Hoja de vida |
Nombre |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
|
Nombre en citaciones |
SAAVEDRA-MAYORGA, JUAN JAVIER |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Université de Caen Basse-Normandie
Doctorat en Sciences de Gestion
Octubrede2007 - Febrerode 2014
Les mécanismes d´influence dans la relation de leadership : deux études de cas en Colombie |
|
Maestría/Magister
UNIVERSITÉ DE ROUEN
Diplome d'Université en Sciences de Gestion
Septiembrede2006 - Marzode 2009
Le Management et l'origine de la conception moderne sur l'être humain et le travail |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Maestría en Administración
Agostode2001 - Juniode 2004
La formación tecnológica en administración: Análisis y perspectivas |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Administración de Empresas
Juliode1995 - Abrilde 2001
Opción de grado: Maestría en Administración |
|
Secundario
colegio José Alllamano
Enerode1988 - Diciembrede 1994
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso de Software Atlas.ti nivel avanzado
Juliode2011 - Juliode 2011
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Capacitación para Implementar la Sección Francófona
Noviembrede2008 - Noviembrede 2008
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso sobre publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas ¿ Nivel Básico
Juniode2013 - Juniode 2013
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD CENTRAL
Seminario taller de diseño de cursos y asignaturas
Juniode2004 - Juliode 2004
|
|
Cursos de corta duración
Université de Caen Basse-Normandie
Innovation, PME et Entrepreneuriat
Febrerode2012 - Febrerode 2012
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso de Software Atlas ti
Noviembrede2007 - Noviembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso de Software Stella
Noviembrede2006 - Noviembrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso Evaluación del Aprendizaje
Octubrede2006 - Octubrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Seminario Universitario en Defensa Nacional
Agostode2005 - Agostode 2005
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Seminario uso de Recursos de Información Moodle
Marzode2009 - Abrilde 2009
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso Redes de Conocimiento: sistemas de indexación y edición de revistas científicas para docentes
Abrilde2008 - Abrilde 2008
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso Formación de Tutores
Noviembrede2007 - Noviembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso Didáctica Universitaria
Juniode2007 - Juniode 2007
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso Escribir para Publicar
Noviembrede2006 - Noviembrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Curso de Software Atlas.ti nivel básico (actualización)
Juniode2011 - Juniode 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2018
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Contemporánea de la Organización , 45
Enero 2020
Julio 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I, 3
Enero 2020
Julio 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación, 20
Enero 2019
Julio 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Contemporánea de la Organización, 40
Enero 2019
Julio 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Contemporánea de la Organización, 40
Enero 2019
Julio 2019
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario Investigación en Gestión y Organizaciones, 3
Julio 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Contemporánea de la Organización , 40
Julio 2019
Diciembre 2019
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I, 9
Marzo 2019
Abril 2019
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I, 3
Julio 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Administración de Personal II, 40
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría de la Organización, 40
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación, 20
Agosto 2018
Diciembre 2018
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El Liderazgo desde los Estudios Críticos en Administración
Agosto 2018
Julio 2022
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2006
Julio de 2018
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Asociado de Carrera de Tiempo Completo
Agosto de 2006
Julio de 2018
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Teoría General de la Organización, 35
Enero 2018
Julio 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estudios Organizacionales, 3
Febrero 2018
Abril 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II, 12
Mayo 2018
Julio 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II, 7
Julio 2018
Julio 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II
, 16
Enero 2017
Junio 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia - Investigación, 12
Julio 2017
Julio 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Negocios Internacionales y la Organización, 35
Julio 2017
Diciembre 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II
, 11
Julio 2017
Diciembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Negocios Internacionales y la Organización
, 35
Enero 2017
Julio 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutoría de Investigación I
, 2
Febrero 2016
Marzo 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de habilidades de liderazgo III
, 1
Noviembre 2016
Noviembre 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia - Investigación, 22
Mayo 2016
Mayo 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II
, 12
Septiembre 2016
Diciembre 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Investigación II, 12
Septiembre 2016
Diciembre 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia - Investigación
, 11
Agosto 2016
Agosto 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia ¿ Investigación
, 14
Noviembre 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Organizaciones I
, 35
Enero 2015
Julio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller proyecto trabajo de grado, 7
Septiembre 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de habilidades de liderazgo III
, 1
Octubre 2015
Noviembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutoría de investigación III
, 7
Septiembre 2015
Noviembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutoría de investigación II
, 12
Abril 2015
Junio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutoría de investigación II
, 2
Junio 2015
Junio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de práctica científica, 12
Abril 2015
Junio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia ¿ Investigación, 22
Mayo 2015
Mayo 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutoría de investigación I
, 2
Febrero 2015
Febrero 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Negocios Internacionales y la Organización
, 35
Enero 2015
Julio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de práctica científica
, 2
Junio 2015
Junio 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría General de la Organización, 35
Enero 2014
Julio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Inducción a la Dirección y la Gerencia ¿ Formas de pensamiento
, 8
Julio 2014
Julio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller proyecto trabajo de grado, 20
Enero 2014
Julio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutorías de investigación III, 13
Enero 2014
Julio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutorías de investigación III
, 5
Julio 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutorías de investigación I, 20
Enero 2014
Julio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría General de la Organización
, 35
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Inducción a la Administración, 35
Enero 2014
Julio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de habilidades de liderazgo III
, 5
Septiembre 2014
Septiembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller proyecto trabajo de grado
, 6
Julio 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Organizaciones I
, 35
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Organizaciones, 35
Enero 2013
Junio 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Administración, 25
Julio 2013
Diciembre 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Dirección, 18
Octubre 2013
Octubre 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Taller de Habilidades de Liderazgo III, 4
Septiembre 2013
Septiembre 2013
-
Especialización
- Nombre del curso: Gestión Estratégica, 20
Marzo 2012
Marzo 2012
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Dirección, 11
Abril 2012
Abril 2012
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 30
