Hoja de vida |
Nombre |
Claudia Yolanda Reyes
|
Nombre en citaciones |
REYES, CLAUDIA-YOLANDA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidade Federal Da Bahia
Pós Graduação em Geologia
Marzode2012 - Diciembrede 2015
¿SIMULAÇÃO DO INTEMPERISMO EM MESOCOSMOS PARA PETRÓLEOS BRASILEIROS¿ |
|
Maestría/Magister
Universidade Federal Da Bahia
Geoquímica del Petróleo y Ambiental
Marzode2010 - Marzode 2012
HIDROPIRÓLISE DE ASFALTENOS: ESTUDO E CARACTERIZAÇÃO ATRAVÉS DE FINGERPRINT E BIOMARCADORES. APLICAÇÃO EM ASFALTOS (TARS), AFLORAMENTOS E ÓLEOS DEGRADADOS |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Química
Enerode1991 - de 2001
Biosorción de Plomo, Cadmio y Cromo con la biomasa seca del Hongo Trichoderma aureoviride |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Doctorado en Educación y Cultura Ambiental
Septiembrede2020 - Octubrede 2020
|
|
Cursos de corta duración
SGS Colombia S.A.
Auditor Interno ISO/IEC 17025:2005
Marzode2007 - Marzode 2007
|
|
Cursos de corta duración
Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas - A.C.C.B.
Diplomado en Enseñanza de las Ciencias Naturales con mediaciones TIC en el Contexto Universitario
Septiembrede2020 - Septiembrede 2020
|
|
Cursos de corta duración
SGS Colombia S.A.
Auditor Interno ISO/IEC 17025
Noviembrede2017 - Noviembrede 2017
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Dedicación: 16 horas Semanales
Septiembre de 2016
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Principios de Química Analítica
Análisis Electroquímicos
Química de Suelos, 100
Septiembre 2016
Diciembre 2016
|
|
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2016
Junio de 2017
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Acreditación ISO/EIC 17025
Febrero de 2017
Junio de 2017
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Princípios de Análisis Química
Química Analítica General
Laboratorio de Química General, 70
Febrero 2017
Junio 2017
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Grupo de Investigación MADE
Febrero 2017
Junio 2017
|
|
Universidade Federal Da Bahia
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2010
Marzo de 2016
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Gestión de Proyectos
ISO/EIC 17025
Marzo de 2010
Marzo de 2016
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Geoquímica del Petróleo
Geoquímica General, 55
Marzo 2010
Marzo 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Hidropirólisis de Asfaltenos
Intemperismo de Petróleo
Remediación de manglares mediante procesos biológicos
Multibioproceso para la remediación de áreas impactadas por actividades petrólíferas
Marzo 2010
Marzo 2016
|
|
Gems Ltda
Dedicación: 48 horas Semanales
Mayo de 2006
Febrero de 2010
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Profesional Área Geoquímica
Mayo de 2006
Febrero de 2010
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Capacitación pcontinuada para el personal del laboratorio, en lo referente a geoquímica del petróleo y calidad, 25
Mayo 2006
Febrero 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo Productos Tecnológicos para el análisis de muestras geoquímicas
Mayo 2006
Febrero 2010
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2001
Agosto de 2003
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Control de Formación de Biopelículas en los Tanques de Aviones MD-83 de la Alianza Summa
Octubre 2002
Febrero 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: "Implementación de Técnicas Electroquímicas para el Monitoreo de Corrosión en Patas de Torres de Transmisión, ISA"
Junio 2002
Febrero 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Valoración de la efectividad anti-incrustante de los recubrimientos aplicados sobre acero ASTM-A-131 Grado A, con ánodos de sacrificio del sistema de PC, de embarcaciones que operan en la Bahía de Cartagena-Mar Caribe y Bahía Málaga-Océano Pacífico
Agosto 2002
Agosto 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Programa para el Manejo de la Corrosión Interna del Sistema de Transporte de Gas de PROMIGAS
Agosto 2001
Junio 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Manejo de la Corrosión Interna del Sistema de Transporte de Gas de CENTRAGAS
Agosto 2001
Junio 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 2001
Agosto 2003
|
|
CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA CORROSIÓN
Dedicación: 45 horas Mensuales
Agosto de 2001
Agosto de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor asistente
Agosto de 2001
Agosto de 2003
|
|
Psl Profesionales Ltda
Dedicación: 45 horas Mensuales
Junio de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesional en química
Junio de 2000
Diciembre de 2000
|
|
Instituto Colombiano Del Petróleo
Dedicación: 48 horas Mensuales
Mayo de 2000
Diciembre de 2001
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Aseora profesional
Enero de 2001
Febrero de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Porfesional Experto en el área de Biotecnolog
Mayo de 2000
Diciembre de 2001
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Implementación y puesta en marcha sistema de Biorremediación Aguas con AME´s, GCO-PMA, ECOPETROL.
