Hoja de vida |
Nombre |
Grandfield HENRY VEGA
|
Nombre en citaciones |
HENRY VEGA, GRANDFIELD |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
University Of Cincinnati
Literacy English As a Second Language
Enerode2000 - de 2004
EXPLORATORY STUDY ON THE PROCESSING STYLES AND THE PROCESSING STRATEGIES OF 2 SECOND LANGUAGE GRADUATE STUDENTS WHEN READING TEXTS FOR ACADEMIC PURPOSES |
|
Maestría/Magister
UNIVERSITY OF ARKANSAS
M A In Comparative Litterature
Enerode1994 - de 1996
Literature of the 19th century |
|
Pregrado/Universitario
Licenciatura En Lenguas Modernas
Enerode1981 - de 1986
|
|
Perfeccionamiento
Wolverhampton Polytechnic
Linguistics And English Language Teaching
Enerode1988 - de 1989
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Vicerrectoria Academica
Dedicación: 0 horas Semanales
Marzo de 2002
Julio de 2002
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Seminario de Análisis Semiolingüístico del Discurso,
Marzo 2002
Julio 2002
|
|
Departamento de Posgradao
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 1998
Agosto de 1999
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Programa de Formación Permanente para docentes de Educación Básica en el campo del lenguaje,
Agosto 1998
Agosto 1999
|
|
Departamento De Investigacion
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 1988
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Las interacciones verbales en Barranquilla
Marzo 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis semiolingüístico de la canción vallenata
Marzo 1989
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Pedagogía de las lenguas
Marzo 1989
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 1988
|
|
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Dedicación: 16 horas Semanales
Julio de 1987
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique) Profesor de tiempo complet
Julio de 1987
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lengua inglesa,
Julio 1987
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lengua francesa,
Julio 1987
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cultura y civilización norteamericanas,
Julio 1987
-
Pregrado
- Nombre del curso: Literatura norteamericana,
Julio 1987
-
Pregrado
- Nombre del curso: Literatura británica,
Julio 1987
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Teoría Literaria |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Discurso y cotidianidad, Activa:Si |
Análisis semiolingüístico de la canción popular, Activa:Si |
Discurso, educación y pedagogía, Activa:Si |
Las interacciones verbales en el Caribe colombiano, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Hábitos socio-culturales de cortesía en Ia región Caribe colombiana,
Finalidad:
. En: Colombia
,2012,
,Stockholms Universitet.
participación: Docente
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Investigación en ciencias del lenguaje,
Finalidad: Maestria en Linguistica
. En: Colombia
,2011,
,UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO .
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Géneros discursivos,
Finalidad:
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO .
participación: Docente
, 3 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
CARACTERIZACIÓN ENUNCIATIVA DE ALGUNAS CANCIONES NARRATIVAS DE RUBÉN BLADES
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
,2012,
. Persona orientada: Aldo Charris Pino, Jeison Mercado, Carlos Zarate
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
La subjetividad en el discurso informativo en el lenguaje de señas colombianas
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Estado: Tesis concluida
Maestría en Lingüística
,2013,
. Persona orientada: Aixa Franco Buelvas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Aspectos enunciativos predominantes en la prensa sensacionalista de Barranquilla
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Estado: Tesis en curso
Maestría en Lingüística
,2012,
. Persona orientada: Diana Morales
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
RELACIONES ENUNCIATIVAS Y CONTRATO DISCURSIVO HUMORÍSTICO EN ALGUNOS ACTOS DISCURSIVOS ESCÉNICO-POPULARES DEL CARIBE COLOMBIANO
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
,2008,
. Persona orientada: Biany Alvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Titulo: Caracterización enunciativa de los textos de las placas de picós
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
programa académico Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Nombre del orientado: Josefa Samper Suárez, Gustavo Gutiérrez, Liliana Peralta
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Titulo: Estudio de la subjetividad en las noticias deportivas del diario El Heraldo de Barranquilla y su utilización pedagógica
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
programa académico Licenciatura en Español y Literatura
Nombre del orientado: Jackeline Gallardo Espitia, Carlos E. Ortiz Rúa
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Español e Inglés
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Estudios del Discurso
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:,
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rechazo de la imagen enunciativa en conversaciones institucionales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XXIV Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Actitudes enunciativas predominantes en la canción vallenata tradicional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XXII Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CALI -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relaciones alocutivas en las interacciones verbales de la ciudad de Barranquilla
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: III Simpósio internacional sobre análise do discurso: Emoçoes, ethos e argumentação
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-04-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La confrontación regional como puesta en escena discursiva
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: XV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de Amérca Latina
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2008-08-01 00:00:00.0,
en Montevideo -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ODIO Y PASIÓN EN TORNO A LAS IDENTIDADES
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: 2o Seminario de estudios del discurso: Géneros discursivos orales y propagandísticos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: V Coloquio Internacional del Programa Edice
