Hoja de vida |
Nombre |
Carlos Andrés Giraldo Echeverri
|
Nombre en citaciones |
GIRALDO ECHEVERRI, CARLOS ANDRÉS |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Enerode2004 - de 2007
Efecto del peso y condición corporal, receptores de leptina y LH en la presentación de los primeros folículos dominantes |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Medicina Veterinaria
Enerode1995 - de 2001
Caracterización de la producción bovina en el municipio de Jericó (Antioquia) |
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Diplomado en Biotecnología Reproductiva
Enerode2003 - de 2003
Efecto del Destete temporal en sistema OVSYNCH |
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Diplomado en Dermatología Canina y Felina
Enerode2002 - de 2002
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Celulas-tronco: do laboratorio a clinica ou a medicina regenrativa
Octubrede2011 - Noviembrede 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Diplomado en Dermatología Canina y Felina
Enerode2002 - de 2002
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Biotecnología Reproductiva con Enfasis TEm Bovinos
Enerode2003 - de 2003
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Facultad de Educación
Juliode2008 - Diciembrede 2008
|
|
Experiencia profesional |
|
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2008
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Sistemas orgánicos/Fisiología animal, 40
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fisiología Animal, 40
Mayo 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Consultoría en Reproducción Animal
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Curso de Evaluación de semen congelado e inseminación artificial en bovinos,
Marzo 2007
Junio 2007
|
|
UNIVERSIDAD CES
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fisiología de la Reproducción Animal,
Enero 2007
Abril 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Clínica de la Reproducción Animal,
Enero 2007
Abril 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia de brucelosis canina en el refugio "La Perla"
Enero 2007
Abril 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2007
Abril 2008
|
|
Facultad de medicina veterianria y zootecnia
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2007
Abril de 2008
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Coordinador de curso
Enero de 2007
Abril de 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2003
Abril de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efecto de los ácidos linoléicos conjugados en la producción de PGF2a en células endometriales bovinas cultivadas in vitro
Julio 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Influencia de la leptina en el potencial ovulatorio de los folículos dominantes en vacas Cebú en el período posparto.
Enero 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efecto de la suplementación con jabón cálcico de ácido linoléico (Omega 6) sobre la habilidad materna de hembras cebuinas (Cebú comercial) y Angus por Cebú de primer parto en Caucasia (Antioquia).
Agosto 2003
Abril 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efecto de la interrupción temporal del amamantamiento y la inducción con progestágenos en la calidad del primer cuerpo lúteo posparto en vacas Cebú
Febrero 2003
Febrero 2004
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2002
Febrero de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Mayo de 2008
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cátedra
Agosto de 2005
Febrero de 2008
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cátedra
Febrero de 2005
Junio de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cátedra
Abril de 2004
Julio de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cátedra
Agosto de 2004
Diciembre de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (Joven Investigador)
Enero de 2003
Enero de 2004
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biotecnología animal,
Julio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: metodología de la investigación,
Julio 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la investigación,
Julio 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de investigación,
Julio 2002
|
|
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2002
Noviembre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Capacitador Temporal
Agosto de 2002
Noviembre de 2002
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Curso teórico práctico de Inseminación Artificial,
Agosto 2002
Noviembre 2002
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología (Teórica, Matemática, Criobiología, Evolutiva) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Diagnóstico de Brucella canis, Activa:Si |
Fisiología de la reproducción, Activa:Si |
Biotecnología de la Reproducción, Activa:Si |
Fisiología y Biotecnología de la reproducción Animal, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Premio Nacional de Investigación,Asociación Colombiana De Medicos Veterinarios y Zootecnistas - Acovez - Septiembrede 2014 |
Exaltación al mérito al Club de Estudios sobre Bovinos de la Universidad de Antioquia, por su trabajo en el sector ganadero,Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia - de 1998 |
Exaltación al mérito al Club de Estudios sobre Bovinos de la Universidad de Antioquia,Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia - de 2001 |
XXVIII Curso Internacional de Reproducción Animal, INIA, Madrid, España,Becas MEAC-AESI. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España - de 2005 |
Joven Investigador,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - de 2003 |
Distinción a la excelencia docente,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Mayode 2019 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para la enseñanza de los principios básicos de la fisiología en estudiantes de pregrado del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis en curso
Ciencias Veterinarias, modalidad Profundizante
,2017,
. Persona orientada: Néstor Raúl Orrego Orozco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Evaluación de la expresión de receptores de leptina, Ob-Ra y Ob-Rb en glándula mamaria de bovino en diferentes estadios de lactancia.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Animales
,2012,
. Persona orientada: Diana Maritza Echeverry Berrio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CAROLINA MESA PINEDA,
ARIEL TARAZONA,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Manual cultivos celulares de tejidos reproductivos y produccion de embriones bovinos
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2007,
. Persona orientada: Carolina Mesa Pineda
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
Productos y procesos biotecnológicos - Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la salud humana o de los animales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
JUAN CAMILOS RODRIGUEZ,
Análisis multifactorial de las tasas de preñez en programas de transferencia de embiones en Colombia
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2007,
. Persona orientada: Juan Camilos Rodriguez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARLOS JAVIER TABARES,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
MARTHA OLIVERA,
Evaluación de la prostaglandina F2α, benzoato de estradiol y acetato de deslorelina para la inducción de estro fértil en la perra.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Animales
,2011,
. Persona orientada: Johann Rodas Ruiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Caracterización ultrasonográfica de gestaciones tempranas en vacas Bos indicus obtenidas por MOET, IVF e IA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Animales
