Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Asociado (I) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Andrés Felipe Aristizábal Pachón
|
Nombre en citaciones |
ARISTIZÁBAL PACHÓN, ANDRÉS FELIPE |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Postdoctorado/Estancia postdoctoral
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Genética
Marzode2016 - Juniode 2017
|
|
Doctorado
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Genética
Marzode2012 - Febrerode 2016
Complejo de degradación de B-catenina en la susceptibilidad al cáncer de mama |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Maestria En Biología
Marzode2004 - Septiembrede 2006
El ensayo del cometa como una prueba rapida en la evaluación genotóxica de pesticidas |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Juniode2014 - Juniode 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Octubrede2014 - Octubrede 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
medicina
Octubrede2003 - Octubrede 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Medicina
Abrilde2006 - Abrilde 2006
|
|
Cursos de corta duración
Top English
Perfeccionamiento en Inglés
Agostode2011 - Marzode 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Diciembrede2012 - Diciembrede 2012
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Faultad de educación
Diciembrede2008 - Marzode 2009
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CENTRO PARA EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN
Agostode2017 - Septiembrede 2017
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CENTRO PARA EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN
Juliode2018 - Juliode 2018
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Extensión
Mayode2006 - Octubrede 2006
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Agostode2013 - Agostode 2013
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Agostode2012 - Agostode 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Septiembrede2013 - Septiembrede 2013
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Medicina
Octubrede2013 - Octubrede 2013
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CENTRO PARA EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN
Agostode2017 - Septiembrede 2017
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CENTRO PARA EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN
Agostode2017 - Agostode 2017
|
|
Otros
CORPORACION INSTITUTO DE CULTURA BRASIL COLOMBIA
Idioma Portugués
Febrerode2010 - Octubrede 2010
|
|
Otros
Instituto Meyer
Idiomas
Abrilde2004 - Noviembrede 2004
|
|
Otros
QIAGEN
Medicina
Mayode2013 - Mayode 2013
|
|
Experiencia profesional |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2017
de
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Bioquímica, 60
Julio 2017
Noviembre 2017
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Generación de proyectos en el área de ciencias básicas
Julio 2017
Enero
|
|
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Dedicación: 60 horas Semanales
Marzo de 2012
Junio de 2017
|
|
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2008
Febrero de 2012
Actividades de administración
- Director de unidad
- Cargo: Director de unidad
Mayo de 2010
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética
Medicina Básica, 100
Enero 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: EVALUACIÓN GENOTÓXICA DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AGENTES ANTINEOPLÁSICOS
Y SU ASOCIACIÓN CON POLIMORFISMOS DE ENZIMAS INVOLUCRADAS EN
LA REPARACIÓN DE ADN.
Marzo 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
Agosto 2008
Enero 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Expresión de las isoformas del factor de transcripción asociado a microphthalmia (MITF) en sangre periférica de individuos con melanoma
Agosto 2008
Enero 2010
|
|
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 12 horas Semanales
Octubre de 2006
Diciembre de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética, 100
Octubre 2006
Diciembre 2007
|
|
Fundación Tecnológica de Bogotá FABA
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2003
Diciembre de 2007
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Director del Programa
Marzo de 2006
Diciembre de 2006
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Agosto de 2005
Diciembre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Celular y Molecular
Química
Bioquímica
Biología del Cáncer
Protecto de grado, 30
Julio 2003
Diciembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biociencias
Proyecto de Grado, 30
Julio 2003
Diciembre 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 10 horas Semanales
Julio de 2003
Diciembre de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: biociencas
Bioquímica, 40
Julio 2003
Diciembre 2007
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 6 horas Semanales
Agosto de 2003
Noviembre de 2003
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Especial, 10
Agosto 2003
Noviembre 2003
|
|
Ince
Dedicación: 16 horas Semanales
Agosto de 2002
Junio de 2007
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Agosto de 2002
de
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Biología,
Agosto 2002
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Química,
Agosto 2002
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2002
Junio de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente Graduado
Agosto de 2002
Junio de 2003
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Genética y Vida,
Agosto 2002
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique)
Junio de 2000
Diciembre de 2000
|
|
liceo tecnico gran colombia
Dedicación: 13 horas Semanales
Agosto de 1999
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Agosto de 1999
Diciembre de 2000
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Física,
Agosto 1999
Diciembre 2000
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Estadística,
Agosto 1999
Diciembre 2000
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Biología,
Agosto 1999
Diciembre 2000
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Química,
Agosto 1999
Diciembre 2000
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Genética Humana |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Toxicología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Fisiología (Incluye Citología) |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Tecnología para la Identificación y Funcionamiento del ADN, Proteínas y Encimas y como Influencian la Enfermedad |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Oncología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica) |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Métodos de Investigación en Bioquímica |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Celular y Microbiología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Biología Celular Y Molecular Del Cáncer, Activa:Si |
Genética Toxicológica y Mutagénesis Ambiental, Activa:Si |
Genética Molecular y Bioinformática, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mención de Honor,XVIII Curso Internacional Alexander Hollaender. - Noviembrede 2013 |
Mención de Honor,UNIVERSIDAD DE SAO PABLO - Diciembrede 2015 |
Mención de Honor,UNIVERSIDAD DE CALDAS - Febrerode 2001 |
Mención de honor,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Agostode 2020 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
XVIII Curso de Verão em Genética,
Finalidad: O objetivo do curso é divulgar as linhas de pesquisa desenvolvidas no Departamento de Genética da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto - USP. Esta é uma atividade destinada a alunos graduandos ou recém-graduados que tenham cursado a disciplina de Genética e tenham interesse em conhecer os diferen
. En: Brasil
,2013,
,UNIVERSIDAD DE SAO PABLO.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Simpósio de mutagênese e oncologia genética,
Finalidad: Enmarcado nos 50 anos do departamento de genética, pretende-se apresentar o panorama atual das ferramentas da genética molecular nas mutagênese e na oncologia.
. En: Brasil
,2015,
,UNIVERSIDAD DE SAO PABLO.
participación: Docente
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
XVII Curso de Verão: Genoma, Proteoma e Universo Celular - Oncologia, Células-Tronco e Terapia Celular,
Finalidad: O objetivo do curso é oferecer aos alunos universitários de diferentes cursos das áreas de Biológicas, Saúde e Engenharia Química a oportunidade de conhecer as diversas linhas de pesquisa do Centro de Terapia Celular. O curso fornecerá embasamento teórico e prático para alunos interessados em ingres
. En: Brasil
,2017,
,Fundação De Amparo À Pesquisa Do Estado De São Paulo.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Associação entre a presença do polimorfismo XRCC3 T241M e o aparecimento de melanoma maligno cutâneo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Estado: Tesis concluida
Medicina
,2011,
. Persona orientada: Oscar Julian Pancha
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
ANÁLISE DA EXPRESSÃO DE RNAS LONGOS NÃO-CODIFICADORES EM LINHAGENS CELULARES DE MELANOMA EM DIFERENTES ESTÁGIOS DE PROGRESSÃO TUMORAL
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Estado: Tesis concluida
Ciências Biológicas (Genética) [Rib. Preto]
,2014,
. Persona orientada: ÁDAMO DAVI DIÓGENES SIENA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Análise da expressão de RNAs longos não codificantes em tumores metastáticos de câncer de mama
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Estado: Tesis concluida
Ciências Biológicas (Genética) [Rib. Preto]
,2014,
. Persona orientada: ISABELA ICHIHARA DE BARROS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Protocolo para análise de expressão gênica combinando métodos de biblioteca subtrativa e sequenciamento de nova geração
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Estado: Tesis concluida
Ciências [Rib. Preto]
,2014,
. Persona orientada: ANA JÚLIA BANDEIRA MACHRY
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Placental microRNAs as potential regulators in tumour processes
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2020,
. Persona orientada: Tabata Barbosa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
POLIMORFISMOS DE LOS GENES P16 (INK4) Y XRCC1 Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Estado: Tesis concluida
Medicina
,2011,
. Persona orientada: Judy Alejandra Gamez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Polimorfismos del Receptor de vitamina D (VDR) y su asociación con el desarrollo de Melanoma Maligno Cutáneo
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Biología
,2010,
. Persona orientada: Dalia Suarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
DAÑO GENETICO EN PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Bacteriología y Laboratorio Clínico
,2009,
. Persona orientada: Cindy Alejandra Carreño López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
EVALUACIÓN DEL PAPEL DE LOS miRNAS DEL CLÚSTER C19MC EN LA REGULACIÓN DE PROLIFERACIÓN, INVASIÓN Y MIGRACIÓN EN LÍNEA CELULAR DE CÁNCER DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Bioiquímica
,2018,
. Persona orientada: Angela Yazmin Garcia Fonseca
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Efecto genotóxico de la exposición al 6-Shogaol en células tumorales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Nutrición y Dietética
,2019,
. Persona orientada: Paula Alejandra Muñoz Castellanos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
EFECTO DEL 6-SHOGAOL SOBRE LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA Y SUPERVIVENCIA DE CÉLULAS TUMORALES DERIVADAS DE FIBROSARCOMA HUMANO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
CIENCIAS BIOLOGICAS
,2017,
. Persona orientada: Angie Carolina Romero
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: RECONSTRUCCIÓN METABÓLICA A ESCALA GENÓMICA DE UNA NEURONA HUMANA: APLICACIÓN A LESIÓN TRAUMÁTICA CEREBRAL
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Ciencias Biológicas
Nombre del orientado: AURA MILENA PUENTES CRUZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Evaluación de miRNAs en la línea celular de melanoma B16 inducida a pigmentación diferencial y disminución del crecimiento celular por la L-Tirosina y la 5-Bromo-2 ́- deoxiuridina
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico DOCTORADO CIENCIAS BIOMEDICAS - SEDE BOGOTÁ
Nombre del orientado: Luis Alberto Gómez Grozzo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: IMPACTO DEL CAMBIO EN LA EXPRESIÓN DE BIOMARCADORES, UTILIZADOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN SUBTIPOS INTRÍNSECOS, ASOCIADO AL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN EL PRONÓSTICO DE MUJERES COLOMBIANAS DIAGNOSTICADAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ENTRE LOS AÑOS 2013-2015
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Ciencias Biológicas
Nombre del orientado: Silvia Juliana Serrano
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Evaluación del efecto directo de la Doxorrubicina en cardiomiocitos ventriculares aislados de cobayo (Cavia porcellus) sobre la expresión de dos microRNAs y el canal de potasio sensible a ATP (KATP).
