Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Senior (IS) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Ricardo León Bonett Díaz
|
Nombre en citaciones |
BONETT DÍAZ, RICARDO LEÓN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universitat Politècnica de Catalunya
INGENIERÍA SISMICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAL
Enerode1998 - de 2003
Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada |
|
Maestría/Magister
Universitat Politècnica de Catalunya
Maestría En Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructu
Enerode1999 - de 2000
Acelerogramas sintéticos |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
INGENIERIA CIVIL
Enerode1992 - de 1997
MODELACION DE PREESFORZADO PARCIAL EN VIGAS PARA INTENTAR ESTABLECER LA EXISTENCIA PRÁTICA DE UNA CUANTÍA MÍNIMA DE REFUERZO CONVENCIONAL |
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2005
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Miembro del Comité Editorial de la Revista Ingenierias Universidad de Medellín
Junio de 2006
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis comparativo de metodologías para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras. Aplicabilidad en Colombia.
Agosto 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Protección pasiva de estructuras sometidas a movimientos sísmicos.
Agosto 2005
2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Mampostería sin pega postensada con acero de alta resistencia. Un sistema alternativo para la construcción de vivienda de bajo costo (VIS)
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de bajo costo. Aplicación a casas de ferrocemento.
Agosto 2005
2007
|
|
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2005
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Tiempo Completo
Agosto de 2005
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigador Principal de seis proyectos de investigación.
Agosto 2005
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2004
Agosto de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO. Aplicación a casas de Ferrocemento
Enero 2004
Agosto 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2004
Agosto 2005
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2004
Agosto de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Asistente
Enero de 2004
Agosto de 2005
|
|
UNIVERSIDAD EIA
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2004
Julio de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Catedrático
Febrero de 2004
Julio de 2004
|
|
Auding
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2002
Abril de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Ingeniero Calculista
Abril de 2002
Abril de 2003
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Abril de 2002
Abril de 2003
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Cálculo estructural de obras civiles y estaciones de la línea 9 del metro de Barcelona
Abril de 2002
Abril de 2003
|
|
Integral S.A. Ingeniería Técnica General S.A. - Ingenieros Consultores - Sede Medellín
Dedicación: 44 horas Semanales
Junio de 1997
Septiembre de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Ingeniero de diseño
Junio de 1997
Septiembre de 1998
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Ingeniería Sísmica, Activa:Si |
Materiales y Construcción, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Investigación de mayor impacto 2016-2017,Alcaldía De Medellin - Diciembrede 2017 |
Trabajo de grado meritorio,UNIVERSIDAD DE MEDELLIN - Abrilde 2018 |
Mejor programa de Investigación,UNIVERSIDAD DE MEDELLIN - Agostode 2017 |
Segunda Convocatoria para el Desarrollo de Prototipos de Productos, Procesos y Servicios Innovadores,Alcaldía De Medellin - Diciembrede 2008 |
Reconocimiento en la Noche de la excelencia - Categoría ciencia e innovaciòn,UNIVERSIDAD DE MEDELLIN - Mayode 2009 |
Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e innovación - Colombia 2008 - Primer puesto Categoría Ciencia e Innovación,Banco Santander - Noviembrede 2008 |
Premio Fundadores al Mérito Docente,UNIVERSIDAD DE MEDELLIN - de 2008 |
Beca de Formación de Personal Investigador,Ministerio De Educación De España - de 1999 |
PRIMERA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS INNOVADORES,CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ANTIOQUIA - CTA. ALCALDIA DE MEDELLIN. - de 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ANA BELEN REYES,
Análisis de acelerogramas y generación de acelerogramas sintéticos compatibles con un espectro de diseño
Universitat Politècnica de Catalunya
Estado: Tesis concluida
,2002,
. Persona orientada: Ana Belén Reyes
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
CARLOS MARIO VERGARA,
MAURICIO RUA,
Desarrollo de una metodología analítica para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de centros hospitalarios. Aplicación a un centro del departamento de Antioquia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2004,
. Persona orientada: Carlos Mario Vergara y Mauricio Rua
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería de los Materiales -- Compuestos (Laminados, Plásticos Reforzados, Fibra Sintéticas y Naturales),
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
RICARDO ANTONIO OSORIO,
Comportamiento sísmico de edificios diseñados antes de la aparición de la NSR-98. Aplicación a un edificio de hormigón armado de 3 niveles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2004,
. Persona orientada: Ricardo Antonio Osorio
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
MARIA DEL PILAR GREGORIA CASTRO JULIO,
ANDREA SANTAMARIA,
Comportamiento sísmico ante cargas cíclicas de muros de ferrocemento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2004,
. Persona orientada: Maria del Pilar Gregoria Castro Julio y Andrea Santamaría
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Desarrollo Urbano,
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ALBERTO GARCIA,
Justificación estructural del sistema de mampostería en seco, bajo la NSR-98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2004,
. Persona orientada: Alberto García
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
EDWIN CARMONA,
ANDRES RAMIREZ,
Modelamiento de pórticos tridimensionales de concreto reforzado con protección pasiva ante sismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2005,
. Persona orientada: Edwin Carmona y Andrés Ramirez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
SANDRA MARIA MAYA,
RICARDO LEON OCHOA,
Evaluación del daño y desempeño sísmico de muros de ferrocemento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2005,
. Persona orientada: Sandra María Maya y Ricardo León Ochoa
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CARLOS ESTEBAN HENAO,
ALEJANDRO RAMIREZ,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Capacidad sísmica de pórticos planos de hormigón reforzado diseñados con base en la NSR-98.
