, en esta segunda versión del Seminario, versó sobre las dinámicas conflictivas articuladas a los territorios de diferentes maneras. Esta vez lo ejes temáticos que guiaron la discusión propuesta y sostenida por los más de 200 participantes (entre conferencistas, ponentes y asistenetes) fueron:
1.El territorio y la territorialidad en la construcción de las identidades socio-culturales
2.Nacionalismo y territorios de conflicto
3.El papel étnico y la etnicidad en contextos de territorios de conflicto y cambio socio-cultural
4.Movimientos religiosos y territorios de conflicto
5.Fronteras territoriales y conflictos socio-culturales
6.Factores estructurales y coyunturalesen la producción de la guerra
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
III Seminario Interncional sobre Territorio y Cultura: De lo local-global-local
Inicio: Enero
2003
Fin: Septiembre
2003
Duración 8
Resumen
Esta versión del Seminario, se hizo como simposio central del X Congreso de Antropología en Colombia. Los conferencistas y el auditorio se enfrascaron en la dilucidación de aspectos relativos a la tensión entre la globalización y frente a los férreos procesos de localización, discusión en la que es central el territorio. Los ejes temáticos fueron:
1.Legitimidad de las territorialidades locales en proyección global a través del concepto de frontera
2.Las simbologías y la representación territorial en los mundos contemporáneos
3.La identidad y las territorialidades en su papel sociocultural de fundar o de reafirmar el sentimiento de identidad colectiva, configurando una fuerte herramienta de movilización social, que es donde lo simbólico del territorio se conecta con la dimensión política que le corresponde
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Territorio y Cultura en Pais Paisa
Inicio: Noviembre
2003
Fin: Diciembre
2004
Duración 13
Resumen
Estudio que comprende un abordaje del concepto de región desde diversos dominios culturales. Este concepto es contrastado empíricamente con el trabajo de campo en los deparatamentos de Risaralda, Quindio, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia y Tolima. Son consideradas, especificamente, las posibilidades más disímiles de la región, conservando siempre el punto de imbricación del territorio y la cultura a través de: los movimientos sociales de los caficultores de caldas ; las prácticas económicas y la representación de 'lo paisa' en el Eje Cafetero; la caficultura como distinción e identidad; la representación y la dinámica social del territorio y la cultura como particular forma de comunicación; las nuevas reconfiguraciones de lo urbano, en torno al comercio y a los espacios de inclusión/exclusión como lugares sociales y nuevas dinámicasculturales dentro de las ciudades cafeteras; y los nuevos barrios construidos como ciudadelas dentro de la lógica de la reconstrucción del Eje Cafetero.
Como se aprecia estas diversas y disímles temáticas, pretenden evidenciar las regularidades, pero también la diversidad inherente a una noción de región alejada de la una visión lítica cerca a la objetivación que subyace a ésta cuando se la homologa con una entidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Etnografía y Etnología de Manizales y su región de influencia
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
Este proyecto, ¿Etnografía y etnología de Manizales y su región de influencia: Chinchina, Anserma, Salamina, Aguadas, Riosucio y Supía¿, pretende entender el gran número de manifestaciones culturales y sociales a través de cómo nos relacionamos con el territorio y de cómo se presentan a través de la vida social de las poblaciones los procesos de definición, construcción y producción de la identidad a través, las siguientes temáticas:
-El territorio y la territorialidad como una unidad de análisis física, social y cultural: acercamientos desde las distintas ciencias sociales que abordan el tema
-La colonización antioqueña y el proceso de configuración del territorio: la modernidad trabaja oculta en la tradición
-Sistemas sociales y sistemas territoriales de los territorios de sociabilidad
-Estilos de vida y prácticas incorporadas: la realidad social cafetalera y el sentido práctico
-Representaciones usos y manejos de las divisiones territoriales locales: de la finca a la parcelación
-Los conceptos de región, área y planeación territorial dentro del contexto de tradición endogámica y su perspectiva de cambio actual
-Mecanismos y pautadores de identidad construidos y representados a partir de las prácticas derivadas de los ejercicios económicos, religiosos y políticos, como los tres ejes de cohesión cultural y social de la región.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Procesos de Gobernanza en la reducción de la vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos de la población rural de la Cuenca del río Chinchiná en los municipios de Villamaría y Manizales
Inicio: Marzo
2013
Fin: Marzo
2015
Duración 24
Resumen
Este proyecto surge como una propuesta de investigación derivada de un proyecto más amplio denominado VACEA ¿Vulnerabilidad y Adaptación a los Climas Extremos en las Américas¿ en el cual la Universidad de Caldas participa por medio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas -ICSH-, el proyecto VACEA busca mejorar la comprensión de las comunidades agrícolas sobre los cambios en la variabilidad del clima y de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos involucrando a las instituciones de gobierno en los países donde se lleva a cabo: Canadá, Argentina, Brasil, Chile y Colombia, con el fin de mejorar su capacidad de adaptación para reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales. Contando con el marco del proyecto VACEA y respectiva financiación por parte del Gobierno Canadiense, se presenta esta propuesta a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados con el fin de solicitar una contrapartida de parte de este estamento que permita ampliar los alcances del proyecto alrededor de los aspectos de gobernanza.