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico DOCTORADO BIOTECNOLOGIA - SEDE BOGOTÁ
Nombre del orientado: LADY YOHANA DOMINGUEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Análisis metabolómico de los efectos neuroprotectores de la tibolona en un modelo astrocitico humano de lipotoxicidad con ácido palmítico
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico CIENCIAS BIOLOGICAS
Nombre del orientado: Cynthia Martin Jiménez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Efecto del knock down de la enzima aromatasa (CYP19A1) sobre la respuesta mitocondrial dependiente del sexo en astrocitos humanos sometidos a estrés metabólico con ácidos grasos
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico CIENCIAS BIOLOGICAS
Nombre del orientado: Oscar Alejandro Hidalgo Lanussa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Mecanismos moleculares involucrados en el efecto protector de la tibolona en astrocitos tratados con ácido palmítico
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico CIENCIAS BIOLOGICAS
Nombre del orientado: Yeimy Gonzalez Giraldo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Análise do papel dos genes HOX na regulação de vias gênicas compartilhadas entre o desenvolvimento placentário e tumoral
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: USP - Universidade de São Paulo
programa académico Genética
Nombre del orientado: Danielle Barbosa Brotto
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Titulo: Filogenómica de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori procedentes de una zona de alto riesgo de cáncer gástrico
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Ciencias Biológicas
Nombre del orientado: Andrés Julián Gutiérrez Escobar
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Clinical '&' Translational Oncology,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Salud Universidad Surcolombiana,
2010,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: International Journal of Pathology and Clinical Research,
2016,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Tumor Biology,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Biomedica,
2012,
Enero
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Journal of Gynecology and Obstetrics Bulletin,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Reino Unido,
,2016,
Verizona Publisher
p.
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Environmental Mutagenesis and Genomics Society 44th Annual Meeting
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-09-21 00:00:00.0,
2013-09-25 00:00:00.0
en California/Monterey - Hyatt Regency Monterey
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MUTATIONS ANALYSES OF AXIN2 GENE IN BREAST CANCER PATIENTS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:MUTATIONS ANALYSES OF AXIN2 GENE IN BREAST CANCER PATIENTS
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XIX Simpósio de Genética
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-16 00:00:00.0,
2016-11-18 00:00:00.0
en Rio Preto - Instituto de Biociências, Letras e Ciências Exatas, IBILCE/UNESP.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efeito do tratamento com melatonina no câncer de mama metastático pelo ensaio de viabilidade celular
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: 2011 International Melanoma Congress
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-11-09 00:00:00.0,
2011-11-13 00:00:00.0
en Tampa, FL - Tampa
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Expression of isoforms of the transcription factor associated with microphthalmia (MITF) in peripheral blood of patients with malignant melanoma
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Polymorphisms of genes associated with response to UV radiation and its relation to the development of cutaneous malignant melanoma
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Polymorphisms of genes associated with response to UV radiation and its relation to the development of cutaneous malignant melanoma
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Expression of isoforms of the transcription factor associated with microphthalmia (MITF) in peripheral blood of patients with malignant melanoma
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: 11th International Conference of Environmental Mutagenesis ¿ ICEM-2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-11-03 00:00:00.0,
2013-11-08 00:00:00.0
en Foz de Iguaçu - Hotel Bourbon; Cidade: Foz do Iguaçu-PA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:IDENTIFICATION OF A NEW DELETION IN EXON 7 OF AXIN2 GENE IN BREAST CANCER PATIENTS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Environmental Mutagen Society 37th Annual Meeting
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-09-16 00:00:00.0,
2006-09-20 00:00:00.0
en NEIVA - Hyatt Regency, Vancouver
|
Productos asociados
- Nombre del producto:DNA damage in two colombian populations exposed to pesticides
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:DNA damage in two colombian populations exposed to pesticides
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Brazilian-International Congress of Genetics
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-11 00:00:00.0,
2016-09-14 00:00:00.0
en Caxambu - Hotel Glória, Caxambu-MG
|
Productos asociados
- Nombre del producto:miRNAs-C19MC regulate the proliferation, invasion and migration in SKBR3 cell lines
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:LNCRNAS EXPRESSION SIGNATURES IN MELANOMA PROGRESSION
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:HOX GENES EXPRESSION PROFILE IN HUMAN PLACENTA AND CANCER CELLS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Genetic basis of neurosurgically resected focal cortical dysplasia and epilepsy
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: ENVIRONMENAL MUTAGENESIS SOCIETY EMS 42ND ANNUAL MEETING
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-10-05 00:00:00.0,
2011-10-08 00:00:00.0
en Montreal -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Genotoxic Evaluation of Occupational Exposure to Antineoplastic Agents and its Association with Polymorphisms of Enzymes Involved in DNA Repair
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: VI CONGRESO INTERNACIONAL Y XII CONGRESO COLOMBIANO DE GENETICA HUMANA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-10-03 00:00:00.0,
2012-10-06 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Identificación de una nueva deleción en el exón 7 del gen AXIN2 en pacientes con cáncer de seno
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Identificación de una nueva deleción en el exón 7 del gen AXIN2 en pacientes con cáncer de seno
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:POLIMORFISMOS Fok I y Taq I DEL RECEPTOR DE LA VITAMINA D (VDR) ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente , Ponente magistral
|
|
9 Nombre del evento: CONGRESO COLOMBIANO DEL COLEGIO DE BACTERIOLOGIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-09-01 00:00:00.0,
2007-09-04 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación genotóxica de diferentes poblaciones expuestas a agentes tóxicos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: SIXTH INTERNATIONAL CONFERENCE ON ENVIRONMENTAL MUTAGENS IN HUMAN POPULATIONS ICEMHP
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-03-01 00:00:00.0,
2012-03-04 00:00:00.0
en Anar Dara -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Assesment of DNA damage and association with BER enzyme polymorphisms in occupational exposure nurses to antineoplastic drugs
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Simpósio de Mutagênese e Oncologia Genética
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-07-30 00:00:00.0,
2015-07-31 00:00:00.0
en Ribeirão Preto - Departamento de genética da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto - Universidade de São Paulo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: AACR Annual Meeting 2017
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-01 00:00:00.0,
2017-04-05 00:00:00.0
en Washington - Walter E. Washington Convention Center
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Melatonin regulates the tumor suppressor miR-148a-3p involved in angiogenesis and metastasis of breast cancer
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Biociências Letras E Ciências Exatas De São José Do Rio Preto
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: XVIII Curso de Verão em Genética
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-01-15 00:00:00.0,
2013-01-26 00:00:00.0
en Ribeirão Preto - Departamento de genética da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto - Universidade de São Paulo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: II Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-12-12 00:00:00.0,
2017-12-15 00:00:00.0
en Madrid - Madrid - España
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Innovación Educativa en la Universidad
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Tecnología y saberes comunitarios en torno al cuidado del ambiente: promotores de educación para la paz, San Miguel ¿ Putumayo, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Red de Investigación e Innovación Educativa
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
15 Nombre del evento: II Mini Simposio De Biología Celular Del Cáncer
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-08-01 00:00:00.0,
2018-08-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:microARN y cáncer
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
16 Nombre del evento: Fourth International Conference on Cancer Research & Drug Development (Cancer R&D-2019)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-10-21 00:00:00.0,
2019-10-23 00:00:00.0
en Baltimore, Maryland - Radissonn Hotel. Baltimore Maryland
|
Productos asociados
- Nombre del producto:miRNAs-C19MC Regulate the Proliferation, Invasion and Migration in SKBR3 Cell Lines
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:United Scientific Group
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
17 Nombre del evento: XIX Congress fo the brazilian society for cell biology
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-07-18 00:00:00.0,
2018-07-21 00:00:00.0
en São Paulo - hotel Maksoud plaza
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Regulation of miR-148 by melatonin in breast cancer
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedade Brasileira de Biologia Celular
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: Investigación Clínica en medicina de Precisión en Oncología
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-06-08 00:00:00.0,
2018-06-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
|
Productos asociados
- Nombre del producto:micro ARNs y Cáncer
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Melatonin regulates the tumor suppressor miR-148a-3p involved in angiogenesis and metastasis of breast cancer"
. En: Estados Unidos
American Journal of Cancer
ISSN: 1538-7445
ed: American Association for Cancer Research Inc.
