Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Senior (IS) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Mauricio Linares Porto
|
Nombre en citaciones |
LINARES PORTO, MAURICIO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
University of Texas At Austin
Biología
Enerode1984 - Febrerode 1989
Adaptive microevolution through hybridization and biotic destruction in the neotropics. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Biologia
Agostode1980 - Marzode 1983
|
|
|
Experiencia profesional |
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 8 horas Semanales
Agosto de 2011
de Actual
Actividades de administración
- Director de unidad
- Cargo: Director de la Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis
Mayo de 2016
Enero de
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Agosto de 2011
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: The genetic basis of hybrid speciation in H. heurippa
Agosto 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 1993
Agosto de 2011
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Julio de 2007
de
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Junio de 2006
Agosto de 2006
- Miembro de cuerpo editorial
- Cargo: Miembro de cuerpo editorial
Enero de 2001
Diciembre de 2001
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Enero de 2000
Junio de 2000
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de departamento
Agosto de 2000
Agosto de 2010
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Septiembre de 1997
Julio de 2007
- Director de unidad
- Cargo: Director de unidad
Noviembre de 1994
de
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Evolución Avanzada CBIO4204, 2
Enero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución BIOL2202, 35
Enero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 50
Enero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución BIOL2202, 50
Agosto 2008
Diciembre 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva Avanzada CBIO4203, 1
Agosto 2008
Diciembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva BIOL3200, 8
Agosto 2008
Diciembre 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Evolución Avanzada - CBIO4204, 5
Enero 2008
Mayo 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiiva Avanzada - CBIO4203, 6
Agosto 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva - BIOL3200, 22
Agosto 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 59
Enero 2007
Mayo 2007
-
Postgrado
- Nombre del curso: Topicos Ecología Evolutiva - CBIO4301, 27
Enero 2007
Mayo 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 29
Agosto 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 51
Enero 2006
Mayo 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva - BIOL3200, 5
Agosto 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 65
Agosto 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 40
Enero 2005
Mayo 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva Avanzada - BIOL4205, 4
Agosto 2005
Diciembre 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Evolución Avanzada - BIOL4204, 2
Agosto 2005
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva - BIOL3200, 14
Agosto 2005
Diciembre 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética de Poblaciones Seminario - BIOL4200, 1
Enero 2005
Mayo 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 44
Agosto 2005
Diciembre 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Evolución Avanzada BIOL4204, 4
Enero 2004
Mayo 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución - BIOL2202, 47
Agosto 2004
Diciembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución BIOL2202, 84
Enero 2004
Mayo 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva - BIOL3200, 11
Agosto 2004
Diciembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva BIOL378, 4
Agosto 2003
Diciembre 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución BIOL107, 36
Agosto 2003
Diciembre 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución BIOL107, 58
Enero 2003
Mayo 2003
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lectura dirigida en Ecología y Genética,
Agosto 1996
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lectura dirigida en Evolución,
Agosto 1996
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminarios en Genética de Poblaciones,
Agosto 1996
-
Postgrado
- Nombre del curso: Evolución Avanzada,
Agosto 1996
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva Avanzada,
Agosto 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética Evolutiva,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Genética I,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lectura dirigida en Ecogenética Tropical,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética de Poblaciones y Evolución,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética II,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética I,
Enero 1993
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evolución,
Enero 1993
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis Filogeográfico de diferentes razas de Heliconius erato en Colombia enfocando el análisis en la especiación incipiente de H. e. chestertonii.
Julio 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Reconstrucción de la preferencia en el apareamiento basada en un carácter de origen híbrido.
Diciembre 2007
Diciembre 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis Genético Multilocus para Evaluar la Especiación por Hibridación en Heliconius heurippa.
Diciembre 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Arquitectura genética del patrón de coloración de Heliconius cydno: mapeo con AFLPs y marcadores codominantes.
Diciembre 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Joven Investigador - Convenio 073-2004
Agosto 2004
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Evidencias moleculares de especiación en Heliconius erato (H. erato chestertonii y H. erato venus).
Junio 2004
Junio 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Posible convergencia mimética entre las especies Heliconius melpomene H.cydno (Lepidoptera: Nymphalidae) en Florencia (Caquetá) aproximación morfológica, genética y molecular.
Junio 2004
Junio 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización morfológica, genética y molecular de una posible nueva raza del género Heliconius (Lepidóptera: Nymphalidae) presente en Florencia (Caquetá, Colombia).
Mayo 2003
Mayo 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Genética de la esterilidad en híbridos de tres especies de mariposas del género Heliconius (Lepidoptera. Nymphalidae): H. heurippa y H. melpomene.
Agosto 2002
Agosto 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Jóven Investigador Convenio 048-2002
Agosto 2002
Agosto 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estimativo de selección natural y flujo genético para machos y hembras, a partir de medidas de ancho clina y desequilibrio de ligamiento en una zona de hibridación de Heliconius cydno en el Valle del Cauca.
Agosto 2002
Agosto 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Experimentos de apareamiento y genealogías de ADN mitocondrial y nuclear para evaluar la importancia de la hibridación introgresiva en el origen de la mariposa Heliconius heurippa.
Marzo 2002
Mayo 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Joven Investigador - Convenio 034-2001
Octubre 2001
Octubre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Genealogías combinadas de ADN mitocondrial y nuclear para dilucidar el estatus específico de la mariposa Heliconius tristero Brower.
Diciembre 2001
Abril 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Genética de la esterilidad en híbridos de tres especies de mariposas del género Heliconius (Lepidóptera: Nymphalidae): H. cydno, H. heurippa y H. melpomene.
Mayo 2001
Mayo 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Jóvenes Investigadores" CV-009-97
Junio 1997
Junio 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Predadores y parasitoides como reguladores de la densidad poblacional de mariposas del genéro Heliconius (Lep. Nymphalidae).
Junio 1997
Junio 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Origen evolutivo de la variación geográfica de un polimorfismo mimético en la mariposa H. cydno (Lep. Nymphalidae).
Junio 1997
Junio 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efecto de la disponibilidad y aceptabilidad de la planta huésped (Passifloraceas) en la densidad poblacional de Heliconius cydno.
Junio 1997
Junio 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Jóvenes Investigadores" CV-053-95.
Enero 1996
Enero 1997
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efecto de la disponibilidad y aceptabilidad de la planta huésped (passifloracea) en la densidad poblacional de Heliconius cydno.
Noviembre 1996
Noviembre 1997
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Se originó la mariposa Heliconius heurippa a través de hibridación interespecifica.
Septiembre 1995
Octubre 2002
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 8 horas Semanales
Septiembre de 1992
Abril de 1994
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Septiembre de 1992
Abril de 1994
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
|
Líneas de investigación |
Genética de Poblaciones y Filogeográfica del género Heliconius, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Premio de la Facultad de Ciencias "ELIZABETH GROSE" a la investigación distinguida,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Diciembrede 2009 |
Producción científica de alto nivel 2003 - 2004,Dpto. Ciencias Biológicas - Universidad de los Andes - Noviembrede 2005 |
Producción científica de alto nivel 2005 - 2006,Dpto. Ciencias Biológicas - Universidad de los Andes - Diciembrede 2007 |
Premio Nacional al Mérito Científico 2007 en la categoría Investigador de Excelencia,Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac - Noviembrede 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
ASTRID MUNOZ,
Evidencia de la especiación incipiente en Heliconius erato, venus y H.e.chestertonii
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Biológicas con Profundización en Biología
,2003,
. Persona orientada: Muñoz Ortíz, Astrid Geovana
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
Evidencias moleculares de especiación incipiente en Heliconius erato (H. erato chestertonii y H. erato venus).
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Biológicas con Profundización en Biología
,2004,
. Persona orientada: Carlos Francisco Arias
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MARIA CLARA MELO HURTADO,
Assortative mating preferences among hybrids offers a route to hybrid speciation.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,2007,
. Persona orientada: Maria Clara Melo Hurtado
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
NATHALIA GIRALDO,
Posible convergencia mimética entre las especies Heliconius melpomene y H. cydno (Lepidoptera: Nymphalidae) en Florencia (Caquetá): Aproximación morfológica, genética y molécular.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Biológicas con Profundización en Biología
,2003,
. Persona orientada: Nathalia Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Incipient speciation in Heliconius butterflies: H. erato chestertonii. A behavioral, phylogeographic and genomic approach.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Biología
,2011,
. Persona orientada: Muñoz Ortíz, Astrid Geovana
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Caracterización morfológica, genética y molecular de una posible nueva raza del género Heliconius (Lepidpotera: Nymphalidae) presente en Florencia (Caquetá, Colombia)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Biología
,2005,
. Persona orientada: Nathalia Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Hybrid speciation in animals: Evidence from Heliconius butterflies
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Doctorado Ciencias Biología
,2006,
. Persona orientada: Camilo Andrés Salazar Clavijo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
STEVEN STEPHENS,
Mapeo de marcadores moleculares ligados a genes del patrón de coloración alar para evidenciar el origen híbrido de la mariposa Heliconius heurippa (Lepidóptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2005,
. Persona orientada: Steve Allen Stephens Cardenas
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
ANA MARIA BOTERO,
Bases genéticas de la regla de Haldane: un patrón natural de aislamiento reproductivo postcigótico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biología
,2005,
. Persona orientada: Ana Maria Botero
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
JUAN CAMILO DUMAR RODRIGUEZ,
Sobrestimación del número de especies colombianas del género Protesilaus (Lepidóptera: Papilionidae) detectado por medio de ADN ¿código de barras¿, morfometría geométrica y modelos de distribución de especies
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,2014,
. Persona orientada: Juan Camilo Dumar Rodriguez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
STEVEN STEPHENS,
Selective differential gene flow among Heliconius butterflies species: testing hybrid origin in Heliconius heurippa.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Biológicas con Profundización en Biología
,2006,
. Persona orientada: Steven Stephens
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
ADRIANA TAPIA MOSQUERA,
Chemical and Molecular Characterization of Two Species of Heliconius Involved in a Mimicry Ring
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Ciencias Biología
,2006,
. Persona orientada: Adriana Tapia Mosquera
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MARIA CLARA MELO HURTADO,
Evaluación de genealogías de dos genes en el origen de especies incipientes.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2005,
. Persona orientada: Maria Clara Melo Hurtado
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
HECTOR ALEJANDRO MERCHAN GUERRERO,
Estimativos de selección natural y flujo genético en una zona de hibridación de Heliconius Cydno en el Valle del Cauca
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,2003,
. Persona orientada: Hector Alejandro Merchán
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CATALINA ESTRADA MONTES,
Parasitoides y hormigas como fuentes de mortalidad de inmaduros de Heliconius (Lep., Nymphalidae) en bosques con diferente grado de perturbación
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1998,
. Persona orientada: Catalina Estrada Montes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
LUIS ERNESTO BELTRAN FORERO,
Efecto de la disponibilidad y aceptabilidad de la planta huésped (passifloraceas) en la densidad poblacional de Heliconius cydno y Heliconius erato, en hábitats con diferente grado de perturbación
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1998,
. Persona orientada: Luis Ernesto Beltrán Forero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CLARA INES SALDAMANDO BENJUMEA,
Importancia relativa del flujo genético y la selección natural en una zona de hibridación de Heliconius cydno (Lep. Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1998,
. Persona orientada: Clara Ines Saldamando Benjumea
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
MARIA TERESA ALMANZA FANDINO,
Por qué polimorfismo mimético en la mariposa Heliconius cydno
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1999,
. Persona orientada: María Teresa Almanza Fandiño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
MARGARITA SOFIA BELTRAN BETANCOURT,
Evidencia genética (Alozimas) para evaluar el posible origen híbrido de Heliconius heurippa (Lepidóptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1999,
. Persona orientada: Margarita Sofía Beltrán Betancourt
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
ROXANA YOCKTENG BENALCAZAR,
Evaluación a través de RAPD's del posible origen híbrido de Heliconius heurippa (Lepidóptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,1999,
. Persona orientada: Roxana Isabel Yockteng Benalcázar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Aislamiento reproductivo en tres especies de mariposa del género Heliconius (Lepidoptera: Nymphalidae): Heliconius cydno, H. melpomene y H. heurippa.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,2002,
. Persona orientada: Camilo Salazar Clavijo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
MARIA TERESA ALMANZA FANDINO,
La evolución de la dominancia como explicación a la existencia de un defecto de Heterocigotos en una población de la especie de Mariposa Heliconius Cydno (Lep., Nimphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,1996,
. Persona orientada: María Teresa Almanza Fandiño
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
ANDREA QUINTANA,
Estudio de algunos caracteres del patrón de coloración como evidencia del posible origen híbrido de Heliconius heurippa (Lepidoptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2001,
. Persona orientada: Andrea Quintana
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
ASTRID MUNOZ,
Evidencia de especiación en Heliconius erato (H. e. chestertonii y H. e. venus)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2001,
. Persona orientada: Astrid Muñoz
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
HECTOR ALEJANDRO MERCHAN GUERRERO,
Estimación de selección natural asociada al mimetismo en el corazón y el borde de una zona de hibridación de Heliconius cydno
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2001,
. Persona orientada: Hector Alejandro Merchán
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Educación - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
NATHALIA GIRALDO,
Importancia del patrón de coloración en la especiación entre H. melpomene y H. heurippa.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2002,
. Persona orientada: Nathalia Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
Polimorfismo del Gen Tpi en la determinación del efecto del cromosoma Z(X) sobre la esterilidad presente en cruces de las especies de mariposas: Heliconius heurippa y Heliconius melpomene (Lepidoptera: Nymphalidae).
