Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Ángela Victoria Vera Márquez
|
Nombre en citaciones |
VERA MÁRQUEZ, ÁNGELA VICTORIA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Desarrollo social
Marzode2010 - Septiembrede 2012
Adaptación social e identidad social de niños y niñas en situación de desplazamiento en un escenario escolar urbano de la ciudad de Ibagué, Tolima |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Centro de EStudios en Didáctica Y Pedagogía -CEDIP
Mayode2008 - Diciembrede 2008
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Psicologia
Agostode2002 - Juniode 2007
Asistente de investigación al grupo EDAFCO |
|
Secundario
Colegio de Bachillerato Técnico Nuestra Señora de Fátima
Enerode1996 - de 2001
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Centro de Innovación educativa -Ávaco
Febrerode2014 - Juniode 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Taller de Narrativa
Juniode2006 - Diciembrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Escritura académica
Agostode2007 - Octubrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Diplomado en Docencia Universitaria
Septiembrede2007 - Marzode 2008
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Programa de Liderazgo Juvenil
Enerode1999 - de 1999
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Métodos de investigación cualitativa
Juniode2009 - Juniode 2009
|
|
Otros
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Unidad de Investigación UAM
Marzode2014 - Marzode 2014
|
|
Otros
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Unidad de investigación
Octubrede2014 - Octubrede 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad del Rosario
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2015
de Actual
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Coordinación académica
Agosto de 2015
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la investigación cualitativa, 30
Agosto 2015
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología de la educación, 30
Agosto 2015
Enero
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2013
Marzo de 2013
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 0 horas Semanales
Mayo de 2013
Mayo de 2013
|
|
Corporación Universitaria Iberoamericana
Dedicación: 0 horas Semanales
Marzo de 2013
Mayo de 2013
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2013
Febrero de 2015
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos psicológicos en educación, 17
Agosto 2014
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la investigación, 20
Febrero 2014
Mayo 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 40
Febrero 2014
Mayo 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos de construcción y adquisición del conocimiento, 8
Agosto 2014
Septiembre 2014
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 2012
Noviembre de 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2012
Mayo de 2012
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Febrero de 2012
Mayo de 2012
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 2012
Diciembre de 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 106 horas Semestrales
Septiembre de 2012
Diciembre de 2012
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Septiembre de 2012
Diciembre de 2012
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2012
Abril de 2013
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Abril de 2012
de
Actividades de investigación
-
Joven Investigador
- Titulo: La identidad social de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento forzado como uno de los factores que incide en su integración en el contexto escolar
Abril 2012
Abril 2013
|
|
Centro De Investigaciones De La Universidad Del Norte
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 2012
Septiembre de 2012
|
|
Universidad De San Buenaventura de Medellin Sede Ibagué
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2009
Junio de 2010
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Febrero de 2009
Mayo de 2009
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Competencias comunicativas en psicología, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Paradigmas epistemológicos y psicología, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Formación Personal II, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Paradigmas epistemológicos y psicología, 0
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Formación Personal II, 0
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Paradigmas espistemológicos y psicología, 0
Febrero 2009
Junio 2009
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 20 horas Semanales
Diciembre de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Diciembre de 2008
de
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2007
Mayo de 2011
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Febrero de 2011
Mayo de 2011
- Otro
- Cargo: Otro
Agosto de 2010
Noviembre de 2010
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Febrero de 2010
Julio de 2010
- Otro
- Cargo: Otro
Septiembre de 2007
Diciembre de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Cognoscitiva, 0
Febrero 2011
Mayo 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 0
Febrero 2011
Mayo 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología educativa, 0
Agosto 2010
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Paz y Región (Docente-Asesor), 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodologías de la Investigación Social, 0
Agosto 2010
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia y Fundamentación de la Psicología II, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tópicos selectivos en educativa I, 0
Agosto 2010
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia y fundamentación de la psicología II, 0
Agosto 2010
Diciembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos psicologicos educativa, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos de construcción y adquisición del conocimiento, 0
Agosto 2010
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 0
Febrero 2010
Mayo 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia y fundamentación de la psicología II, 0
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 25
Febrero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 0
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología del desarrollo, 0
Agosto 2009
Diciembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología General, 0
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 30
Febrero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología General, 0
Febrero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 0
Agosto 2009
Agosto 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 47
Febrero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación II, 40
Febrero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 44
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología General, 40
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 41
Febrero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Comunitaria, 13
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología General, 46
Febrero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia y Fundamentación de la Psicología II, 17
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa, 30
Agosto 2007
Noviembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología del Desarrollo, 23
Agosto 2007
Noviembre 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2006
Julio de 2007
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Julio de 2006
Julio de 2007
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Los Estudiantes Invisibles ¿cómo trabajar con niños desplaados en las escuelas?
