Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Iván Darío Hernández Umaña
|
Nombre en citaciones |
HERNÁNDEZ UMAÑA, IVÁN DARÍO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad De Manchester
Economía
Enerode1998 - de 2002
Economía de la innovación en los países en vía de desarrollo. Caso de Estudio: La industria manufacturera de Colombia |
|
Maestría/Magister
Universidad De Warwick
Maestría En Economía
Enerode1997 - de 1999
Testing for R&D contents in skilled workers wages in Colombia's Manufacturing Industry |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Maestría En Economía
Enerode1993 - de 1995
Equidad en los créditos públicos en la Educación SuperiorCaso de estudio: Universidad Nacional de Colombia |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Economía
Enerode1988 - de 1993
Opción de grado de posgrado |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2015
Enero de Actual
|
|
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno Suizo
Dedicación: 48 horas Semanales
Febrero de 2014
Marzo de 2014
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 48 horas Semanales
Julio de 2012
Mayo de 2014
|
|
Laboratorios de Creatividad para la Innovación
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2010
de
|
|
Science and Policy Research Unit. University of Sussex
Dedicación: 48 horas Semanales
Noviembre de 2010
Noviembre de 2011
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2008
Abril de 2011
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 48 horas Semanales
Junio de 2008
Junio de 2010
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 2005
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Instituciones y Desarrollo
Septiembre 2005
|
|
Universidad CEU San Pablo
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2005
Febrero de 2006
|
|
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Dedicación: 4 horas Semanales
Septiembre de 2005
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador
Septiembre de 2005
de
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2005
Diciembre de 2005
|
|
Princeton University
Dedicación: 4 horas Semanales
Septiembre de 2005
Diciembre de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique) Co-investigador
Septiembre de 2005
de
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 0 horas Semanales
Mayo de 2004
Octubre de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Colaborador
Enero de 2005
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Consultor
Mayo de 2004
Octubre de 2004
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Consultor
Mayo de 2004
Octubre de 2004
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de Seguimiento a los Mercados Eléctricos del Pacto Andino
Enero 2005
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 2003
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: PROYECTO SOBRE COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN E INTRA-EMPRESARIALIDAD EN EL SECTOR DE PLÁSTICOS DE COLOMBIA
Diciembre 2003
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2003
Enero de 2004
|
|
University Of Manchester
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2000
Marzo de 2000
|
|
Centro de Excelencia en Complejidad
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 1997
Diciembre de 2014
|
|
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 1996
Junio de 1996
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de cátedra
Enero de 1996
Junio de 1996
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Economía,
Enero 1996
Mayo 1996
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1994
Mayo de 1996
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesor
Diciembre de 1994
Mayo de 1996
|
|
Contraloria General De La Republica
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1994
Noviembre de 1994
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Consultor
Enero de 1994
Noviembre de 1994
|
|
Departamento Nacional De Planeación - Dnp
Dedicación: 40 horas Semanales
Diciembre de 1994
Mayo de 1996
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
Diciembre de 1994
Mayo de 1996
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1994
Noviembre de 1994
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Consultor
Enero de 1994
Noviembre de 1994
|
|
Departamento Administrativo Nacional De Estadistica. - Dane
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesional especializado
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 16 horas Semanales
Agosto de 1993
Diciembre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de cátedra
Agosto de 1996
Diciembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Monitor académico
Agosto de 1993
Diciembre de 1993
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Microeconomía I,
Agosto 1996
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario Economía del desarrollo y el cambio tecnológico,
Agosto 1996
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Microeconomía II,
Agosto 1996
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Finanzas públicas,
Agosto 1993
Diciembre 1993
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 1993
Diciembre de 2014
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador
Septiembre de 2004
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique)
Febrero de 2004
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Consultor de la Red de Estudios de Innovación
Febrero de 2004
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Cosultor del CID
Junio de 2003
Febrero de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique)
Junio de 2003
Febrero de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director-Coordinador
Junio de 2002
Mayo de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Asistente
Junio de 2002
de
- Dirección y Administración
- Cargo: Coordinador de programa
Junio de 2002
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor ocasional
Enero de 1996
Mayo de 1996
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor investigador
Junio de 1996
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Auxiliar de docencia
Enero de 1993
Junio de 1993
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estrategias de Mercado,
Enero 2005
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario Doctoral,
Enero 2003
-
Postgrado
- Nombre del curso: Economía del Desarrollo y el Conocimiento,
Enero 2003
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario Permanente,
Enero 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Moderna de la Firma,
Septiembre 2002
-
Postgrado
- Nombre del curso: Lecturas Dirigidas de Industria y Tecnología,
Enero 2001
-
Postgrado
- Nombre del curso: Innovación y desarrollo tecnológico,
Enero 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría Moderna de la Firma,
Junio 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Economía,
Junio 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Economía,
Enero 1996
Mayo 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Pensamiento económico,
Enero 1993
Junio 1993
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigación sobre Empresa y Desarrollo en la Induustria Manufacturera Colombiana 1970-2000
Mayo 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo de Sistemas de Seguimiento a Mercados Eléctricos Internacionales
Enero 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 1997
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACION
Agosto 1997
2002
|
|
Estudios Sectoriales
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Profesional especializado
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Industria y Tecnología, Activa:Si |
Economía, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Premio Nacional al mejor Centro de Excelencia (2011) al Centro de Estudios Básicos e Interdisciplinarios sobre Complejidad, Grupo de investigación Economía Evolucionista e Institucional.,Ministerio De Educación Nacional - Mineducación - Enerode 2011 |
¿ Miembro Correspondiente de la Academica Colombiana de Ciencias Económicas nob 2009,Academia Colombiana De Ciencias Económicas - Noviembrede 2009 |
¿ Mención por Investigación Meritoria, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 2007 ,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Enerode 2007 |
Beca por mejores cinco promedios en el Máster de economía,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 1994 |
Concurso Internacional de Méritos,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 1996 |
Primer premio concurso latinoamericano de ensayo,II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía - de 1993 |
CONVOCATORIA PARA APOYO A DOCENTES JÓVENES CON TÍTULO DE PH.D O DOCTORADO EQUIVALENTE,Dirección de Investigaciones - Universidad Nacional de Colombia - de 2005 |
Beca estudios de PhD en Economía en el Exterior,Banco De La República - Bogotá - de 1997 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Pensamiento Economico,
Finalidad: A partir de las diferentes teorías de las escuelas del pensamiento económico: ¿ Comprende conceptos. ¿ Interpreta hechos, sucesos y fenómenos económicos. ¿ Relaciona las diferentes teorías con la práctica y el contexto bajo las cuales son válidas
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoria Moderna de la Firma,
Finalidad: proveer los elementos básicos, analíticos y críticos de la teoría moderna de la firma.
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Pensamiento Economico,
Finalidad: A partir de las diferentes teorías de las escuelas del pensamiento económico: ¿ Comprende conceptos. ¿ Interpreta hechos, sucesos y fenómenos económicos. ¿ Relaciona las diferentes teorías con la práctica y el contexto bajo las cuales son válidas
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoria Moderna de la Firma,
Finalidad: proveer los elementos básicos, analíticos y críticos de la teoría moderna de la firma.
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Pensamiento Economico,
Finalidad: A partir de las diferentes teorías de las escuelas del pensamiento económico: ¿ Comprende conceptos. ¿ Interpreta hechos, sucesos y fenómenos económicos. ¿ Relaciona las diferentes teorías con la práctica y el contexto bajo las cuales son válidas
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Pensamiento Economico,
Finalidad: A partir de las diferentes teorías de las escuelas del pensamiento económico: ¿ Comprende conceptos. ¿ Interpreta hechos, sucesos y fenómenos económicos. ¿ Relaciona las diferentes teorías con la práctica y el contexto bajo las cuales son válidas.
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoria Moderna de la Firma,
Finalidad: proveer los elementos básicos, analíticos y críticos de la teoría moderna de la firma.
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Pensamiento Economico,
Finalidad: A partir de las diferentes teorías de las escuelas del pensamiento económico: ¿ Comprende conceptos. ¿ Interpreta hechos, sucesos y fenómenos económicos. ¿ Relaciona las diferentes teorías con la práctica y el contexto bajo las cuales son válidas
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Seminario Economico Economico,
Finalidad: Objetivo General: generar habilidades y capacidades en los estudiantes para indagación e investigación Objetivos Específicos: - Generar habilidades y capacidades básicas para indagar e investigar - Generar habilidades y capacidades para trabajo en equipo y
. En: Colombia
,2015,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoria Moderna de la Firma,
Finalidad: proveer los elementos básicos, analíticos y críticos de la teoría moderna de la firma.
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoría Moderna de la Firma,
Finalidad: proveer los elementos básicos, analíticos y críticos de la teoría moderna de la firma.
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Teoria Moderna de la Firma,
Finalidad: por qué existen y evolucionna
. En: Colombia
,2014,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Oferta de instrumentos para la formalización empresarial y laboral
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2016,
. Persona orientada: Sergio Andrés Sousa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Demanda por instrumentos para la formalización empresarial y laboral
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2016,
. Persona orientada: Paula Andrea Rubio Feria
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Diseño y validación de un modelo de medición económico-financiero del Valor Compartido ¿ VC y la Innovación Incremental y su relación con los resultados de las empresas: caso Clúster de Moda y Confección en Ibagué ¿ Colombia.
