Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Asociado (I) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Natalia Andrea Salinas Arango
|
Nombre en citaciones |
SALINAS ARANGO, NATALIA ANDREA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Doctorado en Filosofía
Agostode2016 - Febrerode 2020
El sentido de la dimensión política en el pensamiento filosófico de María Zambrano: un aporte a la democracia contemporánea en Occidente. |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Maestría en Historia
Agostode2003 - Agostode 2009
Experiencias y prácticas políticas locales en el periodo de La Violencia. La Estrella- Antioquia, 1946 - 1953 |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Trabajo Social
Enerode1996 - de 2003
Ciudadanía y Gestión Cultural. La experiencia de la Corporación Ancón en el municipio de Estrella. 1994-2001 |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2010
de
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2005
Diciembre de 2014
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Ruta de formación en investigación, 0
Enero 2012
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Seminario de investigación, 30
Enero 2011
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Trabajo de Grado, 0
Enero 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de grupos y problemas, 25
Enero 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Investigación Social, 20
Enero 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia I, 35
Febrero 2005
Diciembre 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Docente Investigadora
Septiembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Coordinadora Semillero de investigación Dinámica Social
Septiembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Coordinadora Semillero de investigación Territorio
Julio 2010
Septiembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Docente investigadora
Enero 2010
|
|
Dedicación: 8 horas Semanales
Agosto de 2004
Marzo de 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigación "Resolución de conflictos: A propósito de la conciliación en el Centro de Conciliación "Luis Fernando Vélez" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia"
Agosto 2004
2005
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2004
Diciembre de 2009
|
|
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Dedicación: 16 horas Semanales
Junio de 2004
Diciembre de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente de Cátedra
Agosto de 2004
Diciembre de 2004
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Trabajo Social II, 20
Junio 2004
Diciembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Trabajo Social I, 25
Junio 2004
Diciembre 2004
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Temas Especiales (Estudios de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia) |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Italiano |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Fundamentación disciplinar y Contextos sociales., Activa:Si |
Cultura, poder y sociedad, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Autor Bolivariano por el libro "La Espacialidad social de los estudios de la ciudad (la metrópoli y la región),UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2018 |
Autor Bolivariano por el libro "Proceso de paz. Prácticas y narrativas",UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2018 |
Representante profesoral Facultad de Trabajo Social UPB ante el Consejo Nacional para la educación en Trabajo Social -CONETS- ente gremial de Colombia.,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Febrerode 2015 |
Representante profesoral ante el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social ,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Abrilde 2014 |
Profesora Distinguida 2015,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2015 |
Representante profesoral ante el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social ,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Enerode 2016 |
Representante profesoral ante el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social ,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Enerode 2017 |
Representante profesoral Facultad de Trabajo Social UPB ante el Consejo Nacional para la educación en Trabajo Social -CONETS- ente gremial de Colombia.,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Enerode 2016 |
Representante profesoral Facultad de Trabajo Social UPB ante el Consejo Nacional para la educación en Trabajo Social -CONETS- ente gremial de Colombia.,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Enerode 2017 |
Distinción por la investigación "Resolución de conflictos: A propósito de la conciliación en el Centro de Conciliación Luis Fernando Vélez, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, inscrito en el Centro de Investigaciones Jurídicas.,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Abrilde 2004 |
Distinción por la publicación del libro Teoría y práctica de la conciliación. ,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Abrilde 2012 |
Aceptada participación en Encuentro Nacional de Semilleros de investigación REDCOLSI,Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi - Octubrede 2013 |
Reconocimiento al Semillero Dinámica Social por su destacada participación en VIII Encuentro Interno de Semilleros de Investigación y II Encuentro del Sistema Nacional, en el marco de las XIV Jornadas del Sistema de Investigac,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2014 |
Reconocimiento Sobresaliente a la investigación "Biblioteca e Inclusión social de personas con discapacidad visual".VIII Encuentro Interno de Semilleros de Investigación y II Encuentro del Sistema Nacional,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2014 |
Autor Bolivariano. Reconocimiento por Memorias del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Universidad Pontificia Bolivariana,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2014 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo Investigación cultural. Diploma de Gestión Cultural y pedagogía social. Corporación Semiósfera- Bello,
Finalidad: Formación en investigación social con énfasis en temas culturales, dirigido a los estudiantes del Diploma Gestión Cultural y pedagogía social, ofrecido por la Corporación Semiósfera.
. En: Colombia
,2006,
,Corporación Semiósfera.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Animación sociocultural. Diploma de Animación juvenil comunitaria. Corporación Semiósfera- Bello,
Finalidad: Ofrecer las nociones generales de la animación cultural, en relación a procesos sociales y culturales de jóvenes líderes en sus comunidades.
. En: Colombia
,2007,
,Corporación Semiósfera.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Taller de formación sociopolítica para profesores de formación artística y cultural. Casa de la Cultura de San Antonio de Prado- Medellín,
Finalidad: Dar elementos sobre formación sociopolítica (democracias, participación, función sociopolítica del arte) para profesores de formación artística y cultural de la Casa de la Cultura de San Antonio de Prado- Medellín
. En: Colombia
,2012,
,Casa de la Cultura de San Antonio de Prado- Medellín.
participación: Docente
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Taller de formación sociopolítica para grupos culturales. Proyecto corredor artístico y cultural. Casa de la Cultura de San Antonio de Prado- Medellín,
Finalidad:
. En: Colombia
,2012,
,Casa de la Cultura de San Antonio de Prado- Medellín.
participación: Docente
, 4 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Especialización en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad: Módulo de Educación Ambiental para la Especialización de Educación Ambiental
. En: Colombia
,2015,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Educación y gestión ambiental,
Trabajo Social Comunitario,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Especialización en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad: Módulo de Educación Ambiental para la Especialización de Educación Ambiental
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Educación y gestión ambiental,
Trabajo Social Comunitario,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Curso Cultura investigativa y Fundamentos de la investigación social para el trabajo social. Universidad Francisco de Paula Santander- Cúcuta,
Finalidad: Formar en cultura investigativa a la comunidad académica de trabajo social
. En: Colombia
,2013,
,UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Talleres de formación ciudadana, formulación y diseño de proyectos y planeación. Escuela de formación de liderazgo. Alcaldía de Sabaneta.,
Finalidad: Ofrecer formación ciudadana y formulación y diseño de proyectos y planeación. Escuela de formación de liderazgo. Alcaldía de Sabaneta.
. En: Colombia
,2008,
,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Curso Elementos epistemológicos y experienciales de la investigación social. Diploma en Investigación cualitativa y cuantitativa. Fundación Universitaria Luis Amigó,
Finalidad: Introducción a los elementos epistemológicos y metodológicos de la investigación social, para el Diploma en Investigación cualitativa y cuantitativa
. En: Colombia
,2009,
,UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Investigación Social,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo: Democracia y Poder Ciudadano. Escuela de Formación de cultura política y políticas públicas. Instituto Popular de Capacitación - IPC,
Finalidad: Formar a líder sociales y comunitarios en temas en torno a la participación, la democracia y la ciudadanía.
. En: Colombia
,2005,
,Instituto Popular De Capacitación - I.P.C. (Antes Corporación Promoción Popular).
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de ciudadanía y movimientos sociales. Maestría en Desarrollo- UPB,
Finalidad: Módulo para la formación en temas políticos, para la Maestría en Desarrollo de la Escuela de Ciencias Sociales.
. En: Colombia
,2011,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 3 semanas
Palabras:
Cultura Política,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Especialización en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad: Módulo de Educación Ambiental para la Especialización de Educación Ambiental
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Educación y gestión ambiental,
Trabajo Social Comunitario,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Diplomatura de Gestión cultural de procesos socioculturales y comunitarios,
Finalidad: Aportar fundamentos teórico prácticos para la gestión de procesos socioculturales y dinámicas ciudadanas en los territorios locales, que permita reflexionar y fortalecer el quehacer de los promotores, trabajadores y gestores culturales, educativos y comunitarios; mediante la comprensión de los refer
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Organizador
, 30 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Docente enlace UPB y "Escuelas juveniles para la participación".,
Finalidad: Formación a jóvenes de comunas y corregimientos de Medellín en cuanto a la participación ciudadana
. En: Colombia
,2014,
,Alcaldía De Medellin.
