Hoja de vida |
Nombre |
Rafael Gabriel Barragán González
|
Nombre en citaciones |
BARRAGÁN GONZÁLEZ, RAFAEL GABRIEL |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Posgrado Interfacultades en Microbiología
Enerode2006 - Juniode 2010
Evaluación estructural y funcional de las biopelículas presentes en un río andino |
|
Pregrado/Universitario
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Biologia Marina
Enerode1999 - Noviembrede 2005
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente
Agostode2016 - Agostode 2016
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Unidad de evalucion, acreditacion y Perfeccionamiento docente
Juniode2013 - Juliode 2013
|
|
Otros
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Unidad de evalucion, acreditacion y Perfeccionamiento docente
Juniode2011 - Juliode 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2011
Enero de 2019
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Representante en el Comité Paritario de Salud Ocupacional
Enero de 2015
Enero de 2018
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Microbiología ambiental, 45
Enero 2011
Enero 2019
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Bioprospección
Agosto 2011
Noviembre 2019
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2011
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Representante en el Comité Paritario de Salud Ocupacional
Enero de 2013
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: MICROBIOLOGIA AMBIENTAL, 60
Enero 2011
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2009
Mayo de 2009
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 15 horas Semanales
Enero de 2009
Abril de 2009
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 9 horas Semanales
Abril de 2008
Junio de 2008
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 6 horas Semanales
Agosto de 2008
Noviembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Microbiologia Ambiental, 6
Agosto 2008
Noviembre 2008
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2007
Octubre de 2007
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Estudiante Auxiliar
Abril de 2007
de
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Determinación de actividad de enzimas extracelulares y abundancia procariotas en las biopelículas del río Tota
Junio de 2007
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diversidad de diatomeas y medidas funcionales de un río de montaña en los Andes colombianos
Enero
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Cambios globales en sistemas fluviales: efectos sobre la biodiversidad, la red trófica y el funcionamiento del sistema
Enero
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Cambios globales en sistemas fluviales: efectos sobre la biodiversidad, la red trófica y el funcionamiento del sistema
Enero 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diversidad de diatomeas y medidas funcionales de un río de montaña de los Andes colombianos
Enero 2006
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2005
Mayo de 2005
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2005
Noviembre de 2005
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2004
Noviembre de 2004
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2003
Agosto de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Junio 2003
Julio 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Determinación preliminar de la Abundancia y la Biomasa del bacterioplancton de la Bahía de Gaira (Caribe Colombiano)
Junio 2003
Agosto 2005
-
Pasantías
- Titulo:
Junio 2003
Julio 2003
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2003
Julio de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Monitor de Laboratorio
Agosto de 2004
Noviembre de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Tesista
Junio de 2003
Agosto de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Pasante
Junio de 2003
Julio de 2003
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Celular y Microbiología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Deficiente |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Deficiente |
Deficiente |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Ordenamiento Ambiental del Territorio, Activa:Si |
Bioprospección, Activa:No |
Tecnologías Ambientales (Tecnologías Limpias, Tecnologías de Control Ambiental), Activa:Si |
|
Reconocimientos |
En el Día del Investigador Tomasino, por su compromiso y aporte a la producción investigativa institucional durante el año 2011,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2011 |
En el Día del Investigador Tomasino, por su compromiso y aporte a la producción investigativa institucional durante el año 2012.,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2012 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
EVALUACIÓN A NIVEL DE LABORATORIO DE TRES ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS PRODUCIDOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS, MONTE VERDE DEL MUNICIPIO DE PACHO,CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2013,