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Ciencias de la Dirección
,2017,
. Persona orientada: Alejandro Javier Gutiérrez Rodríguez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Generación de metodología, aplicando DEA, en el diseño de indicadores de eficiencia y productividad para la función extensión de la Universidad Nacional de Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Ciencias Económicas
,2003,
. Persona orientada: Gloria Rodríguez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
NOHORA EDIT GARCIA,
Empresa e Información Contable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2004,
. Persona orientada: Nohora Edit García
, Dirigió como: Coturor/asesor,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
LUIS ARTURO ROSADO SALGADO,
Papel de las Instituciones y las Organizaciones en el Desarrollo Tecnológico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Ciencias Económicas
,2005,
. Persona orientada: Luis Arturo Rosado Salgado
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
ANGELICA FERNANDEZ,
DETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE PLÁSTICOS TRANSFORMADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2006,
. Persona orientada: Angélica Fernández
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Fabricación de productos químicos - Fabricación de productos de goma y plásticos,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
JANETH HERNANDEZ JARAMILLO,
Marco de referencia para la política económica de la discapacidad y la rehabilitación en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2003,
. Persona orientada: Janeth Hernandez Jaramillo
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
JUAN CARLOS SALAZAR,
Biotecnologia y Desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Ciencias Económicas
,2004,
. Persona orientada: Juan Carlos Salazar
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Productos y procesos biotecnológicos,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Evocol (Software de Simulación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ingenieria de Sistemas
,2010,
. Persona orientada: Pablo Alba
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Modelamiento de la oferta de energía eléctrica por medio de economias computacoinales basadas en agentes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2006,
. Persona orientada: Andrés Ramiro Delgadillo Vega
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Estructura de mercado y desempeño tecnológico reciente en la industria Colombiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2007,
. Persona orientada: Rogelio Andrés Rodriguez Castillo
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Evocol (Software de Simulación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ingenieria de Sistemas
,2010,
. Persona orientada: Hans Osorio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Las Instituciones de Coordinación Industrial y el Cambio Estructural
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Ciencias Económicas
,2010,
. Persona orientada: Luis Arturo Rosado
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Barreras y costos a la entrada de pequeñas y medianas empresas -PYME'S - en Bogotá y Cundinamarca para el periodo 1993-2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2006,
. Persona orientada: Jenny Portilla Buitrago
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Topologia de transferencia tecnológica en el sector público. Estudio de caso de la empresa petroquímica S.A. PETCO. Un Enfoque Complejo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2005,
. Persona orientada: Fernandez Garzón Angelica L.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Evocol (Software de Simulación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ingenieria de Sistemas
,2010,
. Persona orientada: Pedro Alexander Acosta
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Discapacidad y exclusión social en Colombia: Una mirada desde la información estadística del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL
,2007,
. Persona orientada: Clara Inés González de Bohórquez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Discapacidad y exclusión social en Colombia: Una mirada desde la información estadística del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL
,2007,
. Persona orientada: Julio Cesar Gómez Beltrán
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Economía formal e inclusiva
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
contaduria publica
,2019,
. Persona orientada: Juliana Jimenez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Economía formal e inclusiva 2
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
contaduria publica
,2019,
. Persona orientada: Juan Pablo Leon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
¿Dichos populares como estrategia de alfabetismo económico, teniendo como base estudiantes de pensamiento económico de los semestres 2017B y 2018A, a partir de las letras de la n-Z del refranero del Banco de la República
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2019,
. Persona orientada: Andres Felilpe Rubio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Asistencia en investigación para documentación de los procesos de cooperación financiera informal en comunidades pobres
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
contaduria publica
,2019,
. Persona orientada: Karen Parra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Modelado, implementación y evaluación de esquemas informales de cooperación financiera en comunidades pobres
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Negocios internacionales
,2020,
. Persona orientada: Carlos Mario Maldonado Arteaga
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
¿Dichos populares como estrategia de alfabetismo económico, teniendo como base estudiantes de pensamiento económico de los semestres 2017B y 2018A, a partir de las letras de la A-m del refranero del Banco de la República
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2019,
. Persona orientada: Santiago Vargas Ospina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Apropiación social de la CTI Nodos de empatía y codiseño
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2019,
. Persona orientada: Brayan Camilo Corrales
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Software - Nodos de empatia
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Sistemas
,2019,
. Persona orientada: Juan David Piza Waltero, Diego Alejandro Peña Zapata
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Apropiación social de la CTI Nodos de empatía y codiseño 2
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Economía
,2019,
. Persona orientada: Geidy Lorena Rivera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Sistemas Sectoriales de Innovación para potenciar la Industria del Software en Antioquia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Económicas
,2009,
. Persona orientada: Jose Anderson Castañeda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Tesis Renata Samaca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Maestría En Economía
,2008,
. Persona orientada: Renata Samaca Saenz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Aprendizaje e Innovación estudio de las politicas de formación de recursos humanos en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ciencias Económicas
,2008,
. Persona orientada: Renata Samacá Saenz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Asistencia de Investigación por Asignatura de componente disiplinar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Ingenieria de Sistemas
,2009,
. Persona orientada: Andrés Mauricio Salamanca
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
La innovación empresarial y la estructura de mercado en el contexto de las economías no desarrolladas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Ciencias Económicas
,2007,
. Persona orientada: ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
La estructura del capital financiero en las firmas colombianas a partir del analisis estrategico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Ciencias Económicas
,2009,
. Persona orientada: GUSTAVO ACUÑA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Estudio de la innovación médica, desde la economía evolutiva neo-institucional, utilizan-do herramientas bibliométricas y del análisis de redes sociales (ARS)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Ciencias Económicas
,2009,
. Persona orientada: GUSTAVO HERNANDEZ USECHE
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Generación de metodología, aplicando DEA, en el diseño de indicadores de eficiencia y productividad para la función extensión de la Universidad Nacional de Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Ciencias Económicas
,2004,
. Persona orientada: GLORIA RODRIGUEZ LOZANO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
De la informalidad a los grados de cumplimiento normativo en las curtiembres de Villapinzón y Chocontá. Análisis de la interacción entre actores gubernamentales y unidades productivas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
,2011,
. Persona orientada: Leonardo Briceño Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Análisis de las Potencialidades del Departamento del Caquetá para el desarrollo del encadenamiento productivo de los frutales amazónicos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Administración
,2016,
. Persona orientada: Carlos Alfonso Lopez Urquina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
El cambio estructural de la economía de la región central de Colombia. 1980 -2010.
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis en curso
Maestría en Desarrollo Regional
,2016,
. Persona orientada: Ismael Molina
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
La relación entre el desempeño económico y las instituciones: hacia una mejora en la formulación de la política pública en Bogotá
Universidad De Essex
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Gobierno
,2016,
. Persona orientada: Tatiana Andrea Gélvez Rubio
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Fuentes de financiación de la innovación en la industria manufacturera colombiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Maestría En Economía
,2003,
. Persona orientada: Paula Rosiassco
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Análisis de casos exitosos de transferencia tecnológica en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Maestría En Economía
,2003,
. Persona orientada: Angélica Fernández
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
La interacción entre innovación y estructura de mercado en una economía no desarro-llada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Ciencias Económicas
,2007,
. Persona orientada: Ancelmo José Vega Armenta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Análisis de las potencialidades del departamento del Caquetá para el desarrollo del encadenamiento productivo de los frutales amazónicos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Administración
,2016,
. Persona orientada: Carlos Alfonso Lopez Urquina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: El contexto armado y su desempeño - Una reflexión desde la organización industrial y la innovación tecnológica
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Paula Andrea Rossiasco Uscategui
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: La aglomeración como una causa de la innovación en Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Victor Manuel Nieto Rodríguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Efectos de la propiedad intelectual sobre el costo de la calidad del servicio de energía eléctrica en Bogotá
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Luis Alejandro Rojas Castellar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: La nueva geografía economica y los sistemas
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Hernán Darío Enriquez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Aprendizaje, Información y Competencias Empresariales
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Lina Yohanny Ochoa Carreño
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Análisis de la relación entre las instituciones informales sociales y el proceso innovador en las firmas: El caso del sector de producción de ganado bovino en casanare
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Angela Rocío Vászquez Urriago
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Mecanismos de transferencia tecnológica y transferencia de conocimientos desde la universidad pública. El caso de la Universidad Nacional de Colombia.
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Renzo David Chávez Palacios
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Construcción de funciones de demanda a partir de funciones de utilidad difusa
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Santiago Matallana Méndez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Habitos de lactura en Colombia desde la teoría de capital de consumo
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Omar Gerrardo López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: La televisión, un determinante en la consolidación de estructuras de mercados monopólicos u oligopólicos en Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Henry Daladier Polo Quiroga
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Redes de innovación en la industria manufacturera colombiana
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Nadia Kruscalla Albis Salas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: La agricultura colombiana, cambios y perspectivas frente a los escenarios de integración internacional. Una propuesta para su innovación a travez de la agricultura ecologica.