Julio 2006
Julio 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2004
Febrero de 2005
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Agosto de 2004
Febrero de 2005
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Desarrollo Social, Activa:Si |
EDAFCO- Educación, desarrollo, afecto y cognición, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mejor egresado con impacto en la región de la Universidad de Ibagué_Colpsic Capítulo Tolima,COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS - Noviembrede 2015 |
Premios a la Investigación Científica,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Mayode 2011 |
Premio publicaciones académicas 2010,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Noviembrede 2010 |
Premio publicaciones académicas 2009,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Diciembrede 2009 |
Premio por la producción científica,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Octubrede 2014 |
Matricula de Honor acuerdo No222,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Enerode 2007 |
Matricula de Honor acuerdo No 214,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Enerode 2006 |
Matricula de Honor acuerdo No 180,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Enerode 2005 |
Matricula de Honor acuerdo No 139,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Enerode 2003 |
Matricula de Honor acuerdo No 168,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - Enerode 2004 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Seminario taller en ATLAS.ti 7: herramienta informática para el análisis de datos cualitativos,
Finalidad: ¿ Brindar herramientas para que los participantes conozcan el software de análisis de datos cualitativo Atlas.ti 7.
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Construcción de la identidad profesional del docente en formación: una mirada desde las autobiografías escolares
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Psicología
,2014,
. Persona orientada: Diana Milena Rodríguez Lozada
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Monografía Paz y Región municipio de Icononzo 2014
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Administración de Negocios Internacionales
,2014,
. Persona orientada: Sergio Andrés Cardozo, Zaira Nieto Padilla
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Importancia de los vínculos familiares en el ser resilientes
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2009,
. Persona orientada: Jacqueline Vargas Martínez, Andrea Muñetón Lozada, Rosalba reyes Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Factores del bajo recaudo del impuesto de industria y comercio del municipio de Venadillo-Tolima
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Administración de Negocios Internacionales
,2013,
. Persona orientada: María Alejandra Ayala, Mayra Alejandra Valbuena
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Estrategia Gobierno en línea en el Municipio de Villahermosa, Departamento del Tolima
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Administración Financiera
,2013,
. Persona orientada: Carlos Fernando Betancourt; Julio Eduardo Amortegui
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Responsabilidad Social en la Universidad de Ibagué: El caso del Semestre Paz y Región
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Psicología
,2013,
. Persona orientada: Heidy Trejos y Adriana Silva
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Formación ciudadana en contextos universitarios. El caso del Semestre Paz y Región. Trabajo de grado Psicología.
