Hoja de vida |
Nombre |
Beatriz Garcés Beltrán
|
Nombre en citaciones |
GARCÉS BELTRÁN, BEATRIZ |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Filosofía
Febrerode2011 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Maestría en Filosofía
Juliode2001 - Juniode 2006
Michel Foucault: una concepción productiva del poder |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Ingeniería Química
Enerode1992 - Agostode 1997
Oleorresina de ajo. Obtención experimental. Diseño de planta piloto. |
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Engineering for Sustainable Development
Agostode2011 - Agostode 2011
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Engineering for Sustainable Development
Agostode2011 - Agostode 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Enzimas
Enerode1998 - de 1998
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Fundamentación En Competencias
Enerode2005 - de 2005
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD EAFIT
Técnicas de Enseñanza Para Ciencias e Ingeniería
Enerode2003 - de 2003
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Biotecnología Vegetal
Enerode1998 - de 1998
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Biotecnología Industrial
Enerode1998 - de 1998
|
|
Extensión
Corporación Centro De Capacitación Y Desarrollo Tecnológico Para La Industria Papelera
Aprovechamiento de agua en la planta papelera
Enerode2000 - de 2000
|
|
Extensión
Corporación Centro De Capacitación Y Desarrollo Tecnológico Para La Industria Papelera
Control de la contaminación en la industria de pul
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
Corporación Centro De Capacitación Y Desarrollo Tecnológico Para La Industria Papelera
Prensado y secado
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
Corporación Centro De Capacitación Y Desarrollo Tecnológico Para La Industria Papelera
Preparación de pastas
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
Corporación Centro De Capacitación Y Desarrollo Tecnológico Para La Industria Papelera
Refinación a baja consistencia e Ingeniería de vac
Enerode1998 - de 1998
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Redacción de Proyectos Científicos
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob
Educación para el próximo milenio
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diseño de Presupuestos
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Propiedad Intelectual En La Upb
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Actuación En Teleconferencias
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Creación de Páginas Con Html
Enerode1998 - de 1998
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Internet II
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Internet Básico
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Preparación Para El Toefl
Enerode2000 - de 2000
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
El Profesor de Cara Al Siglo Xxi
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Docencia Universitaria I
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Curso de Ética
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Expresión Oral y Corporal
Enerode1997 - de 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomado en Docencia Universitaria
Enerode2006 - de 2007
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Ciencia Lenguaje y Religión
Enerode2007 - de 2007
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD EAFIT
Docencia Universitaria
Enerode2000 - de 2000
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 2002
Junio de 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Michel Foucault: una concepción productiva del poder
Enero 2003
Junio 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Septiembre 2002
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La crítica a la razón en la filosofía del siglo XX
Septiembre 2002
Agosto 2005
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 20 horas Semanales
Septiembre de 2002
Junio de 2006
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigadora
Enero de 2003
Junio de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigadora, profesora
Septiembre de 2002
Agosto de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epistemología e Historia de las Ciencias,
Abril 2003
Junio 2005
|
|
UNIVERSIDAD EIA
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2001
Junio de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2003
Junio de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2002
Junio de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2002
Diciembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2001
Diciembre de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2001
Junio de 2001
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Etica Profesional,
Enero 2003
Junio 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 2002
Junio 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Etica Profesional,
Julio 2002
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Etica profesional,
Julio 2001
Diciembre 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 2001
Junio 2001
|
|
UNIVERSIDAD EAFIT
Dedicación: 9 horas Semanales
Enero de 2000
Junio de 2010
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Julio de 2007
Junio de 2010
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Enero de 2007
Junio de 2007
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Julio de 2006
Diciembre de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Enero de 2006
Junio de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Julio de 2005
Diciembre de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Enero de 2005
Junio de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Enero de 2004
Junio de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Julio de 2004
Diciembre de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Julio de 2003
Diciembre de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora de cátedra
Enero de 2003
Junio de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2002
Junio de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2002
Diciembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2001
Junio de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2001
Diciembre de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2000
Junio de 2000
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiologia y contemporaneidad,
Julio 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiologia y contemporaneidad, 38
Enero 2007
Junio 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiología y contemporaneidad,
Enero 2006
Junio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiologia y contemporaneidad,
Julio 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiología y contemporaneidad,
Enero 2005
Junio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fisicoquímica,
Enero 2005
Junio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiología y contemporaneidad,
Julio 2005
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de fisicoquímica,
Julio 2004
Diciembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fisicoquímica,
Enero 2004
Junio 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Axiología y contemporaneidad,
Julio 2004
Diciembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fisicoquímica,
Enero 2003
Junio 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fisicoquímica,
Julio 2003
Diciembre 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fisicoquímica,
Julio 2002
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorios de Fisicoquímica,
Enero 2002
Junio 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorios de Fisicoquímica,
Julio 2001
Diciembre 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorios de Fisicoquímica,
Enero 2001
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: El hombre y el lenguaje,
Enero 2001
Junio 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de fisicoquímica,
Julio 2000
Diciembre 2000
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Fisicoquímica,
Enero 2000
Junio 2000
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1999
Enero de 1999
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo:
Enero 1999
Enero 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1998
Diciembre de 1998
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo:
Diciembre 1998
Diciembre 1998
|
|
Universidad Jume I
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1998
Abril de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigadora
Febrero de 1998
Abril de 1998
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1998
Enero de 1999
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo:
Diciembre 1998
Enero 1999
|
|
Papeles y Cartones S.A.