. Persona orientada: Laura Catalina Hernández R. y Maria Angélica Cruz C.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA TECNIFICADO PARA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE COMPOSTAJE APLICADO A AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL TENASUCÁ, DE PEDRO PALO (TENA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2013,
. Persona orientada: Andrea Tathiana Gaona P. y Erica Alexandra Pardo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
REMOCIÓN DE MERCURIO EN AGUAS CONTAMINADAS MEDIANTE MICROORGANISMOS TOLERANTES, UNA APROXIMACIÓN A LA BIORREMEDIACION MICROBIANA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2013,
. Persona orientada: Jaime Alberto Vera Rodriguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Inmovilización de mercurio presente en aguas del Río Bogotá a partir del uso de bacterias anaerobias y evaluación de su potencial bio-remediador
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2013,
. Persona orientada: DIANA LORENA BUITRAGO LONDOÑO, SONIA KATHERINNE NAVA NIETO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA QUEBRADA LA MISTELA UBICADA EN, PÁRAMO DE SUMAPAZ, COMO LINEA BASE PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2012,
. Persona orientada: Jessica Tamayo, Sebastían Rojas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD DE DOS CEPAS DE Metarhizium anisopliae SOBRE EL PULGÓN VERDE (Macrosiphum rosae) EN CONDICIONES DE LABORATORIO COMO UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE APLICACIÓN PARA BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN FLORICULTURA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería ambiental
,2012,
. Persona orientada: KAROL JISSETH MEJIA ORDOÑEZ, JENNY MYLENA SILVA SILVA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
EVALUACIÓN DEL RIESGO DEL PAPEL MONEDA COMO POTENCIAL TRANSMISOR DE MICROORGANISMOS QUE AFECTAN LA SALUD DE LAS PERSONAS Y SU RELACIÓN CON BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: LUISA FERNANDA BELLO GARZÓN; LAURA CAMILA RINCON PINTO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO SOBRE EL CANAL DEL DIQUE
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: LAURA GONZÁLEZ SÁNCHEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA ESTABLECER LAS MEDIDAS DE MANEJO DE UN VALOR OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC) DENTRO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: NATALIA TIBADUIZA GALLEGO, JOSE DAVID ROA MARTINEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
HECTOR JAVIER LUNA WANDURRAGA,
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ACIDOGÉNICO PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) A PARTIR DEL AGUA RESIDUAL SINTÉTICA DE LA INDUSTRIA CERVECERA, COMO PLATAFORMA DE BIORREFINERÍA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: MARÍA ANGÉLICA PALOMINO JARAMILLO
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
ESTUDIO PRELIMINAR DE FACTIBILIDAD Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO ANAEROBIO DE RESIDUOS ORGÁNICOS A NIVEL URBANO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: GABRIEL FELIPE MARTINEZ ROMERO, MARIA ALEJANDRA CRUZ HERNÁNDEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
JAVIER ENRIQUE GONZALEZ BARAJAS,
Evaluación de la Eficiencia de la Lombriz Roja Californiana E. foetida Para Estabilización de Lodos Residuales de la PTAR Salitre
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: Angie Mabel Albornoz y Elmer Mauricio Ortega
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Dinámica espacio temporal de la cobertura vegetal en la ciudad de Bogotá y sus implicaciones en la calidad microbiológica del aire
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Laura Isabel González Castañeda, David Norberto Ibañez Celis
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL A TRAVÉS DE LA JERARQUIZACIÓN ANALÍTICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS E.S.P DEL MUNICIPIO DE LA DORADA.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: ELIANA PAOLA OSORIO CHAVARRO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
HECTOR JAVIER LUNA WANDURRAGA,
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ACIDOGÉNICO PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) A PARTIR DE LIXIVIADOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS, COMO PLATAFORMA DE BIORREFINERÍA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: MARÍA FERNANDA ORTEGÓN VELANDIA
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Ambiental -- Biotecnología Ambiental,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
MIGUEL ANGEL CANON RAMOS,
Variabilidad climática y su afectación en los años 2010 al 2015 sobre los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la franja marino costera del pacifico y el caribe colombiano.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Laura Gineth Aguilar Hortua, María Paula Ardila Ortiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
INCIDENCIA DE LA CONTAMINACION DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ EN LA SIMETRIA DE LAS FRÚSTULAS DE LAS DIATOMEAS PRESENTES EN SUSTRATO ROCOSO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: DIANA CAROLINA CUBILLOS ARÉVALO, JESSICA TATIANA DELGADO PERDIGON
