Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Margarita Arboleda Naranjo
|
Nombre en citaciones |
ARBOLEDA NARANJO, MARGARITA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Fundación Oswaldo Cruz
Medicina Tropical
Febrerode1990 - Diciembrede 1992
Aspectos epidemiológicos da infecçäo pelos vírus das hepatites B e Delta no município de Barcelos, Amazonas, 1991 |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Epidemiología
Enerode1986 - de 1986
Evaluación de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio, Unidad Hospitalaria Santa Cruz, Medellín, 1986 |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Medicina
Enerode1976 - de 1984
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD CES
Diplomado en docencia universitaria
Juniode2017 - Noviembrede 2017
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD CES
Diplomado en docencia universitaria
Marzode2009 - Octubrede 2009
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD CES
Diplomado en docencia universitaria
Febrerode2014 - Juliode 2014
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Control Integrado de La Malaria Para La Región de
Enerode1995 - de 1997
|
|
Cursos de corta duración
Promoción y Prevención de La Enfermedad de Chagas
Enerode1997 - de 1998
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 0 horas Semanales
Marzo de 2003
Junio de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Recolección información Proyecto Malaria comp
Marzo de 2003
Junio de 2003
|
|
UNIVERSIDAD CES
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 2003
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador
Julio de 2003
de
|
|
ESE Hospital Antonio Roldán Betancur
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 1994
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Médica Epidemióloga, Enfermedades Tropicales
Noviembre de 1994
Octubre de 2002
|
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1993
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Médica Especialista
Enero de 1993
de
|
|
Hospital Antonio Roldan Betancur
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1993
Noviembre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Especialista
Enero de 1993
de
|
|
Dirección Seccional De Salud De Antioquia
Dedicación: 0 horas Semanales
Mayo de 1987
Diciembre de 1999
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Epidemióloga Regional Urabá
Mayo de 1987
Diciembre de 1999
|
|
Caja Nacional de Previsión Saravena
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1985
Enero de 1987
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Médico
Febrero de 1985
Enero de 1987
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Médico
Febrero de 1985
Enero de 1987
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1984
Enero de 1985
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Médico
Enero de 1984
Enero de 1985
|
|
Servicio Seccional de Salud Del Putumayo
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1984
Enero de 1985
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Médico
Enero de 1984
Enero de 1985
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Otros Temas de Medicina Clínica |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Leptospirosis, Activa:Si |
Malaria, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mejor trabajo en el área de Medicina Tropical,UNIVERSIDAD CES - Septiembrede 2018 |
Reconocimiento en los 50 años de existencia del Hospital Maria Auxiliadora de Chigorodó por por el apoyo al crecimiento y desarrollo de la ESE Hospital María Auxiliadora de Chigorodó,Hospital María Auxiliadora de Chigorodó - Diciembrede 2013 |
Mejor trabajo en el área de salud pública,UNIVERSIDAD CES - Septiembrede 2015 |
Reconocimiento Especial en sus bodas de Plata por el invaluable apoyo al ICMT en su sede de Apartadó y por el arduo trabajo investigativo en la región,Corporación De Participación Mixta Instituto Colombiano De Medicina Tropica - Mayode 2014 |
Reconocimiento especial por los 20 años dedicados a las patologías tropicales prevalentes en la zona de Urabá, por sus cualidades humanas y por su carisma al servicio de la Medicina Tropical,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2014 |
Mención,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2007 |
Mención,UNIVERSIDAD CES - Octubrede 2012 |
Reconocimiento por su apoyo incondicional al crecimiento y desarrollo de la Institución,ESE HOSPITAL MARIA AUXILIADORA - Diciembrede 2013 |
Reconocimiento por la diligencia e incondicional labor al servicio de la salud de la región de Urabá, - Septiembrede 2014 |
Mención Honorífica Categoría Investigación epidemiológica,ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA - ACIN - de 1996 |
Mejor trabajo poster X Jornadas latinoamericana de Hepatología,AMES - de 1988 |
Primer premio a la investigación IX Congreso Colombiano de Parasitología y Medician Tropical,Sociedad Colombiana De Parasitologia Y Medicina Tropical - de 1997 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
LUZ FRANCESA VARGAS,
Evaluación del programa control de tuberculosis en Chigorodó, Apartadó y Turbo en el año 2002
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia y Laboratorio Clínico
,2002,
. Persona orientada: Luz Francesa Vargas
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
MARLA MILENA ALEAN,
Estudio restrospectivo de Meningitis agudas registradas en la E.S.E. Hospital Antonio Roldan betancur, Apartadó 2000-2004
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia y Laboratorio Clínico
,2004,
. Persona orientada: Marla Milena Alean
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Prevalencia de parasitosis intestinal en pacientes hospitalizados y ambulatorios que consultaron a la E.S.E. Hospital Frrancisco Valderrama. Turbo, Antioquia, 2011
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia y Laboratorio Clínico
,2013,
. Persona orientada: Maira Alejandra Cano Moná
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Perfil clínico y de laboratorio de los casos hospitalizados por malaria vivax, Apartadó, 2004-2008
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia y Laboratorio Clínico
,2009,
. Persona orientada: María Fernanda Pérez Gutiérrez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Determinación del fenotipo sensible/resistente de aislamientos colombianos de P. vivax a medicamentos esquizonticidas circulantes y compuestos de origen natural
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
BIOLOGIA
,2011,
. Persona orientada: Diana Fernández E
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Perfil hematológico, renal y hepático en pacientes con leptospirosis
UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Medicina
,2011,
. Persona orientada: Clara María Cruz Vásquez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Plan para la mejora del control de la tuberculosis en un área de Antioquia, Colombia
Universidad Autónoma de Barcelona
Estado: Tesis concluida
Máster en Salud Internacional y cooperación
,2015,
. Persona orientada: Marina de la Casa Ponce
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Factores asociados a Malaria complicada, Apartadó 2016"
INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Medicina Tropical
,2016,
. Persona orientada: Ana María carvajal Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
ADHERENCIA A LA GUIA DE MANEJO DE MALARIA POR PARTE DEL COMPONENTE ASISTENCIAL DEL PROGRAMA DE MALARIA EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ESTA CAUSA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍS, QUIBDÓ- CHOCÓ 2016 - 2017
INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Estado: Tesis concluida
Maestría en Medicina Tropical
,2017,
. Persona orientada: Liana Marcela Rentería Asprilla
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
EFECTOS ADVERSOS GENERADOS POR EL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA SEDE DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL DE APARTADÓ, DURANTE LOS AÑOS 2008-2015
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia y Laboratorio Clínico
,2016,
. Persona orientada: Luis Alberto Rivera Pedroza
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Dinámica epidemiológica y distribución geográfica de la leptospirosis humana en cuatro municipios del Urabá Antioqueño. Colombia 2010 - 2011
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico CIENCIAS BÁSICAS BIOMEDICAS
Nombre del orientado: Esteban Arroyave Sierra
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislado colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental Mesocricetus auratus: aportes al conocimiento de la leptospirosis humana en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad de Antioquia - Escuela de Microbiología
programa académico Maestría en Microbiología y Bioanálisis
Nombre del orientado: Harold Durango
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Dinámica de circulación de patrones moleculares de Leptospira spp en la región de Urabá, Departamento de Antioquia Colombia.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
Nombre del orientado: Janeth Pérez García
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: ACTIVIDAD PROFILÁCTICA CAUSAL DE HÍBRIDOS PRIMAQUINA-QUINOXALINA, EN UN MODELO DE RATÓN INFECTADO CON ESPOROZOÍTOS DE Plasmodium yoelii 17XNL.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad de Antioquia - Escuela de Microbiología
programa académico Maestría en Microbiología y Bioanálisis
Nombre del orientado: ALEXANDRA MARCELA RÍOS ORREGO
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Parasitología,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Encuesta para evaluar el nivel de conocimientos sobre leptospirosis en la población con riesgo directo Maripi Boyacá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
programa académico Programa de Enfermería
Nombre del orientado: Anyi Lizbeth Murcia Alarcón
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Presencia de anticuerpos contra Leptospira spp y algunos factores asociados en felinos y humanos convivientes en un barrio de la comuna 7. Medellín, 2018
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Centro De Investigaciones Facultad Nacional De Salud Publica
programa académico Maestría en salud pública