Mayo 2011
Mayo 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Administración, 35
Enero 2011
Junio 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Profundización, 20
Febrero 2011
Febrero 2011
-
Especialización
- Nombre del curso: Gestión Estratégica, 20
Mayo 2011
Mayo 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 23
Mayo 2009
Mayo 2009
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Profundización, 16
Febrero 2009
Febrero 2009
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 15
Mayo 2008
Mayo 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 22
Noviembre 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Empresa y Sociedad, 15
Enero 2008
Julio 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Profundización, 30
Febrero 2008
Febrero 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Administración, 30
Enero 2007
Julio 2007
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 10
Noviembre 2007
Noviembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Empresa y Sociedad, 15
Julio 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Empresa y Sociedad, 20
Enero 2007
Junio 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Administración, 30
Agosto 2006
Diciembre 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo
Marzo 2011
Julio 2018
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El hombre y la organización: una comprensión del discurso administrativo y su aproximación al problema del ser humano
Agosto 2006
Febrero 2011
|
|
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2005
Julio de 2006
Actividades de administración
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro del equipo responsable de la creación de la Maestría en Gestión de Organizaciones
Enero de 2006
Diciembre de 2006
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Editor de la Revista de Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión
Enero de 2006
Diciembre de 2006
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro del comité curricular del pregrado en Administración de Empresas
Julio de 2005
Diciembre de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Investigador de Tiempo Completo
Julio de 2005
Diciembre de 2006
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Administración de Empresas III (Planeación y Control), 30
Julio 2005
Diciembre 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio para la Creación de la Maestría en Gestión de Organizaciones
Enero 2006
Diciembre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio para la Creación del Grupo de Investigación en Competitividad, Estrategia e Innovación
Julio 2005
Diciembre 2006
|
|
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 2005
Julio de 2006
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cáteda
Julio de 2005
Julio de 2006
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Pensamiento Administrativo, 30
Enero 2006
Julio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Pensamiento Administrativo, 30
Julio 2005
Diciembre 2005
|
|
UNIVERSIDAD CENTRAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2003
Junio de 2005
Actividades de administración
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Coordinador del Equipo de Rediseño de las Especializaciones de la Escuela de Administración
Enero de 2005
Diciembre de 2005
- Otro
- Cargo: Coordinador del núcleo de Problemática Empresarial Colombiana del programa de pregrado
Enero de 2005
Diciembre de 2005
- Otro
- Cargo: Profesor - Investigador Tiempo Completo
Enero de 2003
Diciembre de 2005
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro del Comité de Rediseño del programa de pregrado en Administración de Empresas
Enero de 2003
Diciembre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Administración, 30
Enero 2003
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tendencias Gerenciales Contemporáneas, 30
Enero 2003
Diciembre 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Las Demandas Sociales del Programa de Administración de Empresas
Enero 2003
Diciembre 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Referentes Académicos del Programa de Administración de Empresas
Enero 2003
Diciembre 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El objeto de Estudio del Programa de Administración de Empresas
Enero 2003
Diciembre 2005
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 1999
Julio de 2006
Actividades de administración
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro del comité de reforma de requisitos de trabajo de grado para la Maestría en Administración
Enero de 2005
Julio de 2005
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Editor de la Revista Institucional de la División de Bibliotecas
Agosto de 1999
Octubre de 2000
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Administración, 30
Enero 2004
Julio 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Teoría de la organización, 30
Enero 2004
Julio 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Las Maestrías en Administración en Bogotá: Situación Actual y Perspectivas
Abril 2005
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Dirección de Tesis en la Maestría en Administración
Enero 2004
Julio 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La Educación y el trabajo para los Jóvenes Bogotanos: Situación Actual y Políticas Distritales
Agosto 2003
Octubre 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio de Características de la Fuerza Laboral Juvenil en la Localidad de Tunjuelito
Enero 2002
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio de Características del sector Microempresarial de la Localidad de Tunjuelito
Enero 2002
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Programa de Capacitación: Habilidades Gerenciales para Microempresarios
Enero 2002
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Miembro del laboratorio de Investigación en Estrategia, Estructura y Decisión
Julio 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Acompañamiento en el Proyecto de Reordenamiento Institucional de la Universidad de Caldas
Noviembre 2001
Diciembre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Pertinencia de la Planta Docente de la Universidad de Caldas
Julio 2001
Septiembre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Universidad del Atlántico: Sistemas Académico, Administrativo y Económico Financier
Diciembre 2001
Abril 2002
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Pensamiento Estratégico, Activa:Si |
Grupo de Investigación en Competitividad, Estrategia e Innovación, Activa:No |
Liderazgo, Activa:Si |
Realidad Empresarial, Activa:Si |
Gestión Estratégica, Activa:Si |
Estructura Organizcaional, Activa:Si |
Gestión Educativa, Activa:No |
Gestión del desarrollo local, Activa:No |
Grupo de Investigación en Gestión Organizacional, Activa:No |
Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial, Activa:Si |
Estudios Organizacionales, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Premio Anual a la Docencia de Excelencia Juan Agustín Uricoechea y Navarro 2014,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Mayode 2015 |
Beneficiario del Programa de Formación de Investigadores Generación del Bicentenario - Programa de Formación Doctoral Francisco José de Caldas,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Diciembrede 2009 |
Indexación de la revista en la categoria C de Publindex ,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Diciembrede 2006 |
Mención Meritoria de Tesis de Maestría DIrigida,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Diciembrede 2006 |
Beca crédito y crédito sostenimiento,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Noviembrede 2009 |
Thése de Doctorat Mention « Très Honorable avec les félicitations du jury à l'unanimité». Equivalente a la Mención Honorífica « Summa Cum Laude ». Université de Caen Basse - Normandie, France,Université de Caen Basse-Normandie - Febrerode 2014 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2015,
. Persona orientada: Juan Felipe Rodríguez Rivera. María Isabel Álvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo Un estudio de caso organizacional
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2013,
. Persona orientada: Juliana Castellanos, Andrés Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
La investigación sobre el campo de followership: una revisión de la literatura
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2015,
. Persona orientada: Christian D. Báez Millán. Leidy J. Pinzón Porras
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Rol y habilidades del CIO. Tres casos de estudio en Colombia: Alpina, Banco de Bogotá, Grupo Aval
