Hoja de vida |
Nombre |
Adriana Villegas Botero
|
Nombre en citaciones |
VILLEGAS BOTERO, ADRIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Doctorado en Literatura
Febrerode2018 - de
|
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estudios Políticos
Enerode2006 - Juniode 2009
|
|
Especialización
Universidad del Rosario
Derecho de las Telecomunicaciones
Enerode2005 - Diciembrede 2005
|
|
Especialización
Universidad del Rosario
Derecho Administrativo
Enerode2004 - Diciembrede 2005
|
|
Especialización
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Literatura Colombiana
Enerode1999 - Diciembrede 2000
|
|
Pregrado/Universitario
Universidad De Manizales - Umanizales
Derecho
Enerode1997 - Diciembrede 2002
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Comunicación Social y Periodismo
Enerode1992 - Diciembrede 1996
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Diplomado en Gestión Pública
Juniode2005 - Juniode 2006
|
|
Cursos de corta duración
American Language Communication Center
English as Second Language
Enerode2003 - Diciembrede 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Diplomado en Literatura
Enerode2002 - Diciembrede 2002
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad De Manizales - Umanizales
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2016
de
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Directora del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Septiembre de 2016
Enero de
|
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Dedicación: 3 horas Semanales
Enero de 2016
Junio de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Política Exterior Colombiana, 15
Enero 2016
Junio 2016
|
|
Corporación Cívica de Caldas
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2015
Agosto de 2016
|
|
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2014
Octubre de 2014
|
|
Departamento Administrativo De La Función Pública
Dedicación: 40 horas Semanales
Noviembre de 2014
Mayo de 2015
|
|
Registraduria Nacional Del Estado Civil
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2008
Enero de 2014
|
|
Unimedios, Universidad Nacional de Colombia
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2007
Diciembre de 2007
|
|
canal captial
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2004
Febrero de 2007
|
|
Universidad De Manizales - Umanizales
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1997
Enero de 2004
|
|
El Espectador
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 1996
Septiembre de 2001
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales) |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Literatura Específica |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Literarios |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Comunicación y Estructuras Sociales, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Nominado en el Premio Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2019,UNIVERSIDAD EAFIT - Diciembrede 2018 |
Reconocimiento a la Excelencia Académica, Facultad de Derecho de la Universidad de Manizales, - Diciembrede 2001 |
Premio Simón Bolívar, - Juliode 1999 |
Premio mejor manuscrito inédito en el taller de novela corta , - Diciembrede 2013 |
Reconocimiento a mejor estudiante de la promoción de Maestría en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, - Mayode 2009 |
Reconocimiento a la Excelencia Académica, Facultad de Derecho de la Universidad de Manizales, - Diciembrede 2002 |
Premio Simón Bolívar de Periodismo, categoría Prensa Escrita,SEGUROS BOLIVAR - Diciembrede 2019 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
El periodismo digital: Una manera de informar la corrupción
Universidad De Manizales - Umanizales
Estado: Tesis concluida
Comunicación Social y Periodismo
,2017,
. Persona orientada: Juan Manuel García
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
Anotaciones sobre corrupción, medios y lenguaje
Universidad De Manizales - Umanizales
Estado: Tesis concluida
Derecho
,2018,
. Persona orientada: Fernando Alonso Ramírez Ramírez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
La corrupción en Caldas como foco visible en los medios de comunicación
Universidad De Manizales - Umanizales
Estado: Tesis concluida
Comunicación Social y Periodismo
,2017,
. Persona orientada: Yuri Daniela Ramírez Zuluaga
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
La retórica como dispositivo de poder para narrar la corrupción
Universidad De Manizales - Umanizales
Estado: Tesis concluida
Comunicación Social y Periodismo
,2017,
. Persona orientada: Erika María Pinilla Montes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Ministerio De Cultura De Colombia,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Mincultura,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro Editorial Universidad Del Valle,