Nombre del orientado: Daniela Isaza Molina
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: Susceptibilidad genética a la infección por Plasmodium spp. y al desarrollo de malaria en una población del Urabá Antioqueño
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Epidemiología
Nombre del orientado: Jehidys Estella Montiel Ramos
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Titulo: DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DEL DENGUE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA. 2008-2013
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD CES
programa académico Medicina tropical
Nombre del orientado: DAVID ALEJANDRO CALLE ECHEVERRI
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Papel del personal de salud en el diagnóstico tardío de la tuberculosis pulmonar en adultos de Medellín, Colombia
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Biomedica,
2015,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Iatreia,
2015,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD CES,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
2014,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
2015,
Junio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: International Journal of Infectious Diseases,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA,
2014,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Comité Para El Desarrollo De La Investigación (Codi), Universidad De Antioq,
2017,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Biomedica,
2016,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE BOYACÁ,
2017,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista De La Universidad Nacional De Colombia (Online),
2018,
Febrero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Lancet Infectious Diseases,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Biomedica,
2017,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
2016,
Agosto
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Tropical Parasitology,
2013,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2009,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Iatreia,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
2013,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Iatreia,
2013,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD CES,
2013,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD CES,
2010,
Junio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Tropical Parasitology,
2015,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Tropical Parasitology,
2014,
Febrero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VI Simposio Regional de Ciencias Básicas Biomédicas
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-10-22 00:00:00.0,
2010-10-22 00:00:00.0
en MANIZALES - Auditorio 8 de Junio Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Leptospirosis Pulmonar un reto diagnóstico
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: Taller de actualización en tuberculosis e infección respiratoria aguda
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-07-12 00:00:00.0,
2013-07-12 00:00:00.0
en APARTADÓ - Auditorio de Comfama Apartadó
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: III Simposio Internacional de Zoonosis y el VIII Foro Departamental de Zoonosis
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-08-26 00:00:00.0,
2010-08-27 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad CES
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Descripción epidemiológica de la infección con agentes del género rickettsia en roedores, ectoparásitos y humanos en el Urabá antioqueño
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Brote de leptospirosis en militares de la Fuerza Naval, Turbo, Antioquia, 2010
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XV Congreso Colombiano de parasitología y Medicina Tropical
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-09-27 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con leptospirosis, Urabá, Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Malaria complicada por Plasmodium vivax, Apartadó, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Estudio Epidemiológico de Foco de Leishmaniasis Cutánea Veredas Guineo Bajo, Apartadó y Aguas Claras, Turbo, Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GABRIEL JAIME PARRA
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PIEDAD AGUDELO FLOREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: III Simposio de zoonosis y enfermedades emergentes y reeergentes para la región de Urabá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-30 00:00:00.0,
2012-11-30 00:00:00.0
en APARTADÓ - Auditorio Comfama Apartadó
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: Tercer simposio materno fetal de Urabá. Por una Maternidad Segura
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-11-14 00:00:00.0,
2010-11-15 00:00:00.0
en APARTADÓ - Parque Zungo carretera
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Toxoplasmosis y embarazo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Comfamiliar Camacol
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:CAMACOL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: XII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE LOS INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUARIAS, ENICIP 2013
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-10-28 00:00:00.0,
2013-12-31 00:00:00.0
en MEDELLÍN - CENTRO DE CONVENCIONES PLAZA MAYOR
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Dinámica epidemiológica y distribución geográfica de la leptospirosis humana en cuatro municipios del Urabá Antioqueño, Colombia, 2010 ¿ 2011
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Estudio ecológico de endemicidad por Rickettsia en Antioquia y Córdoba, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUAR
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE LONDONO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ESTEBAN ARROYAVE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER DIAZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: GABRIEL JAIME PARRA
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: GUSTAVO VALBUENA
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: JUAN DAVID RODAS
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: MARYLIN HIDALGO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: PIEDAD AGUDELO FLOREZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: SALIM MATTAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: XVIII International Congress for tropical medicine and malarie and XLVIII Congress of the Brazilian Society of Tropical Medicine
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-09-23 00:00:00.0,
2012-09-27 00:00:00.0
en BRASIL - Royal Tulip Hotel
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Incidence leptospirosis Urabá 2010-2012
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:In vitro susceptibility profile of Colombian Plasmodium vivax isolates to conventional antimalarials
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Oswaldo Cruz
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: Taller de actualización en lineamientos de los programas control de tuberculosis y lepra para la región de Urabá
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-09-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - ICMT APARTADÓ
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Epidemiología, clínica y tratamiento de la lepra
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Dirección Seccional De Salud De Antioquia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: Segundo simposio de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y reemergentes
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-12-03 00:00:00.0,
2010-12-03 00:00:00.0
en FUSAGASUGÁ - Sala de cine, Procinal, Plaza del Río
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: Actualización en tópicos selectos de infectología
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-10-26 00:00:00.0,
2007-10-26 00:00:00.0
en FUSAGASUGÁ - Auditorio Facultad de Medicina Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Antioquia - Escuela de Microbiología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
12 Nombre del evento: Segundo Simposio Materno- Fetal de Urabá. Por una Maternidad Segura
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Parque de los Encuentros
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESE Hospital Antonio Roldán Betancur
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: XIII Congreso Colombiano De Parasitología y Medicina Tropical
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-11-01 00:00:00.0,
2007-11-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Parasitologia Y Medicina Tropical
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: Avances en tópicos selectos de infectología
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-08-24 00:00:00.0,
1994-08-24 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Laboratorio Departamental de Salud Pública
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Antioquia - Escuela de Microbiología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: Primeras Jornadas de capacitación en malaria y dengue
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-03-21 00:00:00.0,
2003-03-22 00:00:00.0
en TURBO - ESE Hospital Francisco Valderrama
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Simposio de Enfermedades Tropicales, 10 años del Instituto Colombiano de Medicina Tropical
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-05-08 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Auditorio del SENA, Apartado
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: II Simposio de Medicina General para Urabá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Apartadó
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: " Segundas Jornadas Académicas en Urabá sobre Malaria.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Apartadó
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo de malaria. Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Medicina Tropical.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Segundo encuentro sobre Actualización en Vigilancia en Salud Pública para los funcionarios de la región de Urabá, Dirección Seccional de Salud de Antioquia,