Junio 2000
Diciembre 2000
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Ambiental y tratamiento de aguas
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Biorremediación
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Procesos de transporte de fluidos
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Fisicoquímica
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Biotecnología
Mayo de 2000
Diciembre de 2000
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geoquímica y Geofísica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica |
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería de los Materiales -- Compuestos (Laminados, Plásticos Reforzados, Fibra Sintéticas y Naturales) |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario) |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua |
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Geoquímica Ambiental, Activa:Si |
Análisis químico, Activa:No |
Corrosividad fluidos, Activa:No |
Procesos de deterioro químico por agentes agresivos., Activa:No |
Gestión de Calidad Analítica, Activa:Si |
Geoquímica del Petróleo, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
DISERTACIÓN APROBADA COM DISTINCIÓN,Universidade Federal Da Bahia - Marzode 2012 |
INVENTOR UFBA
2013 - 5ª Edición
,Universidade Federal Da Bahia - Noviembrede 2013 |
Mención Honorífica Premio MERCOSUR, RECyT - 2015,Premio MERCOSUR de Ciencia y Tenología - Diciembrede 2016 |
Estudiante Distinguido,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - de 2000 |
Admisión Especial por alto rendimiento académico,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - de 1991 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Diplomado en Acreditación de laboratorios de ensayo y calibración basado en la norma ISO 17025:2005,
Finalidad: Programa de Extensión de la Universidad de la Amazonia
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Profundización IV ¿ Geoquímica Ambiental,
Finalidad: Disciplina de Profundización, para el Programa de Química
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Seminario Problemática Ambiental: Retos y alternativas,
Finalidad: Seminario Problemática Ambiental: Retos y alternativas, Código No. 9601022 del plan de estudios del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Profundización Sistemas de Calidad en Laboratorio y Buenas Prácticas de Laboratorio - BPL,
Finalidad: Profundización del Programa de Química
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Evaluación de la Sorción de HPA en el uso de Sedimento del Estuario del Rio Una como Formador de OSA en Ambientes de Simulación
Universidade Federal Da Bahia
Estado: Tesis concluida
Oceanografía
,2013,
. Persona orientada: Igor Oliveira da Silva Andrade
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Marina y del Agua,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Intemperismo del petróleo en mesocosmos: evaluación del contenido fe HPA en agua de mar
Universidade Federal Da Bahia
Estado: Tesis concluida
Biotecnología
,2015,
. Persona orientada: Anderson Romualdo Lima dos Santos
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
¿PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y BIOPRODUCTOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS (RSU) APLICANDO EL CONCEPTO DE BIOREFINERÍA¿
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Biológicas
,2020,
. Persona orientada: JAIRO SMITH TRIVIÑO PINEDA
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
¿EVALUACIÓN DEL PERFIL DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (HTP) MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS (GC-MS) EN LA QUEBRADA LA PERDIZ DE FLORENCIA-CAQUETÁ¿
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis en curso
Química
,2019,
. Persona orientada: Jairo Andrés Cerón Bolaños
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
EVALUACIÓN DE PERFIL DE DBO5 EN LA QUEBRADA LA PERDIZ PARA EL ÁREA URBANA DE FLORENCIA- CAQUETÁ, COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis en curso
Química
,2018,
. Persona orientada: Diego Luis Periñan Morales
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
EVALUACIÓN DEL PERFIL DE CLORUROS, pH Y ALCALINIDAD EN 6 ZONAS DE LA QUEBRADA LA PERDIZ EN FLORENCIA CAQUETÁ COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis concluida
Química
,2018,
. Persona orientada: Karen Daniela Ríos Ramírez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
CUANTIFICACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS 16 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS PRIORITARIOS SEGÚN LA US EPA, EN DIFERENTES PUNTOS PARA AGUAS SUPERFICIALES DE LA QUEBRADA LA PERDIZ FLORENCIA CAQUETÁ COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis concluida
Química
,2018,
. Persona orientada: Katerine Botero Ñañez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Ecoturismo comunitario para la preservación de las fuentes hídricas en el municipio de Oporapa, Colombia
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Educación Ambiental
,2018,
. Persona orientada: John Alexander Penagos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: Contribución del Agregado Petróleo Material Particulado en Suspensión - OSA - para el Desarrollo de Bacterias Hidrocarbonoclásticas