Dedicación: 40 horas Semanales
Diciembre de 1998
Enero de 1999
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Aprendiz
Diciembre de 1998
Enero de 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1998
Abril de 1998
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo:
Enero 1998
Abril 1998
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1997
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente Investigador
Julio de 2008
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2008
Junio de 2008
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente investigador
Julio de 2008
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora e investigadora
Enero de 2008
Junio de 2008
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora e investigadora
Julio de 2007
Junio de 2008
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2007
Diciembre de 2007
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesra e investigadora
Enero de 2007
Junio de 2007
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2007
Junio de 2007
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 2006
Diciembre de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora e Investigadora
Enero de 2006
Junio de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Enero de 2006
Junio de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora e investigadora
Julio de 2006
Diciembre de 2006
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora y Coordinadora Grupo Pulpa y Papel
Enero de 2005
Junio de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora e investigadora
Julio de 2005
Diciembre de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Julio de 2005
Diciembre de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora Grupo de Investigación
Julio de 2004
Noviembre de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora y Coordinadora Grupo de Investigaci
Enero de 2004
Mayo de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Grupo de Investigación Pulp
Julio de 2003
Diciembre de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pu
Enero de 2003
Junio de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pu
Enero de 2002
Mayo de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pu
Julio de 2002
Diciembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pu
Julio de 2001
Noviembre de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora de Grupo de Investigación
Enero de 2001
Mayo de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 2000
Diciembre de 2000
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 1999
Noviembre de 1999
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 1999
Mayo de 1999
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 1998
Noviembre de 1998
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 1998
Mayo de 1998
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Julio de 1997
Noviembre de 1997
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora
Enero de 1997
Mayo de 1997
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ética, trabajo y tecnología, 15
Junio 2012
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional, 20
Julio 2008
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Química Orgánica II, 12
Julio 2008
Diciembre 2008
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ética, trabajo y tecnología, 15
Mayo 2008
Junio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional,
Enero 2008
Junio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Química Orgánica,
Enero 2007
Junio 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional,
Julio 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional,
Enero 2007
Junio 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética general,
Julio 2007
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Química Orgánica II,
Julio 2007
Junio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional,
Julio 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Química Orgánica,
Enero 2006
Junio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética General,
Enero 2006
Junio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética Profesional,
Enero 2006
Junio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio Química Orgánica,
Julio 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Química Orgánica,
Enero 2005
Junio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética profesional,
Julio 2005
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Química Orgánica,
Julio 2005
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Química Orgánica II,
Enero 2004
Mayo 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 2001
Noviembre 2001
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Curso de pulpa y papel,
Enero 2000
Mayo 2000
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Química Analítica,
Enero 2000
Diciembre 2000
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 2000
Diciembre 2000
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Julio 1999
Noviembre 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pulpa y Papel,
Julio 1999
Noviembre 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Coordinadora del Grupo de Investigación en Pulpa y Papel,
Enero 1999
Mayo 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Química Analítica,
Enero 1999
Mayo 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Cinética,
Julio 1999
Noviembre 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 1999
Mayo 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Cinética,
Julio 1998
Noviembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Enero 1998
Mayo 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Julio 1998
Noviembre 1998
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Física Estática,
Enero 1997
Mayo 1997
-
Pregrado
- Nombre del curso: Química Orgánica,
Julio 1997
Noviembre 1997
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estrategias de motivación académica y profesional para los estudiantes de pregrado en Ingeniería Química
Julio 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prospectiva para la Ingeniería Química
Enero 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Aprovechamiento no convencional de los lodos primarios y del licor negro resultantes de la fabricación de papel
Enero 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
Julio 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Destintado enzimático de papel impreso por el método de flotación
Enero 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Incorporación de beta-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán)
Enero 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Aprovechamiento integral del licor negro a la sosa
Enero 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Síntesis de almidón zwitteriónico
Julio 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Remoción de la sílice del licor negro proveniente del pulpeo del bagazo de la caña de azúcar
Julio 2004
Octubre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Producción de xilanasas y su aplicación en el blanqueo de la pulpa de papel
Febrero 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2004
Mayo 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 2003
Noviembre 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2003
Mayo 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 2002
Noviembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CÁSCARA DE COCO PRETRATADA CON VAPOR
Mayo 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2002
Mayo 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 2001
Noviembre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2001
Mayo 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto aprovechamiento de la lignina precipitada de licores negros
Enero 2000
Diciembre 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto Blanqueo de pulpa de bagazo de caña por deslignificación enzimática
Enero 2000
Agosto 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2000
Diciembre 2000
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 1999
Noviembre 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 1999
Mayo 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto aprovechamiento de lodos de la industria papelera
Abril 1999
Noviembre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Julio 1998
Noviembre 1998
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos) |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Historia de la ciencia, la tecnología y la innovación, Activa:Si |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:No |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:No |
Aprovechamiento de desechos lignocelulósicos y de la industria papelera, Activa:Si |
Biotecnología en la industria papelera, Activa:Si |
Filosofía política contemporánea, Activa:No |
Educación en ingenieria, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Segundo puesto Categoría Profesional Ingeniar 2013,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2013 |
Tercer Premio - XXXIV Salón de arte fotográfico UPB 2008,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2008 |
Composición fotografía - literatura elegida para publicación por concurso abierto,UNIVERSIDAD EAFIT - Diciembrede 2010 |
Segundo puesto Categoría Profesional XI Muestra de trabajos de ingeniería INGENIAR,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - de 2001 |
Primer puesto Categoría Profesional X Muestra de Trabajos de Ingeniería INGENIAR,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - de 2000 |
Primer Puesto Area Ingenierías XI Jornadas de Investigación UPB 2007 (Proyecto Incorporación de b-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán).,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - de 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Curso de Pulpa y Papel,
Finalidad:
. En: Colombia
,2000,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 15 semanas
Palabras:
Industria papelera,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Forestal,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
La Historia de la Química: propuesta para fortalecer el currículo académico
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2013,
. Persona orientada: David Vélez Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Elaboración de documentos de apoyo para el proceso de autoevaluación del programa de ingeniería química 2004-2010
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2009,
. Persona orientada: Diana Carolina Hernández Jaramillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
ALEXANDRA VILLA ARANGO,
Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
,2007,
. Persona orientada: Alexandra VIlla Arango
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Física,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento y consultoría en arquitectura e ingeniería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
ALEXANDRA VILLA ARANGO,
LUIS FELIPE MONTOYA RENDON,
Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Semillero Pulpa y Papel
,2007,
. Persona orientada: Luis Felipe Montoya Rendón
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Física,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento y consultoría en arquitectura e ingeniería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
NIDIA ELENA OSPINA ARENAS,
Proyecto Blanqueo de pulpa de bagazo de caña por deslignificación enzimática
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2001,
. Persona orientada: Nidia Elena Ospina Arenas
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos,
Sectores:
Productos y procesos biotecnológicos - Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la agricultura,
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
SAMUEL OROZCO,
Blanqueo de pulpa de bagazo de caña por deslignificación enzimática
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2001,
. Persona orientada: Samuel Orozco
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos,
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Forestal,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Productos y procesos biotecnológicos - Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la agricultura,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Elaboración de documentos de apoyo para el proceso de autoevaluación del programa de ingeniería química 2004-2010
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Química
,2009,
. Persona orientada: Ana María Londoño Arroyave
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: Benchmarking comparativo de los programas de pregrado en Ingeniería Química en países miembros de la OEA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: Luisa Fernanda Carmona Valencia
Palabras:
Ingeniería Química,
Calidad de la Educación Superior,
Organización de los Estados Americanos,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: Prospectiva 2025 de la ingeniería química en algunos países miembros de la OEA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: Carmen Cecilia Ramírez Pérez
Palabras:
Ingeniería Química,
Prospectiva,
Gestión tecnológica,
Organización de Estados Americanos OEA,
Educación superior,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: La filosofía, el derecho y el poder político desde Foucault
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Maestría en Filosofía
Nombre del orientado: Luis Bernardo Ruiz Jaramillo
Palabras:
Filosofía,
Michel Foucault,
Poder,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: Degradación de 4-clorofenol y cromo hexavalente por fotocatálisis heterogénea
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD EAFIT
programa académico Ingeniería de Procesos
Nombre del orientado: Marianela García
Palabras:
Fotocatálisis,
Clorofenol,
Cromo,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Física,
Sectores:
Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: Análisis y evaluación del proceso de recuperación de solvente en Química Amtex S.A.