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Ingenieria Civil
,2006,
. Persona orientada: Carlos Esteban Henao y Alejandro Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
CAROLINA LOPEZ TORO,
Desempeño sísmico de pórticos planos de acero con el sistema knee-bracing
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Ingenieria Civil
,2006,
. Persona orientada: Carolina López Toro
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ANÁLISIS PARAMÉTRICO Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS ESBELTOS VACIADOS EN CONCRETO
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Ingeniería civil
,2013,
. Persona orientada: Manuel Alejandro Restrepo Arcila
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARLOS ANDRES BLANDON URIBE,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
KATRIN BEYER,
Assessment of current Colombian design practice for reinforced concrete wall buildings
Ecole Polytechnique Federale De Lausanne
Estado: Tesis concluida
Master Degree in Civil Engineering
,2014,
. Persona orientada: Matteo Campiche
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANA BEATRIZ ACEVEDO JARAMILLO,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA RESISTENCIA DE PÓRTICOS DE HORMIGÓN REFORZADO CON INSUFICIENCIA A CORTANTE
UNIVERSIDAD EAFIT
Estado: Tesis concluida
MAESTRÍA EN INGENIERÍA
,2012,
. Persona orientada: OSCAR DARIOS CARMONA
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
CALIBRACIÓN DE MÉTODOS SIMPLIFICADOS EXISTENTES PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS ESBELTOS DE CONCRETO REFORZADO
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Civil
,2015,
. Persona orientada: Juan Sebastian Villaraga y Yeison Alzate
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
FLEXURAL BEHAVIOR OF UNGROUTED POST-TENSIONED CONCRETE MASONRY AND THEIR APPLICATION IN SOIL RETAINING WALLS
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ingeniería
,2011,
. Persona orientada: John Mario Garcia Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
JOHN MARIO GARCIA GIRALDO,
ANÁLISIS COMPARATIVO NUMÉRICO Y EXPERIMENTAL DE VIGAS DE MAMPOSTERÍA POSTENSADA SIN RELLENO DE GROUTING
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Estado: Tesis concluida
Ingenieria Civil
,2017,
. Persona orientada: Julián Esteban Ossa Gómez y Juan González Vásquez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ALVARO PEREZ,
Titulo: Vigas-Columnas de Timoshenko con condiciones de borde generalizadas sobre fundación elástica: Matriz de rigidez dinámica y vector de carga
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico INGENIERIA CIVIL
Nombre del orientado: Luis Guillermo Arboleda y David Guillermo Zapata
Palabras:
Viga-Columna Timoshenko,
Fundación elástica,
Matriz de rigidez dinámica,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Titulo: Análisis y diseño de vigas de concreto sometidas a flexión y cortante reforzadas internamente con barras de FRP (composites)
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico INGENIERIA CIVIL
Nombre del orientado: Mauricio González Alzate y Hernán Darío Uribe Lopera
Palabras:
FRP,
Materiales compuestos,
Concreto reforzado,
Composites,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Titulo: DETERMINACIÓN ANÁLITICA DE LA INCIDENCIA DEL DAÑO ESTRUCTURAL EN LAS FORMAS MODALES PARA SISTEMAS DE DOS Y TRES GRADOS DE LIBERTAD
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
programa académico Maestría en Ingeniería
Nombre del orientado: JULIÁN MAURICIO URIBE LONDOÑO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Titulo: Análisis Numérico-Experimental de Muros Delgados de CR con Sección Transversal En T
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
programa académico Maestría en Ingeniería Civil
Nombre del orientado: Carlos Felipe Orduz Suárez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Titulo: Seismic assessment of singly reinforced concrete (RC) thin walls for buildings cast-in-situ located in zones of high seismicity in Colombia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico Maestría en Ingeniería
Nombre del orientado: Lisandro Jimenez
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
JORGE GUERRA,
CESAR HIDALGO,
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica Colegio Tercer Milenio,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2005,
1 meses
p.0
Palabras:
Patología,
Vulnerabilidad sísmica,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: EGS-AGU EUG Joint Assembly
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en Niza -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Assessment of seismic behaviour of masonry and waffle slabs RC buildings of Barcelona
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: 13th World Conference on Earthquake Engineering
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Vancouver, B. C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Performance assessment for unreinforced masonry building in low seismic zones
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: XII Simposio de Patología y vulnerabilidad sísmica de estructuras
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fragilidad sísmica de edificios de hormigón armado con y sin diseño sismo resistente
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: III Congreso Colombiano y VIII Seminario Internacional de Ingeniería Sísmica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en CALI -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Protección pasiva de estructuras aporticadas de concreto reforzado con el sistema knee-bracing
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: Semana Técnica de Ingeniería Civil. Conmemoración de los 40 años de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en BUCARAMANGA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sistema de control pasivo para estructuras aporticadas sometidas a movimientos sísmicos severos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: Third International Conference of Construction Materials: Performance, Innovations and Structural Implications
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en Vancouver -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Seismic performance of shear walls for ferrocement low-cost housings
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: Primera Semana Internacional de la Ingeniería Civil
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Comportamiento Sísmico de Muros de Ferrocemento
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: Congreso Internacional de Ingeniería Civil
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2012-05-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica de Entornos Urbanos. El problema de las estructuras existentes vs las nuevas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de hormigón reforzado críticas a cortante