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Maestría en Dirección
,2015,
. Persona orientada: Héctor Fernando Moreno Pérez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Informe de actividades de apoyo al proyecto de investigación "Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo"
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2012,
. Persona orientada: Juan Sebastián Romero Escobar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo - Estudio de caso
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis en curso
Administración de Negocios Internacionales
,2013,
. Persona orientada: Juliana Castellanos Monroy, Andrés Fernando Díaz Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Informe de pasantía: gestión de la selección de mejores funcionarios y equipos de trabajo en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2019,
. Persona orientada: Luis Alejandro Pinzón Bernal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Pertinencia de la formación tecnológica en administración en las instituciones de educación superior en Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Administración
,2007,
. Persona orientada: Carlos Alberto Almanza Junco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Humanismo y administración: aproximación a la concepción del sujeto humano y su comprensión en la organización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Administración
,2005,
. Persona orientada: Diego Armando Marín Idárraga
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
La responsabilidad social empresarial en Cartagena de Indias y su relación con la situación social de la ciudad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Administración
,2005,
. Persona orientada: Armando Luján Salcedo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Hacia una comprensión del proceso del trabajo y su influencia en la subjetividad de los contadores en las firmas de contabilidad y auditoría en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Administración
,2020,
. Persona orientada: Fabián Leonardo Quinche Martín
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Impacto de los programas de liderazgo en los jóvenes millenial. El caso de AIESEC
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2018,
. Persona orientada: Magdala Mora Fuentes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Los mecanismos de influencia en el liderazgo. Dos estudios de caso
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2016,
. Persona orientada: David Antonio Lancheros Guzmán, Luis Felipe Zuluaga López, Paola Daza Rodriguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Estilos de liderazgo en los académicos de una institución de educación superior pública en la ciudad de Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Administración
,2019,
. Persona orientada: David Ricardo Ramos Suárez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Liderazgo compartido y Start-Ups: conceptualización e impacto organizacional
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2018,
. Persona orientada: Liliana Catherine Molano Dimian y Daniela Quintero Narváez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Agilidad organizacional: fundamentos e implicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2019,
. Persona orientada: Javier Esteban Beltrán Silva
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Los mecanismos de influencia en el liderazgo: un estudio de caso
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2015,
. Persona orientada: Patricia Arango Cardona
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
El liderazgo transformacional y sus implicaciones en la cultura organizacional: una revisión de la literatura
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2016,
. Persona orientada: Alejandro Arévalo, Iván Suárez, John Zuluaga
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Liderazgo femenino: una revisión de la literatura
Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario
Estado: Tesis concluida
Administración de Negocios Internacionales
,2015,
. Persona orientada: David Leonardo Méndez Sarmiento, María José Cruz Manchero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Las causas de los conflictos entre las gerencias funcionales. Caso de estudio en una organización del sector financiero en Colombia
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Dirección
,2018,
. Persona orientada: César Asdrúbal Pedraza Poveda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Contribución a la comprensión del momento de la decisión estratégica: Formulación de un taller de estrategia orientado al momento de la decisión
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Maestría en Ingeniería - Ingeniería Administrativa
Nombre del orientado: Juan Esteban Hernández Betancur
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: La contabilidad pública como tecnología de gubernamentalidad de la población. Un análisis foucaultiano de la gestión del Municipio de Medellín (1990-2014)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EAFIT
programa académico Doctorado en Administración
Nombre del orientado: Carmen Alejandra Ocampo Salazar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: La contabilidad pública como tecnología de gubernamentalidad de la población. Un análisis foucaultiano de la gestión del Municipio de Medellín (1990-2014)
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD EAFIT
programa académico Doctorado en Administración
Nombre del orientado: Carmen Alejandra Ocampo Salazar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Relación entre la inteligencia emocional y su percepción de clima organizacional en docentes pertenecientes a dos instituciones de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Andrés Felipe Rodríguez Pineda
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Estrategias que modifican la cultura organizacional y su impacto en la gestión del conocimiento en una entidad del sector público colombiano
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: José Fernando Giraldo Vélez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Análisis del proceso de evaluación estratégica en una entidad pública: caso Unidad Administrativa Especial Migración Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Cindy Esperanza Bulla Berdugo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Diseño de una estrategia para el fortalecimiento de la gestión académica de los programas de lengua inglesa en las universidades públicas en Bogotá: un ejercicio prospectivo al año 2028
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Axel Ricardo Arias Contreras
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Aproximación a la validación del modelo conceptual de medición de valor creado de Donatas Jonikas
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Jorge Alexander Cerón Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Expectativas laborales de la generación de trabajadores Millennials y su permanencia en las organizaciones
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Lina María Ramírez Ángel
Palabras:
Millennials,
Generación Y,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Titulo: Relación entre racionalidad múltiple y toma de decisiones en las organizaciones.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Katherine Julieth Delgado Rodriguez
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Par Académico para la Evaluación de Programas de Administración de Empresas y Afines (Min Educación) - Actualmente
en:
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Miembro del Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Cienicas Económicas (Universidad Militar Nueva Granada) - Actualmente
en: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Par evaluador de Colciencias en las áreas de Gestión universitaria, Consultoría y asesoría, Análisis organizacional y Administración - Actualmente
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Conaces - Ministerio de Educación Nacional Par Académico - Programas de Administración de Empresas y Afines
en: Ministerio De Educación Nacional - Mineducación
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Innovar,
2020,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Innovar,
2020,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Editorial Universidad del Rosario,
2019,
Octubre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revue Européenne Des Sciences Sociales Et Du Management ,
2010,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Innovar,
2020,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Questionar, Investigación Específica ,