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2003,
. Persona orientada: Carlos Francisco Arias
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CHRISTIAN SALCEDO,
Importancia del patrón de coloración en la especiación de Heliconius Heurippa (Lepidóptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2003,
. Persona orientada: Christian Salcedo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
LUISA FERNANDA GALINDO,
Evaluación del estatus sistemático de Heliconius tristero Brower (Lepidoptera: Nymphalidae): datos morfométricos, observaciones ecológicas y experimentos de cruces genéticos.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Magister En Biología
,2003,
. Persona orientada: Luisa Fernanda Galindo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
Speciation in Heliconius butterflies: H. timareta, an evolutionary enigma : morphological, behavioral and phylogenetic approach
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ciencias - Biología
,2012,
. Persona orientada: Nathalia Giraldo Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO SALAZAR,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
Distribución, toxicidad y genómica de mariposas neotropicales
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biológicas
,2016,
. Persona orientada: Nicol Rueda Muño
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Esclarecimiento del estatus sistemático de un nuevo taxón: Heliconius Río Pato (San Vicente del Caguán, Caquetá)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Ciencias Biología
,2009,
. Persona orientada: Angela Patricia Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Preferencia de apareamiento incipiente en una zona híbrida unimodal de Heliconius del Valle del Cauca.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Ciencias Biología
,2008,
. Persona orientada: Jully Castaño Andrade
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Centro para el estudio de la Biodiversidad y la Conservacion.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2008,
. Persona orientada: Sandra Milena Pérez Ramirez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Do males of two comimetic sister species of Heliconius recognize their conspecific females?
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2008,
. Persona orientada: Valentina Gómez Bahamón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Ruta alternativa de reconstrucción del patrón de coloración de Heliconius Heurippa.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Ciencias Biología
,2008,
. Persona orientada: Sonia Victoria Rodríguez M
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CLAUDIA MILENA ROSALES ARANIVA,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Signal of candidate loci involved in wing color pattern in a Heliconius cydno hybrid zone in Cauca Valley (Colombia)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Biológicas con Profundización en Biología
,2007,
. Persona orientada: Claudia Milena Rosales Araniva
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO SALAZAR,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
Señales químicas, continuo de la especiación y filogeografía del complejo cydno-timareta-melpomene
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biológicas
,2014,
. Persona orientada: Maria Fernanda Gonzalez Roja
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Importancia del patrón de coloración en las preferencias de acercamiento y cortejo de una especie incipiente: Heliconius erato chestertonii (Lepidóptera: Nymphalidae)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2008,
. Persona orientada: Jully Danitza Castaño Andrade
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Estimación de aislamiento reproductivo entre Heliconius melpomene malleti y Heliconius timareta florencia: Experimentos de Esterilidad, Inviabilidad Híbrida y Apareamiento sin Escogencia.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2009,
. Persona orientada: Angela Patricia Sánchez Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Estatus sistemático de un taxón desconocido de Heliconius con respecto a H. cydno, H. melpomene, H. heurippa y H. timareta: genealogías de ADNmt, COI-COII.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2006,
. Persona orientada: Claudia Milena Rosales Araniva
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MAURICIO LINARES PORTO,
Searching and mapping genes involved in adaptation and speciation: revision, constraints and future orientations.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Pregrado en Biología
,2008,
. Persona orientada: Mayra Sáenz Oviedo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 10th International Heliconius Meeting
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-07-25 00:00:00.0,
2015-07-26 00:00:00.0
en Panamá - Smithsonian Tropical Research Institute
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Smithsonian Tropical Research Institute
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Primer Encuentro de Entomología
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-22 00:00:00.0,
2009-10-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellin)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Homoploid hybrid evolution in Heliconius butterflies..
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: Primer encuentro Internacional del Proyecto Diversidad de las Mariposas Andinas Tropicales
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-10-09 00:00:00.0,
2006-10-14 00:00:00.0
en VILLAVICENCIO - Estación de Biología Tropical Roberto Franco, Universidad Nacional de Colombia, Villavicencio
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridisation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Darwin Initiative
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: Conferencia Internacional en Mariposas Andinas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-09-08 00:00:00.0,
2008-09-13 00:00:00.0
en Urubamba - Hotel San Agustin
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Homoploid hybrid evolution in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Conservación Internacional Colombia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: DNA Barcoding in South America Regonal Meeting
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-03-19 00:00:00.0,
2007-03-20 00:00:00.0
en São Paulo - Universidad de Campiñas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridisation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: Inaugural workshop of the Barcode of Life Initiative
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-06-17 00:00:00.0,
2007-06-20 00:00:00.0
en Toronto - University of Guelph
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridisation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Barcode of Life
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: 5th Internacional conference on the biology of butterflies
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-07-02 00:00:00.0,
2007-07-07 00:00:00.0
en Roma - University of Rome
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridization in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:University of Rome
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: 6th International Conference on the Biology of Butterflies
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-06-29 00:00:00.0,
2010-07-02 00:00:00.0
en Edmonton - University of Alberta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Magic traits¿ may facilitate Homoploid hybrid speciation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:University Of Alberta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: The Driving Forces of Evolution: From Darwin to the modern age
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-07-03 00:00:00.0,
2008-07-04 00:00:00.0
en Londres - The Linnean Society of London
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridisation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Linnean Socierty of London
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Segundo Curso Internacional Teorico-Practico. Introducción a los métodos en el análisis y el estudio de la diversidad de mariposas tropicales (Lepidoptera: papilionoidea)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-12-14 00:00:00.0,
2007-12-19 00:00:00.0
en GUADALAJARA DE BUGA - Parque Natural Regional El Vínculo, Corregimiento El Vínculo - Municipio de Guadalajara de Buga, Carretera Panamericana, Valle del Cauca, Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Speciation by hybridisation in Heliconius butterflies
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Darwin Initiative
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Simposio: Darwin la Selección Natural de Conocimiento: El Origen de Grandes Ideas
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-08-26 00:00:00.0,
2009-08-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Jorge Tadeo Lozano
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Homoploid hybrid evolution in Heliconius butterflies.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Municipio de Amalfi Antioquia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: II International Congress of Heliconius Butterfly Biology
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-08-01 00:00:00.0,
en Panamá - Auditorio del Centro Tupper
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Origin of the butterfly species Heliconius heurippa by introgressive hybridization: morphological, behavioral, biochemical and molecular evidence.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Smithsonian Tropical Research Institute
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: 28th International congress for conservation biology
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-07-23 00:00:00.0,
2017-07-27 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Centro de Convenciones de Cartagena de las Indias
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Society For Conservation Biology
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: RESILENCE 2017 - Resilence Frontiers for Global Sustainability
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-20 00:00:00.0,
2017-08-23 00:00:00.0
en Cancun - Stockholm Waterfront Congress Centre
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Estocolmo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: Sostenibilidad, conservación y resiliencia: estrategias para el postconflicto colombiano
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-03-14 00:00:00.0,
2018-03-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MAURICIO LINARES PORTO
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA PATRICIA SANCHEZ,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
JUAN DAVID ENCISO ROMERO,
ASTRID MUNOZ,
CHRIS JIGGINS,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
"An introgressed wing pattern acts as a mating cue"
. En: Estados Unidos
Evolution
ISSN: 0014-3820
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.69
fasc.6
p.1619
- 1629
,2015,
DOI: 10.1111/evo.12679
Palabras:
Heliconius,
Homoploid hybrid speciation,
Reproductive isolation,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CLAUDIA MILENA ROSALES ARANIVA,
MARCUS KRONFORST,
MAURICIO LINARES PORTO,
ELDREDGE BERMINGHAM,
OWEN MCMILLAN,
"Phylogeography of Heliconius cydno and its closest relatives: disentangling their origin and diversification"
. En: Estados Unidos
Molecular Ecology
ISSN: 1365-294X
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.23
fasc.16
p.4137
- 4152
,2014,
DOI: 10.1111/mec.12844
Palabras:
Phylogeography,
Heliconius,
Heliconius cydno,
Origen híbrido,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NICOLA FLANAGAN,
ALEXANDRA TOBLER,
ANGUS DAVISON,
OLIVER PYBUS,
DURRELL KAPAN,
SYLVIA PLANAS,
MAURICIO LINARES PORTO,
DAVID HECKEL,
OWEN MCMILLAN,
NICOLA S FLANAGAN,
"Historical demography of Müllerian mimicry in the neotropical Heliconius butterflies."
. En: Estados Unidos
PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America
ISSN: 0027-8424
ed: Georgian National Academy of Sciences
v.101
fasc.26
p.9704
- 9709
,2004,
DOI: 10.1073/pnas.0306243101
Palabras:
Mitochondrial-DNA,
Natural selection,
Hybrid zone,
Speciation,
Evolution,
Divergence,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CHRIS JIGGINS,
CAMILO SALAZAR,
MAURICIO LINARES PORTO,
JESUS MAVAREZ,
JUAN DAVID ENCISO ROMERO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
"Hybrid trait speciation and Heliconius butterflies"
. En: Reino Unido
Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences
ISSN: 0962-8436
ed: Royal Society of Canada
v.363
fasc.1
p.3047
- 3054
,2008,
DOI: 10.1098/rstb.2008.0065
Palabras:
mimicry,
Homoploid hybrid,
Speciation,
Biodiversity,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JESUS MAVAREZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
ELDREDGE BERMINGHAM,
CHRISTIAN SALCEDO,
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Speciation by hybridization in Heliconius butterflies"
. En: Inglaterra
Nature
ISSN: 0028-0836
ed: Nature Publishing Group
v.441
fasc.15
p.868
- 871
,2006,
DOI: 10.1038/nature04738
Palabras:
Heliconius heurippa,
hybridization,
H. melpomene,
Heliconius cydno,
Homoploid hybrid speciation,
Selection,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARCUS KRONFORST,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
LAWRENCE GILBERT,
"No genomic mosaicism in a putative hybrid butterfly species"
. En: Inglaterra
Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences
ISSN: 0962-8452
ed: Royal Society of Canada
v.274
fasc.1
p.1255
- 1264
,2007,
DOI: 10.1098/rspb.2006.0207
Palabras:
Amplified fragment length polymorphism,
Heliconius,
Introgressive hybridization,
Hybrid speciation,
Lepidoptera,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JAMES MALLET,
MARGARITA BELTRAN,
WALTER NEUKIRCHEN,
MAURICIO LINARES PORTO,
NICOLA S FLANAGAN,
"Natural hybridization in heliconiine butterflies: the species boundary as a continuum."