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Optimización del proceso de compostaje como alternativa económicamente viable para la disposición final de residuos vegetales generados en una empresa floricultora.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Juan Mateo Bernal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Estudio de Factibilidad de Implementación de una Planta Municipal de compostaje para el Aprovechamiento de los Residuos Solidos Orgánicos en Une Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería ambiental
Nombre del orientado: Sonia Romero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Caracterización de la diversidad de macrófitas del humedal meandro del Say como insumo de las herramientas de conservación
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Liliana Salazar López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Participación de Bacterias en la Formación de Biopelículas sobre Hojas Sumergidas en la Quebrada La Arenosa, Amazonas Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: Universidad Jorge Tadeo Lozano
programa académico Biología Marina
Nombre del orientado: Lorena Pérez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Evaluación Ambiental de Sitio y Organización (EASO) para 10 Empresas Ubicadas en la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Río Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería ambiental
Nombre del orientado: Julian Patiño
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Efecto Experimental de la Bacteriovoria sobre las Tasas de Crecimiento de Bacteria, Archaea y los Grupos α, β y γ Proteobacteria y Cytophaga-Flavobacterium en el Embalse del Neusa
Tipo de trabajo presentado:
en: Universidad Jorge Tadeo Lozano
programa académico Biologia Ambiental
Nombre del orientado: Laura Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Determinación de la cantidad de CO2 capturado y O2 producido por diferentes biotopo en el humedal Santa maría del lago
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Liliana Salazar López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Diseño y control de un biodigestor anaerobio discontinuo a escala laboratorio mediante un sistema electrónico controlado por el programa labview para la obtención de biogas y biofertilizante a partir de residuos orgánicos
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Johanna Karina Solano Meza
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Propuesta de ecobarrio en el barrio Villa Rosita - Localidad Usme, Bogotá Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Juan José Vargas Osorio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Determinación de la concentración letal 50 (CL50) de tres insecticidas de uso doméstico con el mismo principio activo
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Johan Alexander Alvarez Berrio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Aprovechamiento de los residuos orgánicos putrescibles para la implementación de huertas comunitarias multifuncionales en la localidad de Ciudad Bolivar-Bogotá, altos de la estancia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Juan José Vargas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Determinación de la estructura y dinámica de la comunidad planctónica del humedal meandro del Say y su relación con las condiciones fisicoquímicas de calidad del agua
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Liliana salazar López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Evaluación de la productividad primaria de macrófitas y microalgas por medio de la determinación de captura de carbono en el sistema lacustre de chingaza
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Liliana Salazar López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Determinación del estado trófico del humedal de Santa María del lago
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Liliana Salazar López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Evaluación de la resistencia a Ceftriaxona, Amikacina y Oxacilina en Escherichia coli presente en vertimientos de agua residual del hospital de Suba II nivel E.S.E. en Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Johan Alexander Alvarez Berrio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Evaluación del riesgo por transmisión de infecciones respiratorias intrahospitalarias mediada por bioaerosoles presentes en el hospital de Suba (II nivel ESE)
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Johan Alexander Alvarez Berrio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Titulo: Determinación de la concentración y cinética del plomo en un cultivo de fresa cercano al embalse del Muña en el municipio de Sibaté, Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Johan Alexander Alvarez Berrio
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Ingeniería Y Competitividad,
2016,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XII Congresso Brasileiro de Ecotoxicologia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-09-25 00:00:00.0,
2012-09-28 00:00:00.0
en Porto de Galinhas - Porto de Galinhas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Avaliação da exposição de nanoparticulas de prata em larvas de Rhamdia quelen (Teleostei, heptapteridae)
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidade Federal De Pernambuco