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Psicología
,2013,
. Persona orientada: Leidy Duarte y Pilar Molano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Uso problemático del internet y autoestima en adolescentes: Revisión de la literatura
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2017,
. Persona orientada: Juan Pablo Mellizo Mejía
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Aproximación a la caracterización de investigaciones y procesos de intervención orientadas a la población en situación de desplazamiento forzado en la ciudad de Ibagué
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Psicología
,2011,
. Persona orientada: Jennifer A. Agámez Andrea Herrera Claudia Celemín
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
El relato de vida y la resiliencia en los niños y niñas en situación de desplazamiento
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Estado: Tesis concluida
Programa de Psicología
,2009,
. Persona orientada: Ana Silvia Ávila, Mónica Tatiana Rodríguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Ex combatientes y proceso de reintegración: representaciones sociales de un grupo estudiantes del área de la salud
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2016,
. Persona orientada: Lilian Estefanya Herrera Marín e Ingrid Lizeth Rubio Olarte
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Participación de niños y niñas en los grupos armados ilegales de Colombia: una revisión de la literatura de los procesos de reclutamiento, permanencia y desmovilización desde el enfoque psicosocial
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2016,
. Persona orientada: Cindy MArcela Melo Rincón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Titulo: Relación entre exposición a violencia y la interpretación de situaciones de desacuerdo entre pares: El papel de las emociones sobre la decisión de perdonar
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico MAESTRIA EN PSICOLOGIA
Nombre del orientado:
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Aletheia. Revista De Desarrollo Humano, Educativo Y Social Contemporáneo,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Avances en PsicologÃa Latinoamericana,
2015,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Tempus Psicológico,
2019,
Abril
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Actualidades Investigativas en Educación,
2020,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Universidad de Ibague,
2020,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Jangwa Pana,
2020,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: International Journal of Psychological Research,
2019,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Campos En Ciencias Sociales,
2018,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Cultura, Educación, Sociedad - Ces,
2013,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Estudios Socio-Jurídicos,
2016,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Perspectivas Internacionales,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2016,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Interdisciplinaria,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Child Behavior Therapy,
2018,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Primer encuentro Nacional de Clubes de Ciencia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Corferia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Congreso Colombiano de Psicología 2015 y la 1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-02 00:00:00.0,
2015-12-05 00:00:00.0
en ARMENIA - Armenia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Escuela y Conflicto: Procesos de Inclusión de Población Infantil Víctima del Conflicto Armado
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: VII expociencia y expotecnología (expociencia Juvenil)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en IBAGUÉ - Corferia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: 16 th Congress of the world Organization os sytems and cybernetics
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-15 00:00:00.0,
2014-10-17 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Universidad de Ibagué
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Citizen training and university. The experience "Paz y Región" Program
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FRANCISCO PARRA SANDOVAL
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: II congreso Psicologìa y responsabilidad Social: retos y perspectivas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-03-12 00:00:00.0,
2008-03-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los estudiante invisibles ¿cómo trabajar con niños desplazados en las escuelas?
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Evaluación de la Comprensión textual narrativa en niños de preescolar de la ciudad de Ibagué
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Escuelas que Educan y Sanan
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Icetex - Instituto Colombiano De Crédito Educativo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XXV Congreso Nacional de Linguistica,Literatura y semiótica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-09-24 00:00:00.0,
2008-09-26 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Exploración de la Comprensión textual Narrativa en niños de preescolar de la ciudad de Ibagué
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EAFIT
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
7 Nombre del evento: V Encuentro Colombiano de Psiclogía Social. "La Psicología social ante el conflicto armado"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-10-02 00:00:00.0,
2008-10-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidad: un deber de olvido, de memoria histórica y de hacer uso de los alientos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín Baró
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Pensar y comprender: de las narrativas a los escenarios virtuales del II Congreso Nacional de Psicología COLPSIC y I Congreso Internacional de Psicología COLPSIC-ASCOFAPSI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-08-20 00:00:00.0,
2009-08-22 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Cartagena, Bogotá y Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Identidad narrativa en niños y niñas en situación de desplazamiento como estrategia educativa
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO INTEGRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Facultades de Psicología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: MONICA TATIANA PERDOMO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
9 Nombre del evento: XIV congreso colombiano de psicología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-04-28 00:00:00.0,
2010-05-01 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Ibagué, Tolima
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las madres comunitarias como sujeto y garante de derechos en los Hogares Comunitarios de Bienestar
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:El desarraigo: Estudiantes invisibles ¿qué propone la escuela?