v.77
fasc.13
p.1477
- 1477
,2017,
DOI: 10.1158/1538-7445.AM2017-1477
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
NELSON ENRIQUE RANGEL JIMENEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
NATALIA ACOSTA,
SANDRA ROCIO RAMIREZ CLAVIJO,
"Expression of isoforms of the transcription factor associated with microphthalmia (MITF) in peripheral blood of patients with malignant melanoma"
. En: Inglaterra
Pigment Cell '&' Melanoma Research
ISSN: 1755-1471
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.24
fasc.5
p.1025
- 1025
,2011,
DOI: 10.1111/j.1755-148X.2011.00909.x
Palabras:
MITF,
Melanoma Maligno Cutaneo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
NELSON ENRIQUE RANGEL JIMENEZ,
CAROLINA ACOSTA,
SANDRA ROCIO RAMIREZ CLAVIJO,
"Polymorphisms of genes associated with response to UV radiation and its relation to the development of cutaneous malignant melanoma"
. En: Inglaterra
Pigment Cell '&' Melanoma Research
ISSN: 1755-1471
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.24
fasc.5
p.1025
- 1026
,2011,
DOI: 10.1111/j.1755-148X.2011.00909.x
Palabras:
Melanoma Maligno Cutaneo,
MC1R,
XPD,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
NELSON ENRIQUE RANGEL JIMENEZ,
"Occupational exposure to antineoplastic agents in Colombia."
. En: Estados Unidos
Environmental and Molecular Mutagenesis
ISSN: 1098-2280
ed: John Wiley & Sons, Inc.
v.52
fasc.s1
p.S65
- S65
,2011,
DOI: 10.1002/em.20693
Palabras:
Ensayo del cometa,
Genotoxicidad,
Antineoplastic drugs,
Occupational Exposure,
XRCC1,
XRCC3,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
NELSON ENRIQUE RANGEL JIMENEZ,
SANDRA ROCIO RAMIREZ CLAVIJO,
"Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo."
. En: Colombia
Iatreia
ISSN: 0121-0793
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.23
fasc.4
p.25
- 25
,2010,
DOI:
Palabras:
Melanoma Maligno Cutaneo,
MC1R,
Sistemas de Reparación,
XPD,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
NELSON ENRIQUE RANGEL JIMENEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
SANDRA ROCIO RAMIREZ CLAVIJO,
"Expresión de las isoformas del factor de transcripción asociado con microftalmía (MITF) en sangre periférica de pacientes con melanoma maligno"
. En: Colombia
Iatreia
ISSN: 0121-0793
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.23
fasc.4
p.29
- 29
,2010,
DOI:
Palabras:
Melanoma Maligno Cutaneo,
Sistemas de Reparación,
MITF,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Galantamine protects against beta amyloid peptide-induced DNA damage in a model for Alzheimer¿s disease"
. En: Estados Unidos
Neural Regeneration Research
ISSN: 1673-5374
ed: Wolters Kluwer Medknow Publications
v.12
fasc.6
p.916
- 917
,2017,
DOI: 10.4103/1673-5374.208572
Palabras:
Alkaloids,
Alzheimer Disease,
Biomonitoring,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Amaryllidaceae Perspectives In Alzheimer´S Disease"
. En: India
International Journal of Pharmacy and Technology
ISSN: 0975-766X
ed: International Journal of Pharmacy and Technology(IJPT)
v.6
fasc.7
p.27
- 33
,2016,
DOI: 10.9790/3013-06712733
Palabras:
Ensayo del cometa,
Genotoxicidad,
Alzheimer Disease,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
"Micronucleus Frequency in Exfoliated Buccal Cells from Indigenous Coca and Mambe Chewers"
. En: Estados Unidos
Head And Neck-Journal For The Sciences And Specialties Of The Head And Neck
ISSN: 1097-0347
ed: John Wiley & Sons, Inc.
v.2
fasc.1
p.1007
- 1010
,2017,
DOI:
Palabras:
Genotoxicidad,
Biomonitoring,
Micronucleus assay,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Detection of human mammaglobin A mRNA in peripheral blood of breast cancer patients before treatment and association with metastasis"
. En: Países Bajos
Journal Of The Egyptian National Cancer Institute
ISSN: 1687-9996
ed:
v.27
fasc.4
p.217
- 222
,2015,
DOI: 10.1016/j.jnci.2015.09.003
Palabras:
Mammaglobin,
RT-qPCR,
Cáncer de mama,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Galanthamine decreases genotoxicity and cell death induced by β- amyloid peptide in SH-SY5Y cell line"
. En: Países Bajos
NeuroToxicology
ISSN: 0161-813X
ed: Elsevier Science Bv
v.57
fasc.
p.291
- 297
,2016,
DOI: 10.1016/j.neuro.2016.10.013
Palabras:
Alzheimer Disease,
Micronucleus assay,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Effect of genetics, epigenetics and transcriptional expression variations of cadherin-E in breast cancer susceptibility"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.36
fasc.4
p.25
- 40
,2016,
DOI: 10.7705/biomedica.v36i4.3135
Palabras:
Wnt2/B-Catenin Pathway,
Cáncer de mama,
RT-qPCR,
PCR-RFLPs,
Cadherinas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Genotoxic Evaluation of Occupational Exposure to Antineoplastic Agents and its Association with Polymorphisms of Enzymes Involved in DNA Repair"
. En: Emiratos Árabes Unidos
Qatar Medical Journal
ISSN: 0253-8253
ed: Ministry of Public Health
v.2012
fasc.
p.43
- 45
,2012,
DOI: 10.5339/qproc.2012.mutagens.3.43
Palabras:
Antineoplastic drugs,
Biomonitoring,
PCR-RFLPs,
Genotoxicidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
"Role of GSK3β in breast cancer susceptibility"
. En: Países Bajos
Cancer Biomarkers
ISSN: 1875-8592
ed: IOS Press
v.18
fasc.2
p.169
- 175
,2017,
DOI: 10.3233/CBM-160120
Palabras:
Wnt2/B-Catenin Pathway,
b-catenin destruction complex,
PCR-RFLPs,
RT-qPCR,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
"Exploration of the Acetylcholinesterase Inhibitory Activity of Some Alkaloids from Amaryllidaceae Family by Molecular Docking In Silico"
. En: Estados Unidos
Neurochemical Research
ISSN: 1573-6903
ed: Kluwer Academic/Plenum Publishers
v.42
fasc.6
p.1
- 5
,2017,
DOI: 10.1007/s11064-017-2295-8
Palabras:
Molecular docking in sílico,
Alzheimer Disease,
Alkaloids,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"AR/ER Ratio Correlates with Expression of Proliferation Markers and with Distinct Subset of Breast Tumors"
. En:
Cells
ISSN: 2073-4409
ed: Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)
v.9
fasc.4
p.1064
-
,2020,
DOI: 10.3390/cells9041064
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Tibolone Ameliorates the Lipotoxic Effect of Palmitic Acid in Normal Human Astrocytes"
. En:
Neurotoxicity Research
ISSN: 1029-8428
ed: Springer Netherlands
v.38
fasc.
p.585
- 595
,2020,
DOI: 10.1007/s12640-020-00247-4
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Advances in Astrocyte Computational Models: From Metabolic Reconstructions to Multi-omic Approaches"
. En:
Frontiers in Neuroinformatics
ISSN: 1662-5196
ed: Frontiers Media S.A.
v.14
fasc.
p.35
-
,2020,
DOI: 10.3389/fninf.2020.00035
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Evaluación del daño en el ADN en dos poblaciones colombianas expuestas a plaguicidas"
. En: Colombia
Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica
ISSN: 0123-4226
ed: Ediudca
v.12
fasc.1
p.7
- 16
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
MYRIAM GUTIERREZ,
HELENA GROOT DE RESTREPO,
"DNA Damage in Two Colombian Populations Exposed to Pesticides."
