Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Senior (IS) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Dedsy Yajaira Berbesi Fernandez
|
Nombre en citaciones |
BERBESI FERNANDEZ, DEDSY YAJAIRA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD CES
Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
Juliode2012 - Octubrede 2015
VULNERABILIDAD A LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN HABITANTE DE CALLE |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD CES
Maestria En Epidemiología
Enerode2007 - Diciembrede 2008
Efectividad de un programa de entrenamiento en el diagnóstico y tratamiento de la depresión en Antioquia |
|
Especialización
UNIVERSIDAD CES
Epidemiólogia
Juniode1997 - Mayode 1999
Infección Intrahospitalaria en herida quirurgica limpia. Estudio de casos y controles |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Enfermera
Agostode1991 - Octubrede 1995
Sexualidad en el menor de la calle Cucuta 1995 |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Instituto Nacional De Psiquiatría De México
PSIQUIATRIA
Abrilde2011 - Abrilde 2011
|
|
Cursos de corta duración
Ministerio De Salud Pública - Minsalud
analisis de observatorio
Noviembrede2009 - Noviembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
Empresa Cooperativa de Servicios de Educación y Salud
Taller de Evaluación En Procesos Educativos
Enerode1998 - de 1998
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Curso Clínico de Aiepi
Enerode2000 - de 2000
|
|
Cursos de corta duración
Empresa Cooperativa de Servicios de Educación y Salud
Diplomado En Gestión Administrativa En Los Servici
Enerode2002 - de 2002
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Curso En Formación En Iso 9000 2000 64 Hr
Enerode2003 - de 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO
seminario
Agostode2001 - Agostode 2001
|
|
Cursos de corta duración
Organización Panamericana De La Salud.
Taller principios de epidemiologia
Octubrede2004 - Octubrede 2004
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Taller sobre normas y guias en SSR
Juliode2007 - Juliode 2007
|
|
Cursos de corta duración
Dirección Seccional De Salud De Antioquia
Capacitación En Elementos Básicos En Psiquiatría
Enerode2005 - de 2006
|
|
Cursos de corta duración
Organización Panamericana De La Salud.
Taller Epi Info 2004
Enerode2004 - de 2004
|
|
Cursos de corta duración
Escuela Superior De Administración Pública
Diplomado En Desarrollo Municipal
Enerode2004 - de 2004
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Curso de Formación En Auditores Internos de Calida
Enerode2003 - de 2003
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD CES
Diseño de programas de educacion en linea
Agostode2010 - Octubrede 2010
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD CES
Diplomado en Docencia Universitaria
Febrerode2010 - Septiembrede 2010
|
|
Extensión
Ministerio De Educación Nacional - Mineducación
Docencia y Mediacion pedagogica en la virtualidad
Noviembrede2011 - Diciembrede 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD CES
Diplomado en estrategias virtuales aplicadas a la docencia universitaria
Marzode2011 - Mayode 2011
|
|
Extensión
Dirección Seccional De Salud De Antioquia
Taller de Actualización En Guías de Atención de Tu
Enerode2002 - de 2002
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad Mariana - Unimar
Dedicación: 2 horas Semanales
Febrero de 2010
de
|
|
UNIVERSIDAD CES
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2008
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Abril de 2008
de
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estadistica, 11
Junio 2011
Junio 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Vigilancia en Salud Publica, 15
Mayo 2011
Mayo 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introduccion a la Epidemiologia, 20
Enero 2011
Febrero 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estadistica II, 12
Agosto 2011
Agosto 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Vigilancia en Salud Publica, 15
Noviembre 2010
Diciembre 2010
-
Especialización
- Nombre del curso: Epidemiologia, 10
Mayo 2010
Mayo 2010
-
Especialización
- Nombre del curso: Metodologia de la Investigación, 10
Enero 2010
Enero 2010
-
Especialización
- Nombre del curso: Bioestadistica, 10
Abril 2010
Abril 2010
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introduccion a la Epidemiologia, 15
Julio 2010
Julio 2010
-
Postgrado
- Nombre del curso: Vigilancia en salud publica, 15
Octubre 2010
Noviembre 2010
-
Postgrado
- Nombre del curso: Introduccion a la Epidemiologia, 17
Febrero 2010
Febrero 2010
-
Especialización
- Nombre del curso: Estadistica, 20
Octubre 2010
Octubre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología,
Abril 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metología de la Investigación,
Abril 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la investigación,
Abril 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio de prevalencia de VIH y comportamientos de riesgos asociados, en
personas habitantes de calle
Septiembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Primer Estudio de Salud Mental en población de 13 a 65 años - Medellín - 2011
Marzo 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Encuesta de factores de Riesgo asociados a enfermedades crónicas no trasmisibles Medellín - 2011
Junio 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Observatorio Nacional de Salud Mental
Enero 2011
Diciembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Síndrome de sobrecarga del cuidador primario de adultos mayores de Medellín, Colombia, 2010
Enero 2010
Diciembre 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia de VIH en usuarios de drogas inyectables. 2010-2011
Octubre 2010
Diciembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización clínico - epidemiológica y factores asociados a la tuberculosis infantil en los municipios del eje bananero, Urabá, 2005-2009
Enero 2010
Diciembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efectividad de un programa de intervención familiar en niños con asma y disfuncion familiar
Enero 2010
Diciembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia de VIH en población desmovilizada en una region de Antioquia
Septiembre 2009
Junio 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Evaluación del proyecto de salud sexual y reproductiva en Medellin. 2008
Septiembre 2008
Junio 2009
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 10 horas Semanales
Octubre de 2010
de Actual
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Epidemiologia, 25
Abril 2011
Abril 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: Epidemiologia, 30
Octubre 2010
Octubre 2010
|
|
UNIVERSIDAD CES
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2017
de Actual
Actividades de administración
- Decano de centro
- Cargo: Decana Facultad de Enfermeria
Junio de 2017
Enero de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigadora Principal Prevalencia de VIH y factores asociados en HSH de tres ciudades de Colombia
Marzo 2019
Diciembre 2019
|
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
Dedicación: 10 horas Semanales
Julio de 2011
Julio de 2011
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Proyectos en Salud Mental, 20
Julio 2011
Julio 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2007
Abril de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Febrero de 2007
Abril de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación,
Febrero 2007
Abril 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología,
Febrero 2007
Abril 2008
|
|
Dirección Seccional De Salud De Antioquia
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 2004
Diciembre de 2007
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Otro (especifique) Epidemióloga programa salu
Octubre de 2004
Diciembre de 2007
|
|
Empresa Cooperativa de Servicios de Educación y Salud
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 1997
Diciembre de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente programa de extensión
Junio de 2005
Diciembre de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Agosto de 1997
Septiembre de 1999
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Vigilancia en salud pública,
Junio 2005
Diciembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminarios de enfermería,
Agosto 1997
Septiembre 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Atención básica,
Agosto 1997
Septiembre 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 2004
Febrero de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2004
Noviembre 2004
Febrero 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2006
Noviembre 2004
Febrero 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Protocolo de Vigilancia en salud Pública de la conducta Suicida Antioquia 2006 programa salud mental
Noviembre 2004
Febrero 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Publicación de protocolo de Vigilancia en salud Publica de violencia intrafamiliar Antioquia 2005
Noviembre 2004
Febrero 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2007
Noviembre 2004
Febrero 2005
|
|
Alcaldía de Apartadó
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 1999
Septiembre de 2004
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe de División de Salud Pública
Febrero de 2002
Septiembre de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Jefe de División de Salud Pública
Febrero de 2002
Septiembre de 2004
- Dirección y Administración
- Cargo: Coordinadora de Vigilancia
Septiembre de 1999
Diciembre de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora de Vigilancia de Salud Pública
Septiembre de 1999
Diciembre de 2001
|
|
Hospital San Vicente de Paúl - Urrao - Ant.
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 1996
Agosto de 1997
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Coordinadora del Equipo Comunitario
Noviembre de 1996
Agosto de 1997
- Dirección y Administración
- Cargo: Coordinadora Equipo comunitario
Noviembre de 1996
Agosto de 1997
|
|
Servicio Seccionla Del Vaupes
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1995
Octubre de 1996
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Enfermera Servicio Social Obligatorio
Diciembre de 1995
Octubre de 1996
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: ENFERMERA
Diciembre de 1995
Octubre de 1996
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Abuso de Substancias |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Bioestadistica aplicada, Activa:Si |
Salud Mental, Activa:Si |
Epidemiologia aplicada, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Tesis Doctoral Laureada ,UNIVERSIDAD CES - Juniode 2015 |
Mejor Investigación en Salud Pública,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2016 |
Premio a mejor investigación-Area Clinica-Facultad de Medicina,UNIVERSIDAD CES - Septiembrede 2013 |
Premio a mejor investigación-Salud Pública-Facultad de Medicina,UNIVERSIDAD CES - Septiembrede 2013 |
Mejor Investigación en Salud Pública,UNIVERSIDAD CES - Agostode 2015 |
Premio a la mejor investigaciòn de posgrado salud publica ,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2008 |
Distinciòn Universitaria Francisco de Paula Santander,UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - Octubrede 1995 |
Premio a la mejor investigación de Docente,UNIVERSIDAD CES - Septiembrede 2010 |
Premio a la mejor investigación de Docente,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2011 |
Premio a la mejor Investigación-Facultad de Enfermeria-Categoria Docente,UNIVERSIDAD CES - Agostode 2019 |
Profesora Titular-Universidad CES,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2020 |
PREMIO AL LIDERAZGO Y LA INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA,UNIVERSIDAD CES - Mayode 2019 |
Premio a la mejor Investigación-Facultad de Enfermería-Categoría estudiantes,UNIVERSIDAD CES - Agostode 2019 |
Profesora Asociada-Universidad CES,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2016 |
Premio a la mejor ponencia en el XX seminario internacional de cuidado,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Octubrede 2016 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Estadistica Basica,
Finalidad: estadistica basica
. En: Colombia
,2012,
,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Epidemiologia,
Finalidad: Epidemiologia basica
. En: Colombia
,2012,
,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Estadistica basica,
Finalidad: estadistica basica
. En: Colombia
,2012,
,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Introduccion Epidemiologia-Maestria en Epidemiologia,
Finalidad: Introduccion Epidemiologia
. En: Colombia
,2012,
,UNIVERSIDAD CES.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Introduccion a la Epidemiologia en la Maestria en Epidemiologia,
Finalidad:
. En: Colombia
,2011,
,.