La propuesta que se presenta, busca profundizar en los aspectos de la gobernanza y su incidencia en la reducción de la vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos. Nuestro objetivo es el de proveer nuevo conocimiento que nos permita fortalecer las capacidades de gobernanza de las instituciones y de las poblaciones rurales en los municipios de Manizales y Villamaría, con el fin de mejorar su capacidad de adaptación a los cambios extremos del clima, debido a que se ha identificado un vacío respecto a la comprensión del papel de la gobernanza alrededor de las consecuencias del cambio climático global y las correspondientes vulnerabilidades que estos representan para las comunidades rurales. La importancia de este aspecto se debe a que son precisamente estos procesos socio ¿ culturales e institucionales los determinantes de la capacidad de adaptación de las comunidades.
El marco de investigación, basado en el modelo de valoración de la vulnerabilidad, compromete activamente a los diferentes actores envueltos en esta temática hacia la evaluación de las exposiciones y vulnerabilidades presentes y futuras. La aplicación de este nuevo conocimiento será una contribución para mejorar el diseño de las estrategias de adaptación por parte de los entes encargados de su desarrollo e implementación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Reconfiguración Territorial desde modelos comprensivos y antropoambientes en inmediaciones del Parque Natural Los Nevados
Inicio: Marzo
2011
Fin: Enero
2014
Duración
Resumen
Evidenciar y caracterizar los elementos culturales, sociales y físicos que generan estrategias de readaptación socio-territorial y configuración de los antropoambientes, a partir del cambio que se ha producido en la región de influencia del Parque Natural Los Nevados en los últimos cuarenta (40) años, con la finalidad de plantear modelos comprensivos para proponer instrumentos teórico-metodológicos que apoyen el planteamiento de políticas de manejo y gestión inter-jurisdiccional y local.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Procesos de territorialización de la memoria en escenarios de postconflicto. Caracterización, implicación y lineamientos de políticas en el orden local, regional y nacional
Inicio: Marzo
2014
Fin: Agosto
2015
Duración
Resumen
Desde el entendido de que en Colombia la guerra/conflicto aún no ha terminado, asumimos que existen lugares en donde se han planteado estrategias socio-territoriales, culturales y políticas para su superación, bien sea en lugares de acogida (desplazamiento forzado) o, en lugares de origen (retorno y permanencia); y que así mismo, la actual morfología social, configuración de mecanismos de resolución de conflicto, los procesos adaptativos y las estrategias cognitivas de las nuevas representaciones, deben ser negociadas en medio de la guerra/conflicto, o de sus secuelas. Pretendemos a través de este proyecto caracterizar, analizar, tipologizar y mostrar desde el orden socio-cultural, político, económico y territorial, cómo las diferentes modalidades de violencia (masacres, desapariciones forzadas, destierros, secuestros, asesinatos selectivos, entre otras) y las implicaciones de la resistencia a la guerra/conflicto, han decantado procesos de territorialización y configuración de escenarios de postconflicto a escala local y regional, con el objeto de contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, a la reparación simbólica de las víctimas y a la producción de elementos para lineamientos de políticas de monitoreo, mantenimiento y seguimiento de dichos escenarios, de tal manera que puedan ser de utilidad a las entidades gubernamentales y las organizaciones sociales. La investigación está guiada por tres niveles, paradigmático, de comparación por contraste y técnico. En el primer nivel nos valemos de los conceptos de territorialización, escenarios de postconflicto, memoria e historia. En el segundo hemos establecido la dirección de comparar tres escalas territoriales: local, regional y nacional, así como de diversos tipos de población implicada con identidades socio-culturales diferenciadas (campesinos, indígenas, afrodescendientes, población heterogénea) y marcados procesos de vivencialidad del conflicto (desplazamiento, retorno, permanentes). Técnicamente acudiremos a la cartografía de sintaxis espacial y semiótica, a modelos comprensivos para la gestión práctica y a exposiciones itinerantes sobre escenarios de postconflicto bajo el concepto de curaduría blanda (registro y montaje audiovisual, de textos, objetos, etc.). Los lugares de trabajo de campo a nivel regional son Aguadas, La Dorada, Manizales, Pensilvania, Riosucio y Samaná, en el departamento de Caldas. El periodo de estudio comprende las tres últimas décadas entre 1980 y 2013, muestra de la agudización del conflicto, los pactos sociales e institucionales de superación y los esfuerzos locales de reconstrucción de la memoria.