2018,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Editorial Universidad del Rosario,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Psicoperspectivas,
2018,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Questionar, Investigación Específica ,
2018,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Fondo Editorial Universidad Santo Tomas,
2013,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Programa Editorial Universidad del Valle,
2013,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión,
2009,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Innovar,
2013,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Economía, Gestión Y Desarrollo,
2010,
Agosto
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revue Européenne Des Sciences Sociales Et Du Management ,
2013,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA,
2010,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA,
2010,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión,
2009,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA,
2010,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI,
2010,
Febrero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revue Européenne Des Sciences Sociales Et Du Management ,
2009,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE MEDELLIN,
2009,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA,
2010,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Guillermo De Ockham,
2009,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES,
2009,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA,
2010,
Septiembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revue Européenne Des Sciences Sociales Et Du Management ,
2010,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ,
2009,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA,
2010,
Octubre
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNABNDEZ MARTINEZ,
JOSE RICARDO ROMERO URREGO,
Informe final consultoría: Universidad del Atlántico - Sistemas académico, administrativo y económico-financiero,
Nombre comercial: N/A,
contrato/registro: N/A,
. En: Colombia,
,2002,
4 meses
p.237
Palabras:
GESTIÓN UNIVERSITARIA,
UNIVERSIDAD PÚBLICA,
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,
GESTIÓN PÚBLICA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE RICARDO ROMERO URREGO,
ALBERTO CABUYA MONTANO,
Informe final consultoría: Pertinencia de la planta docente de la Universidad de Caldas,
Nombre comercial: N/A,
contrato/registro: N/A,
. En: Colombia,
,2001,
2 meses
p.62
Palabras:
UNIVERSIDAD PÚBLICA,
INSTITUCIONALIZACIÓN,
GESTIÓN UNIVERSITARIA,
UNIVERSIDAD DE CALDAS,
PLAN DE ACCIÓN,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Informe final consultoría: Acompañamiento en el proceso de reordenamiento institucional de la Universidad de Caldas,
Nombre comercial: N/A,
contrato/registro: N/A,
. En: Colombia,
,2002,
2 meses
p.40
Palabras:
GESTIÓN UNIVERSITARIA,
UNIVERSIDAD DE CALDAS,
GESTIÓN PÚBLICA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ MARTINEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
Características de la oferta laboral y juvenil de la Localidad de Tunjuelito,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
10 meses
p.60
Palabras:
TUNJUELITO,
MERCADO DE TRABAJO,
GESTIÓN LOCAL,
GESTIÓN PÚBLICA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA,
Características del Sector Microempresarial de la Localidad de Tunjuelito,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
5 meses
p.0
Palabras:
GESTIÓN PÚBLICA,
GESTIÓN LOCAL,
ADMINISTRACIÓN,
GESTIÓN,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión Vol XIV No. 2,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
Universidad Militar Nueva Granada
p.160
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
CONTADURÍA,
ECONOMÍA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento o consultoría jurídica, contábil, de opinión pública y en la gestión de empresas,
Otros sectores - Otro,
Mercado de trabajo y mano de obra,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión Vol XIV No. 1,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
Universidad Militar Nueva Granada
p.263
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
CONTADURÍA,
ECONOMÍA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento o consultoría jurídica, contábil, de opinión pública y en la gestión de empresas,
Otros sectores - Otro,
Mercado de trabajo y mano de obra,
Desarrollo Urbano,
Educación - Educación superior,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Segundo Coloquio Doctoral en Ciencias de Gestión
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-11-29 00:00:00.0,
2010-11-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Elementos para una mirada foucaultiana al Liderazgo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Primer Encuentro de Semilleros de Investigación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Red colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Séminaire NIMEC - Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-06-25 00:00:00.0,
2012-06-25 00:00:00.0
en Caen - Université de Caen Basse Normandie, Institut d¿Administration des Entreprises, Doctorat en Sciences de Gestion
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Caen Basse-Normandie
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Séminaire NIMEC - Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-06-21 00:00:00.0,
2010-06-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Université de Caen Basse Normandie, Institut d¿Administration des Entreprises, Doctorat en Sciences de Gestion
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Caen Basse-Normandie
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Séminaire NIMEC - Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-05-25 00:00:00.0,
2010-05-25 00:00:00.0
en Caen - Université de Caen Basse Normandie, Institut d¿Administration des Entreprises, Doctorat en Sciences de Gestion
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Caen Basse-Normandie
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Séminaire NIMEC - Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-03-11 00:00:00.0,
2013-03-11 00:00:00.0
en Paris - Université de Caen Basse Normandie, Institut d¿Administration des Entreprises, Doctorat en Sciences de Gestion
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Caen Basse-Normandie
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Séminaire NIMEC - Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-12-13 00:00:00.0,
2010-12-13 00:00:00.0
en Caen - Université de Caen Basse Normandie, Institut d¿Administration des Entreprises
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université de Caen Basse-Normandie
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Le Systéme de Santé en Colombie
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-10-31 00:00:00.0,
2008-10-31 00:00:00.0
en Paris - Université Paris 13 Sorbonne Paris Cité
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université Paris 13 Sorbonne Paris Cité
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: Troisième Colloque Thématique: "la Decisión, entre son amont et son aval"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2003-03-19 00:00:00.0,
2003-03-20 00:00:00.0
en Paris - Université Paris 13 Sorbonne Paris Cité
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El tiempo y la decisión en la organización desde una perspectiva cultural: la noción de temporalidad y la brecha en la decisión
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Université Paris 13 Sorbonne Paris Cité
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Association Internationale et Interdisciplinaire de la Décision
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Segundo Encuentro Nacional de Investigación en Administración de Empresas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-11-04 00:00:00.0,
2009-11-05 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Cámara de Comercio de Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Hombre como instrumento: la administración y la instrumentalización del hombre en el occidente moderno
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:consejo profesional de adminitradores de empresas
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Seminario: conceptos, herramientas y evolución de la estrategia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en CHINAUTA - CHINAUTA RESORT
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y DECISIÓN - LIEED
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: Seminario - Taller CNS/ATM y estructura organizacional
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Aeronáutica Civil