. En: Inglaterra
BMC Evolutionary Biology
ISSN: 1471-2148
ed: BioMed Central Ltd.
v.7
fasc.1
p.28
- 43
,2007,
DOI: 10.1186/1471-2148-7-28
Palabras:
Mitochondrial-DNA,
Hybrid zone,
Gene flow,
Adaptive radiation,
Müllerian mimicry,
Lepidoptera: Nymphalidae,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CHRIS JIGGINS,
JESSE TAYLOR,
MARCUS KRONFORST,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Gene flow and the genealogical history of Heliconius heurippa."
. En: Reino Unido
BMC Evolutionary Biology
ISSN: 1471-2148
ed: BioMed Central Ltd.
v.8
fasc.1
p.132
- 143
,2008,
DOI: 10.1186/1471-2148-8-132
Palabras:
Homoploid hybrid speciation,
Mitochondrial-DNA,
Population recombination rate,
Adaptive radiation,
Müllerian mimicry,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO LINARES PORTO,
"The genetics of the mimetic coloration in the butterfly Heliconius cydno weymeri."
. En: Estados Unidos
Journal of Heredity
ISSN: 0022-1503
ed: Oxford University Press (UK)
v.87
fasc.2
p.142
- 149
,1996,
DOI:
Palabras:
Rapid microevolution,
Population genetics,
Müllerian mimicry,
Microevolution,
Heliconius cydno,
Heliconius,
Butterfly mimicry,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO LINARES PORTO,
"The ghost of mimicry past: laboratory reconstitution of an extinct butterfly 'race'."
. En: Inglaterra
Heredity
ISSN: 0018-067X
ed: Nature Publishing Group
v.78
fasc.6
p.628
- 635
,1997,
DOI: 10.1038/hdy.1997.102
Palabras:
Rapid microevolution,
Population genetics,
Müllerian mimicry,
Heliconius,
Butterfly mimicry,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
RUSSEL NAISBIT,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
ZIHENG YANG,
JAMES MALLET,
"Sex-linked hybrid sterility in a butterfly"
. En: Estados Unidos
Evolution
ISSN: 0014-3820
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.55
fasc.8
p.1631
- 1638
,2001,
DOI: 10.1111/j.0014-3820.2001.tb00682.x
Palabras:
Haldane's rule,
Heliconius,
Hybrid sterility,
Lepidoptera,
Speciation,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RUSSEL NAISBIT,
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
JAMES MALLET,
"Hybrid sterility, Haldane's Rule and Speciation in Heliconius cydno and H. melpomene."
. En: Estados Unidos
Genetics
ISSN: 0016-6731
ed: Genetics Society of America
v.161
fasc.4
p.1517
- 1526
,2002,
DOI: N/A
Palabras:
Passion-vine butterlies,
Reproductive isolation,
Drosophila-simulans,
Gene flow,
Evolution,
mimicry,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA SOFIA BELTRAN BETANCOURT,
CHRIS JIGGINS,
VANESSA BULL,
MAURICIO LINARES PORTO,
JAMES MALLET,
OWEN MCMILLAN,
ELDREDGE BERMINGHAM,
"Phylogenetic Discordance at the Specie Boundary: Comparative Gene Genealogies Among Rapidly Radiating Heliconius Butterlies"
. En: Estados Unidos
Molecular Biology and Evolution
ISSN: 0737-4038
ed: Oxford University Press (UK)
v.19
fasc.12
p.2176
- 2190
,2002,
DOI: http://dx.doi.org/10.1093/oxfordjournals.molbev.a004042
Palabras:
Coalescence,
hybridization,
phylogeny,
mitochondrial DNA,
nuclear genes,
Taq error,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HECTOR ALEJANDRO MERCHAN GUERRERO,
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
"A Narrow Heliconius cydno(Nymphalidae; Heliconiini) Hybrid Zone With Differences in Morph Sex Ratios"
. En: Estados Unidos
Biotropica
ISSN: 0006-3606
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.37
fasc.1
p.119
- 128
,2005,
DOI: 10.1111/j.1744-7429.2005.03140.x
Palabras:
aposematism,
Heliconius cydno,
hybrid zones,
Cauca Valley; Colombia,
sex ratio,
Müllerian mimicry,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CHRIS JIGGINS,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
ALEXANDRA TOBLER,
ELDREDGE BERMINGHAN,
MAURICIO LINARES PORTO,
ELDREDGE BERMINGHAM,
"Hybrid incompatibility is consistent with a hybrid origin of Heliconius heurippa Hewitson from its close relatives, Heliconius cydno Doubleday and Heliconius melpomene Linnaeus."
. En: Reino Unido
Journal of Evolutionary Biology
ISSN: 1010-061X
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.18
fasc.2
p.247
- 256
,2005,
DOI: 10.1111/j.1420-9101.2004.00839.x
Palabras:
Hybrid speciation,
Heliconius,
Haldane's rule,
Dominance theory,
Lepidoptera,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO SALAZAR,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
JULLY DANITZA CASTANO ANDRADE,
ELDREDGE BERMINGHAM,
OWEN MCMILLAN,
"Sharp genetic discontinuity across a unimodal Heliconius hybrid zone"
. En: Canadá
Molecular Ecology
ISSN: 0962-1083
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.21
fasc.N.A.
p.5778
- 5794
,2012,
DOI: 10.1111/j.1365-294X.2012.05746.x
Palabras:
ADN,
ADN mitocondrial,
Adaptive radiation,
Allopatric,
Amplified fragment length polymorphism,
Butterflies,
Colour pattern,
Especiación,
Flujo genético,
Microsatellites,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ASTRID MUNOZ,
SIMON W BAXTER,
MAURICIO LINARES PORTO,
CHRIS JIGGINS,
ASTRID GEOVANA MUNOZ ORTIZ,
"Deep mitochondrial divergence within a Heliconius butterfly species is not explained by cryptic speciation or endosymbiotic bacteria"
. En: Estados Unidos
BMC Evolutionary Biology
ISSN: 1471-2148
ed: BioMed Central Ltd.
v.11
fasc.1
p.1922
- 1950
,2011,
DOI: 10.1186/1471-2148-11-358
Palabras:
Heliconius,
ADN mitocondrial,
Butterlies,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HEATHER M HINES,
BRIAN A COUNTERMAN,
RICARDO PAPA,
PRISCILA ALBUQUERQUE DE MOURA,
MARCIO CARDOZO,
MAURICIO LINARES PORTO,
J MALLET,
ROBERTO REED,
CHRIS JIGGINS,
MARCUS KRONFORST,
OWEN MCMILLAN,
"Wing patterning gene redefines the mimetic history of Heliconius butterflies"
. En: Estados Unidos
PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America
ISSN: 0027-8424
ed: Georgian National Academy of Sciences
v.108
fasc.49
p.19666
- 19671
,2011,
DOI: 10.1073/pnas.1110096108
Palabras:
Heliconius butterflies,
Heliconius melpomene,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KANCHON K DASMAHAPATRA,
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO SALAZAR,
OWEN MCMILLAN,
CHRIS JIGGINS,
JAMES MALLET,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
"Butterfly genome reveals promiscuous exchange of mimicry adaptations among species"
. En: Estados Unidos
Nature
ISSN: 1476-4687
ed: Nature Publishing Group
v.84
fasc.1
p.93
- 98
,2012,
DOI: 10.1038/nature11041
Palabras:
Butterfly mimicry,
Mosaic genomes,
Heliconius melpomene,
H. Timareta,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN DAVID ENCISO ROMERO,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
SIMON H MARTIN,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
MAURICIO LINARES PORTO,
W OWEN MCMILLAN,
JIGGINS CD,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
"Evolution of novel mimicry rings facilitated by adaptive introgression in tropical butterflies"
. En: Reino Unido
Molecular Ecology
ISSN: 0962-1083
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.26
fasc.19
p.5160
- 5172
,2017,
DOI: 10.1111/mec.14277
Palabras:
Evolution,
Butterflies,
Butterfly mimicry,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FLORIAN MANN,
SOHINI VANJARI,
NEIL ROSSER,
SANDRA MANN,
KANCHON K DASMAHAPATRA,
CHRIS CORBIN,
MAURICIO LINARES PORTO,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CHRIS JIGGINS,
STEFAN SCHULZ,
"The Scent Chemistry of Heliconius Wing Androconia"
. En: Reino Unido
Journal of Chemical Ecology
ISSN: 1573-1561
ed: Springer Netherlands
v.43
fasc.9
p.843
- 857
,2017,
DOI: 10.1007/s10886-017-0867-3
Palabras:
Heliconius,
Heliconius butterflies,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ASTRID MUNOZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
JULLY DANITZA CASTANO ANDRADE,
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
ASTRID GEOVANA MUNOZ ORTIZ,
"Multiple sources of reproductive isolation in a bimodal butterfly hybrid zone"
. En: Estados Unidos
Journal of Evolutionary Biology
ISSN: 1010-061X
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.23
fasc.6
p.1312
- 1320
,2010,
DOI: 10.1111/j.1420-9101.2010.02001.x.
Palabras:
Heliconius,
Parapatric,
Post-mating isolation,
Pre-mating isolation,
Speciation,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
SIMON BAXTER,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
GRACE WU,
ALISON SURRIDGE,
MAURICIO LINARES PORTO,
ELDREDGE BERMINGHAM,
CHRIS JIGGINS,
"Genetic Evidence for Hybrid Trait Speciation in Heliconius Butterflies"
. En: Estados Unidos
PLoS Genetics
ISSN: 1553-7390
ed: Public Library of Science
v.6
fasc.4
p.1
- 12
,2010,
DOI: 10.1371/journal.pgen.1000930
Palabras:
Reproductive isolation,
Sympatric speciation,
Colour pattern,
Ecological speciation,
Evolución,
Hibridization,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAROLINA PARDO-DIAZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Müllerian mimicry of a quantitative trait despite contrasting levels of genomic divergence and selection"
. En: Reino Unido
Molecular Ecology
ISSN: 0962-1083
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.29
fasc.11
p.2016
- 2030
,2020,
DOI: 10.1111/mec.15460
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATHALIA GIRALDO,
CAMILO SALAZAR,
CHRIS JIGGINS,
ELDREDGE BERMINGHAN,
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
ELDREDGE BERMINGHAM,
"Two sisters in the same dress: Heliconius cryptic species."
. En: Inglaterra
BMC Evolutionary Biology
ISSN: 1471-2148
ed: BioMed Central Ltd.
v.8
fasc.N/A
p.324
- 334
,2008,
DOI: doi:10.1186/1471-2148-8-324
Palabras:
mitochondrial DNA,
Nucleotide substitution,
Reproductive isolation,
Speciation,
Natural selection,
Darwins finches,
Butterlies,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Otros sectores - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA CLARA MELO,
CAMILO SALAZAR,
CHRIS JIGGINS,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Assortative mating preferences among hybrids offers a route to hybrid speciation."
. En: Inglaterra
Evolution
ISSN: 0014-3820
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.63
fasc.1
p.1660
- 1665
,2009,
DOI: 10.1111/j.1558-5646.2009.00633.x.