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD EAFIT
programa académico Ingeniería de Procesos
Nombre del orientado: Liliana María Araque Ochoa
Palabras:
Recuperación de solventes,
Destilación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Sectores:
Fabricación de productos químicos,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
JULIANA MONTOYA,
Titulo: Obtención de productos para repeler animales a partir de la oleorresina extraída del ají
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD EAFIT
programa académico Ingeniería de Procesos
Nombre del orientado: Catalina Cardona Ceballos
Palabras:
Oleorresina de ají,
Repelente de animales,
Productos naturales,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
Fabricación de productos químicos - Fabricación de otros productos químicos,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
JOSE GUILLERMO ANJEL RENDO,
JOSE OLIMPO SUAREZ MOLANO,
Titulo: La filosofía política de Michel Foucault : pensar la política desde el cuidado de sí
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría En Ciencia Política
Nombre del orientado: William Cerón Gonsález
Palabras:
Filosofía,
Filosofía política,
Ciencia Política,
Michel Foucault,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Educación,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Titulo: Propuesta de modelo de medición de proyectos de investigación e innovación en el área de ciencias sociales y humanas en la Universidad de Medellín
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: César Augusto Zambrano Osorio
Palabras:
Gestión tecnológica,
Gestión de proyectos de investigación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación - Educación superior,
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Concurso Ingeniar Internacional 2006
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Palabras:
Educación superior,
Ingeniería,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Ingeniería Mecánica,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Desarrollo de productos |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
Asesoría para el proyecto Diseño de un modelo de formación profesional de Ingeniería de Software por Ciclos Propedéuticos,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2012,
12 meses
p.0
Palabras:
educación en ingeniería,
Ingeniería de software,
Competencias académicas,
Ciclos propedéuticos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Foro Innovaciones curriculares en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes áreas de formación en ingeniería a nivel de Antioquia
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-06-24 00:00:00.0,
2016-06-24 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Metodología para valorar cuantitativamente los requisitos curriculares en un plan de estudios
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: CARLOS OCAMPO LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DORA MARIA CARMONA GARCES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ERIKA ARENAS CASTIBLANCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIO CASTRILLON HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HADER HUMBERTO ALZATE GIL
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE JUAN DAVID MARTINEZ ARBOLEDA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MABEL MILENA TORRES TABORDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XXX Simposio de Ciencias Sociales I Congreso Internacional "Desafíos de las ciencias sociales en tiempos de transformación"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-08-22 00:00:00.0,
2013-08-23 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín - Campus Laureles)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia ISSN: Integración de disciplinas para el estudio y la divulgación de la historia: Caso de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Presentación trabajo: Integración de disciplinas para el estudio y la divulgación de la historia: Caso de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: I Encuentro de Redes Académicas e Investigativas en América Latina, el Caribe y Europa Latina: La construcción de Solidaridad en Redes de Investigadores de Nuestra América
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-03-26 00:00:00.0,
2014-03-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Instituto Tecnológico Metropolitano
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Redes de hecho en la historia tecnológica colombiana: casos de estudio
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Red Académica Diálogos en Mercosur
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XX Feria Internacional de Ingeniería INGENIAR UPB 2013
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-09-30 00:00:00.0,
2013-10-04 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Una herramienta virtual para la construcción dinámica de una historiografía de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN DARIO RODAS MARIN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: V Congreso Iberoamericano de investigación en Celulosa y Papel CIADICYP 2008
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-10-20 00:00:00.0,
2008-10-23 00:00:00.0
en Guadalajara - Universidad de Guadalajara, México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aprovechamiento no convencional de los lodos primarios y del licor negro resultantes de la fabricación de papel
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Aprovechamiento no convencional de los lodos primarios y del licor negro resultantes de la fabricación de papel
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN QUINTANA MARIN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PAOLA ANDREA CUARTAS ZAPATA
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: IV Congreso Internacional Ciencias, tecnologías y culturas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-09 00:00:00.0,
2015-10-12 00:00:00.0
en Santiago de Chile -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los docentes de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana. Una perspectiva histórica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Santiago De Chile
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: XV Foro Nacional de Filosofía: ¡Enseñar filosofía!
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Michel Foucault: una concepción productiva del poder
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de investigación en Celulosa y Papel, CIADICYP 2006
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en Santiago de Chile -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Síntesis de almidón zwitteriónico y comparación de su comportamiento respecto a otros almidones
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: XXIV Congreso Colombiano de Ingeniería Química
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-10-24 00:00:00.0,
2007-10-26 00:00:00.0
en CALI - Cali, Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Incorporación de b-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Incorporación de b-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Ingeniería Sísmica
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DAVID ESTEBAN SUAREZ GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN QUINTANA MARIN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Reunión Nacional ACOFI 2012: La calidad en las facultades de ingeniería y su impacto en el desarrollo nacional
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-12 00:00:00.0,
2012-09-14 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo del desempeño de los estudiantes en el examen Saber Pro
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo del desempeño de los estudiantes en el examen Saber Pro
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Facultades De Ingeniería - Acofi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto Nacional de Medicina Legal Y Ciencias Forenses
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIO CASTRILLON HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: IX Jornades d´arqueologia industrial de Catalunya
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-12-12 00:00:00.0,
2013-12-14 00:00:00.0
en Barcelona -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La influencia europea en el desarrollo de la educación en ingeniería en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Associació del Museu de la ciencia i de la tecnica i d´arqueologia industri
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-06 00:00:00.0,
2014-10-08 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Metodología para valorar el conjunto de prerrequisitos de un plan de estudios
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Procesos industriales y su gestión: propuesta de un programa de postgrado
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Metodología para valorar el conjunto de prerrequisitos de un plan de estudios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Procesos industriales y su gestión: propuesta de un programa de postgrado
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Rutas optativas de integración para vincular la formación profesional y el postgrado
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Rutas optativas de integración para vincular la formación profesional y el postgrado
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Confederación Interamericana de Ingeniería Química
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARLOS OCAMPO LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DORA MARIA CARMONA GARCES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ERIKA ARENAS CASTIBLANCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIO CASTRILLON HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HADER HUMBERTO ALZATE GIL
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MABEL MILENA TORRES TABORDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional Academica Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-05-01 00:00:00.0,
2012-05-04 00:00:00.0
en San José del Cabo - HOTEL BARCELO PREMIUM LOS CABOS PALACE DELUXE
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: La transformación curricular en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Organización del trabajo académico del estudiante: Créditos y metodologías de enseñanza y aprendizaje
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: La transformación curricular en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Organización del trabajo académico del estudiante: Créditos y metodologías de enseñanza y aprendizaje
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Academica Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIO CASTRILLON HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: VI Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel - CIADICYP 2010
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-10-12 00:00:00.0,
2010-10-15 00:00:00.0
en Lisboa - FIL Lisboa
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Producción de tableros aglomerados a partir de residuos de la industria papelera
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Producción de tableros aglomerados a partir de residuos de la industria papelera
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Red Iberoamericana de Docencia e Investigación en Celulosa y Papel
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: I Concurso de fotografía y narrativa
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-08-02 00:00:00.0,
2010-11-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Eafit
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EAFIT
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: World Engineering Education Forum WEEF 2012
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-15 00:00:00.0,
2012-10-18 00:00:00.0
en buenos aires - Hotel Hilton Buenos Aires (Argentina)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Ética profesional en la formación del ingeniero
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia ISBN: Camino y logros de una transformación curricular en Ingeniería Química
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Ética profesional en la formación del ingeniero
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación de trabajo: Camino y logros de una transformación curricular en Ingeniería Química
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica Nacional
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIO CASTRILLON HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
17 Nombre del evento: XV Muestra de trabajos de ingeniería INGENIAR INTERNACIONAL 2005
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB Sede Laureles
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: XV Foro Nacinoal de FIlosofía: ¡Enseñar filosofía!