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:aeronáutica civil colombiana - laboratorio de investigación en estrategia, estructura y decisión (lieed)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: El papel del editor en las publicaciones científicas: el caso de las ciencias económicas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-08-25 00:00:00.0,
2009-08-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Militar Nueva Granada
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Primer Encuentro de Semilleros de Investigación ¿ Nodo Bogotá. Red Colombiana de Semilleros de Investigación - RedCOLSI
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Una aproximación al objeto de estudio de la Administración
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: Colloque International: ¿L¿amerique Latine au-dela des Crises: Les Dynamismes Cachés d¿un Continent¿
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en Granoble, Francia -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:L¿action collective et le renforcement des collectivités
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: I Congreso Nacional en Pensamiento Complejo Administrativo y Contable
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-05-19 00:00:00.0,
2017-05-20 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Hacia una mirada crítica de los estudios en liderazgo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
17 Nombre del evento: XI Jornadas de Investigación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-01 00:00:00.0,
2015-09-02 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Hacia una nueva visión de las organizaciones y la administración - los Estudios Críticos en Gestión (CMS)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
18 Nombre del evento: Celebración de los 10 años del Doctorado en Administración y 15 años de la maestría en Ciencias de la Administración
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-05-04 00:00:00.0,
2015-05-04 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Eafit
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El liderazgo y la educación en administración ¿Posibilidades más alá del mito? - Hacia una visión crítica de los estudios en liderazgo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EAFIT
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC)
Tipo de redReal,
Creada el:2016-12-02 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Centre de Recherches en Sciences Sociales et Management - CR2S-Management
Tipo de redReal,
Creada el:2011-10-03 00:00:00.0,
en Paris
con 20 participantes
|
Nombre de la red Association Internationale et Interdisciplinaire de la Décision -A2ID
Tipo de redReal,
Creada el:2007-10-01 00:00:00.0,
en Caen
con 200 participantes
|
Nombre de la red Laboratoire Normandie Innovation Management Entreprise Consommation (NIMEC)
Tipo de redReal,
Creada el:2007-10-01 00:00:00.0,
en Caen
con 150 participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE MAURICIO SANABRIA,
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ALI SMIDA,
"Los estudios críticos en administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en América Latina"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.23
fasc.1
p.209
- 234
,2015,
DOI:
Palabras:
ESTUDIOS CRÍTICOS EN ADMINISTRACIÓN,
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
AMÉRICA LATINA,
REFLEXIVIDAD,
EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"La Formación Tecnológica en Administración en Colombia"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.XIII
fasc.2
p.63
- 89
,2005,
DOI: N/A
Palabras:
GESTIÓN,
GESTIÓN UNIVERSITARIA,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"El tiempo y la decisión en la organización desde una perspectiva cultural: la noción de temporalidad y la brecha en la decisión"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.XIV
fasc.1
p.44
- 65
,2006,
DOI: N/A
Palabras:
DECISIÓN,
GESTIÓN,
BRECHA EN LA DECISIÓN,
CULTURA ORGANIZACIONAL,
ORGANIZACION,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
"Hacia la Construcción del Objeto de Estudio de la Administración: Una Visión desde la Complejidad"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.15
fasc.1
p.97
- 112
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
OBJETO DE ESTUDIO,
ORGANIZACION,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"La problemática de los programas técnicos y tecnológicos en administración en Colombia a la luz de los postulados de la escuela de contingencias"
. En: Colombia
Su-Gestion. Revista Estudiantil De Ciencias Administrativas
ISSN: 1794-452X
ed: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia
v.N/A
fasc.4
p.41
- 46
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
GESTIÓN,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"La administración y el origen de la concepción instrumental del Hombre en la sociedad contemporánea"
. En: Colombia
Universidad y Empresa
ISSN: 0124-4639
ed: Universidad del Rosario
v.N/A
fasc.11
p.237
- 262
,2006,
DOI: N/A
Palabras:
ÉTICA,
HOMBRE,
RAZÓN INSTRUMENTAL,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
"La formación administrativa en Colombia: el caso de las maestrías"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.14
fasc.2
p.21
- 38
,2006,
DOI: N/A
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
EDUCACIÓN SUPERIOR,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
JOSE MAURICIO SANABRIA,
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ALI SMIDA,
"La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento"
. En: Colombia
Innovar
ISSN: 0121-5051
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.24
fasc.54
p.7
- 25
,2014,
DOI: N / A
Palabras:
EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
DISCIPLINA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA,
DISCIPLINARIZACIÓN,
SENSEMAKING,
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
MAURICIO SANABRIA,
ALI SMIDA,
"De la influencia al poder: elementos para una mirada foucaultiana al liderazgo"
. En: Colombia
Innovar
ISSN: 0121-5051
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.23
fasc.50
p.17
- 33
,2013,
DOI: N / A
Palabras:
LIDERAZGO,
PODER,
INFLUENCIA,
MICHEL FOUCAULT,
CRITICAL MANAGEMENT STUDIES,
ESTUDIOS CRÍTICOS EN ADMINISTRACIÓN,
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"Una Aproximación a las Demandas Sociales de las Escuelas de Administración de Colombia"
. En: Colombia
Universidad y Empresa
ISSN: 0124-4639
ed: Universidad del Rosario
v.6
fasc.12
p.74
- 116
,2007,
DOI: N / A
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
EDUCACIÓN SUPERIOR,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"Descubriendo el lado oscuro de la gestión. Los Critical Management Studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.XVII
fasc.2
p.45
- 60
,2009,
DOI: N / A
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
CRITICAL MANAGEMENT STUDIES,
ESTUDIOS CRÍTICOS EN ADMINISTRACIÓN,
TEORÍA ORGANIZACIONAL,
POST-ESTRUCTURALISMO,
TEORÍA CRÍTICA,
TEORÍA CRÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"Las ideas sobre el hombre en la Grecia antigua"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.15
fasc.2
p.213
- 234
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
HOMBRE,
TRABAJO,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO SANABRIA,
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"La resistencia en los estudios organizacionales: una revisión de la literatura"
. En: Colombia
Innovar
ISSN: 0121-5051
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.30
fasc.78
p.149
- 166
,2020,
DOI: 10.15446/innovar.v30n78.90312
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
CIENCIAS SOCIALES,
CRITICAL MANAGEMENT STUDIES,
ORGANIZACION,
PODER,
RESISTENCIA,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
"La formación doctoral en Administración en Colombia. El caso del proceso de reforma curricular del Doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario"
. En:
Espacios
ISSN: 0798-1015
ed: Sociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT
v.39
fasc.35
p.30
- 51
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"Hacia una perspectiva crítica de la enseñanza del liderazgo en las escuelas de Administración"
. En: Colombia
Cuadernos de Administracion
ISSN: 0120-3592
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.32
fasc.59
p.1
- 23
,2019,
DOI: 10.11144/Javeriana.cao32-59.hpcel
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
LIDERAZGO,
ESTUDIOS CRÍTICOS EN LIDERAZGO,
EDUCACIÓN EN LIDERAZGO,
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
JOSE RICARDO ROMERO URREGO,
"Memorias 3 Congreso Internacional De Ingenierías Eléctrica Y Electrónica"
En: Colombia
2007.