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELLIE ANNE LOPEZ BARRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XIV LACCEI INTERNATIONAL MULTI-CONFERENCE FOR ENGINEERING, EDUCATION AND TECHNOLOGY
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-07-20 00:00:00.0,
2016-07-22 00:00:00.0
en San José -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estrategias educativas encaminadas al desarrollo sostenible del océano y los espacios costeros en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XII Congesso Brasileiro de Ecotoxicologia
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-09-25 00:00:00.0,
2012-09-28 00:00:00.0
en Porto de Galinhas - Porto de Galinhas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Biomarcadores bioquimicos em Rhamdia quelen (Teleostei, heptapteridae) expostos a nanoparticulas de prata e sua mistura com benzo(a)pireno
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidade Federal De Pernambuco
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELLIE ANNE LOPEZ BARRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: I Congreso Internacional en Tecnologías Limpias
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-11-06 00:00:00.0,
2013-11-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Edificio Doctor Angélico - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: I Seminario Nacional de Proyectos en Gestión Ambiental
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-11-13 00:00:00.0,
2013-11-15 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Manuela Beltrán
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Identificación del Potencial Biotecnológico de las Algas presentes en las Quebradas La Vieja y Las Delicias en la Localidad de Chapinero, Bogotá
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: X Congreso de Áreas Protegidas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-07-03 00:00:00.0,
2017-07-07 00:00:00.0
en La Habana - Palacio de convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aplicación del proceso de jerarquización analítica para evaluar herramientas de valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) - Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: VIII Congreso de Gestión Ambiental
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-07-03 00:00:00.0,
2017-07-07 00:00:00.0
en La Habana - Palacio de Convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Valoración económicoa de los servicios ecosistemicos del Parque Nacional Natural PNN Tayrona mediante los métodos de valoración contingente y costos de viaje como aproximación al valor económico total VET
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: II Curso Taller Institucionalización del Compromiso Ambiental de las Universidades
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-26 00:00:00.0,
2016-09-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: VI Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública-CASAP 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-09-06 00:00:00.0,
2017-09-08 00:00:00.0
en CALI -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación de la calidad del aire por bioaerosoles en diferentes zonas del área de urgencias de un hospital privado de Bogotá
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Ambiental de Universidades Sostenibles - RAUS
Tipo de redReal,
Creada el:2013-05-15 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Red Colombiana de Formación Ambiental RCFA
Tipo de redReal,
Creada el:2014-01-24 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Contaminación de Alimentos por Metales
. En: Colombia,
,2016,
.Emisora: Universidad Sergio Arboleda
,30 minutos
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Sectores:
Educación - Otro,
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Contaminación de Alimentos por Metales
Inicio enOctubre - 2016,
Finalizó en :Octubre - 2016,
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia SEMILLERO ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS
Inicio enAgosto - 2011,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
DIONISIO MALAGON ROMERO,
"Obtención y caracterización de un biosurfactante sintetizado por Pseudomonas sp. usando aceite de cocina como sustrato"
. En: Colombia
Intekhnia
ISSN: 1900-7612
ed: Ediciones Usta
v.7
fasc.2
p.133
- 141
,2012,
DOI:
Palabras:
biosurfactante,
Pseudomonas,
aceite usado,
tensión superficial,
ángulo de contacto,
Sectores:
Productos y procesos biotecnológicos - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
HECTOR JAVIER LUNA WANDURRAGA,
ANA MARIA LUQUE CLAVIJO,
"UNA VISIÓN DE LAS BIOREFINERÍAS A PARTIR DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA"
. En: Colombia
Ciencia Desarrollo e Innovación
ISSN: 2500-5499
ed:
v.1
fasc.2
p.41
- 51
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
NATALI DELGADO OROZCO,
ANGELA MARIA JARAMILLO LONDONO,
ANDRES FELIPE MARTINEZ URREGO,
"Estrategias Educativas Encaminadas al Desarrollo Sostenible del Océano y los Espacios Costeros en Colombia"
. En: Costa Rica
14th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: ¿Engineering Innovations for Global Sustainability¿
ISSN: 2414-6390
ed:
v.1
fasc.
