Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Colciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Nidya Alejandra Jiménez Moreno
|
Nombre en citaciones |
JIMÉNEZ MORENO, NIDYA ALEJANDRA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Maestría en Desarrollo Educativo y Social
Enerode2013 - Octubrede 2016
Percepciones e Imaginarios Sociales sobre Desarrollo Social a la luz de la experiencia de planeación participativa en el Proyecto Urbano Integral del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Terapia Ocupacional
Enerode2002 - Marzode 2007
LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA CON SENTIDO DE VIDA:
UNA FORMA DE INTEGRACIÓN A LA VIDA SOCIAL
EXPERIENCIA DE TERAPIA OCUPACIONAL CON PERSONAS HABITANTES DE CALLE
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Cuarto Encuentro Nacional Historias de la Terapia Ocupacional en Colombia
Juniode2015 - Juniode 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Prevención y atención primaria en las adicciones
Juliode2016 - Juliode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Diplomado en Gestión Social Integral
Septiembrede2007 - Diciembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
Ministerio De Salud Pública - Minsalud
Capacitación en Registro para Localización y Caracterización de personas con discapacidad. Sistema de análisis de información CUBO
Juniode2017 - Juniode 2017
|
|
Cursos de corta duración
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
El juego y la performatividad como matriz creativa de todas las ocupaciones. Introducción al uso de técnicas teatrales en el trabajo ocupacional.
Marzode2016 - Marzode 2016
|
|
Cursos de corta duración
Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Formulación y Gestión de Proyectos
Mayode2017 - Septiembrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Workshop on Academic Publishing
Marzode2017 - Marzode 2017
|
|
Cursos de corta duración
Secretaria Distrital de Salud
Vigilancia en Salud Pública comunitaria
Octubrede2011 - Octubrede 2011
|
|
Cursos de corta duración
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones y el Ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad Psicosocial y Cognitiva ¿ Participación de Terapia Ocupacional
Mayode2019 - Mayode 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Acciones ciudadanas para construir PAZ en los territorios
Febrerode2019 - Abrilde 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Participación ciudadana en contextos locales
Agostode2019 - Septiembrede 2019
|
|
Cursos de corta duración
Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Diplomado en Entornos de Aprendizaje
Enerode2015 - Noviembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Providas - Acompañamiento a víctimas de violencia
Febrerode2011 - Noviembrede 2012
|
|
Cursos de corta duración
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional en perspectiva de género y sexualidad
Octubrede2017 - Octubrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
Organizacion Mundial De La Salud
Estrategia de Atención Primaria en Salud Mental. MhGap. Programa de acción para la superación de brechas en Salud Mental _Colombia.
Septiembrede2016 - Noviembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Proceso de elaboración y manejo de presupuestos con fines de financiación
Agostode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 9 horas Semanales
Julio de 2019
Diciembre de 2019
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Práctica Integral Psicosocial, 11
Julio 2019
Diciembre 2019
|
|
Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Dedicación: 8 horas Semanales
Octubre de 2019
Octubre de 2019
|
|
Incubadora Empresarial Colombia Solidaria - Gestando
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2016
Marzo de 2016
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesora en Equidad de Género
Febrero de 2016
Marzo de 2016
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2016
Julio de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Macroteorías en Terapia Ocupacional, 35
Febrero 2016
Junio 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ocupación y Bienestar, 35
Febrero 2016
Junio 2016
|
|
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2015
Mayo de 2019
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora del Programa de Vida Universitaria. Programa dirigido al desempeño académico, la permanencia estudiantil y la graduación exitosa en la Universidad Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Enero de 2018
Mayo de 2019
- Miembro de consejo superior
- Cargo: Representante de profesores al Consejo Superior Universitario
Febrero de 2018
Mayo de 2019
- Cargo administrativo
- Cargo: Apoyo Académico - Administrativo. Facultad de Terapia Ocupacional
Noviembre de 2017
Enero de 2018
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinadora del Semillero de Investigación Ocuparte
Junio de 2016
Diciembre de 2017
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Líder de Investigación para la Facultad de Terapia Ocupacional
Junio de 2016
Diciembre de 2017
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro del Comité asesor de Facultad
Junio de 2016
Diciembre de 2017
Actividades de docencia
-
Otro
- Nombre del curso: Consejera Académica para estudiantes , 60
Julio 2016
Diciembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso:
Epistemología de la Ocupación
, 25
Julio 2016
Noviembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Actuación profesional en Salud Mental, 20
Enero 2015
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Práctica académica en salud mental, 10
Enero 2015
Junio 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicopatología, 30
Enero 2015
Junio 2016
|
|
ARTESANIAS DE COLOMBIA. MINISTERIO NACIONAL DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO
Dedicación: 48 horas Semanales
Junio de 2015
Diciembre de 2015
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Profesional en Desarrollo Humano, para el fortalecimiento productivo y empresarial de los pueblos indígenas de Colombia.