participación: Docente
, 10 semanas
Palabras:
Juventud,
Cultura Política,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Especialización en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad: Módulo de Educación Ambiental para la Especialización de Educación Ambiental
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Diplomatura en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad:
. En: Colombia
,2017,
,Corporación Autónoma Regional Del Centro De Antioquia - Corantioquia.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Gestión Ambiental Comunitaria. Especialización en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad:
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Módulo de Investigación. Diplomatura en Educación Ambiental. UPB,
Finalidad:
. En: Colombia
,2017,
,Corporación Autónoma Regional Del Centro De Antioquia - Corantioquia.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
La memoria como forma de reparación en el marco del conflicto armado: El caso del Museo Casa de la Memoria en Medellín.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2015,
. Persona orientada: María Del Pilar Betancur Restrepo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Los imaginarios de la mujer y transformación cultural en el Municipio de Marmato Caldas
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: Dahyana Gómez Higuita
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
GLORIA MARIA JIMENEZ,
"Estado del arte: Mujeres víctimas del conflicto armado y sus procesos de inclusión en la ciudad de Medellín".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2014,
. Persona orientada: Diana Milena Hernández Berrío
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Logros y prospectivas de los programas de inclusión en la Biblioteca de la UPB, en el caso de las personas con discapacidad visual".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2015,
. Persona orientada: Yesica Paola Arango Ríos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Conociendo la Biblioteca Universidad de Antioquia y sus experiencias de inclusión social para personas con discapacidad visual".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2015,
. Persona orientada: Alejandra Londoño Isaza y Marisol Criado Restrepo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Formas de inclusión social de personas con discapacidad visual: El caso del Parque Biblioteca Belén, Medellín".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2015,
. Persona orientada: Daniela Peña Duque
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Inventario de prensa y reflexión crítica sobre el acercamiento de la prensa al proceso desarme, desmovilización y reintegración de milicias populares en Medellín: el caso de Coosercom.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2015,
. Persona orientada: Alejandro Rubiano Ciodaro
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Espacios públicos para la construcción de ciudadanía: La experiencia del Parque Biblioteca Belén, 2013". Encuentro Regional REDCOLSI 2013, Encuentro Nacional REDCOLSI 2013, Encuentro MILSET 2014.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2013,
. Persona orientada: Diana Marcela Jiménez Martínez - Nancy Cristina Valencia Colorado
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Percepción de los maestros, alumnos y padres de familia sobre el microtráfico y su incidencia en la educación".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2014,
. Persona orientada: Jessica Velásquez Bohórquez y Melissa Moreno Agudelo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ROSARIO OLIVIA IZAGUIRRE FIERRO,
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"La doble presencia femenina en la ciudad insular terciaria: mujer, familia y la política social, Culiacán, Sinaloa. México"
Universidad Autónoma De Sinaloa
Estado: Tesis concluida
Maestría en Trabajo Social
,2014,
. Persona orientada: Belinda Espinosa Cazarez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Construcción de ciudadanía desde la experiencia del Parque Biblioteca Belén de Medellín - 2013"
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2013,
. Persona orientada: Jennifer Correa Montoya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"La promoción de la lectura como estrategia de intervención para el Trabajo Social"
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2011,
. Persona orientada: Víctor Alfonso Zapata Serna - María Bernarda Gómez Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Aproximación a la producción de conocimiento sobre los derechos de la comunidad LGTBI"
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2013,
. Persona orientada: Luz María Palacio Mejia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Desde las juventudes, una realidad que pugna por ser y actuar. Procesos de formación sociopolítica en los y las jóvenes en la zona Nororiental de Medellín, el caso de la Articulación juvenil
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2009,
. Persona orientada: Giovanny Gómez Molina - Martha Eugenia García Corrales
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Violencia contra la población LGBTI: Implicaciones para el desarrollo de los derechos humanos".
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2013,
. Persona orientada: Andrés Restrepo Bravo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS GESTIÓN CULTURAL, CIUDADANÍA Y DESARROLLO, EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN 2011 - 2020
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: LIBARDO ANDRÉS GIRALDO CHAVARRÍA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Actores asociados al fútbol: Acciones violentas y manifestaciones de identidad.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: Andrés Felipe Castaño Echavarría
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
El espacio público en el escenario barrial: Una mirada a la luz del fenómeno de la violencia asociada al fútbol.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: Indira Olarte Nanclares
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Ciudadanía activa y estrategias de acción en torno a la violencia en el fútbol
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: Daniela Martínez Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL PROCESO DE ENFERMEDAD Y CUIDADO CONSTRUIDAS POR NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER EN 2017.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Estado: Tesis en curso
MAESTRIA EN PROBLEMAS SOCIALES INFANTO JUVENILES
,2016,
. Persona orientada: DIANA CAROLINA RAMIREZ
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Posibilidades y limitaciones en lo académico, laboral y familiar de personas en situación de discapacidad visual.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: William Fernando González
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
La inclusión social como base para una mejor sociedad, para las personas en situación de discapacidad visual.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: Daniel Montoya González
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
PROCESOS PARTICIPATIVOS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA, PARA EL DESARROLLO LOCAL DESDE LA DIMENSIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA. El caso del Parque Educativo ¿El Zócalo¿ del Municipio de Guatapé en el período 2013 - 2016
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Desarrollo
,2016,
. Persona orientada: Paola Andrea Vallejo Uribe
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Condiciones actuales respecto a la autonomía de los estudiantes en situación de discapacidad visual como ciudadanos dentro del campus universitario de la Universidad Pontificia Bolivariana.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2016,
. Persona orientada: Maria Elena Montoya Vélez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Acercamiento bibliográfico en torno a las categorías de lo socioeducativo, la intervención en Trabajo Social y la interdisciplinariedad.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: María José Uribe Bouhot
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Efecto de los procesos formativos en los integrantes del Movimiento de víctimas de crímenes de Estado -capítulo Antioquia- para la cultura política del movimiento en los años 2019-2020
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Camila Henao Patiño y Roxana Castaño Bedoya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Aportes de Tzvetan Todorov al concepto de memoria.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: David Alejandro Muñoz Ruiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Procesos de formación política de dos organizaciones alternativas de la población LGBTIQ+ en Medellín en el año 2020.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Karina Pineda Salazar y Juan José Velásquez Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
FORMACIÓN POLÍTICA EN FAMILIAS DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ EN MEDELLÍN 2020.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: MARIA ANTONIA LONDOÑO y ISABELLA ZAPATA ÁLVAREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Corporación para la educación, el arte y la cultura Don Mirócletes. En busca de la transformación de espacios comunitarios mediante los procesos de gestión cultural en el Municipio de Envigado, Colombia, en el período 2018-2019
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Laura Giraldo Ospina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Balance bibliográfico sobre los estudios y contexto de la mujer rural en Colombia
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Diana Marcela Osorio Berrío
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Aportes al sector cultural de Envigado desde los procesos de gestión cultural que desarrolla la Corporación para la educación, el arte y la cultura El Ágora, en el período 2018-2019.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Disey Dariani Henao Vásquez.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Luz y sombra: arte y expresión para la gestión cultural
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Johan Mateo Hernández Pérez.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Identidad cultural de los pueblos indígenas Camëntsá y Cofán; concepciones propias de la Amazonía desde el territorio en el departamento del Putumayo año 2020
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Leidy Alexandra Cuacés Quistial, Manry Marcela Chalacán Flórez, Nancy Rosío López Guerrero, Natalia Carolina Chindoy Jamioy, Sofia Elisa Quintero Villota, Victoria Mosquera Benavides.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Formación de cultura política en programas educativos de Medellín 2015-2020
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Carolina Henao Vélez y Rossi Daniela Lozano García.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Sistematización de la experiencia formativa de los talleres dirigidos a víctimas del conflicto armado y sus organizaciones en Medellín, en el marco del ciclo socioeducativo ¿Voces, resignificaciones y reivindicación¿, en el período de 2019
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Leslie Andrea Osorio Benavides, Kelly Vanessa Zapata Cardona.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Aportes para el estado del arte de categorías en torno a la gestión cultural
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Juan Pablo Gaviria Mejía.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Aportes del Ballet folclórico experimental al desarrollo cultural local de Envigado, en el período 2018 ¿ 2019
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2020,
. Persona orientada: Alejandra Ramírez López.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
MATRIZ CRONOLÓGICA DE INVENTARIO DE PRENSA SOBRE LAS CATEGORÍAS DE CONFLICTO ARMADO, ACUERDOS DE PAZ Y VÍCTIMAS EN EL PERÍODO 2015 ¿ 2018 E INFORME SOBRE ACUERDOS DE PAZ: REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LAS FARC
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: LUZ YANETH UPEGUI CASTAÑEDA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ACCIONES DE GESTIÓN CULTURAL DE LA CORPORACIÓN GIRASOL DE ENVIGADO: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIOCULTURAL, EN EL PERÍODO 2018 - 2019.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: CAROLINA CARDONA RÍOS y MARÍA DANIELA ECHEVERRI MOLINA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
La participación como forma de resignificación sociocultural en el Barrio Moravia, a partir de las acciones desarrolladas por la comunidad, en el período 2008 al 2018
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: LAURA CAMACHO GOVEA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Discapacidad, resiliencia, deporte. El caso de deportistas de alto rendimiento en situación de discapacidad, período 2018 - 2019
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: MILENA GALLEGO AGUDELO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
FAMILIA Y CONFLICTO ARMADO: APROXIMACIÓN A LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA Y SUS TRANSFORMACIONES EN EL PERIODO 1986 - 2019
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Familia
,2019,
. Persona orientada: LUISA FERNANDA BECERRA NARANJO, SARAI SALAZAR FLÓREZ, JAVIER DUVÁN URREGO MONTOYA, YURY NATALIA VÉLEZ SUAZA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
NUEVAS RURALIDADES. Balance bibliográfico y contextual nacional e internacional desde mediados del Siglo XX hasta la actualidad
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: Mateo Sanmartín Gaviria
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ACTORES SOCIALES DEL BARRIO MORAVIA Y DEL CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL: APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE LAZOS IDENTITARIOS EN LA COMUNIDAD.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: SUSANA JARAMILLO SALDARRIAGA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
IMAGINARIOS SOBRE EL CONCEPTO DE VÍCTIMA DESDE LA LEY DE VÍCTIMAS HASTA LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: ESTER ZORAIDA MONTES GÓMEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
LA DESAPARICIÓN FORZADA: UN SUCESO MEDIADO POR LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: Edy Luz Velásquez Rojas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
UN ESCENARIO PARA EL ENCUENTRO DE LA DIVERSIDAD. ACERCAMIENTO A LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL DE MORAVIA.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: ANA MARIA ARBOLEDA BERRIO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ACCIONES DE MEMORIA Y EMPODERAMIENTO COMO ESTRATEGIAS EN EL PROCESO ORGANIZATIVO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: EL CASO DE MUJERES TEJIENDO HISTORIAS POR LA PAZ, EN EL PERIODO 2017 - 2018.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: MABEL CRISTINA BURITICÁ OSORIO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL DUELO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN CAMINOS DE ESPERANZA MADRES DE LA CANDELARIA, EN EL PERÍODO 2017 ¿ 2018.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: SOL BIBIANA SERNA GIL
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
UNA GESTIÓN CULTURAL DINÁMICA HACE LA DIFERENCIA: LA EXPERIENCIA DEL CIRCOLECTIVO SEMÁFORO EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO, EN EL PERÍODO 2018 - 2019.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2019,