p.1
- 11
,2016,
DOI:
Palabras:
Colombia,
Educación,
Desarrollo sostenible,
sector marítimo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
AMPARO CANOSA TORRADO,
JUAN PABLO NINO GARCIA,
"Bacterioplancton en Bahía Gaira, Mar Caribe (Colombia): Comparación de la variabilidad en abundancia y biomasa bacteriana durante diferentes periodos"
. En: Colombia
Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras
ISSN: 0122-9761
ed: Instituto De Investigaciones Marinas Y Costeras
v.38
fasc.2
p.75
- 90
,2008,
DOI:
Palabras:
Abundancia de procariotas,
Caribe colombiano,
Bacterioplancton,
Biomasa,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
ELLIE ANNE LOPEZ BARRERA,
"Metals and Metalloid in Eight fish Species Consumed by Citizens of Bogotá D.C., Colombia, and Potential risk to Humans"
. En: Inglaterra
Journal Of Toxicology And Environmental Health-Part A-Current Issues
ISSN: 1528-7394
ed: Falmer Press, Taylor & Francis Inc.
v.79
fasc.5
p.232
- 243
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.1080/15287394.2016.1149130
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
HECTOR JAVIER LUNA WANDURRAGA,
MARIA ANGELICA PALOMINO JARAMILLO,
MARIA FERNANDA ORTEGON VELANDIA,
TATIANA ROJAS BETANCOURT,
"Evaluación del potencial acidogénico para producción de AGV de melaza de la industria azucarera como valorización de ese subproducto"
. En: Colombia
Ion
ISSN: 0120-100X
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.29
fasc.1
p.71
- 80
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revion.v29n1-2016006
Palabras:
biorefinerias,
digestión anaerobia,
grado de acidificación neto,
melaza de caña de azucar,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
"APLICACIÓN DEL PROCESO DE JERARQUIZACIÓN ANALÍTICA PARA EVALUAR HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA (PNNT) COLOMBIA."
XI CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
. En: Cuba
ISBN: 978-959-300-127-4
ed: Agencia de Medio Ambiente
, v.
, p.51
- 51
1
,2017
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
"ESTRUCTURA DE TESAURO Y APLICATIVO DEL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE CONTAMINACION DE PECES POR METALES PESADOS"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Determinación preliminar de abundancia, densidad y biomasa, del bacterioplancton presente en la bahía de Gaira (caribe colombiano)
. En: Colombia,
,2005,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
RAFAEL GABRIEL BARRAGAN GONZALEZ,
Determinación preliminar de abundancia, densidad y biomasa, del bacterioplancton presente en la bahía de Gaira (caribe colombiano)
. En: Colombia,
,2005,
finalidad: Informe final trabajo de grado en Biología Marina
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El Bacterioplancton en la Bahía de Gaira (Caribe Colombiano)
Inicio: Agosto
2003
Fin proyectado: Noviembre
2005
Fin: Noviembre
2005
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación preliminar de la Abundancia y la Biomasa del bacterioplancton de la Bahía de Gaira (Caribe Colombiano)
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
A partir de muestras mensuales tomadas en la bahía se evaluaron las variaciones espaciales y temporales durante un año en cuatro puntos de la bahía.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cambios globales en sistemas fluviales: efectos sobre la biodiversidad, la red trófica y el funcionamiento del sistema
Inicio: Enero
2006
Fin: Enero
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diversidad de diatomeas y medidas funcionales de un río de montaña de los Andes colombianos
Inicio: Enero
2006
Fin: Enero
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diversidad de diatomeas y medidas funcionales de un río de montaña en los Andes colombianos
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Cambios globales en sistemas fluviales: efectos sobre la biodiversidad, la red trófica y el funcionamiento del sistema
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación funcional y estructural de las biopelículas presentes en un río andino
Inicio: Mayo
2007
Fin proyectado: Enero
2009
Duración 12
Resumen
Determinación de biomasa bacteriana, clorofila a, actividad de cuatro enzimas extracelulares en cuatro tramos a lo largo del río a partir de biopelículas epilíticas creciendo sobre cerámicas (sustrato artificial) y biopelículas epipsámicas creciendo en los sedimentos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de información sobre metales tóxicos en alimentos de consumo en Colombia
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