participación: Docente
, 24 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Epidemiologia y Proyectos en Salud mental,
Finalidad: capacitacion estdiantes de especializacion en salud mental del niño y del adolescente
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Vigilancia en Salud Publica en Maestria,
Finalidad: Capacitacion estudiantes de maestria
. En: Colombia
,2009,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
metodologia de investigación,
Finalidad: Capacitacion estudiantes de especializacion
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Introduccion a Epidemiologia en Maestria,
Finalidad: capacitacion estudiantes de maestria
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Deteccion precoz de la lepra en Colombia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2008,
. Persona orientada: Hernando Patron- Cristina Restrepo-Diana Reyes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y CULTURALES ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD CORONARIA, EN MUJERES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, 2015
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2015,
. Persona orientada: CARMEN OFELIA NARVAEZ ERASO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ASOCIACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS CON LESIONES PRECURSORAS DE MALIGNIDAD GÁSTRICA EN PERSONAS QUE ASISTEN A CONSULTA DE GASTROENTEROLOGÍA EN LA CIUDAD DE PASTO- NARIÑO, 2015
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2015,
. Persona orientada: YOMAIRA PATRICIA YÉPEZ CAICEDO-PEDRO ALEXANDER RICAURTE ENRÍQUEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Caracterización de pacientes con Isquemia Crítica Crónica de miembros inferiores
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2010,
. Persona orientada: Paula Aristizabal-Mariana Duque-Melisa Ortega
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES DEMOGRÁFICOS, COMPORTAMENTALES Y DE CONDICIONES DE SALUD ASOCIADOS A LA DETECCIÓN DEL VIH/SIDA EN MUJERES Y HOMBRES ENTRE LAS EDADES DE 20 A 60 AÑOS, DIAGNOSTICADOS EN EL HUSVF 2010-2014
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2015,
. Persona orientada: Natalia Andrea Palacio Gil
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas de higiene oral de adultos responsables y caries cavitacional de menores de 5 años. Santo Domingo Savio, Medellín, 2014
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2014,
. Persona orientada: José Julián Rodríguez Álvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Situación de VIH en usuarios de drogas inyectables en Colombia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2014,
. Persona orientada: Estefania Lopez Ramirez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Consumo de basuco en usuarios de drogas inyectables de Colombia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2014,
. Persona orientada: Maritza Hernandez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Prácticas de inyección: diferencias por sexo, Colombia 2014
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2015,
. Persona orientada: David Toro Tobon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
DETERMINANTES SOCIALES ASOCIADOS AL SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL INFANTIL LOS ÁNGELES SAN JUAN DE PASTO 2013 - 2015
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2015,
. Persona orientada: MARÍA FERNANDA ACOSTA ROMO NANCY CABRERA BRAVO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES DEMOGRÁFICOS, PRÁCTICAS SEXUALES Y CONDICIONES DE LA ENFERMERDAD ASOCIADOS A LA PERCEPCION DE ESTIGMA EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN LA CIUDAD DE MEDELLIN
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2015,
. Persona orientada: JOHN EDISSON CARDONA GARZON
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Efectividad de un programa de terapia de familia en niños asmáticos con familias disfuncionales
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2013,
. Persona orientada: Paula Serna Escobar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores de riesgo y prevalencia de hepatitis C en usuarios de drogas inyectables en Colombia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2014,
. Persona orientada: Alexandra Angel Santamaria
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE TUBERCULOSIS RESISTENTE A FARMACOS EN DOS PROGRAMAS DE REFERENCIA DE MEDELLIN
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis en curso
Maestria en Epidemiologia
,2014,
. Persona orientada: Carlos Andrés Restrepo Castro
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES DE BOGOTÁ EN 2014
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis en curso
Maestria en Epidemiologia
,2014,
. Persona orientada: ELKIN ENRIQUE HERNÁNDEZ PORRAS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES INDIVIDUALES, SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS RELACIONADOS CON LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS HABITANTES DE CALLE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN EN EL AÑO 2012
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Gerencia de la Salud Publica
,2014,
. Persona orientada: Cristian Alberto Castaño Gutiérrez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores asociados a pielonefritis en embarazadas. Medellin 2012
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2013,
. Persona orientada: Jessika Lopez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
OPTIMIZACIÓN DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIANTE EL USO DEL SISTEMA QUICKOPT DEL REPROGRAMADOR COMPARADO CON LA TÉCNICA ECOCARDIOGRÁFICA ESTÁNDAR
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Cardiologia
,2009,
. Persona orientada: Gustavo Adolfo Montero Rincón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANGELA SEGURA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores demográficos, económicos, sociales, de apoyo y comportamientos de riesgo, asociados a la autopercepción de salud y acceso a los servicios de salud en habitantes de calle, Medellín 2014
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Salud Pública
,2014,
. Persona orientada: Carlos Adrián Peñata Bedoya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores laborales relacionados con estres postraumatico en uniformados. Medellin 2012
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Salud Publica
,2012,
. Persona orientada: Catalina Gonzalez-Juan Pablo Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Comparacion de anfoterecina. Metanalisis
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2012,
. Persona orientada: Juan Pablo Gonzalez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Validacion de una escala para determinar estigma y discriminacion en pacientes con VIH
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2012,
. Persona orientada: Eliana Lopez-Dora Correa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores sociales y demográficos relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Especializacion en auditoria
,2012,
. Persona orientada: Carolina Mariaca Henao
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Descripción de las barreras de acceso al programa del joven percibidas por usuarios de 10-29 años adscritos a la ips biosigno la américa en medellín durante el año 2012
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis en curso
Maestria en Salud Pública
,2012,
. Persona orientada: Paula Henao
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
EFICACIA DEL APREPITANT PARA LA PREVENCIÓN DE NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIO. Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2012,
. Persona orientada: Marta Inés Berrío Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Desempeño de la eps frente al tratamiento y rehabilitación de personas adictas a sustancias psicoactivas legales e ilegal en la población del municipio de envigado, antioquia.
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Administración en Salud
,2013,
. Persona orientada: Luz Stella Kisy Ibarguen Moreno Alex Dubián Giraldo Cano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE VIH EN ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO DE ODONTOLOGÍA, MEDELLIN
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Ciencias Odontologicas
,2016,
. Persona orientada: CAROLINA MARTÍNEZ DÍAZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores relacionados con la prevención del VIH y VHC en personas que se inyectan drogas en la ciudad de Medellín, 2017
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
,2017,
. Persona orientada: Heidy Contreras
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES DEMOGRAFICOS, SOCIALES Y CLINICOS ASOCIADOS CON LA COLONIZACION MATERNA POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B, EN UN PRIMER NIVEL DE ATENCION, EN PASTO, COLOMBIA, AÑO 2017
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis en curso
Maestria En Epidemiología
,2016,
. Persona orientada: MARLEN ANABEL ORTIZ BURGOS MARICELA SULEIDY ROJAS CANCHALA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Infecciones de injertos vasculares en reconstrucción infrainguinal: un estudio de casos y controles
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Epidemiologia
,2010,
. Persona orientada: Martha Correa Posada
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricional en niños menores de 6 años, Antioquia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Epidemiologia
,2010,
. Persona orientada: Paula Taborda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores asociados a histoplasmosis diseminada progresiva en pacientes con VIH/sida
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Epidemiologia
,2011,
. Persona orientada: Diego Caceres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
manejo del donante con pruebas reactivas para enfermedades infecciosas identificadas en el banco de sangre de la ese hospital antonio roldan betancur de apartado en el año 2009
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Especializacion en auditoria
,2011,
. Persona orientada: Sandra Galarcio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN CALIDAD
,2017,
. Persona orientada: ADRIAN HENAO SANCHEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores asociados a la calidad de la atención en salud en el servicio de odontología de la IPS CES Sabaneta enmarcado en el convenio docencia servicio 2015
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN CALIDAD
,2015,
. Persona orientada: Adriana María Giraldo Molina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores asociados a maltrato en habitantes de la calle en Medellín-Colombia
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA
,2017,
. Persona orientada: Jenny Marcela Velasco Ramírez-Ángela Virginia Verástegui Mejía
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES ASOCIADOS A COMPORTAMIENTOS DE RIESGO DE LOS HABITANTES DE CALLE PARA INFECTARSE CON VIH EN LA CIUDAD DE MEDELLIN
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
,2017,
. Persona orientada: LUCAS ARIAS VELEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores que prolongan el proceso de referencia de pacientes entre un asegurador y un prestador de servicios de salud
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria en Seguridad Social en Salud
,2020,
. Persona orientada: Leidy Zapata Ruiz-Eliana Maritza Rojas Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Perfil hematologico, renal y hepatico en pacientes con leptospirosis
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2008,
. Persona orientada: clara cruz-alejandra ochoa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Intervencion del IAM por parte de entidades de socorro en Medellin
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Atencion prehospitalaria
,2008,
. Persona orientada: Paula Jaramillo- Tatiana Monsalve- Adrian velasquez- Sandra Velez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Evaluacion de un programa de familias en accion
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Gerencia de la Salud Publica
,2008,
. Persona orientada: Nancy Judith Genes Roqueme
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Evaluacion de un sistema de regulacion de pacientes de comfenalco medellin.2007-2008
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Auditoria
,2008,
. Persona orientada: Paola Rios Lopez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
accidentabilidad en apartado
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Gerencia de la Salud Publica
,2009,
. Persona orientada: Roa matilde Hernandez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Mortalidad perinatal en Pasto
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Gerencia de la Salud Publica
,2009,
. Persona orientada: Zobeida Acosta Portillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Validacion de escalas de sobrecarga del cuidador de AM
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Epidemiologia
,2010,
. Persona orientada: Johana Maria Velez Lopera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
¿Cómo beneficia la Equinoterapia a las personas con Síndrome de Down?