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-12-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel EL Prado
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La descortesía/descortesía en las canciones vallenatas de amor
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: I seminario de estudios del discurso: "Discurso y contemporaneidad"
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Salón Magdalena-Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: XXIII Congreso Nacional de Linguistica, Literatura y Semiotica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MONTERÍA - Universidad de Cordoba
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: 1er seminario de metodología de la enseñanza del inglés
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: II Coloquio Nacional de Estudios del Discurso
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ALED
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: II Coloquio Nacional de Analisis del Discurso
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlantico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ALED
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: 2o. Coloquio Nacional de Análisis del Discurso
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ALED COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: Congreso Nacional de Asocopi
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Atlántico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Profesores de Inglés
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: II Seminario internacional y IV SEminario nacional sobre lectura (Español-inglés)
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Norte
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Seminario nacional sobre lectura en inglés
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Norte
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Seminar on analysis in reading comprehension
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Norte
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: E.S.P. seminar
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Universidad del Norte
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: XII Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CALI - Universidad del Valle
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL VALLE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: VII Coloquio Internacional del Programa EDICE
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-03-28 00:00:00.0,
2016-04-01 00:00:00.0
en Los angeles -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Imagen y percepción de la opinión en hablantes de la ciudad de Barranquillla
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Programa EDICE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: JOSEFA MARIA SAMPER SUAREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso-ALED
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-03 00:00:00.0,
2015-11-06 00:00:00.0
en BUENOS AIRES - Universidad de Buenos Aires
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"El tormento tuyo soy yo" o el ethos transgresor de una mujer ofendida
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
22 Nombre del evento: VIII Coloquio Internacional del Programa EDICE, (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad en discursos en español
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-23 00:00:00.0,
2018-10-26 00:00:00.0
en Sevilla - Universidad de Sevilla
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Percepción de la cortesía de estudiantes universitarios del Caribe colombiano sobre sí mismos y sus compañeros
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GRANDFIELD HENRY VEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIO ESCAMILLA MORALES,
EFRAIN MORALES ESCORCIA,
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"El lirismo y la narratividad como proyectos discursivos de la canción vallenata"
. En: Colombia
Revista Huellas
ISSN: 0120-2537
ed: Ediciones Uninorte
v.1
fasc.38
p.40
- 50
,1993,
DOI:
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
JULIO ESCAMILLA MORALES,
EFRAIN MORALES ESCORCIA,
LUZ MARINA TORRES RONCALLO,
"Macario: una visión diferente"
. En: Colombia
Contextos Revista de Semiótica Literaria
ISSN: 0
ed:
v.
fasc.9
p.95
- 120
,1992,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"Problemas de incoherencia en varias noticias deportivas publicadas en dos diarios colombianos"
. En: Colombia
Polifonía
ISSN: 0123-2819
ed: Universidad del Atlántico
v.5 - 6
fasc.
p.49
- 67
,2005,
DOI:
Palabras:
Incoherencia,
Análisis textual,
Noticias deportivas,
Sectores:
Educación,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIO ESCAMILLA MOARALES,
EFRAIN MORALES ESCORCIA,
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"La Canción Vallenata Como Acto Discursivo"
En: Colombia
2005.
ed:Universidad del Atlántico
ISBN: 958812333X
v. 500
pags. 275
Palabras:
Analisis del discurso,
Cancion vallenata,
Condiciones de producción/interpretación,
Imaginarios culturales,
Sujetos reales/sujetos discursivos,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JULIO ALFONSO ESCAMILLA MORALES,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EFRAIN ENRIQUE MORALES ESCORCIA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUZ MARINA TORRES RONCALLO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"La cortesia verbal y gestual en la ciudad de Barranquilla (Colombia)"
Pragmática Sociocultural: Estudios Sobre El Discurso De Cortesía En Español
. En: España
ISBN: 84-344-8258-4
ed: ARIEL
, v.1
, p.198
- 210
1
,2004
Palabras:
Cortesia semiotica,
Marco situacional,
Interlocutores,
Modalizaciones,
Modalidades,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
Otros sectores,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JULIO ALFONSO ESCAMILLA MORALES,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EFRAIN ENRIQUE MORALES ESCORCIA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUZ MARINA TORRES RONCALLO,
"Formas de interpelación y cortesía en conversaciones estudiantiles universitarias de la ciudad de Barranquilla"
Pensar El Caribe I, Ciencias Humanas Y Artes
. En: Colombia
ISBN: 958-8123-34-8
ed: Universidad del Atlántico
, v.1
, p.86
- 103
1
,2005
Palabras:
Enunciación,
cortesía conversacional,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EFRAIN ENRIQUE MORALES ESCORCIA,
"La (des)cortesía en las relaciones amorosas de las canciones vallenatas"
Miradas Multidisciplinares A Los Fenomenos De Cortesía Y Descortesía En El Mundo Hispánico
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8742-25-0
ed: Ediciones Universidad Del Atlantico
, v.