Junio de 2015
Diciembre de 2015
|
|
FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUPAD- MINISTERIO NACIONAL DE IN
Dedicación: 48 horas Semanales
Octubre de 2014
Diciembre de 2014
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Profesional Psicosocial para el fortalecimiento productivo y empresarial de comunidades indígenas de Colombia.
Octubre de 2014
Diciembre de 2014
|
|
CORPORACIÓN ESCUELA GALÁN ¿ DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL.
Dedicación: 48 horas Semanales
Julio de 2013
Agosto de 2014
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesora Nacional Psicosocial, para la generación de ingresos de comunidades víctimas del conflicto armado y vulnerabilidad social.
Julio de 2013
Agosto de 2014
|
|
FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA - DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2013
Julio de 2013
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Terapeuta Ocupacional, profesional para el programa "Música para la Reconciliación" dirigido a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia y en condición de discapacidad.
Marzo de 2013
Julio de 2013
|
|
ASOCIACIÓN GAMO ¿ SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2010
Febrero de 2013
Actividades de administración
- Rector
- Cargo: Coordinadora del Jardín Infantil "Las Brisas - GAMO-SDIS". Implementación de las Políticas públicas de infancia y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la localidad de Kennedy - Bogotá
Septiembre de 2010
Febrero de 2013
|
|
ASOCIACIÓN GAMO ¿ SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2010
Agosto de 2010
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Terapeuta Ocupacional para la creación y fortalecimiento de centros de interés para persona mayor, promoviendo el envejecimiento saludable y la utilización adecuada del tiempo libre. Trabajo comunitario.
Mayo de 2010
Agosto de 2010
|
|
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. HOSPITAL DE LA VICTORIA
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2009
Mayo de 2009
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Profesional en Terapia Ocupacional del programa Hospital Día Niños ¿ Salud mental.
Febrero de 2009
Mayo de 2009
|
|
CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MALOKA¿ SECRETARIA DISTRITAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2007
Julio de 2007
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Profesional de campo, para proyecto comunitario. Identificación de barreras y facilitadores de personas con discapacidad, en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá. A través de un concurso de fotografía.
Marzo de 2007
Julio de 2007
|
|
CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA JUSTICIA Y PAZ ¿ OPERADOR DE ACCIÓN SOC.
Dedicación: 48 horas Semanales
Julio de 2007
Febrero de 2010
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesora Psicosocial. Acompañamiento psicosocial a familias pertenecientes al programa de restablecimiento socio ¿ económico, familias en situación de desplazamiento y víctimas de violencias ¿Implementación de la política para la reparación integral a las víctimas.
Julio de 2007
Febrero de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales) |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades |
|
|
Líneas de investigación |
Desarrollo social y comunitario, Activa:No |
Desarrollo Profesional y Disciplinar, Activa:Si |
Diversidad e Inclusión , Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Destacada participación en el II Simposio de Inclusión en Salud Mental,Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion - Octubrede 2016 |
Compromiso, ética y profesionalismo, en la colocación de planes empresariales para población desplazada,Coporación Dominicana Opción Vida. Justicia y Paz - Noviembrede 2008 |
Mejor trabajo de pasantía por su aporte a la relación con el sector externo- Proyección Social,Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion - Marzode 2018 |
Mejor trabajo de pasantía por su aporte a la relación con el sector externo- Proyección Social,Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion - Septiembrede 2017 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
De las macroteorías a las teorías en Terapia Ocupacional,
Finalidad:
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Una apuesta interdisciplinaria para el trabajo con niños, niñas, familias y comunidad. Una mirada desde la Terapia Ocupacional,
Finalidad:
. En: Colombia
,2012,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
El papel del Terapeuta Ocupacional en la problemática de la violencia social y política en Colombia, acompañamiento a población en condición de desplazamiento,
Finalidad:
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Juego, Ocio y tiempo libre en el desarrollo humano. Módulos: ¿Que entendemos como ocio, tiempo libre, juego y Desarrollo?; El juego, ocio y tiempo libre en la juventud y en la adultez.,
Finalidad:
. En: Colombia
,2018,
,Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Buen Vivir,
Finalidad: Desarrollo de Diplomado
. En: Colombia
,2017,
,Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Intervención de Terapia Ocupacional para favorecer la inclusión productiva de jóvenes de la Fundación Niña María con discapacidad en riesgo psicosocial
Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2017,
. Persona orientada: Andrés Felipe Matiz y Leidy Dayana Bejarano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Experiencias de Arte Pre-colombino y sus aportes en el desarrollo de destrezas en Niños y Niñas de 3 a 5 Años
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2016,
. Persona orientada: Erika Milena Dueñas Nariño, María Angélica Serrato Álvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Iniciación Científica
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Semillero de Investigación Ocuparte
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Estado: Tesis en curso
Terapia Ocupacional
,2016,
. Persona orientada: Estudiantes de Semillero de Investigación
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Intervención de Terapia Ocupacional para favorecer la inclusión productiva de jóvenes de la Fundación Niña María con discapacidad en riesgo psicosocial
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2017,
. Persona orientada: Leidy Johana Aguirre Pérez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Relatos ocupacionales de mujeres con alteraciones de salud mental
Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2018,
. Persona orientada: Daniela Buitrago Bohórquez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Proyectos como opción de grado para la especialización de Ergonomía
en: Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Proyectos como opción de grado para la especialización de Ergonomía
en: Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Evaluadora de trabajos libres para el XVI Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional
en: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA,
2019,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia,
2017,
Septiembre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Otro
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Paraninfo Universitario. Gaceta Estudiantil,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
p.