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2008,
. Persona orientada: ana maria uribe posada
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Epidemiologia de la diverticulitis
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2008,
. Persona orientada: Maria Hincapie, Susana Paredes, Sofia Diaz, Andrea Lopera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Resonancia magnetica funcional en zurdos
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2008,
. Persona orientada: Da Un Chung- Juliana Giraldo Rivera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores epidemiológicos y clínicos asociados a infección por Clostridium difficile en un hospital universitario
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2010,
. Persona orientada: María Gabriela Becerra Argote
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Factores demográficos, económicos, sociales, de apoyo y sobrecarga, asociados a la autopercepción de salud en el cuidador, Medellín 2017
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2017,
. Persona orientada: Derling Yiceth Carlosama Viramá
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
VULNERABILIDAD POR DISCRIMINACIÓN HACIA LOS HOMBRES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES, MEDELLÍN 2O2O
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
,2019,
. Persona orientada: Sebastian Bedoya Mejia
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
CARACTERISTICAS SOCIALES, DEMOGRAFICAS Y NIVEL DE VOCACIÓN RELACIONADOS CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Enfermeria
,2018,
. Persona orientada: María Fernanda Cadena Riascos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Funciones ejecutivas, depresión y apoyo social con relación a la adherencia farmacológica en pacientes en terapia de reemplazo renal: un estudio transversal.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Psicologia
,2015,
. Persona orientada: Diana Patricia Caicedo Navarro
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
FACTORES ASOCIADOS AL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN PERSONAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN TRES CIUDADES DE COLOMBIA. 2016
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestria En Epidemiología
,2016,
. Persona orientada: SANTIAGO MORALES-ALEJANDRA AGUDELO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: PROFILAXIS ANTITUBERCULOSA EN PACIENTES PORTADORES DEL VIH CON RECUENTO DE CD4 INFERIOR A 200 Y AUSENCIA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Epidemiologia
Nombre del orientado: Andrés Felipe Castaño Montoya y Jaime de Jesús Molano Hurtado
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: ASPECTOS LABORALES Y ORGANIZACIONALES QUE ALTERAN LAS RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN LA CLÍNICA CES DURANTE EL AÑO 2014
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Publica
Nombre del orientado: Lina María Acevedo Osorio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INDIVIDUALIZADO ENFOCADO EN VALORAR Y DISMINUIR LA PROGRESIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE HANSEN
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Medicina Tropical
Nombre del orientado: Héctor Alejandro Serrano Coll
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: EVALUACION DE COSTO EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA CONVIVAMOS CON VIH/SIDA EN COOEMSSANAR IPS Vs EL MODELO TRADICIONAL EN EL CONTROL DE LA CARGA VIRAL OPTIMA, EN PACIENTES CON VIH EN SAN JUAN DE PASTO - NARIÑO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico Maestria en Administracion en Salud
Nombre del orientado: YESENIA MILENA ACOSTA PATIÑO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: VULNERABILIDAD DEMOGRÁFICA, SOCIAL, FUNCIONAL Y MENTAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA EN EL 2012
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Epidemiologia
Nombre del orientado: LUZ ADRIANA PALACIO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: FACTORES DEMOGRAFICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS RELACIONADOS CON EL MALTRATO EN ADULTOS MAYORES DE ANTIOQUIA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Factores demográficos y clínicos relacionados con la infección por Enterobacterias Resistentes a Ertapenem (ERE) en pacientes hospitalizados en dos Instituciones de Salud de alto nivel de complejidad de Medellín 2010-2013
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado: Natalia Andrea Maldonado Lizarazo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: NIVEL DE INTEGRACION DE LOS ATRIBUTOS ESENCIALES PARA CONFORMAR UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL (RISSM) EN LA CIUDAD DE PASTO EN EL AÑO 2014
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Administración en Salud
Nombre del orientado: YANETH ARIANI ROSERO REYES
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Factores nutricionales y capacidad funcional, en adultos mayores institucionalizados. Medellín, 2008
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Pública
Nombre del orientado: Jessica María Ayala Hernández y Diana María Gutiérrez Pineda
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: prevalencia del sindrome de burnout en enfermeros docentes de medellin
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Epidemiologia
Nombre del orientado: Yolanda Torres de Galvis
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Eficacia de esteroles en pacientes con hipercolesterol. Medellin 2012
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado: Johana Romero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Factores psicosociales asociados a hipertensión arterial. Medellín, 2007-2008.
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado: Víctor Flórez García y Luz Angela Rojas Bernal
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Evaluación de resultados centrados en el paciente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Publica
Nombre del orientado: Liliana Andrea Rendón Restrepo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: comparación de dos técnicas intervencionistas para el manejo del dolor crónico de hombro
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado: Mario Andrés Arcila Lotero; María Adelaida Mejía Aguilar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: ASPECTOS LABORALES Y ORGANIZACIONALES QUE ALTERAN LAS RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN LA CLÍNICA CES DURANTE EL AÑO 2014
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Pública
Nombre del orientado: Lina María Acevedo Osorio Sara Carolina Bedoya Osorio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Características de los cosmetólogos y su relación con los conocimientos y prácticas sobre normas de bioseguridad, Medellín, 2017
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico MAESTRIA EN CALIDAD
Nombre del orientado: Johanna Carolina Jaramillo Cárdenas Ángela María Jiménez Patiño
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Otra |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: ¿que significa cuidar?
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Enfermería
Nombre del orientado: Claudia Alvarez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: factores de riesgo para ideación, intento y planeación suicida en adolescentes de colombia en la encuesta nacional de salud mental del 2003
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria En Epidemiología
Nombre del orientado: césar augusto lópez gonzález
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Otra |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Estado del arte sobre maternidad segura en Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Enfermería
Nombre del orientado: Rosa Amalia Castaño López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Validacion de una tecnica de biologia molecular para el diagnostico de Tuberculosis
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Epidemiologia
Nombre del orientado: Oscar Quiros
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Factores asociados a la dependencia de sustancias psicoactivas estudiantes de pregrado Universidad CES
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Epidemiologia
Nombre del orientado: Clara Orrego-Diana Copete
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: CAP de cuidadores de niños con IRA. Medellin 2009
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Epidemiologia
Nombre del orientado: Angela Pulgarin- Sandra Osorio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Efectos y mecanismos de mediación de los entornos físico y social sobre la realización de actividad física recomendada en adultos mayores de tres ciudades de Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
Nombre del orientado: Diana Isabel Muñoz Rodríguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: FACTORES ASOCIADOS A LA FALTA DE OPORTUNIDAD EN LA TERAPIA DE REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD 2017
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico MAESTRIA EN CALIDAD
Nombre del orientado: MAGDA LILIÁN ORJUELA OLIVEROS Y LEIDY CAROLINA SOTO PADILLA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Factores relacionados con el proceso seguro de administración de medicamentos a pacientes de unidades de cuidados especiales de adultos de una institución de salud de alta complejidad en Medellín, 2017
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico MAESTRIA EN CALIDAD
Nombre del orientado: Vianey Mariela Hurtado Rossi
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: MODELO EXPLICATIVO DEL CONSUMO Y NO CONSUMO DE DROGAS BASADO EN EL MODELO DE ADAPTACIÓN DE ROY, EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES DE MEDELLÍN, COLOMBIA.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Doctorado en Enfermeria
Nombre del orientado: Carlos Reyes Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: EVALUACION DEL COSTO DE UN PROGRAMA DE VIH/SIDA DE ASEGURADOR EN COLOMBIA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Administración en Salud
Nombre del orientado: JOSE IGNACIO ACOSTA RESTREPO JUAN CARLOS SUESCUN GIRALDO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MODIFICABLES Y NO MODIFICABLES DE LA POBLACIÓN ADULTA DE 35 A 60 AÑOS DE EDAD HABITANTES DEL MUNICIPIO DE TARSO, ANTIOQUIA.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Pública
Nombre del orientado: HÉCTOR GABRIEL ACEVEDO MUÑOZ RAÚL ALCIDES OSORIO BUSTAMANTE
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y BARRERAS DEL PERSONAL DE SALUD CON LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN SEIS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DEL VALLE DE ABURRA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA EN EL AÑO 2015
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico MAESTRIA EN CALIDAD
Nombre del orientado: Margarita María Escudero Osorio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Conducta parental, comportamientos prosocial y/o agresivo en niños y niñas con edades entre los 8 y 11 años escolarizados en colegios privados del municipio de Envigado
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Salud Mental del niño y adolescente
Nombre del orientado: Laura Gomezcáceres Arroyave
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: Chemsex y su impacto para la salud global
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Maestria en Drogodependencia
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Titulo: FACTORES ASOCIADOS A SÍFILIS GESTACIONAL EN MUJERES COLOMBIANAS Y VENEZOLANAS QUE RECIBEN ATENCIÓN EN UNA INSTITUCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD EN SALUD, EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER, AÑO 2017 Y 2018
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA
Nombre del orientado: Brigitt Nathaly Garcia Sanchez y Crhistian Camilo Cubillos Romero
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Evaluacion de Gerente del municipio de Concepcion
en: UNIVERSIDAD CES
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Concurso Público de Méritos para Docentes
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Seleccion de recurso humano ES hospital San Juan de Dios Municipio de Valdivia
en: UNIVERSIDAD CES
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Evaluación docente
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
2015,
Julio
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
Estudio de prevalencia, CAP sobre VIH/Sida en poblacion desmovilizada en bajo cauca antioqueño,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: DDR,
. En: Colombia,
,2009,
6 meses
p.20
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Jornadas de Investigación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - medellin
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Congreso Internacional de Salud Publica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-06-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Medellin
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Poster. evaluación de un programa de entrenamiento a médicos para el tratamiento de la depresión
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Congreso Nacional de VIH -Argentina
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en SAN JUAN -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad argentina interdisciplinaria de sida
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: jornada de investigacion
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: II Congreso Internacional de patologia dual, comportamientos adictivos y otroa trastornos mentales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en Barcelona - BARCELONA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Española de Patología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: VIII Encuentro de investigación en Enfermedades Infecciosas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2012-05-01 00:00:00.0,
en ARMENIA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Prevalencia de VIH en poblacion habitante de calle. Medellin 2011
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: CONGRESO ARGENTINO DE VIH
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-08-01 00:00:00.0,
en SAN JUAN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Poster. VIH en usuarios de drogas inyectables en dos ciudades de Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: V Jornadas de Actualizacion en Enfermeria
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2010-06-01 00:00:00.0,
en MONTELÍBANO -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Vigilancia en Salud Publica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: Jornada de Fortalecimiento en el diagnostico de los programas de Vigilancia Epidemiologia
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Vigilancia en Salud Publica en eventos de interes en salud mental
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Congreso departamental de comisarias de familia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-09-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Vigilancia en Salud Publica de los eventos de interes en salud mental
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Congreso internacional de Patologia Dual
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-10-01 00:00:00.0,
en Barcelona -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Presentación oral. Comportamientos de riesgo en usuarios de drogas inyectables
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: Society for Prevention Research │ 23rd Annual Meeting Integrating Prevention Science and Public Policy
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-05-26 00:00:00.0,
2015-05-29 00:00:00.0
en Washigton - Washigton
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño y Validación de una Escala de Conocimientos sobre el VIH en Población Habitante de Calle
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Society Prevention Researcher
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: Society for Prevention Research │ 24th Annual Meeting Using Prevention Science to Promote Health Equity and Improve Well-being
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-05-31 00:00:00.0,
2016-06-03 00:00:00.0
en San Francisco - Hyatt Regency San Francisco
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Basuco¿ Consumption among Injection Drug Users in Colombia
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Injecting Practices: Gender Differences among Drug Users in Colombian Populations
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Society Prevention Researcher
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: International Women¿s and Children¿s Health and Gender (InWomen¿s) Group
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-06-15 00:00:00.0,
2017-06-16 00:00:00.0
en Montreal - Hotel Bonaventure in Montreal, Canada
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Gender Differences among People Who Inject Drugs in Colombia
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Women¿s and Children¿s Health and Gender (InWomen¿s) Group
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: Décimo Congreso Internacional de Salud Pública: Salud, Paz y Equidad Social
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-18 00:00:00.0,
2017-10-20 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Uso de los servicios de salud y autopercepción del estado de salud en habitantes de calle Medellín: factores asociados
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA MARIA SEGURA CARDONA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARLOS ADRIAN PENATE BEDOYA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
16 Nombre del evento: The American Society of Criminology
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-11-15 00:00:00.0,
2017-11-18 00:00:00.0
en Filadelfia - Philadelphia, USA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Social Vulnerability & Crime among Colombian Homeless Drug Addicts
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ELIZABETH TREJOS
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
17 Nombre del evento: XXI Seminario Internacional de Cuidado
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-19 00:00:00.0,
2017-10-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogota
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud de Medellín, 2016
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDWIN CASTANO
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: ELIZABETH CORREA GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: X Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-19 00:00:00.0,
2016-11-19 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Hotel Intercontinental
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Prevalencia de coinfección VIH/Hepatitis c y correlaciones de riesgo de inyección en personas que se inyectan drogas en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DAVID TORO TOBON
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-04 00:00:00.0,
2018-11-09 00:00:00.0
en La Habana - la Habana-Cuba
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
20 Nombre del evento: IV congreso Internacional de Cuidado de la Salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-05-08 00:00:00.0,
2018-05-10 00:00:00.0
en PASTO - Universidad Mariana de Pasto
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Perfil del cuidador primario y sobrecarga, en la ciudad de Medellín, 2017
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: II Congreso de Competencias en Salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-08-30 00:00:00.0,
2018-09-01 00:00:00.0
en MEDELLÍN - universidad CES
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Integración curricular por competencias en el pregrado de enfermería: sistematización de la experiencia
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red SIGMA THETA TAU - CAPITULO UPSILON NU
Tipo de redReal,
Creada el:2018-10-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre cartilla sobre VIH-SIDA
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:,
en el ámbito
en la fecha
disponible en
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Prevalencia y factores asociados al VIH en habitante de calle de la ciudad de Medellín Colombia"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.33
fasc.2
p.200
- 205
,2015,
DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n2a07
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Heroin Use and Injection Risk Behaviors in Colombia: Implications for HIV/AIDS Prevention"
. En: Estados Unidos
Substance Use '&' Misuse
ISSN: 1082-6084
ed: Marcel Dekker, Inc.