Descripción
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Escenarios de Postconflicto en Colombia 2005-2010, estudio de las representaciones culturales e implicaciones sociales en municipios tipo
Inicio: Julio
2010
Fin: Enero
2012
Duración
Resumen
El reto era constatar y analizar tanto la resistencia, como la manera de afrontar para sobreponerse o para impedir el desarrollo de la violencia en determinados territorios. La escogencia de lo que se llamó los ¿municipios tipo¿ estuvo justamente en ponderar poblaciones que habían vivido situaciones de guerra prolongada y de consecuencias fuertes en varios órdenes. El trabajo de concepción y desarrollo de la investigación se dio entre los años 2009, 2010 y 2011
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Plataforma virtual para la implementación interactiva de cartografía semiótica en municipios tipo Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad. Los casos Anserma, Circasia y Neira
Inicio: Junio
2013
Fin: Junio
2015
Duración
Resumen
Para la construcción de estos mapas y de la plataforma interactiva en un sitio web, nuestro foco de atención será el Paisaje Cultural Cafetero (PCCPH) declarado como Patrimonio Mundial en la 35ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en París, del 19 al 29 de junio de 2011. La región declarada incluye 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Para efectos de esta investigación se estudiaran 3 municipios correspondientes al departamento de Caldas y Quindío. Estos territorios declarados como Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad -PCCPH-, serán cartografiados semióticamente, se tomarán fotografías y vídeos, como también se lograrán a través de entrevistas, obtener narraciones y discursos de los actores que habitan estos contextos permitiendo la organización, sistematización, análisis y monitoreo de
las diferentes formas de apropiación de los símbolos en el espacio. Esta plataforma, será una herramienta de facilitación de acceso a la información de los mapas semióticos y una aproximación a la realidad de los actores, compuesto por material visual, móvil e histórico
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Vulnerability anda adaptation to climate extremes in the Americas
Inicio: Enero
2010
Fin: Marzo
2016
Duración 60
Resumen
El proyecto sobre Vulnerabilidad y Adaptación a los Climas Extremos en las Américas, VACEA, es un esfuerzo científico e interinstitucional entre Brasil, Argentina, Chile, Canadá y Colombia y tiene como objetivo general: mejorar la comprensión de la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas, rurales e indígenas a los cambios en la variabilidad del clima y de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, involucrando a las instituciones y gobiernos en Canadá, Argentina, Brasil, Chile y Colombia con el fin de mejorar sus capacidades de adaptación para reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales.