. Persona orientada: VALENTINA VARGAS MUÑOZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Excluir las desigualdades desde los procesos de inclusión en los espacios académicos y sociales al interior de la Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín, 2016- 2017.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: Claudia María Galeano Rincón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
La mujer marmateña y su participación en las diferentes esferas de la sociedad
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: Ethelma Sofía Steele Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
SILVIA MARIA PUERTA ECHEVERRI,
EL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO-CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE, ANTIOQUIA- Y SU INCOMPATIBILIDAD FRENTE A LOS USOS DEL SUELO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Educación Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Isneide Bermúdez Vanegas, Paula Sepúlveda Uribe, Verónica Guzmán Muñoz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SILVIA MARIA PUERTA ECHEVERRI,
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Descripción de los conflictos ambientales presentados en la Territorial Tahamíes de la Jurisdicción de Corantioquia, debido a la presencia de perros y gatos en estado feral
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Educación Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Lina María Marín Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Medios y recursos para la inclusión de personas en situación de discapacidad visual en escenarios académicos
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: Manuela Granada Cartagena - Alejandra Consuegra Agudelo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
SILVIA MARIA PUERTA ECHEVERRI,
Aportes de la Educación Ambiental al fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas en Colombia
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Educación Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Juliana María García Álvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
SILVIA MARIA PUERTA ECHEVERRI,
PROYECTOS Y EXPERENCIAS CORPORATIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN 2016-2019 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE TERRITORIALIZACIÓN
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Educación Ambiental
,2017,
. Persona orientada: DANIELA LOPEZ MONTOYA, LUIS HERNANDO TAFUR, WILLIAN ANDRES PEREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
La mujer es otro cuento: Superando mitos desde la realidad de la mujer en la minería en Marmato- Caldas
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: Dahiana Osorio Amar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
SILVIA MARIA PUERTA ECHEVERRI,
Educación Propia, una estrategia para conservar las tradiciones de las comunidades Senú y Embera Eyabida
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Educación Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Juan Sebastián Molina, Johan David García, Ditter Villa Suescún
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS HABITANTES DEL BARRIO MORAVIA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: SARA CORREA GARCÉS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
VIVENCIAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL FRENTE A LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN IMPLEMENTADAS EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, 2016-2017
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Trabajo Social
,2017,
. Persona orientada: DURLEY PATRICIA PUERTA BARRERA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: "Participación comunitaria y discursos del desarrollo a partir de la memoria histórica de los habitantes del Barrio Ocho de Marzo"
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Desarrollo
Nombre del orientado: Jana Catalina Congote Durango
Palabras:
Memoria histórica,
Política y Bienestar,
Trabajo Social Comunitario,
Procesos sociales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: La doble presencia femenina en la ciudad insular terciaria: un estudio de Trabajo Social, mujer, familia y la política social.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad Autónoma De Sinaloa
programa académico Maestría en Trabajo Social
Nombre del orientado: Belinda Espinosa Cazares
Palabras:
Perspectiva de Género,
Procesos sociales,
Política y Bienestar,
Espacio público y ciudadanía,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Procesos de transformación de bienes culturales en bienes de consumo: El caso de las industrias creativas y la danza del Congo en el Carnaval de Barranquilla, Colombia.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Comportamiento del Consumidor
Nombre del orientado: Miguel Angel Ruiz Bacca
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Trabajo de Grado "HipHop y Educación: Aproximación a los procesos culturales de cuatro colectivos de HipHop de Medellín"
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Antropología
Nombre del orientado: Natalia García Guzmán - Johrman Giraldo Obando
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Formación del liderazgo rural en el municipio de Guarne (Antioquia), como respuesta a las transformaciones presentes durante 2001 - 2011
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Desarrollo
Nombre del orientado: Isabel Cristina Toro González
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: El Parque Biblioteca España, como agente generador de capital cultural en el Barrio Santo Domingo Savio de la Comuna 1. Medellín 2011
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Desarrollo
Nombre del orientado: Leticia Cardona Ortiz
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Procesos de transformación de bienes culturales en bienes de consumo: El caso de las industrias creativas y la Danza del Congo en el Carnaval de Barranquilla, Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Comportamiento del Consumidor
Nombre del orientado: Miguel Angel Ruiz Bacca
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: El Policía Ambiental: un Guardián enmudecido. Estudio de Representaciones Sociales de Educación Ambiental y Medio Ambiente
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Diana Espinosa Rojas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Los padres de familia y las representaciones sociales sobre el fútbol
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Psicología Social
Nombre del orientado: María Del Tránsito Giraldo Usme
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: La articulación de la población afrodescendiente de la vereda Puntas de Ocaidó en los proyectos de desarrollo local en el municipio de Urrao, entre 2008 y 2015.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Desarrollo
Nombre del orientado: María Eugenia Vélez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Participación ciudadana en Colombia: entre la Constitución de 1991 y el Acuerdo de paz de 2016
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA
Nombre del orientado: Jharry Martínez Restrepo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: Violencia y fútbol: estudio de las políticas públicas derivadas de la violencia asociada al fútbol y su implementación en la ciudad de Medellín (Colombia), 2009 ¿ 2018
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Maestría en Estudios Políticos
Nombre del orientado: Luis Alberto Cifuentes Jojoa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Titulo: LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL ABORDAJE DEL CONFLICTO
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Psicopedagogía
Nombre del orientado: FARA MARÍA GALINDO VÁSQUEZ
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluación de la ponencia "A los paramilitares no les dimos cabida¿: Narrativas de un campesino de Puerto Guzmán, Putumayo sobre la expulsión paramilitar", presentada en el 15 Congreso Colombiano de Trabajo Social.
en: Consejo Nacional Para La Educación En Trabajo Social
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluación de la ponencia INVESTIGACIÓN MUJER E INCLUSIÓN SOCIAL. NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. UNA EXPERIENCIA DE PASTO Y MEDELLIN 2015- 2017, presentada en el 15 Congreso Colombiano de Trabajo Social
en: Consejo Nacional Para La Educación En Trabajo Social
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora ponencia "¿La Violencia¿, la guerra y pos-acuerdo de paz: algunas reflexiones sobre la lucha de clases en Colombia", presentada en el 15 Congreso Colombiano de Trabajo Social
en: Consejo Nacional Para La Educación En Trabajo Social
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluación de la ponencia "Comunicación e interacción en la reconstrucción de proyectos de vida de los jóvenes del barrio las Américas de Sincelejo-Sucre", presentada en el 15 Congreso Colombiano de Trabajo Social.
en: Consejo Nacional Para La Educación En Trabajo Social
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluación de ponencias en Jornadas y el Congreso Internacional del Maestro Investigador
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluación artículo científico para la revista Tendencias y Retos, Universidad de La Salle, Bogotá, Vol. 17, N° 2, julio- diciembre 2012
en: la salle
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora artículo científico Revista Facultad de Trabajo Social Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 28, N°28, enero- diciembre de 2012
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora artículo y ponencia Aproximaciones al debate ambiental: el caso de la minería a cielo abierto en Bogotá. Presentada en el XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizado en la ciudad de Mazatlán en México.
en: Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación de Trabajo Social
Palabras:
Educación y gestión ambiental,
Investigación Social,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora de artículo y ponencia Acción política campesina en el borde urbano-rural de la ciudad de Bogotá. Una interpretación a partir del Trabajo Social. Presentada en el XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizado en la ciudad de Mazatlán en México.
en: Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación de Trabajo Social
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora XVI Encuentro Nacional y X Internacional de Semilleros de Investigación
en: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
Palabras:
Investigación Social,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Comité coordinador académico 2014 del II Congreso internacional y XXXI simposio de ciencias sociales: nación: ciudadanos, fronteras e imaginario
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Palabras:
Ciencias Sociales ,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Comité coordinador académico 2015 en el III Congreso internacional y XXXI Simposio de ciencias sociales
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Palabras:
Ciencias Sociales ,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Evaluadora VIII Encuentro interno de Semilleros de investigación REDECCI
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Miembro Comité evaluador 2014 en el XII Encuentro Departamental de Semilleros de investigación Redcolsi Medellín Antioquia
en: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Miembro evaluador 2015 en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de investigación Redcolsi Medellín Antioquia
en: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Estudios Políticos,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Universidad Francisco de Paula Santander,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Unimar,
2015,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Trabajo Social Upb,
2012,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Trabajo Social Upb,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Tendencias & Retos,
2012,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Ánfora,
2020,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Red Interna de Semilleros de Investigación Universidad Pontificia Bolivaria,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista De Psicología Universidad De Antioquia,
2020,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista De Psicología Universidad De Antioquia,
2019,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi,
2013,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi,
2014,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Ciencias Economicas y Administrativas,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Estudios Políticos,
2017,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Iconofacto,
2016,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: División Editorial y Publicaciones de la Universidad Industrial de Santander,
2017,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista De Psicología Universidad De Antioquia,
2019,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista De Psicología Universidad De Antioquia,
2018,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Scalable Computing,
2018,
Mayo
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Compilación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Memorias Congreso Internacional de Ciencias Sociales Universidad Pontificia Bolivariana,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2014,
Universidad Pontificia Bolivariana
p.503
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VII Coloquio de la Red Internacional de Animación (RIA)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-28 00:00:00.0,
2015-10-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Externado de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"La gestión cultural desde organizaciones socioculturales, una estrategia de acción para el fortalecimiento de la ciudadanía"
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia "La gestión cultural desde organizaciones socioculturales, una estrategia de acción para el fortalecimiento de la ciudadanía", presentada en el VII Coloquio de la Red Internacional de Animación (RIA)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades. VIII Encuentro nacional y I Internacional de la Asociación colombiana de Estudios Regionales y Urbanos. Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-09-28 00:00:00.0,
2015-09-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia "Nuevas prácticas comunitarias en espacios alternativos. Percepciones sobre lo público, reflexiones sobre la ciudadanía", presentada en el III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades. VIII Encuentro nacional y I Internacional de la Asociación colombiana de Estudios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Ponencia "Configuración territorial desde los actores y las acciones asociadas al fútbol", presentada en el III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades. VIII Encuentro nacional y I Internacional de la Asociación colombiana de Estudios Regionales y Urbanos. Ciudades, Metrópo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Nuevas prácticas comunitarias en espacios alternativos: percepciones sobre lo público reflexiones sobre ciudadania.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Configuración territorial desde los actores asociados al fútbol. Aproximaciones a nuevas formas de violencia urbana.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA MEJIA JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NANCY CRISTINA VALENCIA COLORADO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Congreso internacional de investigación en trabajo social y ciencias sociales "Derechos humanos, resolución de conflictos y posconflictos".