v.1
fasc.
p.1
- 11
,2016,
DOI: 10.3109/10826084.2015.1092989
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Salud autorreferida: influencia de la pobreza y la desigualdad del área de residencia"
. En: Colombia
Gaceta Sanitaria
ISSN: 0213-9111
ed: Reed Elsevier
v.1
fasc.
p.1
- 5
,2015,
DOI: 10.1016/j.gaceta.2014.11.007
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NADIA SEMENOVA MORATTO VASQUEZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
NATALIA CARDENAS ZULUAGA,
"La familia como factor predictor de la intimidación escolar en Antioquia (Colombia)."
. En: Colombia
Revista Clínica De Medicina De Familia Número
ISSN: 1699-695X
ed:
v.8
fasc.2
p.97
- 102
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000200002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores de riesgo asociados al desarrollo de pielonefritis aguda entre las gestantes afiliadas a una Empresa Administradora de Planes de Beneficio en cuatro ciudades de Colombia. Estudio de casos y controles"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
ISSN: 0034-7434
ed: Editora Guadalupe
v.65
fasc.4
p.317
- 322
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
GUILLERMO ALONSO CASTANO PEREZ,
"Hepatitis C y VIH en usuarios de drogas inyectables en Armenia-Colombia"
. En: España
Adicciones
ISSN: 0214-4840
ed: Socidrrogalcohol
v.27
fasc.4
p.246
- 52
,2015,
DOI:
Palabras:
Hepatitis C,
Heroina,
VIH,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA PATRICIA RESTREPO BERNAL,
LAURA MARIA BONFANTE OLIVARES,
YOLANDA TORRES,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
GLORIA MARIA SIERRA HINCAPIE,
"Comportamiento suicida de adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en Medellín (Colombia), 2011-2012"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.10
fasc.
p.1
- 12
,2014,
DOI: 10.1016/j.rcp.2014.08.001
Palabras:
Attempted suicide,
Factores de riesgo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Factores asociados a la vulnerabilidad al VIH en habitantes de calle, Medellín, Colombia 2011."
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.28
fasc.2
p.192
- 202
,2014,
DOI:
Palabras:
Vulnerabilidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
"Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle."
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.5
fasc.2
p.147
- 53
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JORGE JULIAN OSORIO GOMEZ,
"Garantía en la atención en salud de la adicción a sustancias psicoactivas legales e ilegales en un municipio de Antioquia"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.5
fasc.2
p.117
- 26
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Consumo de heroína inyectada en Colombia y comportamientos de riesgo"
. En: Colombia
Salud Mental
ISSN: 0185-3325
ed: Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente
v.36
fasc.1
p.27
- 31
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Prevalencia de abuso y dependencia de alcohol en adultos con fobia social en Medellín"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.16
fasc.1
p.1
- 10
,2014,
DOI: 10.1016/j.rcp.2013.11.011
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Vulnerabilidad al VIH: Revisión sistemática"
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.16
fasc.28
p.964
- 977
,2014,
DOI:
Palabras:
Vulnerabilidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Algunos problemas epistemológicos de la epidemiología"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.4
fasc.2
p.129
- 132
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Efectividad de un programa de terapia de familia en niños asmáticos con familias disfuncionales"
. En: España
Revista Clínica De Medicina De Familia Número
ISSN: 1699-695X
ed:
v.6
fasc.3
p.138
- 143
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
ANGELA SEGURA,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Uso del condón y conocimientos sobre prevención del VIH entre los inyectadores de drogas de dos ciudades colombianas"
. En: España
Adicciones
ISSN: 0214-4840
ed: Socidrrogalcohol
v.25
fasc.4
p.321
- 325
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
MARGARITA GARCIA,
RICARDO POSADA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Seguimiento a una cohorte de niños con asma luego de una intervención familiar"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.27
fasc.2
p.143
- 152
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CRISTINA RESTREPO,
DIANA REYES,
HERNANDO PATRON,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
NORA CARDONA-CASTRO,
"Caracterización sero-epidemiológica de convivientes de pacientes con lepra en Colombia entre 2003 y 2007"
. En: Colombia
Revista Ces Medicina
ISSN: 0558-6291
ed:
v.26
fasc.1
p.7
- 17
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DORIS CARDONA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
MARIA DORYS CARDONA ARANGO,
"Comportamiento de las consultas por infecciones de transmision sexual medellin colombia 2002-2006"
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.14
fasc.25
p.560
- 575
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Cross-sectional study of HIV prevalence and the characteristics of injecting drug users in Colombia"
. En: Colombia
Journal of Substance Use
ISSN: 1465-9891
ed: Falmer Press, Taylor & Francis Inc.
v.1
fasc.1
p.1
- 4
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULINA VELEZ,
DIEGO ALVEIRO RESTREPO,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ELIZABETH TREJOS,
PAULINA VELEZ GOMEZ,
"Depression and Neighborhood Violence among Children and Early Adolescents in Medellin, Colombia"
. En: España
Spanish Journal of Psychology
ISSN: 1988-2904
ed: Cambridge University Press
v.16
fasc.1
p.1
- 6
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA SEGURA,
DORIS CARDONA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Spatio-temporal distribution of Tuberculosis mortality in the urban area of Medellín 2000-2007"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-7816
ed: Centro de Estudios Sociales, CES
v.4
fasc.1
p.25
- 35
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GUILLERMO CASTANO PEREZ,
GUSTAVO CALDERON VALLEJO,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
GUSTAVO ADOLFO CALDERON VALLEJO,
"Consumo de drogas emergentes en Medellín"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.43
fasc.2
p.248
- 256
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Alcances y limitaciones de la noción de enfermedad"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.4
fasc.1
p.47
- 51
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAROLINA MARIACA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores sociales y demográficos relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-7816
ed: Centro de Estudios Sociales, CES
v.4
fasc.1
p.4
- 11
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CATALINA GONZALEZ PENAGOS,
JUAN PABLO MORENO BEDOYA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Factores laborales asociados al riesgo de estrés postraumático en uniformados de un sector de Medellín"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.15
fasc.3
p.373
- 379
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOHANA VELEZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
DORIS CARDONA,
ANGELA SEGURA,
JAIME ORDONEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
MARIA DORYS CARDONA ARANGO,
"Validación de escalas abreviadas de zarit para la medición de síndrome del cuidador primario del adulto mayor en Medellín"
. En: Colombia
Atencion Primaria
ISSN: 0212-6567
ed: Ediciones Doyma S.A.
v.44
fasc.07
p.411
- 416
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NADIA SEMENOVA MORATTO VASQUEZ,
NATALIA CARDENAS ZULUAGA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Validación de un cuestionario breve para detectar intimidación escolar"
. En: Colombia
Revista Ces Psicología
ISSN: 2011-3080
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.5
fasc.2
p.70
- 78
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
GUILLERMO CASTANO PEREZ,
GUSTAVO CALDERON VALLEJO,
"Diseño de un sistema de vigilancia en salud pública de drogas emergentes"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.3
fasc.2
p.237
- 241
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ALEJANDRA AGUDELO,
ANGELA SEGURA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
"VIH en habitantes de calle de Medellín"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Publica
ISSN: 2256-3334
ed: Ediciones Universidad De Antioquia
v.30
fasc.3
p.310
- 315
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
MARGARITA GARCIA,
ANGELA SEGURA,
RICARDO POSADA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Evaluación de la dinámica familiar en familias de niños con diagnóstico de asma"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.42
fasc.1
p.63
- 71
,2013,
DOI:
Palabras:
Factores de riesgo,
Familia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DORIS CARDONA,
ANGELA SEGURA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ALEJANDRA AGUDELO,
"Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Publica
ISSN: 2256-3334
ed: Ediciones Universidad De Antioquia
v.31
fasc.1
p.30
- 39
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Lesiones precursoras de malignidad gástrica y su asociación con hábitos alimentarios"
. En: Estados Unidos
Revista Colombiana de Gastroenterologia
ISSN: 0120-9957
ed: Asociacion Colombiana De Gastroenterologia
v.32
fasc.3
p.209
- 215
,2017,
DOI: https://www.revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/152
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA SEGURA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
DORIS CARDONA,
JAIME ORDONEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
MARIA DORYS CARDONA ARANGO,
"Construcción preliminar de un cuestionario sobre conocimientos sobre VIH-SIDA en excombatientes de Colombia"
. En: Perú
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ISSN: 1726-4634
ed: Instituto Nacional de Salud
v.28
fasc.3
p.503
- 507
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA GABRIELA BECERRA,
SIGIFREDO OSPINA,
SANTIAGO ATEHORTUA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores de riesgo para la infección por Clostridium difficile"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.15
fasc.
p.220
- 226
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Caracterización de pacientes con Isquemia Crítica Crónica de miembros inferiores"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.3
fasc.1
p.18
- 27
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"¿Cómo beneficia la Equinoterapia a las personas con Síndrome de Down?"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.3
fasc.1
p.4
- 10
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Importancia de la informacion en la aplicacion de un sistema de vigilancia en salud publica"
. En: Colombia
Revista Ces Salud Pública
ISSN: 2145-9932
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.1
fasc.1
p.78
- 89
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA TORRES,
JOSE POSADA,
JOSE BARENO SILVA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JOSE ABELARDO POSADA VILLA,
YOLANDA TORRES DE GALVIS,
"Trastornos por abuso y dependencia de sustancias en población colombiana: su prevalencia y comorbilidad con otros trastornos mentales seleccionados"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.39
fasc.1
p.14
- 35
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DORIS CARDONA,
ANGELA SEGURA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JAIME ORDONEZ,
ALEJANDRA AGUDELO,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
MARIA ALEJANDRA AGUDELO MARTINEZ,
MARIA DORYS CARDONA ARANGO,
"Caracteristicas demograficas y sociales del cuidador en adultos mayores"
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.13
fasc.22
p.178
- 193
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YOLANDA TORRES,
JOSE POSADA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JOSE BARENO SILVA,
JOSE ABELARDO POSADA VILLA,
YOLANDA TORRES DE GALVIS,
"Factores asociados al abuso y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los resultados del WMH-CIDI"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.39
fasc.1
p.112
- 132
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TABORDA,
MARGOT PEREZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Funcionabilidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricional de niños del programa departamental de complementacion alimentaria de antioquia"
. En: Colombia
Revista Ces Medicina
ISSN: 0558-6291
ed:
v.25
fasc.1
p.6
- 19
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"VIH en usuarios de drogas inyectables de dos ciudades de Colombia"
. En: Colombia
Actualizaciones En Sida
ISSN: 0327-9227
ed:
v.19
fasc.1
p.45
- 45
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DORIS CARDONA,
ANGELA SEGURA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
MARIA DORYS CARDONA ARANGO,
"Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos en cinco zonas de Medellín, 2004-2006"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.29
fasc.2
p.189
- 198
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"FACTORES ASOCIADOS A LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HABITANTES DE CALLE DE MEDELLÍN"
. En: Estados Unidos
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.22
fasc.1
p.56
- 69
,2017,
DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.5
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE BARENO SILVA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
CLAUDIA MONTOYA,
"Factores asociados al sindrome de Burnout en docentes de enfermeria, Medellin-Colombia 2008."