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 9 Congreso Rompiendo Límites y 5 Encuentro la ECR Investiga
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-27 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Fundación FUMDIR
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Capacidades Humanas y Buen Vivir
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANITA CRISTINA YANDUN REINA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: DIANA ROCIO VARGAS PINEDA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: XVI Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-03-03 00:00:00.0,
2016-03-05 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Hotel Continental
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Resignificando la vida: experiencias ocupacionales con sentido humano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:El poder de la creación y la significación de la ocupación, experiencia con comunidades indígenas de Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: Ambientes Estudiantiles de Investigación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-11 00:00:00.0,
2016-11-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EDWIN JULIAN ESPITIA BELLO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: PAOLA TERESA PENAGOS GOMEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Ocupación y sistemas de apoyo en Salud Mental: Desafíos para la Terapia Ocupacional
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-03-01 00:00:00.0,
2018-03-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA ROCIO ACERO GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA ROJAS CASTILLO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: DIANA MILENA RAMIREZ OSORIO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: VII Encuentro Colombiano de Estudiantes de Terapia Ocupacional. Potenciando la nueva generación con - ciencia ocupacional
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-10-12 00:00:00.0,
2017-10-14 00:00:00.0
en CÚCUTA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El juego en educación superior, desafíos para la investigación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:El juego para la investigación en Educación Superior
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DANIELA BUITRAGO BOHORQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDNA ROCIO GARZON ROJAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LAURA MARIA RAMIREZ ARIAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Convención Nacional de Preparación laboral
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-03-08 00:00:00.0,
2017-03-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Tejiendo Emociones
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Best Buddies
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: INGRID AYRIN LUNA NOVOA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: Diálogos para la construcción de escenarios de Paz desde la salud y la rehabilitación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-31 00:00:00.0,
2017-09-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANITA CRISTINA YANDUN REINA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EDWIN JULIAN ESPITIA BELLO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Asistente , Organizador
- Nombre: WILDER ANDRES VILLAMIL PARRA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: Ambientes Estudiantiles de Investigación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-10-23 00:00:00.0,
2017-10-23 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El juego para la investigación en Educación Superior
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DANIELA BUITRAGO BOHORQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: EDNA ROCIO GARZON ROJAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: EDWIN JULIAN ESPITIA BELLO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Asistente , Organizador , Ponente
- Nombre: WILDER ANDRES VILLAMIL PARRA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-11-20 00:00:00.0,
2017-11-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EDWIN JULIAN ESPITIA BELLO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Asistente , Organizador
- Nombre: PAOLA TERESA PENAGOS GOMEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: II Simposio de Inclusión en Salud Mental
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-10-06 00:00:00.0,
2016-10-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Cotidianidad y Salud Mental
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
11 Nombre del evento: Foro contra el abuso y el maltrato infantil en Arauca
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-07-30 00:00:00.0,
2014-07-30 00:00:00.0
en ARAUCA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El buen trato: Un estilo de Vida
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Gobernación De Arauca
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: OSCAR JAVIER LARROTA VELOZA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
12 Nombre del evento: X Congreso Argentino de Terapia Ocupacional y XIII Congreso Latinoamericano de Terapia Ocupacional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-09-25 00:00:00.0,
2019-09-27 00:00:00.0
en San Miguel de Tucumán - Hotel Sheraton Tucumán
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sentidos Ocupacionales: Mujeres que retan la vida familiar doméstica y la vida laboral
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: INGRID AYRIN LUNA NOVOA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: VANESSA WIESNER LUNA
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: Encuentro de Egresados de Terapia Ocupacional ECR 2017: 100 años de la Terapia Ocupacional en el mundo
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-11-03 00:00:00.0,
2017-11-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Terapia Ocupacional, en el marco de los Derechos Humanos.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
14 Nombre del evento: VI Encuentro Regional de Semilleros de Investigación IES Técnicas, Tecnológicas y Universitarias y III Encuentro Internacional de Grupos y Semilleros de investigación, innovación y desarrollo tecnológico
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-04-25 00:00:00.0,
2018-04-26 00:00:00.0
en CALI - UAOTEC Sede San Fernando
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Transiciones comunicativas y ocupacionales en espacios territoriales de capacitación y reincorporación en la vereda La Cooperativa ubicada en Vista Hermosa - Meta
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Escuela Colombiana De Rehabilitacion
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAMILA RODRIGUEZ GUEVARA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDWIN JULIAN ESPITIA BELLO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUDY JASSBLEIDY PINZON PORRAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LAURA MARIA RAMIREZ ARIAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARTHA LILIANA TUNJO LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red de Egresados de Terapia Ocupacional UN, en Salud Mental y Comunidad
Tipo de redReal,
Creada el:2011-02-04 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre La investigación en la ECR desde una propuesta interactiva. Experiencia pedagógica para la cultura de la investigación
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2018-10-01 00:00:00.0
disponible en https://ecr.edu.co/wp-content/uploads/2018/12/Gaceta-Paraninfo-Universitario-vol-6-2018-v2.pdf
Descripción:
|
Nombre Un campus de excelencia al servicio de la paz. Experiencia de egresada
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2016-09-01 00:00:00.0
disponible en http://egresados.bogota.unal.edu.co/soyEgresado/16/articulos/invitado1.html
Descripción:
|
Nombre Seminario de Profundización
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Otro,
en 2017-08-01 00:00:00.0
disponible en http://aulavirtual.ecr.edu.co/enrol/index.php?id=68
Descripción:Seminario de Profundización para el abordaje social y comunitario, la diversidad y el marco de los derechos de diferentes grupos poblacionales.