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-22 00:00:00.0,
2015-10-23 00:00:00.0
en ARMENIA - Universidad del Quindío
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia "Configuración de inclusión sociopolítica de mujeres víctimas del conflicto armado. Construyendo formas posibles de ciudadanía en Medellín", presentada en el Congreso internacional de investigación en trabajo social y ciencias sociales "Derechos humanos, resolución de conflictos y posconfli
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELENA ZAPATA BETANCUR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-11-13 00:00:00.0,
2015-11-13 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Presentación de la investigación "Análisis de la violencia asociada al fenómeno del fútbol desde las representaciones sociales de las acciones y actores", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacio
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación la investigación "Gestión cultural y procesos comunitarios en Moravia", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación de la investigación "Historias de vida de académicos con discapacidad visual", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación de la investigación "Procesos de inclusión social para personas con discapacidad visual en tres bibliotecas", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación de la investigación "Aportes del Parque Biblioteca Belén a la construcción de ciudadanía", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Presentación de la investigación "Mujer víctima del conflicto armado y su inclusión sociopolítica a partir de las organizaciones sociales", en el Encuentro de investigación del Semillero Dinámica Social en el marco de la visita interinstitucional de estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Visita institucional realizada por docentes y estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de Bogotá, a la Facultad de Trabajo Social de la UPB.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-10 00:00:00.0,
2014-10-10 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conferencia "Surgimiento, prácticas y repercusiones del fenómeno de la violencia asociada al fútbol. Primera fase: Actores, situaciones y escenarios del fenómeno de la violencia asociada al fútbol, en Medellín 2014", presentada en Visita institucional realizada por docentes y estudiantes de la Unive
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Conferencia "Mujer e inclusión. Nuevas Formas de construcción de ciudadanía ", presentada en la Visita institucional realizada por docentes y estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de Bogotá, a la Facultad de Trabajo Social de la UPB.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Encuentros académicos de posgrados Maestría y Doctorados Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-04 00:00:00.0,
2014-11-14 00:00:00.0
en CULIACAN - Universidad Autónoma de Sinaloa, México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conferencia magistral "Investigación cualitativa", en el Encuentros académicos de posgrados Maestría y Doctorados Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Conferencia magistral "Investigación cualitativa: Mujer e inclusión", en el Encuentros académicos de posgrados Maestría y Doctorados Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Autónoma De Sinaloa
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: IX Encuentro Interno de Semilleros de Investigación y III Encuentro de Sistema Nacional UPB realizado en el marco de las Jornadas del Sistema de Investigación Transferencia e Innovación.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-23 00:00:00.0,
2015-09-25 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Medellín- Universidad Pontificia Boliviariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"Semillero Dinámica Social"
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: III Congreso internacional y XXXII Simposio de Ciencias sociales. 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-19 00:00:00.0,
2015-08-21 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"Reflexiones sobre la violencia asociada al fútbol. Experiencias del Barrio Florida Nueva en Medellín"
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Procesos y experiencias de inclusión social en bibliotecas de Medellín
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia "Reflexiones sobre la violencia asociada al fútbol", presentada en el III Congreso internacional y XXXII Simposio de Ciencias sociales. 2015
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Ponencia "Procesos y experiencias de inclusión social en bibliotecas de Medellín", en el III Congreso internacional y XXXII Simposio de Ciencias sociales. 2015
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEJANDRA LONDONO ISAZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ANDRES FELIPE CASTANO ECHAVARRIA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DANIEL BOUCKENOOGHE PEREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DANIELA MARTINEZ VALENCIA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: INDIRA OLARTE NANCLARES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARISOL CRIADO RESTREPO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador , Ponente
- Nombre: YESICA PAOLA ARANGO RIOS
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: XII Foro Educativo Municipal 2012
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-10-11 00:00:00.0,
2012-10-11 00:00:00.0
en SABANETA - Casa de la Cultura de Sabaneta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Consideraciones sobre ciudadanía, virtudes públicas y cultura política: Reflexiones para la formación de competencias ciudadanas en la escuela.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Administración Municipal de Sabaneta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
10 Nombre del evento: Simposio Latinoamericano de violencia urbana - XXIX Simposio de Ciencias Sociales
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-08-23 00:00:00.0,
2012-08-24 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Experiencias de gestión cultural para la construcción de ciudadanía en escenarios locales atravesados por el conflicto urbano
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Simposio
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Cita con la Psicología
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-08-02 00:00:00.0,
2012-08-02 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia "Prácticas de gestión cultural de Otraparte en Envigado y Semiósfera en Bello: Experiencias que aportan a la construcción de ciudadanía", presentada en Cita con la Psicología.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUZ ANDREA SUAREZ ALVAREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: Seminario Experiencias trasnacionales de investigación, UPB y U. Complutense de Madrid.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-06-28 00:00:00.0,
2012-06-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia "Prácticas de gestión cultural de Otraparte en Envigado y Semiósfera en Bello: Experiencias que aportan a la construcción de ciudadanía", presentada en el Seminario Experiencias trasnacionales de investigación, UPB y U. Complutense de Madrid.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUZ ANDREA SUAREZ ALVAREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
13 Nombre del evento: II Congreso Internacional y XXXI Simposio de Ciencias sociales: Nación: ciudadanos, fronteras e imaginarios
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-08-28 00:00:00.0,
2014-08-29 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia "Museo Casa de la Memoria como respuesta a una necesidad histórica de las víctimas del conflicto armado colombiano". II Congreso Internacional y XXXI Simposio de Ciencias sociales: Nación: ciudadanos, fronteras e imaginarios.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Capítulo de Memorias: "Construcción de ciudadanía desde la experiencia del Parque Biblioteca Belén de Medellín - 2013".
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Ponencia "Configuración de nación en Colombia: Estudios y reflexiones sobre el periodo de la Violencia". II Congreso Internacional y XXXI Simposio de Ciencias sociales: Nación: ciudadanos, fronteras e imaginarios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Ponencia "Construcción de ciudadanía desde la experiencia del Parque Biblioteca Belén de Medellín - 2013". II Congreso Internacional y XXXI Simposio de Ciencias sociales: Nación: ciudadanos, fronteras e imaginarios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Capítulo de Memorias: Configuración de nación en Colombia: Estudios y reflexiones sobre el periodo de la Violencia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Capítulo de Memorias: Museo Casa de la Memoria como respuesta a una necesidad histórica de las víctimas del conflicto armado colombiano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Conversatorio "Análisis del fenómeno de la violencia asociada al fútbol".
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-02-26 00:00:00.0,
2015-02-26 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conversatorio "Análisis del fenómeno de la violencia asociada al fútbol".
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: VIII Encuentro Interno de Semilleros de Investigación y II Encuentro de Sistema Nacional UPB realizado en el marco de las Jornadas del Sistema de Investigación Transferencia e Innovación.
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-01 00:00:00.0,
2014-10-02 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Póster "Semillero de investigación Dinámica Social".
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Taller Minicurso Cultura investigativa, presentado en el VIII Encuentro Interno de Semilleros de Investigación y II Encuentro de Sistema Nacional UPB realizado en el marco de las Jornadas del Sistema de Investigación Transferencia e Innovación.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador , Ponente , Ponente magistral
|
|
16 Nombre del evento: 15 Congreso Colombiano de Trabajo Social. Aprendizajes para la paz: dilemas y desafíos.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-08-17 00:00:00.0,
2016-08-19 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Neiva- Huila
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Proceso de paz en el conflicto urbano en Medellín. Una lectura desde la prensa al caso de COOSERCOM (1993 - 1996)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Proceso de paz en el conflicto urbano en Medellín. Una lectura desde la prensa al caso de COOSERCOM (1993 - 1996)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Relatoría ponencia Ariel Ávila: Conflicto armado interno colombiano, territorios y construcción de paz
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador , Ponente
|
|
17 Nombre del evento: XX Encuentro Nacional y X Internacional de Investigación en Trabajo Social. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN UN MUNDO PLURAL Y DIVERSO. DESAFÍOS DEL TRABAJO SOCIAL PARA LA INCLUSIÓN.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-05 00:00:00.0,
2016-10-07 00:00:00.0
en León - Instituto Tepeyac de León
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INCLUSIÓN SOCIOPOLÍTICA DE MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN MEDELLÍN: PROCESOS ORGANIZATIVOS Y DE MEMORIA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELENA ZAPATA BETANCUR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: Posmemoria y conflictos en el mundo contemporáneo
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-27 00:00:00.0,
2017-04-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CONSTRUCCIÓN DE PAZ PARA SUPERAR EL CONFLICTO ARMADO desde la perspectiva de las organizaciones de mujeres víctimas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
19 Nombre del evento: X ENCUENTRO NODO ANTIOQUIA: de la red de Grupos y Centros de Investigación jurídica y socio jurídica REDSOCIOJURÍDICA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-04-28 00:00:00.0,
2017-05-26 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Unireminton
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COMO MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:LOS SEMILLEROS COMO DINAMIZADORES DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA SOCIOJURÍDICA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Red de Grupos y Centros de Investigacion Jurídica y Sociojurídica
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
20 Nombre del evento: XIII ENCUENTRO RED LOCAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL ORIENTE DE ANTIOQUIA REDCOLSI NODO ANTIOQUIA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-03-09 00:00:00.0,
2017-03-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Parque Educativo Municipio El Retiro
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CULTURA INVESTIGATIVA: La alegría de descubrir el mundo a partir del acto de investigar
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
21 Nombre del evento: Primer Congreso Nacional de Trabajo Social. Construyendo Acciones para la Paz
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-10-20 00:00:00.0,
2016-10-21 00:00:00.0
en CÚCUTA - Universidad Francisco de Paula Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:REFLEXIONES POLÍTICAS, CULTURALES Y EDUCATIVAS PARA EL TRABAJO SOCIAL FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN DE UNA CULTURA POLÍTICA PARA LA PAZ
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
22 Nombre del evento: X Coloquio: Formación Ciudadana en Colombia: subjetivaciones políticas para el pos-acuerdo. Transformaciones, alcances y desafíos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-29 00:00:00.0,
2016-09-30 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las lógicas de Género, para el análisis de las víctimas del conflicto armado en Medellín Acercamiento a los procesos organizativos como apuesta de ciudadanía
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: I Coloquio de Cuestiones Actuales de Filosofía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-05-24 00:00:00.0,
2017-05-25 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UNiversidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MUJER, FILOSOFÍA Y POLÍTICA. Acercamiento al pensamiento de María Zambrano
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: ENCUENTRO: SABERES, EXPERIENCIAS Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-05-30 00:00:00.0,
2017-05-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Interdisciplinariedad, investigación y proyección social: Retos para una práctica profesional integradora
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
25 Nombre del evento: Presentación autores bolivarianos, evento Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, capítulo ¿Configuración territorial desde los actores asociados con el fútbol. Aproximaciones a nuevas formas de violencia urbana¿ del libro "Proceso de paz".