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en GINEBRA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:SEISMIC PERFORMANCE OF KNEE-BRACED STEEL FRAMES
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: 3er Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Girona -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Una mirada crítica al uso de los métodos de análisis estático no lineal para la evaluación del daño en edificios aporticados de hormigón armado
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Tenth International Conference on Non-Conventional Materials and Technologies-NOCMAT 2008
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-11-01 00:00:00.0,
en CALI -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación experimental de losas en dos direcciones de mampostería postensada
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: The 11th North American Masonry Conference
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2011-06-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Performance of Post-tensioned Dry-Stacked Masonry
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: V Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-05-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis paramétrico de la resistencia y el mecanismo de falla de elementos de hormigón reforzado
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Evaluación del comportamiento sísmico de pórticos de hormigón armado críticos a cortante
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: XXV European Geophysical Society
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Niza -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Stochastic modelling of Strong motion synthetics. Application to recent seismic. Events occured in Murcia (Spain) and Quindio (Colombia)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: Eighth International Masonry Conference
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2010-07-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Capacity of the dry post-tensioned masonry
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: XXVII General Assembly of the European Seismological Commisision
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Lisboa -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Seismic ground motion from design spectrum. Application to recent seismic events ocurred in Spain and Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: I Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Bogotá (Colombia)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Funciones de fragilidad sísmica de edificios representativos en Manizales (Colombia)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: II Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en MADRID -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Generación de curvas de fragilidad para estructuras de hormigón reforzado. Aplicación a la ciudad de Manizales (Colombia)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: 2 Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MÁLAGA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Obtención de curvas de capacidad y fragilidad para edificios de hormigón armado y mampostería. Aplicación a Barcelona
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
20 Nombre del evento: Gestión Integral del Riesgo sísmico. Manizales 25 años después del terremoto de 1979
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia Manizales. Alcaldía de Manizales. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: Curso de Análisis y Diseño de Elementos de Concreto Reforzado con Materiales Compuestos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Grupo de Estabilidad Estructural, GES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Curso de Diseño y Construcción en Mampostería de Concreto
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ICPC
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: Seminario Iberoamericano de Posgrado: Gestión, Impacto y Aseguramiento de la Calidad de los Programas de Posgrado
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Club de Ejecutivos - Salón Siglo XXI
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Foro energético: Fuentes Alternativas de Energía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Madellín
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: Curso de Dinámicas Grupales de Didácticas Activas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: Seminario de Prefabricación en Concreto
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ICPC-Universidad de Medellín
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: XII Simposio Nacional de Patología de Construcciones
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: 2 Congreso Internacional Ambiental del Caribe
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Centro de Convenciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CONCARIBE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RICARDO LEON BONETT DIAZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
JORGE EDUARDO HURTADO GOMEZ,
"Generación de acelerogramas artificiales compatibles con un espectro de respuesta"
. En: España
Revista Internacional de Metodos Numericos para Calculo y Diseno en Ingenieria
ISSN: 0213-1315
ed: Universitat Politécnica de Catalunya
v.18
fasc.02
p.297
- 308
,2002,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio típico del Eixample de Barcelona"
. En: Ecuador
Revista Interamericana De Planificacion
ISSN: 1390-0315
ed:
v.08
fasc.02
p.91
- 120
,2002,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANDRA MARIA MAYA,
RICARDO LEON OCHOA,
DANIEL ALVEIRO BEDOYA,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"Evaluación numérica y experimental del comportamiento ante cargas horizontales de paneles de ferrocemento"
. En: Colombia
Revista Ingenierías Universidad De Medellín
ISSN: 1692-3324
ed: UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
v.4
fasc.7
p.141
- 151
,2005,
DOI:
Palabras:
Paneles,
Ferrocemento,
Curva de capacidad,
Vivienda de bajo costo,
Sectores:
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
Desarrollo de nuevos materiales,
Construcción civil,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ALEX BARBAT,
SERGIO LAGOMARSINO,
ANDREA PENNA,
LLUIS PUJADES,
"Performance assessment for unreinforced masonry buildings in low seismic hazard areas"
. En: Colombia
Revista Ingenierías Universidad De Medellín
ISSN: 1692-3324
ed: UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
v.5
fasc.8
p.105
- 118
,2006,
DOI:
Palabras:
Performance,
Pushover analysis,
spectrum,
seismic demand,
fragility curves,
Sectores:
Construcción civil,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
Desarrollo Urbano,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ALEX BARBAT,
LLUIS PUJADES,
"Seismic fragility curves for traditional unreinforced masonry buildings of Barcelona, Spain."