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Pedagógica Nacional
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación Escuela Pedagógica Experimental - Epe
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: INGENIAR INTERNACIONAL UPB 2005
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB Sede Laureles
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Remoción de la sílice del licor negro proveniente del pulpeo del bagazo de la caña de azúcar
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: Seminario Internacional de Filosofía - Sociedad y tecnología, territorio de nuevas identidades
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
21 Nombre del evento: XI Jornadas de Investigación UPB 2007
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Campus Laureles
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Almidón zwitteriónico: síntesis e influencia en las propiedades del papel
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Aprovechamiento del licor negro a la sosa
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Incorporación de b-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
22 Nombre del evento: INGENIAR INTERNACIONAL 2006
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fraccionamiento de licores negros a la sosa: caracterización de los productos obtenidos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: XI Congreso Internacional, IX Congreso Latinoamericano de Celulosa y Papel: El papel del nuevo milenio
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Hotel Dann Carlton
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Acotepac
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
24 Nombre del evento: VII Jornada de Investigación: ¿A dónde se llega si se parte del cuerpo?
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
25 Nombre del evento: X Muestra de Ingenierías INGENIAR
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: XI Muestra de Ingenierías INGENIAR
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
27 Nombre del evento: VI Jornada de Investigación UPB
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UPB
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
28 Nombre del evento: Segundo Foro Preparatorio XXVII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería: El profesor de ingeniería
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Facultades De Ingeniería - Acofi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
29 Nombre del evento: Seminario de Formación de Profesores
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Facultades De Ingeniería - Acofi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
30 Nombre del evento: Expouniversidad 2003: Tierra, conocimiento y cultura
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Palacio de Exposiciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
31 Nombre del evento: Simposio Internacional Hacia un nuevo contrato social en ciencia y tecnología para un desarrollo equitativo
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Teatro Camilo Torres
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
32 Nombre del evento: Pluralismo: III Congreso Iberoamericano de FIlosofía Medellín 2008
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Ciudad Universitaria
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente
|
|
33 Nombre del evento: 7th International Conference of the European Society for the History of Science
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-22 00:00:00.0,
2016-09-24 00:00:00.0
en PRAGA - Charles University
|
Productos asociados
- Nombre del producto:20th Century Engineering Professors in Colombia: The Case of the Universidad Pontificia Bolivariana since its foundation in 1936, to the end of the 1990s
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:20th Century Engineering Professors in Colombia: The Case of the Universidad Pontificia Bolivariana since its foundation in 1936, to the end of the 1990s
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:The educational project of the Faculty of Industrial Chemistry of Universidad Pontificia Bolivariana in the business development of Antioquia, Colombia (1938¿1960)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:The educational project of the Faculty of Industrial Chemistry of Universidad Pontificia Bolivariana in the business development of Antioquia, Colombia (1938¿1960)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BEATRIZ GARCES BELTRAN
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: JOSE ROBERTO ALVAREZ MUNERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL OSORIO CARDENAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Curso de Pulpa y Papel
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:,
en el ámbito
en la fecha
disponible en
|
Nombre Manual de Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoMunicipal
en la fecha2008-10-31 00:00:00.0
disponible en
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Historia Escuela de Ingenierías UPB
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2017-05-25 00:00:00.0
disponible en https://www.upb.edu.co/es/blogs/historia-ingenierias-upb
Descripción:Espacio para conocer con mayor profundidad la historia y los hechos más destacados de nuestra Escuela de Ingeniería y participar con aportes propios de quienes nos visitan. Esta recopilación de sucesos históricos es realizada por las docentes Marisol Osorio y Beatriz Garcés.