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-02-01 00:00:00.0,
2018-02-01 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA MEJIA JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: Presentación autores bolivarianos, evento Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, capítulo ¿Trascendiendo el conflicto armado a través de una cultura para la paz. Procesos de ciudadanía en perspectiva de la mujer víctima¿ del libro "Proceso de paz".
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-02-01 00:00:00.0,
2018-02-01 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
27 Nombre del evento: Foro de Equidad de género: "Nuevos retos, Buenas semillas".
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-11 00:00:00.0,
2019-12-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ciudadanía, participación y comunidad: Las bases para el fortalecimiento de procesos organizativos de las mujeres en el contexto rural
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Federación Nacional De Cafeteros De Colombia - Fedecafe
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
28 Nombre del evento: XV Simposio de Filosofía Política de la AIFP, ¿El porvenir de las humanidades en las sociedades iberoamericanas¿
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-26 00:00:00.0,
2017-09-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿La persona como centro de la democracia: Aporte Zambraniano a Occidente¿
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:La persona como centro de la democracia: Aporte Zambraniano a Occidente
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
29 Nombre del evento: 2do. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. Pensamiento y acción cultural para la paz y la participación ciudadana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-18 00:00:00.0,
2017-10-20 00:00:00.0
en CALI - Universidad Autónoma de Occidente
|
Productos asociados
- Nombre del producto:GESTIÓN CULTURAL EN PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES Y COMUNITARIOS Como aporte dinamizador de la ciudadanía.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
30 Nombre del evento: Foro de Atención a personas con discapacidad
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-03-22 00:00:00.0,
2019-03-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CULTURA INVESTIGATIVA: El arte de preguntar para construir conocimiento en torno a la experiencia de la discapacidad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEJANDRA CONSUEGRA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EDDISON DAVID CASTRILLON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: PAULA ANDREA PEREZ REYES
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
- Nombre: WILLIAM FERNANDO GONZALEZ VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
31 Nombre del evento: X Encuentro Nacional y I Internacional de estudios regionales y urbanos. Las regiones, las ciudades y el desarrollo rural: Retos y oportunidades
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-26 00:00:00.0,
2017-10-27 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Manizales
|
Productos asociados
- Nombre del producto:RETOS Y PERSPECTIVAS DESDE LAS COMUNIDADES PARA LA SOLUCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN LOS CINCO CORREGIMIENTOS DE MEDELLÍN
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Percepciones de pobladores y organizaciones sociales sobre el tránsito de su territorio con historia campesina a la urbanización desordenada
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PATRICIA NARANJO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Asociación Colombiana de Investigadores Urbanos Regionales -ACIUR -
Tipo de redReal,
Creada el:2016-10-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales -IEMR-
Tipo de redReal,
Creada el:2016-02-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN
con participantes
|
Nombre de la red Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social -CONETS-
Tipo de redReal,
Creada el:2015-11-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red REDECCI Red para el Desarrollo de Competencias Científicas e Investigativas
Tipo de redReal,
Creada el:2014-08-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN
con 10 participantes
|
Nombre de la red REDCOLSI RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de redReal,
Creada el:2013-10-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN
con 0 participantes
|
Nombre de la red Escuela de Animación Juvenil
Tipo de redReal,
Creada el:2014-02-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN
con 5 participantes
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
Programa radial "Hablemos de calidad de Vida". Tema: "Miradas acerca de género en investigaciones sociales."
. En: Colombia,
,2013,
.Emisora: Radio Bolivariana. UPB
,60 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
Programa de Radio Mensajes de reflexión y esperanza. Tema "El papel de la mujer en el conflicto".
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
Programa radial "Hablemos de calidad de Vida". Tema: "Mujeres víctimas del conflicto armado"
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Radio Bolivariana
,0 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa de Radio Hablemos de Calidad de Vida "Violencia en el fútbol"
. En: Colombia,
,2016,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa de Radio Hablemos de Calidad de Vida "Inclusión social y discapacidad visual"
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa radial "Hablemos de calidad de Vida". Tema: "Investigación Social"
. En: Colombia,
,2014,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa radial "Consultorio Jurídico" tema: Atención a la Discapacidad
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa de Radio Mensajes de reflexión y esperanza. Tema "Día internacional de la paz"
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Radio Bolivariana
,60 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Video Innovación Social: Mujeres Víctimas del Conflicto
. En: Colombia,
,2017,
.Emisora: Universidad Pontificia Bolivariana - Estrategia Institucional de Innovación
,10 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Programa tv tema: "Ordenamiento territorial, actores y sociedad"
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Programa de tv Café Metropolitano
,10 minutos
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Ciclo socioeducativo para víctimas del conflicto armado en Medellín: Voces, resignificación y reivindicación
Inicio enSeptiembre - 2019,
Finalizó en :Septiembre - 2019,
|
Nombre de la estrategia Taller Cultura política para la paz y fortalecimiento de la ciudadanía activa
Inicio enSeptiembre - 2019,
Finalizó en :Septiembre - 2019,
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Semillero de investigación Dinámica Social
Inicio enOctubre - 2013,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia 2017 Coordinación de estudiantes para la Ponencia Póster investigación Foro Muestra de Facultad de Trabajo Social UPB
Inicio enJunio - 2017,
Finalizó en :Junio - 2017,
|
Nombre de la estrategia 2016 Coordinación de estudiantes para la Ponencia Póster investigación Foro Muestra de Facultad de Trabajo Social UPB
Inicio enJunio - 2016,
Finalizó en :Junio - 2016,
|
Nombre de la estrategia Comité de la Red para el Desarrollo de competencias Científicas e investigativas REDECCI
Inicio enEnero - 2016,
Finalizó en :Enero - 2020,
|
Nombre de la estrategia Proyecto de Semestre de Seminario de investigación
Inicio enJunio - 2017,
Finalizó en :Junio - 2017,
|
Nombre de la estrategia Encuentro Departamental de Semilleros de investigación
Inicio enMayo - 2016,
Finalizó en :Mayo - 2016,
|
Nombre de la estrategia Encuentro Interno de Semilleros de Investigación
Inicio enOctubre - 2016,
Finalizó en :Octubre - 2016,
|
Nombre de la estrategia Semillero de investigación Territorio
Inicio enJulio - 2010,
Finalizó en :Septiembre - 2013,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
BERTA FANY OSORIO,
MIGUEL ANGEL MONTOYA,
SANDRA MARTINEZ,
"La importancia de investigar sobre conciliación"
. En: Colombia
Estudios De Derecho
ISSN: 0120-1867
ed: Universidad De Antioquia
v.LXII
fasc.140
p.153
- 170
,2005,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
MIGUEL ANGEL MONTOYA,
"La guerra de los valientes o el lugar de la conciliación. El escenario de los actores de la conciliación: construcción del lugar simbólico"
. En: Colombia
Estudios De Derecho
ISSN: 0120-1867
ed: Universidad De Antioquia
v.LXV
fasc.146
p.13
- 31
,2008,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
MIGUEL ANGEL MONTOYA,
"La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto."
. En: Estados Unidos
Opinión Jurídica
ISSN: 1692-2530
ed: Sello Editorial Universidad De Medellin
v.15
fasc.N/A
p.127
- 144
,2016,
DOI: 10.22395/ojum
Palabras:
Mecanismos alternativos de resolución de conf,
Ciencias Sociales ,
Cultura Política,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Nuevas ruralidades como reconfiguración del territorio en transformación: imaginarios sociales corregimentales a la luz de organizaciones socioculturales."
. En: Colombia
Eleuthera
ISSN: 2463-1469
ed: Forec Universidad De Caldas
v.22
fasc.
p.189
- 204
,2020,
DOI: 10.17151/eleu.2020.22.2.12
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MILENA GALLEGO AGUDELO,
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"El deporte como mecanismo de resiliencia para deportistas en situación de discapacidad"
. En: Colombia
Revista De Psicología Universidad De Antioquia
ISSN: 2145-4892
ed: Imprenta De La Universidad De Antioquia
v.11
fasc.1
p.117
- 135
,2019,
DOI: 10.17533/udea.rp.v11n1a05
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
JAIME ALEJANDRO BARAJAS GAMBOA,
LINA MARIA BERNAL BERNAL,
"Relevancia y desarrollo de la Gestión Cultural en Iberoamérica. Formación, publicaciones y pertinencia"
. En: España
Culturas: Revista de Gestión Cultural
ISSN: 2386-7515
ed:
v.6
fasc.N/A
p.1
- 24
,2019,
DOI: 10.4995/cs.2019.12434
Palabras:
Pertinencia Social,
Gestión Cultural,
Formación Avanzada,
Interdisciplinariedad,
Producción Científica,
Vigilancia Tecnológica,
Transformación Cultural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Nación y cultura politica. El caso de una localidad colombiana en el periodo de la Violencia."