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidade Federal Da Bahia
programa académico Oceanografía
Nombre del orientado: Olívia María Cordeiro de Oliveira
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: Biodegradación de las Fracciones del Petróleo de la Cuenca del Recôncavo en Sedimentos de Mangle: Evaluación de la Eficiencia de Consorccios Fúngicos Asociados Fibra de Coco
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidade Federal Da Bahia
programa académico Oceanografía
Nombre del orientado: Olívia María Cordeiro de Oliveira
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: Producción de Eteno a Partir de Gas Natural
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Centro Universitário Jorge Amado
programa académico Ingenieria Ambiental
Nombre del orientado: Elisangela dos Santos
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: Evaluación de la Sorción de HPA en el uso de Sedimentos del Estuario del Rio Una como Formador de OSA en Ambientes de Simulación
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidade Federal Da Bahia
programa académico Oceanografía
Nombre del orientado: Olívia María Cordeiro de Oliveira
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: Distribución y Origen de los HPA en Sedimentos Superficiales de la Zona Entre Mares, del Estuario del Rio Paraguaçu - Bahia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidade Federal Da Bahia
programa académico Oceanografía
Nombre del orientado: Antonio Fernando de Souza Queiroz
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Titulo: ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS BAJO SISTEMA AGROFORESTAL EN CIMAZ MACAGUAL
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
programa académico Química
Nombre del orientado: Wilson Rodríguez Pérez
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Asian Research Journal of Agriculture,
2019,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidade Federal Da Bahia,
2019,
Marzo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Journal Of Scientific Research And Reports,
2019,
Abril
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: European Journal Of Medicinal Plants,
2019,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Asian journal of chemical sciences,
2019,
Marzo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Asian Food Science Journal,
2019,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: International Journal of | Science and Research (IJSR) | ijsr.net,
2018,
Junio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Advances in Research,
2017,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidade Federal Da Bahia,
2014,
Julio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidade Federal Da Bahia,
2014,
Diciembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidade Federal Da Bahia,
2014,
Julio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidade Federal Da Bahia,
2014,
Julio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Centro Universitário Jorge Amado,
2013,
Diciembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Journal of Global Ecology and Environment,
2017,
Febrero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: British Journal of Medicine and Medical Research,
2017,
Febrero
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Primer Foro Día Internacional de la Metrología
Inicio enMayo - 2019,
Finalizó en :Mayo - 2019,
|
Nombre de la estrategia Semillero Ciencia, Tecnología y Calidad - C&T+C
Inicio enMayo - 2017,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia Semillero Ciencia, Tecnología y Calidad - C&T+C
Inicio enJunio - 2017,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"Evaluation of Effect of metal on biodegradationof total petroleum hydrocarbon"
. En: Brasil
Microchemical Journal
ISSN: 0026-265X
ed: Elsevier Science Bv
v.110
fasc.
p.215
- 220
,2013,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.microc.2013.o3.020
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LIS MANRIQUE LOSADA,
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"Investigaciones recientes sobre aplicaciones de procesos avanzados de oxidación al tratamiento de aguas en Colombia¿"
En: Colombia
2019.
ed:Universidad de la Amazonia
ISBN: 978-9585484-08-5
v.
pags.
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica,
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"Investigation of Hydrocarbon Sources and Biotechnologies Applications in Todos os Santos Bay, Brazil"
Oil Spill Environmental Forensics Case Studies
. En: Canadá
ISBN: 9780128044346
ed: Butterworth-Heinemann
, v.
, p.1
- 30
,2017
|
Tipo: Capítulo de libro
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"DESENVOLVIMENTO DE MULTIBIOPROCESSO DE REMEDIÇÃO APLICÁVEL EM ÁREAS COSTEIRAS IMPACTADAS POR ATIVIDADES PETROLÍFERAS - DEMBPETRO"
Inovação e empreendedorismo: edição 2015 do prêmio MERCOSUL de Ciência e Tecnologia.
. En: Brasil
ISBN: CDU-658
ed: Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovações e Comunicações no âmbito da Reunião
Especializada em Ciência e Tecnologia do MERCOSUL (RECyT)
, v.