ed:Servigraphic
ISBN: 9789589824
v.
pags. 1
Palabras:
EDUCACIÓN SUPERIOR,
ADMINISTRACIÓN,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE MAURICIO SANABRIA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
RICARDO ROMERO URREGO,
"Las maestrías en Administración en Bogotá: Situación Actual y Perspectivas"
En: Colombia
2007.
ed:Universidad Autónoma de Colombia
ISBN: 978-958-98285-1-9
v.
pags.
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE MAURICIO SANABRIA,
MAURICIO SANABRIA,
ALI SMIDA,
"Los Estudios Organizacionales ('Organization Studies'): fundamentos, evolución y estado actual del campo"
En: Colombia
2014.
ed:Editorial Universidad Del Rosario
ISBN: 978-958-738-437-6
v.
pags.
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
CRITICAL MANAGEMENT STUDIES,
EDUCACIÓN SUPERIOR,
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
PERDURABILIDAD EMPRESARIAL,
TEORÍA ORGANIZACIONAL,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
Tipo: Capítulo de libro
DIEGO RENE GONZALES MIRANDA,
Tipo: Capítulo de libro
DIEGO ARMANDO MARIN IDARRAGA,
"Teoría Crítica y Postmodernismo en los Estudios Organizacionales en América Latina"
Tratado de Estudios Organizacionales. Vol. 1. Teorización del campo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-720-437-7
ed: SAGE
, v.
, p.553
- 589
,2017
Palabras:
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES,
TEORÍA CRÍTICA,
AMÉRICA LATINA,
ADMINISTRACIÓN,
POSTMODERNISMO,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ,
JOSE MAURICIO SANABRIA,
"Los desafíos actuales de las empresas en Colombia"
En: Colombia.
2007.
"La Idea De Hispanidad En El Pensamiento Político Colombiano" Fascículo 6 Tomo 7 Divulgación Científica Universidad Ciencia Y Desarrollo Universidad Del Rosario.
ISSN: 1909-0501
p.1
- 7
v.II
Palabras:
GESTIÓN,
EMPRESA COLOMBIANA,
PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
"El liderazgo, para qué?"
En: Colombia.
2011.
Revista Dinero.
ISSN: 1578-7311
p.1
- 3
v.N/A
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
JOSE MAURICIO SANABRIA RANGEL,
"Referentes académicos del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Central"
En: .
2003.
p.
Palabras:
ADMINISTRACIÓN,
FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN,
EDUCACIÓN SUPERIOR,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
La Administración y el origen de la concepción moderna sobre el ser humano y el trabajo
. En: Colombia,
,2007,
finalidad:
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUAN JAVIER SAAVEDRA MAYORGA,
La formación tecnológica en administración: Análisis y perspectivas
. En: Colombia,
,2004,
finalidad: Tesis de la Maestría en Administración - Universidad Nacional de Colombia
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
REFERENTES ACADÉMICOS DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Inicio: Julio
2003
Fin proyectado: Noviembre
2003
Fin: Noviembre
2003
Duración 4
Resumen
El proyecto consiste en la elaboración del documento de Referentes Académicos del programa de Administración de Empresas de la Universidad Central.
El documento tiene siete partes principales. La primera de ellas presenta una revisión del proceso de profesionalización de la Administración en Colombia y de la dinámica de crecimiento de este tipo de programas en las últimas décadas. En la segunda parte se hace una breve caracterización de la oferta curricular de programas de Administración en Colombia.
La parte siguiente desarrolla una serie de elementos durante la realización de un ejercicio de referenciación de algunos programas de pregrado en Administración en Bogotá (ámbito de influencia del programa de Administración de la FAE- UC). A continuación se hace una reflexión a propósito del estado actual de la enseñanza en Administración en Colombia, con base en el ejercicio de referenciación mencionado y en algunos trabajos publicados en los últimos años a propósito de esta problemática.
La quinta parte del documento hace una caracterización de los programas de Administración líderes en el mundo. Dado el alto grado de heterogeneidad que presentan los sistemas educativos internacionales, se escogió el MBA (Master of Business Administration) como la unidad curricular básica para la realización de este análisis, y las escuelas de administración que los ofrecen como las unidades académico - administrativas privilegiadas para la referenciación. El texto hace énfasis en los factores que posicionan estas escuelas y programas como los de mejor calidad y mayor demanda y reconocimiento a nivel mundial.