. En: Colombia
Revista Trabajo Social Universidad De Antioquia
ISSN: 1794-984X
ed: Universidad De Antioquia
v.6
fasc.6
p.83
- 105
,2007,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CONRADO DE JESUS GIRALDO ZULUAGA,
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Mujer, Filosofía y política. Acercamiento al pensamiento de María Zambrano."
. En: Colombia
Eidos
ISSN: 2011-7477
ed: Editorial Universidad del Norte
v.31
fasc.1
p.174
- 195
,2019,
DOI: 10.14482/eidos.31.4609
Palabras:
Filosofía Política,
María Zambrano,
Perspectiva de Género,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Encrucijada de la violencia asociada al fútbol: entre el desagrado y la complacencia."
. En: Colombia
Trabajo Social
ISSN: 0123-4986
ed: Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia
v.20
fasc.N/A
p.49
- 68
,2018,
DOI: 10.15446/ts
Palabras:
Espacio público y ciudadanía,
Violencia en el fútbol,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
BERTA FANY OSORIO,
MIGUEL ANGEL MONTOYA,
SANDRA MARTINEZ,
"Teoría y Práctica de la Conciliación"
En: Colombia
2011.
ed:Editorial Universidad de Antioquia
ISBN: 978-958-714-479-6
v. 0
pags. 173
Palabras:
Mecanismos alternativos de resolución de conf,
Interdisciplinariedad,
Investigación Social,
Areas:
Ciencias Sociales -- Derecho -- Derecho ,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Sistematización de la experiencia Implementación del proceso de Educación y apoyo a la gestión ambiental en los corregimientos del Municipio de Medellín. Una apuesta por la participación y la educación ambiental."
En: Colombia
2006.
ed:Alcaldía de Medellín
ISBN: 0
v. 0
pags. 139
Palabras:
Educación y gestión ambiental,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Tipo: Capítulo de libro
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
"Trascendiendo el conflicto armado a través de una cultura para la paz. Procesos de ciudadanía en perspectiva de la mujer víctima."
Proceso de paz. Prácticas y narrativas.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-487-6
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.13
- 36
1
,2017
Palabras:
Cultura Política,
Espacio público y ciudadanía,
Interdisciplinariedad,
La Violencia,
Memoria histórica,
Perspectiva de Género,
Víctimas del Conflicto Armado,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Tipo: Capítulo de libro
JULIANA MEJIA JIMENEZ,
"Configuración territorial desde los actores asociados con el fútbol. Aproximaciones a nuevas formas de violencia urbana."
Proceso de paz. Prácticas y narrativas.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-487-6
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.73
- 84
1
,2017
Palabras:
Espacio público y ciudadanía,
Violencia en el fútbol,
violencia urbana,
Procesos sociales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Tipo: Capítulo de libro
NANCY CRISTINA VALENCIA COLORADO,
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Nuevas prácticas comunitarias en espacios alternativos. Percepciones sobre lo público, reflexiones sobre la ciudadanía"
La espacialidad social en los estudios de la ciudad (la metrópoli y la región)
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-517-0
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.77
- 90
1
,2018
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Trabajo Social,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
Planeamiento y gestión de las ciudades, incluso política y planeamiento de vivienda,
|
Tipo: Capítulo de libro
CONRADO DE JESUS GIRALDO ZULUAGA,
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Qué siguió después de Nietzsche: devenir, responsabilidad y esperanza."
Los alcances y efectos del nihilismo en el pensamiento y la cultura del hombre contemporáneo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-777-8
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.61
- 80
1
,2019
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
|
Tipo: Capítulo de libro
CONRADO DE JESUS GIRALDO ZULUAGA,
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Ética y política en María Zambrano. Aporte a la democracia"
Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-825-6
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.10
- 16
1
,2020
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Tipo: Capítulo de libro
CATHALINA SANCHEZ ESCOBAR,
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Sociedad en transición: estrategias de acción para la construcción de paz en perspectiva sociojurídica desde la memoria y la reivindicación de las víctimas."
Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-825-6
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.6
- 16
1
,2020
Palabras:
Conflicto armado colombiano,
Cultura Política,
Historia Política,
Procesos de paz,
Reparación,
Víctimas del Conflicto Armado,
Memoria histórica,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
|
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA MARIA POSADA PEREZ,
Tipo: Capítulo de libro
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Planeación del desarrollo cultural local: El papel de las organizaciones socioculturales y la gestión cultural en perspectiva ciudadana."
PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES DE INVESTIGACIÓN EN LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL
. En: Ecuador
ISBN: 978-9942-802-85-9
ed: CIDE Editorial
, v.
, p.158
-
1
,2020
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Universidad Pontificia Bolivariana (Semilleros de Investigación)"
En: Colombia.
2016.
Nodo Antioquia 15 años en Red.
ISSN: 2339-384X
p.183
- 186
v.1
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
""La identidad como categoría teórica para el estudio de la violencia en el fútbol.""
En: Colombia.
2016.
Revista Criterios.
ISSN: 2256-1161
p.347
- 362
v.23
Palabras:
Ciencias Sociales ,
Cultura Política,
Identidad,
Espacio público y ciudadanía,
Interdisciplinariedad,
Investigación Social,
Violencia en el fútbol,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Narración acerca del desarme, desmovilización y reinserción de las milicias urbanas en Medellín (1993 ¿ 1996)"
En: Colombia.
2017.
Revista de la Facultad Trabajo Social.
ISSN: 2390-0059
p.29
- 41
v.33
Palabras:
Conflicto armado colombiano,
Procesos de paz,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Módulo Seminario de investigación Putumayo"
En: .
2014.
p.
Palabras:
Investigación Social,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"Módulo Política y Bienestar Putumayo"
En: .
2013.
p.
Palabras:
Procesos sociales,
Política y Bienestar,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ANDRES FELIPE CASTANO ECHAVARRIA,
INDIRA OLARTE NANCLARES,
JULIANA MEJIA JIMENEZ,
DANIELA MARTINEZ VALENCIA,
"Representaciones sociales y estrategias ciudadanas de los habitantes del Barrio Florida Nueva de Medellín en torno a las acciones violentas ejercidas por actores asociados al fútbol en el 2014 - 2015"
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
LUZ ANDREA SUAREZ ALVAREZ,
MARGARITA MARIA VELEZ MAYA,
"Representaciones sociales, estrategias ciudadanas y memoria colectiva de la violencia asociada al fútbol".
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
DANIELA PENA DUQUE,
ALEJANDRA LONDONO ISAZA,
MARISOL CRIADO RESTREPO,
YESICA PAOLA ARANGO RIOS,
Las bibliotecas abren caminos para la inclusión social de personas con discapacidad visual.
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Conformación e implementación del Sistema Local de formación artística y cultural en el Municipio de Itagüí, Dirección de Cultura de Antioquia, 2000.
. En: ,
,2001,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Implementación del proceso de educación y apoyo de la gestión ambiental en los corregimientos del Municipio de Medellín.
. En: ,
,2006,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Prácticas y dinámicas políticas locales en el período de la Violencia: La experienica de la Estrella- Antioquia, 1946 - 1962
. En: ,
,2008,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
MIGUEL ANGEL MONTOYA,
Familia y mediación. La mediación como un mecanismo para el tratamiento del conflicto de familia. Caso del Consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.
. En: ,
,2014,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Resolución de conflictos: A propósito de la conciliación en el Centro de Conciliación "Luis Fernando Vélez Vélez" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
JENNIFER CORREA MONTOYA,
NANCY CRISTINA VALENCIA COLORADO,
Espacios públicos para la construcción de ciudadanía. La experienica del Parque Biblioteca Belén en el Municipio de Medellín. 2012 - 2013
. En: ,
,2014,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Ciudadanía y Gestión cultural. La experiencia de la Corporación Ancón en el Municipio de La Estrella. 1994 - 2001
. En: ,
,2001,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
LUZ ANDREA SUAREZ ALVAREZ,
Experiencias y prácticas de gestión cultural para la construcción de ciudadanía en escenario locales atravesados por el conflicto urbano: Otraparte en Envigado y Semiósfera en Bello, 2012.
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
ELENA ZAPATA BETANCUR,
MARIA DEL PILAR BETANCUR RESTREPO,
GLORIA MARIA JIMENEZ,
Mujer e inclusión sociopolítica. Nuevas formas de construcción de ciudadanía. Primera Fase Medellín. 2014 ¿ 2015
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"INCIDENCIA DE LA MESA AMBIENTAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LOS CINCO CORREGIMIENTOS DE MEDELLÍN EN EL AÑO 2017."
. En: ,
,2017,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
"IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE LAS TRANSFORMACIONES RURAL URBANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL EN SAN ANTONIO DE PRADO."
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
NATALIA ANDREA SALINAS ARANGO,
Incidencia del proceso de paz en la participación política de los jóvenes universitarios en Medellín.
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Resolución de conflictos: A propósito de la conciliación en el Centro de Conciliación "Luis Fernando Vélez" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia
Inicio: Enero
2004
Fin: Noviembre
2007
Duración 0
Resumen
Describir los conflictos que se consultan y la forma de resolverlos en en Centro de Conciliación "Luis Fernando Vélez Vélez "de la Facultad de Derecho de La Universidad de Antioquia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EQUIDAD DE GÉNERO: EL CASO DE LA MUJER CAFICULTORA EN SEIS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA 2019-2020
Inicio: Agosto
2019
Duración
Resumen
Proyecto ¿Equidad de género: El caso de la mujer caficultora en seis municipios de Antioquia 2019-2020¿, presentado en convenio interuniversitario entre: el Colegio Mayor de Antioquia (Grupo de investigación en Desarrollo Local y Gestión Territorial en la línea de Gestión Territorial) y la Universidad Pontificia Bolivariana (Grupo de investigación en Trabajo Social ¿GITS-), que tendrá ejecución de 12 meses.