, p.569
- 594
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EFRAIN MORALES ESCORCIA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JULIO ESCAMILLA MOARALES,
"Solicitud de información y petición en contextos universitarios"
En Pensar El Caribe Ii Ciencias Humanas Y Artes,
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8123-48-6
ed: Universidad del Atlántico
, v.
, p.127
- 142
1
,2008
Palabras:
cortesía conversacional,
Modalizaciones y modalidades,
|
Tipo: Capítulo de libro
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Tipo: Capítulo de libro
EFRAIN ENRIQUE MORALES ESCORCIA,
Tipo: Capítulo de libro
JULIO ESCAMILLA MORALES,
"Confrontación de imágenes discursivas, argumentación y (Des) cortesía en un debate entre candidatos presidenciales en Colombia"
Estrategias argumentativas y discurso político
. En: España
ISBN: 978-84-7635-949-5
ed: Arco/Libros, S. L.
, v.
, p.51
- 73
,2016
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
JULIO ESCAMILLA MORALES,
EFRAIN MORALES ESCORCIA,
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"Realidad y ficción en la canción vallenata de ayer y de hoy"
En: Colombia.
1998.
Revista Dominical de EL Heraldo.
ISSN: 0
p.
-
v.
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
LUZ MARINA TORRES RONCALLO,
"Módulo de Lúdica y Lenguaje, a profesores del área de lengua materna en el Departamento del Atlántico."
En: Colombia.
1998.
p.
Palabras:
lúdica,
pedagogía,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
|
Traducciones |
Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"¿Quién es responsable de la ética y para qué?"
En: Colombia.
2000.
.
.
Idioma original:.
Idioma traducción:Inglés.
Autor: Wayne C. Booth.
Nombre original: .
fasc. 2.
v..
Palabras:
Lector,
Escritor,
Obra de arte,
Crítica ética,
Responsabilidad,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Teoría Literaria,
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Generales del Lenguaje,
Sectores:
Educación,
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico"
En: Colombia.
2012.
Miradas Multidisciplinares A Los Fenomenos De Cortesía Y Descortesía En El Mundo Hispánico
Ediciones Universidad Del Atlantico
p. 761
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"Relationship between cognitive and learning styles and reading comprehension of L2 learners"
En: Estados Unidos.
2002.
p.
Palabras:
learning styles,
cognitive styles,
learing strategies,
second language reading,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
"Cognitive Styles and learning strategies: Understanding style differences in learning and behaviour."
En: Estados Unidos.
2002.
Tesl-Ej
p.
Palabras:
cognitive styles,
learning strategies,
individual differences,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
LUZ MARINA TORRES RONCALLO,
"La clase de lengua materna como espacio de interacción lúdica"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
lúdica,
pedagogía,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
GRANDFIELD HENRY VEGA,
JULIO ESCAMILLA MORALES,
EFRAIN MORALES,
"Relaciones enunciativas y argumentativasen la canción vallenata"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Enunciación,
Argumentacion,
Cancion vallenata,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
GRANDFIELD HENRY VEGA,
Exploratory study on the processing styles and the processing strategies of 2 second language graduate students when reading
texts for academic purposes
. En: Colombia,
,2004,
finalidad: Opting for Doctoral Degree
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis semiolingüístico de la canción vallenata
Inicio: Enero
1989
Duración
Resumen
Este proyecto de investigación, basado en la aplicación del análisis semiolingüístico del discurso a un corpus de cien canciones vallenatas de diferentes autores, épocas y ritmos consta de tres partes:En la primera, damos cuenta de las características enunciativas que priman en la canción vallenata; explicamos las condiciones generales de su producción e interpretación, y el papel que cumplen los compositores y los oyentes, al igual que la manera cómo son configurados discursivamente los enunciantes y los destinatarios que aparecen en este tipo de canciones. También describimos las actitudes enunciativas predominantes, los proyectos discursivos de los compositores y los contratos y estrategias que ellos utilizan.
En la segunda parte, consagrada a los aspectos descriptivos y narrativos, destacamos los procedimientos de identificación de las personas que son mencionadas, la incidencia de las referencias espacio-temporales en la construcción objetiva y subjetiva de la realidad en la canción vallenata y la importancia de los imaginarios culturales que allí subyacen. Igualmente damos a conocer las peculiaridades actanciales y los procesos narrativos presentes en algunas canciones.