Palabras:
Homoploid speciation,
Introgression,
Mating preference,
Pleiotropy,
Transgressive segregation,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
OWEN MCMILLAN,
STEFAN SCHULZ,
CHRIS JIGGINS,
"Species specificity and intraspecific variation in the chemical profiles of Heliconius butterflies across a large geographic range"
. En:
Ecology and Evolution
ISSN: 2045-7758
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.1
fasc.1
p.1
- 24
,2019,
DOI: 10.1002/ece3.6079
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO LINARES PORTO,
W OWEN MCMILLAN,
JIGGINS CD,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
"Chemical signals act as the main reproductive barrier between sister and mimetic Heliconius butterflies"
. En: Reino Unido
Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences
ISSN: 0962-8452
ed: Royal Society of Canada
v.287
fasc.1
p.1
- 9
,2020,
DOI: 10.1098/rspb.2020.0587
Palabras:
Butterlies,
Heliconius,
Colour pattern,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAROLINA CONCHA,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Interplay between Developmental Flexibility and Determinism in the Evolution of Mimetic Heliconius Wing Patterns"
. En: Estados Unidos
Current Biology
ISSN: 0960-9822
ed: Cell Press
v.29
fasc.1
p.3996
- 4009
,2019,
DOI: 10.1016/j.cub.2019.10.010
Palabras:
Developmental,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NICOLA CLERICI,
DOLORS ARMENTERAS PASCUAL,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Deforestation in Colombian protected areas increased during post-confict periods"
. En:
Scientific Reports
ISSN: 2045-2322
ed: Nature Publishing Group
v.10
fasc.1
p.1
- 10
,2020,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
ASTRID MUNOZ,
CHRIS JIGGINS,
JESUS MAVAREZ,
ELDREDGE BERMINGHAM,
MAURICIO LINARES PORTO,
"A hybrid zone provides evidence for incipient ecological speciation in Heliconius butterflies"
. En: Inglaterra
Molecular Ecology
ISSN: 1365-294X
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.17
fasc.21
p.4699
- 4712
,2008,
DOI: 10.1111/j.1365-294X.2008.03934.x
Palabras:
Bimodal hybrid zone,
Colour pattern,
Heliconius,
Incipient speciation,
mtDNA,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JESUS MAVAREZ,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Homoploid hybrid speciation in animals"
. En: Inglaterra
Molecular Ecology
ISSN: 0962-1083
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.17
fasc.19
p.4181
- 4185
,2008,
DOI: 10.1111/j.1365-294X.2008.03898.x
Palabras:
Animals,
Homoploid,
Introgression,
Speciation,
Molecular markers,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
STEVEN VAN BELLEGHEM,
PASI RASTAS,
ALEXIE PAPANICOLAOU,
SIMON H MARTIN,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
MEGAN SUPPLE,
JOSEPH HANLY,
JAMES MALLET,
JAMES LEWIS,
HEATHER M HINES,
MAITE RUIZ,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
MAURICIO LINARES PORTO,
GILSON MOREIRA,
CHRIS JIGGINS,
BRIAN A COUNTERMAN,
OWEN MCMILLAN,
RICARDO PAPA,
"Complex modular architecture around a simple toolkit of wing pattern genes"
. En: Reino Unido
Nature Ecology '&' Evolution
ISSN: 2397-334X
ed: Nature Publishing Group
v.1
fasc.52
p.1
- 12
,2017,
DOI: 10.1038/s41559-016-0052
Palabras:
Genómica,
Heliconius butterflies,
Colour pattern,
Morfología,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NICOLA CLERICI,
CAMILO SALAZAR,
CAROLINA PARDO-DIAZ,
CHRIS JIGGINS,
JAMES EDWARD RICHARDSON,
MAURICIO LINARES PORTO,
"Peace in Colombia is a critical moment for Neotropical connectivity and conservation: Save the northern Andes-Amazon biodiversity bridge"
. En: Estados Unidos
Conservation Letters
ISSN: 1755-263X
ed: John Wiley & Sons, Inc.
v.N/A
fasc.N/A
p.1
- 7
,2018,
DOI: 10.1111/conl.12594
Palabras:
Neotropical connectivity,
Conservation,
Biodiversity,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MAURICIO LINARES PORTO,
"Origin of Neotropical mimetic biodiversity from a three-way hybrid zone of Heliconius cydno butterflies."
Tropical Biodiversity And Systematics
. En: Alemania
ISBN: 3-925382-46-1
ed: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig
, v.
, p.93
- 108
1
,1997
Palabras:
Three-way,
Müllerian mimicry,
Mimetic biodiversity,
Hybrid zone,
Heliconius cydno,
Neotropics,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
MAURICIO LINARES PORTO,
"¿Hay esperanza? Principales consecuencias ambientales del proceso de paz para Colombia"
En: Colombia.
2019.
Diálogo Político.
ISSN: 1688-9665
p.74
- 83
v.2
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
CHRISTIAN SALCEDO,
"El color y el ADN de las mariposas revelan su historia evolutiva"
En: Colombia.
2006.
Hipotesis.
ISSN: 1692-729X
p.22
- 33
v.7
Palabras:
Heliconius heurippa,
Biodiversidad,
ADN,
patron de coloracion,
Especiación por hibridacicón,
Heliconius cydno,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
Proyecto COLCIENCIAS 034-2001: GENETICA DE LA ESTERILIDAD EN HÍBRIDOS DE TRES ESPECIES DE MARIPOSAS DEL GENERO Heliconius (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE) : H. cydno, H. heurippa y H. melpomene
. En: ,
,2002,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
Proyecto semilla 2011: Polimorfismo en patrones de coloración alar y divergencia ecológica en Heliconius cydno
. En: ,
,2011,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Proyecto Banco de la República No.1403: GENETICA DE LA ESTERILIDAD EN HÍBRIDOS DE TRES ESPECIES DE MARIPOSAS DEL GENERO Heliconius (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE): H. cydno, H. heurippa y H. melpomene
. En: ,
,2003,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
Proyecto semilla 2009: SOBRESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE ESPECIES COLOMBIANAS DEL GÉNERO Protesilaus (LEPIDÓPTERA: PAPILIONIDAE) DETECTADO POR MEDIO DE ADN CÓDIGO DE BARRAS, MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA Y MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
Proyecto Banco de la República No. 2755: En busca de las feromonas involucradas en el potencial reconocimiento de especies crípticas en un anillo mimético de mariposas del género Heliconius en Florencia (Caquetá)
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
Proyecto COLCIENCIAS RC-141- 2001: Experimentos de apareamiento y genealogías de ADN mitocondrial y nuclear para evaluar la importancia de la hibridación introgresiva en el origen de la mariposa heliconius heurippa
. En: ,
,2006,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
ASTRID MUNOZ,
Proyecto Banco de la República No. 2582: Influencia de componentes quimicos (feromonas) y presencia de endoparasitos (wolbachia) en la especiacion incipiente de Heliconius erato chestertonii
. En: Colombia,
,2011,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
CARLOS FRANCISCO ARIAS MEJIA,
Proyecto COLCIENCIAS RC 279-2005: Arquitectura genética del patrón de coloración de Heliconius cydno: mapeo con AFLPs y marcadores codominantes.
. En: Colombia,
,2010,
Palabras:
AFLPs,
Heliconius cydno,
Bases genéticas,
Evolución,
Analisis genético,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Proyecto COLCIENCIAS 102-2007: Análisis Genético Multilocus para evaluar la especiación pro hibridación en Heliconius heurippa
. En: Colombia,
,2013,
Palabras:
Reproductive isolation,
Speciation,
Colour pattern,
Evolution,
Lepidoptera,
Selection,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
CAMILO ANDRES SALAZAR CLAVIJO,
Proyecto Banco de la República No. 2297: RECONSTRUCCIÓN DE LA PREFERENCIA EN EL APAREAMIENTO BASADA EN UN CARACTER DE ORIGEN HÍBRIDO
. En: Colombia,
,2008,
Palabras:
Especiación,
Heliconius,
Origen híbrido,
Aislamiento reproductivo,
Híbridos,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MAURICIO LINARES PORTO,
NATHALIA GIRALDO,
Proyecto Banco de la República No. 1703: Posible convergencia mimética entre las especies Heliconius melpomene H.cydno (Lepidoptera: Nymphalidae) en Florencia (Caquetá) aproximación morfológica, genética y molecular.
. En: Colombia,
,2005,
Palabras:
Heliconius melpomene,
Heliconius cydno,
Lepidoptera: Nymphalidae,
Molecular,
Florencia Caqueta,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva),
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Importancia de la Introgresión Adaptativa en la colonización de nuevos nichos miméticos en Heliconius cydno
Inicio: Marzo
2015
Duración
Resumen
Es ampliamente conocido que la hibridación ocurre entre poblaciones, razas y especies cercanamente emparentadas. Sin embargo, la importancia de la introgresión en el proceso evolutivo es una pregunta aún sin resolver, sobretodo en animales. En particular en estos últimos, los casos que se conocen son aquellos en los que tanto la hibridación como la selección de una determinada variante alélica ha sido facilitada por acción antropogénica. Muy pocos casos han sido sugeridos como evidencia de introgresión adaptativa en la naturaleza y aún más raros aquellos en los cuales las regiones genéticas involucradas son claramente detectadas. En este proyecto queremos determinar si la introgresión ha contribuido en la generación de divergencia fenotípica adaptativa, facilitando así la colonización de nuevos nichos miméticos en una radiación de mariposas Neotropicales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Genealogías de loci candidatos del patrón de coloración en la zona hibrida de una especie incipiente: Heliconius erato chestertonii
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Enero
2011
Fin: Diciembre
2009
Duración 12
Resumen
El mimetismo Mulleriano de las mariposas Heliconius, hace que estos organismos sean una magnífica herramienta para establecer la conexión entre expresión fenotípica y genomica. Estos dos elementos son fundamentales en la comprensión del origen de la biodiversidad. Análisis y experimentos moleculares, han determinado que los principales elementos del patrón de coloración alar (involucrados en mimetismo) están controlados por regiones llamadas ¿supergenes¿, que son homologas entre las especies de este genero. Estas regiones contienen múltiples lugares funcionales (genes-candidatos) que controlan la variación de su patrón. Este proyecto pretende establecer la genealogía de cuatro de estos loci-candidatos en una población natural de Heliconius, ubicada dentro del Cañon de rio Calima (Valle del Cauca). La dinámica de esta población ha sido el objeto principal de mi investigación doctoral y no solo se caracteriza por que en ella se encuentren y mezclen dos patrones de coloración (H. e. chestertonii y H. e. venus), sino también por que uno de los taxa involucrados representa un posible caso de especiación incipiente. Los resultados obtenidos con este proyecto, permitirán correlacionar la variación adaptativa del patrón de coloración y los elementos moleculares que la controlan en un caso real en la naturaleza. Mas aun, su efecto en un evento tan significativo para la biología evolutiva como lo es la especiación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Influencia de componentes quimicos (feromonas) y presencia de endoparasitos (wolbachia) en la especiacion incipiente de Heliconius erato chestertonii
Inicio: Octubre
2009
Fin proyectado: Octubre
2010
Duración 12
Resumen
Se ha propuesto que zonas de hibridación bimodales, son el paso anterior a la divergencia entre dos taxa. Dilucidar los procesos genéticos y ecológicos que mantienen este tipo de zonas de contacto, puede llegar a ser importante para entender los mecanismos que llevan a la especiación. Este es el caso de Heliconius erato chestertonii y H. e. venus, las cuales muestran este tipo de zona de hibridación en el occidente colombiano, y en donde a pesar del flujo de genes mantienen su identidad genética (Arias et al., 2008). Por otra parte, la diferenciación parece ser mediada por fuerte aislamiento reproductivo tanto precigótico como postcigótico (Muñoz, 2004). Adicional a estos resultados, análisis preliminares de ADN mitocondrial muestran una fuerte estructuración entre algunas poblaciones de H. e. chestertonii (Arias et al., 2008) y experimentos con modelos alares dejaron claro que el patrón de coloración es fundamental en el apareamiento asociativo y que componentes químicos (feromonas) parecen jugar un rol importante en este apareamiento. Este proyecto espera aclarar como presencia de determinados componentes químicos así como de endoparásitos (bacterias Rickettsiales: Wolbachia), están contribuyendo a la especiación incipiente de Heliconius erato chestertonii y como se refleja esto en la historia poblacional y filogeográfica de la misma. Para alcanzar este objetivo se realizaran tres tipos de análisis: 1) químico, en el cual por medio de una cromatografía de gases se determinaran y cuantificaran los componentes químicos en las alas, 2) molecular y poblacional, que comprenderá la amplificación y secuenciación de dos genes mitocondriales: Citocromo Oxidasa subunidades I y II, para 15 poblaciones de H. e. chestertonii y 3) diagnostico, que consistirá en identificar la presencia y cepa de la bacteria Wolbachia por medio de la amplificación de dos genes de este microorganismo: wsp y ftsZ. El análisis de la especiación incipiente de H. e. chestertonii permite no solo dar un ejemplo más de cómo caracteres como las feromonas y el patrón de coloración están afectando su separación evolutiva, si no también puede ser el primer ejemplo en Heliconius, en el cual un endoparásito posiblemente está fortaleciendo una caso de especiación incipiente