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana de Psicología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: MONICA TATIANA PERDOMO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Semana Universitaria de investigaciones
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-11-02 00:00:00.0,
2011-11-02 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Ibagué
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Narrativa, Identidad y Población Infantil Desplazada Por La Violencia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:El docente como mediador para la comprensión de valores en los textos narrativos en niños de preescolar
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: 13er Congreso Colombiano de Psicología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-04-30 00:00:00.0,
2008-05-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Elaboración de inferencias a partir de un texto narrativo en niños de preescolar de la ciudad de Ibagué
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana de Psicología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: Tercer Coloquio Nacional de Didáctica de la Lengua materna, las lenguas extranjeras y la literatura.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-09-21 00:00:00.0,
2006-09-23 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Gobernacción del Tolima
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Universidad y Espacios de Formación Literaria: una opción para la formación Política
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: Educación y Psicología: retos y experiencias en la escuela
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-24 00:00:00.0,
2018-10-24 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario. Sede Quinta Mutis
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El campo de la psicología de la educación.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Educación y desarrollo en infancia, niñez y adolescencia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-09-28 00:00:00.0,
2018-10-29 00:00:00.0
en IBAGUÉ - Universidad de Ibagué
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Interacciones afectivas y cognitivas educador-estudiantes en contextos de aula, desarrollo y éxito académico en la infancia y niñez
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: Congreso Colombiano de Psicología. Psicología y Construcción de paz
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-31 00:00:00.0,
2018-09-02 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Procesos cognitivos y uso de las tic implicados en la escritura académica de estudiantes universitarios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Estudiantes invisibles
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2018-07-31 00:00:00.0
disponible en http://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Cultura-y-Sociedad/Estudiantes-invisibles/
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Semillero Árete
Inicio enEnero - 2011,
Finalizó en : - 2012,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
JORGE PALACIO SANUDO,
"Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia"
. En: Colombia
Revista Latinoamericana de Psicologia
ISSN: 0120-0534
ed: Revista latinoamericana de Psicología
v.47
fasc.03
p.167
- 176
,2015,
DOI: doi: 10.1016/j.rlp.2015.06.006
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
LUCELY PATINO GARZON,
JORGE PALACIO SANUDO,
"Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia"
. En: México
Perfiles Educativos
ISSN: 0185-2698
ed: Universidad Nacional Autonoma de México
v.XXXVI
fasc.
p.12
- 31
,2014,
DOI:
Palabras:
Desplazamiento forzado,
Escuela,
Inclusión educativa,
Subjetividad,
Infancia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
LUCELY PATINO GARZON,
JOSE DAVID MEISEL DONOSO,
"Análisis de la práctica docente desde una experiencia de la enseñanza de la ciencia basada en la indagación (ECBI)"
. En: Venezuela
Educere
ISSN: 1316-4910
ed: Universidad De Los Andes Merida Venezuela
v.49
fasc.N/A
p.333
- 344
,2010,
DOI:
Sectores:
Educación - Educación preescolar y básica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
"Exploración de la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psicologia
ISSN: 0121-5469
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.19
fasc.N/A
p.21
- 35
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
ANGELICA HERNANDEZ,
"comprensión inferencial de textos narrativos en primeros lectores: una revisión de la literatura"
. En: España
OCNOS
ISSN: 1885-446X
ed: Universidad de Castilla-La Mancha
v.1
fasc.6
p.35
- 44
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"La narrativa y las historias en el escenario escolar: una opcion para construir mundo de sentido"
. En: Colombia
Elementos Para Un Diagnóstico Sobre La Situación De Conflicto Armado En El Tolima
ISSN: 1794-1997
ed: Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
v.3
fasc.N/A
p.38
- 48
,2008,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
LAURA HENAO MORALES,
PAOLA BAUTISTA,
PATRICIA HINCAPIE LOAIZA,
AMALIA OVALLE PARRA,
"El texto narrativo como herramienta para la elaboracion de inferencias"
. En: Colombia
Elementos Para Un Diagnóstico Sobre La Situación De Conflicto Armado En El Tolima
ISSN: 1794-1997
ed: Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
v.3
fasc.N/A
p.49
- 54
,2008,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CINDY MARCELA MELO RINCON,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
MIGUEL GUTIERREZ PELAEZ,
"Procesos de vinculación, permanencia y reintegración social de niños y niñas que participaron en grupos armados ilegales en Colombia"
. En: Colombia
Diversitas : Perspectivas En Psicología
ISSN: 1794-9998
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.16
fasc.2
p.
-
,2020,
DOI: 10.15332/22563067.5654
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MONICA TATIANA PERDOMO,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
SANDRA PATRICIA PENA BERNATE,
"Evaluación de un programa de cualificación a agentes educativos de la primera infancia."