En los últimos tiempos se han evidenciado dificultades en los sistemas de control sanitario para hacer frente a nuevos factores de contaminación de alimentos que amenazan su inocuidad ( atributo es considerado un requisito básico de la calidad que implica la ausencia de contaminantes). Dentro de las acciones tomadas se encuentran las que buscan garantizar la máxima seguridad posible en toda la cadena alimenticia, es decir ,desde su producción hasta el consumo; dichas acciones han requerido cambiar esquemas de actuación de los actores encargados de dar solución al problema pasando de estrategias a posteriori (reactiva y punitiva) a una de prevención y reducción de los riesgos y amenazas. El particular interés investigativo la contaminación por metales pesados de fauna ictica para consumo humano en Colombia se destaca la desatención de varios de los factores previamente identificados, principalmente los que tienen que ver con la investigación para determinar las causas, y el diseño y gestión de sistemas de información para la actuación administrativa y la participación ciudadana. Buscando contribuir a la consolidación de estos dos factores específicos , la investigación busca desarrollar una herramienta virtual que brinde información integral, oportuna y validada sobre la contaminación de fauna ictica entendiéndose por tal el conjunto de especies de peces en rio o mar que se convierten en alimento para consumo humano. Dicho interés desarrolla una de las fases del proyecto Marco - Observatorio Ciudadano de Seguridad Alimentaria- en el que avanza desde el 2014 la Red Ambiental de Universidades-RAUS,de la que hace parte las entidades aquí vinculadas; la Universidad Sergio Arboleda seccional Santa marta a través de su Grupo de Investigación Joaquín Instituto de Estudios y servicios Ambientales IDEASA ,grupo Medio Ambiente y Sostenibilidad Universidad Sergio Arboleda Bogotá, y el Grupo de investigación INAM-de la Facultad de ingeniería ambiental de la Universidad Santo Tomas con su línea de Investigación Agua y Sociedad. El proyecto marco del Observatorio tomara los insumos generados desde esta primera fase tecnológica, que enfatiza en contaminación por metales pesados y peces, y avanzara en las subsiguientes fases abarcando contaminación química y organoléptica a mas de otros productos de mar o rio consumibles. Los antecedentes de la investigación incluyen actividades desde el 2014 encaminadas a la determinación química de la presencia y concentración de metales tóxicos en alimentos de origen pesquero, con un estudio de caso en Bogotá; y una recopilación de los reportes científicos de metales pesados en agua, sedimento, biota y alimentos en las diferentes regiones del país; (IDEASA-USTA); Y un análisis del marco reglamentario y las políticas públicas generadas para solucionar el problema de la contaminación de peces para consumo humano por metales pesados en Colombia. (USA-SM). Bajo un enfoque transdisciplinario, que se constituye una de las fortalezas del proyecto, se integra disciplinas de las ciencias naturales y las humanas a través de profesionales en derecho y Biología Marina, expertos en Ecotoxicología. El proyecto se formula para un periodo de 18 meses y dentro de los beneficiarios se incluyen particularmente los consumidores de pescado quienes tendrán a su disposición toda la información vinculada al blog ;Por otro lado, ,los diseñadores de política en materia de sanidad ,inocuidad alimentaria y protección del recurso hídrico y sus ecosistemas , finalmente los semilleros de investigación y tesistas de las universidades vinculadas y la Red de investigación RAUS.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Eco-Análisis de la Contaminación de Alimentos en Bogotá
Inicio: Abril
2014
Fin: Abril
2015
Duración
Resumen
El objetivo de este proyecto de investigación esta enmarcado dentro de una iniciativa más amplia que incluye la determinación de varios contaminantes diferentes a mediano plazo, la presente propuesta se plantea para evaluar el nivel de contaminación por algunos metales tóxicos en alimentos de origen pesquero y el agua potable en Bogotá, en relación con las políticas de seguridad alimentaria y sus implicaciones sociales. Bajo las categorías analíticas de la ecotoxicología, la química y las ciencias sociales. El proyecto será realizado en tres fases iniciales que corresponden con los objetivos específicos: i) Determinar químicamente la presencia y concentración de metales tóxicos en alimentos de origen pesquero, ii) Determinar químicamente la presencia y concentraciónde metales tóxicos en agua de consumo y finalmente, iii) Generar un espacio de analisis de los niveles de metales tóxicos de consumo incidental en Bogotá D.C. y su relacion con políticas industriales, ambientales, mineras y de seguridad alimentaria.