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Líder de Investigación para la Facultad de Terapia Ocupacional
Inicio enJulio - 2016,
Finalizó en :Julio - 2017,
|
Nombre de la estrategia Semillero de Investigación Ocuparte
Inicio enJunio - 2016,
Finalizó en :Junio - 2017,
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacio2da Convención Nacional de Preparación Laboral
Realizado el:2017-03-09 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
Con0 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
OLGA LUCIA MONTOYA HURTADO,
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CARLOS ALBERTO PEREZ GOMEZ,
DIANA ROCIO VARGAS PINEDA,
CAROLINA SOLER MARTIN,
"Reflexiones en torno a la formación de profesionales de la rehabilitación en el abordaje de la primera infancia"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Rehabilitacion
ISSN: 1692-1879
ed: Escuela Colombiana de Rehabilitación
v.17
fasc.N/A
p.136
- 149
,2018,
DOI: 10.30788/RevColReh.v17.n2.2018.368
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
"Disparando Capacidades"
En: Colombia
2007.
ed:Centro de Ciencia y Tecnología Maloka
ISBN: 978-958-98374-0-5
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
"El poder de la creación y la significación de la ocupación, experiencia con comunidades indígenas de Colombia"
Memorias del XVI Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional
. En: Colombia
ISBN: 2539-3766
ed: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
, v.
, p.42
- 43
,2016
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
"Resignificando la vida: experiencias ocupacionales con sentido humano"
Memorias del XVI Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional
. En: Colombia
ISBN: 2539-3766
ed: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
, v.
, p.116
- 117
,2016
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
"Un campus de excelencia al servicio de la Paz, experiencia de egresada"
En: .
2016.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cartas, mapas y similares |
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DEL RESGUARDO UNIFICADO EMBERA CHAMÍ, DEL MUNICIPIO DE PUEBLO RICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DEL RESGUARDO JAIKERAZABI DEL MUNICIPIO DE MUTATÁ, EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUÍA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DE LA ASOCIACION ARTE ZENÚ DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA ZENÚ - TUCHÍN,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA PREDIO PUTUMAYO. CHORRERA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA CUBAY - MITÚ,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DE LA COMUNIDAD DE CUBAY DE MITÙ, DEL DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES ARTESANAS ¿ASOIMOLA¿, MUNICIPIO DE TURBO EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Otra |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DE LA ASOCIACIÓN AAUBOM DE LA COMUNIDAD DE LA CHORRERA, AMAZONAS,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA UNIFICADO EMBERA CHAMÍ PUEBLO RICO,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA NUEVO CAIMÀN¿TULE-TURBO,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
Producción técnica - Cartas, mapas o similares - Mapa |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
MAPA DE ACTORES SOCIALES RESGUARDO INDÌGENA JAIKERAZABI ¿ MUTATÀ,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
|
|
Concepto técnico |
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO "CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ" PROYECTO CREACIÓN DE UN MERCADO LOCAL SOLIDARIO, MEDIANTE ESTRATEGIA ORGANIZATIVA SOLIDARIA AGROECOLOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 10426
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO SMART CITRUS: ESTRATEGIA COMUNITARIA DE APROPIACIÓN E INNOVACIÓN APOYADAS EN LAS TIC PARA LA GENERACIÓN DE VALOR EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CÍTRICOS EN SIMACOTA SANTANDER.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2019.