En este contexto, a la Universidad de Caldas le corresponde abordar los siguientes objetivos:
1. Evaluación de la vulnerabilidad a eventos climáticos extremos de la población rural de la cuenca del río Chinchiná en el municipio de Villamaría y Manizales
2. Evaluación de la incidencia de los procesos de gobernanza en la reducción de la vulnerabilidad de la población rural en el área de estudio
A partir de estos criterios establecimos las siguientes unidades de análisis:
-Instituciones de conocimiento formal sobre gobernanza y gobernabilidad en contextos de cambio climático en climas extremos
-Conocimiento, organización y prácticas locales
-Casos paradigmáticos
The proposed research program addresses a gap in the current understanding of the consequences of global climate change for regional climate variability and extremes and the resulting vulnerabilities of agricultural and indigenous communities. Our goal is to provide new knowledge to strengthen the capacities of governance institutions and rural populations in Canada, Argentina, Brazil, Chile and Colombia to adapt to shifts in climate variability and the frequency of extreme events. The research framework, based on a vulnerability assessment model, actively engages stakeholders and directs all research activities towards evaluating past, current and future exposure, sensitivity and adaptive capacity, and applying this new knowledge to the design of improved adaptation strategies. The interdisciplinary research program will have three major themes: 1) Regional Vulnerability Assessment, 2) Climate and Agro-Ecological Variability, and 3) Integrative Risk Analysis. Theme 1 takes a community-oriented and participatory approach to the study of adaptation policies and practices. Theme 2 advances scientific understanding of regional climate variability and extreme events and their agro-environmental impacts. Theme 3 integrates the work of Themes 1 and 2 and applies the research findings to an assessment of the climate risks faced by the rural communities. With our project partners from the communities and governance institutions we will identify options for managing this risk through adaptive management practices and appropriate governance and policy. We will gather input and advice from the rural communities, agricultural sector, and institutional decision makers to ensure community- and policy-relevant outcomes and deliverables.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Dinámicas Territoriales en el Medio Magdalena (Caldas-Tolima): 1985-2008
Inicio: Enero
2008
Fin: Febrero
2009
Duración
Resumen
Nuestra investigación se centrará en las dos últimas décadas que de manera amplia cubren de 1985 a 2008 en los municipios del Medio Magdalena tolimense: Honda, Mariquita y Armero-Guayabal y de Caldas: La Dorada. Desde esta cronología se construirá un objeto de estudio que a partir de: 1. lo urbano como referente de las dinámicas territoriales en relación con el epicentrismo sus definiciones y consecuencias, con los procesos de movilidad y migración poblacional y con las políticas publicas territoriales, 2. los nuevos procesos de producción y ordenación del territorio rural y urbano. 3. la territorialidad del conflicto armado; permitan dar cuenta de las dinámicas territoriales asumidas en este proyecto como aquellas dinámicas de tipo multi-escalar contenedoras de recursos, de actores, de proyectos, y perspectivas institucionales, de políticas o acciones públicas, donde las trayectorias del territorio, en cuanto a su historicidad y su génesis son fundamentales. Los cuestionamientos que en esta medida guiarán el trabajo son: ¿Cómo ha influido el epicentrismo y los procesos de migración y movilidad a la articulación (o desarticulación) de las dinámicas territoriales en las últimas décadas? ¿Desde dónde se pueden plantear los nuevos procesos de ordenación del territorio en cuanto a su planificación territorial y las dinámicas ambientales en los municipios de estudio? ¿Cuál ha sido la relación entre espacios en disputa y frontera agropecuaria, en la configuración de la territorialidad de conflicto? ¿Cómo el concepto de territorio al ser producto a la vez cultural, social, político y económico contribuye por encima de los conceptos de espacio y de región a definir las dinámicas territoriales en esta investigación? ¿Cómo y desde dónde el tratamiento de dicho concepto puede ser aplicable etnográfica y conceptualmente a otras geografías del país?
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
XIII Seminario Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura. Paisajes productivos y desarrollo
Inicio: Abril
2014
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ciclo de conferencias "Memoria, espacio y sociedad" -M.E.S-
Inicio: Febrero
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración
Resumen
Este ciclo consiste en una serie de conferencias nacionales e internacionales programadas a lo largo del año ofertadas a la comunidad académica, institucional y comunitaria interesada en temas de Conflicto y Postconflicto político en sociedades contemporáneas
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cartografía semiótica para la comprensión, análisis y monitoreo del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad. El caso de Caldas
Inicio: Marzo
2012
Fin: Marzo
2015
Duración 24
Resumen
Los territorios declarados como Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad -PCCPH-, serán cartografiados semióticamente permitiendo la comprensión, análisis y monitoreo de las diferentes formas de apropiación material y simbólica del espacio, tipos o categorías de vecindad, problemáticas, dimensiones (económicas, políticas, culturales y sociales) y dinámicas socio-culturales en aras de su potenciación y mantenimiento.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto de la gentrificación en la configuración rururbana de las ciudades de Manizales y Pereira con proyección a los planes de ordenamiento territorial
Inicio: Mayo
2014
Fin: Mayo
2015
Duración
Resumen
El proyecto desarrollará una investigación sobre el impacto de los procesos de gentrificación o de elitización territorial en la configuración rururbana que en las últimas dos décadas han marcado la configuración metropolitana de las ciudades de Manizales y Pereira. Nos centraremos en un registro cartográfico y una etnografía territorial para dar cuenta de los impactos sobre las dimensiones socio-culturales, económicas y políticas. Los lugares rururbanos que tendremos en cuenta para el análisis son los de tipo semi-urbano y semi-rural, especialmente éste último. En cuanto a los procesos de gentrificación tendremos en cuenta la gentrificación marginal o elitización producida por una población intelectual y la gentrificación normal producida por una población de poder adquisitivo alto.