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Ciencias Económicas
Nombre del orientado: Claudia María Galvis Rodriguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Trayectoria de la política de telecomunicaciones sociales: un acercamiento histórico a la exclusión digital en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
programa académico Doctorado en Estudios Políticos
Nombre del orientado: PATRICIA MARTÍNEZ CORAL
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: ¿Hacia un paradigma disruptivo para la innovación en Colombia¿
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE CALI
programa académico Magister en Políticas Publicas
Nombre del orientado: Germán Bolivar Blanco
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Titulo: Evaluación de la relación de la innovación y la gobernanza, en la sostenibilidad de las agroindustrias: caso palma de aceite en Colombia.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
programa académico Doctorado en Ciencias de la Dirección
Nombre del orientado: Jose Ignacio Campos Naranjo
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Integrante Comité Editorial de la Revista Economía y Desarrollo (U. Autónoma)
en: Universidad Autónoma De Colombia
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Integrante de de la Revista Sociedad y Economía (Universidad del Valle)
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Integrante de la Revista de Ciencias Económicas (Universidad Militar Nueva Granada)
en: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Integrante de la Revista Cuadernos de Economía (U. Nacional)
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Par Evaluador de la Revista Economía Institucional (U. Externado)
en: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Lecturas De Economía,
2014,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Economicus Heterodoxus No.1,
2014,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 6º Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación realizado
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-31 00:00:00.0,
2016-11-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá (Colombia)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MÁS ALLÁ DE LOS SÍNTOMAS DE LA DESINDUSTRIALIZACIÓN. UNA PROPUESTA DE ESTUDIO PARA COLOMBIA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: 15th International Joseph Allois Schumpeter Society Conference
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-07-27 00:00:00.0,
2014-07-30 00:00:00.0
en Jena - Universidad Friedrich Schiller
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Microfoundationsfor social cohesionin BehavioralEconomics: goodbyealexithymic homo economicuswelcome back social homo sapiens
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Friedrich Schiller
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Suma Convención Científica de Colombia
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-07-01 00:00:00.0,
2014-07-04 00:00:00.0
en SAN DIEGO CALIFORNIA - Universidad de Cartagena
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Una propuesta de estudio para las políticas de industrialización e innovación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: 14o Congreso de Gestión Tecnológica e Innovación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-10-19 00:00:00.0,
2011-10-21 00:00:00.0
en Lima - Altec
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los modelos de simulacón basados en los agentes para las empresas de ingreso tardío en la industria del software en Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ALTEC
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
5 Nombre del evento: 2o y 3er Congreso Nacional de Gestión Tecnológica e Innovación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-10-01 00:00:00.0,
2011-10-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá (Colombia)
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Congreso Nacional de Gestión Tecnológica e Innovación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: 1º Congreso Nacional e Internacional en Innovación en la Gestión de Organizaciones
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-06 00:00:00.0,
2016-04-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Central
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Determinantes de buenas prácticas gerenciales para Colombia en el año 2013. Una aproximación analítica desde modelos logi
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OSCAR ANDRES ESPINOSA ACUNA
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica - ALTEC 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-19 00:00:00.0,
2015-10-22 00:00:00.0
en Porto Alegre - Universidad Federal del Rio Grande del Sur
|
Productos asociados
- Nombre del producto::La Participación Ciudadana en el Diseño de Política Pública orientada al Desarrollo Sectorial Regional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DORA LUZ GONZALEZ BANALES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HELGA PATRICIA BERMEO ANDRADE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Technical Workshop Mission Oriented Approach to Innovation Policy for Long Term Smart Growth in LAC
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-18 00:00:00.0,
2017-04-19 00:00:00.0
en Washington DC - Banco Interamericano de Desarrollo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Upgrading institutional capacities in innovation policies in Colombia: choice, design and assessment Country Background Presentation
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Banco Interamericano de Desarrollo - Estados Unidos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
9 Nombre del evento: Pesentación de avance número 3 de investigación doctoral
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Cargese -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Economía de la innovación en los países en vía de desarrollo. Caso de Estudio: La industria manufacturera de Colombia.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Seminario sobre Economia Evolucionista e Institucional
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Coordinador General del Primer Seminario Internacional sobre ¿Economía Evolucionista ¿Una Alternativa?¿.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Cátedra MUTIS
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-02-02 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: 12th International Schumpeter Society
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro - Federal University of Rio de Janeiro
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Federal University of Rio de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: Simposio Microeconomia 2007 Conocimiento y Economía Dual
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: IX International Workshop on Institutional Economics.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Inglaterra -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:University Of Hertfordshire
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: Conferencias Foro Simulación Económica y Social
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Economía de Redes en los Países en Desarrollo
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en Talca -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE TALCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Modelos de Difusión Evolucionista
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en Johannesburgo -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE TALCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: The 4th Globelics International Conference, Trivandrum, Kerala, India,
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en Kerala -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Globelics International
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Catedra José Celestino Mutis
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio León de Greift
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: Microeconomics of Competitiveness
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en Boston -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Harvard Business School
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: Presentación de avance número 3 de investigación doctoral
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Dauphine - Universidad de Dauphine
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:'. Escuela de Verano de Dinámica Industrial (ESSID) - Instituto de Estudios Científicos de Cargese, Universidad de Dauphine
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Economics School on Structural and Industrial Dynamics
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Cargese - Corsica
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Dauphine University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: Knowledge-Based Economies - New Challenges in Methodology, Theory and Policy Department of Economics
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en Augsburg - University of Augsburg
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Structural change and the nature of innovative activity: Legal form and firm performance in 20th Century manufacturing of Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:University of Augsburg
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: The Fourth Cambridge Advanced Programme on Rethinking Development Economics.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Cambridge - Queens¿ College, Cambridge University
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Development Studies Committee, University of Cambridge with support from the Ford Foundation.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: Presentación de avance número 2 de investigación doctoral
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Brighton - Universidad de Sussex
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Economía de la innovación en los países en vía de desarrollo. Caso de Estudio: La industria manufacturera de Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Sussex
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: Presentación de avance número 1 de investigación doctoral
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en Maastricht - Universidad de Linburg - MERIT
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Economía de la innovación en los países en vía de desarrollo. Caso de Estudio: La industria manufacturera de Colombia.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:'. Escuela de Verano de Economía del Cambio Tecnológico e Institucional (ETIC)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: Knowledge and economic and social change: new challenges to innovation studies
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en Manchester - Manchester School of Management Building
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Structural change and the nature of innovative activity: Legal form and firm performance in 20th Century manufacturing of Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:'advances in the economic and social analysis of technology' (ASEAT) and the 'Institute Of Innovation Research' (I of IR)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: GLOBELICS (Global Network for the Economics of Learning, Innovation and Competente Building Systems)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en Pretoria -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto para la Investigación Económica en Innovación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Tshwane de Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: Seminario Internacional ¿Challenges to Development in the 21st Century¿
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en São Paulo - Brasil
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Economía Evolucionista e Institucionalista ¿Una Alternativa?
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Fundadodres, Auditorio Alfonso López Pumarejo y Auditorio D 200 de la Universidad Externado
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: E-government and democracy
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-03 00:00:00.0,
2016-11-05 00:00:00.0
en joao pessoa - Guama, Belem UFPA Instituto de Ciencias Jurídicas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Analysis of the peace referendum process in Colombia Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
32 Nombre del evento: Construyendo Mentoría Académica: Retos en la Supervisión Doctoral
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-04-26 00:00:00.0,
2018-04-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogota
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ciencia Concienzuda Apagando el piloto automático en la cultura investigativa en América Latina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Panamericana
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: LAURDS International doctoral supervisors and students Conference
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-04-25 00:00:00.0,
2018-04-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de Convenciones Compensar
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Design and implementation of a pilot support program for doctoral supervisor
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Union Europea
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
|
|
34 Nombre del evento: El desarrollo, la paz y los retos del futuro
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-06-12 00:00:00.0,
2018-06-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogota
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Qué aportes podemos hacer desde las ciencias sociales y económicas al debate sobre la importancia de la política de CTI para el desarrollo?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red GLOBELICS (Global Network for the Economics of Learning, Innovation and Competente Building Systems)
Tipo de redReal,
Creada el:2005-06-07 00:00:00.0,
en Schwabmünchen
con participantes
|
Nombre de la red The International Schumpeter Society
Tipo de redReal,
Creada el:2001-06-05 00:00:00.0,
en Schwabmünchen
con participantes
|
Nombre de la red Red de Gestión y Gobernanza de la CTI
Tipo de redReal,
Creada el:2018-06-20 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red LALICS (Latin American Network for the Economics of Learning, Innovation and Competente Building Systems)
Tipo de redReal,
Creada el:2010-06-02 00:00:00.0,
en México
con participantes
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Cartilla metodológica: Aproximación Apreciativa para la construcción de nodos de empatía y co-diseño en un proceso de ASCTeI
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:,
en el ámbitoNacional
en la fecha2020-03-05 00:00:00.0
disponible en https://docs.google.com/document/d/1OakN6T-EEcWx_okTx7QgCBRS-eof9dO4uH_3tKXKvBE/edit
|
Nombre Pro memoria sobre Homero Cuevas
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2018-01-25 00:00:00.0
disponible en http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/pro-memoria-homero-cuevas-73296
|
Nombre Notas Universitarias de Pensamiento Económico
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Editorial,
en el ámbitoMunicipal
en la fecha2018-07-30 00:00:00.0
disponible en
|
Nombre Más allá de los síntomas de la desindustrialización
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2018-11-08 00:00:00.0
disponible en http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/analisis-alla-sintomas-desindustrializacion-81374
|
Nombre De los TLC y de bambucos
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2007-05-21 00:00:00.0
disponible en http://www.portafolio.co/economia/finanzas/tlc-bambucos-349366
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
CMO y ventajas comparativas
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Youtube
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Qué es la ventanilla única ambiental
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Youtube
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Parte I. Especial Revolución Rusa
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: El Anzuelo Radio
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Ventaja absoluta y relativa
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Youtube
,0 minutos
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre LAURDS - 2018
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Otro,
en 2018-03-02 00:00:00.0
disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MGwzOeG06SU
Descripción:Presentación en formato documental y entrevistas del Proyecto Laurds. Universidad de Ibagué
|
Nombre La academia pausada y consciente
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-04-02 00:00:00.0
disponible en http://arboldetinta.unibague.edu.co/k2/la-academia-pausada-y-consciente
Descripción:Cuando escuchábamos por primera vez la fábula de la liebre y la tortuga cuando niños (especialmente quienes no somos nativos digitales), quizá nos quedaba muy difícil entender cómo una liebre, hábilmente antropomorfizada por sus autores, podría perder con una tortuga en una carrera atlética. Se podría decir que la universidad, como modelo académico corporativo, emula a la liebre mientras que el movimiento de resistencia, la academia pausada y consciente, emula a la tortuga. En las universidades latinoamericanas, así como en el resto del mundo, cada vez gana más relevancia el debate entre estos dos modelos de organización académica. Y es precisamente a ese debate que pretende contribuir este artículo.