. En: Estados Unidos
Environmental and Molecular Mutagenesis
ISSN: 1098-2280
ed: John Wiley & Sons, Inc.
v.47
fasc.6
p.441
- 441
,2006,
DOI: 10.1002/em.20241
Palabras:
Ensayo del cometa,
Genotoxicidad,
Biomonitoring,
Occupational Exposure,
Pesticidas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"AXIN2 Polymorphisms, the b-Catenin Destruction Complex Expression Profile and Breast Cancer Susceptibility"
. En: Japón
Asian Pacific Journal of Cancer Prevention
ISSN: 1513-7368
ed: Asian Pacific Organization for Cancer Prevention
v.16
fasc.16
p.7277
- 7284
,2015,
DOI: 10.7314/APJCP.2015.16.16.7277
Palabras:
Wnt2/B-Catenin Pathway,
b-catenin destruction complex,
Cáncer de mama,
PCR-RFLPs,
RT-qPCR,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Expresión del receptor de andrógenos relativa al receptor de estrógenos (AR/ER) y su correlación con una señal génica de proliferación en cáncer de seno ER-positivo"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Nefrología
ISSN: 2389-7708
ed:
v.6
fasc.3
p.164
- 169
,2019,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Genotoxic evaluation of occupational exposure to antineoplastic drugs"
. En: Corea del Sur
Toxicological Research
ISSN: 1976-8257
ed: Korean Association of Medical Journal Editors
v.36
fasc.1
p.29
- 36
,2020,
DOI: 10.1007/s43188-019-00003-7
Palabras:
Biomonitoring,
Ensayo del cometa,
Genotoxicidad,
Occupational Exposure,
PCR-RFLPs,
Sistemas de Reparación,
Antineoplastic drugs,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Glyphosate-based herbicides at low doses affect canonical pathways in estrogen positive and negative breast cancer cell lines"
. En:
PLoS ONE
ISSN: 1932-6203
ed: Public Library of Science
v.14
fasc.7
p.1
- 13
,2019,
DOI: 10.1371/journal.pone.0219610
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Effect of 6-Shogaol on the Glucose Uptake and Survival of HT1080 Fibrosarcoma Cells"
. En: Suiza
Pharmaceuticals
ISSN: 1424-8247
ed: Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)
v.12
fasc.3
p.1
- 12
,2019,
DOI: 10.3390/ph12030131
Palabras:
Shogaol,
Antineoplastic drugs,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Therapeutic Potential of Melatonin in the Regulation of MiR-148a-3p and Angiogenic Factors in Breast Cancer"
. En: Emiratos Árabes Unidos
MicroRNA (Sh?riqah, United Arab Emirates)
ISSN: 2211-5374
ed: Bentham Science Publishers
v.8
fasc.3
p.237
- 247
,2019,
DOI: 10.2174/2211536608666190219095426
Palabras:
Biomonitoring,
long noncoding RNA,
microRNA,
Cáncer de mama,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
WILLIAN ORLANDO CASTILLO ORDONEZ,
"Caliphruria subedentata (Amaryllidaceae) decreases genotoxicity and cell death induced by b-amyloid peptide in SH-SY5Y cell line"
. En: Estados Unidos
Mutation Research - Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis
ISSN: 1383-5718
ed: Elsevier Science Bv
v.836
fasc.Part B
p.54
- 61
,2018,
DOI: 10.1016/j.mrgentox.2018.06.010
Palabras:
Alzheimer Disease,
Alkaloids,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Melatonin restrains angiogenic factors in triple-negative breast cancer by targeting miR-152-3p: In vivo and in vitro studies"
. En: Estados Unidos
Life Sciences
ISSN: 0024-3205
ed: Pergamon-Elsevier Science Ltd
v.209
fasc.
p.
-
,2018,
DOI: 10.1016/j.lfs.2018.07.012
Palabras:
microRNA,
Angiogenic,
Pineal Gland,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Complexo de Degradação de b-Catenina e o Câncer de mama"
En: Alemania
2015.
ed:Novas Edições Acadêmicas
ISBN: 9783841707987
v.
pags.
Palabras:
Wnt2/B-Catenin Pathway,
b-catenin destruction complex,
Cadherinas,
Cáncer de mama,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Genética Humana,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Oncología,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
Tipo: Capítulo de libro
JANETH CARRILLO FRANCO,
"Innovación Educativa en la Universidad"
Conference Proceedings EDUNOVATIC 2017
. En: España
ISBN: 9789492805027
ed: Adaya Press
, v.
, p.990
- 991
1
,2017
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Histórico da PCR convencional"
Introdução às técnicas de PCR convencional em tempo real e digital
. En: Brasil
ISBN: 978-85-89265-29-4
ed: Sociedade Brasileira de Genética
, v.
, p.25
- 30
1
,2018
|
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Histórico da PCR convencional"
Introdução às técnicas de PCR convencional, em tempo real e digital
. En: Brasil
ISBN: 978-85-89265-29-4
ed: Sociedade Brasileira de Genética
, v.
, p.25
- 30
1
,2018
Palabras:
RT-qPCR,
PCR-RFLPs,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
DALIA SAUREZ,
ANGELA RODRIGUEZ,
"Melanoma Maligno Cutaneo: Una causa que no se puede descuidar"
En: Colombia.
2011.
La U.D.C.A. Periódico Institucional De La Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales. .
ISSN: 2145-2296
p.3
- 4
v.9
Palabras:
Melanoma Maligno Cutaneo,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Otros Temas de Medicina Clínica,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Efectos de los Plaguicidas: Una visión desde la biología molecular"
En: Colombia.
2010.
Área Médica.
ISSN: 1111-1111
p.21
- 22
v.4
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos"
En: Colombia.
2017.
Salud Areandina.
ISSN: 2322-9659
p.1
- 2
v.6
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANDRES FELIPE ARISTIZABAL PACHON,
"Biología Molecular del Cáncer en la U.D.C.A"
En: Colombia.
2010.
La U.D.C.A. Periódico Institucional De La Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales. .
ISSN: 2145-2296
p.7
- 9
v.4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Uso de los microsatélites para estudios de paternidad en una población de Dinomys branickii
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Diciembre
2009
Fin: Marzo
2011
Duración 18
Resumen
La alta mortalidad registrada en los últimos años aumenta el riesgo de posibles cruces entre ejemplares genéticamente cercanos. Esto causa a corto plazo depresión por consanguinidad y a largo plazo, puede causar problemas, en el momento de reintroducir la especie a su ambiente nativo, debido a una pobre respuesta a cambios ambientales, frente a enfermedades, y pocas probabilidades de seguir su patrón reproductivo. La falta de herramientas moleculares a partir de muestras de materia fecal o pelo, ha sido un limitante para establecer si las poblaciones naturales han sufrido deriva genética o posible consaguinidad en grupos de individuos que se encuentran en ambientes altamente fragmentados de la región andina. Al finalizar el trabajo se contará con una técnica estandarizada para la extracción de ADN a partir de métodos no invasivos que servirá como base para la determinación del estado de las poblaciones naturales de la especie en Colombia y para recomendar técnicas de manejo reproductivo ex situ para evitar problemas de consanguinidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Polimorfismos de genes asociados con respuesta a radiación UV y su relación con el desarrollo de melanoma maligno cutáneo
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Marzo
2010
Fin: Julio
2010
Duración 18
Resumen
El melanoma maligno es uno de los tipos de cáncer cuya incidencia ha incrementado más rápidamente. En Colombia de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Cancerología, en el año 2002 se registraron 151 casos de melanoma maligno, representando el 19.2% de los casos de cáncer de piel y el 40% de las muertes. El melanoma es una enfermedad multifactorial en la que factores genéticos y ambientales participan en el desarrollo de la misma (Bressac-de-Paillerets et al. 2002). Actualmente se cree que más del 65% de los melanomas podrían estar relacionados con exposición solar intensa intermitente, particularmente durante la infancia (Armstrong, B.K and Kricker, A. 1993). Así mismo, otros estudios epidemiológicos demuestran que características cutáneas y de pigmentación como fototipos de piel clara, número elevado de nevus y cabello rojo son factores de riesgo importantes para MMC (Kosary et al. 1996; IARC 1992; Tucker et al. 1997; Berwick, M. and Halpern, A. 1997; Landi et al. 2001; Rees J.L.2004).
La radiación UV es un reconocido inductor de daño directo en el ADN, por lo cual mecanismos de reparación en los que participan los genes XPC y XPD son críticos para mantener la integridad del genoma y el control del ciclo celular. Adicionalmente, se ha sugerido que pigmentación de la piel eumelanogénica (negra/marrón) protege las células de la piel, sin la cual radiación UVB estimularía la transformación neoplásica por daño directo en el ADN (Eves, et al. 2005). Uno de los genes más ampliamente implicados en este proceso de pigmentación es el receptor de la hormona estimulante de melanocitos, MC1R; por lo tanto varios autores han planteado una posible asociación entre variantes alélicas normales del receptor MC1R y melanoma maligno cutáneo (MMC).
Dado que la exposición incrementada a la radiación ultravioleta es considerada como el factor ambiental que contribuye de manera más importante al desarrollo de MMC, es lógico pensar que polimorfismos de genes que participan en reparación de daño al ADN ocasionado por UVB y polimorfismos de genes que regulan procesos de pigmentación, se constituyan en variantes alélicas que puedan estar confiriendo susceptibilidad al desarrollo de MMC. Por lo tanto el presente trabajo pretende analizar, mediante PCR-RFLPs, polimorfismos en los genes MC1R, XPC y XPD, para evaluar su posible asociación con el riesgo a desarrollar MMC en una población Colombiana. La detección de los polimorfismos Lys939Gln(XPC), Lys751Gln(XPD), Arg151Cys y Arg160Trp(MC1R) en una población colombiana, permitirá no sólo determinar la frecuencia de la variante genética en la muestra, sino también establecer si estos factores genéticos de baja penetrancia pueden actuar como factores de riesgo para el desarrollo de melanoma maligno cutáneo. El hecho de encontrar asociaciones entre dichos polimorfismos y la presencia del melanoma maligno cutáneo permitirá implementar a largo plazo, medidas preventivas en personas que por su historia familiar estén en alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Expresión de las isoformas del factor de transcripción asociado a microphthalmia (MITF) en sangre periférica de individuos con melanoma
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Marzo
2010
Fin: Julio
2010
Duración 18
Resumen
El melanoma maligno es uno de los tipos de cáncer cuya incidencia ha incrementado más rápidamente. En Colombia de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Cancerología, en el año 2006 se registraron 110 casos de melanoma maligno cutáneo, que lo ubicaron como el tercer tipo de cáncer de piel, después del carcinoma de células básales (527 casos) y carcinoma de células escamosas (159 casos), neoplasias que presentan una mortalidad muy baja y rara vez hacen metástasis, contrario a lo que sucede en melanoma maligno cutáneo donde la mortalidad y el potencial metastático son altos (INC. 2006). El melanoma es una enfermedad multifactorial en la que factores genéticos y ambientales participan en el desarrollo de la misma (Bressac-de-Paillerets et al. 2002). Actualmente se cree que más del 65% de los melanomas podrían estar relacionados con exposición solar intensa intermitente, particularmente durante la infancia (Armstrong, B.K and Kricker, A. 1993). Así mismo, otros estudios epidemiológicos demuestran que características cutáneas y de pigmentación como fototipos de piel clara, número elevado de nevus y cabello rojo son factores de riesgo importantes para MMC (Kosary et al. 1996; IARC 1992; Tucker et al. 1997; Berwick, M. and Halpern, A. 1997; Landi et al. 2001; Rees J.L.2004).