2018,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro Editorial Universidad Del Valle,
2018,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XIV Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-07-10 00:00:00.0,
2019-07-12 00:00:00.0
en Ciudad de México - Universidad Autónoma Metropolitana de México Unidad Xochimilco
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Tratamiento informativo de la corrupción en medios digitales de Manizales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA VILLEGAS BOTERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: V Simposio Internacional Diálogos de la Comunicació: Norte-Sur
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-02-26 00:00:00.0,
2020-02-26 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Manizales
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los primeros 10 textos periodísticos de Gabriel García Márquez: Lectura desde lo animal y lo femenino
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ohio University
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA VILLEGAS BOTERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: 2do Congreso Nacional de Comunicación "Escenarios de la 4ta Revolución"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-10-29 00:00:00.0,
2020-10-30 00:00:00.0
en PEREIRA - Universidad Católica de Pereira
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Del texto a lo multimedial: restos del periodismo en la era digital
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA VILLEGAS BOTERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: IV Simposio internacional Diálogos de la Comunicación Norte Sur
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-09-11 00:00:00.0,
2018-09-14 00:00:00.0
en Athens - Ohio University
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Informative coverage of Manizales digital media on corruption issues
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ohio University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA VILLEGAS BOTERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Fundación para la libertad de prensa FLIP
Tipo de redReal,
Creada el:2019-03-13 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Consejo de Redacción
Tipo de redReal,
Creada el:2016-11-30 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Lo animal y lo femenino en los primeros 10 textos periodísticos de Gabriel García Márquez: la semilla del nobel"
. En: Colombia
Comunicación
ISSN: 2390-0075
ed: Universidad Pontificia Bolivariana
v.43
fasc.N/A
p.50
- 69
,2021,
DOI: 10.18566/comunica.n43.a04
Palabras:
Periodismo de opinión,
Animal turn,
Crónica,
Gabriel García Márquez,
Giro animal,
Journalism,
Literary journalism,
Literatura colombiana,
Opinion journalism,
Periodismo literario,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
MARIO JAVIER GRIJALVA COBO,
BENJAMIN R BATES,
"Knowledge, attitudes, and practices towards COVID-19 among Colombians during the outbreak: an online cross-sectional survey"
. En: Reino Unido
Journal of Communication in Healthcare
ISSN: 1753-8076
ed: Maney Publishing
v.13
fasc.4
p.262
- 270
,2020,
DOI: 10.1080/17538068.2020.1842843
Palabras:
SARS-CoV-2,
covid-19,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
YOIVER ANDREY GIRALDO QUINTERO,
"Tratamiento informativo de la corrupción en los medios digitales de Manizales, Colombia"
. En: Colombia
Sociedad Y Economía
ISSN: 1657-6357
ed: Programa Editorial Universidad Del Valle
v.38
fasc.N/A
p.105
- 129
,2019,
DOI: 10.25100/sye.v0i38.8027
Palabras:
Medios digitales,
Corrupción,
Periodismo caldense,
Tratamiento informativo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Características generales de Aleph, la revista cultural más estable de Colombia"
. En: Colombia
Comunicación
ISSN: 2390-0075
ed: Universidad Pontificia Bolivariana
v.40
fasc.
p.75
- 89
,2019,
DOI: 10.18566/comunica.n40.a06
Palabras:
Revistas culturales,
Literatura caldense,
Periodismo caldense,
Periodismo cultural,
Revista Aleph,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Literatura, ficción y memoria: el relato del conflicto armado en la narrativa colombiana del siglo XXI"
Nosotros, Colombia¿ Comunicación, paz y (pos)conflicto
. En: Colombia
ISBN: 978-958-12-0515-8
ed: Editorial Universidad De La Sabana
, v.
, p.237
- 255
,2019
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Comunicar para oír, disentir e incluir"
Comunicación
. En: Colombia
ISBN: 9789585586345
ed: Comisión de la Verdad
, v.
, p.29
- 45
,2020
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo,
Sectores:
Otros sectores - Información y Gestión C,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"¿Los cínicos sí sirven para este oficio? A propósito de "Número Cero" de Umberto Eco"
En: Colombia.