La investigación busca generar un espacio de formación, problematización y profundización, en torno a la concepción de género, a las situaciones sociales contemporáneas que vulneran los derechos desde el análisis de los enfoques diferenciales y las formas en que política y socioculturalmente puede abordarse el fenómeno de la equidad de género en la población sujeto de estudio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La mujer migrante y la violencia de género: El caso de las mujeres venezolanas en la ciudad de Medellín (Colombia) entre 2017-2020
Inicio: Agosto
2019
Duración
Resumen
El proyecto se presenta como un convenio interuniversitario entre: la Corporación Universitaria Remington (Grupo de investigación -GIFICUR-, Grupo de investigación ¿GISOR- en la línea de Investigación Derechos humanos, ambiente y control judicial; Universidad de Antioquia (Grupo de investigación en Estudios Internacionales) y la Universidad Pontificia Bolivariana (Grupo de investigación en Trabajo Social ¿GITS, con la línea de Fundamentación disciplinar-interdisciplinar y contextos sociales).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cultura política para la paz: Procesos socioeducativos ciudadanos para la transformación de los imaginarios y prácticas políticas en Medellín en el marco del posacuerdo.
Inicio: Julio
2018
Duración
Resumen
A partir de dos investigaciones realizadas con el CIDI entre los años 2015 - 2017 en torno a los procesos de construcción de ciudadanía que generan las mujeres víctimas del conflicto armado a partir de sus procesos de organización, movilización y participación sociopolítica, reivindicando el lugar de las víctimas del conflicto armado a partir de su empoderamiento y participación en los distintos escenarios públicos y comunitarios en Medellín, surge esta propuesta de investigación, que basada en los resultados de estas investigaciones precedentes y del actual contexto de post-acuerdo en el que se encuentra el país, pretende dar a conocer, comprender y generar propuestas que permitan desarrollar una cultura política para la paz en torno a la construcción de ciudadanía, basada en el respeto a la diferencia, el predominio del diálogo y las relaciones razonables, que permitan superar los hechos victimizantes, el conflicto y la marginalidad. De esta manera, la investigación no se limita únicamente a la generación de conocimiento, sino que conlleva un alcance propositivo, en el sentido de beneficiar con las intervenciones, mayoritariamente, a las víctimas del conflicto y sus organizaciones. Para ello, se requerirá hacer una revisión de la cultura política, los procesos socioeducativos y la incidencia en la construcción de ciudadanía en Medellín, en escenarios escolares, sociales y políticos, que representan un aporte significativo para la paz, el valor de la educación y la revindicación de los sujetos políticos antes marginados por el conflicto armado. El proceso metodológico se dará por diferentes fases: fases de exploración, focalización, profundización y proposición que darán cuenta del alcance progresivo de cada fase, complementándose y nutriéndose de la fase anterior. En la fase exploratoria se busca indagar, conocer y reconocer a los actores, situaciones y contextos que configuran el fenómeno de estudio, desde las distintas dimensiones propuestas; así mismo, se realiza un acercamiento a la producción académica y conceptual. En la fase de focalización, se busca describir las características y elementos que componen el fenómeno de estudio, y en la profundización, se busca comprender el fenómeno de estudio, relacionando e interpretando los componentes que caracterizan las distintas dimensiones del estudio. En la fase propositiva, se retoma el resultado de las fases anteriores, como base para la construcción de estrategias de intervención socioeducativa y/o generación de propuestas de políticas públicas acordes con los contextos sociales estudiados.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gestión cultural y construcción de ciudadanía, a partir de la experiencia del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia en el periodo 2008-2017
Inicio: Julio
2017
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
La conformación del barrio Moravia es memorable para la historia de la configuración urbana de la ciudad de Medellín desde mediados del siglo XX, pues a lo largo del tiempo sufrió una serie de transformaciones físico-espaciales, económicas y socioculturales específicas. Actualmente se nota la implementación de las políticas, y por ende el empoderamiento de la comunidad en los procesos de inclusión social por medio del Centro de Desarrollo Cultural Moravia. La constitución del barrio de Moravia es una historia de consensos, conflictos, y luchas por la libertad y la autonomía, debido a que de allí se han desencadenado incontables procesos de reivindicación de la dignidad humana y la convivencia social en sentido político. El grupo de investigación quiere resaltar los procesos de gestión cultural desde la experiencia del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde la población gestionó proyectos con referentes culturales propios transformadores de vida barrial, propiciando así los espacios adecuados para el disfrute y el conocimiento, generando la inclusión social, las ofertas culturales y el acompañamiento a los procesos comunitarios, temas que promueven la construcción de ciudadanía, y que fortalecen los sentidos de pertenencia de los actores sociales y la dinamización del desarrollo cultural. Las categorías principales de la investigación son: Gestion Cultural, Cultura, Ciudadanía y desarrollo. Esta es una investigación cualitativa, con enfoque metodológico del interaccionismo simbólico, que utilizará tecnicas como: el grupo focal, las entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Las categorías principales de la investigación son: Gestion Cultural, Cultura, ciudadanía y desarrollo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Relaciones de género y su incidencia en el papel de la mujer en el contexto minero en Marmato - Caldas, 2010 - 2017.
Inicio: Abril
2017
Fin: Abril
2018
Duración
Resumen
El Municipio de Marmato, ubicado en el noroeste del departamento de Caldas, es reconocido por su tradición minera. La movilidad poblacional, las nuevas políticas nacionales en torno a la minería y una población híbrida entre lo tradicional y lo moderno, conlleva a un evidente y progresivo cambio cultural, en el que en particular la mujer replantea su rol en la sociedad, desde el lugar en el hogar, en el ejercicio de la minería y en las prácticas políticas y económicas locales. En esta investigación, se plantean los tipos, concepciones y formas en las relaciones y roles de género en este Municipio, así como su incidencia en la participación de la mujer a partir de dichos cambios socioculturales en la contemporaneidad. Por tanto, las 3 categorías teóricas que orientan el estudio son: perspectiva de género, participación y contexto minero. Esta es una investigación de corte multimodal dominante cualitativo, con enfoque metodológico del interaccionismo simbólico, en el cual se tomarán como sujetos de estudio organizaciones sociales y políticas del municipio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE LAS TRANSFORMACIONES RURAL URBANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL EN SAN ANTONIO DE PRADO.
Inicio: Enero
2016
Fin: Enero
2017
Duración
Resumen
Este trabajo da cuenta de la construcción que realizaron los estudiantes de tercer semestre 2016 10 en el curso de Seminario de Investigación del Programa de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, sobre el proyecto de semestre propuesto inicialmente como idea de investigación por la docente investigadora Natalia Andrea Salinas y que fue acogido de buena manera por los estudiantes.COINVESTIGADORES
Alejandra Álzate Osorio
Maria Camila Cataño Valderrama
Daniela Álzate Grajales
Edy Luz Velásquez Rojas
Laura Benítez Atehortúa
Lina Marcela Rojas Monsalve
Lorena Angélica Vallejo Ortiz
Mabel Cristina Buriticá Osorio
Mateo Sanmartín Gaviria
Melissa Calderón Ferrer
Sara Catalina Echeverri Agudelo
Sara Isabel Castaño Ramírez
Sol Bibiana Serna Gil
Valentina Aristizabal Valencia
Luz Yaneth Upegui Castañeda
Zoraida Montes Gómez
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
INCIDENCIA DE LA MESA AMBIENTAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LOS CINCO CORREGIMIENTOS DE MEDELLÍN EN EL AÑO 2017.
Inicio: Enero
2017
Fin: Enero
2018
Duración
Resumen
Dentro del marco del curso Seminario de Investigación 2017-1 y orientados por la docente Natalia Andrea Salinas A., se realizó un proyecto de semestre con 19 estudiantes de Trabajo Social de 3er semestre, orientado a la comprensión de los problemas ambientales generados por el proceso de desarrollo rural-urbano en los cinco corregimientos del municipio de Medellín, y la incidencia de la Mesa Ambiental en la solución de estos en el primer semestre del 2017. Estudiantes Investigadores: Yuli Paola Areiza Quirós, María Camila Betancur Gallego, Carolina Cardona Ríos, Juan Esteban Castaño Duque, Kary Catalina Franco Monsalve, Laura Giraldo Ospina, Manuela Goez Goez, Sara Valentina Higuita Munera, Laura Vanesa Lemos Mesa, Sebastián Montes Ochoa, David Alejandro Muñoz Ruiz, Patricia Naranjo Cañas, Ana Milena Obando Pacheco, Michael Steven Ordoñez Saldarriaga, María Fernanda Oviedo Bernal, Javier Eduardo Parra Sierra, Sara Ramírez Londoño, Ethelma Sofía Steele Gómez, Sebastián Vanegas Franco.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SUS PROCESOS ORGANIZATIVOS Y DE PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA EN MEDELLÍN 2014 - 2016
Inicio: Julio
2016
Fin: Abril
2018
Duración
Resumen
Partiendo de la pregunta de investigación ¿Cuáles son los procesos de participación, organización y movilización de mujeres víctimas del conflicto armado, que aportan a la resignificación sociopolítica para la construcción de ciudadanía en Medellín en el periodo 2014 ¿ 2016, en el marco en el pos-acuerdo?, se busca el análisis de dichos procesos de organizativos de las mujeres víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de género, visibilizando como sujetos colectivos que pese a la vulneración sus derechos, han potenciado formas de inclusión sociopolítica y ciudadanía.