,2011,
. Persona orientada: Johann Rodas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GLORIA EUGENIA GIRALDO MEJIA,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Formación pedagógica en competencias y evaluación por competencias, mediada por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dirigida a los profesores de la asignatura Clínica Electiva Caninos y Felinos del programa de Medicina veterinaria de la Universidad de Antioquia.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Veterinarias
,2019,
. Persona orientada: Paula Andrea Isaza Restrepo
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARTHA OLIVERA ANGEL,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Determinación de la relación entre las pruebas de evaluación de la calidad seminal in vitro con la tasa de preñez y la prolificidad en porcinos.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Animales
,2018,
. Persona orientada: Orlando Díaz Franco
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
TULIO RIVERA S,
Titulo: Efecto de diferentes porcentajes de yema de huevo sobre la viabilidad del semen caprino criopreservado con tris
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Medicina Veterinaria
Nombre del orientado: Yadi Marcela García T
Palabras:
Criopreservación,
Semen,
Cabras,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Titulo: Mejoramiento de la eficiencia reproductiva en vientres cebuinos de cria mediante la suplementacion y la interrupcion temporal del amamantamiento
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Zootecnia
Nombre del orientado: Leonardo Arlet García G.
Palabras:
Amamantamiento,
Anestro Posparto,
Nutrición animal,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y Lechería -- Ciencias Animales y Lechería,
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Titulo: Alternativas de tratamiento hormonal para la disminucion del anestro posparto del hato lechero de la hacienda la pradera de san felix, antioquia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Medicina Veterinaria
Nombre del orientado: Fredy Alexander Rivera C.
Palabras:
Anestro Posparto,
Progestagenos,
Prostaglandinas,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARTHA OLIVERA,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
Titulo: Factores de riesgo y determinación del impacto zoonótico de la brucelosis canina en el valle de aburrá
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Maestría en Biología
Nombre del orientado: Laura Lucía Castrillón
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Titulo: Evaluación del ultrasonido Doppler color y pulsado para detectar la ovulación en la hembra canina
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Maestría en Ciencias Animales
Nombre del orientado: Juan Esteban Ramirez
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Jóvenes Investigadores Colciencias
en:
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia,
2016,
Octubre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
El amanecer de las células mutantes,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
Fondo Editorial Biogenesis
p.36
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Cultivo de tejidos reproductivos y producción y manipulación de embriones bovinos: Libro de procedimientos.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2014,
Fondo Editorial Biogenesis
p.178
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XIII ENCUENTRO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE LOS INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUARIAS - ENICIP 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-19 00:00:00.0,
2015-10-20 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro de Convenciones Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Reporte de un brote de brucelosis canina en un criadero urbano en Medellín (Colombia)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GLORIA YENIFER OBANDO PALACIO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: IIIcongreso colombiano de microbiologia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-04-28 00:00:00.0,
2012-04-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Brucella canis y su potencial zoonótico en criaderos caninos de Antioquia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LAURA LUCIA CASTRILLON SALAZAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARTHA OLIVERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MIRYAN MARGOT SANCHEZ JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XIII ENCUENTRO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE LOS INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUARIAS - ENICIP 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-19 00:00:00.0,
2015-10-20 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro de Convenciones Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Motivaciones, antecedentes y experiencia personal, de los estudiantes que ingresan a medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: 15th International Congress on Animal Reproduction. ICAR 2004
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Porto Seguro, Bahía, Brasil -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Temporary suckling interruption (ITA) and progestagen induction effects in the funcitionality of the postpartum corpus luteum in zebu cows
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: Encuentro Nacional de Investigadores en Ciencias Pecuarias ENICIP
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efecto de la Interrupción Temporal del Amamantamiento (ITA) y la inducción con Progestágeno en la Dinámica Folicular del primer Calor Posparto en Vacas Cebú
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Evaluación de Colores como Atrayentes en Trampas Adhesivas para Moscas en la Escuela de Carabineros de Medellín
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: SSR 2005
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en Quebec city -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Body Weight, Body Condition, Leptin and Leptin Receptor are Associated with Postpartum Ovarian Reactivation in Zebu Cows
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: VII Encuentro Nacional y I Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias, ENICIP
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efecto de los ácidos linoléicos conjugados en la producción de PGF2a en células endometriales bovinas cultivadas in vitro
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: VIII Encuentro nacional y I Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias, ENICIP, 2005
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Receptores de leptina y de hormona luteinizante, peso y condición corporal se asocian con la reactivación ovárica posparto en las vacas cebú
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: VII International Ruminant Reproduction Symposium
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en Wellington -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Effect of supplementation with bypass fat on maternal ability in beef cows
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: ENICIP Encuentro Nacional de Investigadores en Ciencias Pecuarias
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2011-09-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estandarizaciòn y validaciòn de una PCR para Erlichia spp
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: 16th International Congress on Animal Reproduction. ICAR 2008