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Joven Investigador - Convenio 034-2001
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Un tema de central importancia para poder comprender el origen de la biodiversidad y la especiación es el de las bases genéticas de la esterilidad del sexo heterogamético, cuando se crean híbridos entre especies animales bisexuadas. La mayoría de estudios de la ocurrencia de la regla de Haldane esterilidad o ausencia del sexo heterogamético en híbridos interespecíficos, se han realizado en Drosophila. En este trabajo se pretende evaluar la validez de la Teoría de la Dominancia, y la importancia a la recesividad y el gran efecto del cromosoma X, para explicar los numerosos casos de regla de Haldane en especies donde las hembras son el sexo heterogamético. Adicionalmente se espera establecer cuan importante ha sido la esterilidad de las hembras en la evolución del aislamiento reproductivo y la especiación entre Heliconius cydno, H. heurippa y H. melpomene. Se realizarán cruces interespecíficos y varias réplicas de retrocruces para establecer: (1) presencia/ausencia de regla de Haldane, (2) segregación o no de esterilidad en las hembras (en camadas de retrocruce) mediante la estimación de tasas de eclosión, (3) el efecto del cromosoma Z(X) en la esterilidad determinando si existe correlación entre la segregación de la misma y un marcador molecular ligado a este cromosoma. Un novedoso estudio reciente, involucrando supuestas razas de H. melpomene (andina y guyanesa), ha demostrado no solo el valor de este género de mariposas para dilucidar el por qué de la regla de Haldane en general sino también las bases genéticas de este fenómeno en especies donde el sexo heterogamético es la hembra (Jiggins et al. 2001b).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Jóven Investigador Convenio 048-2002
Inicio: Enero
2002
Fin: Enero
2003
Duración
Resumen
Frecuentemente las razas miméticas de las mariposas del género Heliconius forman estrechas zonas de hibridación que se mantienen, esencialmente, gracias al equilibrio entre dos fuerzas: 1) selección natural dependiente de la frecuencia en contra de fenotipos híbridos, y 2) flujo genético hacia la zona de contacto de los diferentes morfos hibridizantes. La dinámica de estas zonas es importante a nivel evolutivo, ya que estas pueden ser lugares donde se facilita el flujo genético de loci no relevantes miméticamente, pueden ser reservorios importantes de variabilidad genética y fenotípica, y pueden facilitar la evolución de asociaciones miméticas novedosas y eventualmente la especiación. En el presente estudio se analizó la dinámica de una zona de hibridación existente entre razas de Heliconius cydno en la región de La Cumbre, Valle del Cauca, obteniéndose estimativos del flujo genético y selección natural, a partir de medidas de desequilibrio de ligamiento (coeficiente de correlación gamética R)y el ancho de las clinas de genes miméticamente relevantes y no relevantes. Se muestrearon un total de 13 localidades entre 1984 y 2003, para un total de 821 individuos analizados. Adicionalmente se determinó, con base en camadas criadas en laboratorio, el modo de herencia de 6 loci que controlan el patrón de coloración y las relaciones de ligamiento entre ellos, así como la existencia o no de equilibrio de Hardy-Weinberg en cada una de las poblaciones estudiadas. Se encontró que la selección promedio es de 0.23 por locus y que el flujo genético es de más o menos 4,46 km * gen-1, mayor al encontrado en un estudio anterior. Se hipotetizó sobre la influencia de la deforestación que ha sufrido la zona de hibridación, como una posible causa del aumento en el flujo genético de estas mariposas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estimativo de selección natural y flujo genético para machos y hembras, a partir de medidas de ancho clina y desequilibrio de ligamiento en una zona de hibridación de Heliconius cydno en el Valle del Cauca
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Frecuentemente las razas miméticas de las mariposas del género Heliconius forman estrechas zonas de hibridación que se mantienen, esencialmente, gracias al equilibrio entre dos fuerzas: 1) selección natural dependiente de la frecuencia en contra de fenotipos híbridos, y 2) flujo genético hacia la zona de contacto de los diferentes morfos hibridizantes. La dinámica de estas zonas es importante a nivel evolutivo, ya que estas pueden ser lugares donde se facilita el flujo genético de loci no relevantes miméticamente, pueden ser reservorios importantes de variabilidad genética y fenotípica, y pueden facilitar la evolución de asociaciones miméticas novedosas y eventualmente la especiación. En el presente estudio se analizó la dinámica de una zona de hibridación existente entre razas de Heliconius cydno en la región de La Cumbre, Valle del Cauca, obteniéndose estimativos del flujo genético y selección natural, a partir de medidas de desequilibrio de ligamiento (coeficiente de correlación gamética R)y el ancho de las clinas de genes miméticamente relevantes y no relevantes. Se muestrearon un total de 13 localidades entre 1984 y 2003, para un total de 821 individuos analizados. Adicionalmente se determinó, con base en camadas criadas en laboratorio, el modo de herencia de 6 loci que controlan el patrón de coloración y las relaciones de ligamiento entre ellos, así como la existencia o no de equilibrio de Hardy-Weinberg en cada una de las poblaciones estudiadas. Se encontró que la selección promedio es de 0.23 por locus y que el flujo genético es de más o menos 4,46 km * gen-1, mayor al encontrado en un estudio anterior. Se hipotetizó sobre la influencia de la deforestación que ha sufrido la zona de hibridación, como una posible causa del aumento en el flujo genético de estas mariposas.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Genética de la esterilidad en híbridos de tres especies de mariposas del género Heliconius (Lepidoptera. Nymphalidae): H. heurippa y H. melpomene.
Inicio: Mayo
2002
Fin proyectado: Mayo
2003
Fin: Mayo
2003
Duración 12
Resumen
Un tema de central importancia para poder comprender el origen de la biodiversidad y la especiación es el de las bases genéticas de la esterilidad del sexo heterogamético, cuando se crean híbridos entre especies animales bisexuadas. La mayoría de estudios de la ocurrencia de la regla de Haldane; esterilidad o ausencia del sexo heterogamético en híbridos interespecíficos, se han realizado en Drosophila. En este trabajo se pretende determinar si los postulados de la teoría de la dominancia, en cuanto a la recesividad y el gran efecto del cromosoma X, explican también los numerosos casos de especies donde las hembras son el sexo heterogamético. Adicionalmente se espera establecer cuan importante ha sido la esterilidad de las hembras en la evolución del aislamiento reproductivo y la especiación entre Heliconius cydno, H. heurippa y H. melpomene. Se realizarán cruces interespecíficos y varias réplicas de retrocruces para establecer: (1) presencia/ausencia de regla de Haldane, (2) segregación o no de esterilidad de hembras (en camadas de retrocruce) mediante la estimación de tasas de eclosión. Un novedoso estudio reciente, involucrando supuestas razas de H. melpomene (andina y guyanesa), ha demostrado no solo el valor de este género de mariposas para dilucidar el por qué de la regla de Haldane en general sino también las bases genéticas de este fenómeno en especies donde el sexo heterogamético es la hembra (Jiggins et al. 2001b).
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Genealogías combinadas de ADN mitocondrial y nuclear para dilucidar el estatus específico de la mariposa Heliconius tristero Brower.
Inicio: Diciembre
2001
Fin proyectado: Diciembre
2004
Fin: Diciembre
2004
Duración 36
Resumen
La utilización de genealogías combinadas de ADN mitocondrial (ADNmt) y nuclear pueden ser de gran utilidad para dilucidar los modelos de especiación y para identificar la introgresión entre especies incipientes. Las subunidades I y II de los genes mitocondriales que codifican para la Citocromo oxidasa (COI y COII), evolucionan rápidamente y han sido informativas en estudios de divergencia en el rango que abarca desde diferenciación racial hasta relaciones entre tribus y subfamilias en Heliconius(Brower (1994, 1996a). Mas aún, basándose en una secuencia de ADNmt de 945 pb (que incluye los genes COI y COII) y en el patrón de coloración de tan solo dos especímenes, provenientes de la región de Mocoa (Colombia), Brower (1996b) describió una ¿inesperada¿ nueva especie, Heliconius tristero. Esta última, resulta formar parte del complejo H. cydno y, de tratarse de una legítima nueva especie, representaría el primer ejemplo conocido en que un miembro de este grupo forma parte de un anillo mimético Mülleriano, tanto con un miembro del grupo H. melpomene como con uno del grupo H. erato. Este resultado no es de esperarse, ya que según investigaciones recientes H. cydno y H. melpomene muy posiblemente son especies incipientes (Naisbit et al., 2001; Salazar y Linares, 2001) que se crearon, en parte, como resultado de selección divergente sobre sus patrones de coloración miméticos(Jiggins et al., 2001), siempre pertenecientes (excepto por el caso H. tristero-H. m. mocoa en cuestión) a diferentes anillos miméticos en Centro y Sur América. Por lo tanto, la utilización de tan solo genealogías de ADNmt, un número muy reducido de especimenes (dos), cuyo patrón de coloración parece intermedio entre H. heurippa y H. melpomene mocoa, y la especiación incipiente de H. melpomene y H. cydno, asociada a selección mimética divergente, hacen dudar de la legitimidad de H. tristero como especie y permiten proponer una hipótesis alterna, mas parsimoniosa, para entender los hallazgos de Brower: H. tristero es un híbrido con ADNmt de H. heurippa (muy semejante al de H. cydno) y con un patrón de coloración muy semejante al de H. m. mocoa (producto del retrocruce de híbridos heurippa-m. mocoa hacia H. m. mocoa). En el presente trabajo se pretenden obtener genealogías de genes mitocondriales (COI y COII) y nucleares, un intrón del Trifosfato-isomerasa (Tpi) y un intrón del Manosa-6-fosfato isomerasa (Mpi), para evaluar la hipótesis de que H. tristero representa, en esencia, un caso de introgresión de ADNmt de H. heurippa hacia H. m. mocoa. Se secuenciarán de COI y COII aproximadamente1660 pb (secuencia mas larga que la reportada en la literatura), de Tpi 650 pb y de Mpi 480 pb. A partir de esta información se espera hacer reconstrucción filogenética (análisis de parsimonia y verosimilitud con PAUP* 4.0b8) utilizando a H. hecale como grupo ajeno. Adicionalmente, se examinará la variación morfológica de la genitalia de los machos colectados en la naturaleza, además de su correspondiente patrón de coloración alar. Teniendo en cuenta que los resultados que se obtengan en el presente proyecto representarían una importante contribución sobre la utilización de genealogías de genes mitocondriales vs nucleales y análisis morfológico para dilucidar mecanismos de especiación e introgresión entre especies incipientes, se espera publicar los resultados en revistas internacionales indexadas tales como Heredity (Reino Unido) o Molecular Phylogenetics and Evolution (USA).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Posible convergencia mimética entre las especies Heliconius melpomene H.cydno (Lepidoptera: Nymphalidae) en Florencia (Caquetá) aproximación morfológica, genética y molecular.