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.12
fasc.N/A
p.36
- 48
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JOSE BARENO SILVA,
"Diagnostico de Oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.15
fasc.N/A
p.41
- 54
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
YOLANDA TORRES,
ANGELA SEGURA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Evaluación de un programa para el tratamiento de la depresión en Antioquia, Colombia, 2007"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.28
fasc.
p.48
- 55
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DAVID TORO TOBON,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Drug dealing and drug using behaviors among people who inject drugs in Colombia: A cross-sectional study"
. En: Estados Unidos
Journal of Substance Use
ISSN: 1475-9942
ed: Falmer Press, Taylor & Francis Inc.
v.1
fasc.
p.1
- 7
,2017,
DOI: 10.1080/14659891.2017.1296039
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
DORIS CARDONA,
"Índice de vulnerabilidad al VIH en población habitante de calle"
. En: España
Enfermeria Global
ISSN: 1695-6141
ed: Universidad de Murcia
v.16
fasc.2
p.154
- 181
,2017,
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.2.252001
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Infeccion intrahospitalaria de la herida quirurgica limpia. factores asociados"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.13
fasc.1
p.2
- 2
,1999,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
"Factores sociodemograficos y eventos vitales asociados con la mejoria clinica de pacientes con depresion"
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.11
fasc.19
p.6
- 16
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Situación de VIH en usuarios de drogas inyectables en Colombia"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.20
fasc.2
p.70
- 76
,2016,
DOI: 10.1016/j.infect.2015.07.004
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA PATRICIA MONTOYA VELEZ,
"Consumo de basuco en usuarios de drogas inyectables de Colombia"
. En: Cuba
Revista Cubana de Salud Publica
ISSN: 0864-3466
ed: Editorial Ciencias Medicas
v.42
fasc.2
p.1
- 5
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
GLORIA MARIA SIERRA HINCAPIE,
"Socio-demographic patterns of posttraumatic stress disorder in Medellin, Colombia and the context of lifetime trauma exposure"
. En: Estados Unidos
Disasters
ISSN: 1467-7717
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.3
fasc.4
p.1
- 12
,2016,
DOI: 10.1080/21665044.2016.1263086
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NADIA SEMENOVA MORATTO VASQUEZ,
NATALIA CARDENAS ZULUAGA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Clima escolar y funcionalidad familiar como factores asociados a la intimidación escolar en Antioquia, Colombia"
. En: Colombia
Pensamiento Psicológico
ISSN: 1657-8961
ed: Sello Editorial Javeriano
v.15
fasc.1
p.63
- 72
,2017,
DOI: 10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.CEFF
Palabras:
bullying,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
DORIS CARDONA,
ALEJANDRA AGUDELO,
"Factors associated with syringe exchange among injection drug users in Colombia"
. En: Estados Unidos
Journal of Substance Use
ISSN: 1465-9891
ed: Falmer Press, Taylor & Francis Inc.
v.1
fasc.
p.1
- 7
,2016,
DOI: 10.1080/14659891.2016.1223763
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
"Factores asociados al consumo de cocaína en usuarios de heroína inyectable en Colombia"
. En: México
Salud Mental
ISSN: 0185-3325
ed: Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente
v.39
fasc.
p.205
- 211
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2016.024
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIEGO HERNANDO CACERES CONTRERAS,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
JESUS ERNESTO OCHOA ACOSTA,
"Clinical and Laboratory Profile of Persons Living with Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immune Deficiency Syndrome and Histoplasmosis from a Colombian Hospital"
. En: Estados Unidos
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
ISSN: 0002-9637
ed: American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH)
v.15
fasc.
p.1
- 5
,2016,
DOI: 10.4269/ajtmh.15-0837
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HEIDY JOHANNA CONTRERAS MARTINEZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA SEGURA,
GUILLERMO ALONSO CASTANO PEREZ,
"Prevalencia de infección por VIH y factores de riesgo asociados, en personas que se inyectan drogas en la ciudad de Medellín"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.24
fasc.2
p.88
- 93
,2020,
DOI: 10.22354/in.v24i2.838
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUCIA PALACIOS MOYA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
MARIO FERNANDO BLANDON BUELVAS,
"Infección activa por sífilis en habitantes de calle y factores asociados"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.21
fasc.3
p.1
- 5
,2019,
DOI: 10.15446/rsap
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
DORIS CARDONA,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ALEJANDRA AGUDELO,
"Mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en Colombia"
. En: Brasil
Revista de Saude Publica
ISSN: 1518-8787
ed: Escola Politecnica Da Universidade De Sao Paulo
v.51
fasc.1
p.1
- 8
,2017,
DOI: 10.1590/s1518-8787.2017051006405
Palabras:
Anciano,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DAVID TORO TOBON,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Prevalence of HIV/Hepatitis C Virus Co-Infection and Injection Risk Correlations in People Who Inject Drugs in Colombia: A Cross-Sectional Study Using Respondent Driven Sampling."
. En: Estados Unidos
Substance Use '&' Misuse
ISSN: 1532-2491
ed: Marcel Dekker, Inc.
v.6
fasc.
p.1
- 10
,2019,
DOI: 10.1080/10826084.2019.1683198.
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Características socioculturales y de salud asociadas a enfermedad coronaria en mujeres. Estudio caso-control"
. En: Colombia
Revista Cuidarte
ISSN: 2346-3414
ed: Universidad De Santander
v.10
fasc.3
p.1
- 15
,2019,
DOI: 10.15649/cuidarte.v10i3.856
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DAVID TORO TOBON,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ELIZABETH TREJOS,
SILVIA LUCIA GAVIRIA ARBELAEZ,
"Gender Differences in Risky Injection Practices Among People Who Inject Drugs in Colombia"
. En: Estados Unidos
Addictive Disorders '&' Their Treatment
ISSN: 1531-5754
ed: Lippincott Williams & Wilkins
v.18
fasc.
p.140
- 148
,2019,
DOI: 10.1097/ADT.0000000000000161
Palabras:
Epidemiologia,
VIH,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DAVID TORO TOBON,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
PEDRO MATEU GELABERT,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
"Prevalence of hepatitis C virus in young people who inject drugs in four Colombian cities: A cross-sectional study using Respondent Driven Sampling"
. En: Estados Unidos
International Journal of Drug Policy
ISSN: 0955-3959
ed: Elsevier Science
v.60
fasc.1
p.56
- 64
,2018,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2018.07.002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"FACTORES CLAVES EN LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS PRESTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO"
. En: Colombia
Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia
ISSN: 2145-7670
ed: Universidad De Antioquia
v.28
fasc.2
p.311
- 326
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores demográficos, prácticas sexuales y características del VIH asociados a la percepción de estigma"
. En: España
Enfermeria Global
ISSN: 1695-6141
ed: Universidad de Murcia
v.17
fasc.3
p.68
- 78
,2018,
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.287241
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PEDRO MATEU GELABERT,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
DAVID TORO TOBON,
"Young Drug Users: a Vulnerable Population and an Underutilized Resource in HIV/HCV Prevention"
. En: Reino Unido
Current HIV/AIDS Reports
ISSN: 1548-3568
ed: Springer Netherlands
v.1
fasc.
p.1
- 12
,2018,
DOI: doi.org/10.1007/s11904-018-0406-z
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE JULIAN RODRIGUEZ ALAVREZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Conocimientos de higiene oral de acudientes y su relación con caries en menores de 5 años"
. En: Estados Unidos
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.36
fasc.
p.7
- 17
,2018,
DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v36n2a03
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Determinantes sociales de la salud asociados con el exceso de peso en la población infantil"
. En: Cuba
Revista Cubana De Salud Publica
ISSN: 1561-3127
ed:
v.44
fasc.1
p.110
- 122
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BEATRIZ OMAIRA TORRES AVENDANO,
MAITE CATALINA AGUDELO CIFUENTES,
ANGELA MARIA PULGARIN TORRES,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017"
. En: Colombia
Universidad Y Salud
ISSN: 0124-7107
ed: Universidad De Narino
v.20
fasc.3
p.261
- 269
,2018,
DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.130
Palabras:
Anciano,
Epidemiologia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EDWIN CASTANO,
ELIZABETH CORREA GONZALEZ,
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud de Medellín. Colombia, 2016"
. En: España
Medicina y Seguridad del Trabajo
ISSN: 1989-7790
ed:
v.63
fasc.249
p.311
- 318
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
ANGELA MARIA SEGURA CARDONA,
LILIANA MONTOYA VELEZ,
"Uso de heroína inyectada y el riesgo de hepatitis C en tres ciudades de Colombia"
. En: Brasil
Revista Brasileira de Epidemiologia
ISSN: 1415-790X
ed: Fiocruz
v.20
fasc.3
p.435
- 444
,2017,
DOI: 10.1590/1980-5497201700030007
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Cuidado de heridas: teoría y practica"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial CES
ISBN: 978-958-8674-86-5
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Envejecimiento exitoso: practicas de cuidado"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial CES
ISBN: 978-958-8674-88-9
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Comportamiento sexual y prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Santiago de Cali, 2019."
En: Colombia
2019.
ed:Editorial CES
ISBN: 978-958-5101-09-8
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Vulnerabilidad al VIH y prevalencia de VIH en mujeres transgénero en tres ciudades de Colombia : Bogotá, Medellín y Santiago de Cali, 2019"
En: Colombia
2019.
ed:Editorial CES
ISBN: 978-958-5101-11-1
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Estudio De Prevalencia, Conocimientos, Actitudes Y Prácticas Sobre El Virus De Inmunodeficiencia Humana En La Población Desmovilizada De La Región Del Bajo Cauca, 2009"
En: Colombia
2010.
ed:Serie Editorial CES
ISBN: 978-958-8674-01-8
v. 0
pags. 132
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Situacion De Salud Mental Del Adolescente. Estudio Nacional De Salud Mental En Colombia"
En: Colombia
2010.
ed:Editorial CES
ISBN: 978-958-8674-04-9
v. 0
pags. 175
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Estudio De Prevalencia De Vih Y Comportamientos De Riesgo Asociados, En Usuarios De Drogas Por Vía Inyectada (Udi) En Medellín Y Pereira"
En: Colombia
2012.
ed:Imprenta Nacional de Colombia
ISBN: 978-958-57372-1-1
v. 0
pags. 80
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Caracterizacion de la situacion del adolescente en Colombia"
Situacion de salud mental del adolescente en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8674-04-09
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
, v.