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en Budapest -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Brucella canis in Colombia, a disease without control
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Effect of linoleic acid on the production of PGF2a in bovine endometrial cells in vitro: indirect evaluation
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: Brucellosis 2011, International Research Conference
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2011-09-01 00:00:00.0,
en Buenos Aires -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Possible utility of a polymerase chain reaction to detect Brucella spp. directly of clinical samples
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Detection of Brucella canis group 2, in dogs of kennels in Medellin, Colombia.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Risk factors associated to infection with Brucella canis in human and dogs in kennels from Medellín, Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: XII Simposio PECET "Avances en la investigación de enfermedades tropicales"
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2012-06-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización bacteriológica y molecular de aislamientos de Brucella canis de caninos de criaderos del área metropolitana del Valle de Aburrá
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: X ENCUENTRO NACIONAL Y III INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUARIAS (ENICIP)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efecto in-vitro del ácido linoléico sobre la producción de prostaglandinas F2 α y E2 en células endometriales bovinas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Aplicación de una prueba de PCR para detección de Brucella canis, a partir de muestras clínicas de caninos y humanos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: Seminario en redacción de artículos científicos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Salud Pública Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Diagnóstico y manejo de claudicaciones en equinos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en SABANETA - Auditorio ASDESILLA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Nutrición y metabolismo de la vaca lechera
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: Ganadería de doble propósito en el trópico colombiano
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio del Banco de la República
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Metabolismo, salud y reproducción -Diagnóstico y manejo-
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Centro Comercial San Diego
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: Hacia un Nuevo Contrato Social en Ciencia y Tecnología para un Desarrollo Equitativo
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: III Curso de Actualización en Reproducción Animal -Anestro: Causas, impactos y alternativas de manejo-
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Politécnico Jaime Isaza Cadavid
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Tópicos selectos de infectología
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Facultad de Medicina
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: Andrología e Inseminación Artificial en Caninos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Ciudadela Robledo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo Fisiología y Biotecnología de La Reproducción
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Alternativas de producción con especies promisoras
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo de Estudio en Especies Promisorias
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: Primer taller regional Antioquia-Chocó, Bioprospección Colombia
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: Ganadería del siglo XXI, una empresa eficiente
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Centro Comercial Oviedo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: Cirugía básica del bovino
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: Nutrición aplicada en rumiantes
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Hospital General
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: Medicina interna en bovinos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Fundamentos básicos de inmunovirología canina
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Departamento de Extensión Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: Seminario de Reproducción Bovina -Bases fundamentales y aplicación de biotecnologías-
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Facultad de Ciencias Agrarias, U de A
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
32 Nombre del evento: Oportunidades y aportes a los sectores académico y productivo
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Principal Jaime Isaza Cadavid
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: 15th International Congress on Animal Reproduction
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Porto Seguro - Brasil
|
|
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Organizador
|
|
34 Nombre del evento: XV Encuentro nacional y VIII internacional de investigadores de las ciencias pecuarias (ENICIP)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-10-23 00:00:00.0,
2019-10-25 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro de eventos El Tesoro
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de los conceptos centrales de la fisiología en estudiantes de pregrado de veterinaria
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: NESTOR RAUL ORREGO OROZCO
Rol en el evento: Ponente
|
|
35 Nombre del evento: Simposio internacional de educación para las Ciencias de la Salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-07-25 00:00:00.0,
2018-07-27 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Universidad Católica de Chile
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
36 Nombre del evento: Seminario de actualización en neurología veterinaria
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-22 00:00:00.0,
2016-11-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
MARTHA OLIVERA ANGEL,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
LAURA CRISTINA LOPEZ DIEZ,
Las aventuras del señor Toxocara
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Universidad de Antioquia
,0 minutos
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Fisiología veterinaria
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2014-07-01 00:00:00.0
disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=1023
Descripción:Página web de apoyo a la presencialidad de la asignatura "Fisiología veterinaria" del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia.
En esta página, se gestionan los documentos administrativos de la asignatura, la comunicación virtual con los estudiantes a través de mensajería y foros, se ubican objetos de aprendizaje vinculados de otras páginas y se ubican los objetos de aprendizaje propios.
|
Nombre Fisiología veterinaria
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-02-11 00:00:00.0
disponible en https://udearroba.udea.edu.co/internos/course/view.php?id=3096
Descripción:Página web de apoyo a la presencialidad de la asignatura "Fisiología veterinaria" del programa de Medicina veterinaria de la Universidad de Antioquia. Allí se aloja los contenidos administrativos de la asignatura, se gestiona la comunicación virtual a través de mensajería y foros, se ubican los objetos de aprendizaje vinculados de otras páginas web y los que producimos de forma original.