La radiación UV es un reconocido inductor de daño directo en el ADN, por lo cual mecanismos de reparación en los que participan genes de la familia XP son críticos para mantener la integridad del genoma y el control del ciclo celular. Adicionalmente, se ha sugerido que pigmentación de la piel eumelanogénica (negra/marrón) protege las células de la piel, sin la cual radiación UVB estimularía la transformación neoplásica por daño directo en el ADN (Eves, et al. 2005). Uno de los genes más ampliamente implicados en este proceso de pigmentación es el receptor de la hormona estimulante de melanocitos, MC1R; por lo tanto varios autores han planteado una posible asociación entre variantes alélicas normales del receptor MC1R y melanoma maligno cutáneo (MMC).
Dado que la exposición incrementada a la radiación ultravioleta es considerada como el factor ambiental que contribuye de manera más importante al desarrollo de MMC, es lógico pensar que polimorfismos de genes que participan en reparación de daño al ADN ocasionado por UVB y polimorfismos de genes que regulan procesos de pigmentación, se constituyan en variantes alélicas que puedan estar confiriendo susceptibilidad al desarrollo de MMC. Por lo tanto el presente trabajo pretende analizar, mediante PCR-RFLPs, polimorfismos en los genes MC1R, y XPD, para evaluar su posible asociación con el riesgo a desarrollar MMC en una población Colombiana. La detección de los polimorfismos Lys751Gln (XPD) y Arg151Cys(MC1R) en una población colombiana, permitirá no sólo determinar la frecuencia de la variante genética en la muestra, sino también establecer si estos factores genéticos de baja penetrancia pueden actuar como factores de riesgo para el desarrollo de melanoma maligno cutáneo. El hecho de encontrar asociaciones entre dichos polimorfismos y la presencia del melanoma maligno cutáneo permitirá implementar a largo plazo, medidas preventivas en personas que por su historia familiar estén en alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Papel de los microRNA-451, microRNA720 y microRNA-1225 en la regulación de la proliferación, migración e invasión tumoral en el cáncer de mama
Inicio: Enero
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de riesgos tóxicos y alteraciones citogenéticas en trabajadores agricolas de cebolla de bulbo y papa en Samaca
Inicio: Enero
2001
Fin proyectado: Septiembre
2005
Fin: Agosto
2003
Duración 0
Resumen
Recientes investigaciones han demostrado el potencial genotóxico de algunos pesticidas sobre los seres humanos, lo cual ha hecho necesario el desarrollo de nuevas metodologías que nos permitan evaluar el potencial de dichas sustancias para alterar el ADN. El ensayo del cometa alcalino es un método rápido y sensible que permite detectar principalmente rompimientos de cadena sencilla y sitios lábiles al-alcali en células individuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el daño en el ADN en trabajadores expuestos ocupacionalmente a una mezcla de pesticidas en campos agrícolas de la sabana cundiboyacense. Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 40 personas entre expuestos y controles. El ensayo del cometa se realizó utilizando sangre total y linfocitos aislados, para esto las muestras fueron embebidas en agarosa y puestas sobre una lamina portaobjetos, luego se expusieron a una solución de lisis con detergente y posteriormente fueron sometidas a una corriente eléctrica con buffer alcalina. El daño en el ADN fue evaluado por medición del largo de la cola (Migración de ADN) y la morfología que presentaban los cometas. En los trabajadores expuestos el ensayo del cometa mostró un incremento significativo (P < 0.001) en la migración de ADN, comparado con el grupo control; de igual manera ocurrió con la morfología, en la cual se observaron diferencias entre los dos grupos. También se hizo un análisis comparando los resultados del ensayo hecho con sangre total y con linfocitos aislados, donde no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05). Adicionalmente en los individuos expuestos se hizo una valoración del nivel de acetilcolinesterasa, donde todos presentaron niveles normales. De esta forma los resultados sugieren que el cometa puede ser un buen bioindicador de exposición ocupacional a pesticidas y que puede ser utilizado para este tipo de estudios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación de diferentes grupos de plaguicidas y sustancias químicas utilizadas en los cultivos de pompón y astroemeria y monitoreo citogénetico en un grupo de trabajadores de la empresa jardines de los Andes (Cundinamarca)
Inicio: Marzo
2002
Fin proyectado: Junio
2003
Fin: Julio
2003
Duración 18
Resumen
Recientes investigaciones han demostrado el potencial genotóxico de algunos pesticidas sobre los seres humanos, lo cual ha hecho necesario el desarrollo de nuevas metodologías que nos permitan evaluar el potencial de dichas sustancias para alterar el ADN. El ensayo del cometa alcalino es un método rápido y sensible que permite detectar principalmente rompimientos de cadena sencilla y sitios lábiles al-alcali en células individuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el daño en el ADN en trabajadores expuestos ocupacionalmente a una mezcla de pesticidas en campos agrícolas de la sabana cundiboyacense. Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 40 personas entre expuestos y controles. El ensayo del cometa se realizó utilizando sangre total y linfocitos aislados, para esto las muestras fueron embebidas en agarosa y puestas sobre una lamina portaobjetos, luego se expusieron a una solución de lisis con detergente y posteriormente fueron sometidas a una corriente eléctrica con buffer alcalina. El daño en el ADN fue evaluado por medición del largo de la cola (Migración de ADN) y la morfología que presentaban los cometas. En los trabajadores expuestos el ensayo del cometa s espera mostrar un incremento significativo en la migración de ADN, comparado con el grupo control; de igual manera debe ocurrir con la morfología, en la cual se esperan observar diferencias entre los dos grupos. También se hara un análisis comparando los resultados del ensayo hecho con sangre total y con linfocitos aislados, se creo que no debe encontrarsen diferencias significativas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El ensayo del cometa como una prueba rapida en la evaluación de genotoxicidad ante la exposición a pesticidas
Inicio: Marzo
2002
Fin proyectado: Agosto
2005
Fin: Agosto
2005
Duración 0
Resumen
Recientes investigaciones han demostrado el potencial genotóxico de algunos pesticidas sobre los seres humanos, lo cual ha hecho necesario el desarrollo de nuevas metodologías que nos permitan evaluar el potencial de dichas sustancias para alterar el ADN. El ensayo del cometa alcalino es un método rápido y sensible que permite detectar principalmente rompimientos de cadena sencilla y sitios lábiles al-alcali en células individuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el daño en el ADN en trabajadores expuestos ocupacionalmente a una mezcla de pesticidas en campos agrícolas de la sabana cundiboyacense. Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 40 personas entre expuestos y controles. El ensayo del cometa se realizó utilizando sangre total y linfocitos aislados, para esto las muestras fueron embebidas en agarosa y puestas sobre una lamina portaobjetos, luego se expusieron a una solución de lisis con detergente y posteriormente fueron sometidas a una corriente eléctrica con buffer alcalina. El daño en el ADN fue evaluado por medición del largo de la cola (Migración de ADN) y la morfología que presentaban los cometas. En los trabajadores expuestos el ensayo del cometa mostró un incremento significativo (P < 0.001) en la migración de ADN, comparado con el grupo control; de igual manera ocurrió con la morfología, en la cual se observaron diferencias entre los dos grupos. También se hizo un análisis comparando los resultados del ensayo hecho con sangre total y con linfocitos aislados, donde no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05). Adicionalmente en los individuos expuestos se hizo una valoración del nivel de acetilcolinesterasa, donde todos presentaron niveles normales. De esta forma los resultados sugieren que el cometa puede ser un buen bioindicador de exposición ocupacional a pesticidas y que puede ser utilizado para este tipo de estudios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización parcial de proteinasas digestivas de tecia solanivora (lepidoptera geechidae)
Inicio: Enero
2000
Duración 0
Resumen
Introduccion
La tevcia solnivora o polilla guatelmateca es una plaga originaria del Centro de América que fue traída a Sur América en una importación de semillas contaminadas desde Costa Rica en 1983, luego por la acción del comercio masivo del producto llegó a Colombia en 1985, siendo registrada por primera vez en el municipio de Chitaga (Norte de Santander) (Benavides y Perdo 1995).