|
Nombre La academia pausada y consciente
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2019-04-02 00:00:00.0
disponible en http://arboldetinta.unibague.edu.co/k2/la-academia-pausada-y-consciente
Descripción:Cuando escuchábamos por primera vez la fábula de la liebre y la tortuga cuando niños (especialmente quienes no somos nativos digitales), quizá nos quedaba muy difícil entender cómo una liebre, hábilmente antropomorfizada por sus autores, podría perder con una tortuga en una carrera atlética. Se podría decir que la universidad, como modelo académico corporativo, emula a la liebre mientras que el movimiento de resistencia, la academia pausada y consciente, emula a la tortuga. En las universidades latinoamericanas, así como en el resto del mundo, cada vez gana más relevancia el debate entre estos dos modelos de organización académica. Y es precisamente a ese debate que pretende contribuir este artículo.
|
Nombre La academia pausada y consciente
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-04-02 00:00:00.0
disponible en http://arboldetinta.unibague.edu.co/k2/la-academia-pausada-y-consciente
Descripción:Cuando escuchábamos por primera vez la fábula de la liebre y la tortuga cuando niños (especialmente quienes no somos nativos digitales), quizá nos quedaba muy difícil entender cómo una liebre, hábilmente antropomorfizada por sus autores, podría perder con una tortuga en una carrera atlética. Se podría decir que la universidad, como modelo académico corporativo, emula a la liebre mientras que el movimiento de resistencia, la academia pausada y consciente, emula a la tortuga. En las universidades latinoamericanas, así como en el resto del mundo, cada vez gana más relevancia el debate entre estos dos modelos de organización académica. Y es precisamente a ese debate que pretende contribuir este artículo.
|
Nombre LAURDS - Latin American University Research and Doctoral Support
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-05-01 00:00:00.0
disponible en https://laurds.org/
Descripción:LAURDS is an international project to develop resources to enhance academic research in Latin America. The project is conducted by a consortium of four Latin American and four European partners. It is co-funded by the ERASMUS+ programme of the European Union.
The project has ended in November 2018. However, the activities to deploy the project outcomes will continue for several years after the project end.
We recommend you to create a user profile to unlock all features of the website. Access is limited to Latin American and European academics. Therefore, please complete the registration form and send an email containing your user name to laurds@laurds.org. We will activate your access shortly.
|
Nombre Investigación y ciencia a la baja en Colombia
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2016-11-20 00:00:00.0
disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/9876-investigaci%C3%B3n-y-ciencia-a-la-baja-en-colombia.html
Descripción:Después de algunos años de mejoría en los indicadores, volvimos a caer a unos niveles muy bajos en el estímulo del conocimiento científico. ¿Qué podemos hacer para revertir esta situación?
|
Nombre La escasa innovación, que no nos llevará a ninguna parte
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2016-04-17 00:00:00.0
disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9378-la-escasa-innovaci%C3%B3n,-que-no-nos-llevar%C3%A1-a-ninguna-parte.html
Descripción:El gobierno dice apostarle a la innovación como motor del desarrollo pero no pone la plata necesaria y ¿ peor aún- limita sus esfuerzos a un tipo de innovaciones secundarias que no podrían ponerlos en la senda de los países de veras innovadores*.
|
Nombre Sobre la variedad de capitalismos, socialismos y otros
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2018-06-01 00:00:00.0
disponible en https://www.facebook.com/groups/246279782594766/
Descripción:Hola a tod@s !! Hemos abierto este grupo para focalizar un poco la conversación iniciada con una publicación reciente sobre el reto pedagógico de la dicotomía caduca de capitalismo / socialismo. Es un espacio para construir colectivamente una conversación abierta y para compartir información relativa al tema.
|
Nombre ¿Qué nos pueden decir los premios nobel de paz para el futuro?
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2017-02-05 00:00:00.0
disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/10010-qu%C3%A9-nos-pueden-decir-los-premios-nobel-de-paz-para-el-futuro.html
Descripción:Aunque no vinieron todos los invitados a la Cumbre de esta semana en Bogotá, algunos de ellos nos han dado, desde la distancia, valiosas lecciones que se pueden aplicar a Colombia en los próximos años
|
Nombre La desigualdad del mundo: ¿una aberración antinatural?
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2017-01-22 00:00:00.0
disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/9980-la-desigualdad-del-mundo-una-aberraci%C3%B3n-antinatural.html
Descripción:Algunas investigaciones han concluido que el estado natural del ser humano es la empatía. Sin embargo, la desigualdad rampante en el mundo parece contradecir esta hipótesis. ¿Nos hemos desviado entonces de un supuesto humanismo natural?
|
Nombre Ayuda para victimas del narcisismo
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2009-06-10 00:00:00.0
disponible en https://sites.google.com/site/ayudaparavictimasdelnarcicismo/Home
Descripción:Esta es un sitio web creado para ayudar a todas aquellas personas que quieran informarse y conocer un poco más acerca del desorden de personalidad narcisista (DPN). Como víctimas de esta patología, hemos procurado investigar minuciosamente sobre el tema para, de esta manera, evitar seguir reproduciendo el problema. No obstante, debemos advertir que no somos expertos en el tratamiento del DPN. Por estos motivos, este sitio web debe entenderse como una opinión informada y académica acerca del narcisismo y un sitio con referencias bibliográficas de libros y artículos, así como vínculos en el internet, etc.. Todo este esfuerzo, experiencia y vivencias durante varias décadas se han puesto a disposición del público en general porque estamos convencidos que la lectura, el entendimiento y la introspección permite valorar la verdadera dimensión del problema del narcisismo, lo cual es un primer paso para hallar una solución. Creemos, sinceramente, que se debería tratar de "entender" el problema para así poder afrontarlo efectivamente.
|
Nombre El Informe del Banco Mundial: oportunidad y desafío para los economistas y administradores
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2015-06-07 00:00:00.0
disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/8508-el-informe-del-banco-mundial-oportunidad-y-desaf%C3%ADo-para-los-economistas-y-administradores.html
Descripción:orque interesa tanto a los teóricos como a la gente muy práctica, y porque ayuda a entender y a resolver los desafíos de la informalidad tan extendida en Colombia, este texto merece ser leído con cuidado*.
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Seminario Económico
Inicio enFebrero - 2018,
Finalizó en :Noviembre - 2018,
|
Nombre de la estrategia Laurds Doctoral supervisors support programme
Inicio enEnero - 2016,
Finalizó en :Octubre - 2018,
|
Nombre de la estrategia Semillero de pensamiento económico
Inicio enEnero - 2016,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
Participación ciudadana en proyectos de CTI |
Nombre del proyectoFINCA SAN JAVIER: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2019,
|
Nombre del proyectoAGROTOURS CHUCUNI: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre del proyectoLAS PALMAS: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre del proyectoAGROTOURS CHUCUNI: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre del proyectoNINA SISA: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2019,
|
Nombre del proyectoLAS PALMAS: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre del proyectoFINCA SAN JAVIER: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre del proyectoAGROTOURS CHUCUNI: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2019,
|
Nombre del proyectoRESTAURANTE IMA: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2019,
|
Nombre del proyectoAGROTOURS CHUCUNI: Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué
Inicio enEnero - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"The illuminist discourse of the digital divide: a critic to the Post-FordistInformatic"
. En: Brasil
Informacao '&' Sociedade-Estudos
ISSN: 0104-0146
ed: Universidade Federal de Campina Grande
v.1
fasc.
p.85
- 100
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Innovación Social Abierta en el diseño de una política y estrategia de formalización sostenible: un caso colombiano de gobierno colaborativo"
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.22
fasc.2
p.47
- 61
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Análisis sobre el componente de renta en el salario de los trabajadores calificados en la industria manufacturera colombiana"
. En: Colombia
Revista de Economia del Rosario
ISSN: 0123-5362
ed: Universidad del Rosario
v.Sept
fasc.
p.