|
|
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioGrupo de Estudio en la Historia de la Ingeniería UPB
Realizado el:2015-10-29 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
Con30 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
MARISOL OSORIO CARDENAS,
JUAN DARIO RODAS MARIN,
"Una herramienta virtual para la construcción dinámica de una historiografía de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana"
. En: Colombia
Revista Investigaciones Aplicadas
ISSN: 2011-0413
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.8
fasc.1
p.45
- 51
,2014,
DOI:
Palabras:
Historia de la ingeniería,
Universidad Pontificia Bolivariana,
Divulgación en la web,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
GERMAN QUINTANA MARIN,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
ISABEL CRISTINA RAMIREZ SIERRA,
JUAN PABLO VELEZ,
PAOLA ANDREA CUARTAS ZAPATA,
"Carbón activado a partir de residuos de la industria papelera"
. En: España
Ingenieria Quimica
ISSN: 0210-2064
ed: Reed Business Information Ltd
v.448
fasc.N/A
p.192
- 197
,2007,
DOI:
Palabras:
Carbón activado,
Lodos papeleros,
Licor negro,
Aprovechamiento de desechos,
Industria papelera,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
NIDIA ELENA OSPINA ARENAS,
SAMUEL OROZCO,
"Blanqueo de pulpa de bagazo de caña de azúcar con pretratamiento enzimático"
. En: Uruguay
Ingenieria Quimica
ISSN: 0797-4930
ed:
v.23
fasc.N/A
p.3
- 12
,2003,
DOI:
Palabras:
Blanqueo enzimático,
Bagazo de caña de azúcar,
Enzimas,
Industria papelera,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
SERGIO ZAPATA,
ALINA ALZATE GALEANO,
CARLOS BAUTISTA,
"Utilización de lignina de licor negro para la sustitución de resinas en aglomerados de madera"
. En: Uruguay
Ingenieria Quimica
ISSN: 0797-4930
ed:
v.24
fasc.N/A
p.66
- 74
,2003,
DOI:
Palabras:
Materiales lignocelulósicos,
Pulpa y papel,
Licor negro,
Aglomerados de madera,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de productos de madera, incluso muebles,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
RICARDO LOPEZ SUAREZ,
GUILLERMO GON GON,
LUZ ADRIANA MEJIA TRUJILLO,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
"OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CÁSCARA DE COCO PRETRATADA CON VAPOR"
. En: Colombia
Revista Investigaciones Aplicadas
ISSN: 2011-0413
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.1
fasc.1
p.1
- 5
,2007,
DOI:
Palabras:
Carbón activado,
Cáscara de coco,
Aprovechamiento de desechos,
Materiales lignocelulósicos,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,
Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
LUIS ALEJANDRO FORERO GAVIRIA,
DIANA GUTIERREZ,
GERMAN QUINTANA MARIN,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
"Remoción de la sílice del licor negro del procesado de la pulpa del bagazo de la caña de azúcar"
. En: España
Ingenieria Quimica
ISSN: 0210-2064
ed: Reed Business Information Ltd
v.445
fasc.N/A
p.72
- 77
,2006,
DOI:
Palabras:
Licor negro,
Sílice,
Industria papelera,
Aprovechamiento de desechos,
Materiales lignocelulósicos,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
ERIKA ARENAS CASTIBLANCO,
DORA MARIA CARMONA GARCES,
FABIO CASTRILLON HERNANDEZ,
"Una propuesta para fortalecer el énfasis profesional del currículo de ingeniería química"
. En: Chile
Formacion Universitaria
ISSN: 0718-5006
ed: Centro De Informacion Tecnologica Cit
v.9
fasc.1
p.35
- 44
,2016,
DOI: 10.4067/S0718-50062016000100005
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
"Michel Foucault: una concepción productiva del poder"
En: Colombia
2006.
ed:Universidad De Antioquia
ISBN:
v. 1
pags. 125
Palabras:
Foucault,
Poder,
Filosofía política,
Filosofía francesa,
Filosofía contemporánea,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Educación,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
"Capítulo de libro: Postales (libro Binarius)"
Binuarius
. En: Colombia
ISBN: 978-958-720-101-7
ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT
, v.
, p.65
- 68
,2011
Palabras:
Fotografía,
Literatura,
Literatura nacional,
Concurso,
Cultura,
Areas:
Humanidades -- Arte -- Artes plásticas y visuales,
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Teoría Literaria,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
"Luces desde lo obvio"
En: Colombia.
2004.
Nexos: Periódico estudiantil Universidad Eafit.
ISSN: 0
p.14
- 14
v.117
Palabras:
Globalización,
Ciencia,
Investigación,
Cultura,
Etica,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
"Resultados investigativos en acción"
En: Colombia.
2004.
Revista Procesos.
ISSN: 0
p.9
- 9
v.1
Palabras:
Investigación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
"Retrato de un hombre"
En: Colombia.
2008.
Nexos: Periódico estudiantil Universidad Eafit.
ISSN: 0
p.9
- 9
v.14
Palabras:
Poema,
Retrato,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Literatura Específica,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
MARISOL OSORIO CARDENAS,
Metodología para el levantamiento de información histórica de instituciones con base en memoria viva de grupos de estudio,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
EDER DURANGO BALLESTEROS,
BERNARDINO MONTOYA,
MARGARITA ENID RAMIREZ,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
Informe tecnico final Proyecto Producción de xilanasas y su aplicación en el blanqueo de la pulpa de papel (feb 2006),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
24 meses
p.43
Palabras:
Xilanasas,
Blanqueo enzimático,
Biotecnología,
Industria papelera,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
BEATRIZ GARCES BELTRAN,
EDER DURANGO BALLESTAS,
BERNARDINO MONTOYA,
MARGARITA ENID RAMIREZ,
JORGE ALBERTO VELASQUEZ JIMENEZ,
Informe técnico de avance del proyecto Producción de xilanasas y su aplicación en el blanqueo de la pulpa de papel,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2005,
12 meses
p.3
Palabras:
Xilanasas,
Bagazo de caña de azúcar,
Blanqueo enzimático,
Pulpa y papel,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos),
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Sectores:
Fabricación de productos textiles, celulosa, papel y productos de papel - Fabricación de celulosa, papel y productos de papel,
Productos y procesos biotecnológicos - Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la agricultura,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Remoción de la sílice del licor negro proveniente del pulpeo del bagazo de la caña de azúcar
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
El proyecto pretende desarrollar un procedimiento experimental para la remoción de sílice (SiO2), compuesto soluble en el licor negro resultante del proceso de pulpeo a la sosa del bagazo de caña de azúcar. En el pulpeo de materiales no maderables la recuperación de químicos y de energía del licor negro se dificulta por la presencia de SiO2, que causa incrustaciones en la superficie de los equipos de transferencia de calor disminuyendo su capacidad, de manera que si la cantidad de pulpa producida es constante, se generarían excedentes de licor negro que no sería viable tratar por este sistema de recuperación. A largo plazo la incrustación podría dañar estos equipos. La sílice disuelta también aumenta la viscosidad del licor concentrado. Este compuesto puede precipitarse al aumentar la acidez del licor, para luego ser separado por medios mecánicos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto aprovechamiento de la lignina precipitada de licores negros
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
Proyecto de investigación cuyo objetivo es estudiar las aplicaciones industriales de la lignina precipitada obtenida de los licores negros resultantes del proceso de pulpeo de la caña de azúcar.
Muchas puequeñas industrias papeleras latinoamericanas continúan vertiendo los licores negros, resultado del proceso de pulpeo de la madera o el bagazo de caña para la producción de papel, a cuerpos de agua como ríos y lagos, causando una alta contaminación en éstos; separar la lignina de estos efluentes reduciría su potencial contaminante. Además, la lignina contenida en los licores negros está siendo simplemente quemada por otras industrias que recuperan los licores, pero no se le está dando un aprovechamiento diferente, eventualmente mejor desde el punto de vista económico o ambiental.
En el desarrollo del trabajo se verificó la sustitución de resinas úrea-formaldehido por derivados desmetilados de lignina, en la fabricación de tableros aglomerados fabricados a partir de viruta de madera.
Los derivados de lignina fueron obtenidos por tratamiento del licor negro, proveniente del pulpeo kraft del bagazo de caña, con ácido sulfúrico.