. En:
Zona Próxima
ISSN: 2145-9444
ed: Ediciones Uninorte
v.30
fasc.
p.1
- 19
,2019,
DOI: 10.14482/zp.30.372.21
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
KAREN DANIELA ORTIZ RAYO,
"La resiliencia: transformarse en situaciones adversas"
. En: Colombia
Elementos Para Un Diagnóstico Sobre La Situación De Conflicto Armado En El Tolima
ISSN: 1794-1997
ed: Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
v.4
fasc.N/A
p.26
- 30
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA RITA RUSSO DE VIVO,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"Educator´s Reflection on Pedagogical Practices Changes"
. En:
Revista Brasileira De Educação De Jovens E Adultos
ISSN: 2317-6571
ed:
v.4
fasc.7
p.132
- 155
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
MARIA ISABEL GONZALEZ JARAMILLO,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
"Escuela e identidad social. Comprensión y acción de procesos de inclusión social"
. En: Colombia
Aletheia. Revista De Desarrollo Humano, Educativo Y Social Contemporáneo
ISSN: 2145-0366
ed: Editorial Cinde
v.10
fasc.
p.174
- 193
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"Representaciones sociales: excombatientes de grupos armados al margen de la ley y proceso de reintegración"
. En: Colombia
Pensamiento Psicológico
ISSN: 1657-8961
ed: Sello Editorial Javeriano
v.16
fasc.2
p.7
- 19
,2018,
DOI: 10.11144/Javerianacali.PPSI16-2.rseg
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
GINA QUINTERO ALDANA,
CLAUDIA ALEJANDRA DUQUE ROMERO,
"Mediaciones y procesos cognitivos implicados en la escritura académica en educación superior"
En: Colombia
2019.
ed:Universidad del Tolima
ISBN: 9789588932910
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
FRANCISCO PARRA SANDOVAL,
RODRIGO PARRA SANDOVAL,
"Los Estudiantes Invisibles"
En: Colombia
2007.
ed:Universidad de Ibagué
ISBN: 978-958-8028-64-4
v. 300
pags. 198
Palabras:
Pedagogía,
Desplazamiento,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
NORA CRISTINA OSORIO GUTIERREZ,
HERNAN YAIR RODRIGUEZ,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"Educación Para La Paz Y La Convivencia Ciudadana En El Tolima"
En: Colombia
2010.
ed:Universidad de Ibagué
ISBN: 978-958-754-010-9
v. 1500
pags. 60
Sectores:
Educación - Educación preescolar y básica,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
NORA CRISTINA OSORIO GUTIERREZ,
MARTHA FAJARDO VALBUENA,
"Sistematización De Prácticas Pedagógicas: Reflexión, Acción Y Cambio Escolar"
En: Colombia
2011.
ed:Universidad de Ibague
ISBN: 978-958-754-038-3
v. 1500
pags. 62
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
RODRIGO PARRA SANDOVAL,
FRANCISCO PARRA SANDOVAL,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
HEYDI DURLEY TREJOS CONTRERAS,
"La Escuela Total"
En: Colombia
2015.
ed:Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
ISBN: 978-958-754-159-5
v.
pags.
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ROBERTO GONZALEZ ARANA,
"Democracia y desarrollo humano en América Latina. Una aproximación general"
Debates Sobre Cooperación Internacional Para El Desarrollo
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8422-59-6
ed: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
, v.
, p.103
- 125
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
HERNAN YAIR RODRIGUEZ,
"Sujetos de derechos y desarrollo integral"
Hogares Con Vivencias
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8028-88-0
ed: Universidad de Ibagué
, v.
, p.152
- 172
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MONICA TATIANA PERDOMO,
"Había Una Vez...Sobre el uso de las narraciones y la narrativa en los Hogares Comunitarios"
Hogares Con Vivencias
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8028-88-0
ed: Universidad de Ibagué
, v.
, p.109
- 130
,2009
|
Tipo: Capítulo de libro
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Tipo: Capítulo de libro
MARIA ISABEL GONZALEZ JARAMILLO,
"Representaciones sociales sobre el cáncer y el tratamiento oncológico: subjetividad e implicaciones en la intervención social"
Subjetividades. Abordajes teóricos y metodológicos
. En: Colombia
ISBN: 978-958-738-861-9
ed: Editorial Universidad del Rosario
, v.
, p.25
- 46
,2017
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
MARTHA FAJARDO VALBUENA,
"El componente afectivo y su relación con el desempeño cognitívo de los estudiantes"
En: Colombia.
2007.
La Cuartilla.