. En: Rumania
Intersectii
ISSN: 1582-3024
ed:
v.1
fasc.4
p.3
- 11
,2004,
DOI:
Palabras:
fragility curves,
URM,
Pushover analysis,
Performance,
Monte Carlo,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIAN CARRILLO LEON,
JUAN MANUEL LIZARAZO MARRIAGA,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"Effect of lightweight and low-strength concrete on seismic performance of thin lightly-reinforced shear walls"
. En: Países Bajos
Engineering Structures
ISSN: 0141-0296
ed: Jai-Elsevier Ltd
v.93
fasc.N/A
p.61
- 69
,2015,
DOI: 0141-0296
Palabras:
Shear walls,
Thin walls,
Lightly-reinforced,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOHN MARIO GARCIA GIRALDO,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
CHRISTIAN LEDEZMA ARAYA,
"Modelo analítico del comportamiento a compresión de bloques huecos de concreto"
. En: Chile
Revista de la Construccion
ISSN: 0718-915X
ed: Pontificia Universidad Catolica De Chile
v.12
fasc.3
p.76
- 82
,2013,
DOI:
Palabras:
stress strain curve,
Compressive strength,
Hollow concrete block,
masonry,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HECTOR GUILLERMO URREGO GIRALDO,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"A DISPLACEMENT BASED DESIGN METHOD FOR MEDIUM-RISE REINFORCED CONCRETE WALLS"
. En: Colombia
DYNA
ISSN: 0012-7353
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.77
fasc.163
p.13
- 25
,2010,
DOI:
Palabras:
Displacement based desing,
Higher modes,
Reinforced concrete Walls,
Análisis dinámico no lineal,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
GIOVANNI GELVEZ GELVEZ,
LUIS FERNANDO RESTREPO VELEZ,
"ANALISIS CRITICO DEL TITULO A.10 NSR-98 A PARTIR DE UN CASO REAL"
. En: Colombia
Memorias De Las Xviii Jornadas Estructurales De La Ingenieria Colombiana
ISSN: 2145-3675
ed: Sociedad Colombiana De Ingenieros
v.1
fasc.N/A
p.150
-
,2009,
DOI:
Palabras:
Pushover analysis,
Vulnerabilidad sísmica,
RC buildings,
Sismo de Armenia Quindio,
Estructuras críticas a cortante,
Análisis dinámico no lineal,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
HECTOR GUILLERMO URREGO GIRALDO,
JULIAN CARRILLO LEON,
"Behavior of ungrouted and unbonded post-tensioned masonry beams and slabs"
. En: Colombia
Engineering Structures
ISSN: 0141-0296
ed: Jai-Elsevier Ltd
v.141
fasc.
p.703
- 714
,2017,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2017.03.035
Palabras:
concrete masonry,
post-tensioned masonry,
slabs,
beams,
Flexure,
Tendon,
restraint block,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOHN MARIO GARCIA GIRALDO,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ARTURO SCHULTZ,
CHRISTIAN LEDEZMA ARAYA,
"Stress at ultimate in unbonded tendons for ungrouted post-tensioned masonry beams"
. En: Colombia
Engineering Structures
ISSN: 0141-0296
ed: Jai-Elsevier Ltd
v.140
fasc.N/A
p.447
- 457
,2017,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2017.01.046
Palabras:
Unbonded tendon,
masonry,
beams,
Posttensioning,
Stress,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"Response of mid-rise reinforced concrete frame buildings to the 2017 Puebla earthquake"
. En:
Earthquake Spectra
ISSN: 8755-2930
ed: Earthquake Engineering Research Institute (EERI)
v.35
fasc.N/A
p.210
- 221
,2019,
DOI: 10.1193/061218EQS144M
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARLOS ANDRES BLANDON URIBE,
CARLOS ALBERTO ARTETA TORRENTS,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
JULIAN CARRILLO LEON,
KATRIN BEYER,
"Response of thin lightly-reinforced concrete walls under cyclic loading"
. En:
Engineering Structures
ISSN: 0141-0296
ed: Jai-Elsevier Ltd
v.176
fasc.N/A
p.175
- 187
,2018,
DOI: 10.1016/j.engstruct.2018.08.089
Palabras:
Thin walls,
Reinforced concrete Walls,
Cold-drawn reinforcement,
Welded-wire mesh,
Lightly-reinforced slender walls,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LISANDRO ARTURO JIMENEZ ROA,
AYDEE PATRICIA GUERRERO ZUNIGA,
CARLOS ANDRES BLANDON URIBE,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
KATRIN BEYER,
"Cyclic tensile-compressive tests on thin concrete boundary elements with a single layer of reinforcement prone to out-of-plane instability"
. En: Colombia
Bulletin Of Earthquake Engineering
ISSN: 1573-1456
ed: Springer Netherlands
v.16
fasc.2
p.859
- 887
,2018,
DOI: 10.1007/s10518-017-0228-1
Palabras:
Thin reinforced concrete boundary elements,
Out-of-plane instability,
Tensile-compressive cyclic tests,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOHN MARIO GARCIA GIRALDO,
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
ARTURO SCHULTZ,
JULIAN CARRILLO LEON,
CHRISTIAN LEDEZMA ARAYA,
"Flexural behavior of ungrouted post-tensioned concrete masonry beams with unbonded bars"
. En:
Construction and Building Materials
ISSN: 0950-0618
ed: Elsevier Bv
v.203
fasc.N/A
p.210
- 221
,2019,
DOI: 10.1016/j.conbuildmat.2018.12.101
Palabras:
Posttensioning,
masonry,
beams,
ungrouted,
Unbonded tendon,
eccentric bar,
Flexural behavior,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
"Desastres Naturales En Los Andres. Terremoto De Chile, Febrero 27 De 2010. Reflexiones Al Contexto Colombiano"
En: Colombia
2011.