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DAVID ANDREY CADAVID BETANCUR,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
JENNY JOVANA CHAPARRO GUTIERREZ,
JUAN ESTEBAN RESTREPO BOTERO,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Diarrea neonatal bovina en un hato del altiplano norte de Antioquia (Colombia), un estudio descriptivo"
. En: Colombia
Veterinaria Y Zootecnia
ISSN: 2011-5415
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.8
fasc.2
p.129
- 129
,2014,
DOI: 10.17151/vetzo.2014.8.2.9
Palabras:
Cryptosporidium parvum,
inmunidad pasiva,
Calostro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIRYAN MARGOT SANCHEZ JIMENEZ,
LUISA FERNANDA ORTIZ ROMAN,
LAURA LUCIA CASTRILLON SALAZAR,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Application of a polymerase chain reaction test for the detection of Brucella canis from clinical samples of canines and humans"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.27
fasc.1
p.3
- 11
,2014,
DOI:
Palabras:
Brucella canis,
Caninos,
PCR,
Criaderos caninos,
Diagnóstico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
MIRYAN MARGOT SANCHEZ JIMENEZ,
"Infección por Brucella canis en humanos: propuesta de un modelo teórico de infección a través de la ruta oral"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.17
fasc.4
p.193
- 200
,2013,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0123-9392(13)70731-8
Palabras:
Brucella canis,
zoonosis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"El anestro posparto."
. En: Colombia
Carta Fedegan
ISSN: 0123-2312
ed:
v.1
fasc.Sep-Oct/02
p.85
- 88
,2002,
DOI:
Palabras:
Amamantamiento,
Leptina,
Prolactina,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
LUIS FERNANDO RESTREPO,
"Interrupción temporal del Amamantamiento (ITA) en vacas cebú y su efecto en la función ovárica"
. En: España
Revista Electronica de Veterinaria
ISSN: 1695-7504
ed: Veterinaria Organizacion
v.6
fasc.12
p.1
- 11
,2005,
DOI:
Palabras:
Anestro Posparto,
Progestagenos,
Cuerpo Luteo,
Dominancia Folicular,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
JUAN CAMILOS RODRIGUEZ,
SUSANA CASTANEDA,
"Análisis multifactorial de las tasas de preñez en programas de transferencia de embriones en Colombia."
. En: Colombia
Revista MVZ Cordoba
ISSN: 0122-0268
ed: Editorial Universidad de Córdoba
v.12
fasc.2
p.978
- 984
,2007,
DOI:
Palabras:
Biotecnología de la reproducción animal,
Bovinos,
Cuerpo Luteo,
Transferencia de embriones,
ultrasonido,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
ARIEL TARAZONA,
"Vías implicadas en luteolisis bovina"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.20
fasc.3
p.387
- 393
,2007,
DOI:
Palabras:
biología molecular,
Bovinos,
Cuerpo Luteo,
Prostaglandinas,
fisiología de la reproducción animal,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
CARLOS JAVIER TABARES,
ARIEL TARAZONA,
JORGE ELIECER OSSA LONDONO,
JORGE OSSA,
"Planeación, desarrollo y evaluación participativa de un curso de "biotecnología" para medicina veterinaria."
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.20
fasc.3
p.394
- 401
,2007,
DOI:
Palabras:
Biotecnología,
Pedagogía,
Planeación curricular,
Veterinaria,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
JOAQUIN ANGULO,
LILIANA MAHECHA,
MARIO CERON,
JORGE GALLO,
"Peso y condición corporal de vacas Cebú y Angus x Cebú de primer parto y de sus terneros, al ser suplementadas con grasa protegida."
. En: Colombia
Orinoquia
ISSN: 0121-3709
ed: Unillanos
v.11
fasc.2
p.49
- 58
,2007,
DOI:
Palabras:
Acidos grasos,
Biotecnología de la reproducción animal,
fisiología de la reproducción animal,
Glándula mamaria,
Nutrición animal,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
RODRIGO URREGO,
NATALIA GARZON,
"Algunos factores que afectan los tratamientos de superovulación en la transferencia de embriones bovinos"
. En: Colombia
Revista Ces Medicina Veterinaria Y Zootecnia
ISSN: 1900-9607
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.2
fasc.2
p.68
- 77
,2007,
DOI:
Palabras:
Transferencia de embriones,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
MARTHA OLIVERA,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Efecto de la variación en el peso y la condición corporal, y la expresión de receptores de leptina y hormona luteinizante, sobre la anovulación posparto en vacas cebú"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.21
fasc.
p.228
- 238
,2008,
DOI:
Palabras:
Anestro Posparto,
Leptina,
Receptor,
fisiología de la reproducción animal,
Dominancia Folicular,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
ANGELA PATRICIA LOPEZ,
LEONARDO GOMEZ,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
MARTHA OLIVERA,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
"Reconocimiento materno de la preñez e implantación del embrión bovino: Modelo bovino"
. En: Colombia
Analecta Veterinaria
ISSN: 0365-5148
ed: Universidad Nacional De La Plata
v.28
fasc.