2016.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.35
- 40
v.21
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"La historia de Eduardo Galarza Ossa, el primer periodista asesinado en Colombia"
En: Colombia.
2017.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.165
- 184
v.15
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Penúltimas noticias sobre el periodismo literario"
En: Colombia.
2002.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.5
- 13
v.4
Palabras:
Crónica,
Periodismo literario,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Periodismo de ciudad"
En: Colombia.
1998.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.11
- 15
v.1
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"¿Proyectos de Literatura¿ de Agripina Montes del Valle: una autorreflexión sobre la escritura femenina de los años 60 del siglo XIX en la provincia colombiana"
En: España.
2019.
Raudem Revista de estudios de las mujeres.
ISSN: 2340-9630
p.56
- 75
v.7
Palabras:
Agripina Montes del Valle,
Literatura del siglo XIX,
Literatura femenina,
Mujeres escritoras,
Literatura colombiana,
Literatura latinoamericana,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Literarios,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"¿En las democracias todos somos políticos¿: Fernando Savater"
En: Colombia.
2020.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.220
- 226
v.18
Palabras:
Educación,
Democracia,
Culturas juveniles,
Fernando Savater,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"La autoficción literaria en tres nuevas narradoras colombianas"
En: Colombia.
2020.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.105
- 113
v.18
Palabras:
Mujeres escritoras,
Autoficción,
Literatura colombiana,
Literatura contemporánea,
Novela colombiana,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Literarios,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"La poesía es la última religión que nos queda. Eugenio Montejo"
En: Colombia.
2020.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.175
- 179
v.18
Palabras:
Eugenio Montejo,
Literatura contemporánea,
Literatura latinoamericana,
Literatura venezolana,
Poesía,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Literarios,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Un altar para los marginales. Lectura cruzada entre Plata quemada y La virgen de los sicarios"
En: Colombia.
2019.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.131
- 136
v.17
Palabras:
Ricardo Piglia,
Literatura colombiana,
Literatura de violencia,
Literatura contemporánea,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Santa Evita: Versión pop de Tomás Eloy Martínez sobre la historia argentina"
En: Colombia.
2019.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.165
- 170
v.17
Palabras:
Literatura contemporánea,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Literarios,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"A 35 años de La ciudad letrada: una lectura sobre las relaciones entre escritura y poder"
En: Colombia.
2018.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.39
- 46
v.25
Palabras:
Ciudad letrada,
Angel Rama,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Teoría Literaria,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Galarza, el primer silenciado"
En: Colombia.
2018.
El Malpensante.
ISSN: 0122-9273
p.10
- 20
v.199
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"¿Se necesita revivir la tarjeta profesional para comunicadores y periodistas?"
En: Colombia.
2018.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.13
- 20
v.24
Palabras:
Tarjeta profesional,
Tarjeta de periodista,
Formación de periodistas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Notes on Caldas Journalism in the 30`s from the novel Una y muchas guerras"
En: Colombia.
2018.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.140
- 153
v.16
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Notas sobre el periodismo caldense en los años 30 a partir de la novela Una y muchas guerras"
En: Colombia.
2018.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.125
- 139
v.16
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"The History of Eudoro Galarza Ossa, the first journalist assassinated in Colombia"
En: Colombia.
2017.
Escribanía.
ISSN: 0123-6938
p.185
- 202
v.15
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"Orlando Sierra: el escritor imposible de leer"
En: Colombia.
2017.
Filo de palabra.
ISSN: 2027-906X
p.39
- 48
v.23
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Literatura Específica,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Prólogo
|
ADRIANA VILLEGAS BOTERO,
"La Casa Rosada"
En: .