, p.167
- 206
,2017
|
Tipo: Capítulo de libro
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"Hydrocarbon Sources and Biotechnology Applications in Todos os Santos Bay, Brazil"
Oil Spill Environmental Forensics Case Studies
. En: Colombia
ISBN: 978-0-12-804434-6
ed: Elsevier Inc.
, v.
, p.593
- 616
,2017
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geoquímica y Geofísica,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Sectores:
Industrias extractivas - Extracción de petróleo y servicios correlacionados,
Productos y procesos biotecnológicos - Otro,
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Tipo: Capítulo de libro
CLAUDIA YOLANDA REYES,
"Trayectorias y reinserción laboral de los grupos de víctimas"
Territorio y Ecoturismo. Aspectos sociodemográficos y expectativas de inserción laboral en el Pos-acuerdo. Florencia Caquetá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-5484-21-4
ed: Universidad de la Amazonia
, v.
, p.196
- 246
1
,2020
Palabras:
Víctimas,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
CLAUDIA YOLANDA REYES,
JORGE ALBERTO TRIGUIS,
JOSE ROBERTO CERQUEIRA,
INGRID CERQUEIRA MACIEL,
NAIJANE MEDEIROS C,
OLIVIA MARIA CORDEIRO DE OLIVEIRA,
"Geochemistry of petroleum: asphaltenes as a source of geochemistry information"
En: Colombia.
2015.
CADERNOS DE GEOCIÊNCIAS.
ISSN: 2238-4960
p.84
- 101
v.12
Palabras:
Asphaltenes,
Chemical oxidation,
Pyrolytic process,
Composition and properties of asphaltenes,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Cromatografia Líquida a vácuo para fracionamento de óleo,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Brasil,
,2012,
Palabras:
Cromatografia en columna,
Cromatografia líquida SARA,
Separación fracciones del petróleo,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geoquímica y Geofísica,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
La educación ambiental a partir del trabajo y desarrollo humano como estrategia pedagógica para la sostenibilidad de las prácticas ecoturísticas
. En: Colombia,
,2019,
finalidad: Ponencia Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Cambio climático en las perspectivas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Asistente VII Congreso Internacional de Química Aplicada para la Amazonia
. En: Colombia,
,2019,
finalidad: Asistente VII Congreso Internacional de Química Aplicada para la Amazonia
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
CLAUDIA YOLANDA REYES,
Integrante Comité Asesor Programa Doctorado en Educación y Cultura Ambiental - DECA
. En: Colombia,
,2019,
finalidad: Integrante Comité Asesor Programa Doctorado en Educación y Cultura Ambiental - DECA - Representante Docentes
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Valoración de la efectividad anti-incrustante de los recubrimientos aplicados sobre acero ASTM-A-131 Grado A, con ánodos de sacrificio del sistema de PC, de embarcaciones que operan en la Bahía de Cartagena-Mar Caribe y Bahía Málaga-Océano Pacífico
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Evaluación de Pintuiras con aditivos antiincrustantes para ormanismos marinos en cubiertas de embarcaiones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Control de Formación de Biopelículas en los Tanques de Aviones MD-83 de la Alianza Summa
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Determinación de los factores que propician la formación de biopelículas en los tanqes de combustible y formulación de medidad de control para ellas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formación Continuada de Estudiantes en Mediciones Metrológicas (Masa, Volumen y pH) y Buenas Prácticas de Laboratorio, para áreas de Ciencias Básicas e Implementación de Sistemas de Calidad.
Inicio: Julio
2019
Duración
Resumen
La adquisición de competencias y habilidades metrológica, es una actividad prioritaria en la
formación de profesionales de las ciencias básicas y, especialmente de química analítica. Por ello, se
requiere de estrategias científicas ¿ experimentales que propicien la comprensión y experticia de las
mediciones analíticas. De lo anterior se deriva la necesidad de proponer un proyecto de investigación,
para educandos participantes de semilleros de investigación, que forme en competencia metrológicas
relacionadas con la masa, volumen, concentraciones, curvas de calibración, verificación de instrumentos
analíticos periféricos (balanza, potenciómetro con electrodo de pH, entre otros), en beneficio de las
habilidades científicas e investigativas de los estudiantes, como resultado de la aplicación de las BPL y
la metrología industrial.
Proyecto aprobado con recursos en el marco de la Convocatoria Proyectos en el Marco de los Semilleros de Investigación UNIAMAZONIA, Resolución 1188/2019. Asignación de recursos suspendida y fase experimental aplazada, por cuenta de la anormalidad académica derivada de la pandemia Covid-19.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Implementación y puesta en marcha sistema de Biorremediación Aguas con AME´s, GCO-PMA, ECOPETROL.