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-11-24 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Auditorio Instituto Colombiano de Medicina Tropical
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Dirección Local de Salud de Apartadó e Instituto Colombiano de Medicina Tropical.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: I Simposio de Medicina General para Urabá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Apartadó
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: III Simposio de Medicina General para Urabá
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Apartadó
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Taller Regional sobre Programa Control de Tuberculosis
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en APARTADÓ - Apartadó
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: XIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Simposio de Enfermedades Tropicales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-09-29 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Hotel Intercontinental
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Infectologia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: IX Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1997-11-29 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Hotel Intercontinental
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Parasitologia Y Medicina Tropical
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: IV Simposio de Zoonosis y enfermedades emergentes y reemergentes
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-11-28 00:00:00.0,
2014-11-28 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Cámara de Comercio de Apartadó
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Factores clínico-epidemiológicos asociados con la severidad y la presentación de la leptospirosis, Urabá, 2010-2012.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación De Participación Mixta Instituto Colombiano De Medicina Tropica
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador , Ponente magistral
|
|
26 Nombre del evento: Reunión Académica sobre Zoonosis Hemorrágicas
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-10-31 00:00:00.0,
2017-10-31 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Auditorio de la Clínica Panamericana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Presentación de casos fatales sobre rickettsiosis
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
|
|
27 Nombre del evento: V Simposio de Zoonosis y Enfermedades emergentes y reemergentes
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-12-02 00:00:00.0,
2016-12-02 00:00:00.0
en APARTADÓ - Auditorio de Comfenalco, Apartadó vía Carepa
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Programacion
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Simposio
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación De Participación Mixta Instituto Colombiano De Medicina Tropica
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: BERTA NELLY RESTREPO JARAMILLO
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: LINA MARCELA ZULUAGA IDARRAGA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
- Nombre: PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
28 Nombre del evento: Congreso Internacional del Caribe en pediatría: Una mirada a las enfermedades tropicales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-05-20 00:00:00.0,
2016-05-21 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Hotel Movich Buro 51 Calle 94 51B-43
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Leishmaniasis en niños
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
- Nombre del producto:Malaria en niños
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
29 Nombre del evento: II Simposio síndrome febril tropical agudo
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-16 00:00:00.0,
2017-08-16 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Auditorio Mayor de la Ciencia de la Universidad del Tolima
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Enfoque del paciente con Síndrome febril
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Leptospirosis
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
30 Nombre del evento: 3°Reunión Colombiana de Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-03-21 00:00:00.0,
2018-03-23 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Alyeyuba: otra alternativa para el manejo tópico de leishmaniasis cutánea en Apartadó, Antioquia. Reporte de casos.
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Alyeyuba: otra alternativa para el manejo tópico de leishmaniasis cutánea en Apartadó, Antioquia. Reporte de casos.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente
|
|
31 Nombre del evento: IV Simposio Internacional de actualización en malaria
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-08-30 00:00:00.0,
2018-08-31 00:00:00.0
en MONTERÍA - Centro de convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Malaria por P. vivax en la región de Urabá
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
32 Nombre del evento: VI Simposio de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y Reemergentes para la Región de Urabá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-12-05 00:00:00.0,
2018-12-05 00:00:00.0
en APARTADÓ - Auditorio Centro empresarial Santa María
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: Simposio de Medicina Tropical, Nefropatía Tropical
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-05-07 00:00:00.0,
2019-05-07 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Auditorio principal Universidad CES
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Compromiso renal por leptospirosis
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL - UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
34 Nombre del evento: Taller Teórico Práctico de Enfermedad de Hansen
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-05-11 00:00:00.0,
2018-05-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Laboratorio Departamental de salud Pública
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Abordaje clínico de la lepra
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Secretaría De Salud De Antioquia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
35 Nombre del evento: Conmemoración día Mundial de la Malaria Red de Gestión del Conocimiento, Investigación e Innovación en Malaria. ¿Preparados para vencer a la Malaria"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-04-25 00:00:00.0,
2018-04-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Ministerio de Salud y Protección - Social / Piso 4 / Auditorio No. 1.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Retos para el fortalecimiento de la red de Gestión del conocimiento, investigación e innovación en malaria, Urabá, 2018
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ministerio De Salud Pública - Minsalud
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARGARITA ARBOLEDA NARANJO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red de Gestión del Conocimiento, Investigación e Innovación en Malaria.
Tipo de redVirtual,
Creada el:2015-08-15 00:00:00.0,
en APARTADÓ
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Leishmaniasis cutánea y herpes zoster multidermatómico"
. En: España
Revista Chilena de Infectologia
ISSN: 0716-1018
ed: Publicaciones Tecnicas Mediterraneo
v.30
fasc.6
p.680
- 682
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA FERNANDEZ,
SILVIA BLAIR,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"In Vitro Susceptibility of Plasmodium vivax to Antimalarials in Colombia"
. En: Estados Unidos
Journal of Clinical Microbiology
ISSN: 0095-1137
ed: American Society for Microbiology
v.58
fasc.11
p.6354
- 6359
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
"Coinfección brucelosis-leptospirosis, Urabá, Colombia. Reporte de caso"
. En:
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.18
fasc.2
p.72
- 76
,2014,
DOI: 10.1016/j.infect.2014.02.002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MARIA ISAZA GUZMAN,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
MARCOS RESTREPO ISAZA,
SHE MACAN,
DC BARKER,
MARCOS RESTREPO,
DIANA MARIA ISAZA,
"Validation of the Polimerasa Chain Reaction for the diagnosis of human cutaneus leishmaniasis in north west Colombia"
. En: Reino Unido
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene
ISSN: 0035-9203
ed: Oxford University Press (UK)
v.96
fasc.1
p.165
- 168
,2002,
DOI:
Palabras:
PCR Leishmania,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
BERTA NELLY RESTREPO JARAMILLO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
TATIANA LOPERA,
"Estudio Seroepidemiologico de Chagas en el Urabà Atioqueño"
. En: Colombia
Revista Epidemiologica de Antioquia
ISSN: 0
ed:
v.23
fasc.
p.195
- 198
,1997,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JAIME SOTO,
ARANA BA,
JULIA TOLEDO,
PATRICIA GUTIERREZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JD BERMAN,
"Miltefosine for New World Cutaneous Leishmaniosis"
. En: Estados Unidos
Clinical Infectious Diseases
ISSN: 1058-4838
ed: Oxford University Press (UK)
v.38
fasc.9
p.1266
- 1272
,2004,
DOI:
Palabras:
Leishmaniosis,
Miltefosina,
Tratamiento,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
TATIANA LOPERA,
MARCOS RESTREPO,
DAVID BOTERO,
MARIA CRISTINA LOTERO,
PAOLA RIOS,
"Efectos de la Desparasitacion Comunitaria en la Población Infantil del Area Urbana de Apartadó, Colombia"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.18
fasc.
p.51
- 59
,2004,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RESTREPO BN,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
LOPERA T,
"Estudio seroepidemiológico de dengue en la región del Urabá Antioqueño,"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.8
fasc.4
p.255
- 262
,2004,
DOI:
Palabras:
Dengue,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
RESTREPO BN,
CAMPUZANO M,
CARTAGENA G,
"Caracterización clínica de los casos de dengue hospitalizados en la Empresa Social del Estado Hospital Atonio Roldán Betancur, Apartadó, Antiqouia."