En la sexta parte se hace una presentación de las grandes tendencias a nivel internacional en lo relacionado con la práctica y la enseñanza de la administración. Se presentan el modelo estadounidense, el europeo y el japonés, ilustrando sus orígenes, filosofía y principales prácticas. Por ultimo, se presentan algunas conclusiones del estudio, las cuales deben ser complementadas con los elementos resultantes de la discusión sobre las demandas sociales del programa y el despliegue del objeto de estudio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DEMANDAS SOCIALES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Inicio: Abril
2004
Fin proyectado: Agosto
2004
Fin: Agosto
2004
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO PARA LOS JÓVENES BOGOTANOS: SITUACIÓN ACTUAL Y POLÍTICAS DISTRITALES
Inicio: Agosto
2003
Fin: Octubre
2003
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Inicio: Marzo
2003
Fin proyectado: Julio
2003
Fin: Julio
2003
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LAS MAESTRÍAS EN ADMINISTRACÍÓN EN BOGOTA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Inicio: Abril
2005
Fin proyectado: Agosto
2005
Fin: Agosto
2005
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EL LIDERAZGO DESDE LOS ESTUDIOS CRÌTICOS EN ADMINISTRACIÒN
Inicio: Agosto
2018
Duración
Resumen
El proyecto de investigación tiene como objetivo estudiar el campo del liderazgo a partir de los estudios críticos en administración. En particular, busca identificar los principales temas de investigación y de enseñanza en el campo del liderazgo, discutir el aporte de los estudios críticos en administración a la investigación y la enseñanza del liderazgo, y desarrollar estudios teóricos y empíricos orientados a explorar, en dicho campo, los temas de investigación propuestos por la corriente crítica de los estudios organizacionales. La investigación sigue un posicionamiento epistemológico de tipo interpretativista y un enfoque cualitativo. Los aportes esperados son de tres tipos: en primer lugar, se busca contribuir al desarrollo de una visión comprensiva, crítica y propositiva sobre el fenómeno del liderazgo en las organizaciones; en segundo lugar, contribuir al fortalecimiento de la metodología cualitativa y reflexiva en los estudios organizacionales, y, en tercer lugar, contribuir al mejoramiento de la enseñanza y la práctica del liderazgo, avanzando en la comprensión de la complejidad del fenómeno y de las distintas manifestaciones y efectos que tiene sobre la vida organizacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DIAGNÓSTICO, CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL ÁREA LABORAL Y PRODUCTIVA DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO
Inicio: Enero
2002
Duración 0
Resumen
Dentro de los objetivos generales del proyecto fueron:
? Fortalecer la gestión de la alcaldía y el desarrollo local a través del mejoramiento de la capacidad de acción ciudadana como fuente de apoyo de los procesos de desarrollo de la comunidad de Tunjuelito.
? Contribuir al cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Local 1999 - 2001 ¿Tunjuelito, Avance Social con participación y solidaridad¿ Proyecto 235 - Sistema de Desarrollo Económico y Social.
? Contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la localidad de Tunjuelito, focalizando esfuerzos en los jóvenes entre 15 y 25 años de edad, que por diversas razones no tienen las capacidades necesarias para lograr fomentar para ellos y sus familias un medio de subsistencia digno y estable.
Los objetivos específicos encontramos los siguientes:
? La realización de un diagnóstico en materia laboral y productiva que permita dilucidar la situación actual de las microempresas de la localidad e identificar las fortalezas y debilidades con las que cuenta dicho sector productivo, y además, que permita puntualizar las principales tendencias del mismo hacia el futuro.
? Fomentar la creación de tres (3) microempresas que permitan generar empleos para la localidad y realizar el seguimiento de las mismas durante cuatro meses, de tal forma que se pueda garantizar su supervivencia en el tiempo.
? Realizar un programa de capacitación microempresarial a un grupo de 75 jóvenes durante 120 horas, que les permita participar activamente de las actividades productivas de la localidad y promueva en ellos conocimientos necesarios para generar microempresas. Además, que permita a aquellos que actualmente hacen parte de micro empresas de la Localidad de Tunjuelito, impulsar y facilitar la mejora en sus procesos de gerencia, producción y comercialización.
Todos los objetivos fueron cumplidos a cabalidad, lo cual consta en los informes de actividades correspondientes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CONSULTORÍA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO: SISTEMAS ACADÉMICO, ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO FINANCIERO
Inicio: Enero
2001
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE REORDENAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Inicio: Enero
2002
Fin: Noviembre
2002
Duración 0
Resumen
Este proyecto surge de la necesidad de dar acompañamiento a la Universidad de Caldas en la implementación del Proyecto de Reordenamiento Institucional, formulado en el marco del proyecto Pertinencia de la Planta Docente de la Universidad de Caldas. El objetivo del proyecto es ¿brindar a la Universidad de Caldas el soporte metodológico, en términos de diseño, capacitación de funcionarios y acompañamiento, para la ejecución de un Plan de acción Detallado del Proyecto de Reordenamiento Institucional y de las acciones específicas tendientes a la normalización del manejo de personal docente¿.
Para tal efecto, en primer lugar se construyó conjuntamente con la Universidad de Caldas un Plan de Acción Detallado a 10 meses, en el que se hacen operativas todas las recomendaciones del proyecto de Reordenamiento Institucional, definiendo metas (objetivos acompañados de un valor y un tiempo de ejecución) y responsables para cada una de las acciones generales y específicas.
Además, se elaboró un manual con la metodología a utilizar en el programa de análisis de pertinencia docente por departamentos cuya implementación se sustenta en el sistema de información académica existente en la Universidad. Por último, se capacitó a un grupo de funcionarios de la Universidad de Caldas en la implementación del Plan de Acción Detallado y en su evaluación y seguimiento.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
PERTINENCIA DE LA PLANTA DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Inicio: Enero
2001
Fin: Septiembre
2001
Duración 0
Resumen
Este proyecto tuvo como objetivo principal ¿realizar un diagnóstico de las características de la planta docente actual, hacer una evaluación de la pertinencia de la planta con respecto a los propósitos de la Universidad y formular recomendaciones referentes al desarrollo y ajustes de la planta docente y su relación con el desarrollo de la Universidad en el corto y mediano plazo¿.