Para una sustitución del 25%, se obtuvieron tableros con propiedades físico-mecánicas aceptables, recomendables para utilizar en embalaje.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CÁSCARA DE COCO PRETRATADA CON VAPOR
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
El desarrollo de la industria química ha ocasionado una notable disminución de los recursos naturales y el deterioro progresivo de las condiciones ambientales. Con la producción del carbón activado puede contribuirse al mejoramiento del medio ambiente, ya que es ampliamente usado en la purificación de líquidos y gases, debido a su alto poder absorbente, además su materia prima se basa en desechos vegetales, los cuales son residuos de bajo costo que provienen de la industria agrícola.
Las características de un carbón activado dependen tanto de la materia prima como del método por el cual es preparado. En éste caso la materia prima será la cáscara de coco que es un material lignocelulósico y se usará el método de Pretratamiento con Vapor (Steam Explosion) seguido de una activación química con Ácido Fosfórico (H3PO4). Para evaluar la calidad del carbón activado obtenido se usará el Índice de Yodo y se comparará con los carbones activados del mercado.
La producción de carbón activado a partir de cáscara de coco por el método de pretratamiento con vapor (Steam Explosion), pretende mejorar los métodos utilizados tradicionalmente, para así obtener un mejor tipo de carbón activado a un menor costo, ya que al usar este procedimiento se puede, en un tiempo muy corto, romper el enlace entre la celulosa y la lignina usando vapor de alta presión, y así obtener una mayor porosidad del carbón, mientras que en el pasado esto sólo era posible con métodos muy costosos y altamente contaminantes, además en la literatura se encuentra que la cáscara de coco produce un carbón activado con unas características insuperables, a diferencia de los obtenidos con otras materias primas mas costosas como madera y carbón mineral.
Al usar cáscara de coco como materia prima se espera obtener un carbón activado con una estructura donde predominen los microporos, y el área superficial interna vaya de los 500 a 1500 metros cuadrados por gramo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto Blanqueo de pulpa de bagazo de caña por deslignificación enzimática
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
Proyecto de investigación orientado a la evaluación de la optimización de un pretratamiento enzimático para la reducción de la demanda de químicos en el proceso de blanqueo de la pulpa del bagazo de caña.
Los procesos de blanqueo de las pulpas para la fabricación de papel generalmente se llevan a cabo utilizando químicos que generan desechos no amigables para el medio ambiente.
Se pretende evaluar la posibilidad de reducir el consumo de químicos nocivos para el medio ambiente en el proceso de blanqueo de pulpas papeleras mediante el pretratamiento de la pulpa con enzimas apropiadas.
Se optimizó un proceso de pretratamiento enzimático como tecnología limpia para el proceso de blanqueo en la industria papelera. El procedimiento y sus resultados han sido: Se pretrató pulpa de bagazo de caña de azúcar con la enzima xilanasa comercial Pulpzyme HC y posteriormete se blanqueó en una secuencia convencional Cloración-Extracción con peróxido-Hipoclorito. El uso de la xilanasa mejoró la efectividad del blanqueo, logrando, respecto al control, una mayor disminución del número de permanganato de la pulpa blaqueada (1.2 vs. 2.5), y un aumento en la blancura final (88% vs. 84.4% GE). Las viscosidades de las muestras no se alteraron. Además, se estimó u ahoro del 10% en la cantidad de hipoclorito de sodio, o un ahorro compensado del 47% del costo de la enzima.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Producción de xilanasas y su aplicación en el blanqueo de la pulpa de papel
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
En la industria del papel se utilizan materiales lignocelulósicos como el bagazo de caña, proveniente de la caña de azúcar, para la obtención de pulpa. El bagazo de caña contiene (base seca) 37% de celulosa, 31% de hemicelulosa y 25% de lignina. Este material se utiliza para manufacturar un amplio rango de papeles de buena calidad, cartón aislante, papel para envolver, medios corrugantes y papel para sacos.
El blanqueo del bagazo de caña de azúcar tiene por fin eliminar la lignina residual, responsable del color oscuro de la materia prima. El proceso convencional utiliza una secuencia de cloro (concentración entre 3 y 5%) y extracción con hipoclorito obteniéndose una blancura entre el 70% y el 80%. Los efluentes contienen grandes cantidades de compuestos orgánicos clorados altamente tóxicos, mutagenicos y cancerígenos.
Las enzimas xilanasas catalizan la hidrólisis de la xilana (hemicelulosa), originando monosacaridos de xilosa; además hidroliza los enlaces lignina-carbohidrato. Mediante estos y otros mecanismos, se mejora la accesibilidad del agente blanqueador, facilitando la remoción de lignina solubilizada. El estudio del blanqueo con pretratamiento enzimático en pulpas químicas maderables ha arrojado buenos resultados, como aumento de la blancura de la pulpa, reducción en el consumo de químicos (cloro) y disminución en la descarga de compuestos tóxicos al medio ambiente. También se ha estudiado su aplicación en pulpas químicas no maderables (Habeych y Casas, Ospina y Orozco; de nuestro grupo): utilizando la enzima comercial en una etapa previa al blanqueo del bagazo de caña se reducen los requerimientos de cloro en un 20%, incrementando la blancura final de la pulpa, sin afectar su viscosidad y reduciendo la carga de cloro en las aguas residuales.
El interés de este proyecto es producir, a partir de microorganismos, Xilanasas específicas para el bagazo de caña de azúcar de alta actividad, para el blanqueo de la pulpa de este material.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto aprovechamiento de lodos de la industria papelera
Inicio: Enero
1999
Duración
Resumen
Proyecto de investigación en conjunto con Cenpapel. Su principal objetivo es hallar un aprovechamiento efectivo de los desechos sólidos (lodos) producidos por las fábricas de papel.
Las industrias papeleras generan una gran cantidad de desechos sólidos que se pueden convertir en un serio problema ambiental, a la vez que no generan beneficios económicos pues no están siendo utilizados para otro fin, sólo están siendo desechados. Estos residuos sólidos podrían servir como materia prima para otros productos, lo que evitaría el tener que desecharlos al medio ambiente e incluso podría beneficiar económica y técnicamente al sector industrial.