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.26
fasc.2
p.286
- 294
,2006,
DOI: 10.7705/biomedica.v26i2.1418
Palabras:
Dengue,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALBERTO TOBON CASTANO,
GIRALDO C,
JG PINEROS JIMENEZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
SILVIA BLAIR TRUJILLO,
JAIME CARMONA FONSECA,
JUAN GABRIEL PINEROS JIMENEZ,
CARMONA FONSECA J,
"Epidemiología de la malaria complicada por P. falciparum. Estudio de casos y controles en Tumaco y Turbo. Colombia 2003"
. En: Brasil
Revista Brasileira de Epidemiologia
ISSN: 1415-790X
ed: Fiocruz
v.9
fasc.3
p.283
- 293
,2006,
DOI:
Palabras:
Malaria complicada,
P. Falciparum,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
MARTA ECHEVERRY,
PATRICIA ARBELAEZ,
GUTIERREZ FERNANDO,
CARLOS YARURO,
JUAN CARLOS JARAMILLO,
MURIEL ANA,
RUTH RAMIREZ,
"Un nuevo foco de hepatitis aguda fulminante por virus DELTA, Urabá , Colombia,"
. En: Colombia
Boletin Epidemiológico De Antioquia.
ISSN: 0120-4297
ed: Servicio Seccional De Salud De Antioquia
v.4
fasc.
p.339
- 353
,1987,
DOI:
Palabras:
Hepatitis fulminante, VHD,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
CARLOS YARURO,
"Vigilancia epidemiológica para la infección por los virus de la hepatitis B y Delta y Portadores VHB"
. En: Colombia
Boletin Epidemiológico De Antioquia.
ISSN: 0120-4297
ed: Servicio Seccional De Salud De Antioquia
v.3
fasc.
p.105
- 112
,1988,
DOI:
Palabras:
Vigilancia Epidemiológica VHB,
Vigilancia Epidemiológica Portadores VHB,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Tétanos en la región de Urabá, Antioquia, 1987."
. En: Colombia
Boletin Epidemiológico De Antioquia.
ISSN: 0120-4297
ed: Servicio Seccional De Salud De Antioquia
v.2
fasc.
p.272
- 272
,1989,
DOI:
Palabras:
Tétanos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE RODRIGUEZ COURA,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
HENRY WILCOX,
"Doença de Chagas na Amazônia Brasileira"
. En: Brasil
Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical
ISSN: 0037-8682
ed: Sociedade Brasileira De Medicina Tropical
v.26
fasc.
p.15
- 17
,1993,
DOI:
Palabras:
Doença de Chagas,
Amazônia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE RODRIGUEZ COURA,
TOBY BARRET,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Ataque de populaçöes humanas por Triatomineos silvestres no Amazonas: Una nova forma de transmisäo da infecçäo chagásica?"
. En: Brasil
Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical
ISSN: 0037-8682
ed: Sociedade Brasileira De Medicina Tropical
v.27
fasc.4
p.251
- 253
,1994,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JOSE CARLOS FERRAZ DA FONSECA,
BERNARDINO CLAUDIO DE ALBUQUERQUE,
ROMULO CESAR SABOIA,
CLARA FUMIKO TACHIBANA YOSHIDA,
MARCIA CASTILHO,
"Epidemiological Aspects of HBV and HDV infection in an North Region of Amazonas, Brasil"
. En: Reino Unido
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene
ISSN: 0035-9203
ed: Oxford University Press (UK)
v.89
fasc.
p.481
- 483
,1995,
DOI:
Palabras:
VHB,
Amazon region,
Epidemiological aspects,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE RODRIGUEZ COURA,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
TOBY BARRET,
OTAVIO FERNANDEZ,
W DEGRAVE,
DA CAMPBELL,
"Human infection by Tripanosoma rangeli in the Brazilian Amazon"
. En: Reino Unido
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene
ISSN: 0035-9203
ed: Oxford University Press (UK)
v.90
fasc.3
p.278
- 279
,1996,
DOI:
Palabras:
Chagas Disease,
Brazilian Amazon,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE RODRIGUEZ COURA,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
HENRY WILCOX,
"Chagas´Disease in the Brazilian Amazon II. A sorological Survey"
. En: Brasil
Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo
ISSN: 0036-4665
ed: Escola Politecnica Da Universidade De Sao Paulo
v.37
fasc.2
p.103
- 107
,1995,
DOI:
Palabras:
Chagas´Disease,
Brazilian Amazon,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE RODRIGUEZ COURA,
HENRY WILCOX,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
OTAVIO FERNANDEZ,
DAURITA PAIVA,
"Chagas´Disease in the Brazilian Amazon III. A cross sectional study"
. En: Brasil
Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo
ISSN: 0036-4665
ed: Escola Politecnica Da Universidade De Sao Paulo
v.37
fasc.5
p.415
- 420
,1995,
DOI:
Palabras:
Chagas Disease,
Brazilian Amazon,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
SURLEY OCHOA,
TATIANA LOPERA,
CRISTINA LOTERO,
TANIA BUSTAMANTE,
AMANDA OCAMPO,
MANUEL BEDOYA,
"Comportamiento de los gérmenes bacterianos aislados en el laboratorio de microbiología del Instituto Colombiano de Medicina Tropical"
. En: Colombia
Boletín Servicio Integrado de Enfermedades Infecciosas
ISSN: 0
ed:
v.2
fasc.2
p.6
- 10
,1996,
DOI:
Palabras:
Epidemiología,
Gérmenes bacterianos,
Apartadó,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
SURLEY OCHOA,
ELISA LONDONO,
LIZARDO OSORIO,
YOLANDA LUCIA LOPEZ,
"Caracterización clínico epidemiológica de un foco de leishmaniasis en San José de Apartadó, Apartadó, 1996"
. En: Colombia
Revista Epidemiologica de Antioquia
ISSN: 0
ed:
v.23
fasc.2
p.181
- 188
,1997,
DOI:
Palabras:
Leishmaniosis,
Estudio de foco,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
BERTHA NELLY RESTREPO,
TATIANA LOPERA,
"Seroepidemiología de la Hepatitis B en el Urabá Antioqueño"
. En: Colombia
Revista Epidemiologica de Antioquia
ISSN: 0
ed:
v.23
fasc.1
p.37
- 45
,1998,
DOI:
Palabras:
Hepatitis B,
Urabá Antioqueño,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MARIA ISAZA GUZMAN,
BERTHA NELLY RESTREPO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
EUDORO CASAS,
HERMINIO HINESTROZA,
TUFIK YURGAQUI,
DIANA MARIA ISAZA,
BERTA NELLY RESTREPO JARAMILLO,
"La leishmaniosis: Conocimientos y prácticas en las poblaciones de la Costa del Pacífico de Colombia"
. En: Colombia
Revista Panamericana De Salud Publica-Pan American Journal Of Public Health
ISSN: 1020-4989
ed: Pan American Health Organization/Organizacion Panamericana de la Salud
v.6
fasc.3
p.177
- 183
,1999,
DOI:
Palabras:
Leishmaniosis,
Conocimientos actitudes y prácticas,
Pacífico Colombiano,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JAIME SOTO,
JULIA TOLEDO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PATRICIA GUTIERREZ,
RS NICHOLLS,
JULIO PADILLA,
JD BERMAN,
CK ENGLISH,
"Treatment of cutaneus leishmaniasis with a topical antileishmanial drug (wr279396): Phase 2 Pilot Study"
. En: Estados Unidos
Am J Med Hyg
ISSN: 0
ed:
v.66
fasc.2
p.147
- 141
,2002,
DOI:
Palabras:
Topic treatment leishmaniasis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
NATALI MORENO,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
"Brote de leptospirosis en militares de la Fuerza Naval,Turbo, Antioquia, 2010"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.24
fasc.2
p.111
-
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE LONDONO,
ESTEBAN ARROYAVE,
FRANCISCO JAVIER DIAZ,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JUAN DAVID RODAS,
"Primera evidencia genética de Hantavirus en roedores capturados en Colombia y correlación serológica en humanos"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.24
fasc.2
p.115
-
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CARLOS QUINTERO,
ANDRES FELIPE LONDONO,
FRANCISCO JAVIER DIAZ,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JUAN CARLOS QUINTERO VELEZ,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
FRANCISCO JAVIER DIAZ CASTRILLON,
JUAN DAVID RODAS GONZALEZ,
JUAN DAVID RODAS,
"Ecoepidemiología de la infección por rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en el noroeste de Antioquia, Colombia"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.33
fasc.N/a
p.38
- 51
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN GABRIEL PINEROS JIMENEZ,
GONZALO ALVAREZ,
ALBERTO TOBON,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
SONIA CARRERO,
ALBERTO TOBON CASTANO,
SILVIA BLAIR TRUJILLO,
LUIS GONZALO ALVAREZ SANCHEZ,
SILVIA BLAIR,
"Congenital malaria in Urabá, Colombia."