p.42
- 47
,2008,
DOI:
Palabras:
Reconocimiento materno de la preñez,
Embrión Bovino,
IFN-t,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
"Principios básicos de ultrasonografía veterinaria"
. En: Colombia
Revista MVZ Cordoba
ISSN: 0122-0268
ed: Editorial Universidad de Córdoba
v.8
fasc.2
p.303
- 309
,2004,
DOI:
Palabras:
Ecografía,
ultrasonido,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
ARIEL TARAZONA,
"El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilización"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.19
fasc.4
p.426
- 436
,2006,
DOI:
Palabras:
activación,
adhesión,
capacitación,
fusión,
reacción acrosomal,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
JOHANN STEVE RODAS RUIZ,
CARLOS JAVIER TABARES,
"Evaluation of prostaglandin F2α, estradiol benzoate and deslorelin acetate protocol for oestrus induction in bitches"
. En: Chile
Archivos de Medicina Veterinaria
ISSN: 0301-732X
ed: Universidad Austral De Chile
v.47
fasc.N/A
p.395
- 399
,2015,
DOI:
Palabras:
Anestro Posparto,
Caninos,
Biotecnología de la reproducción animal,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LAURA LUCIA CASTRILLON SALAZAR,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MIRYAN MARGOT SANCHEZ JIMENEZ,
MARTHA OLIVERA,
"Factores asociados con la seropositividad a Brucella canis en criaderos caninos de dos regiones de Antioquia, Colombia"
. En: Brasil
Cadernos de Saúde Pública
ISSN: 1678-4464
ed: Escola Nacional de Saude Publica
v.29
fasc.10
p.1975
- 1987
,2013,
DOI:
Palabras:
Brucella canis,
Caninos,
Criaderos caninos,
Diagnóstico,
Salud,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA,
DAVID VILLAR ARGAIZ,
JUAN ESTEBAN PEREZ MONTES,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Uso de la actividad colinesterasa para el diagnóstico de intoxicaciones por insecticidas organofosforados y carbamatos"
. En: Colombia
Revista MVZ Cordoba
ISSN: 0122-0268
ed: Editorial Universidad de Córdoba
v.17
fasc.2
p.3053
- 3058
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
DAVID VILLAR ARGAIZ,
JUAN ESTEBAN PEREZ MONTES,
LEONARDO DUQUE,
FRANCISCO PALLARES,
KENT SCHWARTZ,
LEONARDO DUQUE MUNOZ,
"Posterior paralysis in a Holstein cow with Enzootic Bovine Leukosis"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.25
fasc.2
p.325
- 329
,2012,
DOI:
Palabras:
Bovinos,
Diagnóstico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LINA MARIA CARRILLO BONILLA,
SARA BETANCUR CARDONA,
DANIEL ROLDAN CARDONA,
JUAN ESTEBAN PEREZ JARAMILLO,
DANIEL GALEANO RIVERA,
ERICA TATIANA LOAIZA ECHEVERRI,
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
"Implementación de un método basado en PCR, para el diagnóstico de Ehrlichia spp., en caninos de Medellín (Colombia)."
. En: Colombia
Revista Ces Medicina Veterinaria Y Zootecnia
ISSN: 1900-9607
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.7
fasc.N/A
p.38
- 46
,2012,
DOI:
Palabras:
Erliquiosis microcitica canina,
PCR,
Trombocitopenia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA,
CECILIA DILORENZO,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Identificación por PCR de Brucella canis en sangre y leche canina. Reporte de un caso"
. En: Chile
Archivos de Medicina Veterinaria
ISSN: 0301-732X
ed: Universidad Austral De Chile
v.43
fasc.1
p.295
- 298
,2011,
DOI:
Palabras:
Brucella canis,
Caninos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
JHON DIDIER RUIZ,
JHON DIDIER RUIZ BUITRAGO,
"Seroprevalencia de Brucella canis en perros callejeros del Centro de Bienestar Animal ¿La Perla¿, Medellín (Colombia), 2008"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.23
fasc.2
p.166
- 172
,2010,
DOI:
Palabras:
Brucella canis,
Caninos,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
DAVID VILLAR ARGAIZ,
DUBEL IGNACIO BALVIN,
MIGUEL MOTAS,
"Plasma and brain cholinesterase in methomyl-intoxicated free-ranging pigeons (Columba livis f. domestica)"
. En: Estados Unidos
Journal of Veterinary Diagnostic Investigation
ISSN: 1040-6387
ed: Sage Publications (International)
v.22
fasc.2
p.313
- 315
,2010,
DOI:
Sectores:
Neurociencias,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
MARTHA OLIVERA,
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
MARTHA OLIVERA ANGEL,
"Brucella canis EN MEDELLÍN (COLOMBIA), UN PROBLEMA ACTUAL"
. En: Colombia
Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica
ISSN: 0123-4226
ed: Ediudca
v.12
fasc.01
p.11
- 16
,2009,
DOI:
Palabras:
Brucella canis,
Diagnóstico,
Caninos,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
LAURA LUCIA CASTRILLON SALAZAR,
MARTHA OLIVERA,
"La Brucelosis Canina"
En: Colombia
2010.