ISSN: 0
p.
-
v.
Palabras:
Desempeño Cognitivo,
Afectividad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
FRANCISCO PARRA SANDOVAL,
"Semestre Paz y región: educación para la ciudadanía y el desarrollo regional."
En: Colombia.
2013.
Cátedra Fundadores, 2011.
ISSN: 2256-4918
p.97
- 117
v.N/A
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"Reflexiones sobre la función del profesor universitario"
En: Colombia.
2009.
La Cuartilla.
ISSN: 0
p.1
-
v.75
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
GINA QUINTERO ALDANA,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
"TIC, procesos cognitivos y escritura académica en estudiantes universitarios"
En: .
2019.
Perspectivas Educativas.
ISSN: 2027-3401
p.37
- 56
v.9
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
"Infancia en situación de desplazamiento e identidad narrativa"
En: Colombia.
2009.
Elementos Para Un Diagnóstico Sobre La Situación De Conflicto Armado En El Tolima
Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
p.
Palabras:
Desplazamiento,
Identidad narrativa,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
"La universidad como contexto de desarrollo humano"
En: Colombia.
2008.
Elementos Para Un Diagnóstico Sobre La Situación De Conflicto Armado En El Tolima
Editorial Universidad De Ibague Coruniversitaria
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Identidad Narrativa en Niños en Situación de desplazamiento forzado
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Exploración de la comprensión textual narrativa en niños de preescolar de la ciudad de Ibagué
. En: ,
,2007,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Diagnóstico de la población atendida en Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar en el Departamento del Tolima
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
La identidad social de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento forzado como uno de los factores que incide en su integración en el contexto escolar
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
AMALIA OVALLE PARRA,
CLAUDIA PATRICIA DUQUE ARISTIZABAL,
Complejización de la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de transición desde una perspectiva dialógica educativa ¿ constructiva
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FRANCISCO PARRA SANDOVAL,
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
Universidad, formación para la ciudadanía y desarrollo regional. El caso del Semestre Paz y Región
. En: ,
,2017,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
ANGELA VICTORIA VERA MARQUEZ,
FRANCISCO JOSE RENGIFO HERRERA,
SANDRA PATRICIA PENA BERNATE,
MONICA TATIANA PERDOMO,
Diagnóstico de la Población atendida en Hogares Comunitarios de Bienestar en el Departamento del Tolima
. En: Colombia,
,2009,
finalidad:
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diagnóstico de la población atendida en Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar en el Departamento del Tolima
Inicio: Noviembre
2008
Fin proyectado: Noviembre
2009
Fin: Noviembre
2009
Duración 12
Resumen
n un estudio de corte cualitativo, que recoge información de distintas fuentes relacionadas con los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar (HCBF) en el Departamento del Tolima, se pretende elaborar un diagnóstico que permita caracterizar tanto a la población de niños y niñas asistentes a los HCBF, como las condiciones y los recursos que posibilitan o dificultan la atención integral a la primera infancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el ICBF y a los planes de desarrollo y propuestas de educación inicial del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento. Los resultados del diagnóstico son el insumo principal para la elaboración de una propuesta de intervención dirigida a Madres Comunitarias, en la que se aportan herramientas para asumir su papel como agentes educadoras en sus respectivas comunidades. Con base en experiencias previas dirigidas a la población relacionada con los HCBF ¿niños y niñas, madres comunitarias y comunidad beneficiaria en general¿, y a la comunidad comprometida con la educación en primera infancia (Ferreira & Acosta, 2008; Otálora & Guevara, 2007; Alvis & Gomez, 1996; Amar & Madariaga, 2003, Hoyos, 2002); y en los lineamientos establecidos por entidades gubernamentales a nivel nacional y departamental (ICBF, Acuerdo 021 de 1996; DNP, 2007; Gobernación del Tolima, PAI 2009; MEN, 2006); se propone una mirada sobre los datos cuantitativos y cualitativos recogidos en campo, que lleve la caracterización de la población hacia la identificación de necesidades educativas; como insumo fundamental para la elaboración de propuestas de intervención de carácter educativo
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto para dar Formación a Madres comunitarias del departamento del Tolima
Inicio: Noviembre