. En: No Aplica
Malaria Journal
ISSN: 1475-2875
ed: BioMed Central Ltd.
v.10
fasc.239
p.1
- 8
,2011,
DOI: 10.1186/1475-2875-10-239
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
DIANA PATRICIA FERNANDEZ ECHEVERRI,
"Perfil clínico y de laboratorio de los casos hospitalizados por malaria vivax, Apartadó, Colombia, 2003-2007"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.32
fasc.
p.58
- 67
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
GABRIEL JAIME PARRA HENAO,
"Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.31
fasc.2
p.185
- 195
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JUAN CARLOS QUINTERO VELEZ,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
FRANCISCO JAVIER DIAZ CASTRILLON,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
JUAN DAVID RODAS GONZALEZ,
"Etiología y caracterización epidemiológica del síndrome febril no palúdico en tres municipios del Urabá antioqueño, Colombia"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.33
fasc.N/a
p.99
- 107
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
"Factores de riesgo sociales y ambientales relacionados con casos de leptospirosis de manejo ambulatorio y hospitalario, Turbo, Colombia"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.33
fasc.N/a
p.117
- 129
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Differential Expression of Toll-like Receptors in Dendritic Cells of Patients with Dengue during Early and Late Acute Phases of the Disease"
. En: Colombia
PLoS Neglected Tropical Diseases
ISSN: 1935-2735
ed: Public Library of Science
v.7
fasc.2
p.1
- 11
,2013,
DOI: 10.1371/journal.pntd.0002060
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CARLOS QUINTERO,
ANDRES FELIPE LONDONO,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JUAN DAVID RODAS,
"Descripción epidemiológica de la infección con agentes del género rickettsia en roedores, ectoparásitos y humanos en el Urabá antioqueño"
. En: Colombia
Ces Medicina
ISSN: 0120-8705
ed: CES
v.24
fasc.2
p.113
-
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN ALVARO LOPEZ QUINTERO,
MARTHA MARIA PEREIRA,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
"Genetic diversity of Leptospira in northwestern Colombia: first report of Leptospira santarosai as a recognised leptospirosis agent"
. En: Brasil
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz
ISSN: 0074-0276
ed: Instituto Oswaldo Cruz
v.111
fasc.
p.737
- 744
,2016,
DOI: 10.1590/0074-02760160245
Palabras:
Leptospira,
phylogenetic,
MLST,
monoclonal antibodies,
PFGE,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Lepra neural pura de 18 años de evolución"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.N/A
fasc.
p.1
- 6
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2016.02.002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAMIREZ R,
ARBOLEDA M,
ALVAREZ G,
OSPINA M,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
LUIS GONZALO ALVAREZ SANCHEZ,
FRANCISCO JAVIER DIAZ CASTRILLON,
RESTREPO B,
BERTA NELLY RESTREPO JARAMILLO,
"Serum Levels of Cytokines in two Ethnic Groups with Dengue Virus Infection"
. En: Colombia
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
ISSN: 0002-9637
ed: American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH)
v.79
fasc.5
p.673
- 677
,2008,
DOI:
Palabras:
Dengue,
Serum,
Virus,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ARBOLEDA M,
JARAMILLO JC,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
JG PINEROS JIMENEZ,
"Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por plasmodium vivax"
. En: Colombia
Cadernos de Saude Publica
ISSN: 0102-311X
ed: Escola Nacional de Saude Publica
v.28
fasc.15
p.471
- 479
,2008,
DOI:
Palabras:
Malaria,
Neonatal,
Plasmodium,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
BERTHA NELLY RESTREPO,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
BERTA NELLY RESTREPO JARAMILLO,
"Situación de la leptospirosis en el Urabá Antioqueño:Estudio seroepidemiológico"
. En: Brasil
Cadernos de Saude Publica
ISSN: 0102-311X
ed: Escola Nacional de Saude Publica
v.23
fasc.9
p.1
- 10
,2007,
DOI:
Palabras:
Leptospirosis,
Seroprevalencia,
Factores de Riesgos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Leishmaniasis cutánea y herpes zoster multidermatómico"
. En: Chile
Revista Chilena de Infectologia
ISSN: 0716-1018
ed: Publicaciones Tecnicas Mediterraneo
v.30
fasc.6
p.680
- 682
,2013,
DOI:
Palabras:
herpes zoster,
Leishmaniasis cutanea,
antimoniato de meglumina,
Toxicidad de medicamentos ,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
LUZ YANED USUGA SILVA,
SARA MARIA ROBLEDO RESTREPO,
"Successful treatment of cutaneous leishmaniasis with intralesional meglumine antimoniate: A case series"
. En: Brasil
Revista Da Sociedade Brasileira De Medicina Tropical
ISSN: 1678-9849
ed:
v.52
fasc.N/A
p.1
- 4
,2019,
DOI: 10.1590/0037-8682-0211-2018
Palabras:
Intralesional meglumine antimoniate infusion,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CARLOS QUINTERO,
JUAN DAVID RODAS,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Epidemiological characterization of incident cases of Rickettsia infection in rural areas of Urabá region, Colombia"
. En:
PLoS Neglected Tropical Diseases
ISSN: 1935-2735
ed: Public Library of Science
v.12
fasc.10
p.1
- 16
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
ANDRES FELIPE LONDONO,
LEIDY YOANA ACEVEDO GUTIERREZ,
"Wild and domestic animals likely involved in rickettsial endemic zones of Northwestern Colombia."
. En: Colombia
Ticks and Tick-borne Diseases
ISSN: 1877-959X
ed: Elsevier GmbH
v.8
fasc.N/A
p.887
- 894
,2017,
DOI: doi: 10.1016/j.ttbdis.2017.07.007
Palabras:
Rickettsia,
Colombia,
Rodents,
Canines,
Equines,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Onicomadesis secundaria al tratamiento con N-metilglucamina"
. En: Colombia
Revista De La Asociación Colombiana De Dermatología Y Cirugía Dermatológica
ISSN: 1657-0448
ed: Impresora Feriva Sa
v.24
fasc.4
p.303
- 305
,2016,
DOI:
Palabras:
Leishmaniasis cutanea,
uñas,
Toxicidad de medicamentos ,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES FELIPE LONDONO,
LEIDY YOANA ACEVEDO GUTIERREZ,
FRANCISCO JAVIER DIAZ,
GUSTAVO VALBUENA,
MARCELO LABRUNA,
MARYLIN HIDALGO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
SALIM MATTAR,
SERGIO SOLARI TORRES,
JUAN DAVID RODAS,
"Human prevalence of the spotted fever group (SFG) rickettsiae in endemic zones of Northwestern Colombia."