ed:Biogenesis Universidad De Antioquia
ISBN: 978-958-714-423-9
v. 0
pags. 20
Palabras:
Brucella canis,
Caninos,
Criaderos caninos,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Nutrición y alimentación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARTHA OLIVERA ANGEL,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JOAQUIN ANGULO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LILIANA MAHECHA,
"Prostaglandinas y grasas de la leche: Síntesis a partir de ácidos grasos poliinsaturados, en bovinos"
Bioquímica, Nutrición Y Alimentación De La Vaca
. En: Colombia
ISBN: 9583372773
ed: Biogénesis
, v.1
, p.111
- 135
,2005
Palabras:
Nutrición animal,
Anestro Posparto,
Glándula mamaria,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y Lechería -- Ciencias Animales y Lechería,
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
|
Tipo: Capítulo de libro
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Tipo: Capítulo de libro
ANGELA PATRICIA LOPEZ,
Tipo: Capítulo de libro
ARIEL MARCEL TARAZONA MORALES,
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MESA PINEDA,
Tipo: Capítulo de libro
DIANA MARITZA ECHEVERRY BERRIO,
Tipo: Capítulo de libro
ZULMA TATIANA RUIZ CORTES,
"Cultivo de células del tracto reproductivo de la hembra bovina."
Cultivo De Tejidos Reproductivos Y Producción Y Manipulación De Embriones Bovinos: Libro De Procedimientos.
. En: Colombia
ISBN: 9789588848938
ed: Fondo Editorial Biogenesis
, v.
, p.71
- 93
1
,2014
Palabras:
Biotecnología de la reproducción animal,
Biotecnología,
Celulas Endometriales,
Acidos grasos,
Criopreservación,
Cultivos celulares,
Glándula mamaria,
Luteolisis,
Producción de embriones in vitro,
Semen,
Transferencia de embriones,
reacción acrosomal,
fisiología de la reproducción animal,
capacitación,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Tecnologías para la Manipulación de Células, Tejidos, Órganos o el Organismo (Reproducción Asistida),
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
|
|
|
|
Traducciones |
Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
LINA MARIA CARRILLO BONILLA,
"Consideraciones Científicas Relacionadas con la Ética y el Uso de las Células Madre Embrionarias en la Investigación y en la Medicina"
En: Colombia.
2003.
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias.
.
Idioma original:.
Idioma traducción:Inglés.
Autor: Martin F Pera.
Nombre original: Scientific considerations relating to the ethics of the use of human embryonic stem cells in research and medicine.
fasc. .
v.16.
Palabras:
Células Madre,
Ética,
Biotecnología de la reproducción animal,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
|
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
"Biotecnologías: Historia pasada, situación presente y perspectivas futuras"
En: Colombia.
2006.
Trends In Food Science '&' Technology.
.
Idioma original:.
Idioma traducción:Inglés.
Autor: Joseph H Hulse.
Nombre original: Biotechnologies: past history, present state and future prospects.
fasc. 3.
v.19.
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Factores que afectan el porcentaje de gestación a 120 días posparto en vacas cebú y cruzas con ganado europeo en Yucatán, Mexico
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: Evaluar el artículo para la revista Tropical and subtropical agroecosystems
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
CARLOS ANDRES GIRALDO ECHEVERRI,
Capacitación en Brucelosis canina
. En: Colombia,
,2011,
finalidad: Capacitación en generalidades microbiológicas, técnicas diagnósticas (prueba rápida de agluinación en placa con 2beta mercaptoetanol, hemocultivo), factores de riesgo caninos y zoonóticos.
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Caracterización de factores de riesgo para la prevención y control de brucelosis canina en criaderos caninos del Valle de Aburrá (Colombia).
Inicio: Noviembre
2009
Fin proyectado: Noviembre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración 12
Resumen
La brucelosis canina es una enfermedad de distribución mundial que afecta, principalmente, el sistema reproductivo de los caninos. La Brucella canis fue aislada en 1967 por Carmichael, como un cocobacilo gram-negativo, intracelular, cuyo tratamiento aún es poco efectivo.
La industria canina en Colombia, muestra un crecimiento del 5% anual en los últimos cinco años, con una población aproximada de 4.500.000 perros incluidos los criaderos y los animales de compañía (información personal Purina S.A.).
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, desde el años 2005, viene prestando el servicio de extensión de diagnóstico serológico de esta enfermedad, a través de la prueba de aglutinación rápida en placa con 2b-mercaptoetanol. A nivel del Valle de Aburá, se ha encontrado una frecuencia de presentación en suero del 11% en perros de criadero y mascotas, del 7% en callejeros, y se realizó el aislamiento bacteriano en el 2005.
La Brucella canis, al igual que las otras bacterias del mismo género, tiene impacto en la salud pública ya que pueden ser transmitidas al ser humano. A nivel local se han reportado personas seropositivas que conviven con caninos infectados, e incluso, se realizó el aislamiento bacteriano en una de ellas, propietaria de craidero.
Objetivos:
Determinar los factores de riesgo en la transmisión de la brucelosis canina a nivel de criaderos caninos y su potencial zoonótico, para establecer estrategias de control y prevención.