-
,2001,
DOI:
Palabras:
Cambio tecnológico,
Industria manofacturera de Colombia,
Repartición de rentas,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"¿Por qué se elige ser científico? Un análisis de los determinantes en la educación universitaria"
. En: Colombia
Colombia Ciencia y Tecnología
ISSN: 0
ed:
v.14
fasc.
p.13
- 21
,1996,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
AURELIANO HERNANDEZ,
"La formación académica y el desarrollo e impacto de la investigación médico veterinaria en Colombia"
. En: Colombia
Revista Del Ceisa Corpoica
ISSN: 0
ed:
v.2
fasc.2
p.127
- 133
,1995,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
JULIO MIGUEL SILVA,
"Sea F la Función de Felicidad"
. En: Colombia
Cuadernos De Economía - Latin American Journal Of Economics
ISSN: 0716-0046
ed: Pontificia Universidad Catolica De Chile
v.14
fasc.21
p.165
- 178
,1994,
DOI:
Palabras:
Economia institucional,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
WILLIAM JIMENEZ,
"Crowding in & crowding out: evidencia empírica para Colombia"
. En: Colombia
International Journal of Technology Management
ISSN: 0267-5730
ed: Inderscience Enterprises Ltd.
v.
fasc.
p.
-
,1994,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
PAUL DEWICK D,
"Structural Change and the nature of innovative activity: Legal form and firm performance"
. En: Australia
Innovation-Organization '&' Management
ISSN: 1447-9338
ed: Routledge, Taylor & Francis Group
v.5
fasc.2-3
p.257
- 269
,2003,
DOI:
Palabras:
Innovation,
Productivity,
Entrepreneurship,
Legal form,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Otros sectores,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"La forma legal y la productividad e innovación de las firmas en la industria manufacturera de Colombia"
. En: Colombia
Cuadernos de Economia (Colombia)
ISSN: 0121-4772
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.42
fasc.
p.135
- 160
,2005,
DOI:
Palabras:
Emprenderismo,
Forma legal de la firma,
Paises en desarrollo,
Sectores:
Mercado de trabajo y mano de obra,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Testing for R&D 'Rents in skilled workers wages in the manufacturing industry of Colombia"
. En: Colombia
Lecturas De Economía
ISSN: 0120-2596
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.4
fasc.1
p.84
- 115
,2001,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
MARCO DUENAS,
MARCO ANTONIO DUENAS ESTERLING,
"Contribución al debate sobre la Educación y el Mercado Laboral en la Administración Pública"
. En: Colombia
Innovar
ISSN: 0121-5051
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.15
fasc.26
p.13
- 32
,2005,
DOI:
Palabras:
Estado desarrollista,
Economia evolucionista,
Aprendizaje,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
JANETH HERNANDEZ JARAMILLO,
BLANCA JANETH HERNANDEZ JARAMILLO,
"Una aproximación a los Costos Indirectos de la Discapacidad en Cololmbia"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.7
fasc.2
p.130
- 144
,2005,
DOI:
Palabras:
Economia de la discapacidad,
Sectores:
Mercado de trabajo y mano de obra,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Los modelos de difusión evolucionista: una aproximación institucional"
. En: Colombia
Cuadernos de Economia (Colombia)
ISSN: 0121-4772
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.40
fasc.
p.79
- 110
,2004,
DOI:
Palabras:
Cambio tecnológico,
Cambio Institucional,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento o consultoría jurídica, contábil, de opinión pública y en la gestión de empresas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"La competitividad y la innovación en las pequeñas y medianas empresas"
. En: Colombia
Revista Javeriana: El Pensamiento Cristiano En Diálogo Con El Mundo. Medio Ambiente Universal Y Desarrollo Sostenible.
ISSN: 0120-3088
ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
v.
fasc.
p.20
- 27
,2004,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
MARIA CRISTINA RODRIGUEZ,
ALVARO MORENO,
"Estado versus mercado: un debate inconcluso"
. En: Colombia
Economía Y Desarrollo
ISSN: 1692-3901
ed: Direccion General De Difusion Cultural De La Universidad Autonoma De Chapingo
v.4
fasc.1
p.39
- 52
,2004,
DOI:
Palabras:
Desarrollo Económico,
Economía,
Estado,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
LUIS ARTURO ROSADO SALGADO,
"Las instituciones del Estado y los grandes conglomerados industriales como determinantes del Cambio Estructural en Corea del Sur y Colombia."
. En: Colombia
Revista De Economía Del Caribe
ISSN: 2011-2106
ed: Ediciones Uninorte
v.5
fasc.1
p.34
- 102
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Entrepreneurship, institutional variety and development"
. En: Inglaterra
Innovation and Development
ISSN: 2157-9318
ed: Taylor and Francis Ltd.
v.4
fasc.1
p.111
- 127
,2014,
DOI: 10.1080
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"El ascenso de la "mano invisible": Análisis para el surgimiento de un mercado formal de financiación para Empresas de Base Tecnológica (EBT) en Colombia"
. En: Colombia
Face
Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales De La Universidad De Pamplona
ISSN: 1794-9920
ed: Centro De Produccion De Medios Y Publicaciones Universidad De Pamplona
v.13
fasc.1
p.5
- 32
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Economía Evolucionista y Darwin"
. En: Colombia
Acta Biologica Colombiana
ISSN: 1900-1649
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.14
fasc.4s
p.301
- 310
,2009,
DOI: 10.15446/abc
Palabras:
Adaptación,
Adversidad,
Emprenderismo,
Empresa informal,
Empresa formal,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
RAUL ANDRES AVILA FORERO,
RAUL ANDRES AVILA FORERO,
"Paradigma tecno-económico del sector eléctrico, en Colombia a través de innovaciones tecnológicas, organizacionales, financieras y de mercadeo. Caso de Análisis: ISA S.A."
. En: Colombia
Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión
ISSN: 0121-6805
ed: Universidad Militar Nueva Granada
v.18
fasc.1
p.7
- 42
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Economia Evolucionista y Darwin"
. En: Colombia
Acta Biologica Colombiana
ISSN: 0120-548X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.14
fasc.4s
p.301
- 310
,2009,
DOI: 10.15446/ABC
Palabras:
Adaptación,
Adversidad,
Emprenderismo,
Empresa formal,
Empresa informal,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
BLANCA JANETH HERNANDEZ JARAMILLO,
"Una aproximación a los Costos Indirectos de la Discapacidad en Colombia"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.7
fasc.2
p.130
- 144
,2005,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Inversionistas Ángeles y Emprendimiento"
. En: Colombia
Carta Financiera- Centro De Estudios Colombianos
ISSN: 0120-3436
ed:
v.139
fasc.1
p.43
- 46
,2007,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Donation Networks in Underprivileged Communities"
. En:
IEEE Transactions on Computational Social Systems
ISSN: 2329-924X
ed: Ieee Systems Man And Cybernetics Society
v.N/A
fasc.
p.1
- 10
,2020,
DOI: 10.1109/TCSS.2020.3037148
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Distinguishing Patterns of Learning and Inclusion Through Patterns of Network Formation in Developing Agricultural Clusters"
. En: Reino Unido
IDS Discussion Paper
ISSN: 0308-5864
ed: University of Sussex
v.1
fasc.N/A
p.1
- 41
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Determinantes de buenas prácticas gerenciales para Colombia en el año 2013"
. En: Chile
Horizontes Empresariales
ISSN: 0717-9901
ed:
v.1
fasc.1
p.7
- 32
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Estado actual del branding en las compañías spin-off y start-up académicas: caso universidades públicas en Colombia"
. En: Argentina
Revista Perspectiva Empresarial
ISSN: 2389-8194
ed:
v.1
fasc.1
p.49
- 67
,2014,
DOI: 10.16967/rpe.v1n1a4
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
HELGA PATRICIA BERMEO ANDRADE,
DORA LUZ GONZALEZ BANALES,
"Citizen participation in the design of public policy through ICTs in Colombia"
. En: Colombia
Cuadernos De Administración
ISSN: 0120-4645
ed: Universidad del Valle
v.34
fasc.60
p.3
- 17
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"The role of social networks in the inclusion of small-scale producers in agri-food developing clusters"
. En: Colombia
Food Policy
ISSN: 0306-9192
ed: Jai-Elsevier Ltd
v.77
fasc.
p.59
- 70
,2018,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2018.04.005
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
SERGIO BOTERO,
SANTIAGO MONTOYA,
RAUL ANDRES AVILA FORERO,
CARLOS ANDRES SUAREZ,
LINA BASTIDAS,
"Desarrollo de sistemas de seguimiento a mercados eléctricos internacionales"
En: Colombia
2006.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN: N/A
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
EDNA BONILLA,
JORGE IVAN GONZALEZ,
"Regulación Y Concesiones En La Televisión Colombiana"
En: Colombia
2004.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 9589220177
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Regulación Y Concesiones En La Televisión Colombiana"
En: Colombia
2004.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 9589220177
v.
pags. 1
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Empresa, Innovación Y Desarrollo"
En: Colombia
2008.
ed:Unibiblos Universidad Nacional De Colombia
ISBN: 978-958-701-967-4
v. 1
pags. 310
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Institutions & Innovation In The Manufacturing Industry Of Colombia"
En: Colombia
2002.
ed:Antropos
ISBN: 958-701-218-6
v. 1
pags. 291
Palabras:
Emprenderismo,
innovación,
Desarrollo,
Institucioens,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Otros sectores,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Capitalismo, discapacidad y rehabilitación"
Discapacidad E Inclusión Social. Reflexiones Desde La Universidad Nacional De Colombia
. En: Colombia
ISBN: 9589669476
ed: Universidad Nacional De Colombia Bogota
, v.