. En:
Ticks and Tick-borne Diseases
ISSN: 1877-959X
ed: Elsevier GmbH
v.8
fasc.
p.477
- 482
,2017,
DOI: 10.1016/j.ttbdis.2017.02.006
Palabras:
Rickettsia,
Colombia,
Equines,
Birds,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JANETH PEREZ GARCIA,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
"Leptospirosis infantil en pacientes con síndrome febril en la región de Urabá, Colombia"
. En: Perú
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ISSN: 1726-4634
ed: Instituto Nacional de Salud
v.33
fasc.
p.745
- 750
,2016,
DOI:
Palabras:
Leptospira,
Weil,
pediatria,
Epidemiología,
Zoonosis,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Hepatitis virales"
Enfermedades Tropicales
. En: Colombia
ISBN: 978-958-98462-5-4
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
, v.
, p.337
- 355
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
"Leptospirosis"
Enfermedades Infecciosas del Homo Sapiens
. En: Colombia
ISBN: 9789588843155
ed: Corporación para Investigaciones Biológicas
, v.
, p.2740
- 2757
,2015
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PIEDAD AGUDELO FLOREZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Leptospirosis"
Infecciones en la práctica médica
. En: Colombia
ISBN: 9789588843629
ed: Corporacion para investigaciones biológicas CIB
, v.
, p.633
- 639
,2017
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Glucantime intralesional en pacientes con leishmaniasis cutánea no complicada, Urabá, 2018.
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Un nuevo foco de hepatitis fulminante por virus DELTA, Urabá Chocoano
Inicio: Enero
1987
Duración
Resumen
Estudio descriptivo de un brote de hepatitis Delta en la vereda Chintadó, del municipio de Riosucio, Chocó, con 8 personas fallecidas. El 29% de las personas estudiadas tenía evidencia de infección por VHD.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estudo epidemiológico da doença de Chagas no município de Barcelos, Amazonas, Brasil
Inicio: Enero
1994
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estudio seroepidemiológico de la infección por HTLV-1 en el Urabá Antioqueño, 1996
Inicio: Enero
1994
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estudio de la mortalidad por dengue en el departamento de Antioquia
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Caracterización Clínico Epidemiológica de un foco de leishmaniosis en San José de Apartadó, Apartadó Antiqouia 1996
Inicio: Enero
1996
Fin: Agosto
1996
Duración
Resumen
Estudio de foco epidemiológico de leishmaniasis en la vereda Miramar del corregimiento de San José de Apartadó, con 95% de positividad de Prueba de Montenegro en 74 personas estudiada, 12 casos de leishmaniasis activa siendo 58% cutánea y 42% mucocutánea. Se aisló Leishmania panamensis en 4 pacientes y se identificaron especies de Lu. hartmani, Lu. trapidoi, Lu. panamensis, Lu. carrerai y Lu. carpenteri, entre los 22 ejemplares de lutzomyas capturados.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Comportamiento de los gérmenes bacterianos aislados en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Apartadó
Inicio: Enero
1993
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Efectos de la desparasitación comunitaria en la población infantil del área urbana de Apartadó
Inicio: Enero
1993
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Estudio seroepidemiológico de dengue en la región del Urabá Antioqueño, Colombia
Inicio: Enero
1998
Fin: Agosto
2000
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Caracterización clínica de los casos de dengue hospitalizados en la Empresa Social del Estado Hospital "Antonio Roldán Betancur
Inicio: Marzo
2005
Fin: Octubre
2005
Duración
Resumen
Introducción. Desde 1998 se vienen notificando casos de dengue hemorrágico en el municipio de Apartadó y actualmente el dengue se considera endemo-epidémico. Objetivo. Describir el comportamiento clínico del dengue en pacientes hospitalizados por esta causa en la Empresa Social del Estado Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó en el año 2000. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados por dengue. Resultados. Se hospitalizaron 45 casos con diagnóstico serológico de dengue. Tres (6,7%) pacientes con dengue clásico, 22 (48,9%) con dengue con manifestaciones hemorrágicas y 20 (44,4%) con dengue hemorrágico. La edad osciló entre 4 meses y 68 años con un promedio de 22,1 años. La mayoría procedía del área urbana (82,8%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: fiebre (100%), mialgias y artralgias (71,1%), cefalea (70,5%) y dolor abdominal (67,5%). Las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes fueron petequias (60%), hematuria (31,7%), equimosis en sitios de venopunción (24,4%), melenas (22,2%), hematemesis (15,5%) y hemorragias vaginales anormales (15,5%). El recuento de plaquetas osciló entre 11.000 y 186.000/mm3, con un promedio de 48.688. Los hematocritos oscilaron entre 26 y 59%, con un promedio de 41,5%. Fallecieron 4 (8,8%) pacientes, tres de éstos menores de un año. En el 40% de los casos se hicieron otros diagnósticos simultáneamente, siendo malaria la coinfección más frecuente, con 17,7% (8/45) de los casos. Conclusión. En este estudio las personas en edad productiva tuvieron mayor riesgo de sufrir dengue y la población menor de un año fue la de mayor riesgo de letalidad; existe, además, la posibilidad de coinfección con otras enfermedades, particularmente malaria.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Perfil de laboratorio en pacientes con leptospirosis leve y severa, Urabá, Antioquia, 2010-2012
Inicio: Abril
2014
Fin: Marzo
2015
Duración
Resumen
Este proyecto, anidado en un estudio macro sobre factores de riesgo para leptospirosis en pacientes con presentaciones leves y severas, condujo un estudio de casos (n=77) y controles (n=230) con el fin de caracterizar el perfil de laboratorio en pacientes con leptopirosis procedentes de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, y Turbo, desde abril de 2010 hasta mayo de 2012. Se compararon los resultados de las pruebas de función renal, hepática, hematológica y reactantes de fase aguda de los pacientes con formas severas de la enfermedad y los manejados de manera ambulatoria, con el fin de reconocer marcadores de laboratorio que indiquen severidad y hacer una adecuada orientación y manejo médico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Coinfecciones en pacientes con malaria complicada, Apartadó, 2015-2017
Inicio: Agosto
2015
Duración
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo establecer la frecuencia de comorbilidades asociadas en los casos de malaria grave con el fin de orientar mejor el manejo integral de los pacientes que consultan por malaria complicada en la región de Urabá. Es un estudio descriptivo longitudinal de todos los casos de malaria complicada hospitalizados en las Instituciones de Salud del municipio de Apartadó, durante dos años consecutivos, caracterizando tipo de complicación, especie de Plasmodium y frecuencia y tipo de comorbilidades asociadas. Este proyecto está en proceso de análisis de la información.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Unión Temporal Estrategia Integral para el control de la Leishmaniasis en Colombia ¿ UT ECOLEISH
Inicio: Febrero
2016
Duración
Resumen
Proyecto elaborado por investigadores del PECET, coejecutado con otras instituciones, en este caso ICMT, para realización de actividades tendientes a un control integrado de la leishmaniasis. Dentro de estas se contemplan: Obtención de muestras de pacientes que acuden con úlceras crónicas de piel con sospecha de leishmaniasis cutánea, atención de pacientes con leishmaniasis cutánea, inclusión y seguimiento en el protocolo Evaluación de la seguridad y efectividad de la Artemisa annua y otros medicamentos en desarrollo; así mismo, actividades de campo para la evaluación e implementación de medidas de intervención en criaderos de vectores para el control de la transmisión de la leishmaniasis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos adversos del Glucantime en pacientes tratados para leishmaniasis, Apartadó, 2007-2015