Número consecutivo del concepto: 2811
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA KANALITOJO DE PUERTO CARREÑO (VICHADA) A PARTIR DE LA PUESTA EN MARCHA DE MECANISMOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y LA INTERACCIÓN CON APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE AMPLIA UTILIDAD SOCIAL.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 6000
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO ENERGÍA AUTÓNOMA E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA COMUNIDAD DE KANALITOJO.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 5031
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO "CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ" PROYECTO GESTIÓN Y DESARROLLO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y DE INGENIERÍA PARA LAS ORGANIZACIONES.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 3933
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ PROYECTO CENTRO PILOTO DE APROPIACIÓN Y DESARROLLO RURAL (CAYDER) PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA KANALITOJO.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 6047
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO EN EL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO. CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO CREACIÓN DE UN MERCADO LOCAL SOLIDARIO, MEDIANTE ESTRATEGIA ORGANIZATIVA SOLIDARIA AGROECOLOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 10426
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO. CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO SISTEMA DE FLUJO CONTROLADO PARA LA PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS CON SOPORTE TIC PARA EL APRENDIZAJE, ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES, COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ASOCIADA PARA EL SUJETO DE REPARACIÓN COLECTIVA DE SIMACOTA ALTO, SANTANDER.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 3728
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS MEDIANTE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS SOSTENIBLES.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 6074
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CONCEPTO TÉCNICO DEL COMPONENTE ASCTeI EN EL MARCO DE IDEAS PARA EL CAMBIO CIENCIA Y TIC PARA LA PAZ. PROYECTO SOLUCIÓN ENERGÉTICA RENOVABLE COMUNIDAD INDÍGENA KANALITOJO.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 6135
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Concepto técnico para construcción de la Política Integral para la Prevención y Atención del consumo de sustancias psicoactivas.
Institución solicitante: Ministerio De Salud Pública - Minsalud
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Noviembre
- 2018 y
Fecha de envío: Diciembre
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 3
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Concepto técnico del componente ASCTeI en el marco de "Ideas para el cambio ciencia y TIC para la Paz". Proyecto Mandarina y Paz.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 2468
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Concepto técnico del componente ASCTeI en el marco de "Ideas para el cambio ciencia y TIC para la Paz". Proyecto CIENCIA, TIC Y MERCADEO COMO ESTRATEGIA COLECTIVA ORIENTADA AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE CÍTRICOS EN SIMACOTA - SANTANDER: APP MÓDULO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZ.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 2190
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Concepto Técnico del componente de ASCTeI en el marco de Ideas para el cambio Ciencia y Tic para la Paz. Proyecto IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PILOTO PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE CÍTRICOS EN LA ZONA ALTA DEL MUNICIPIO DE SIMACOTA (SANTANDER), INCLUYENDO TICS.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 2026
|
Producción técnica - Concepto técnico |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Concepto técnico del componente ASCTeI en el marco de "Ideas para el cambio ciencia y TIC para la Paz". Proyecto Colombia jugosamente productiva y bien presentada.
Institución solicitante: CORPORACIÓN ENLACE ¿ GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: BOGOTÁ, D.C..
Fecha solicitud: Enero
- 2018 y
Fecha de envío: Febrero
- 2018.
Número consecutivo del concepto: 1864
Sectores:
Productos y procesos biotecnológicos - Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la agricultura,
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
CLAUDIA PATRICIA ROJAS CASTILLO,
MARIA DEL CARMEN BOTERO QUERUBIN,
Aproximaciones a la salud mental comunitaria desde perspectivas ocupacionales
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
INGRID AYRIN LUNA NOVOA,
VANESSA WIESNER LUNA,
Sentidos Ocupacionales: Entre la vida familiar doméstica y la vida laboral
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
DIANA FIQUE ORTEGA,
EDWIN HERNAN MEZA ROSERO,
GUILLERMO RODRIGUEZ URIBE,
ORIENTACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE REHABILITACIÓN (FUNCIONAL/INTEGRAL) PARA EL COMPONENTE PRIMARIO DE ATENCIÓN EN SALUD
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
La investigación en la ECR desde una propuesta interactiva
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
YENI CAROLINA LAITON ROMERO,
YENY PAOLA PINTO PENALOZA,
La actividad artística con sentido de vida: Una experiencia de Terapia Ocupacional con habitantes de calle
. En: ,
,2006,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Percepciones e Imaginarios Sociales sobre Desarrollo Social, a la luz de la experiencia de planeación participativa en el Proyecto Urbano Integral del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
Percepciones e imaginarios sociales sobre el desarrollo social a la luz de la experiencia de planeación participativa en el Proyecto Urbano Integral del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar.
. En: Colombia,
,2016,
finalidad: Proyecto de Investigación para optar por el título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
YENI CAROLINA LAITON ROMERO,
NIDYA ALEJANDRA JIMENEZ MORENO,
YENY PAOLA PINTO PENALOZA,
La actividad artística con sentido de vida, una experiencia de Terapia Ocupacional con habitantes de calle.