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
Se implementó un sistema de biorremediación para aguas de producción y su biodetoxificación de los fenoles, presentes en las mismas. El sistema trata un promedio de 1500 barriles agua/ día, con una disminución de 98% en la concentración de fenoles, disminución de SST, DBO y DQO.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
"Implementación de Técnicas Electroquímicas para el Monitoreo de Corrosión en Patas de Torres de Transmisión, ISA"
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
OBJETIVO: Implementar una técnica electroquímica para monitorear el estado de corrosión de las estructuras enterradas (patas)de las torres de transmisión de energía.
ALCANCE: El desarrollo de la metodología de hará con base ne las técnicas electroquímicas de doliniop de la CIC, lo cualñ implica:
1. Comprobar los rsultados de laboratorio bajo condicniones relaes de campo en torres de transmisión, de líneas existentes y establecer la correlación de las mediciones campo / laboratorio.
2. Elaborar una herramienta para la toma de decisiones en programas de mantenimiento, medienta la identificación y definición de los rangos de criticidad en función del estado de corrosión de la estructura enterrada, con base en los resultados de las meddidas electroquímicas realiazdas en campo.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa para el Manejo de la Corrosión Interna del Sistema de Transporte de Gas de PROMIGAS
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Implementación de un porgrama para el manejo integral de la corrosión interna, previa evaluación fisicoquímica y microbiológica del sistema.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Manejo de la Corrosión Interna del Sistema de Transporte de Gas de CENTRAGAS
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Implementación de un Programa para el manejo integral de la corrosión interna, previa evaluación del fisicoquímica y microbiológica sistema.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Control de Formación de Biopelículas en los Tanques de Aviones MD-83 de la Alianza Summa
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Determinación de los factores que propician la formación de biopelículas en los tanqes de combustible y formulación de medidad de control para ellas.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Valoración de la efectividad anti-incrustante de los recubrimientos aplicados sobre acero ASTM-A-131 Grado A, con ánodos de sacrificio del sistema de PC, de embarcaciones que operan en la Bahía de Cartagena-Mar Caribe y Bahía Málaga-Océano Pacífico
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Evaluación de Pintuiras con aditivos antiincrustantes para ormanismos marinos en cubiertas de embarcaiones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del eco-turismo comunitario en el municipio de Florencia Caquetá
Inicio: Agosto
2018
Duración
Resumen
En el contexto de los procesos del pos-acuerdo, esta investigación tiene como propósito resolver el interrogante: ¿Cómo se construye con las comunidades la integración de las dimensiones socio-culturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en Florencia, Departamento del Caquetá? El objetivo es desarrollar estrategias
socioculturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en la etapa del pos-acuerdo con las FARC-EP en Florencia, Departamento del Caquetá. El propósito es hacer de la investigación un proceso dialógico y reflexivo entre objeto y sujeto de investigación; siendo este encuentro un insumo para la investigación que a su vez nutre la
intervención social orientada, por un lado, a empoderar a las víctimas a través de la participación en el diseño de proyectos ecoturísticos comunitarios elaborados por estudiantes del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. Desde la teoría de la ecosofía se apuesta a una investigación multi y trasdisciplinar. La metodología es de
carácter mixto. Partiendo de la complementariedad de los métodos, se utilizarán metodologías cuantitativas y cualitativas. Los resultados esperados se enmarcan en a) análisis de la realidad: caracterización de la población; diagnóstico de las dimensiones sociocultural y ambiental del ecoturismo comunitario; propuesta de política pública y
estrategias para el fomento del ecoturismo comunitario; elaboración de proyectos para el desarrollo de las líneas de investigación del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental en relación con la temática objeto de estudio de este proyecto: gobernanza; uso de energías alternativas y renovables; sostenibilidad en materia hídrica, vegetación, flora y
fauna; ecoturismo y TIC para contribuir a la inclusión sociolaboral de las víctimas y desplazados por la guerra.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en el pos-acuerdo. Florencia Caquetá.
Inicio: Agosto
2018
Duración
Resumen
PROYECTO EN EVALUACIÓN PARA FINANCIACIÓN
Eje y línea temática del proyecto
Eje de CTEI desafíos para la paz, Paz ambiental, Ecoturismo, agroturismo, turismo solidario, turismo especializado en zonas de postconflicto
Investigador Principal.