, p.1
-
,2005
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Capitalismo, discapacidad y rehabilitación"
Discapacidad E Inclusión Social. Reflexiones Desde La Universidad Nacional De Colombia
. En: Colombia
ISBN: 9589669476
ed: Universidad Nacional De Colombia Bogota
, v.
, p.267
- 282
,2005
Palabras:
Discapacidad,
Economía,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"La autopauta y la integracion horizontal"
Regulación Y Concesiones En La Televisión Colombiana
. En: Colombia
ISBN: 9589220177
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.1
, p.46
- 47
,2004
Palabras:
Concesiones,
Tarifas,
Economia de la TV,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"¿Cómo generar una mayor sinergia entre inversión privada y pública en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación?"
El Posconflicto: Una Mirada Desde La Academia
. En: Colombia
ISBN: 9789585898622
ed: Ecoe Ediciones Academia Colombiana De Ciencias Economicas Y Editorial Escuela Colombiana De Ingenie
, v.
, p.229
- 243
,2015
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Una Visión Interdisciplinaria desde la Economía Evolucionista y Comportamental"
Controversia Actual Sobre Teoría Y Políticas Económicas
. En: Colombia
ISBN: 978-958-9136768
ed: Ediciones Aurora
, v.
, p.122
-
,2014
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"La forma legal y la productividad e innovación de las firmas en la industria manufacturera de Colombia"
Investigación Sobre Gobierno Corporativo En Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8722-50-4
ed: Editorial CESA
, v.
, p.1
- 26
N/A
,2014
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Formalización sostenible mediante la innovación"
Globalización, Crecimiento Y Desarrollo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99474-4-9
ed: Ecoe Ediciones Academia Colombiana De Ciencias Economicas Y Editorial Escuela Colombiana De Ingenie
, v.
, p.250
-
N/A
,2016
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Magnitud de la Exclusión Social en Salud y Educación de las Personas con Discapacidad"
Maestría en Discapacidad e Inclusión Social: Discapacidad y Política. Serie Temática No. 2
. En: Colombia
ISBN: 2248-6968
ed: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.1
- 22
N/A
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Tipo: Capítulo de libro
JONATHAN MALAGON,
"Modelo de simulación basado en agentes del sistema sectorial de innovación del Industria colombiana de Software"
Innovación Para La Competitividad Y El Crecimiento De La Industria Colombiana De Software
. En: Colombia
ISBN: 978-958-761-322-3
ed: Todográficas
, v.
, p.102
-
N/A
,2012
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"El análisis institucional de la Aerocivil de Colombia"
Las instituciones en Colombia. Un análisis sociológico. Universidad de los andes
. En: Colombia
ISBN: 978-958-695-76
ed: Biblioteca Universidad De Los Andes
, v.
, p.161
- 181
,2012
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"El análisis institucional de la Aerocivil de Colombia"
Las instituciones en Colombia. Un análisis sociológico. Universidad de los andes
. En: Colombia
ISBN: 978-958-695-76
ed: Biblioteca Universidad De Los Andes
, v.
, p.161
- 181
N/A
,2012
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Tipo: Capítulo de libro
PAUL DEWICK D,
"Social Entrepreneurship For The Generation Of Networking And Absorptive Capabilities"
Catching up, Spillovers and Innovation Networks in a Schumpeterian Perspective
. En: Colombia
ISBN: 9783642158865-36421
ed: Springer Publisher
, v.
, p.217
- 234
N/A
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Desarrollo de sistemas de seguimiento a mercados eléctricos internacionales"
METODOLOGÍA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Tiza Orión Editores
, v.
, p.200
-
,2006
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Una conceptualización de la innovación en economías emergentes"
Innovación: Desafío para el Desarrollo en el siglo XXI
. En: Colombia
ISBN: 0121-5051
ed: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.51
- 63
,2010
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Capitalismo, discapacidad y rehabilitación"
Discapacidad E Inclusión Social. Reflexiones Desde La Universidad Nacional De Colombia
. En: Colombia
ISBN: 9789589669471
ed: Universidad Nacional De Colombia Bogota
, v.
, p.267
- 282
N/A
,2005
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Innovación Social Abierta:una aproximación desde la economía comportamental y un caso de análisis"
Innovación en América Latina - Argentina, Colombia y México.
. En: México
ISBN: 978-607-28-0794-5
ed: Universidad Autónoma Metropolitana
, v.
, p.325
- 366
,2016
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Microfundamentos para la cohesión social en economía comportamental: Adiós Homo economicus alexitímico, bienvenido de vuelta Homo sapiens social"
Teorías en Psicología. Integración y el futuro de la disciplina
. En: Colombia
ISBN: 9789588993
ed: Manual moderno
, v.
, p.278
- 297
,2018
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"La evolución del método de la ciencia económica desde el periodo de la posguerra"
La investigación en ciencias sociales. La historia del método y su filosofía
. En: Colombia
ISBN: 978-958-9130-14-8
ed: Lemoine Editores
, v.
, p.265
- 311
,2020
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Análisis Institucional de la Aerocivil de Colombia"
Instituciones y desarrollo: Una revisión conceptual
. En: Colombia
ISBN: 0121-4772
ed:
, v.
, p.10
-
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Desigualdad, Felicidad y la Economía Evolucionista"
Darwin Y Las Ciencias Del Comportamiento
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-702-0
ed: Universidad Nacional Bogota
, v.
, p.1
-
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Desigualdad, Felicidad y la Economía Evolucionista"
Darwin Y Las Ciencias Del Comportamiento
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-702-0
ed: Universidad Nacional Bogota
, v.
, p.219
- 344
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Caracterización de la industria antioqueña del software"
Gestión De Las Capacidades De Innovación Tecnológica Para La Competitividad De Las Empresas Antioqueñas De Software
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-590-3
ed: Aciem Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.1
-
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Caracterización de la industria antioqueña del software"
Gestión De Las Capacidades De Innovación Tecnológica Para La Competitividad De Las Empresas Antioqueñas De Software
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-590-3
ed: Aciem Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.23
- 72
N/A
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Una conceptualización de la innovación en economías emergentes"
Innovación: Desafío Para El Siglo Xxi
. En: Colombia
ISBN: 9789587195613
ed: Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
, v.
, p.1
-
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Las instituciones en el desarrollo latinoamericano: un estudio comparativo, coordinado por Alejandro Portes."
Las Instituciones En El Desarrollo Latinoamericano: Un Estudio Comparativo, Coordinado Por Alejandro Portes.
. En: Colombia
ISBN: 978-607-03-0071-4
ed: Siglo XXI Editores (México)
, v.
, p.268
- 291
,2009
|
Tipo: Capítulo de libro
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Análisis Institucional de la Aerocivil de Colombia"
Las Instituciones En El Desarrollo Latinoamericano: Un Estudio Comparativo, Coordinado Por Alejandro Portes.
. En: México
ISBN: 978-607-03-0071-4
ed: Siglo XXI Editores (México)
, v.
, p.268
- 291
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
""Social Entrepreneurship For The Generation Of Networking And Absorptive Capabilities""
Catching Up, Spillovers And Innovation Networks In A Schumpeterian Perspective
. En: Colombia
ISBN: 978-3-642-15885-8
ed: Springer
, v.
, p.217
- 234
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Comentarios a la ponencia del profesor Alejandro Portes"
Economía Social De Mercado Y Tratados De Libre Comercio En Colombia
. En: Colombia
ISBN: 958-8049-18-0
ed: Fundacion Konrad Adenauer Y Fundacion Social
, v.
, p.163
- 170
,2004
Palabras:
Cambio Institucional,
Desarrollo,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
JORGE ESPITIA,
"Se satiniza la investigación en la U"
En: Colombia.
1995.
El espectador.
ISSN: 0
p.2B
-
v.
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
RAUL AVILA FORERO,
"Evolución del sector eléctrico colombiano: Coevolución de innovaciones tecnológicas, organizacionales y financieras"
En: Colombia.
2005.
Ii Congreso Internacional Sobre Uso Eficiente Y Racional De La Energía - Ciuree2006.
ISSN: 1692-7052
p.49
- 53
v.
Palabras:
Coevolución,
innovación,
Sector Eléctrico,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Investigación Instituciones y Desarrollo Caso: Aerocivil de Colombia"
En: Estados Unidos.