, p.79
- 104
,2010
|
Tipo: Capítulo de libro
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Prevalencia de trastornos psiquiatricos en los adolescentes en colombia"
Situacion de salud mental del adolescente en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8674-04-09
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
, v.
, p.1
-
,2010
|
Tipo: Capítulo de libro
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Factores asociados al trastorno de depresión e indicadores de suicidio"
Situacion de salud mental del adolescente en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8674-04-09
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
, v.
, p.139
- 154
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"La investigación en familia"
En Familia, Aspectos Claves
. En: Colombia
ISBN: 978-958-9076-86-6
ed: Fondo Editorial Cib Medellin
, v.
, p.69
- 80
,2012
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Evaluacion del sistema de vigilancia en salud publica en violencia intrafamiliar"
En: Colombia.
2006.
Boletin informacion para la acción.
ISSN: 1000-1000
p.1
- 7
v.1
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"protocolo de vigilancia en salud publica de la violencia intrafamiliar"
En: Colombia.
2005.
Boletin informacion para la acción.
ISSN: 1000-1000
p.1
- 12
v.1
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Diagnostico de Oferta en Salud Mental 2004"
En: Colombia.
2005.
Boletin informacion para la acción.
ISSN: 1000-1000
p.1
- 10
v.1
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DEDSY YAJAIRA BERBESI FERNANDEZ,
"Diagnostico de salud mental en Antioquia, 204-2007"
En: Colombia.
2008.
Boletin Epidemiológico De Antioquia..
ISSN: 0120-4297
p.1
- 12
v.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Evaluacion del proyecto de Salud Familiar de la ciudad de medellin
Inicio: Mayo
2008
Fin proyectado: Septiembre
2008
Fin: Octubre
2008
Duración 6
Resumen
se realizo la evaluacion de la implementaciòn del proyecto de salud familia en medellin, determinando recomendaciones y conclusiones para su continuidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectividad de un programa de asma en niños de familias con disfunción familiar
Inicio: Enero
2010
Fin: Diciembre
2012
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Analisis de situacion de Salud Mental en el Adolescente en Colombia
Inicio: Octubre
2009
Fin: Julio
2011
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observatorio Nacional de Salud Mental
Inicio: Octubre
2009
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Depresion Infantil en niños de 7 a 12 años. medellin.2008
Inicio: Noviembre
2009
Fin proyectado: Enero
2010
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sindrome de sobrecarga del cuidador primario de adulto mayor
Inicio: Octubre
2009
Fin: Julio
2011
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de Prevalencia y CAP en VIH/Sida de la población desmovilizada de Bajo Cauca Antioqueño
Inicio: Octubre
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración 0
Resumen
El objeto del presente contrato será llevado a cabo a través de los siguientes objetivos específicos:
a. Identificación de las principales características socio demográficas de la población objeto de estudio.
b. Descripción de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población desmovilizada con relación al VIH-SIDA.
c. Establecimiento de la seroprevalencia del VIH en la población objeto de estudio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluacion de un programa de tratamiento a pacientes con depresión. Antioquia
Inicio: Marzo
2008
Fin proyectado: Octubre
2008
Fin: Octubre
2008
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de depresión infantil en poblacion escolarizada de Medellín
Inicio: Septiembre
2009
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Elaboracion del Plan de Salud del municipio de Guarne 2008-2011
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Abril
2008
Fin: Enero
2008
Duración 4
Resumen
Elaborar el diagnostico de salud, los proyectos a desarrollar en el cuatrineo 2008-2011 de acuerdo a los lineamientos nacionales para el desarrollo de los planes de salud a nivel municipal.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
asesoria tecnica a 14 municipios de la region de uraba antioquia-choco en SVSP
Inicio: Enero
2000
Fin proyectado: Julio
2000
Fin: Julio
2000
Duración 6
Resumen
Se realizo un proceso de capacitaciòn ,asesoria y asistencia tecnica a 14 munciipios de la region de uraba deparatmentos de Antioquia y Choco en la implementaciòn del sistema de vigilancia en salud publica. proyecto financiado por el Ministerio de Salud
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Elaboracion del Plan de Salud Municipio de Apartado 2000-2004
Inicio: Enero
2000
Fin proyectado: Junio
2000
Fin: Junio
2000
Duración 6
Resumen
Diseño, planeaciòn y elaboraciòn del plan de salud del municipio de Apartado concertado con los diferentes actores del sistema de salud y del desarrollo
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
VULNERABILIDAD POR DISCRIMINACIÓN HACIA LOS HOMBRES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES, MEDELLÍN 2O2O
Inicio: Junio
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño y validación de una escala para medir capacidades en Salud Mental Positiva para jóvenes universitarios de dos ciudades de Colombia, 2020
Inicio: Enero
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación realista del programa cuidadores del Municipio de Envigado, Antioquia
Inicio: Enero
2020
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Evaluacion del proyecto de Información Educación y Comuicación en Salud Sexual y Reproductiva de Medellín
Inicio: Diciembre
2008
Fin proyectado: Abril
2009
Fin: Abril
2009
Duración 4
Resumen
Evaluar las acciones desarrolladas por el proyecto de IEC en SSR y determinar el impacto temprano del proyecto, bajo una metodologia de cuanti-cualtitativa.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Analisis de un sistema de vigilancia en salud publica en accidentes de minas antipersona
Inicio: Enero
2005
Fin proyectado: Junio
2005
Fin: Junio
2005
Duración 6
Resumen
se realizo un analisis con diferentes actores del sistema de salud y del desarrollo presentando un propuesta de un sistema de vigilancia para el departamento de Antioquia que alimentara el observatorio colombiano de minas antipersona.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2004
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2006
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diagnóstico de Oferta de servicios de salud mental DSSA Antioquia 2007
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diseño e implementación de un Sistema de Vigilancia en salud Publica de violencia intrafamiliar Antioquia 2005
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Protocolo de Vigilancia en salud Pública de la conducta Suicida Antioquia 2006 programa salud mental
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
COMPORTAMIENTO SEXUAL Y PREVALENCIA DE VIH EN HOMBRES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES EN TRES CIUDADES DE COLOMBIA: BOGOTÁ, MEDELLÍN Y SANTIAGO DE CALI
Inicio: Marzo
2019
Duración
Resumen
Para medir el efecto de las estrategias del proyecto ¿Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las Infecciones de Transmisión ¿ VIH-SIDA y el Modelo Integrado de Atención en Salud en departamentos y ciudades priorizadas¿ que está siendo implementado por FONADE, se estableció la realización del estudio de prevalencia y comportamiento sexual en la población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) en Bogotá, Medellín y Cali durante el año 2019. A su vez estimará el tamaño de población HSH en estas ciudades. Se trata de un estudio de seroprevalencia, corte o transversal, anónimo-ligado, que empleará un muestreo probabilístico utilizando el método de Respondent Driven Sampling -RDS-, por considerarse la técnica de recolección de muestras más acertada y menos sesgada en poblaciones de difícil acceso
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de Vulnerabilidad y Prevalencia de VIH en Mujeres Transgénero en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Santiago de Cali - 2019
Inicio: Febrero
2019
Duración
Resumen
FONADE y el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, suscribieron el Acuerdo de Subvención No. COL-H-FONADE 1062 (Convenio No. 216146) con el objeto de realizar la gestión del proyecto denominado ¿Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-SIDA y el Modelo Integrado de Atención en Salud en departamentos y ciudades priorizadas¿, con el fin de cumplir el segundo objetivo de este proyecto: ¿Ampliar acciones de prevención, inducción al diagnóstico y acompañamiento para el acceso a servicios de prevención y atención integral de calidad en poblaciones más afectadas (HSH, MT) en 4 ciudades priorizadas¿, se planteó la realización de dos (2) estudios de comportamiento sexual y prevalencia de la infección VIH-Sida, en los grupos más afectados, entre ellos el tercer estudio de prevalencia de VIH y comportamientos sexuales en las mujeres transgénero en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali durante el año 2019, y de esta manera no solo dar continuidad a la vigilancia de segunda generación sino como fuente de información para la formulación de planes y programas específicos para cada población.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CARACTERISTICAS SOCIALES, DEMOGRAFICAS Y NIVEL DE VOCACIÓN RELACIONADOS CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
Inicio: Junio
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Vulnerabilidad de la Comunidad VIH / VHC: PQID, HSH y Red Sexual
Inicio: Abril
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
This time-sensitive small pilot project is to support a R01 grant submission to study PWID network and community vulnerability to HIV in Medellín, Colombia, a city with an active drug market and a large number of PWID. The R01 study will aim to identify bridging populations between networks, specifically how HIV is introduced and spreads within PWID networks and how it might spread to the community via risk networks of PWID. HIV positive PWID will be asked to identify their injection and sex networks, in addition to sexually-high-risk acquaintances networks. We will then compare these with the injection and sex networks and sexually-high-risk acquaintances of a matched (by gender and years of injection) sample of HIV negative PWID. In comparing the networks of HIV+ and HIV- study participants we will assess: a) number of HIV/HCV/Zika+ and recently HIV infected individuals in the different networks and b) how network and network member characteristics can explain different HIV prevalence among networks of HIV+ and HIV- research subjects. Network-level characteristics will include size, drug injection/sexual behavior norms and HIV/HCV/Zika prevalence rates. Network member characteristics will include sociodemographics, number of sex partners, sex partners¿ characteristics, condom use, HIV/HCV/Zika knowledge and testing. We will also identify networks with a higher number of infections; bridging populations (e.g. sexual/injection exchanges between infected individuals from different networks or between members of different risk categories); and epidemiological mix of different risk networks (e.g. are HIV+ PWID likely to engage in sexual interactions with high risk groups and/or likely to have more sexually-high-risk acquaintances).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Perfil del cuidador primario de sujetos de que requieren cuidados en la ciudad de Medellín, 2017
Inicio: Enero
2017
Fin: Junio
2018
Duración
Resumen
Proyecto de investigación que nace de la curiosidad por saber cómo es el grado de sobrecarga del cuidador de aquellas personas dependientes, enfatizando especialmente el adulto mayor, ya que si se hace un análisis de la pirámide poblacional del departamento de Antioquia, reportada en el análisis demográfico del anuario estadístico de Antioquia capítulo de población se puede observar que la población Antioqueña viene mutando su estructura lentamente, en el 2015 se puede observar que la pirámide se amplía en los intervalos de 20 a 24 y de 25 a 29 años teniendo casi el mismo tamaño de la base de la pirámide, lo que lleva a que la pirámide adquiera una forma de campana, debido a esto se dice que es una pirámide estacionaria o estancada, este fenómeno es creciente y aunque la estructura permanece joven, este mismo evidencia un incremento del 60% en la población adulta mayor según proyecciones para el 2015 con respecto a 1993, lo que da una relación de 8 personas mayores de 65 años por cada 100 antioqueños. En conclusión, hay una disminución de la población en la base, y un aumento gradual en las edades del extremo superior correspondientes a la población adulta mayor.