ed:Gobernacion De Antioquia
ISBN: 978-958-86-83-19-5
v. 1
pags. 138
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CAROLINA LOPEZ TORO,
"Desempeño sísmico de pórticos planos de acero con el sistema knee-bracing"
Nuevas Tendencias En El Diseño De Materiales Y Estructuras
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8348-30-8
ed: Sello Editorial Universidad De Medellin
, v.
, p.147
- 178
,2008
Palabras:
Control pasivo,
Arriostramiento,
Disposable knee bracing,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prototipos |
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
JOHN MARIO GARCIA GIRALDO,
MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERÍA POSTENSADA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
Palabras:
POSTENSADO,
mampostería,
muro de contención,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
RICARDO LEON BONETT DIAZ,
HECTOR GUILLERMO URREGO GIRALDO,
LOSA BIDIRECCIONAL DE MAMPOSTERIA POSTENSADA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2011,
Palabras:
mampostería,
LOSAS BIDIRECCIONALES,
POSTENSADO,
CABLES NO ADHERIDOS,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería de la Construcción,
Sectores:
Construcción civil,
Desarrollo rural,
Desarrollo Urbano,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Generación de curvas de fragilidady escenarios de vulnerabilidad sísmica a partir de modelos teóricos e información catastral. Aplicación a la ciudad de Medellín.
Inicio: Junio
2008
Fin proyectado: Junio
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mampostería Postensada. Un Sistema Alternativo para la construcción de Vivienda de Interés Social.
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Junio
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 18
Resumen
La mampostería tiene una alta resistencia a la compresión pero una baja resistencia a la tracción, lo cual ha promovido su uso a la construcción de elementos verticales sometidos a cargas gravitacionales. En zonas con amenaza sísmica baja, el sistema presenta ciertas ventajas económicas y técnicas para la construcción de vivienda familiar. En Latinoamérica, su uso se remonta a varios siglos atrás, con una fuerte tradición cultural basada en el principio de autoconstrucción para la generación de vivienda de bajo costo. En algunas ciudades de Europa, el 80% de los edificios, monumentos históricos y estructurales esenciales, han sido construidos con este material. Sin embargo, en zonas de amenaza sísmica modera y alta, los muros con un nivel bajo de carga axial presentan un desempeño deficiente y una baja resistencia en el estado límite de servicio, debido a la dificultad para ejercer un buen control de calidad sobre las propiedades del mortero de pega y al plano de debilidad que generan las juntas horizontales. Para superar estas desventajas, esta investigación propone el uso de un sistema de mampostería postensada con cables de acero no adheridos que elimina el uso del mortero de pega. La ductilidad del sistema está garantizada con el diseño de un bloque especial que permite mantener fija la distancia del cable a los extremos. Estos bloques pueden ser utilizados para disipar energía aplicando un principio similar a los deflectores utilizados en elementos de hormigón con postensionamiento externo. Los cables de acero postensado ofrece la posibilidad de introducir activamente cualquier nivel de carga axial deseado en muros y losas para mejorar su resistencia, desempeño y durabilidad. La alternativa de eliminar el uso del mortero minimiza las pérdidas y reduce los tiempos de construcción y entrega de obra. Por lo tanto, este sistema se postula como una alternativa innovadora, digna, segura y económica para la construcción de edificios destinados a la vivienda de bajo costo (conocida como Vivienda de intereses social, VIS). Igualmente el sistema puede ser utilizado para la construcción de viviendas provisionales para la atención de emergencia en forma rápida y segura, con la posibilidad de habilitarse prácticamente en forma inmediata. El sistema involucra un proceso constructivo mucho más limpio y veloz. Todos los materiales, la tecnología y el proceso constructivo son desarrollados, producidos y comercializados por la industria nacional. El sistema propuesto en su totalidad con ingeniero Colombiano, ofrece una solución al déficit de vivienda declarado como uno de los objetivos del mileno por la Organización de Naciones Unidas, resolviendo los principales problemas que presentan los sistemas tradicionales, en particular; elimina la dificultad para controlar la calidad en el mortero de pega e inyección de los sistemas tradicionales, reduce la fisuración en los muros por ser un sistema comprimido y minimiza la probabilidad de falla fuera del plano ante cargas sísmicas y de viento.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CRÍTICAS A CORTANTE
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Marzo
2012
Fin: Junio
2012
Duración 24
Resumen
Colombia es un país en donde cerca del 80% de la población se encuentra en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia, por lo tanto es indispensable contar con estructuras capaces de resistir fuerzas sísmicas importantes. El comportamiento ideal de una estructura bajo cargas sísmicas es que antes de ocurrir una falla frágil de cortante (que implica una pérdida súbita de resistencia) se presente una falla dúctil a flexión, de modo que se pueda cumplir con el objetivo de preservar vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte.