Lillyam Lopez de Parra
En el contexto de los procesos del pos-acuerdo, esta investigación tiene como propósito resolver el interrogante: ¿Cómo se construye con las comunidades la integración de las dimensiones socio-culturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en Florencia, Departamento del Caquetá? El objetivo es desarrollar estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en la etapa del pos-acuerdo con las FARC-EP en Florencia, Departamento del Caquetá. El propósito es hacer de la investigación un proceso dialógico y reflexivo entre objeto y sujeto de investigación; siendo este encuentro un insumo para la investigación que a su vez nutre la intervención social orientada, por un lado, a empoderar a las víctimas a través de la participación en el diseño de proyectos ecoturísticos comunitarios elaborados por estudiantes del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. Desde la teoría de la ecosofía se apuesta a una investigación multi y trasdisciplinar. La metodología es de carácter mixto. Partiendo de la complementariedad de los métodos, se utilizarán metodologías cuantitativas y cualitativas. Los resultados esperados se enmarcan en a) análisis de la realidad: caracterización de la población; diagnóstico de las dimensiones sociocultural y ambiental del ecoturismo comunitario; propuesta de política pública y estrategias para el fomento del ecoturismo comunitario; elaboración de proyectos para el desarrollo de las líneas de investigación del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental en relación con la temática objeto de estudio de este proyecto: gobernanza; uso de energías alternativas y renovables; sostenibilidad en materia hídrica, vegetación, flora y fauna; ecoturismo y TIC para contribuir a la inclusión sociolaboral de las víctimas y desplazados por la guerra.
Proyecto registrado en la Vicerectoría de Investigaciones de la Universidad de la Amazonía, bajo el código 600.6.584, el cual es financiado por la Convocatoria COLCIENCIAS 808-2018
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Validación Analítica de Cuatro Técnicas para Análisis de Aguas: Acreditación Laboratorio Fisicoquímica de aguas - Fase B
Inicio: Febrero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La validación de métodos analíticos implica metas a corto, mediano y largo plazo, que involucra transferencia y apropiación de bases conceptuales, estrategias analíticas, experimentales, logísticas y evaluativas en el contexto del ciclo PHVA. Es decir, que requiere de personal apto y recursos de calidad que garanticen la aplicación efectiva de los protocolos analíticos y sus aspectos de BPL implícitos.
Durante la primera fase de proyecto (Validación Analítica de Cuatro Técnicas para Análisis de Aguas: Acreditación Laboratorio Fisicoquímica de aguas - Fase A, resolución 1166/2017), se propició la transferencia de conocimiento aplicado, mediante seminarios especializados, prácticas experimentales y tratamiento estadístico de resultados (Informe De Avances Plan De Investigación De Semilleros, presentado en diciembre de 2017). Para la segunda fase, dado el relevo de investigadores, se continuará con la transferencia de conocimiento, la validación de protocolos analíticos, con la determinación de la incertidumbre asociada a su medida cuantitativa y la implementación de estrategias de BPL que fortalezcan y garanticen la integridad
de los recursos y la calidad de los resultados, tales como guías de manejo de equipos, aplicación de frases R&S (riesgo y seguridad, Clasificación ICS - International Classification System - / clasificaciones de riesgo del sistema ¿ DOT, establecido por la ONU) para el manejo de sustancias químicas, bases de inventarios para los reactivos y consumibles del laboratorio, entre otros aspectos implícitos a la implementación del sistema de gestión de calidad según la ISO/IEC17025, para el laboratorio asignado al grupo de investigación MADE en la sede Macagual.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Validación Analítica de Cuatro Técnicas para Análisis de Aguas: Acreditación Laboratorio Fisicoquímica de aguas - Fase A
Inicio: Agosto
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Como parte de la aceptabilidad de los datos generados de una investigación, se debe garantizar que estos cumplen con los requisitos normativos y de buenas prácticas de laboratorio (BPL), que los validen ante los entes reguladores y la comunidad científica. De lo anterior, se deriva el interés en validar e implementar el sistema de gestión de calidad según la ISO/IEC107025, para el laboratorio asignado al grupo de investigación MADE en la sede Majagual. Para ello, se tomarán como base las pautas establecidas en la norma ISO/IEC17025, en complemento con protocolos sugeridos por la ASTM, la EPA, el ICONTEC, el IDEAM, las guías EURACHEM, entre los de mayor relevancia.
|
|