El Índice de Envejecimiento viene en aumento y para el año 2015 fue casi el doble de 1993, lo que indica que indica que hay 32 adultos mayores de 65 años por cada 100 antioqueños menores de 15 años, cifra que dobla a las reportadas en 1993.
Se plantea un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque empírico analítico con un objetivo general claro y es analizar el perfil del cuidador primario y del sujeto de cuidado en el municipio de Medellín durante el año 2017, con el fin de plantear alternativas de prevención, atención y rehabilitación que aporten a su calidad de vida , los objetivos específicos están orientados a identificar las principales características sociodemográficas de los cuidadores primarios y del sujeto de atención, describir las principales manifestaciones físicas y mentales de los cuidadores y los sujetos del cuidado, caracterizar los factores asociados a la presencia del síndrome de sobrecarga del cuidador primario y determinar los factores asociados al Confort del sujeto del cuidado.
La Población de referencia que se tendrá en cuenta para el estudio serán los cuidadores principales de los sujetos de cuidados identificados en la base de datos del programa cuidado primario de la secretaria de salud en la ciudad de Medellín, el tamaño de la muestra calculada es de 320 cuidadores de adultos mayores , se pretende utilizar un muestreo aleatorio simple (MAS), para la recolección de la información se contactarán los cuidadores telefónicamente, a quienes se les aplicará una entrevista solamente a aquellos que manifiesten estar de acuerdo, explicando el objetivo del estudio y la confidencialidad de los datos.
La fuente de información que se utilizará será primaria y es la obtenida de los cuidadores de sujetos que requieran de cuidado
El instrumento de recolección de información será tipo formulario el cual una vez contemple variables socio demográficas en su diseño, también contemplará variable para la evaluar el grado de sobrecarga del cuidador y variable para medir el nivel de dependencia del sujeto de cuidado.
Con esta investigación se espera obtener insumos necesarios para plantear planes de cuidado orientados a la prevención del síndrome de sobrecarga del cuidador y mejorar la atención del sujeto dependiente con el fin de redundar en la calidad de vida de estos dos actores, desde el ámbito académico se pretende formar recurso humano involucrando 2 estudiantes de pregrado y un estudiante de maestría y por ultimo realizar una divulgación de los resultados obtenidos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
FACTORES ASOCIADOS AL AUSENTISMO LABORAL, EN LOS EMPLEADOS DE UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD, MEDELLÍN 2016
Inicio: Enero
2016
Fin: Febrero
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores asociados a la calidad de la atención en salud en el servicio de odontología de la IPS CES Sabaneta enmarcado en el convenio docencia servicio 2015
Inicio: Enero
2015
Fin: Junio
2017
Duración
Resumen
Para la formación del talento humano en salud, el espacio utilizado para la realización de estas prácticas son las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las cuales deben ser lugares que les faciliten a los estudiantes encontrar una relación integral entre la formación teórica y su aplicación en la práctica profesional, de esta manera el estudiante podrá incrementar su preparación específica.
El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que contribuyeron a la calidad de la atención de los pacientes que consultan en el servicio de odontología de la IPS CES Sabaneta prestados mediante el convenio docencia servicio y a su vez compararla con la calidad de la atención realizada por odontólogos y especialistas, esto le permitirá a la Facultad de odontología de la Universidad CES y a la gerencia de la IPS realizar supervisión, monitoreo y evaluación tanto de la prestación del servicio odontológico mediante los convenios docencia servicio como el realizado por profesionales o especialistas, garantizando el respeto por los derechos de los pacientes, la calidad de los servicios prestados, la seguridad y la humanización de la atención, aspectos que no pueden ser afectados negativamente por el desarrollo de las prácticas académicas o la no realización de estas.
Para lograr el objetivo se diseñó un proyecto a desarrollarse bajo el paradigma empírico-analítico, con un enfoque cuantitativo, descriptivo de tipo transversal, donde se observan las características sociodemográficas de los estudiantes y pacientes relacionadas con la calidad de la atención en salud en el servicio de odontología según los factores del estudiante, paciente, valoración de la atención y convenio docencia servicio.
El 70.8% de los pacientes que asistieron al servicio de odontología percibieron que la calidad a nivel general con el servicio era excelente, con relación a la distribución por sexo, se encuentra que es mayor el porcentaje de mujeres que acude a los servicios odontológicos, ya que conforman el 65,5% de la población de estudio. Teniendo en cuenta la oportunidad en la atención odontológica, el tiempo de espera para efectuar el pago en caja y de atención por el estudiante, se evidencia que entre menor sea el tiempo de atención mejor percepción tiene el paciente de la calidad del servicio.
En cuanto a la actitud y trato digno por parte del personal, se destacan la actitud y el trato que recibieron del estudiante de odontología y del docente como un factor clave en la percepción de calidad por parte del paciente Para el caso del presente estudio, la mayoría de los pacientes percibieron como excelente los servicios odontológicos recibidos durante su atención, con respecto al manejo de su enfermedad y a los conocimientos por parte del estudiante y con respecto al comportamiento general en cuanto a la calidad de la atención odontológica mediante el convenio docencia servicio y sin convenio, se encuentra que existe un porcentaje más bajo de pacientes que evalúan como excelente 73.8% y 79% respectivamente.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores sociales, demográficos, personales, y de los servicios de salud asociados a la infección por sífilis en habitantes de calle. Medellín, 2016.
Inicio: Enero
2016
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS), se encuentran entre las causas más frecuentes de morbilidad a nivel mundial y entre las cinco primeras causas de años perdidos de vida productiva en países de bajos ingresos, donde habitantes de calle, poblaciones marginales y menores de edad son considerados nuevos colectivos de alto riesgo a su transmisión. Justificación: La ausencia de datos reales sobre infección por sífilis en habitantes de calle dificulta contar con información confiable sobre la realidad de esta población. De igual forma se podrá conocer y caracterizar sus comportamientos para así mejorar actividades de educación dirigidos a ellos y diseñar nuevas estrategias que fomenten motivación al cambio. Objetivo Identificar los factores personales y sociodemográficos asociados a la infección por sífilis en habitantes de calle de la ciudad de Medellín, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal, se encuestaron 145 habitantes de calle entre 18 y 59 años. Se incluyó el análisis univariado, bivariado, multivariado; se utilizó la prueba Chi cuadrado; razón de prevalencia, intervalos de confianza del 95% con nivel de significancia menor del 5% y regresión logística. Resultados: Se aplicó una encuesta y toma de muestra VDRL a 145 participantes, de los cuales 64,1% eran hombres, el estrato social predominante fue bajo (71%), la presencia de sífilis en los habitantes fue mayor a la esperada (27,6%), quienes presentaron mayor riesgo de infectarse fueron las mujeres (IC=1,57-4,57).Conclusión: Se hace necesario el desarrollo de estrategias educativas que permitan prevenir la infección dando prioridad a la población habitante de calle con mayor riesgo e implementar la demanda inducida a los servicios de salud para hacer un diagnóstico y tratamiento oportuno.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
FACTORES DEMOGRÁFICOS, ESTILOS DE VIDA Y CONDICIONES DE SALUD ASOCIADOS AL DIAGNÓSTICO TARDÍO DE VIH/SIDA EN MUJERES Y HOMBRES DE 20 A 64 AÑOS, DIAGNOSTICADOS EN EL HUSVF 2011-2014
Inicio: Enero
2015
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es una pandemia, existe notificación de casos en todo el mundo, lo ideal es diagnosticarlo a tiempo, pero son muchos los factores que retrasan su diagnóstico, causando múltiples complicaciones y alta mortalidad.
OBJETIVO: Determinar los factores demográficos, estilos de vida y condiciones de salud asociados al diagnóstico tardío del VIH/SIDA en mujeres y hombres, entre las edades de 20 a 64 años, diagnosticados en el Hospital Universitario San Vicente Fundaciòn (HUSVF), entre los años 2011 y 2014, con el fin de generar información que contribuya a implementar estrategias de prevención y detección temprana.
METODO: estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, y retrospectivo. Luego revisar el cumplimiento de los criterios de inclusión, fueron analizadas 168 historias clínicas de pacientes entre 20 a 64 años, reportados desde el HUSVF como evento VIH/SIDA en el SIVIGILA, durante los años 2011-2014.
RESULTADOS: en el análisis multivariado se halló asociación significativa con carga viral, síntomas gastrointestinales, y con síntomas de VIH más SIDA. En el análisis de superviviencia la probabilidad acumulada de morir de los pacientes con diagnóstico tardío es del 93,02% hasta los 10 dias después de ingresar a una hospitalización. Al evaluar los tiempos de supervivencia entre los pacientes con diagóstico tardío y los pacientes sin diagnóstico tardío de VIH/SIDA, no se hallaron diferencias en las funciones de supervivencia. En el análisis de riesgos proporcionales de Cox dos aspectos mostraron diferencias significativas frente a los tiempos de supervivencia: la carga viral y la sintomatología en el momento de la consulta.
CONCLUSIONES: Las variables asociadas al diagnóstico tardío de VIH fueron: la edad, seguridad social, población vulnerable, consumo de sustancias psicoactivas, motivo de consulta síntomas gastrointestinales, síntomas de VIH más SIDA en el momento de la consulta, carga viral para VIH y días estancia hospitalaria.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores asociados a maltrato en habitantes de la calle en Medellín-Colombia
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
Los habitantes de calle representan una preocupación para la sociedad en el sentido moderno de la urbanización, se convierte cada día en un problema que se incrementa de forma paulatina debido a la desarticulación de la sociedad colombiana, la inequidad en la distribución de la riqueza, la violencia y pobreza (1). Estos son miembros de una población vulnerable, y su esperanza de vida se reduce por las condiciones de pobreza y el riesgo que sufren por el maltrato, la discriminación, enfermedades mentales y el abuso de sustancias psicoactiva. La presente investigación se realizó mediante un estudio transversal analítico, se seleccionaron variables de interés de la Encuesta y utilizó muestreo por conglomerados, referenciados sobre los sectores identificados donde permanecían los habitantes de la calle, por comuna, corregimiento. Este estudio pretende identificar los factores demográficos, sociales, consumo de sustancias psicoactivas, de comportamiento sexual, asociados al maltrato en los habitantes de la calle en la ciudad de Medellín, así como los actores que están involucrados en estos procesos de maltrato, mediante la base de datos secundarios de la encuesta habitantes de calle Medellín en el año 2014.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de hepatitis C y VIH en usuarios drogas inyectables y comportamientos asociados en Medellin y Pereira
Inicio: Mayo
2014
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Realizar la primera fase de la investigación, que consiste en el proceso de recolección información demográfica, social, de las características del comportamiento sexual, las relacionadas con la inyección de los UDIs, la información sobre la utilización de los servicios de salud así como la toma y almacenamiento de las muestras de sangre que servirán para determinar la seroprevalencia para VIH y hepatitis C en la población usuaria de drogas inyectables de las ciudades de medellin y pereira
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Utilización de los servicios de salud en habitantes de calle, Medellin 2014
Inicio: Febrero
2014
Duración
Resumen
Frente al problema del habitante de la calle ha existido un desinterés desde el ámbito del conocimiento, y esto ha llevado a que exista poca producción en torno al análisis de esta problemática, a que se conozca poco la perspectiva del habitante de calle frente a sí mismo, su estilo de vida, y a que las propuestas de intervención sean tradicionales y no respondan a la complejidad del fenómeno (24). Por lo tanto en el ámbito del autopercepción del estado la salud y el acceso a la misma, son escasos los estudios que brinden un panorama de estos aspectos en la población de interés en Medellín.