La problemática ambiental actual causada por los desechos emitidos por la industria y la consecuente necesidad de desarrollar e implementar tecnologías limpias, es un hecho del que ha tomado conciencia nuestra sociedad. Queriendo tomar parte activa en la solución, y enfocados en el área papelera, buscamos un aprovechamiento efectivo de los desechos sólidos (lodos) producidos por las fábricas de papel, que han sido desde tiempo atrás motivo de preocupación para estas empresas y las autoridades ambientales de nuestro medio, debido al gran volumen en que son producidos y su alta capacidad contaminante de aguas y suelos, donde actualmente son vertidos en su gran mayoría, generando gastos por disposición y no reportando aprovechamiento alguno industrial y/o económico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Síntesis de almidón zwitteriónico
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
Una cualidad deseable en el papel es que presente una adecuada resistencia. Existen diferentes aditivos que, agregados en el proceso de formación del papel, ayudan al cumplimiento de esta propiedad, entre ellos, el almidón. Este trabajo busca verificar y optimizar la obtención del almidón modificado con zwitterinoes, para su aplicación como aditivo en seco e la fabricación de papel. Específicametne, se pretende verificar la obtención del complejo almidón/cobre/L-lisina con el uso del método propuesto y optimizar dicho procedimiento. Se espera que el uso del almidón modificado con zwitteriones arroje aún mejores resultados que el almidón sin modificar y que otro tipo de almidones modificados con respecto a las propiedades en seco del papel.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aprovechamiento integral del licor negro a la sosa
Inicio: Enero
2006
Duración
Resumen
El presente proyecto abordará el problema que representa el completo aprovechamiento del licor negro resicual de un proceso de pulpeo a la sosa de bagazo de caña de azúcar. Sus objetivos especíicos se dirigen a fraccionar el licor negro en sales (NaOH y Na2SO4 según el caso) y lignina, así como a purificar y caracterizar estas dos fracciones, las cuales pueden ser aprovechadas como materia prima para otros procesos industriales.
La importancia del proyecto se debe a que presenta soluciones para problemas ambientales, como los generados por el vertimiento de licores negros a los cuerpos de agua, así como a que propone alternativas para la valorización de este residuo, lo que permitiría la generación de nuevas empresas.
La metodología implica llevar a cabo un proceso de separación de la lignina y de las sales del licor negro, lo que requiere la neutralización del licor con ácido sulfúrico, su secado en un secador de aspersión, el lavado del sólido obtenido para separar la lignina del sulfato de sodio, la recristalización de las sales y el análiis de ambos productos (lignina y sales) por espectrometría.
Entre los resultados esperados se encuentra un proceso optimizado alterno a la combustión para el aprovechamiento del licor negro a la sosa de las empresas productoras de pulpa, la formación de nuevos investigadores y el fortalecimiento del pregrado en Ingeniería Química de la UPB.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Incorporación de beta-ciclodextrina modificada con cloruro cianúrico a celulosa modificada (celofán)
Inicio: Enero
2006
Duración
Resumen
En el presente trabajo se busca modificar químicamente la superficie del celofán (celulosa regenerada) utilizando ciclodextrinas. Las ciclodexxtrinas son moléculas en forma de anillo, conformado por entre seis y ocho unidades de glucosa, unidas con enlaces alfa-(1-4). El interior del anillo es hidrofóbico y en él pueden acomodarse perfectametne moléculas en el rango de tamaños entre el benceno y el antraceno. En contraste, el exterior de las ciclodextrinas es hidrofílico, lo que les da cierta solubilidad en solventes polares como el agua. Se utilizarán ciclodextrinas nativas (sin modificar) y modificadas, las cuales se fijan a la superficie del celofán por medio de moléculas de cloruro cianúrico, que funcionan como puentes, permitiendo la formación de enlaces covalentes con las ciclodextrinas por una parte, y con la superficie del celofán por otra. Este procedimiento permitirá utilizar las cavidades de las ciclodextrinas como agentes de encapsulamiento molecular, lo cual dará de nuevas propiedades al celofán, sobretodo al abrir la posibilidad de incorporar de manera estable compuestos que por su naturaleza no son afines a los grupos OH de la celulosa, como bloqueadores UV.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Destintado enzimático de papel impreso por el método de flotación
Inicio: Enero
2007
Duración
Resumen
En el proyecto se evaluaran las variables más influyentes en el destintado enzimático de papel impreso por el método offset, posteriormente se optimizaran las condiciones de las variables encontradas con miras a la implementación industrial.
Las enzimas a utilizar serán: Celulasa, Alfa-amilasa, y una mezcla de las dos (con una composición del 50% en celulasa). El proceso comienza con la desintegración del papel, en un pulper, donde se adiciona conjuntamente la enzima y el surfactante, posteriormente se dejara con una leve agitación la suspensión de la enzima, el surfactante y el papel, para garantizar la acción enzimática. En este proyecto, se utilizará el proceso de flotación, para retirar la tinta que sea desprendida de las fibras por acción de las enzimas.
Los resultados y sus respectivos análisis serán presentados por medio de cuadros y gráficos que ayuden a su comparación y posterior escogencia de la mejor enzima entre la tres evaluadas, para el destintado enzimático por flotación de papel impreso por el método offset.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Métodos de análisis de materiales no maderables para la industria papelera
Inicio: Enero
2007
Duración
Resumen
Existe una buena oferta de métodos estandarizados para el análisis de fibras y pulpas de materiales maderables, pero no se cuenta, hasta ahora, con una recopilación de métodos para realizar análisis químicos y fisicomecánicos de fibras y pulpas provenientes de materiales no maderables, como la caña de azúcar, material del cual una de las más grandes empresas papeleras del país elabora su producción de papel.
El objetivo de presente proyecto es elaborar un Manual de métodos de análisis químico y fisicomecánico para fibras y pulpa provenientes de materiales no maderables.
Como resultados, se espera facilitar la elaboración de proyectos investigativos sobre materiales no maderables, tanto del grupo Pulpa y Papel como de otras unidades investigativas, gracias a la compilación de pruebas estandarizadas de análisis de estas fibras. Además, con este conjunto de estándares el Grupo Pulpa y Papel podrá incursionar en la prestación de servicios (específicamente, sevicios de análisis de materiales no maderables). Por último, se impulsará el aprovechamiento de estos materiales, lo que redundaría en creación de nuevas empresas y empleos para la comunidad nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Remoción de la sílice del licor negro proveniente del pulpeo del bagazo de la caña de azúcar
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
El proyecto pretende desarrollar un procedimiento experimental para la remoción de sílice (SiO2), compuesto soluble en el licor negro resultante del proceso de pulpeo a la sosa del bagazo de caña de azúcar. En el pulpeo de materiales no maderables la recuperación de químicos y de energía del licor negro se dificulta por la presencia de SiO2, que causa incrustaciones en la superficie de los equipos de transferencia de calor disminuyendo su capacidad, de manera que si la cantidad de pulpa producida es constante, se generarían excedentes de licor negro que no sería viable tratar por este sistema de recuperación. A largo plazo la incrustación podría dañar estos equipos. La sílice disuelta también aumenta la viscosidad del licor concentrado. Este compuesto puede precipitarse al aumentar la acidez del licor, para luego ser separado por medios mecánicos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aprovechamiento no convencional de los lodos primarios y del licor negro resultantes de la fabricación de papel
Inicio: Enero
2008
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prospectiva para la Ingeniería Química
Inicio: Enero
2008
Fin: Julio
2009
Duración
Resumen
Se desarrolló un estudio prospectivo para la ingeniería química con miras al año 2019, usando dos metodologías: método dephi de encuestas a expertos, y análisis estructural (método de los escenarios). La información se usó en la actualización de la formación en ingeniería química de la UPB, tanto en pregrado como en postgrado.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias de motivación académica y profesional para los estudiantes de pregrado en Ingeniería Química
Inicio: Enero
2008
Duración
Resumen
Los docentes del pregrado en Ingeniería Química han notado un bajo interés de los estudiantes en las clases y demás actividades académicas. También se sabe, según los estimativos de la oficina de Admisiones y registro, que la deserción de la carrera es bastante alta, en comparación a la que se presenta en otras ingenierías.