Al utilizar códigos de diseño actuales es posible diseñar una estructura con suficiente capacidad a cortante para garantizar la situación ideal de falla por flexión. En el caso de estructuras que no han sido diseñadas bajo los preceptos de las normas actuales es muy común encontrar insuficiencias en la capacidad a cortante de las estructuras lo que puede llevar a una falla frágil de cortante. Esto es debido a dos razones principales: i) la gran complejidad que encierra el correcto análisis de la capacidad a cortante de un elemento o estructura debido al gran número de parámetros que influyen la resistencia última a cortante, y ii) gran parte del conocimiento sobre como asegurar que una estructura tenga un buen comportamiento a cortante bajo cargas sísmicas se deriva de lecciones aprendidas de sismos recientes. Por lo anterior se reconoce que una gran cantidad de estructuras diseñadas y construidas antes de la vigencia de las normas actuales presentan insuficiencias en cuanto a la resistencia a cortante.
En muchas situaciones se requiere el análisis de vulnerabilidad de estructuras críticas a cortante. En el caso particular de Colombia la realización de estos análisis esta cobijado por la Ley 400 de 1997 y la Ley 715 de 2001 en donde se requiere la realización de análisis de vulnerabilidad para edificaciones indispensables y de atención a la comunidad ubicadas en zonas de riesgo sísmico alto e intermedio. Las metodologías actuales para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras con insuficiencia a cortante pueden llevar a valores no conservadores de carga última y capacidad de desplazamiento.
Aplicar los procedimientos actuales para el análisis de vulnerabilidad sísmica a estructuras críticas a cortante arroja resultados no confiables que al ser utilizados en el diseño de estrategias de intervención, reforzamiento o rehabilitación sísmica no garantizan el buen comportamiento de la estructura ante sismos venideros y por lo tanto no se garantiza el objetivo del diseño sísmico de salvaguardar las vidas humanas.
Con esta investigación se desea desarrollar una metodología que permita la correcta evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios aporticados de hormigón reforzados críticos a cortante. El primer paso necesario para desarrollar esta metodología es la identificación de las características típicas de edificios aporticados de hormigón reforzado con insuficiencia a cortante del país; es decir, aquellos edificios construidos y diseñados antes de la aparición del primer Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, CCCSR-84. Una vez identificadas estas características se procederá a la generación de modelos numéricos analíticos cuyos resultados serán comparados con ensayos de laboratorio diseñados específicamente para esta investigación. Los ensayos de laboratorio se realizarán en pórticos de hormigón reforzados representativos de las edificaciones críticas a cortantes del país. La comparación de los resultados analíticos y experimentales permitirá el desarrollo de una metodología simple y práctica que permita la correcta evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras críticas a cortantes para Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y MAMPOSTERÍA NO REFORZADA
Inicio: Enero
2002
Duración 0
Resumen
Este proyecto busca evaluar a escala global la vulnerabilidad sísmica de un entorno urbano a partir de la generación de curvas de fragilidad (evaluación probabilista del daño). La representación del daño en todo el entorno se hará por medio de escenarios de vulnerabilidad sísmica utilizando sistemas de información geográfica. La metodología consiste en la definición de una serie de modelos estructurales, clasificados en grupos y clases de acuerdo con las tipologías constructivas, configuraciones, niveles de diseño, materiales, entre otras, los cuales representan las principales tipologías y prácticas constructivas de la ciudad de Medellín. Para la definición de los grupos y clases de estructuras se utilizará la información digitalizada que tiene el municipio de Medellín en las bases de datos de Catastro y del SISBEN, calibrada con información levantada en campo.. Los resultados de este trabajo serán un insumo básico para efectos de diagnóstico general de la vulnerabilidad física ante sismos para entidades del orden municipal (como oficinas de planeación, de prevención y atención de desastres, de definición de usos del suelo etc.). Sin embargo, no se pretende que sean utilizados de forma directa para plantear estrategias de reforzamiento y rehabilitación sísmica de estructuras particulares, debido a que se trata de un estudio a escala global para la determinación, entre otras, de áreas críticas, por lo que la información se presentará de forma ponderada. Para la realización de este trabajo se unen además investigadores de la Universidad de Medellín y de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Protección pasiva de estructuras sometidas a movimientos sísmicos.
Inicio: Agosto
2005
Fin proyectado: Agosto
2006
Fin: Agosto
2008
Duración 12
Resumen
El proyecto tiene como objetivo evaluar y proponer una técnica de protección pasiva de estructuras aporticadas contra sismos que permita mejorar el desempeño sísmico de las infraestructuras nuevas y existentes, a partir del uso de técnicas de reforzamiento que concentren los daños en elementos que no comprometan la estabilidad global del sistema resistente y que permitan reducir tanto el riesgo sísmico al que están expuestas las personas y los sistemas estructurales de los entornos urbanos como los costos de reposición.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de bajo costo. Aplicación a casas de ferrocemento.