La gentrificación ha sido ampliamente estudiada en otros países, especialmente en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Sin embargo, el fenómeno se presenta en América Latina y en Colombia en particular, desde mediados de los años ochenta, sin que por ello se haya abordado el problema de la gentrificación como tal. La gentrificación tiene la particularidad de darse en zonas bien sea urbanas o rurales, donde se producen cambios significativos al nivel de la población y del estatus socioeconómico y cultural. Es por ello que para que exista un proceso de gentrificación debe darse en principio una sustitución de la población nativa por una ¿forastera¿ que tome asiento en el mismo lugar, generando un desplazamiento acordado por la compra directa de la tierra y/o de los bienes inmuebles. Como lo hemos dicho la gentrificación puede ser marginal o normal. Es marginal cuando la sustitución de los locales se da por una población que no tiene grandes entradas económicas, pero que puede y desea adquirir esas propiedades, lo que poco a poco va atrayendo más habitantes de la misma clase. Este tipo de gentrificación la produce en general en todos los casos, los artistas e intelectuales. La gentrificación o elitización normal se da por poblaciones de mayor poder adquisitivo que se instalan en esas zonas, igualmente sustituyendo la población nativa con cambios más radicales que la anterior forma. El barrio la Candelaria de Bogotá y el barrio San Antonio de Cali podrían ser considerados como lugares de gentrificación marginal. De zonas propiamente rurales en términos de gentrificación normal, el Valle del Cauca y la Costa Atlántica han sido casos paradigmáticos a lo largo de la historia Colombiana.
Las fronteras rural-urbanas tienen una dificultad para ser abordadas desde la gentrificación, puesto que en ciertos casos son lugares que eran o son de grandes fincas o de ¿parcelas en monte¿ y que se vendieron o se venden para ser pobladas por elites intelectuales o por sectores adinerados. Pero es justamente el dar por sentado que en esos lugares no había nativos que fueron desplazados por compra de tierras o inmuebles, lo que ha dificultado un trabajo directo al respecto. El lograr esa evidencia develará las nuevas formas de relación rural-urbano, su concepción en los POT y los intercambios y substituciones de población que en general, parecieran buscar un contacto con la ¿naturaleza¿, en un país donde vivir en lo rural es cada vez más complejo, pero vivir en su frontera pareciera que posibilita el confort y seguridad urbanos pero con el ¿frescor¿ del campo.
Así, el proyecto que presentamos abordará tres aspectos: 1. Los cambios socio-espaciales de la relación rural/urbano en las últimas dos décadas a través del estudio de los procesos de gentrificación en los lugares rururbanos en Manizales y Pereira; 2. Las dinámicas y dimensiones que han generado esos procesos de gentrificación en cada municipio con proyección en la configuración de su metropolización; 3. Las formas en que han sido incluidos (o se proyectan incluir) esos lugares y procesos en el POT municipal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias agroecoambientales y readaptación socio-territorial como consecuencia del cambio climático (Parque Natural Los Nevados, Colombia)
Inicio: Enero
2011
Fin: Enero
2012
Duración
Resumen
Caracterizar, explicar y plantear modelos comprensivos en torno a las estrategias agroambientales y la readaptación socio-territorial que se han producido por el cambio climático en la zona de influencia del Parque Natural Los Nevados, para proponer instrumentos teórico-metodológicos que apoyen el planteamiento de políticas de manejo y gestión inter-jurisdiccional y local, así como la ampliación de comprensión académica y social de la adaptación de los entornos naturales y sociales al cambio climático.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
OBSERVATORIO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN REGIONAL, - ObReg-. PRUEBA PILOTO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Inicio: Septiembre
2013
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
Crear, difundir y generar mecanismos de apropiación regional a través de una plataforma de Información Multidimensional -PIM- del Observatorio de Análisis y Gestión Regional -ObReg- tomando como prueba piloto el Departamento de Caldas con el fin de dotar de capacidad a los municipios para la toma de decisiones
|
|