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: Proyecto de Investigación para optar por el título de Terapeuta Ocupacional
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Imaginarios sociales sobre el desarrollo social a la luz de la experiencia de planeación participativa en el Proyecto Urbano Integral del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar.
Inicio: Julio
2013
Fin: Julio
2016
Duración
Resumen
La presente investigación exploró las percepciones e imaginarios sociales subyacentes en concepciones sobre Desarrollo Social: calidad de vida, territorialidad, participación e inclusión, movilizados en las experiencias de participación en la planeación del Proyecto Urbano Integral (PUI) del Cable Aéreo de habitantes de la localidad Ciudad Bolívar, residentes en cinco sectores directamente afectados por este proyecto. Se indagaron las percepcionese interpretaciones de realidad, sentidos y símbolos suscitados cotidianamente en dicho proceso de participación comunitaria; mediante un ejercicio investigativo de tipo mixto, que articula un componente descriptivo de base estadística y el componente interpretativo de carácter hermenéutico. Se emplearon: una encuesta de percepción ciudadana, que considera aspectos sociodemográficos y percepciones generales y entrevistas semiestructuradas a líderes del territorio. Los principales hallazgos, visibilizaron la emergencia de imaginarios sociales anclados culturalmente en representaciones del Estado como instancias con intereses ajenos o contradictorios con los de la comunidad, y de los mecanismos de participación propuestos como dispositivos de manipulación engañosa; lo que lleva a la comunidad a tener actitudes de desconfianza y resistencia frente al proyecto de desarrollo en que se ve involucrada. Se entrevieron ideas y expectativas de calidad de vida, justicia y participación en la vida cívica y cultural de la ciudad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sentidos Ocupacionales: Entre la vida familiar doméstica y la vida laboral
Inicio: Enero
2017
Fin: Junio
2018
Duración
Resumen
El presente estudio surge de la importancia, que, desde los estudios en ocupación humana, justicia ocupacional y enfoque de género, se puedan identificar las experiencias, significados, intereses y expresiones, que dan cuenta de las subjetividades de mujeres cabeza de familia, que desempeñan cargos operativos en la empresa Offset Gráfico Editores S.A, y en relación al sentido ocupacional que ellas atribuyen a las actividades que desempeñan en la vida familiar-doméstica y la laboral. Lo anterior partiendo del postulado planteado por Guadarrama (2006), quien menciona que ¿en la actualidad, la presencia significativa de la mujer en la vida económica hace indispensable indagar sobre las consecuencias de este hecho desde la experiencia de las propias mujeres¿ ( Guadarrama, 2006, p. 81), así como el planteamiento de Arredondo, Velázquez & de la Garza (2013), refiere que los temas de conflicto entre el trabajo y la familia han sido poco explorados en la literatura, en relación con la relevancia que poseen, por ser estratégicos para el desarrollo de las sociedades. Es decir, vale la pena a través de este estudio reconocer y dar lugar a la visibilización de estrategias que propendan por la igualdad de oportunidades y recursos en el desempeño y participación de las mujeres en ocupaciones equilibrantes y significativas, tal como lo señalan Towsend y Wilcock (2015) con referencia a los postulados de la justicia ocupacional.
Teniendo en cuenta lo anterior, el reconocer las características de los hogares monoparentales de jefatura femenina que implicaque las mujeres asuman actividades familiares ¿ domésticas y laborales, permite dar lugar a comprensiones sobre la producción de tensiones personales, cargas de trabajo y demandas generadas por los roles que asumen, que a su vez configuran su experiencia de vida y subjetividades a partir del ¿proceso de constituirse en sujetos capaces de dar sentido a su propia historia.¿ (Guadarrama, 2006, p. 69), lo que según la literatura científica genera una ambivalencia por causa de la necesidad de un trabajo remunerado y el cumplimiento de las obligaciones tanto domésticas como laborales.
Por ende, el desarrollo de la presente investigación busca reconocer en las mujeres cabeza de familia que desempeñan cargos operativos en la empresa Offset Gráfico Editores S.A, su sentido ocupacional, entendido como sussignificados, experiencias, intereses y expresiones acerca de la compresión de ladoble presencia (trabajo remunerado y trabajo doméstico) y su incidencia en el desarrollo personal y ocupacional, esto a través de una investigación de corte cualitativo que responderá un enfoque hermenéutico dialéctico, bajo el método de análisis de contenido.