Inicio: Julio
2004
Fin proyectado: Julio
2006
Fin: Julio
2008
Duración 24
Resumen
El objetivo general del proyecto es evaluar el desempeño y la vulnerabilidad sísmica de viviendas estructuradas con ferrocemento a partir de la experimentación y las técnicas de simulación por el método de Monte Carlo, para proponer este sistema como una alternativa segura y económica para la construcción de viviendas de interés social (bajo costo).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mampostería sin pega postensada con acero de alta resistencia. Un sistema alternativo para la construcción de vivienda de bajo costo (VIS)
Inicio: Septiembre
2007
Fin proyectado: Diciembre
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 3
Resumen
El sistema constructivo de mampostería sin pega postensada con aceros de alta resistencia se postula como una alternativa innovadora, digna, segura y económica para la construcción de edificios destinados a vivienda de bajo costo (conocida como Vivienda de intereses social, VIS). El sistema involucra un proceso constructivo mucho más limpio y veloz. Todos los materiales, la tecnología y el proceso constructivo han sido y serán desarrollados, producidos y comercializados por la industria nacional. El sistema propuesto en su totalidad con ingeniero Colombiano, ofrece una solución al déficit de vivienda declarado como uno de los objetivos del mileno por la Organización de Naciones Unidas, resolviendo los principales problemas que presentan los sistemas tradicionales, en particular; elimina la dificultad para controlar la calidad en el mortero de pega e inyección de los sistemas tradicionales, reduce la fisuración en los muros por ser un sistema comprimido y minimiza la probabilidad de falla fuera del plano ante cargas sísmicas y de viento.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis comparativo de metodologías para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras. Aplicabilidad en Colombia.
Inicio: Enero
2007
Fin proyectado: Enero
2009
Fin: Agosto
2009
Duración 31
Resumen
Las nuevas tendencias en la Ingeniería Sísmica, reconocen la necesidad de evaluar la vulnerabilidad de los edificios en entornos urbanos. De hecho, es allí donde se concentra la mayor parte de la población mundial, las infraestructuras y los servicios. Así pues, el comportamiento de los edificios ante la ocurrencia de sismos intensos, es el responsable de evitar verdaderas catástrofes sísmicas, como las que hasta la fecha, continúan dejando pérdidas económicas millonarias y un número inaceptable de víctimas mortales. En Colombia, a partir de la expedición de la Ley 400 de 1997, se propuso una metodología para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras y se establecieron unos plazos para evaluar todas las estructuras esenciales del país. Esta metodología quedó consignada en el Título A.10 de la actual Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98. No obstante, el tipo de análisis y los indicadores de daño utilizados sobreestiman la predicción del efecto de los sismos sobre las estructuras. Esta investigación está divida en tres grandes bloques: en el primero de ellos, se presentan algunas de las principales metodologías existentes en el ámbito nacional e internacional para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras existentes y su aplicación a estructuras colombianas localizadas en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta. En la segunda parte, se evalúa la vulnerabilidad sísmica de un edificio real representativo de las construcciones realizadas antes de la entrada en vigencia del primer Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, el cual se vio seriamente afectado por el sismo de Quindío del 20 de enero de 1999. A partir de los planos estructurales y arquitectónicos originales de la estructura, se construye un modelo estructural y se aplican tres metodologías diferentes para evaluar su comportamiento. Finalmente, la tercera parte corresponde a la confrontación de los resultados obtenidos con el levantamiento estructural y la patología realizada al edificio. A partir de un análisis comparativo, con un especial énfasis y reflexión sobre el alcance y limitaciones que involucra la metodología propuesta por la Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98, Ley 400 de 1997, se concluye que: 1) el método utilizado por la NSR-98 para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras sobreestima el efecto de los sismos sobre las estructuras y no permite predecir su mecanismo de colapso, 2) la respuesta de una estructura ante eventos sísmicos severos es altamente no lineal, 3) el método de análisis dinámico no lineal es el más adecuado para predecir la respuesta de una estructura ante un evento sísmico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de la vulnerabilidad sísmica y propuestas de mejoramiento de la respuesta sísmica de sistemas estructurales de muros delgados y esbeltos de concreto reforzado en Colombia
Inicio: Septiembre
2017
Fin: Agosto
2019
Duración
Resumen
Los muros de concreto reforzado son uno de los elementos estructurales más utilizados en los sistemas de resistencia de carga lateral a nivel mundial. Los terremotos registrados en Chile (2010) y Nueva Zelanda (2011), así como algunas experiencias de laboratorio han demostrado que la práctica constructiva de edificaciones de muros delgados y esbeltos de concreto reforzado podría estar sobrepasando los límites de seguridad al intentar optimizar al máximo posible los costos del sistema. Por tanto, se requieren investigaciones que permitan definir claramente dichos límites de desempeño en el caso de las prácticas colombianas, con el fin de salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas que viven en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta.