2017.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Obras o productos |
Nombre del producto:
Control de rutina,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2020
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Historias m¿nimas,
Fecha de presentación:
2020-10-01,
Entidad convocante 1:
|
Nombre del producto:
El lugar de todos los muertos,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Enero de 2019
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Libros al aire: publicaci¿n de obras literarias de escritores caldenses,
Fecha de presentación:
2018-10-01,
Entidad convocante 1:
|
Nombre del producto:
El oido miope,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Febrero de 2018
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Mejor manuscrito de novela corta,
Fecha de presentación:
2013-12-10,
Entidad convocante 1:
-
Nombre del espacio o evento:
Nuevas voces,
Fecha de presentación:
2017-04-01,
Entidad convocante 1:
Editorial Alfaguara
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estética, Sociedad, Cine. Reinterpretando el séptimo arte
Inicio: Enero
2019
Fin: Junio
2020
Duración
Resumen
La investigación Estética, Sociedad, Cine. Reinterpretando el séptimo arte tiene como norte revisar, desde diferentes perspectivas contemporáneas, las modificaciones que ha sufrido el cine a partir de la relación entre sus formas (estética) y sus usos (sociedad). En tal medida, el interés es pensar este intercambio a la luz de referentes conceptuales que tienen como telón de fondo los cambios de época. Por eso se hace central pensar la sociedad industrializada, el triunfo de las tecnologías digitales, como los discursos históricos. En esta triangulación se pueden hallar puntos de vista que toman elementos prestados de diferentes marcos teóricos para tematizar lo que está ocurriendo con un medio que, pese a varias defunciones anunciadas, sigue profundamente vital.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Información periodística en medios digitales de Manizales sobre temas de corrupción
Inicio: Julio
2017
Fin: Enero
2019
Duración
Resumen
El proyecto de investigación consiste en analizar la manera como se comunican los temas y hechos de corrupción en los medios de comunicación digitales de Manizales
La primera fase del proyecto consiste en recoger durante seis meses continuos todos los mensajes informativos y de opinión en distintos géneros publicados en las páginas web de seis medios de comunicación masiva de Manizales: La Patria, El Tiempo Café, Caracol Radio, RCN Radio, De La Realidad y Portal Eje 21. Se trata de medios de comunicación que manejan información noticiosa y actualizan sus sitios web al menos una vez al día. Además, todos los sitios web tienen al menos un año de creación al momento del inicio del proyecto. De los seis medios dos tienen soporte impreso, otros dos tienen soporte radiofónico y los dos últimos existen únicamente en el ámbito digital.
Una vez reunidos los mensajes informativos y de opinión publicados durante seis meses, comienza la segunda fase del proyecto, que consiste en analizar el material compilado de acuerdo con un instrumento diseñado para identificar y clasificar distintas variables, reunidas en tres grandes grupos: 1) Información general: el medio que publicó la información, el mes, el día y si la nota aparece firmada por el autor o no;2) Tratamiento informativo: género, formato, procedencia de la información, el tipo y cantidad de fuentes informativas, y 3) Tipologías y contenidos de la corrupción: mención explícita de la corrupción, ámbito, temporalidad, campo, color, tipo y representación de la corrupción y mención explícita de conductas punibles.
La tercera fase del proyecto consiste en la interpretación de resultados a partir de la aplicación del instrumento.
|
Tipo de proyecto: Investigación-Creación
Escrituras creativas de ficción y no ficción en el departamento de Caldas
Inicio: Febrero
2017
Duración
Resumen
Las escrituras creativas de ficción y no ficción en el Departamento de Caldas (Colombia) han sido rastreadas desde el Siglo XIX. La comprensión de sus características, autores, lugar de enunciación y las cartografías que proponen estimulan el rescate histórico documental, el análisis crítico y la creación literaria. En este proyecto se busca abordar el corpus de escrituras creativas en el departamento de Caldas a partir de cuatro líneas:
1. Rastreo documental en archivos de prensa y libros originales con el fin de rescatar textos y autores.
2. Análisis teórico-crítico a partir de los materiales encontrados.
3. Delimitación de un corpus de textos con valor literario escritos por mujeres caldenses.
4. Creación literaria de novelas, cuentos, crónicas y en general textos narrativos de ficción y no ficción, que eventualmente puedan entrar a engrosar el corpus de escrituras creativas del departamento.
|
|