Los elementos integrantes del referente conceptual, tanto de este como de los demás estudios realizados en universidades públicas colombianas están relacionados, por un lado, con la noción de la Universidad en tanto tipo particular de organización social; con una diferenciación entre lo público y lo privado en lo relacionado con la educación y, por último, con una conceptualización de la gestión desde la perspectiva de la gestión estratégica, que privilegia la formulación de una visión compartida de largo plazo (el proyecto académico, en el caso de las instituciones de educación superior), y su desarrollo en las actividades diarias de los actores involucrados.
En el desarrollo del estudio se evidenció que la problemática de la Universidad de Caldas, así como de otras universidades públicas en el país, no se circunscribe al manejo del personal docente sino que tiene que ver, más allá, con el ámbito de la gestión universitaria en cuanto tal. Por tal razón el trabajo abordó además la problemática general de la Universidad (en el marco de la cual se encuentra la problemática específica del personal docente), analizándola en su conjunto y formulando una serie de recomendaciones articuladas alrededor de un Proyecto de Reordenamiento Institucional, cuyos frentes básicos de actividad son la Reforma Académica, la reformulación del Estatuto Docente, la implementación de un nuevo esquema de Procesos e Indicadores de la Gestión Académica de la Universidad, el Aparato Administrativo y el direccionamiento estratégico de la planta docente. Todos estos frentes de actividad están orientados hacia el
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Inicio: Enero
2001
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EL HOMBRE Y LA ORGANIZACIÓN: UNA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO ADMINISTRATIVO Y SU APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DEL SER HUMANO
Inicio: Agosto
2006
Fin: Enero
2011
Duración 0
Resumen
Datos Básicos
a. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial.
b. Línea de Investigación: Liderazgo.
c. Duración: 3 años
d. Fecha Inicio y term.: 1 de sept de 2007 - 31 de agos de 2010.
Objetivos
1.Identificar las distintas concepciones que, a lo largo de la historia del discurso administrativo, se han tenido acerca del hombre y del trabajo, y su impacto en las prácticas organizacionales.
2.Construir una propuesta teórica y metodológica que permita comprender la naturaleza de la relación entre el hombre, la organización y la gestión, y que contribuya a mejorar las condiciones de perdurabilidad y pertinencia de las organizaciones.
Producción Intelectual
1. Cinco artículos que socialicen los resultados parciales del proceso investigativo.
2. Un informe final en el que se presenta la propuesta teórica para la comprensión del objeto de estudio y para la verificación de las hipótesis de trabajo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DE LIDERAZGO
Inicio: Marzo
2011
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
La investigación tiene como objetivo fundamental comprender cómo opera el proceso de influencia que, según la literatura, constituye la esencia del liderazgo.
La investigación inicia con una revisión teórica del campo de los estudios en liderazgo. A partir de esta revisión, y con ayuda de los trabajos de los Critical Management Studies, se identificó un vacío teórico en la literatura: la mayor parte de las aproximaciones del campo del liderazgo ha privilegiado el estudio de las características y acciones del líder, apoyándose para ello fundamentalmente en los métodos cuantitativos, y ha dejado de lado el estudio del rol del colaborador así como los métodos cualitativos de investigación, lo cual hace difícil la comprensión del proceso de influencia que constituye la esencia del liderazgo.
A partir de este vacío teórico, que constituye el problema de investigación, el proyecto se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo opera el proceso de influencia que constituye la esencia del liderazgo, y cuál es su efecto sobre los actores implicados?
Para resolver dicha pregunta se desarrolla un marco conceptual alrededor de tres conceptos: el concepto de poder, entendido como algo que circula entre los individuos y de lo cual pueden hacer uso para defender sus intereses; el concepto de influencia, entendido como la materialización de las relaciones de poder entre los individuos; y el concepto de identidad, entendida como la manera que tiene el individuo de reconocerse a sí mismo a partir de su historia de vida y de sus relaciones con los otros.
El componente empírico de la investigación está conformado por dos estudios de caso. Se trata de analizar, con ayuda del referente conceptual antes mencionado, la forma como operan los mecanismos de influencia en la relación cotidiana de dos líderes con sus respectivos grupos de trabajo, y cómo unos y otros son influenciados a través de sus interacciones cotidianas. El objetivo en este punto es comprender cómo actúan los individuos en el marco de la relación de liderazgo y cómo se influencian mutuamente. Para ello se recurre al diálogo con ellos y a la observación de su conducta, y no simplemente al diligenciamiento de formularios o escalas de medida, como suele ser el caso de la mayor parte de trabajos que han abordado el tema. La estrategia metodológica empleada es el estudio de caso.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÑON
Inicio: Enero
2004
Fin: Diciembre
2005
Duración
Resumen
El proyecto surge de constatar la reciente e incontrolada proliferación de programas curriculares en Administración en los niveles técnico y tecnológico, del reconocimiento de las inciertas condiciones de calidad y pertinencia de este componente de la oferta de formación administrativa y de los problemas de diferenciación profesional y desempeño laboral a los cuales se ven enfrentados los estudiantes de este tipo de programas.
El trabajo parte de la hipótesis de que gran parte de los problemas asociados a este tipo de programas se deben a la ausencia de una conceptualización a propósito de los fundamentos de lo que constituye el componente propiamente tecnológico de la administración, y de las implicaciones de asumir un modelo de formación tecnológica en la concepción y diseño de este tipo de programas. El objetivo del trabajo es hacer esta conceptualización, posibilitando con ello la re-configuración de la oferta formativa en el campo a la luz de la organización del sistema de educación superior con base en el esquema de ciclos propedéuticos.
El trabajo gira alrededor de tres interrogantes centrales. El primero se refiere a si se puede hablar legítimamente de educación tecnológica en Administración. Partiendo de este primer interrogante se busca determinar qué diferencia existe entre la formación en Administración a nivel tecnológico y la que se ofrece a nivel profesional. En último término, se intenta precisar cómo se ven reflejadas tales diferencias en las variables académicas básicas de los programas tecnológicos, y en qué grado pueden constatarse en un conjunto de instituciones que ofrecen este tipo de formación.
|
|