En la tercera parte tratamos los aspectos relacionados con la argumentación en la canción vallenata, particularmente los modos de razonamiento (explicación, deducción y concesión) y los procedimientos de persuasión puestos en ejecución por los compositores, entre los cuales sobresalen los procedimientos semánticos y los procedimientos discursivos (la definición, la comparación, la descripción narrativa, la citación de discursos, la acumulación, el cuestionamiento y la interpelación de seres discursivos y personificados).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Pedagogía de las lenguas
Inicio: Enero
1989
Duración
Resumen
Esta investigación estudia las formas de articulación de las prácticas discursivas y procesos de enseñanza y aprendizaje de los agentes que participan en los diferentes procesos educativos y pedagógicos que se dan tanto en lengua materna como en lengua extranjera. Contempla en consecuencia un estudio semiolingüístico de las interacciones que se dan en el diario acontecer académico. Igualmente, se ocupa del análisis de los estilos de procesamiento de información que privilegian los agentes implicados en estos procesos pedagógicos y de las estrategias que ellos emplean para abordar sus actividades académicas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Las interacciones verbales en Barranquilla
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Esta investigación estudia las relaciones alocutivas y las diferentes formas de expresión de la cortesía en las interacciones verbales producidas en Barranquilla, desde la perspectiva del análisis semiolingüístico del discurso. En consecuencia, se describen la posición y el estatus de los interlocutores, las marcas formales de enunciación y el contexto sicosocial, ya que una interacción es la puesta en marcha de un proyecto interlocutivo en el que un YO se dirige a un TU. También son abordados los elementos que fundamentan la alocutividad, es decir la relación YO-TÚ en sus diversas modalidades, entendiendo éstas como las distintas manifestaciones de las formas de comportamiento discursivo y su agrupamiento en modalizaciones. De acuerdo con estos planteamientos, son tomadas en consideración las modalidades de orden, petición, autorización, prohibición, sugerencia, juicio, información y advertencia, las cuales presuponen una relación conminatoria que busca que el TU haga algo (modalización injuntiva). También, las modalidades de conocimiento, jerarquía social y afectividad que establecen una relación interpelativa mediante la cual el YO se dirige al TU (modalización discriminativa). De igual modo son tratadas las modalidades de identificación, calificación y cuantificación, utilizadas por el YO para interrogar al TU (modalización solicitativa). En lo relacionado con la cortesía, se describe y se analiza su incidencia en la ¿construcción de la relación interpersonal¿ como algo relacionado con ¿variaciones culturales que afectan los diferentes componentes de los sistemas conversacionales¿.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Recolección de un corpus de aspectos socio-pragmáticos y socioculturales del caribe colombiano
Inicio: Marzo
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CITACIÓN DISCURSIVA, HUMOR Y CORTESÍA EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS
Inicio: Julio
2012
Fin proyectado: Julio
2013
Duración 12
Resumen
verbales¿, desarrollada desde hace varios años por el Círculo de análisis del discurso-
Cadis con el propósito de desentrañar semiolingüísticamente los procesos de
interacción cotidiana de la gente del Caribe colombiano. En esta ocasión, se trata de
determinar y explicar las relaciones discursivas existentes entre las formas de citación y
la expresión de la cortesía y descortesía en situaciones humorísticas producidas en
conversaciones estudiantiles universitarias de la ciudad de Barranquilla. Por lo anterior,
este proyecto estará centrado en la identificación de las formas de citación discursiva
utilizadas por los estudiantes universitarios barranquilleros con la intención explícita de
generar un efecto humorístico en sus conversaciones habituales. Igualmente buscará
caracterizar las formas de cortesía (cortesía, anticortesía o descortesía) asumidas
recurrentemente por dichos estudiantes en aquellas situaciones conversacionales en
las que es ostensible ese propósito de propiciar algún tipo de efecto humorístico. Todos
los fenómenos aquí mencionados serán explicados a la luz de las más recientes teorías
pragmáticas y discursivas, entre las que sobresalen aquellas que se interesan por el
papel preponderante de la cortesía en situaciones interlocutivas informales. Para tal
efecto, se trabajará con un corpus conformado por conversaciones espontaneas
registradas audiovisualmente en una universidad pública y una privada, en las que
aparecen los fenómenos discursivos antes señalados. Los resultados obtenidos al final
de esta investigación permitirán a docentes y directivos universitarios, al igual que al
público en general, comprender científicamente la idiosincrasia lingüística y discursiva
de los estudiantes de esta región, y velar por el respeto de la identidad caribeña.
|
|