Inicio: Abril
2014
Fin: Octubre
2016
Duración
Resumen
Proyecto consistente en la descripción de efectos adversos del glucantime en pacientes con leishmaniasis tratados en la sede del ICMT de Apartadó. Se atendieron 113 pacientes con Leishmaniasis en la sede del ICMT de Apartadó, siendo 105 con compromiso de piel y 8 con compromiso mucocutáneo. De estos 113 pacientes, 93 recibieron tratamiento con Glucantime, que son los pacientes objeto del presente análisis. El 63,4% de los pacientes corresponde a hombres y el 35,5% a mujeres, con un promedio de 25 años de edad. Con respecto a los efectos adversos o síntomas referidos por los pacientes durante el tratamiento con glucantime, 61,3% manifestó malestar general, 51,6% artralgias, 50,5% mialgias, 44,1% cefalea, 21,5% mareos, y 4,3% epigastralgia; así mismo en 12,9% de los pacientes se documentó leptospirosis, en 4,3% ITU asociada y en 2,2% VSZ. Durante el seguimiento semanal con citoquímico de orina, 9,6% de los pacientes presentaba cilindros granulosos a la semana de tratamiento, y 5,38% a la segunda semana. Hubo necesidad de suspender el tratamiento transitoriamente por 2 a 3 días en el 45% de los pacientes por alteraciones de la función renal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos adversos generados por el tratamiento antituberculoso en pacientes atendidos en la sede del Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Apartadó, durante los años 2008-2015
Inicio: Enero
2016
Fin: Junio
2016
Duración
Resumen
La tuberculosis es considerada la enfermedad curable que genera más muertes en el mundo, representando un grave problema de salud pública, especialmente en los países en vía de desarrollo. El tratamiento de la enfermedad se hace con medicamentos de primera línea, algunos de los cuales ocasionan efectos adversos graves como hepatotoxicidad y nefrotoxicidad, entre otros, que pueden incidir en la falta de adherencia, complicaciones o pérdida de seguimiento.
Objetivos: Describir las reacciones adversas generadas por el tratamiento anti- tuberculoso y explorar algunos factores de riesgo asociados, en pacientes atendidos desde el año 2008 hasta el año 2015 en la sede del Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Apartadó.
Materiales y métodos: Estudio cross-sectional con un componente descriptivo retrospectivo, identificando efectos adversos de los medicamentos de primera línea (rifampicina, isoniazida, ethambutol y pirazinamida) explorando los factores sociodemográficos, enfermedad o condición hepática previa y comorbilidades asociados a los efectos adversos a partir de historias clínicas de los pacientes atendidos en el periodo 2008-2015.
Resultados: Se revisaron 93 historias clínicas, encontrándose 58 (62,3%) pacientes con reacciones secundarias, siendo 12% (7/58) clasificadas como graves y 88% (51/58) como reacciones leves. El 37,6% (35/93) de los individuos no refirió efectos adversos. Las reacciones más frecuentes fueron síntomas gastrointestinales (58,6%), afecciones dérmicas (55,1%), síntomas generales (15,5%), hiperuricemia (8,6%), hepatotoxicidad (8,6%) y disnea que semeja al asma (1,7%) entre otras. Las reacciones graves correspondieron a disnea, urticaria, hiperuricemia, hepatotoxicidad. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre reacciones graves y leves según comorbilidades/condición de riesgo (diabetes mellitus, VIH, alcoholismo, tabaquismo, desnutrición). Solo falleció una paciente con intolerancia gastrointestinal severa y adenocarcinoma pulmonar.
Conclusiones: Se observa una frecuencia importante de efectos adversos a medicamentos antituberculosos en los pacientes de Apartadó, en su mayoría leves. No se encontró diferencia entre efectos adversos graves y leves en pacientes con factores de riesgo
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores clínico, epidemiológicos asociados con la severidad y presentación de la leptospirosis, Urabá
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores clínico epidemiológicos relacionados con la presentación y la severidad de la leptospirosis, Urabá, 2010-2012
Inicio: Enero
2010
Fin: Septiembre
2013
Duración
Resumen
El trabajo actual condujo un estudio de casos (n=77) y controles (n=230) con el fin de caracterizar el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en la región e intentó verificar la presencia de algunos factores asociados con la leptospirosis en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo y Necoclí, desde abril de 2010 hasta mayo de 2012. Se compararon las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de los pacientes con formas severas de la enfermedad y los manejados de manera ambulatoria.
Durante el período de estudio, se captaron 479 pacientes con síndromes febriles agudos, se confirmó el diagnóstico de leptospirosis en el 64,09% (307/479) y 7 pacientes fallecieron. Con estos datos la tasa de incidencia fue de 70,98 casos por 100.000 habitantes y la proporción de letalidad de 2,28% (7/307) para los municipios del eje bananero. Cuando se compararon estas tasas con las obtenidas a partir del SIVIGILA se observó un subregistro de los casos de leptospirosis en la región de Urabá que ascendió a 33,2% (102/307) en la morbilidad y al 71,4% (5/7) en la mortalidad.
Desde el punto de vista clínico los síntomas, los signos y los hallazgos de laboratorio se distribuyeron ¿ en los casos y en los controles ¿ así: ictericia (45,2% vs 5,4%), síntomas gastrointestinales (74,5% vs 54,8%), dolor en hipocondrio derecho (50% vs 24,9%) petequias (45,2% vs 5,4%), taquipnea (18,9% vs 7,7%), hepatomegalia (27,7% vs 3,2%), incapacidad para sostenerse en pie (29,7% vs 3,6%), oliguria (29,7% vs 3,6%), creatinina > 1,3 (36% vs 3,1%), fueron más frecuentes en casos que en controles (p<0,05). Hubo una mayor frecuencia de presentaciones graves en pacientes coinfectados con otras patologías endémicas de la región ¿dengue, hepatitis A, tuberculosis¿ (p<0,05). L. interrogans y L. santarosai fueron más frecuentes en los casos graves, siendo la infección con esta última especie estadísticamente diferente (p<0,05) con relación a L. kirschneri, L. borgpetersenii, y L. noguchii. El antecedente de inundación de la vivienda fue más frecuente en los casos (p<0,05).
Estos resultados permiten orientar - desde el ingreso - las conductas diagnósticas y el manejo clínico individual de los pacientes febriles con sospecha de leptospirosis, en contextos municipales y regionales con características demográficas y ambientales similares; así mismo pueden orientar intervenciones en salud pública teniendo en cuenta el comportamiento de las especies de Leptospira prevalentes en la región y finalmente aportar elementos para sustentar el fortalecimiento del diagnóstico de leptospirosis, a través de la red de laboratorios de Salud Pública en Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Malaria asintomática durante la gestación: identificación de biomarcadores y exploración de alternativas diagnósticas
Inicio: Enero
2016
Duración
Resumen
Captación y seguimiento de gestantes durante la gestación para diagnóstico molecular de malaria gestacional incluyendo las pacientes asintomáticas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización clínico - epidemiológica y factores asociados a la tuberculosis infantil en los municipios del eje bananero, Urabá, 2005-2009
Inicio: Febrero
2010
Fin: Diciembre
2010
Duración
Resumen
Introducción: La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel mundial. El desconocimiento del comportamiento epidemiológico de la tuberculosis infantil y su difícil manejo propició su inclusión como prioridad en el plan ¿Stop TB¿, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Objetivo: describir las características clínicas, epidemiológicas, de diagnóstico, tratamiento y seguimiento y los factores asociados con la presencia de formas graves de tuberculosis
en la población infantil residente en los municipios del Eje Bananero del Urabá Antioqueño, durante los años 2005-2009.