2006.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Manual de Simulación Socio-económica, Documentos de trabajo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. (co-autoría)."
En: Colombia.
2008.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
"Distinguishing Patterns of Learning and Inclusion Through Patterns of Network Formation in Developing Agricultural Clusters"
En: .
2014.
p.
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
""Manual de Simulación Socio-económica""
En: .
2016.
p.
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Software nodos de empatía,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 19-510-INT,
. En: Colombia,
,2017,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas de base tecnológica |
Producción técnica - Empresa de base tecnológica - Start-up |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Laboratorios de creatividad para la innovación SAS,
Nit 900337608,
Registrado ante la c´mara el: 2010-02-10 00:00:00.0,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Producto 1
. En: ,
,2017,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Producto 2
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Producto 3
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Workpackage 1
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN DARIO HERNANDEZ UMANA,
Workpackage 5
. En: ,
,2017,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACION
Inicio: Enero
1997
Duración
Resumen
PRIMERO ABORDA EL TEMA DE PARTIDA QUE PROPORCIONA LOS SUPUESTOS Y PREMISAS NECESARIAS DE MODELO. EL SEGUNDO DARA LOS CONCEPTOS, DIFERENCIAS Y COMPONENTES DE LAS VARIABLES. CADA TEMA DE LA ESTRUCTURA SE CONSTITUYE EN UNA INVESTIGACION EXHAUSTIVA LO QUE PERMITIRA ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO EN UNA ECONOMIA COMO LA COLOMBIANA.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Grupo Académico Discapacidad, Rehabilitación y Sociedad
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Investigación sobre Empresa y Desarrollo en la Industria Manufacturera Colombiana 1970-2000
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
La intención de este proyecto es hacer una contribución no sólo en evaluar y validar el problema esencial con el pensamiento convencional y su pertinencia para los procesos de desarrollo en países como Colombia sino en plantear una teoría alternativa para un país en desarrollo como Colombia desde la perspectiva de la empresa como agente de desarrollo.
En el debate actual internacional (Antonelli 2004), existen dos teorías de las firmas consolidadas en el debate actual que replantean este tratamiento convencional a la empresa y se hacen cada vez más relevantes y proporcionan elementos más cercanos para el problema colombiano:
· Institucionalismo (o teoría de los costos de transacción)
· Evolucionismo (o basada en las competencias y los recursos)
Existen dos corrientes dentro de estas teorías: una tradicional que enfatiza que el institucionalismo y el evolucionismo son teorías antagónicas entre sí, y una más reciente que enfatiza que las teorías son complementarias entre sí. Los avances más recientes incluso cuentan con esfuerzos para integrar dichas teorías.
Una aproximación de la empresa como factor de desarrollo dentro de una perspectiva de economía institucionalista y evolucionista deberá plantearse como objetivo generar un análisis contextualizado y pertinente para la política pública, para el empresariado colombiano, para los investigadores y académicos.
La política económica de los últimos años ha estado enfocada en la institución del mercado y políticas de ¿talla única¿ para todos las firmas y agentes de mercado y se ha descuidado la firma como agente de desarrollo en su afán de no generar políticas que beneficien a unas pocas firmas poderosas en detrimento de las firmas más débiles y pequeñas. Dicha argumentación está detrás de las políticas conocidas como del ¿Consenso de Washington¿ (FMI y BM principalmente)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelar, implementar, y evaluar esquemas informales de cooperación financiera en comunidades vulnerables del Tolima
Inicio: Julio
2019
Duración
Resumen
En el 2017 aproximadamente 26.9% de la población Colombiana estaba en condición de pobreza monetaria. En el Tolima las cifras son aún más desalentadoras, con un 29.1% de la población en condición de pobreza, y 7.5% en pobreza extrema. Los individuos que hacen parte de esta población tienen ingresos muy reducidos, siendo ellos en su mayoría trabajadores por cuenta propia que subsisten de lo obtenido en el día. Eventos impredecibles y limitaciones en el acceso a servicios financieros y de salud hacen del manejo de su vida financiera un reto muy grande, impidiendo salir de su condición de pobreza. En Colombia se han implementado estrategias para aliviar la pobreza. Sin embargo, hay inconvenientes que no permiten su efectividad a la hora de reducir la pobreza. Hay una necesidad de utilizar herramientas adicionales que, articuladas con estas estrategias, permitan una mayor eficacia a la hora de atacar la pobreza en Colombia. Estudios en comunidades pobres sugieren que un mecanismo eficaz para combatir la pobreza debe tener en cuenta los siguientes aspectos: incertidumbre en los ingresos, eventos adversos inesperados, y falta de esquemas para ahorrar dinero.
Nuestra hipótesis es que el mecanismo clave en el contexto colombiano que cumple con las características antes mencionadas es la cooperación financiera informal en comunidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Nodos de empatía y co-diseño para el aumento de la apropiación social de la ciencia la tecnología y la innovación en la ciudad de Ibagué.
Inicio: Enero
2019
Duración
Resumen
Este proyecto tiene por objeto contribuir a la apropiación social de la CTI a partir de la generación de nodos de empatía y codiseño entre academia y comunidades. El objetivo del proyecto es así: ¿Desarrollar nodos de empatía y co-diseño entre la comunidad científica y la población rural de la ciudad de Ibagué, para el aumento de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación¿. De esta manera, contribuye a identificar algunas características de la hipocognición que aleja a dos actores sociales claves en el debate nacional. No sobra aclarar que el espíritu de esta investigación es considerar que la generación de conocimiento científico no se confina al campus universitario sino que surge a partir de la interacción de diversos actores sociales. Por eso la empatía es requerida y entendida en dos vías: las metodologías científicas aplicadas (appreciative inquiry) serán apropiadas por la población objetivo pero a su vez el conocimiento generado a partir de la aplicación de dicha metodología en el contexto comunitario será apropiado tanto por los actores académicos así como por los comunitarios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Investigación sobre Empresa y Desarrollo en la Induustria Manufacturera Colombiana 1970-2000
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
La intención de este proyecto es hacer una contribución no sólo en evaluar y validar el problema esencial con el pensamiento convencional y su pertinencia para los procesos de desarrollo en países como Colombia sino en plantear una teoría alternativa para un país en desarrollo como Colombia desde la perspectiva de la empresa como agente de desarrollo.
En el debate actual internacional (Antonelli 2004), existen dos teorías de las firmas consolidadas en el debate actual que replantean este tratamiento convencional a la empresa y se hacen cada vez más relevantes y proporcionan elementos más cercanos para el problema colombiano:
· Institucionalismo (o teoría de los costos de transacción)
· Evolucionismo (o basada en las competencias y los recursos)
Existen dos corrientes dentro de estas teorías: una tradicional que enfatiza que el institucionalismo y el evolucionismo son teorías antagónicas entre sí, y una más reciente que enfatiza que las teorías son complementarias entre sí. Los avances más recientes incluso cuentan con esfuerzos para integrar dichas teorías.
Una aproximación de la empresa como factor de desarrollo dentro de una perspectiva de economía institucionalista y evolucionista deberá plantearse como objetivo generar un análisis contextualizado y pertinente para la política pública, para el empresariado colombiano, para los investigadores y académicos.
La política económica de los últimos años ha estado enfocada en la institución del mercado y políticas de ¿talla única¿ para todos las firmas y agentes de mercado y se ha descuidado la firma como agente de desarrollo en su afán de no generar políticas que beneficien a unas pocas firmas poderosas en detrimento de las firmas más débiles y pequeñas. Dicha argumentación está detrás de las políticas conocidas como del ¿Consenso de Washington¿ (FMI y BM principalmente)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de Sistemas de Seguimiento a Mercados Eléctricos Internacionales
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
Entidad beneficiaria ISA (Interconexión Eléctrica S.A)
Entidad ejecutora Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo.
Otras instituciones participantes xxxxxx
Duración del proyecto (Meses) 18 meses
Tipo de financiación COFINANCIACIÓN COLCIENCIAS-ISA
Persona responsable del proyecto Mario García Institución Cargo
Universidad Nacional Profesor Asociado
Línea de Investigación a la cual aplica el proyecto · · Desarrollo de sistemas de seguimiento a mercados eléctricos internacionales
Código Universidad Nacional: 20201005231- Desarrollo de Sistemas de Seguimiento a Mercados Eléctricos Internacionales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACION
Inicio: Enero
1997
Duración
Resumen
PRIMERO ABORDA EL TEMA DE PARTIDA QUE PROPORCIONA LOS SUPUESTOS Y PREMISAS NECESARIAS DE MODELO. EL SEGUNDO DARA LOS CONCEPTOS, DIFERENCIAS Y COMPONENTES DE LAS VARIABLES. CADA TEMA DE LA ESTRUCTURA SE CONSTITUYE EN UNA INVESTIGACION EXHAUSTIVA LO QUE PERMITIRA ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO EN UNA ECONOMIA COMO LA COLOMBIANA.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto de Seguimiento a los Mercados Eléctricos del Pacto Andino
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PROYECTO SOBRE COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN E INTRA-EMPRESARIALIDAD EN EL SECTOR DE PLÁSTICOS DE COLOMBIA
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
El objetivo general de la investigación es estudiar el fenómeno de la innovación y la intraempresarialidad en las organizaciones industriales del sector de los plásticos como determinantes de su competitividad en Colombia. Para tal fin, se investigara las relaciones que existen entre la innovación y la competitividad a partir de la heterogeneidad de las firmas.