Con lo anterior, el propósito del estudio es determinar qué factores demográficos, económicos, sociales, de apoyo y comportamientos de riesgo, están asociados al autopercepción de salud y acceso a los servicios de salud, en habitantes de calle de la ciudad de Medellín durante el año 2014.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de pacientes con Isquemia Crítica Crónica de miembros inferiores
Inicio: Enero
2010
Fin: Enero
2012
Duración
Resumen
Objetivo. La isquemia crítica crónica de miembros inferiores es la presentación más avanzada de la enfermedad arterial periférica, la cual se caracteriza por dolor en reposo y/o necrosis o gangrena. Tanto la severidad de la enfermedad como sus manifestaciones clínicas son determinadas por el grado de obstrucción arterial. El objetivo de este trabajo fue describir las características de los pacientes con diagnóstico de isquemia crítica crónica de miembros inferiores.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de pacientes con isquemia de miembros inferiores, durante el periodo comprendido entre el año 2008 hasta el 2011 en tres centros de salud de la ciudad de Medellín.
Resultados: Se obtuvo en total 62 pacientes con una edad promedio de 73,5 años. El factor de riesgo más común en este grupo de pacientes fue la hipertensión arterial (82,3%), por otro lado la dislipidemia en un 50%, la diabetes con 41,9% y la enfermedad coronaria en un 41%. La enfermedad cerebrovascular y la enfermedad carotidea fueron las dos comorbilidades con menor prevalencia.
Conclusiones. Los eventos cardiovasculares, entre los que se encuentra la enfermedad coronaria, son comunes en la población con diagnóstico de isquemia crítica de miembros inferiores, lo que muestra la severidad de la enfermedad y el la gran riesgo de mortalidad, que requiere acciones de prevención e intervención.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Vulnerabilidad al VIH en habitantes de calle. Medellin- Tesis Doctoral
Inicio: Julio
2012
Fin proyectado: Junio
2015
Fin: Junio
2015
Duración 36
Resumen
El concepto de vulnerabilidad es utilizado en diferentes campos y disciplinas. La relevancia para la salud y la epidemiología, reside en el hecho que la incorporación de esta categoría permite una mejor comprensión de los determinantes individuales y contextuales del proceso salud-enfermedad. Las poblaciones vulnerables son grupos de personas que como consecuencia de las condiciones del medio en que viven, están expuestos a un mayor riesgo. En los inicios de la epidemia de VIH, los grupos vulnerables se constituían en conjuntos específicos de la población (toxicómanos, homosexuales, trabajadoras(es) del sexo, receptores de sangre), sin relación clara con rezagos socioeconómicos. A medida que la enfermedad se fue expandiendo, los grupos expuestos se diversificaron y la clave para definir la vulnerabilidad fue la capacidad de protegerse frente a conductas riesgosas, y esa capacidad está estrechamente relacionada con las condiciones socioeconómicas, culturales y demográficas. En cuanto a los habitantes de calle, actualmente no se cuenta con estadísticas de prevalencia de VIH que integre el total de la población; diferentes estudios entre habitantes de calle reportan variaciones en las estimaciones de infección por VIH y otros problemas de salud, ya que a menudo estos estudios se basan en muestras no probabilísticas o grupos de alto riesgo, por esto las prevalencias varían entre el 0% al 62%, dependiendo de la población objetivo, área geográfica, lugar de reclutamiento. Esta investigación determinó: ¿Cuáles factores se encuentran relacionados con la vulnerabilidad a la infección de VIH en la población habitante de calle de la ciudad de Medellín, en el año 2014? con el fin de plantear un modelo de medición de vulnerabilidad al VIH.
Objetivo. Determinar la vulnerabilidad, sus factores asociados y su relación con la infección por VIH de la población habitante de calle en la ciudad de Medellín, con el fin de plantear un modelo de medición de vulnerabilidad al VIH.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Segunda fase Estudio de prevalencia de VIH y Hepatitis C en usuarios de drogas inyectables en Medellín y Pereira- Colombia
Inicio: Noviembre
2015
Duración
Resumen
Implementar la segunda fase del estudio de prevalencia de VIH y Hepatitis C en usuarios de drogas inyectables cuya primera fase se implementó en las ciudades de Medellín y Pereira
Objetivos específicos
Establecer la seroprevalencia de VIH y hepatitis C, en la población objeto de estudio.
Identificar las principales características sociales, demográficas y culturales de la población objeto de estudio.
Describir los comportamientos de riesgo asociados de la población UDI con relación al VIH-SIDA.
Describir la utilización de los servicios de salud realizada por parte de los usuarios de drogas inyectables.
Realizar un análisis comparativo de los resultados del estudio con el estudio previo de Medellín-Pereira 2010.
Describir las lecciones aprendidas y recomendaciones programáticas para el ajuste de las acciones de prevención
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores asociados al estigma de personas viviendo con VIH, Medellin 2014
Inicio: Julio
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Equinoterapia a las personas con Síndrome de Down
Inicio: Enero
2008
Fin: Enero
2011
Duración
Resumen
Objetivo. En el marco de una sociedad en continua búsqueda de terapias alternativas, la equinoterapia aparece como una respuesta integradora, una opción de tratamiento que facilita la unión entre la terapia física y mental en personas con síndrome de Down.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo utilizando una encuesta dirigida a los instructores de una escuela de equitación, al inicio y seis meses del programa de equinoterapia con el fin de evaluar beneficios de este tratamiento. Se utilizaron las pruebas estadísticas de McNemar y Wilcoxon. La significación estadística fue considerada con un valor de p<0,05.
Resultados: Los participantes tenían un promedio de edad de 22,9 ±14,4 años, se observó mejoría en las habilidades motoras como el equilibrio, la postura y la flexibilidad.
Conclusiones. Estos resultados demuestran el beneficio de la terapia asistida por caballos en las destrezas físicas y la necesidad de incluir métodos de evaluación para habilidades sociales y del lenguaje.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización sero-epidemiológica de convivientes de pacientes con lepra en Colombia entre 2003 y 2007
Inicio: Enero
2008
Fin: Enero
2011
Duración
Resumen
Resultados: el porcentaje de convivientes de 0 a 19
años de sexo masculino fue superior a los de sexo femenino,
siendo contraria esta frecuencia en mayores de 20
años. La mayoría de los convivientes son amas de casa
(27 %) y agricultores (4,4 %). El 53% residía en Córdoba,
29,4 % en Bolívar, 11,5 % en Sucre y la menor proporción
correspondió al departamento de Antioquia. Los
convivientes cursaron primaria y secundaria incompletas
en una proporción de 32 % y 20 %, respectivamente.
Fue poco el grado de educación superior encontrado en
los convivientes (2,3 %). El riesgo de presentar anticuerpos
IgM antiPGL-1 positivos es mayor para las mujeres
que para los hombres con un OR de 2,01.
Conclusión: esta caracterización permite identificar la
población de convivientes en tres regiones de Colombia,
para orientar posibles acciones que impacten en la transmisión
de la enfermedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de prevalencia de VIH en UDI. Cali-Colombia, 2012
Inicio: Noviembre
2012
Fin proyectado: Junio
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio piloto Salud Mental. Colombia
Inicio: Octubre
2012
Fin proyectado: Octubre
2013
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Comportamientos de riesgo en usuarios de drogas inyectables en tres ciudades de Colombia
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Junio
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de VIH en usuarios de drogas inyectables. Medellin y Pereira
Inicio: Septiembre
2010
Fin proyectado: Junio
2011
Duración 9
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización clínico - epidemiológica y factores asociados a la tuberculosis infantil en los municipios del eje bananero, Urabá, 2005-2009.
Inicio: Enero
2010
Fin proyectado: Diciembre
2011
Fin: Diciembre
2012
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores de Riesgo asociados a enfermedades crónicas no trasmisibles Medellín - 2011
Inicio: Julio
2011
Fin proyectado: Diciembre
2011
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de VIH y comportamiento de riesgo en habitantes de calle en Medellín 2011
Inicio: Octubre
2011
Fin proyectado: Junio
2012
Duración 9
Resumen
Objetivo. Determinar la prevalencia de VIH y características demográficas y sociales del habitante de calle en la ciudad de Medellín ¿ Colombia; con la finalidad de ampliar el conocimiento y la comprensión de la problemática en este grupo vulnerable.
Diseño. Se realizó un estudio transversal en habitantes de calle identificados y atendidos por la Secretaria de Bienestar Social de la ciudad de Medellín.
Mediciones. Se determino la seroprevalencia de VIH; se diseñó un instrumento en TELEFORM® sobre comportamientos de riesgo. El procesamiento fue realizado en el software SPSS 8.0. El análisis univariado y bivariado según sexo, se acompañó con pruebas estadísticas.
Resultados. Se encuestaron 230 habitantes de calle, el 69,6% eran hombres, con un promedio de edad de 38 ± 10,9 años; se identificó una prevalencia de VIH del 7,8%; para los hombres esta prevalencia fue de 10% y para las mujeres fue de 2,9%. Por grupos de edad se observa que el 12% de las personas de 25 a 34 años tenían VIH; el 11% de los mayores de 55 años y el 8% de las personas de 18 a 24 años. El 41% de los hombres y el 30% de las mujeres tenían creencias correctas sobre la transmisión del VIH.
Conclusiones. Esta prevalencia ratifica que la infección por VIH en Colombia está concentrada en poblaciones que se encuentran en condiciones de exclusión, estigma y discriminación y se requieren acciones focalizadas hacia grupos vulnerables.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Coordinacion de recoleccion del Estudio de prevalencia de VIH en personas privadas de la libertad.
Inicio: Marzo
2012
Fin proyectado: Octubre
2012
Duración 6
Resumen
La recolección de información del estudio: ¿Comportamiento sexual y prevalencia de VIH en la población privada de la libertad de siete establecimientos penitenciarios de Colombia, 2012¿; se justifica para establecer los indicadores de la línea de base del proyecto de novena ronda suscrito entre CHF y el Fondo Mundial como receptor principal del Proyecto de Novena Ronda del Fondo Mundial ¿Fortalecimiento de la capacidad institucional y comunitaria para la oferta de servicios de calidad y la reducción de la morbi-mortalidad por VIH/Sida en grupos de alta vulnerabilidad en Colombia¿.
|
|