Se busca la comprensión de actores y contextos, los procesos de construcción de ciudadanía teniendo en cuenta el contexto de conflicto armado colombiano y el actual proceso de negociación por la paz para un posconflicto, en el que se pueda visibilizar las formas de inclusión sociopolítica que a través de procesos participativos y de organización han llevado a cabo aquellas mujeres que han sido víctimas en Medellín. Esto con el fin de conocer las formas de relacionamiento, organización, movilización y cosmovisión de las mujeres organizadas como sujetos colectivos que han logrado la resignificación de un nuevo rol social y político. Así mismo la posibilidad de construir aportes para la intervención y el fortalecimiento de políticas públicas y de procesos participativos de organizaciones de víctimas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Macroproyecto "Surgimiento, prácticas y repercusiones del fenómeno de la violencia asociada al fútbol. Primera fase: Actores, situaciones y escenarios del fenómeno de la violencia asociada al fútbol, en la ciudad de Medellín, 2014".
Inicio: Agosto
2014
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
El presente Macroproyecto "Surgimiento, prácticas y repercusiones del fenómeno de la violencia asociada al fútbol, en contextos de socialización en la ciudad de Medellín, 2014 - 2017" es realizado por 3 semilleros de investigación de las facultades de Trabajo Social, Psicología y Comunicación social, de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Igualmente participarán en el equipo como asesores temáticos, tres profesionales del "Programa Deporte y convivencia", del Instituto para el Deporte y la Recreación, Inder- Medellín. La investigación será realizada en 3 fases, cada una de un año, de la siguiente manera: Primera: Fase exploratoria, 2014. Segunda: Fase de focalización, 2015. Tercera: Fase de profundización y propositiva, 2016 - 2017. Para la presente convocatoria Cidi- 2014, solicitamos la aprobación y financiación de la Primera Fase Exploratoria - 2014, que consiste en la indagación, conocimiento y reconocimiento de los actores, situaciones y contextos que configuran la problemática, el trabajo investigativo que realizarán los tres semilleros se concibe desde una mirada multidisciplinaria del fenómeno en el contexto comunitario. Así mismo, se busca un acercamiento a la producción académica y conceptual del tema. Por tanto los semilleros de investigación realizaron los siguientes microproyectos para el logro de esta fase: -Semillero de investigación Dinámica Social: "Representaciones sociales y acciones ciudadanas de los habitantes del barrio Florida Nueva en torno a las acciones violentas ejercidas por grupos asociados al fútbol en el 2014". -Semillero de investigación Interacciones: "Memoria colectiva de la violencia en torno al fútbol, entre los integrantes de la barra ´Los del Morro´, del corregimiento San Antonio de Prado, 2014". -Semillero de investigación Comunicación, ciudadanía y políticas: "Actores, situaciones y prácticas de mediación comunicacional relacionados con el fenómeno de violencia asociada al fútbol en el barrio La Floresta: Una revisión desde el 2014".
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Las bibliotecas abren caminos para la inclusión social de personas con discapacidad visual.
Inicio: Mayo
2015
Fin: Noviembre
2016
Duración
Resumen
La investigación está enfocada en describir los procesos de inclusión social para las personas con discapacidad visual desarrollados por la Biblioteca de la Universidad de Antioquia, el Parque Biblioteca Belén y la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana, ya que nos brinda la posibilidad de realizar un proceso de acercamiento al contexto de cada Biblioteca, además surgió un gran interés por conocer las experiencias y cambios que han generado estas acciones en la vida de dichas personas.
La personas con discapacidad visual son una población que tiene ciertas limitaciones que les impide en algunas ocasiones el acceso a diversos lugares, la realización de actividades que comúnmente se llevan acabo, desplazarse rápidamente a varios lugares, entre otras situaciones.
Al conocer someramente sobre esta discapacidad, surge un gran interés por profundizar e indagar en los hallazgos encontrados al respecto y en nuevas investigaciones, para lo cual se seleccionaron tres Bibliotecas para el desarrollo de esta investigación, realizando previamente varios acercamientos a cada una de estas e identificando la viabilidad de la investigación.
Se pretende por medio de un estudio comparado visualizar otras formas de inclusión y así estos posibles resultados implementarlos en la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Al realizar el primer acercamiento al trabajo de campo se verifica que se podrá acceder a diversas fuentes como: orales, audiovisuales, páginas web y libros en donde se observan las necesidades presentadas por las personas con discapacidad visual, por otro lado se logra evidenciar que en la Biblioteca de la Universidad de Antioquia, en el Parque Biblioteca Belén y en la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana, se llevan a cabo acciones para esta población en donde hay participación permanente de estas personas.
Las categorías de análisis que se abordaran durante todo el proceso de nuestro proyecto son: inclusión social, exclusión social, espacio Público, ciudadanía y Discapacidad Visual, en cada una de ellas se tendrán aspectos significativos para la evolución de nuestro trabajo, se iniciara con la categoría principal que es inclusión social, ya que de ella se derivan el resto de las categorías.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experiencias y prácticas de gestión cultural para la construcción de ciudadanía en escenarios locales atravesados por el conflicto urbano: Bello y Envigado
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Diciembre
2011
Fin: Diciembre
2012
Duración 12
Resumen
El proyecto de investigación titulado Experiencias y Prácticas de Gestión Cultural para la Construcción de Ciudadanía en Tres Escenarios Locales Atravesados por el Conflicto Urbano, pretende indagar por la manera cómo el desarrollo cultural contribuye a la construcción de ciudadanía, en contextos locales atravesados por el conflicto urbano, encontrando diferencias y/o similitudes en las prácticas y experiencias de gestión cultural. Las unidades de análisis del proyecto son Gestión Cultural, Desarrollo Cultural y Ciudadanía Cultural. El método del proyecto es cualitativo y el enfoque metodológico será el histórico-hermenéutico. Se realizará un estudio comparado de la gestión cultural como estrategia de acción para el desarrollo cultural, en los municipios de Bello, Itagüi y Envigado. Se recurrirá al estudio de caso, la investigación documental y el grupo de discusión como estrategias metodológicas. Se pretende que los resultados del estudio puedan servir como información de base para construir políticas públicas y programas de gobierno enfocados en la ciudadanía y la cultura, en los municipios en los cuales se realizará la investigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Espacios públicos para la construcción de ciudadanía. La experiencia del Parque Biblioteca Belén en el Municipio de Medellín, 2012 - 2013
Inicio: Enero
2013
Fin proyectado: Diciembre
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración 12
Resumen
El Semillero de Investigación Territorio, adscrito al grupo de investigación Territorio en la línea ¿Cultura, poder y sociedad¿, presenta el proyecto de investigación Espacios públicos para la construcción de ciudadanía: la experiencia del Parque Biblioteca Belén de la ciudad de Medellín 2012- 2013. Interesa con este, hacer referencia a la biblioteca como espacio público, que propicia la construcción de ciudadanía, convocando a la comunidad a la apropiación de escenarios que permitan la participación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conformación e implementación del Sistema Local de Formación Artística y Cultural en el Municipio de Itagüí, Dirección de Cultura de Antioquia
Inicio: Agosto
2000
Fin: Mayo
2001
Duración 6
Resumen
Prueba piloto para la conformación e implementación del Sistema Departamental de Formación Artística y Cultural en Antioquia¿. Dirección de Cultura de Antioquia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conformación e implementación del Sistema Departamental de Formación Artística y Cultural en Antioquia. Dirección de Cultura de Antioquia
Inicio: Enero
2000
Fin: Marzo
2001
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ciudadanía y Gestión Cultural. La Experiencia de la Corporación Ancón en el Municipio de La Estrella. 1994 - 2001
Inicio: Enero
2000
Fin proyectado: Febrero
2001
Fin: Febrero
2003
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conflictos de familia y mediación. La mediación, una herramienta y un mecanismo válido de intervención, para el tratamiento del conflicto de familia. El caso del consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Anti
Inicio: Enero
2010
Duración 18
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cultura Política local en el periodo de la Violencia. La Estrella, Antioquia, 1946-1962
Inicio: Enero
2004
Fin: Noviembre
2008
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
MUJER E INCLUSIÓN. NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. Primera Fase Medellín. Procesos y Experiencias del Museo Casa de la Memoria y las organizaciones vinculadas, 2014.
Inicio: Agosto
2014
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
El proyecto "MUJER E INCLUSIÓN. NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. Primera Fase Medellín. Experiencia del Museo Casa de la Memoria y la Fundación de la Esperanza Madres de la Candelaria. 2014", hace parte del Macroproyecto "Mujer e inclusión: Nuevas formas de construcción de ciudadanía. Experiencias de Nariño y Antioquia 2014 ¿ 2016". Se radica ante el CIDI ¿ UPB en el período 2014 - 20, la primera fase exploratorio-descriptiva 2014: Microproyecto1. Inventario y tipificación de sujetos individuales y colectivos, contextualización, conceptualización y estado del arte. Será desarrollada durante el período 2014 - 2015, para la experiencia de Medellín, se delimitará el estudio de caso con la experiencia del Museo Casa de la Memoria y la Fundación de la Esperanza Madres de la Candelaria.
La investigación busca identificar los procesos organizativos de las mujeres en situación de víctimas del conflicto armado interno colombiano, para poder comprender las formas de construcción de ciudadanía a partir del enfoque de género, teniendo en cuenta las condiciones de exclusión desarrollados en un contexto de conflicto, de aquellas mujeres que han sido víctimas por la vulneración de su derecho de inclusión social y política, en los Departamentos de Nariño y Antioquia, específicamente en los municipios de Pasto y Medellín respectivamente; con el fin de visibilizar las nuevas formas de relación y cosmovisión de sujetos que han logrado la resignificación de un nuevo rol social y político que se adapta a las exigencias del mundo moderno y a la época de incertidumbre en el cual se encuentra inmerso.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistematización de la experiencia "Implementación del proceso de educación y apoyo de la gestión ambiental en los corregimientos del Municipio de Medellín"
Inicio: Agosto
2005
Fin proyectado: Mayo
2006
Duración 10
Resumen
Realizado en convenio Universidad de Antioquia, Alcaldía de Medllín y Corantioquia
|
|