De esta manera, la investigación brindará aportes a nivel académico, social y organizacional; los aportes académicos irán enmarcados dentro de la reflexión y análisis acerca de la ocupación humana desde el enfoque de derechos, bajo la perspectiva de la justicia ocupacional. A nivel social se buscará reconocer desde la voz de las mujeres, las interpretaciones de cómo conciben la doble presencia y su relación con el desarrollo ontológico y subjetivo de la ocupación, así como contribuir en el reconocimiento del trabajo no remunerado que tradicionalmente han desempeñado las mujeres y que dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, el Estado Colombiano se compromete a ejecutar una agenda en términos de fortalecer y reconocer las labores del cuidado. A nivel organizacional, los resultados servirán como herramientas de análisis de las condiciones de trabajo, permitiendo generar estrategias en pro de la participación en ocupaciones saludables.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La Investigación en la ECR desde una propuesta interactiva
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
A través de la presente propuesta, se buscó favorecer en la Escuela Colombiana de Rehabilitación la cercanía de los estudiantes con procesos de investigación, acercarlos a reconocer que la vida cotidiana es una posibilidad permanente para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, recogiendo a través del juego y la lúdica experiencias en las que es posible generar aprendizajes, reflexiones y cuestionamientos, de esta manera se pretendió propiciar desarrollos y espacios que dinamizaron la cultura de la investigación. La intención del Semillero de investigación Ocuparte, fue la de compartir a través de experiencias de juego y lúdica los desarrollos investigativos, anclados a ejes temáticos en los que han mostrado interés los estudiantes, así como visibilizar la lúdica como un recurso para fortalecer competencias de tipo investigativo.
En ese sentido fue fundamental reconocer que lo lúdico se entiende como un calificativo que hace referencia a una cualidad humana: la capacidad simbólica (Jiménez, Dinello y Alvarado, 2004, p. 15), la sensibilidad y la creatividad para realizar acciones que satisfagan las necesidades de voluntad, así como las emociones y los afectos. En este mismo sentido, Yonekura y Cássia (2010), refieren que el juego es un instrumento educativo potencialmente capaz de contribuir tanto para el desarrollo de la educación como para la construcción del conocimiento en estudiantes universitario. Es así que experiencias de juego y lúdica fortalecen la participación activa de las comunidades y se convierten en herramientas claves en relación a nuevas culturas para el aprendizaje significativo, la apropiación de conocimientos y la configuración de nuevos esquemas para el pensamiento; es decir, el juego y la lúdica permiten a aquellos que participan en una experiencia, la organización de ideas y acciones, elementos fundamentales para relacionarse con situaciones y con el entorno, generando que el aprendizaje cobre significado (Peña, 2015).
En concordancia con los planteamientos anteriores, la educación superior ha venido transformando sus prácticas que, desde enfoques pedagógicos constructivistas, invitan a reflexiones y propuestas pedagógicas innovadoras, interactivas y lúdicas. La formación profesional de estudiantes en ingeniera y química pura, han documentado su experiencia, reconociendo el valor formativo que tiene el juego para los estudiantes, para la práctica docente y para los objetivos que se pretender alcanzar en la formación en educación superior, como son: la adquisición y desarrollo del conocimiento, la cultura de la investigación y la formación de personas y colectivos responsables con las realidades sociales. Se considera entonces importante, que la ECR debe seguir fortaleciendo la cultura de la investigación, así como que la Terapia Ocupacional conocedora del juego y la lúdica como alternativa para la potenciación de habilidades, capacidades y retos, extrapole y explore sus fundamentaciones conceptuales sobre estos, a escenarios de educación superior e investigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aproximaciones a la Salud Mental Comunitaria desde perspectivas ocupacionales
Inicio: Febrero
2018
Fin: Junio
2019
Duración
Resumen
La presente investigación busca alentar y situar en un lugar de reconocimiento, las voces, expresiones, sentires y saberes de personas con trastornos mentales, en relación con sus inquietudes, necesidades e intereses de participación comunitaria, esto dado a la luz de identificar que la construcción de lazos sociales, permite a las personas avanzar y fortalecer procesos de estabilización emocional, reconfigurar su papel en la comunidad, transformar prácticas de vida y transitar por experiencias ocupacionales que impactan su calidad de vida y bienestar.
Según como se señala en el planteamiento del problema, la atención en la Salud Mental, se ha situado tradicionalmente en escenarios institucionales, que si bien se convierten en una alternativa de acompañamiento importante, de contención y atención a las personas con trastornos mentales, no deja de ser insuficiente en términos de reconocer que en la vida cotidiana de las personas y en los espacios de interacción comunes es fundamental trabajar, posibilitando la participación, la comunicación, el reconocimiento de capacidades y oportunidades, así como el agenciamiento para el abordaje de situaciones que puedan y deban ser aprendidas por las personas, en relación al manejo de eventos que afectan o desencadenan en conflicto emocional y crisis de la salud mental.