Inicio: Agosto
2004
Fin proyectado: Agosto
2005
Fin: Agosto
2005
Duración 12
Resumen
En los últimos diez años las mariposas del género Heliconius han tomado un gran auge como modelo biológico para el estudio de la especiación. De particular interés es uno de los posibles ejemplos mas espectaculares de especiación ecológica entre los taxa cercanamente emparentados, H. melpomene y H. cydno, en las cuales se cree que la selección natural, asociada a sus bien diferenciadas coloraciones miméticas, ha sido un vector crucial para su diferenciación específica. Mas aún, si la selección mimética ha sido determinante en la formación de estas especies la teoría predice que no debería ser muy común encontrar en la naturaleza a H. cydno y H. melpomene formando parte del mismo anillo mimético, ya que esto podría llevar a la desintegración de sus barreras reproductivas. Hasta donde sabemos no se han descrito ejemplos en que las dos especies mencionadas exhiban convergencia mimética. Sin embargo, recientemente se ha encontrado en las cercanías de Florencia, Caquetá, una población de mariposas pertenecientes a Heliconius con una posición filogenética aún no determinada. Observaciones preliminares ubican a algunos de los individuos de esta población como afines a H. cydno, y a otros como afines a Heliconius melpomene. Ambos subgrupos de individuos poseen un patrón de coloración alar que los podría ubicar como una raza de H. melpomene. Otra de las posibilidades es que esta población sea solo una raza de H. melpomene y que presente introgresión de genes de H. cydno lo que hace que las larvas provenientes de algunas hembras silvestres tengan apariencia H. cydno. En este trabajo se pretende evaluar la posición filogenética y determinar el estatus específico de esta nueva población, de la cual no hay documentación publicada, mediante la realización de los siguientes experimentos: (1) cruces entre individuos de la población en estudio e individuos de H. melpomene, H. heurippa y H. cydno para establecer si existe aislamiento reproductivo postcigótico (presencia/ausencia de regla de Haldane) entre estas, (2) evaluación de posibles diferencias a nivel de utilización de planta huésped y diferencias morfológicas de las larvas y (3) secuenciación de los genes mitocondriales COI y COII de al menos 20 individuos de esta población y comparación de las secuencias con las bases de datos existentes de las otras especies de Heliconius.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evidencias moleculares de especiación en Heliconius erato (H. erato chestertonii y H. erato venus).
Inicio: Mayo
2004
Fin proyectado: Mayo
2005
Fin: Mayo
2005
Duración 12
Resumen
Para evaluar la importancia de la especiación ecológica en la naturaleza es importante estudiar el flujo genético entre especies incipientes que ocurren a lo largo de gradientes ecológicos fácilmente distinguibles. En estas áreas, se pueden detectar zonas de hibridación y el análisis de caracteres morfológicos, ecológicos y moleculares es fundamental para entender mejor el papel de flujo genético en la especiación. Estudios preliminares en Heliconius erato venus y Heliconius erato chestertonii indican que existe una zona de hibridación bimodal y un posible proceso de especiación incipiente entre estas dos ¿razas¿ en el Valle del Cauca. El Doctor Mauricio Linares realizará la colecta de los especimenes tanto en simpatría como en alopatría y el estudiante de maestría en Ciencias Biológicas Carlos Francisco Arias medirá la intensidad de flujo genético entre Heliconius erato chestertonii y Heliconius erato venus por medio del uso de marcadores moleculares como los microsatélites para así ayudar a esclarecer si estas ¿razas¿ presentan una zona de hibridación bimodal y un posible proceso de especiación ecológica incipiente.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización morfológica, genética y molecular de una posible nueva raza del género Heliconius (Lepidóptera: Nymphalidae) presente en Florencia (Caquetá, Colombia).
Inicio: Mayo
2003
Fin proyectado: Mayo
2004
Fin: Mayo
2004
Duración 12
Resumen
En los últimos diez años las mariposas del género Heliconius han tomado un gran auge como modelo biológico para el estudio de la especiación. De particular interés es uno de los posibles ejemplos mas espectaculares de especiación ecológica entre los taxa cercanamente emparentados, H. melpomene y H. cydno, en las cuales se cree que la selección natural, asociada a sus bien diferenciadas coloraciones miméticas, ha sido un vector crucial para su diferenciación específica. Mas aún, si la selección mimética ha sido determinante en la formación de estas especies la teoría predice que no debería ser muy común encontrar en la naturaleza a H. cydno y H. melpomene formando parte del mismo anillo mimético, ya que esto podría llevar a la desintegración de sus barreras reproductivas. Hasta donde sabemos no se han descrito ejemplos en que las dos especies mencionadas exhiban convergencia mimética. Sin embargo, recientemente se ha encontrado en las cercanías de Florencia, Caquetá, una población de mariposas pertenecientes a Heliconius con una posición filogenética aún no determinada. Observaciones preliminares ubican a algunos de los individuos de esta población como afines a H. cydno, y a otros como afines a Heliconius melpomene. Ambos subgrupos de individuos poseen un patrón de coloración alar que los podría ubicar como una raza de H. melpomene. Otra de las posibilidades es que esta población sea solo una raza de H. melpomene y que presente introgresión de genes de H. cydno lo que hace que las larvas provenientes de algunas hembras silvestres tengan apariencia H. cydno. En este trabajo se pretende evaluar la posición filogenética y determinar el estatus específico de esta nueva población, de la cual no hay documentación publicada, mediante la realización de los siguientes experimentos: (1) cruces entre individuos de la población en estudio e individuos de H. melpomene, H. heurippa y H. cydno para establecer si existe aislamiento reproductivo postzigótico (presencia/ausencia de
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Arquitectura genética del patrón de coloración de Heliconius cydno: mapeo con AFLPs y marcadores codominantes.
Inicio: Diciembre
2005
Duración 0
Resumen
Entender el origen de la adaptación biológica y el proceso de evolución adaptativa que la genera continua siendo uno de los principales retos de la biología evolutiva. Sin embargo, en general, aun hace falta obtener un conocimiento preciso de las bases y ¿arquitectura¿ genética de las adaptaciones en poblaciones naturales. Una de las principales causas de esta carencia es que los mapas genéticos y de ligamiento, con marcadores cosegregantes, indispensables para el análisis genético detallado, han sido desarrollados solamente en muy pocas ¿especies modelo¿ bien estudiadas. En este proyecto se intentará generar una base genética precisa para estudiar la evolución de un modelo de adaptación biológica fundamental tal como el patrón de coloración mimético y aposemático de mariposas del género neotropical Heliconius, las cuales han sido ampliamente utilizadas en diversos estudios evolutivos. Mediante cruces entre 5 subespecies de H. cydno y H. heurippa, se espera encontrar al menos 10 marcadores dominantes generados por AFLPs ligados a cada uno de los principales loci del patrón de coloración. Esta permitirá ubicar los genes del patrón de H. cydno en un mapa de referencia ya creado para la especie hermana H. melpomene, y servirá para refinar el conocimiento que se tiene sobre el número, efecto fenotípico y posición genotípica de los genes que juegan un papel importante en la evolución del patrón de coloración aposemático y mimético, permitiendo su caracterización y abriendo la posibilidad de empezar a entender el papel que ellos juegan en el desarrollo de una adaptación tan importante. Más aún, este mapa permitirá responder preguntas sobre homología de genes entre especies relacionadas, además se usará ubicar genes importantes que están siendo obtenidos en estudios de morfogénesis del ala y relacionarlos con la evolución del patrón de coloración en estas especies. Adicionalmente, el patrón alar de las mariposas representa un modelo bien definido, bidimensional y ameno
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Joven Investigador - Convenio 073-2004
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
Para evaluar la importancia de la especiación ecológica en la naturaleza es fundamental estudiar el flujo genético entre especies incipientes que ocurren a lo largo de gradientes ecológicos fácilmente distinguibles. El análisis de caracteres morfológicos, ecológicos y moleculares en zonas donde poblaciones naturales se encuentran e hibridizan, puede ayudar a entender mejor el papel de flujo genético en la especiación. Estudios preliminares en Heliconius erato venus y Heliconius erato chestertonii parecen apoyar la existencia de una zona de hibridación bimodal y un posible proceso de especiación incipiente entre estas dos ¿razas¿. Este estudio pretende medir la intensidad de flujo genético entre Heliconius erato chestertonii y Heliconius erato venus por medio del uso de marcadores moleculares como los microsatelites para así ayudar a esclarecer si estas ¿razas¿ presenta una zona de hibridación bimodal y un posible proceso de especiación ecológica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis Genético Multilocus para Evaluar la Especiación por Hibridación en Heliconius heurippa
Inicio: Enero
2007
Duración 0
Resumen
La especiación se entiende comúnmente como la división de un único linaje. Una alternativa a esta visión es la especiación por hibridación la cual es considerada un evento poco frecuente. La especiación por hibridación ocurre cuando dos linajes diferentes contribuyen con genes para formar una nueva especie, sin embargo para que ésta suceda en la naturaleza se deben superar dos dificultades fundamentales: Primero, el evento(s) de hibridación debe producir caracteres adaptativos y segundo, la entidad de origen híbrido debe estar en capacidad de ganar rápidamente aislamiento reproductivo respecto a sus progenitores. Este mecanismo de especiación ha sido ampliamente documentado en plantas quienes resuelven la primera dificultad mediante el desarrollo de nuevos caracteres que les permiten colonizar nichos disponibles y, a su vez resuelven la segunda dificultad presentando rearreglos cromosómicos, que en nuevas combinaciones homocigotas en el híbrido, instantáneamente lo aíslan reproductivamente de sus parentales. En animales se han propuesto algunos posibles casos de especies de origen híbrido, pero en ninguno de ellos se ha demostrado la relevancia de los caracteres formados por este mecanismo en el aislamiento reproductivo. La especie de mariposa neotropical Heliconius heurippa presenta un patrón de coloración híbrido entre H. cydno y H. melpomene. Recientemente, cruces de laboratorio entre las dos últimas especies e individuos F1 han permitido recrear el patrón de coloración compuesto de H. heurippa y demostrar que éste juega un papel fundamental en el aislamiento reproductivo de esta especie respecto a sus parentales putativos puesto que, este carácter es utilizado como señal de apareamiento asociativo positivo. Datos preliminares usando seis marcadores moleculares (COI-COII, Tpi, inv, Dll, w y Sd) muestran un patrón superficialmente consistente con un posible origen por hibridación. Sin embargo, dado que la única manera de que puedan surgir especies por hibridac
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Reconstrucción de la preferencia en el apareamiento basada en un carácter de origen híbrido
Inicio: Diciembre
2007
Fin proyectado: Diciembre
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 0
Resumen
La especiación por hibridación homoploide o recombinante es un proceso común en plantas y existen varios casos documentados en animales. Sin embargo, todavía es una forma de especiación a la cual se le ha prestado poca atención. Esto puede deberse a que es difícil de detectar, o a que es muy escasa debido a la dificultad que presentan los híbridos en aislarse reproductivamente de las especies parentales y a la necesidad de una aptitud alta de los mismos. En el caso de Heliconius heurippa, hay buen cuerpo de evidencia que apoya la idea de que esta presenta un patrón constituido a partir de elementos provenientes de Heliconius cydno y Heliconius melpomene. Además este patrón de origen híbrido esta involucrado en el aislamiento reproductivo de esta especie y sus parentales. Este resultado sugirió que la selección sexual puede contribuir al establecimiento de entidades producto de la hibridación, superando así uno de los principales obstáculos de este tipo de especiación. En este proyecto se pretende reunir evidencia experimental que muestre que la selección sexual mediada por un carácter de origen hibrido, fue el mecanismo por el cual H. heurippa logró constituirse como una nueva especie. Para ello se reconstruirá experimentalmente individuos con el patrón de coloración indistinguible al de H. heurippa a partir de cruces entre H. cydno y H. melpomene en los que también se reconstruirá la preferencia por el patrón combinado. Estos individuos serán evaluados en cuanto a su preferencia en experimentos de escongencia. Los resultados esperados, mostrarán que con la formación de híbridos con el patrón de coloración indistinguible a H. heurippa y así mismo de la preferencia por este patrón, se da rápidamente selección sexual, lo cual se constituye como evidencia del proceso de especiación de H. heurippa, y como evidencia adicional del su origen híbrido.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis Filogeográfico de diferentes razas de Heliconius erato en Colombia enfocando el análisis en la especiación incipiente de H. e. chestertonii....