Las edificaciones de muros delgados y esbeltos de concreto reforzado se usan masivamente actualmente, y principalmente en viviendas para estratos bajos y medios, e incluso para estratos altos. Este incremento de uso del sistema se ha evidenciado a pesar de que el conocimiento sobre el comportamiento sísmico de este sistema structural es todavía limitado, debido principalmente a que no es utilizado comúnmente en países por fuera de latinamerica. Por lo tanto, es necesario evaluar la vulnerabilidad sísmica de este tipo de edificaciones y proponer, en caso de ser necesario, estrategias para mejorar las prácticas de análisis, diseño y construcción de las mismas, de acuerdo al comportamiento experimental y a las modelaciones y estudios paramétricos que se realicen al respecto. Con el desarrollo de este proyecto se determinarán los arquetipos representativos de la construcción de muros estructurales de Colombia, y a través de simulación numérica y experimentos de laboratorio se evaluará su vulnerabilidad sísmica. En una etapa siguiente del proyecto se podrán diseñar estrategias de reforzamiento e intervención estructural validadas numérica y experimentalmente.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Muros de contención en mampostería postensada.
Inicio: Agosto
2014
Fin: Agosto
2015
Duración
Resumen
La mampostería ofrece un gran número de ventajas como material de construcción: fácil disponibilidad de su materia prima, facilidad y economía en su construcción, bajos, durabilidad, aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego, belleza natural y bajos costos de mantenimiento. Sin embargo, su capacidad a la resistencia a la tracción es muy baja. Para contrarrestar esta desventaja, se ha implementado la técnica de mampostería postensada, que combina una de las técnicas más avanzadas de la ingeniería con el material más antiguo de construcción, obteniendo como producto final un elemento de mejor desempeño estructural y mayor resistencia frente a esfuerzos de tracción. El pre-esfuerzo de compresión en la mampostería retrasa o disminuye la aparición de grietas, incrementa la resistencia y rigidez a flexión y la resistencia al corte. La mampostería postensado es una nueva metodología de construcción que ofrece estructuras simples, económicas, duraderas, innovadoras y con perfección arquitectónica en su diseño. Durante los últimos seis (6) años, se ha desarrollado en la Universidad de Medellín en alianza con varias empresas del sector de la construcción, un sistema de mampostería postensada con cables no adheridos y sin relleno de grouting, que busca reducir los tiempos de construcción, minimizar los desperdicios de materiales y optimizar los costos de fabricación. En esta investigación se pretende desarrollar la validación de la mampostería postensada con cables no adheridos y sin grouting, como sistema estructural para la construcción de estructuras de contención para la retención de tierras, a partir de una evaluación numérica y experimental de elementos y especímenes a escala real.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Recent Building Typology puts Colombia at Earthquake Risk? From Large-scale Structural Laboratory Tests to City-scale Assessment
Inicio: Abril
2018
Fin: Junio
2019
Duración
Resumen
Over the past 10 years, an ever-increasing and by now significant part of low-to-middle income population in some South American countries, namely Colombia, Peru and Dominican Republic among others, has moved to new reinforced concrete (RC) buildings whose structural skeleton is composed of walls. These vertical members not only support the weight of the building but also resist to the horizontal loads imposed by earthquakes, which are a serious threat in these medium to high seismicity regions. The new building typology adopted in Colombia presents distinct and unseen features from most RC wall construction worldwide, which raise concern within the scientific, engineering, and construction communities in Colombia, as well as in society overall, regarding the possible underperformance of this structural system under seismic loading. In order to reduce material costs, which are critical with respect to labour costs, very thin walls with only one layer of non-ductile steel reinforcement bars are being used, together with very thin slabs. Some building walls have a simple rectangular cross-section geometry, but most have very irregular non rectangular geometric shapes, such as U-shapes, to accommodate lift shafts or staircases and to respond to architectonical configuration constraints. Their seismic behaviour is quite distinct and it can be reasoned qualitatively that U-shaped thin walls are more prone to instability and non-ductile failures than their rectangular counterparts. Unfortunately, the desirable quantification is still missing since no experimental tests on U-shaped thin walls with one rebar layer were performed to date. The present project covers this unacceptable gap by performing large-scale tests of U-shaped walls in Colombian and Swiss laboratories, which will allow to characterize the behaviour of these structural members under horizontal loads along different angles. Potential structural weaknesses that should be taken into account by engineers, either in the design of new buildings or in the assessment and strengthening of existing ones, will be identified. The experimental results will also enable the development and calibration of reliable computer simulation models of entire buildings, which will be used to derive trustworthy fragility and vulnerability curves. The latter, together with extensive data collection for a state-of-the-art exposure model, will finally produce estimates of the seismic risk of this building class in the biggest Colombian cities. This project builds on the partners¿ expertise on experimental tests, U-shaped walls, rectangular single-layered thin walls, and seismic risk assessment. The conclusions will be made available to local and national authorities and used to update the national construction code. The extensive research network of participant Colombian and Mexican universities, alongside with targeted seminars and journal publications, will guarantee an adequate dissemination of the project outcomes, while simultaneously strengthening a 5-year long partnership and paving the road for future cooperation.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
¿ Instability of thin reinforced concrete walls under earthquake loading: Transferring knowledge and improving local experimental facilities to better assess and mitigate seismic risk
Inicio: Junio
2016
Fin: Julio
2017
Duración
Resumen
|
|