La innovación es considerada como uno de los determinantes más importantes de la competitividad. Enfocado por una orientación creativa, se presenta por una insatisfacción con el estado actual del arte al introducir nuevas oportunidades tecnológicas y sociales (Piana 2003). El circuito de la innovación es el desarrollo complejo de los descubrimientos (eg. nuevas leyes físicas) y de las invenciones (eg. maquinaria nueva) traídas al entorno social y al negocio (eg. introducido en el mercado), conduciendo en últimas a la difusión (adopción de los nuevos usuarios).
El factor de cambio tecnológico está caracterizado por ser desigual y local. Las firmas difieren en sus incentivos, capacidades, recursos y oportunidades de innovar y hay una clara creatividad diferencial. Los distintos departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) por supuesto que difieren entre sí y tienen trayectorias de generación de conocimiento distintas.
En otras palabras, la explicación de las fuerzas endógenas del crecimiento, no se halla en la explicación del mecanismo motor del crecimiento por medio de firmas representativas (como lo afirma la teoría tradicional) sino en los principios de diversidad como mecanismo de combustión. Desconocer la diversidad inherente en el fenómeno empresarial significa desconocer un importante elemento del proceso endógeno de crecimiento.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Instituciones y Desarrollo
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Alianza de Economía Formal e Inclusiva
Inicio: Septiembre
2018
Fin: Septiembre
Duración
Resumen
El programa científico de la AlianzaEFI tiene como objetivo general diagnosticar, examinar e
intervenir factores y barreras que afectan la inclusión social y productiva de los agentes
económicos en diversidad de contextos desde una perspectiva sistémica. Para ello se desarrollan
estudios cualitativos y cuantitativos, en el marco de un ecosistema robusto en el que participan
diversos actores y sectores económicos y sociales. Estos estudios comprenden diagnósticos,
diseño de intervenciones y evaluaciones que promuevan la inclusión social y productiva de los
agentes económicos, teniendo como foco de acción poblaciones y zonas geográficas
tradicionalmente excluidas del sistema económico formal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto de investigación sobre el ¿Fomento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación"
Inicio: Agosto
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Evaluación de Impacto Socioeconómico del Plan Nacional de Fibra Óptica del Ministerio de las TIC de Colombia
Inicio: Agosto
2012
Fin: Febrero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formalización Empresarial
Inicio: Septiembre
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización y Estrategias para el Cierre de la Brecha entre Oferta y Demanda de Conocimiento sobre Formalización Empresarial y Laboral en las MiPymes en la Ciudad de Ibagué.
Inicio: Marzo
2015
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
La política de formalización empresarial y laboral promovida en Colombia a partir de la ¿Misión de Empleo¿ de 1986, que aún hoy se plasma en programas como Doing Business, se basa en minimizar los costos de formalizarse y de hacer negocios. Por ejemplo, la Ley de Formalización y Generación de Empleo de 2010 y la Reforma Tributaria del 2012 pretendieron disminuir la informalidad mediante la reducción de los costos laborales resultantes de las contribuciones parafiscales. La buena intención es reducir la desigualdad, como subraya el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien junto con otros investigadores defendió los fundamentos teóricos y empíricos de aquellas reformas (Cárdenas & Mejía, 2007; Cárdenas S. & Rozo V., 2009).
El propio Banco Mundial admite sin embargo que no obstante las buenas intenciones, este tipo de análisis ¿puede dejar de ayudar, o incluso dañar inadvertidamente a las personas que trata de ayudar¿. La empresa informal que surge de la necesidad no orbita dentro de la racionalidad característica del ¿homo economicus¿, y por lo tanto escapa a las medidas convencionales del Estado.
Se propone esta investigación sobre el pareo o acoplamiento entre oferta y demanda de instrumentos, conocido como "matching" (tema que motivó el Nobel de Economía para Alvin Roth en 2012). La investigación caracterizará el desajuste o brecha entre la oferta y la demanda de instrumentos para la formalización, que no se soluciona simplemente mediante las políticas convencionales de reducción de los costos laborales. Son imprescindibles el conocimiento y la apropiación y adecuación previa antes de lograr una adopción sostenible de los instrumentos respectivos.
Se proponen objetivos de investigación tales como la contextualización, apropiación, adaptación y adecuación de los instrumentos para su adopción posterior. De esta forma esta investigación generará el conocimiento que permitirá adecuar y ajustar los instrumentos a las capacidades de adaptación y absorción de los distintos tipos y etapas de las iniciativas informales. Esto transformará las expectativas de los empresarios (sobre todo por necesidad) y hará posible el respectivo crecimiento empresarial.
En conclusión, el último Informe del Banco Mundial ha sembrado -y de manera irreversible- dudas serias respecto del alcance y pertinencia del tipo de políticas convencionales. Esta investigación proporcionará nuevos enfoques teóricos, recomendaciones estratégicas y nuevas herramientas prácticas. Abordará complejos desafíos del desarrollo, en particular en materia de formalización empresarial y laboral, para la reducción de la desigualdad y aumento de la productividad y competitividad local y nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Latin American University Research and Doctoral Support (LAURDS)
Inicio: Octubre
2015
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
A partir del proyecto LAURDS cofinanciado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+, se ha desarrollado herramientas de diagnóstico de cultura de investigación adaptado para universidades latinoamericanas, casos de éxito de supervisión y desarrollo doctoral, conferencias y talleres en el marco de un "programa de soporte para supervisores de doctorado" , el cual está constituido por 3 talleres que proponden por el fortalecimiento de las competencias interpersonales de los supervisores. De esta manera se generan capacidades en universidades latinoamericanas para la investigación mediante la formación de profesores para dirigir y codirigir tesis de doctorado y formación a estudiantes latinoamericanos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Upgrading institutional capacities in innovation policies in Colombia: choice, design and assessment
Inicio: Abril
2017
Duración
Resumen
Latin America is facing a growing urgency of finding new engines of growth, and of addressing structural constraints that are preventing the LA region from closing the gap with respect to more prosperous economies, which undermines its ability to catch up and to take a leap forward towards achieving economic and social development. To promote long-term growth the LA region can learn from the experience of some developed countries regarding the implementation of strategies aimed at addressing the challenge of achieving economic growth that is smart (innovation-led), inclusive and sustainable (Mazzucato and Penna, 2016 ). Their agenda is to simultaneously promote innovation activity while dealing more assertively with societal challenges (or ¿missions¿) such as climate change, ageing, and epidemics, many of which are global in scope and require deep behavioral and systemic changes (Mazzucato and Perez, 2014 ). Mission-oriented policies use challenges to drive innovation policy across many sectors. They can be therefore defined as systemic public policies that draw on frontier knowledge to attain specific goals, or ¿big science deployed to meet big problems¿ (Mazzucato and Penna, 2016). In this sense, a mission-oriented approach to innovation policy is a powerful demand-side initiative that enables the public sector to promote investment in specific technologies that are shaping the modern economy.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Metodología para el Análisis de Resultados e Impactos de los Procesos de Creatividad e Innovación del Centro de Innovación Ltda.
Inicio: Enero
2012
Fin proyectado: Julio
2013
Fin: Mayo
2014
Duración 18
Resumen
Centro de Innovación Ltda (CdI) ha desarrollado una serie de procesos y técnicas, para fortalecer la inteligencia creativa de los colaboradores de las organizaciones, en su esfuerzo por lograr organizaciones más innovadoras. A pesar de este tipo de inteligencia
puede desarrollarse, según cifras del DANE basado en la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Industria manufacturera, sólo un pequeño grupo de compañías parece comprometido a desarrollarla. Esta realidad de la industria es objeto
de estudio ya que queremos generar conciencia y autoconciencia del real impacto en las personas y en las organizaciones en las que se ha intervenido. Sin embargo, para el análisis de estos resultados, no es recomendable depender solamente de la recordación
ni de la simple opinión para evaluar resultados, impactos o, en general, los efectos de los métodos, herramientas, etc. usados, e inspirados en el pensamiento creativo o innovador.
Esta investigación dará luces y aportes concretos a la manera de complementar y fortalecer con verificación objetivas y subjetivas el análisis y retroalimentación subjetiva de efectos que ha tenido CdI. Debe hacerse la aclaración que la medición de los efectos y
resultados del CdI no es un fin en sí mismo sino un medio para llegar a la satisfacción, recordación y generación de memoria de procesos. Las actividades de medición, por sí solas, no logran cautivar al cliente pues, para usar una analogía, no se puede mejorar la
salud por medio de un solo un examen médico (medición de su estado de salud) sin acudir al médico, sin tomarse las medicinas, sin cuidar una dieta, etc..
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
CONVENIO 282-2010 Colciencias-Cámara de Comercio de Bucaramanga
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Diciembre
2012
Fin: Diciembre
2013
Duración
Resumen
SELECCIÓN DE UN EXPERTO CONSULTOR QUE DISEÑE Y ESTRUCTURE UNA ESTRATEGIA DE APOYO A LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL LABORAL QUE GENERE CONDICIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PAIS.
|
|