Este proyecto se plantea en el marco del trabajo realizado en la Red Ambiental de Universidades-RAUS a la cual pertenecen la Universidad Santo Tomas y la Universidad Sergio Arboleda, a través del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales Sergio Arboleda-IDEASA. La Universidad Santo Tomas participaría con recursos gestionados por medio de la convocatoria interna de Cooperación y Cofinanciación Interinstitucional. El investigador principal de la Universidad Santo Tomas pertenece al Grupo de investigación INAM-USTA (COL0135589) y el co-investigador al Grupo de Investigación Agua y Sociedad (COL0049373) de la Universidad Santo Tomás. Por su parte, el Grupo de investigación de la Universidad Sergio Arboleda IDEASA - Medio Ambiente y Sostenibilidad (COL0137429) participara en la investigación para cooperación y cofinanciación, gestionando recursos internos. El proyecto será desarrollado por un grupo de profesionales que incluye áreas del conocimiento como la Sociólogía, Biología, Ecotoxicología e Ingeniería Química, esta cooperación institucional incrementará la integración de diversas herramientas de análisis social, ecológico, toxicológico y filosófico que enriquecerá la aproximación al problema bajo un enfoque multidisciplinario.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Implementación del Biograma como herramienta de gestión en las quebradas de Chapinero
Inicio: Enero
2014
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
El grupo guardianes de las quebradas que se encuentra dentro del semillero de investigación Ecosistemas Estratégicos, ha asumido desde hace un año el seguimiento de los recursos naturales generando información base para el diagnóstico sobre el agua de las quebradas de la localidad de Chapinero teniendo en cuenta sus diferentes niveles de intervención. El proyecto pretende generar y dar a conocer a los habitantes de la localidad la condición de calidad del agua, garantizando un control y una vigilancia de los diferentes impactos ambientales que se pueden generar en ésta a causa de factores antrópicos o naturales, y favoreciendo el empoderamiento de la comunidad frente al proceso de recuperación de las quebradas. La metodología incluye salidas a campo, la toma de muestras y análisis físico-químico, hidrobiológico y de calidad microbiana, de igual forma para la presente propuesta, se han tenido en cuenta las etapas del proceso inicial de muestreo de las cuales hace parte la exploración, el desarrollo de consultas previas acerca de las condiciones de las quebradas, su relación socio ambiental y la identificación preliminar de la zona.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Identificación del potencial biotecnológico de las algas presentes en las quebradas la vieja y las delicias en la localidad de Chapinero, Bogotá
Inicio: Enero
2014
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
La práctica de la bioprospección puede ser considerada una estrategia para que,
además de la información ecológica generada, el estudio de la biodiversidad
potencialice las capacidades encaminadas a desarrollar procesos en ciencia y
tecnología a nivel local. Los inventarios de biodiversidad de microalgas a nivel
nacional son escasos y en particular para las quebradas de Chapinero, ausentes,
a pesar de que los ríos urbanos recorren nuestra cotidianidad mientras cumplen su
función integradora de ecosistemas, entrelazados con el avance económico y
arquitectónico de la ciudad. Estos ambientes, hasta hace poco ignorados,
comienzan a ser reconocidos como espacios ideales para el desarrollo de
propuestas académicas y científicas con rigor investigativo. Existen actualmente
iniciativas que tienen en cuenta estos espacios como el semillero Ecosistemas
Estratégicos a través del grupo denominado Guardianes de las Quebradas que se
suma a las propuestas de otras Universidades en la Localidad. Este proyecto
pretende identificar el potencial biotecnológico de las algas presentes en dos de
las quebradas que haces parte de la cuenca del Rio Bogotá, La Vieja y Las
Delicias ubicadas en la Localidad de chapinero, mediante la recolección de
muestras de perifiton, su análisis en laboratorio para identificación, registro de la
diversidad y finalmente identificación de su potencial biotecnológico. Esta
información se comunicará a la comunidad vecina de las quebradas buscando
empoderarla y generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas.
|
|