En la actualidad los daños ocasionados por esta planta representan un grave problema en los departamentos de Santander y Norte de Santander, dado que ha llegado a causar pérdidas en campo y almacenaje que superan el 50%. Por su alto grado de adaptación, continuidad geográfica e intercambio vial intra e interdepartamental, la polilla guatemalteca (Tecia solanívora) ha alcanzado infestar la zona papera del antiplano cundiboyacense, en donde se cultivan doce mil ha. En esta zona el insecto apareció hacia el año 1993.
Estos insectos al igual que otros organismos utilizan proteinasas para la digestión de las proteinas que ingieren con el alimento (Xu,G;Qin,J, 1994).
Las proteasas digestivas son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces peptídicos y se encuentran en abundancia en la región del intestino medio de los insectos. Estas enzimas están subdivididas en proteinasas, definidas como endopeptidasas y exopeptidasas (Jongsma, M.A Bolter, C. 1997). Adicionalmente, se encuentran clasificadas en cuatro categorías de acuerdo al tipo de residuo esencial presente en el sitio activo: Serín-proteasas, Cisteín-proteasas, Aspartico-proteasas y Metalo-proteasas (Blanco Et-al. 1962). Las Serín-proteasas son del tipo tripsina y quimiotripsina y las Aspartico-proteasas de tipo tripsina (Mc Fariane. 1985).
MATERIALES Y MÉTODOS
Material Biológico:
Se utilizarán aproximadamente doscientas larvas de Tecia solanívora (Lepidoptera: Gelechiidae) suministradas por Corpoica Tibaitata.
Preparación del extracto enzimático:
La proteinasa presente en el extracto digestivo se extraerá m
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACIÓN GENOTÓXICA EN PERSONAL EXPUESTO OCUPACIONALMENTE A AGENTES ANTINEOPLÁSICOS Y SU ASOCIACIÓN CON POLIMORFISMOS DE ENZIMAS INVOLUCRADAS EN LA REPARACIÓN DE ADN Y DESARROLLO DEL CÁNCER.
Inicio: Marzo
2010
Fin proyectado: Marzo
2011
Fin: Junio
2011
Duración 12
Resumen
La determinación de los puntos críticos relacionados con la generación de residuos peligrosos en el ambiente hospitalario, compromete especialmente el análisis del impacto que se presenta en los manipuladores del desecho generado por los medicamentos citostáticos empleados en la terapéutica, como tratamiento de los pacientes con leucemia. Los residuos tóxicos son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Con relación al impacto a los individuos, los principales involucrados en el proceso corresponden a las personas encargadas de la preparación del medicamento, químicos de la entidad, los encargados de la aplicación representados en el servicio de enfermería y los encargados de la manipulación de los residuos, es decir, el personal de servicios generales. Desde esta perspectiva se evidencia que los individuos que manejan estos desechos, se encuentran considerados dentro de los planteamientos de los programas de la Salud Ocupacional. Frente a esta situación el interés se centra en la determinación de condiciones de la actividad mutagénica representada en la calidad del ADN, junto con la respuesta intrínseca al daño presentado, por medio del ensayo del cometa y PCR-RFLPs; la acción hepatotóxica determinada con valoración de transaminasas, perfiles renales con evaluación de creatinina sérica y valoración sanguínea representada en los valores que arroje el cuadro hemático. Los desechos se estudiarán desde el control ambiental que incluye el seguimiento desde la generación hasta la disposición final para establecer el ciclo técnico de los desechos, para hacer monitorización biológica, química y tóxica de los mismos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación del papel de la telomerasa sobre la activación de los astrocitos
Inicio: Enero
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Life Networks: Community prenatal care in Colombian rural areas
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Colombia is a middle-income country with fairly strong indicators of inequality between regions. Although there are cities with adequate contexts for their inhabitants, most of the country's rural area exhibits conditions of poverty and abandonment, accentuated by the internal armed conflict, ¿half of the population in rural areas is in a situation of poverty (46.1%), and one person in five (22.1%) is in extreme poverty. Both figures are above the national average¿ (Presidencia de la República, 2013).
These economic conditions place women of childbearing age in unequal conditions of access to birth control, prenatal care and childbirth care programmes. Maternal and perinatal mortality, which is largely preventable, is higher in rural areas and increases for women belonging to ethnic minority groups such as indigenous and Afro-descendant women.
To help save lives from birth, this proposal is based on the strengthening of community health care networks, with trained staff such as midwives and community leaders (promoters) who will be responsible for ensuring maternal health in conjunction with the support of gynecology and obstetrics specialists.
To reduce geographic access barriers and contribute to the social appropriation of knowledge, Virtual Learning Environments (VLE) will be designed to make access to education easy in remotes rural areas. Also, using communication technologies, an aApp will be designed for smartphones that allow a permanent contact of pregnant woman and promoter and/or midwife and from them with the specialist.
It seeks to contribute with sustainable and community-based solutions to improve the quality of life of the rural population, in a country that is facing a new stage of coexistence after peace agreement.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
miRNAs del clúster C19MC regulan la proliferación, invasión y migración en líneas celulares de cáncer del Sistema Nervioso Central
Inicio: Octubre
2018
Duración
Resumen
A pesar de los grandes avances en la sensibilidad a drogas y técnicas quirúrgicas, el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte, con aproximadamente 33.538 defunciones anuales, significando el 17,1% de la mortalidad del país (Pardo, De Vries et al. 2017). La ocurrencia de metástasis es todavía frecuente y permanece siendo la principal causa de muerte en el cáncer avanzado. Recientemente, se ha venido prestando cada vez más atención a la exploración de marcadores moleculares subyacentes correlacionados con la recrudescencia y la metástasis para el diagnóstico precoz. Esto proporcionará posibles dianas terapéuticas para todos los tipos de cáncer (Ferlay, Soerjomataram et al. 2015).
En relación a tumores en encéfalo y en el sistema nervioso central (SNC), dada su localización, la morbilidad asociada con tumores malignos (se estima que es alrededor de un tercio de todos los tumores en el cerebro) o tumores no malignos es significativa y a menudo pone en peligro la vida (Bates 2015, Visser, Ardanaz et al. 2015). En 2012, fueron contabilizados a nivel mundial 256.000 nuevos casos de cáncer de encéfalo y SNC, junto con 198.000 muertes (Pineros, Sierra et al. 2016). Sin embargo, estos valores pueden estar subestimados, una vez que es evidente la alta variabilidad en sus patrones incidencia y mortalidad en el mundo, principalmente por la disponibilidad de fáciles métodos de diagnóstico o a la inexactitud para asignar la causa de muerte subyacente (Ferlay, Soerjomataram et al. 2015).
La alta mortalidad que se observa en estos tipos de cáncer, está asociada en parte a su agresividad y la incidencia de este ha venido aumentando en Colombia (Pineros, Gamboa et al. 2013), haciendo necesario el planteamiento de estudios enfocados en la identificación de nuevas estrategias terapéuticas. En este sentido, los micro ARNs (miRNAs) han emergido como una excelente opción para la generación de nuevas estrategias de combate contra esta enfermedad.
Estudios han caracterizado estos miRNAs en diversos tipos de cáncer, incluyendo cánceres del SNC (Mathupala, Mittal et al. 2007, Garg, Vijayakumar et al. 2015, Shalaby and Grotzer 2015). Independientemente de su papel como oncogenes o supresores de tumores, la identificación de su rol diagnóstico o terapéutico, podría mejorar el pronóstico de muchos pacientes. Recientemente, se demostró que la inyección sistémica de miRNAs sintéticos, que habían sido sugeridos que actúan como supresores tumorales, previno con éxito el crecimiento de metástasis en modelos animales (Xin, Huang et al. 2017). Esta evidencia sugiere que las terapias basadas en miRNAs podrían usarse para tratar el cáncer en estados metastásicos o para prevenir la formación de metástasis en la etapa inicial de la enfermedad, y así mismo, darnos nuevas luces en el camino hacia nuevas terapias contra el cáncer. Uno de los desafíos para el establecimiento de terapias basadas en miRNAs para el tratamiento del cáncer, es la selección de moléculas diana apropiadas, que son la clave para una terapia eficiente.
Entre los miRNAs identificados en humanos, el clúster de miRNAs C19MC (Chromosome 19 miRNA Cluster), se encuentran mapeados en la sub-banda cromosomal 19q13. Este clúster de miRNAs se encuentran principal, si no exclusivamente, expreso en tejido placentario, como fue demostrado anteriormente por diferentes autores (Bentwich, Avniel et al. 2005, Bortolin-Cavaille, Dance et al. 2009), . Cabe notar que este tejido placentario, tiene la habilidad de proliferar e invadir el miometrio, usando mecanismos moleculares controlados por diversos genes involucrados en las etapas iniciales de migración e invasión del proceso metastásico en las células tumorales (Rousseaux, Debernardi et al. 2013, Rousseaux, Wang et al. 2013).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mecanismos epigenéticos involucrados en el efecto de la tibolona en astrocitos humanos tratados con ácido palmítico
Inicio: Diciembre
2017
Fin: Diciembre
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EFECTO DEL 6-SHOGAOL SOBRE LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA Y SUPERVIVENCIA DE CÉLULAS TUMORALES DERIVADAS DE FIBROSARCOMA HUMANO
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
El cáncer es una patología crónica que puede aparecer en cualquier tejido corporal; está caracterizada por el crecimiento y diseminación descontrolada de las células cuya morfología y fisiología se ven alteradas. Esta enfermedad es compleja y multicausal, su origen concreto es desconocido; sin embargo, se sabe que la interacción de factores ambientales y fisiológicos predisponen su aparición. Se conoce que la acumulación de alteraciones genéticas y epigenéticas promueven la iniciación y progresión de la patología, siendo el estrés oxidativo uno de los principales contribuyentes a los cambios genómicos que pueden inducir a una proliferación sostenida, invasión activada e inmortalidad replicativa, entre otros.