Es así que desde las comprensiones y diálogos ocupacionales, se propone para esta investigación retomar los principios que guiaron el Movimiento de Artes y Oficios, como una experiencia ocupacional, de salud y bienestar, identificando que este reivindicaba la vida tradicional en tanto ésta resultaba ser más saludable para las personas, porque les permitía conectarse con su medio ambiente, su trabajo y su espiritualidad, estaba en contra del materialismo excesivo y de la vida centrada en el capitalismo. En donde se buscaba enseñar a hacer cosas naturales, espirituales, útiles y bellas (Pastor y Martín, 2016)
A través de los elementos anteriormente señalados, se propone generar una experiencia de aprendizaje de un oficio que sea de interés para las personas con trastornos mentales, esto como un pretexto para la construcción y desarrollo de la participación comunitaria, el trabajo colectivo, el vínculo con lo que se hace, la expresión de libertad y espiritualidad, naturalezas propias que plantea el Movimiento de Artes y Oficios, respondiendo así a la necesidad de generar espacios de base comunitaria, que animados y sostenidos por experiencias de participación alrededor de actividades y ocupaciones colectivas, se constituyan en alternativas para la creación de vínculos sociales y realizaciones existenciales que dignifiquen las vidas de las personas con enfermedad mental. Se hace pertinente para este proyecto asumir las Investigaciones en Colombia realizadas por terapeutas ocupacionales alrededor de la Ocupación sus formas de concebirla y entenderla ligada a condiciones políticas y culturales y subjetivantes (Rojas, 2011) y la reciente visibilización que han hecho terapeutas ocupacionales de los postulados del Movimiento de Artes y Oficios, que invitan a considerar las posibilidades de generación de poder y autonomía en el ejercicio de ocuparse (Murillo, 2016)
Para ello se propone llevará a cabo la investigación desde metodologías participativas y desde el enfoque y el método propuesto por la Investigación Acción Participación, reconociendo que esta, posibilita procesos pedagógicos sociales, de cambio y transformación en las comunidades. En donde el conocimiento es dado y experimentado por los colectivos sociales y en el que las personas se asumen como participantes y aprendices del proceso, es decir como sujetos políticos de su propia vida (Bautista, 2011).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La actividad artística con sentido de vida, una experiencia de Terapia Ocupacional con habitantes de calle.
Inicio: Julio
2005
Fin: Enero
2007
Duración
Resumen
Introducción: El arte como medio de intervención terapéutica, ha sido explorado por varios países; en Colombia, Antioquia, crea y desarrolla la Escuela de Musicoterapia, encontrando que las personas que hacen uso de algún tipo de expresión artística desarrollan y fortalecen sus habilidades y competencias personales e interpersonales.
Objetivo: Analizar y determinar cambios en el desempeño ocupacional y la socialización, de personas habitantes de calle, durante la experiencia en actividades artísticas de tipo musical.
Material y Métodos: Se llevó a cabo un proceso de observación y análisis a través de un acompañamiento que se hizo en la actividad artística: componente musical. Se utilizó un instrumento de observación y se aplicó una entrevista a cada uno de los integrantes del grupo. Se realizó una encuesta al pedagogo musical en formato de pregunta abierta y cerrada, con el fin de identificar cambios generados en el desempeño ocupacional de los usuarios, derivados de la participación en el taller musical.
Resultados: El taller musical impactó de manera positiva en aspectos como la ganancia de destrezas para resolver y enfrentarse a situaciones adversas, en las que se exige asertividad, autonomía y eficacia; el seguimiento de normas y el cumplimiento de reglas en diferentes espacios de participación.
Conclusiones: El taller musical se convirtió en una herramienta para potenciar y fortalecer habilidades personales y sociales, impactando de manera significativa en el desempeño ocupacional y participación en la vida social, mejorando la socialización, productividad, autonomía y realización; el reconocimiento y satisfacción de necesidades propias, el control de impulsos y la aceptación de sí mismo.
Palabras Claves: Socialización, productividad, autonomía, realización, sentido de vida, habitante de calle, población vulnerable, arte.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ORIENTACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE REHABILITACIÓN (FUNCIONAL/INTEGRAL) PARA EL COMPONENTE PRIMARIO DE ATENCIÓN EN SALUD
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Este proyecto tomo como punto de partida dos elementos problemáticos en salud para el caso Colombiano. El primero con relación a las oportunidades que la Política Integral de Atención en Salud (PAIS 2016) en términos de generar equidad en salud a partir del fortalecimiento de la capacidad resolutiva de componente primario de atención y la segunda, frente a la discusión sobre el acceso e integralidad de la rehabilitación para las personas con Discapacidad. En este sentido la propuesta pretende construir un orientaciones conceptuales y metodológicas de rehabilitación (funcional /integral) coherente con la nueva Política de Atención Integral en Salud (PAIS 2016) que contenga las herramientas conceptuales y metodológicas para responder específicamente a los desafíos planteados para el componente primario de atención en salud. Esta investigación es de tipo cualitativo, con un diseño la teoría fundamentada (TF) desarrollada mediante dos estrategias 1. El método de la comparación constante y 2. El muestreo teórico, que serán retomadas en el proceso investigativo de recolección y análisis de la información. El producto final será un documento que contenga el ¿ORIENTACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE REHABILITACIÓN (FUNCIONAL /INTEGRAL) PARA EL COMPONENTE PRIMARIO DE ATENCIÓN EN SALUD¿.
|
|