Materiales y métodos: Estudio transversal de los casos de tuberculosis en menores de 15 años mediante revisión de historias clínicas.
Resultados: Se incluyeron 54 casos de tuberculosis infantil, cuyos síntomas más frecuentes fueron tos crónica (64,8 %), síndrome febril prolongado (40,74 %) y fiebres recurrentes (38,9 %); en 30 (59,2 %) casos había antecedente epidemiológico de tuberculosis. El 94,8 % de los casos fue diagnosticado con más de dos criterios; en el 40,2 % de los casos se logró la confirmación bacteriológica; 9 casos presentaron formas graves y 45 no lo fueron. La presencia de formas graves se asoció con el antecedente de no vacunación con BCG [RP 6,50 IC (3,11-13,17)]. El 50% de los casos iniciaron el tratamiento de manera no oportuna y el 55 % requirieron hospitalización.
Conclusiones: Se debe asegurar captación oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento adecuado y seguimiento estricto de los casos de tuberculosis infantil en el Urabá Antioqueño para evitar la presencia de formas graves y muertes por tuberculosis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Probable brote de transmisión oral de Enfermedad de Chagas Aguda en Turbo, Antioquia
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración
Resumen
Introducción. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América, incluyendo a Colombia, donde se estima que 700.000 a 1.200.000 personas se encuentran infectadas y ocho millones están en riesgo de contraer la infección. En áreas endémicas predominan los casos crónicos infectados por vía vectorial. Sin embargo, en los últimos años, se han incrementado los reportes de casos agudos ocurridos por transmisión oral.
Objetivos. Describir un brote de Enfermedad de Chagas aguda en Turbo (Antioquia) y determinar la posible forma de transmisión, con miras a establecer los mecanismos de prevención y control necesarios.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo. Se verificó la documentación del diagnóstico en los casos y se hizo búsqueda activa de sintomáticos y contactos, se realizaron pruebas de laboratorio, identificación de factores de riesgo, y búsqueda de reservorios y vectores.
Resultados. Se evaluaron 156 personas, identificándose once casos de enfermedad de Chagas aguda, 10 con títulos significativos de anticuerpos IgM e IgG contra T. cruzi por IFI y ELISA y un caso fallecido, asociado epidemiológicamente; en 3 personas además, la PCR para Trypanosoma cruzi fue positiva, dos de las cuales con miocardiopatía chagásica y otra con síndrome febril agudo. Cuatro casos requirieron manejo en tercer nivel por miocardiopatía aguda. Todos los positivos tenían una fuente común de alimentación. Se colectó un ejemplar de Panstrongylus geniculatus y uno de Caluromys lanatus, ambos negativos para T. cruzi.
Conclusión. Se identifica un probable brote de Chagas agudo en el departamento de Antioquia, se plantea como probable hipótesis de transmisión la vía oral, mediante la ingestión de T. cruzi en alimentos contaminados con restos de triatominos o excretas de marsupiales infectados
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio Epidemiológico de Foco de Leishmaniasis Cutánea Veredas Guineo Bajo, Apartadó y Aguas Claras, Turbo, Antioquia
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración
Resumen
Introducción: Urabá es una región endémica para leishmaniasis cutánea, y últimamente se insinúa un aumento en la incidencia de la enfermedad.
El presente estudio pretende caracterizar clínica, epidemiológica y entomológicamente dos focos de leishmaniasis cutánea en las veredas El Guineo de Apartadó y Aguas Claras del municipio de Turbo.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo de foco eco-epidemiológico con determinación de anticuerpos para leishmania, prueba de Montenegro, estudio de lesiones sugestivas para la población y muestreo entomológico en las viviendas de los casos positivos en los dos últimos años, utilizando trampas tipo CDC y Shannon en el intra, peri y extradomicilio.
Resultados: En las veredas en mención se encontró una prevalencia de lesiones activas por L. panamensis de 3,27% (4/122), anticuerpos positivos 83,3% (95/114), Prueba de Montenegro mayor de 5 mm 93,02% (80/86) y 24,3% (29/119) de cicatrices antiguas compatibles con Leishmaniasis. En ambas veredas se encontraron especies de Lutzomya panamensis, L. trapidoi, L. dysponeta, L. barretoi y L. tortura. L. panamensis representó el 72.7% de los vectores recolectados en intra y peridomicilio. L. panamensis, fue la especie más frecuente (50%) capturándose en ambientes de peridomicilio.
Conclusiones: Se confirma la elevada endemicidad de Leishmaniasis cutánea en estas veredas. L. barretoi se registra por primera vez para la región de Urabá, L. dysponeta y L. tortura se reportan por primera vez para el departamento de Antioquia. L. panamensis puede ser la especie responsable de la transmisión de leishmaniasis cutánea en la zona de estudio.
Palabras clave: leishmaniasis cutánea, epidemiología, Urabá, Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Perfil clínico-epidemiológico de los casos de malaria complicada por P. vivax, hospitalizados en la ESE Hospital ARB, 2004-2008
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración
Resumen
Introducción. La malaria representa un problema de salud pública en la región de Urabá, donde se
registran tasas superiores a las del departamento de Antioquia; la carga de malaria por Plasmodium
vivax es de 78,7 % y poco se ha explorado su perfil en la región.
Objetivos. Con el presente estudio se pretende conocer las características clínicas y de laboratorio de
los pacientes hospitalizados por malaria por P. vivax en Apartadó.
Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de pacientes con malaria por P. vivax que
requirieron manejo hospitalario en el Hospital ¿Antonio Roldán Betancur¿, Empresa Social del Estado,
durante los años 2004-2007.
Resultados. Se hospitalizaron 359 pacientes con malaria por P. vivax, de los cuales, el 23,1 % (83/359
casos) se complicó por anemia grave (51,8 %, 43/83), por trombocitopenia grave (15,6 %, 13/83) y
por hiperbilirrubinemia (7,2 %, 6/83); algunos pacientes satisfacían varios criterios simultáneamente,
incluyendo un caso de síndrome de dificultad respiratoria aguda. Los datos de laboratorio más
significativos mostraron disminución de los niveles de hemoglobina, hematocrito y plaquetas, con
aumento en los niveles de transaminasas y bilirrubinas. Sólo el 4,82 % (4/83) de los pacientes con
malaria complicada, recibió tratamiento con quinina intravenosa, ninguno falleció.
Conclusiones. Se destaca en este trabajo la frecuencia importante de malaria complicada por P. vivax,
particularmente en los menores de cinco años, en la región de Urabá, y la necesidad de fortalecer el
conocimiento de la guía para la atención clínica integral del paciente con malaria, entre el personal de
salud, para hacer un diagnóstico clínico correcto y ofrecer el tratamiento apropiado.
|
|