Inicio: Enero
2008
Duración 0
Resumen
Se ha propuesto que Heliconius erato chestertonii es uno de los pocos casos de especiación incipiente donde flujo genético aun esta presente. La zona de hibridación (zona de contacto entre H. e. chestertonii y H. e. venus) muestra una distribución bimodal las cual sugiere que a pesar del flujo genético estos dos taxa mantienen su identidad genética (Arias et al, submitted). Por otra parte la diferenciación parece ser mediada por fuerte aislamiento reproductivo tanto precigótico como postcigótico. Adicional a estos resultados, análisis preliminares de mtADN muestran una fuerte estructuración entre algunas poblaciones de H. e. chestertonii el cual aparece como un taxa parafilético. En este proyecto se pretenden establecer claramente las relaciones filogenéticas entre poblaciones de Heliconius erato chestertonii, para plantear hipótesis filogeográficas sobre la posible historia de su distribución en el occidente colombiano con respecto a otras razas de H. erato. Para alcanzar este objetivo se usaran dos genes mitocondriales: Citocromo Oxidasa subunidades I y II, que serán analizados en mínimo 12 individuos provenientes de al menos 10 poblaciones de H. erato en Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Origen evolutivo de la variación geográfica de un polimorfismo mimético en la mariposa H. cydno (Lep. Nymphalidae).
Inicio: Agosto
1997
Fin proyectado: Agosto
1998
Fin: Agosto
1998
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la disponibilidad y aceptabilidad de la planta huésped (Passifloraceas) en la densidad poblacional de Heliconius cydno.
Inicio: Agosto
1997
Fin proyectado: Agosto
1998
Fin: Agosto
1998
Duración 12
Resumen
Un tema de central importancia para poder comprender el origen de la biodiversidad y la especiación es el de las bases genéticas de la esterilidad del sexo heterogamético, cuando se crean híbridos entre especies animales bisexuadas. La mayoría de estudios de la ocurrencia de la regla de Haldane esterilidad o ausencia del sexo heterogamético en híbridos interespecíficos, se han realizado en Drosophila. En este trabajo se pretende evaluar la validez de la Teoría de la Dominancia, y la importancia a la recesividad y el gran efecto del cromosoma X, para explicar los numerosos casos de regla de Haldane en especies donde las hembras son el sexo heterogamético. Adicionalmente se espera establecer cuan importante ha sido la esterilidad de las hembras en la evolución del aislamiento reproductivo y la especiación entre Heliconius cydno, H. heurippa y H. melpomene. Se realizarán cruces interespecíficos y varias réplicas de retrocruces para establecer: (1) presencia/ausencia de regla de Haldane, (2) segregación o no de esterilidad en las hembras (en camadas de retrocruce) mediante la estimación de tasas de eclosión, (3) el efecto del cromosoma Z(X) en la esterilidad determinando si existe correlación entre la segregación de la misma y un marcador molecular ligado a este cromosoma. Un novedoso estudio reciente, involucrando supuestas razas de H. melpomene (andina y guyanesa), ha demostrado no solo el valor de este género de mariposas para dilucidar el por qué de la regla de Haldane en general sino también las bases genéticas de este fenómeno en especies donde el sexo heterogamético es la hembra (Jiggins et al. 2001b).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Predadores y parasitoides como reguladores de la densidad poblacional de mariposas del genéro Heliconius (Lep. Nymphalidae).
Inicio: Agosto
1997
Fin proyectado: Agosto
1998
Fin: Agosto
1998
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Jóvenes Investigadores" CV-053-95
Inicio: Agosto
1996
Fin proyectado: Agosto
1997
Fin: Agosto
1997
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Jóvenes Investigadores CV-009-97
Inicio: Enero
1997
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la disponibilidad y aceptabilidad de la planta huésped (passifloracea) en la densidad poblacional de Heliconius cydno.
Inicio: Agosto
1996
Fin proyectado: Agosto
1997
Fin: Agosto
1997
Duración 12
Resumen
Un tema de central importancia para poder comprender el origen de la biodiversidad y la especiación es el de las bases genéticas de la esterilidad del sexo heterogamético, cuando se crean híbridos entre especies animales bisexuadas. La mayoría de estudios de la ocurrencia de la regla de Haldane esterilidad o ausencia del sexo heterogamético en híbridos interespecíficos, se han realizado en Drosophila. En este trabajo se pretende evaluar la validez de la Teoría de la Dominancia, y la importancia a la recesividad y el gran efecto del cromosoma X, para explicar los numerosos casos de regla de Haldane en especies donde las hembras son el sexo heterogamético. Adicionalmente se espera establecer cuan importante ha sido la esterilidad de las hembras en la evolución del aislamiento reproductivo y la especiación entre Heliconius cydno, H. heurippa y H. melpomene. Se realizarán cruces interespecíficos y varias réplicas de retrocruces para establecer: (1) presencia/ausencia de regla de Haldane, (2) segregación o no de esterilidad en las hembras (en camadas de retrocruce) mediante la estimación de tasas de eclosión, (3) el efecto del cromosoma Z(X) en la esterilidad determinando si existe correlación entre la segregación de la misma y un marcador molecular ligado a este cromosoma. Un novedoso estudio reciente, involucrando supuestas razas de H. melpomene (andina y guyanesa), ha demostrado no solo el valor de este género de mariposas para dilucidar el por qué de la regla de Haldane en general sino también las bases genéticas de este fenómeno en especies donde el sexo heterogamético es la hembra (Jiggins et al. 2001b).
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Genética de la esterilidad en híbridos de tres especies de mariposas del género Heliconius (Lepidóptera: Nymphalidae): H. cydno, H. heurippa y H. melpomene.
Inicio: Agosto
2001
Fin proyectado: Agosto
2002
Fin: Agosto
2002
Duración 12
Resumen
Un tema de central importancia para poder comprender el origen de la biodiversidad y la especiación es el de las bases genéticas de la esterilidad del sexo heterogamético, cuando se crean híbridos entre especies animales bisexuadas. La mayoría de estudios de la ocurrencia de la regla de Haldane; esterilidad o ausencia del sexo heterogamético en híbridos interespecíficos, se han realizado en Drosophila. En este trabajo se pretende determinar si los postulados de la teoría de la dominancia, en cuanto a la recesividad y el gran efecto del cromosoma X, explican también los numerosos casos de especies donde las hembras son el sexo heterogamético. Adicionalmente se espera establecer cuan importante ha sido la esterilidad de las hembras en la evolución del aislamiento reproductivo y la especiación entre Heliconius cydno, H. heurippa y H. melpomene. Se realizarán cruces interespecíficos y varias réplicas de retrocruces para establecer: (1) presencia/ausencia de regla de Haldane, (2) segregación o no de esterilidad de hembras (en camadas de retrocruce) mediante la estimación de tasas de eclosión. Un novedoso estudio reciente, involucrando supuestas razas de H. melpomene (andina y guyanesa), ha demostrado no solo el valor de este género de mariposas para dilucidar el por qué de la regla de Haldane en general sino también las bases genéticas de este fenómeno en especies donde el sexo heterogamético es la hembra (Jiggins et al. 2001b).
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Experimentos de apareamiento y genealogías de ADN mitocondrial y nuclear para evaluar la importancia de la hibridación introgresiva en el origen de la mariposa Heliconius heurippa
Inicio: Diciembre
2001
Fin: Julio
2007
Duración 0
Resumen
El papel que la hibridación tiene en el origen de especies animales diploides, con reproducción sexual permanece aun oscuro en gran medida por lo difícil que es documentar la ocurrencia de este fenómeno en la naturaleza. Estudios basados en caracteres morfológicos (patrón de coloración y valvas del macho), bioquímicos (alozimas) y moleculares (RAPD's) sugieren que la mariposa Heliconius heurippa podría representar un buen ejemplo en que la hibridación introgresiva, involucrando a H. cydno y H. melpomene, ha jugado un importante papel en el origen evolutivo de una especie animal bisexuada (Beltrán 1999; Yockteng 1999; Fajardo 2000; Linares 2000; Beltrán et al. 2001). Las genealogías combinadas de ADN mitocondrial (ADNmt) y nuclear podrían ser de gran utilidad para dilucidar los modelos de especiación y para identificar la introgresión entre especies incipientes (Avise 2000). Las subunidades I y II de los genes mitocondriales que codifican para la Citocromo oxidasa (COI y COII), evolucionan rápidamente y han sido informativas en estudios de divergencia en el rango que abarca desde diferenciación racial hasta relaciones entre tribus y subfamilias en Heliconius (Brower 1994a,b y 1996a). Basándose en una secuencia de ADNmt de 945 pb (que incluye los genes COI y COII) de tan solo un especimen de H. heurippa, Brower (1994a y 1996a) propone que el origen híbrido de esta última, involucrando H. melpomene y H. cydno, es poco probable y que H. heurippa, mas bien que una raza de H. melpomene (tal como sugirió Emsley en 1965 basándose en análisis de valvas del macho), es un miembro muy diferenciado de H. cydno. Un estudio reciente (Salazar y Linares 2001) sugiere fuertemente que H. heurippa es una buena especie incipiente respecto tanto a H. melpomene como H. cydno en el sentido biológico. Este trabajo constituye una segunda fase del proyecto ya finaciado por COLCIENCIAS ¿Did the butterfly Heliconius heurippa originate throught interspecific hibridization?¿ del cual derivaron, entre otros, los datos de tres tesis de Magister concluidas (Beltrán 1999; Yockteng 1999; Fajardo 2000), una por concluir (Salazar 2001), una tesis de pregrado (Quintana 2000) y parte de los datos de una publicación ya realizada (Jiggins et al. 2001b) y dos sometidas (Beltrán et al. 2001; Mallet et al. 2001). Se pretende hacer experimentos de apareamiento con escogencia y obtener genealogías de genes mitocondriales (COI y COII) y nucleares, un intrón del Trifosfato-isomerasa (Tpi) y un intrón del Manosa-6-fosfato isomerasa (Mpi), para evaluar el papel de la hibridación introgresiva en el origen de H. heurippa y su estatus específico. Se secuenciarán aproximadamente 1660 pb, 650 pb y 480 pb de COI-COII, Tpi y Mpi, respectivamente. A partir de esta información se espera hacer reconstrucción filogenética (análisis de parsimonia y verosimilitud con PAUP* 4.0b8) utilizando a H. erato como grupo ajeno. En el caso de los experimentos de apareamiento se implementará un diseño de tétradas por replica entre pares de especies para estimar la frecuencia de apareamiento. Además se evaluará el papel de la combinación del patrón coloración alar rojo-amarillo en la escogencia de pareja de las hembras y machos de H. heurippa y por end
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Se originó la mariposa Heliconius heurippa a través de hibridación interespecifica.