En la actualidad, el uso de extractos vegetales se ha convertido en una alternativa terapéutica eficaz en diferentes patologías de origen oxidativo. Zingiber officinale es una especie de jengibre usada en la medicina tradicional oriental como coadyuvante para el tratamiento de patologías de este origen. Entre los compuestos bioactivos presentes en el Jengibre, se destaca el 6-Shogaol; éste ha demostrado capacidad antioxidante y habilidad para mediar apoptosis en cáncer de próstata, y en tumores pancreáticos principalmente, del mismo modo que disminución de la captación de glucosa por parte de células tumorales. En cáncer de próstata se ha demostrado su actividad inhibitoria a nivel de genes blanco regulados por las vías STAT3 y NF-kB, al igual que la expresión disminuida de ciclina D1, survivina y cMyc. En tumores pancreáticos, el 6-shogaol ha demostrado inhibición de la activación de la señal mediada por (TLR4)/NF-kB, sensibilizando las células tumorales al tratamiento con el quimioterapéutico Gemcitabina.
Así pues, este proyecto pretende identificar el papel del 6-shogaol en la vía de señalización PI3K/Akt y su papel en la captación de glucosa, mediando la muerte celular por bajo sustrato energético, el cual es un mecanismo demostrado inductor de apoptosis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Analise do cluster de miR C19MC no desenvolvimento do câncer
Inicio: Diciembre
2015
Duración
Resumen
A placenta humana é um anexo embrionário altamente especializado derivada do córion que, em conjunto com as membranas fetais e o líquido amniótico, suporta o desenvolvimento normal do embrião e do feto. A placenta conta com um grupo especializado de células epiteliais (trofoblastos) que se caracterizam pela capacidade de proliferar e invadir o miométrio, proporcionando a fixação do embrião no útero. Essas características se assemelham aos mecanismos moleculares que as células tumorais utilizam durante a tumorigênese. Esta observação sugere que tanto a placenta como as células tumorais compartilham o mesmo programa genético para exercer sua função. Outra propriedade que ambas têm em comum é o escape da ação do sistema imune, ou seja, apresentam tolerância imunológica. A diferença consiste no fato de que na placenta tais mecanismos são rigorosamente regulados, enquanto que nos tumores esses processos são estocásticos. Uma série de genes envolvidos na regulação da proliferação e invasão da placenta podem ser regulados por microRNAs (miRNAs). Os miRNAs são moléculas pequenas de RNA não codificante que apresentam a capacidade de modular a expressão gênica de aproximadamente 30% dos genes de mamíferos associados a diversos processos biológicos como proliferação, invasão, adesão celular, metástase, entre outros. Na placenta, os miRNAs devem também exercer um papel importante na regulação desses processos biológicos. Uma vez que os trofoblastos compartilham mecanismos moleculares inerentes ao desenvolvimento de tumores, a placenta torna-se um modelo de estudo ideal para identificar novos genes ou vias gênicas envolvidas com a tumorigênese. Assim, propomos inicialmente neste projeto, avaliar a expressão global dos miRNAs e de seus alvos gênicos na placenta humana a partir do terceiro trimestre de gestação, com o intuito de identificar novos marcadores tumorais. Também, modular a expressão de miRNAs selecionados em linhagens celulares tumorais para avaliar os efeitos na regulação do processos biológicos importantes como proliferação, invasão, migração e apoptose.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Identificação e caracterização de novos circuitos gênicos relacionados à Transição Epitélio-Mesenquimal em células tronco tumorais
Inicio: Abril
2016
Duración
Resumen
A transição epitélio-mesenquimal (EMT: Epithelial-MesenchimalTransition) é um programa molecular e celular complexo no qual células epiteliais perdem as características de adesão célula-célula, polaridade apical-basal e de mobilidade, além de adquirirem características mesenquimais, incluindo motilidade, invasão e resistência aumentada a apoptose. No câncer, a EMT está relacionada com a formação de metástases e aquisição de resistência a terapias. Esses dois processos podem estar relacionados a um terceiro: a produção através da EMT de células tumorais com características de células tronco (CSC: Câncer Stem-Cells). Entretanto, os mecanismos moleculares que orquestram esse fenômeno ainda não são bem compreendidos. Há evidencias de que alguns circuitos gênicos, mediados por membros da família TGFβ ativam a EMT. Em estudo recente, nosso grupo mostrou que o RNA não-codificador Hotair é requerido para ativação da EMT em linhagens tumorais de mama e colorretal. A presente proposta visa ampliar o conhecimento sobre os programas genéticos que regulam a EMT, identificando e caracterizando novos circuitos gênicos que regulam a EMT em câncer colorretal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EXPRESSÃO DE MAMOGLOBINA, Β-CATENINA E WNT2 EM SANGUE PERIFÉRICO DE PACIENTES COM CÂNCER DE MAMA E SUA ASSOCIAÇÃO COM VARIANTES ALÉLICAS E SILENCIAMENTO EPIGENÉTICO DOS GENES APC, CDH1 E AXIN2
Inicio: Marzo
2012
Fin proyectado: Marzo
2016
Fin: Marzo
2016
Duración 48
Resumen
Do número total de mortes causadas pelo câncer, é o câncer de mama a neoplásia responsável pelo maior número de mortes femininas no Brasil, uma vez que tem um elevado potencial metastático; e vem aumentando sua incidência e mortalidade ao longo dos últimos 25 anos. Assim, a importância de encontrar novos marcadores específicos de diagnóstico precoce, utilizando procedimentos simples e rápidos. A presente pesquisa consiste em determinar a expressão dos genes h-MAM, CTNNB1 e Wnt2 em sangue periférico de pacientes com câncer de mama em qualquer fase clínica a fim de comparar as anomalias encontradas com um grupo de pessoas saudáveis e determinar se há correlação entre a expressão destes genes com a progressão da doença, além disso, determinar sua associação com variantes alélicas e silenciamento epigénetico dos genes APC, CDH1 e Axin2. Para tanto, sangue periférico de 107 pacientes com câncer de mama de diferentes graus e tipos histológicos e 107 sadias (controles) que aceitem voluntariamente participara do projeto, será coletado e processado para a obtenção de DNA e RNA. Os níveis de expressão serão avaliados por meio de RT ¿ qPCR, as variantes alélicas por PCR-RFLPS e MSRA-PCR será utilizado para identificar a metilação das seqüências promotoras. Com estes dados esperamos contribuir para uma melhor compreensão da presente entidade patológica e servir de subsidio para o diagnóstico e prognóstico oportuno, alén disso, esperamos oferecer evidência forte da utilidade da h-MAM, CTNNB1 e Wnt2 como marcadores para diagnóstico precoce do câncer de mama metastático.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
polimorfismos del Receptor de vitamina D (VDR) y su asociación con el desarrollo de Melanoma Maligno Cutáneo
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Junio
2012
Fin: Agosto
2012
Duración 24
Resumen
O melanoma maligno cutâneo (MMC) surge da transformação dos melanocitos, células pigmentadas encontradas principalmente na capa epidérmica da pele e é reconhecida como uma doença multifatorial na que envolvem fatores genéticos e ambientais em seu desenvolvimento. Vários estudos epidemiológicos demonstram que características cutâneas e de pigmentação como fototipos de pele clara, número elevado de nevus e cabelo vermelho são fatores de risco mais importantes para MMC; tudo isto explicado pela agencia internacional para a pesquisa do câncer, quem definitivamente concluiu que a radiação solar é carcinogênica e favorece o desenvolvimento desta doença. Por outro lado a radiação solar, especialmente a luz ultravioleta B (UVB), se tem visto amplamente implicada na produção de calcitriol ((1,25(OH)2D3), por médio de una reação fotoquímica a partir do 7 dehidrocolesterol. La vitamina D o calcitriol participa em diferentes eventos biológicos dentro dos que destacam seu papel no transporte de cálcio e fosfatos, a resposta imune e a regulação da proliferação e diferenciação celular. Em vista do papel dual da radiação solar, os dados epidemiológicos sugerem una importante conexão entre UVB, vitamina D e câncer; motivo pelo qual análise mais detalhados são necessários para esclarecer esta relação. Este estudo pretende esclarecer a relação entre os polimorfismos do receptor da vitamina D e o desenvolvimento do MMC tendo em conta algumas características clinicopatologicas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
VARIACIONES EN EL EXÓN 7 DEL GEN AXIN2 EN PACIENTES CON MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO (MMC) Y CÁNCER DE SENO
Inicio: Julio
2013
Fin proyectado: Enero
2015
Fin: Febrero
2015
Duración 18
Resumen