Educar a los criadores caninos en los factores de riesgo de la enfermedad en los perros y su potencial zoonótico
Sensibilización del impacto del proyecto para diferentes públicos: criadores caninos, veterinarios, profesionales del área de la salud, estudiantes del área de la salud.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la interrupción temporal del amamantamiento y la inducción con progestágenos en la calidad del primer cuerpo lúteo posparto en vacas Cebú
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Influencia de la leptina en el potencial ovulatorio de los folículos dominantes en vacas Cebú en el período posparto.
Inicio: Enero
2004
Fin: Diciembre
2007
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de los ácidos linoléicos conjugados en la producción de PGF2a en células endometriales bovinas cultivadas in vitro
Inicio: Enero
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la suplementación con jabón cálcico de ácido linoléico (Omega 6) sobre la habilidad materna de hembras cebuinas (Cebú comercial) y Angus por Cebú de primer parto en Caucasia (Antioquia).
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de brucelosis canina en el refugio "La Perla"
Inicio: Enero
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para la enseñanza de los principios básicos de la fisiología en estudiantes de pregrado del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia.
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
A partir de 1910 con el informe Flexner, se comenzó a reconocer la importancia de las ciencias básicas en medicina, enfatizando el papel central de un ¿clínico académico¿ que pueda aplicar los principios de la ciencia básica al razonamiento clínico efectivo (Badyal, 2015). Además de ésta, son muchas las razones que hacen estas ciencias imprescindibles en la medicina, como proporcionar los conocimientos, habilidades y hábitos requeridos para integrar los avances científicos a su práctica profesional (Rodríguez, 2014 y Grande, 2009).
Actualmente, los estudiantes continúan reconociendo la importancia de las ciencias básicas, pero también opinan que están sobrecargadas de contenido irrelevante para la práctica, por lo cual, éste es olvidado con facilidad (Rasangika, 2014, Badyal, 2015).
La sobrecarga de contenido que actualmente atraviesan las ciencias básicas, y a la cual no es ajena la fisiología, surge por el vertiginoso aumento de la información biomédica y el poco tiempo asignado para su enseñanza (Rodríguez, 2014, Michael et al, 2009). Dicha sobrecarga, afecta negativamente el aprendizaje de los estudiantes, ya que no les permite una adecuada comprensión (Michael et al, 2009), ni la adquisición de ciertas habilidades y actitudes necesarias para su crecimiento personal, social y profesional.
Para permitir un desarrollo integrado del ser humano, cualquier sistema de enseñanza estructurado, debe abarcar los siguientes cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser; los cuales deben ser trabajados de forma equitativa, brindando la oportunidad de vivir el aprendizaje como una experiencia integrada que dure toda la vida (Delors,1996).
Algunas de las formas de enseñanza usadas actualmente en las ciencias básicas, no permiten la adquisición de estos cuatro tipos de aprendizaje, debido a que suelen centrarse en la enseñanza de conocimientos. Además, sus mecanismos de evaluación se basan principalmente en la memorización de información y los estudiantes son individuos pasivos que no se comprometen con su proceso de aprendizaje (Triana, 2013 y Marín-campos, 2004).
La enseñanza actual de la fisiología debe permitir a los estudiantes comprender la información esencial de ésta, la cual les sea útil y sean capaces de usar mucho tiempo después de haber finalizado el curso. Además, proveer a los estudiantes con una serie de herramientas, habilidades y actitudes para que puedan continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida, usar y actualizar sus conocimientos de forma independiente, interactuar con los demás, crecer como persona y aportar al desarrollo de su entorno.
Para enseñar a los estudiantes lo esencial de la fisiología, se propone el uso de sus principios básicos, los cuales representan la base para la comprensión de toda la fisiología (Michael et al. 2009) y son una herramienta de pensamiento que permite reconocer las características comunes que tienen entre sí, un conjunto de situaciones y sistemas fisiológicos (Modell, 2000).
Para permitir el aprendizaje de estos principios básicos de la fisiología, proponemos el uso del aprendizaje basado en problemas (ABP), una estrategia didáctica que le permite al estudiante la oportunidad de formarse en los cuatro aprendizajes fundamentales, participar activamente en su proceso de aprendizaje, adquirir las habilidades necesarias para su actualización permanente e independiente y hacer su conocimiento más relevante al aplicarlo a situaciones o problemas relacionados con su desempeño profesional.
En el presente estudio se diseñarán unas prácticas didácticas, aplicando la estrategia didáctica ABP para la enseñanza de algunos principios básicos de la fisiología y se evaluará la efectividad de dicha estrategia, además, se realizarán encuestas de percepción tanto del ABP, como de los principios básicos. La investigación será cuantitativa del tipo experimental.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Creación de un museo digital de la colección de parasitología del Programa de estudio y control de enfermedades tropicales de la Universidad de Antioquia.