El objetivo del estudio es plantear posibles soluciones a la apatía hacia su carrera manifestadas por algunos estudiantes del pregrado en Ingeniería Química, factor influyente en su eventual deserción. Apoya el objetivo de la Facultad de formar ingenieros químicos de alta calidad, para lo que siempre es conveniente tener una alta motivación y un gran sentido de pertenencia hacia la profesión, la Facultad y la Universidad.
Los resultados del estudio, que incluyen encuestas para estudiantes y docentes orientadas a detectar las causas de la desmotivación del estudiantado, el análisis de los datos, el rastreo de las posibles soluciones y las propuestas de estrategias para implementarlas, se entregarán al Comité de Currículo y a la Dirección de Autoevaluación de la Facultad, quienes posteriormente se harán cargo de difundirlos entre el personal docente y de aplicar las propuestas a los estudiantes. Estos resultados podrían ser utilizados por otras Facultades de ingeniería que presenten retos similares.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las acciones de mejoramiento contempladas en el Plan operativo de la Facultad de Ingeniería Química, que se articula, a su vez, con los procesos de Autoevaluación, Acreditación y sostenibilidad de la Facultad, de la Escuela de Ingenierías y de la Universidad. Los resultados del estudio, articulados con los resultados de los proyectos sobre las competencias de los Ingenieros químicos, y sobre la prospectiva de la profesión, servirán como insumo para generar estrategias a nivel de la Universidad, sobretodo en lo referente a futuribles cambios curriculares.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La crítica a la razón en la filosofía del siglo XX
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Se estudian tres clases de críticas a la razón que se vienen desarrollando especialmente desde el siglo XX, representadas en tres filósofos contemporáneos: Richard Rorty, Jürgen Habermas y Michel Foucault.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Michel Foucault: una concepción productiva del poder
Inicio: Enero
2003
Fin: Febrero
2006
Duración
Resumen
Se investiga la naturaleza de la concepción del poder por parte del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984). Se concluye que su concepción, positiva, implica pensar el poder como una instancia productiva, que genera desde placer hasta sujetos. Esta concepción se contrapone a la mirada clásica, donde el poder se considera una instacia negativa, de represión.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias para el levantamiento de una historiografía de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana
Inicio: Septiembre
2014
Duración
Resumen
Durante el pasado año, se llevó a cabo el proyecto interno "Avances en la historiografía de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana", en el marco del cual se construyó una herramienta web para la divulgación de la historia de nuestra Escuela de Ingenierías, y se tomó como piloto a la Facultad de Ingeniería Química, la más antigua de la Escuela. En el curso del proyecto se establecieron unas bases metodológicas y se logró comenzar a consolidar la línea de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del GTI. Dado que este esfuerzo se disolvería en la nada si no se estableciera alguna plataforma para darle continuidad y fortalecer la divulgación de los productos obtenidos, con este nuevo proyecto se propone el diseño y la puesta en marcha de una estrategia permanente para el levantamiento de la historia de la Escuela, a través de un grupo de estudio interdisciplinar sobre el tema, especialmente sobre la historia de las Facultades de Ingeniería Química (para fortalecer los primeros frutos obtenidos), y de Eléctrica y Electrónica (dada la importante efemérides que se avecina: Los 65 años de Ingeniería Eléctrica y los 45 de Ingeniería Electrónica).
Se propone que el grupo de estudio para el levantamiento de la información testimonial esté conformado por los investigadores que proponen el proyecto (tres ingenieros y un investigador social), por egresados de las Facultades mencionadas y por estudiantes de Ciencias Sociales. Son indispensables, además, unas fuertes bases documentales a obtenerse en archivos locales, regionales y nacionales, que den cuenta de la influencia de los egresados de ingeniería de la UPB en el desarrollo económico, social, político y cultural de Colombia.
Para atraer la participación de los egresados se propone establecer un seminario alemán de entrada libre por invitación durante la primera etapa del proyecto. En este seminario se les dará a los egresados un espacio y asesoría para elaborar y exponer su propia historia vinculada a la de la Escuela de Ingenierías. Este seminario será moderado por los investigadores proponentes, en el tiempo para ello asignado por el proyecto, sin que se requiera inversión adicional por parte de la Universidad. Promediando esta etapa, se propondrá un curso de formación continua, dirigido especialmente a los egresados que conformen el seminario, pero abierto a la comunidad en general. En este curso se refinarían las competencias de los participantes para incorporar metodología histórica, escritura creativa, web 2.0 (como, por ejemplo, creación de blogs), lenguaje audiovisual y otros similares que permitirían, al final del curso, contar con unos recursos generados por los participantes y moderadores, que puedan ser aprovechados por la Universidad para la divulgación de su historia. Estos recursos: folletos impresos, entradas de blog que alimenten la herramienta generada en el anterior proyecto, videos, audios y memorabilia, conformarían el grueso de los productos de divulgación de este proyecto.
Los productos obtenidos del proyecto anterior ya están siendo considerados dentro de las herramientas que la Escuela de Ingenierías utiliza para su mercadeo y promoción. Incorporar nuevos productos de corte multimedia fortalecería estas labores.
Adicionalmente, si esta metodología propuesta para la construcción interactiva de historiografía de instituciones tiene éxito, puede ser convertida, posteriormente, en un producto registrable.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Avances en la historiografía de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
Se busca llevar a cabo el registro, la recopilación, la divulgación y la apropiación de la historia de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana a través del levantamiento sistemático del proceso histórico de sus Facultades más antiguas: Ingeniería Química e Ingeniería Eléctrica, visto a través de los testimonios de sus protagonistas y de la huella que dejaron en el progreso de la ingeniería en el país. El aporte fundamental del proyecto se enfoca hacia la visibilización del amplio y complejo proceso de establecimiento y consolidación de las Facultades mencionadas, proceso que ha incidido de manera profunda en el desarrollo tecnológico de la región y el país.
|
|