El melanoma maligno es uno de los tipos de cáncer, cuya incidencia ha incrementado más rápidamente en los últimos años. En el mundo se presentan aproximadamente 160 mil nuevos casos de melanoma al año, observándose mayor incidencia en Norte América y el norte de Europa; países en donde es considerado un problema de salud pública. En Colombia de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Cancerología en el año 2006, se presentaron 956 casos de cáncer de piel, seguidos por 629 casos de cáncer de mama y 544 casos de cáncer de cuello uterino. De los casos de cáncer de piel, 110 casos fueron de melanoma maligno cutáneo, ubicándolo en el tercer lugar después del carcinoma de células basales (527 casos) y el carcinoma de células escamosas (159 casos). Sin embargo, estas dos neoplasias aunque son las más comunes, presentan una mortalidad muy baja y rara vez hacen metástasis, contrario a lo que sucede en melanoma maligno cutáneo donde la mortalidad y el potencial metastásico son altos. Estos datos permiten evidenciar que el melanoma maligno cutáneo es el cáncer de piel más agresivo y mortal e indican que la búsqueda y desarrollo de nuevas metodologías es necesaria para mejorar el diagnóstico temprano, pronóstico y tratamiento de la enfermedad. Por otro lado, el cáncer de seno es una enfermedad común y es uno de los mayores problemas de salud en el Brasil. Este cáncer viene recibiendo especial atención por ser la séptima causa de muerte en la población general y la segunda en mujeres. En Brasil, así como en otros países, viene aumentando a lo largo de los últimos 25 años, considerado como problema de salud pública y clasificado como epidemia. La mortalidad de este cáncer así como en el caso del MMC, se debe a la elevada capacidad que tiene de generar metástasis, siendo los principales blancos por orden de frecuencia pulmón, hígado y huesos. El melanoma maligno cutáneo (MMC), así como el cáncer de seno, surgen de la transformación de las células encontradas principalmente en la capa epidérmica de la piel y en las glándulas mamarias; y como es bien sabido, pueden tener alguna base genética, que pueda ser heredada a lo largo de las generaciones, mientras tanto esta patología es reconocida como una enfermedad multifactorial en la que intervienen factores genéticos y ambientales en su desarrollo. Descubrir todas las variables posibles que predisponen a una condición e identificarlas con precisión es una excelente herramienta para combatir esta enfermedad desde su origen, así, diversas moléculas han sido estudiadas con el fin de evaluar el potencial metastásico en pacientes con estos tipos de cáncer, encontrando en la mayoría de los casos desregulación de las moléculas involucradas en los procesos de adhesión celular, resultados totalmente lógicos, ya que son estas moléculas las que permiten que las células no escapen de un tejido determinado y viajen por la sangre. Entre estas moléculas se encuentran β-Catenina (CTNNB1) y Wnt, las cuales están sobre-expresadas en la mayoría de tumores mamarios metastásicos y en MMC, ya que son moléculas claves en el proceso de adhesión celular y por tanto en la progresión de la metástasis. Dado que desregulación de este evento ha sido ampliamente asociados con desarrollo tumoral y a que existe un creciente interés por identificar genes de baja penetrancia los cuales sean asociados al desarrollo tumoral, es que surge la necesidad de evaluar las variaciones en la secuencia génica de AXIN 2, ya que es él quien media todas las respuestas asociadas a la regulación de adhesión celular. El riesgo de cáncer asociado a variaciones en la secuencia del gen AXIN 2 ha sido evaluado en muy pocas poblaciones e investigaciones y estas no se han realizado en pacientes con cáncer de seno o MMC; por lo tanto en el presente estudio se pretende determinar las frecuencias alélicas y genotípicas de variantes de baja penetrancia como lo son los SNPs y deleciones/inserciones del exón 7 del gen AXIN 2.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Relación del polimorfismo XRCC3 Thr241Met y el desarrollo Maligno Cutáneo
Inicio: Junio
2011
Fin proyectado: Junio
2012
Fin: Agosto
2012
Duración 12
Resumen
El melanoma maligno cutáneo (MMC) es una de las enfermedades neoplásicas con mayor capacidad biológica de realizar metástasis, ya que por su aparición silenciosa el diagnostico se realiza consolidada la enfermedad, lo que conlleva a que las tasas de mortalidad sean superiores a otro tipo de enfermedades neoplásicas de carácter dérmico, según algunos informes estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguran que el MMC ha aumentado significativamente su morbimortalidad en los últimos años,(1) debido a la asociación de factores de riesgo medioambientales como la exposición a radiación UV por periodos prolongados, acompañado de características fenotípicas y genotípicas, como multiplicidad de nevus, color de piel, tipo de piel y antecedentes personales o familiares de cáncer, todos estos implicados en la fisiopatología de la enfermedad. XRCC3 es un gen que codifica un miembro de las proteínas relacionadas con RecA/Rad51 las cuales cumplen la función de la reparación del DNA cuando en este se encuentran mutaciones por diferentes causas.(2) Se plantea establecer la asociación del desarrollo de MMC con la presencia del polimorfismo Thr241Met en el gen de reparación celular XRCC3; dado así se plantea un estudio de casos y controles en el cual serán analizadas 70 muestras de pacientes que cursan con la enfermedad y otro grupo de individuos sanos. Para tal motivo se requiere de técnicas de biología molecular tales como reacción en cadena de polimerasa (PCR) y polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP´s) que permiten la amplificación e identificación del genotipo a estudio. Se espera encontrar el polimorfismo en los pacientes que poseen la enfermedad ya que al ser este un posible predictor de la enfermedad además que a futuro se puede implementar como prueba de tamizaje para la prevención de la enfermedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la exposición ocupacional a agentes antineoplásicos en 3 clínicas de la cuidad de Bogotá
Inicio: Julio
2011
Fin proyectado: Julio
2012
Fin: Agosto
2012
Duración 12
Resumen
A diario el personal de salud está expuesto a agentes biológicos, físicos y químicos que pueden deteriorar su salud a corto y a largo plazo por este motivo las enfermedades causadas por exposición a agentes antineoplásicos deben ser estudiadas para su adecuado control y manejo. En los últimos años se han presentado evidencias concretas que han incrementado la preocupación por parte de la comunidad científica ya que estos agentes antineoplásicos demuestran su toxicidad a nivel mutagénico, teratógenico y carcinogénico entre otros, manifestándose en un periodo agudo o crónico. Por lo tanto, es importante que se evalúe el manejo que se la da en la institución prestadora de salud, en cuanto a la preparación, administración en el paciente y su eliminación, ya que con la observación de estos procesos y procedimientos se puede encontrar las posibles falencias que permiten llegar a causar alguna alteración en la salud del personal vinculado con agentes antineoplásicos.
De acuerdo con estudios ya realizados se observa que hay una mayor incidencia de exposición del personal de salud encargado de el área de oncología, teniendo en cuenta que ellos tienen mayor contacto y tiempo de exposición con los fármacos antineoplásicos que el resto del personal que se encuentra vinculado con éstos en la institución prestadora de salud
Dentro del personal de salud los farmaceutas son los que elaboran los fármacos antineoplásicos y son ellos quienes están expuestos a las sustancias toxicas con las cuales se realizan estos medicamentos produciéndose en ellos mayor riesgo de exposición tópica a este tipo de compuesto causando daño orgánico por exposición a largo plazo.
Los estudios han demostrado que se pueden encontrar aéreas con mayor contaminación del medio ambiente y estas a su vez son las que pueden presentar un mayor riesgo para el personal encargado de estos sitios por la permanecía mayor en tiempo.
En general los antineoplásicos representan un gran peligro toxicológico en la salud humana yá que están diseñados para originar la muerte celular, en unos casos sin diferenciar entre células sanas y cancerosas, por lo tanto, el personal de salud debe estar informado acerca de las consecuencias por la exposición prolongada a estos fármacos y sus posibles secuelas a corto y largo plazo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Polimorfismos de los genes p16 (INK4) y XRCC1 y su relación con el desarrollo de Melanoma Maligno Cutáneo
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Agosto
2012
Fin: Septiembre
2012
Duración 12
Resumen
El melanoma maligno cutáneo (MC) es la causa más común de muerte por cáncer en la piel; en el mundo se presentan aproximadamente 160 mil nuevos casos al año y en nuestro país, se ha reportado una incidencia de cáncer de piel, en hombres de 731 casos y en mujeres 170 casos anuales con una prevalencia notable en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con estudios epidemiológicos, el riesgo de padecer esta enfermedad se ve influenciada por factores ambientales y genéticos. La exposición a la radiación UV es el principal factor ambiental, mientras que la base genética del MC es compleja y parece implicar múltiples genes entre los que predominan CDKN2A y XRCC1 involucrados en la inhibición de la quinasa CDK4 y la reparación del DNA respectivamente. Por tal motivo es necesario indagar y especificar si los polimorfismos de los genes p16INK4A C 540 G y XRCC1 Arg280His tienen participación en el desarrollo de esta enfermedad. Razón por la cual se efectuara un estudio de casos y controles, el cual se llevara a cabo en el laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; para el cual se tomaran muestras de 80 pacientes de los cuales 40 poseen melanoma maligno cutáneo y 40 se encuentran sanos. La amplificación y genotipificación se realizara por medio de la técnica de PCR Y RFLPs.
|
|