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Las colecciones de parásitos son de fundamental importancia en la enseñanza de la parasitología, pues los estudiantes tiene la opción de interactuar con los mismos, reconociéndoles, identificándolos e incluso memorizándolos. Sin embargo, su uso es restringido a las pocas prácticas que tienen durante el semestre y, además, a su propio uso, pues el desgaste físico al cual puede estar sometido los especímenes, los deteriora poniendo en riesgo su existencia, una colección que tiene una historia de más de treinta años. Con el desarrollo en las últimas décadas de las tecnologías de la información, como los formatos digitales, se ha facilitado la adquisición de conocimientos y en esta medida nuestros programas académicos deben comenzar a incorporarse a esta nueva era tecnológica.
Los objetivos son: Generar una base de datos de parásitos (con imágenes en alta resolución) en formato digital; Divulgar la colección de parasitología del PECET permitiendo el acceso virtual gratis de la comunidad académica nacional e internacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de la enfermedad diarréica y la morbilidad neonatal en una zona de alta producción lechera
Inicio: Enero
2012
Fin: Mayo
2015
Duración
Resumen
El proyecto pretendió hacer una caracterización de la enfermedad diarreica neonatal en los animales nacidos en una explotación lechera con el fin de establecer cuál es el tiempo en que se presenta la enfermedad, cuáles son sus características, que porcentaje de animales en la etapa de cría son afectados y cuáles son los agentes patógenos principalmente involucrados. Para ello se analizaron un total de 60 animales con un seguimiento desde su nacimiento hasta los 30 días de edad y en el momento en el cual desarrollaron la enfermedad se realizaron pruebas de laboratorio para determinar los agentes patógenos, pruebas sanguíneas para determinar posibles alteraciones, pruebas de transferencia de inmunidad, entre otras. En el desarrollo del trabajo participaron docentes, un joven investigador Colciencias, un joven investigador CODI (Sede Yarumal) y dos estudiantes de pregrado en Medicina Veterinaria.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación del impacto zoonótico de la brucelosis canina en criaderos caninos en el oriente cercano antioqueño
Inicio: Abril
2011
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Junio
2013
Duración 10
Resumen
A nivel del área metropolitana de Medellín se tienen reportes de seropositividad en caninos de criaderos del 11% en 2005 (Giraldo y col, 2009) y en humanos 6% entre 2005- 2009, lográndose el aislamiento de la bacteria en una persona conviviente con un criadero canino (Olivera y Di-Lorenzo, 2009). El aumento en la seropositividad a la bacteria tanto en caninos como humanos es proporcional al crecimiento en la industria canina (5% anual), en 2010 la seropositividad en caninos de criaderos es de 27% y en humanos convivientes con éstos es de 17% (Castrillón y col., datos sin publicar), lo que pone en evidencia la problemática actual de la enfermedad en el área metropolitana y los riesgos a la salud pública
En los resultados obtenidos recientemente en criaderos del área metropolitana, se ha encontrado que una de las regiones de procedencia frecuente de éstos caninos, es el oriente cercano antioqueño, con municipios como Rionegro, El Retiro, Guarne y La Ceja (Castrillón y col, datos sin publicar), adicionalmente en la Universidad de Antioquia se han diagnosticado sueros positivos a Brucella canis provenientes directamente de caninos de criaderos de ésta región. Sin embargo, se requiere establecer mediante diferentes diagnósticos la frecuencia de presentación de la infección tanto en animales como en personas convivientes con ellos en los criaderos caninos y determinar el impacto zoonótico generado en ésta población en la región, dato a partir del cual se pueden plantear medidas de prevención y control oficiales.
OBJETIVO DEL PROYECTO
A. Establecer el impacto de la enfermedad en una población expuesta (personas convivientes con criaderos caninos positivos) por medio de la asociación de resultados diagnósticos, datos anamnésicos y hallazgos clínicos en l oriente cercano antioqueño.
B. Determinar la frecuencia de presentación de la brucelosis canina en caninos provenientes de criaderos caninos del oriente cercano antioqueño, por medio de pruebas directas e indirectas.
C. Determinar la frecuencia de presentación de la brucelosis canina en humanos convivientes o relacionados con criaderos caninos del oriente cercano antioqueño, por medio de pruebas directas e indirectas
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización ultrasonográfica de gestaciones tempranas en vacas Bos indicus obtenidas por MOET, IVF e IA
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Diciembre
2012
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación del ultrasonido Doppler color y pulsado para detectar la ovulación en la hembra canina
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Enero
2012
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la expresión de receptores de leptina, Ob-Ra y Ob-Rb en glándula mamaria de bovino en diferentes estadios de lactancia.
Inicio: Febrero
2012
Fin proyectado: Febrero
2014
Duración 24
Resumen
Objetivo general.
1. Evaluar los niveles de expresión de los receptores de leptina, isoformasOb-Ra y Ob-Rb, en glándula mamaria en hembras bovinas en diferentes estadios de la lactancia.
Objetivos específicos
1. Determinar la presencia de receptores de leptina Ob-Ra y Ob-Rb en glándula mamaria de bovino por medio de la técnica Western Blot en hembras bovinas en diferentes estadios de la lactancia.
2. Medir la expresión del mRNA de receptores de leptina en glándula mamaria de hembras bovinas en diferentes estadios de la lactancia por medio de RT-PCR.
3. Evaluar la correlación entre cantidad de proteína y RNA del receptor del leptina
|
|