Inicio: Junio
1995
Fin proyectado: Mayo
2002
Fin: Mayo
2002
Duración 0
Resumen
El papel que juega la hibridación en el origen de especies animales diploides, con reproducción sexual, permanece aún oscuro en gran medida por lo difícil que es documentar la ocurrencia de este fenómeno en la naturaleza. Este trabajo presenta evidencia, proveniente de caracteres morfolóficos (patrón de coloración alar y genitalia del macho), bioquímicos (alozimas) y moleculares (RAPDs), que sugiere fuertemente que la hibridación introgresiva, involucrando a las especies de mariposas Heliconius melpomene y H. cydno jugó, y puede estar jugando aún, un importante papel en el origen evolutivo de una tercera especie: H. heurippa. Se logró recrear experimentalmente un patrón de coloración alar y de variación morfológica de genitales masculinos indistinguible al de H. heurippa, mediante retrocruces de híbridos F1 melpomene-cydno hacia H. cydno y selección artificial, en un intento de reconstruir, en el laboratorio, una posible ruta evolutiva que hubiera podido dar origen a la supuesta especie híbrida. Este resultado se obtuvo por análisis estadístico multivariado utilizando morfometría geométrica para describir la forma, a través de coeficientes de Fourier, de la genitalia (160 por individuo) en cuatro grupos a priori conformados por 10 a 15 individuos cada uno: los híbridos producto del experimento descrito (¿H. heurippa reconstruida¿) y los tres taxa mencionados. De particular interés son los valores cercanos a uno del lambda de Wilks (0,79 para genitalia y 0,96 para patrón de coloración) en H. heurippa y ¿H. heurippa reconstruida¿ sustentando la discriminación baja entre estos dos grupos. En segundo lugar, basándose en 12 loci alozímicos (64 alelos), se cuantificó la divergencia de los cuatro grupos mencionados utilizando un índice de calificación de especie, considerando alelos que fueron marcadores o los que presentaron diferencias en sus frecuencias mayores al 10%. Según este índice, aunque H. melpomene y H. cydno exhibieron sobrelapamiento parcial de sus distribuciones, tanto H. heurippa como ¿H. heurippa reconstruida¿ resultaron estar ubicadas en un intervalo entre las dos primeras especies. Tercero, tanto para los datos alozímicos como para los RAPDs el análisis fenético (Distancia de Nei-UPGMA) y el análisis de parsimonia (PAUP), localizan a H. heurippa de manera intermedia entre H. cydno y H. melpomene, utilizando a H. erato como grupo ajeno, tal como se espera para un taxón de origen híbrido. Finalmente, experimentos de escogencia de pareja y apareamiento, la presencia de Regla
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cambio del hábitat en el postconflicto: Sistema Nacional de Áreas Protegidas y sus efectos sobre recursos hidrológicos
Inicio: Agosto
2018
Duración
Resumen
Investigación sobre el Cambio del hábitat en el postconflicto: Sistema Nacional de Áreas Protegidas y sus efectos sobre recursos hidrológicos
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis
Inicio: Mayo
2016
Duración
Resumen
La Estación Experimental de campo José Celestino Mutis, es un laboratorio al aire libre ideal para el estudio de la interacción entre el hombre y su entorno, y para el avance de las ciencias naturales.
Tiene una proyección a la sociedad a través de la educación y sensibilización de niños y adultos en temas ambientales y la fragilidad de ecosistemas tropicales. Para esto se utilizarán mariposarios educativos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aislamiento reproductivo mediado por feromonas en un par de especies miméticas de Heliconius en Florencia (Caquetá)
Inicio: Octubre
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Was Heliconius timareta subsp. nov. the ancestor of H. heurippa
Inicio: Octubre
2012
Fin: Enero
2017
Duración
Resumen
Speciation has typically been viewed as a branching process - indeed the whole field of phylogenetic reconstruction is based on this premise. Nonetheless, in bacteria and many plants species relationships are to some degree a network, with gene transfer and/or hybrid speciation relatively frequent. Hybrid speciation via polyploidy is well established, but homoploid hybrid speciation, without a change in chromosome number, is considered extremely rare in animals. This process has been best documented in plants such as Helianthus sunflowers, but recently, a few examples have been proposed in animals. Although the genetic basis of adaptation and reproductive isolation in plant homoploid hybrid species is fairly well understood, virtually nothing is known about the genetic basis of animal homoploid hybrid species. We would like to know the nature of the genes producing novel adaptations observed in animal hybrid species to determine whether the same or tightly linked genes are involved in maintaining their integrity as new lineages. The present proposal will investigate the genetic basis of mating preference associated with hybrid speciation and the association of this trait with genes controlling adaptive wing pattern phenotypes. We also aim to explore the extent of adaptive introgression at the genomic level in order to investigate the relative parental contributions across the genome.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Bases genéticas del aislamiento reproductivo comportamental mediado por feromonas
Inicio: Mayo
2017
Duración
Resumen
El conocimiento sobre los mecanismos genéticos implicados en la formación y mantenimiento de las especies ha tenido importantes avances en los últimos años gracias al advenimiento de técnicas de secuenciación modernas. Aún así, queda mucho por entender sobre el proceso de especiación, especialmente en ¿hotspots¿ de biodiversidad. Las mariposas Heliconius son un excelente modelo para abordar esta pregunta, pues además de conocer los aspectos ecológicos y comportamentales que controlan la formación de especies en este grupo, también se cuenta con una importante batería de recursos genómicos para estos organismos. En estas mariposas, especies lejanamente relacionadas convergen al mismo fenotipo alar cuando están en simpatría para alertar sobre su toxicidad a potenciales predadores (mimetismo Mülleriano), pero al mismo tiempo, el fenotipo alar es crucial para reconocimiento de pareja. Así, especies cercanamente relacionadas y simpátricas usualmente muestran fenotipos diferentes para evitar cruzarse y ¿diluirse¿. Sin embargo, en casos excepcionales, especies cercanas filogenética y geográficamente convergen a un mismo fenotipo alar, lo cual compromete el reconocimiento visual de pareja y hace necesario el uso de otro tipo de señales de apareamiento y reconocimiento, por ejemplo, señales químicas. En este proyecto usaremos a las especies comiméticas, simpátricas y filogenéticamente cercanas H. melpomene malleti y H. timareta florencia para determinar si señales químicas actúan como barrera de aislamiento reproductivo entre ellas. De ser este el caso, se determinarán los loci causales de la producción y percepción de estas señales químicas ya sea por mapeo en cruces controlados o evaluación de asociación genotipo-genotipo en poblaciones naturales. Los resultados derivados de este proyecto serán de gran impacto en el campo de la especiación, ayudando a entender los mecanismos genéticos del aislamiento reproductivo en etapas tempranas de la especiación, particularmente en casos donde la diferenciación ocurre en presencia de flujo genético.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Delimitación de especies y patrones de flujo genético en mariposas del clado sara/sapho del género Heliconius
Inicio: Febrero
2017
Duración
Resumen
Las mariposas del género Heliconius se constituyen en un ejemplo de radiación reciente con múltiples niveles de divergencia en presencia de flujo genético. Varios estudios han determinado factores genéticos y demográficos que han promovido su diversificación en un mosaico geográfico de patrones miméticos. Sin embargo, aún existen grupos dentro de la radiación que no han sido caracterizados en detalle respecto a verificación genética de las morfoespecies descritas, origen geográfico del grupo, procesos evolutivos involucrados en la formación de especies/subespecies y variación genética asociada a sus patrones de coloración. En este proyecto, mediante un muestreo considerable del genoma se propone comenzar a dar respuesta a cada uno de estos puntos en el denominado clado sara/sapho que incluye mariposas que se caracterizan por presentar comportamiento gregario de estadios inmaduros y anillos miméticos de coloraciones blancas/amarillas entre miembros del mismo clado y con subespecies de la distantemente relacionada H. cydno. El genoma recientemente secuenciado de H. erato, una de las especies que comparte un ancestro común con las especies que se quieren estudiar acá nos va a permitir investigar la evolución genómica de estas mariposas usando una batería de marcadores moleculares obtenidos por RADseq. Esta información junto con la que ya se tiene de otros linajes de Heliconius, ayudará a comprender como la adaptación y especiación surge en la naturaleza promoviendo la generación de biodiversidad en el Neotrópico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
The genetic architecture of speciation in tropical butterflies
Inicio: Marzo
2015
Duración
Resumen
Speciation is one of the long-standing problems in evolutionary biology, dating back to Darwin¿s book in 18591. After more than 150 years of research on the topic, significant advances have been made in the last few years, and there is a general consensus that these are exciting times for speciation biology. In particular, there has been an increased focus on the importance of natural selection as a cause of speciation, and the mechanisms that allow speciation in the face of gene flow. In contrast to the old debates over sympatric versus allopatric speciation, there is now a realization that a diversity of geographic scenarios are likely to characterize speciation, and indeed the process of divergence in any particular case might involve varying degrees of geographic isolation. Instead of focusing on geography, modern speciation research instead concentrates on the processes and mechanisms underlying speciation. Notably, there is an antagonism between selection and recombination that inhibits speciation in the face of gene flow4, but this can be overcome by a number of factors. These include genetic linkage or pleiotropy, whereby the same or linked mutations influence both ecology and assortative mating (cf. magic traits). Once divergent locally adapted traits are established, speciation can also be facilitated by learning, whereby mate preferences can arise without genetic divergence, and one-allele mating systems whereby assortment is promoted through fixation of the same allele in diverging populations. A number of possible mechanisms can therefore act to ¿couple¿ multiple traits involved in speciation, and it is increasingly realized that several of these are more biologically plausible than has previously been thought. Indeed, this is an excellent example of the interplay of theoretical and empirical science, whereby mechanisms invoked in theoretical models have subsequently been recognized in empirical real-world examples. Here I focus on the role of genetic architecture in facilitating divergence and speciation
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
En busca de las feromonas involucradas en el potencial reconocimiento de especies crípticas en un anillo mimético de mariposas del género Heliconius en Florencia (Caquetá)
Inicio: Abril
2010
Fin: Abril
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis filogeográfico de diferentes razas de Heliconius erato en Colombia enfocando el análisis en la especiación incipiente de H. e. chestertonii
Inicio: Junio
2008
Fin: Mayo
2009
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
SOBRESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE ESPECIES COLOMBIANAS DEL GÉNERO Protesilaus (LEPIDÓPTERA: PAPILIONIDAE) DETECTADO POR MEDIO DE ADN ¿CÓDIGO DE BARRAS¿, MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA Y MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES
Inicio: Agosto
2008
Fin: Agosto
2009
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Polimorfismo en patrones de coloración alar y divergencia ecológica en Heliconius cydno
Inicio: Enero
2010
Fin: Enero
2011
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Huellas genómicas del origen y mantenimiento de nuevas formas miméticas en una radiación de Heliconius
Inicio: Septiembre
2015
Duración
Resumen
Un objetivo fundamental de la biología evolutiva es entender cómo la interacción entre flujo genético y selección natural genera nueva variación fenotípica adaptativa. Particularmente, existe un gran interés sobre el contexto geográfico de la especiación y, en especial, sobre cómo la geografía influencia la diferenciación y arquitectura genómica en la generación de nuevas formas fenotípicas. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos que apoyen los trabajos teóricos sobre evolución genómica durante procesos de adaptación y especiación. Propongo combinar la secuenciación de genomas completos con el escaneo de alta resolución de genomas para examinar los patrones de conectividad genética tanto a escala local como regional. Este estudio va a generar un conjunto potente de datos que permitirá entender la interacción entre los procesos históricos y contemporáneos responsables del origen de nuevas formas fenotípicas. Específicamente, me enfocaré en la radiación adaptativa reciente de la mariposa Neotropical Heliconius cydno. Esta especie está distribuida a lo largo de los valles y montañas del Norte de los Andes y América Central y tiene una gran diversidad en patrones de coloración aposemáticos a lo largo de su rango de distribución. Usaré datos de secuenciación de próxima generación para producir dos conjuntos de datos complementarios. Primero, usaré datos de genoma completo para caracterizar los patrones de divergencia genómica a lo largo de toda la radiación de H. cydno para compararlos con la de sus especies cercanas, H. melpomene y H. timareta. Además, usaré secuenciación de ADN asociada a restricción (RADs) para analizar los patrones de divergencia poblacional entre poblaciones locales de H. cydno a lo largo de un transecto fenotípico en el sur oeste Colombiano. La combinación de estas dos metodologías de alta resolución, generará un conjunto de datos suficientemente robusto para el estudio de la evolución genómica y la comprobación de las teorías sobre cómo surgen nuevas formas fenotípicas. Los resultados de este proyecto permitirán entender la interacción entre los mecanismos que actúan a diferentes escalas, tanto temporales como espaciales, y su papel en el origen de variación funcional en la naturaleza.
|
|