2008
Fin proyectado: Febrero
2009
Fin: Febrero
2009
Duración 4
Resumen
Fase inicial de la estrategia educativa dirigida a Madres Comunitarias, que busca convertir las prácticas culturales específicas en instrumentos educativos que serán difundidos en todos los hogares comunitarios del departamento, para fomentar el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los niños y niñas atendidos en los Hogares.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización del docente como mediador entre el niño y el texto narrativo para la comprensión de valores
Inicio: Noviembre
2009
Fin proyectado: Noviembre
2010
Duración 12
Resumen
el interés de este proyecto está en caracterizar al docente como mediador entre el niño de transición y el texto para buscar la comprensión de los valores implícitos y explícitos presentes en un cuento en contextos de interacción en el aula. El interés está en contextos educativos escolares porque aparte de los padres, los docentes que trabajan con la primera infancia tienen un gran compromiso, pues estos se convierte para el niño de preescolar en una figura central para promover su desarrollo cognitivo y personal ¿ social. El proyecto se circunscribe dentro de la psicología socio ¿cultural, siendo representativo en ello la aproximación de Vigotsky, Bruner y Mercer (Vigotsky, 1987; Bruner, 1995, 1997; Mercer, 2001). Partiendo de que la lectura en sí misma es un valor, pero que además ésta debe ser comprensiva en sus diferentes niveles, ya que así permitirá acceder a otros valores, la mayoría de ellos implícitos en los textos narrativos, el grupo persigue, teniendo en cuenta su línea de interés y la necesidad de la región, seguir ahondando en la comprensión textual narrativa, pero ahora buscando que ésta posibilite la educación en valores en los primeros lectores, tomando específicamente los del grado transición, por ser el único grado obligatorio de preescolar. La metodología propuesta es cualitativa, específicamente estará enmarcado en un estudio exploratorio interpretativo, ya que aunque en la ciudad de Ibagué y en Colombia se reportan algunas investigaciones en el tema de la comprensión de textos en niños y niñas, no se presentan indagaciones que exploren la comprensión de textos narrativos en relación a los valores implícitos e implícitos de los textos y la relevancia de la mediación de los docentes en este proceso. En este sentido, el interés del estudio es realizar una aproximación comprensiva a la situación actual del fenómeno en la ciudad de Ibagué.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Complejización de la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de transición desde una perspectiva dialógica educativa - construct
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Agosto
2009
Fin: Agosto
2009
Duración 12
Resumen
Desde las instancias académicas y gubernamentales se está dando gran importancia a la lectura comprensiva; lo anterior refleja la toma de conciencia de que ésta facilita la adquisición de competencias para desenvolvernos en la vida y en diversas áreas de conocimiento, además del área del lenguaje. Si se parte de que comprender es inferir, posibilitar la elaboración inferencial en los niños es central para lograr que hagan una lectura crítica de un texto.
Si bien, desde las políticas educativas, se considera que el niño debe empezar a leer y escribir -descodificar, codificar- al ingresar al primer grado de básica primaria, actualmente se admite, que los años anteriores a la escolarización y el preescolar determinan parcialmente el éxito en la lectura, no sólo como descodificación sino primordialmente como búsqueda de los significados y sentidos del texto. De allí que las experiencias iniciales del niño con el lenguaje escrito sean decisivas en el posterior acercamiento de éste a la lectura.
Por lo mismo el grupo EDAFCO, se interesa en indagar en niños de transición (único grado obligatorio de preescolar) la forma en que estos se aproximan a los textos para buscar comprenderlos a partir de la mediación de la docente en el aula. La comprensión inferencial de un textos narrativos requiere de unas características específicas en la interacción entre el docente y el niño pues éste tiene un papel decisivo en su función de mediador entre el niño y el texto, llegando a facilitar u obstaculizar a partir de sus intervenciones ciertos funcionamientos cognitivos fundamentales para la comprensión.
hay pocos estudios publicados desde la psicología a nivel mundial y ausencia de estos en Colombia y en Ibagué, que indaguen la elaboración de inferencias en los niños de transición sobre textos narrativos durante las interacciones triádicas (docente ¿ niño ¿ texto) en el aula de clase, desde un análisis semiótico, situado en una perspectiva pragmática; además haciendo uso de la observación como instrumento por excelencia de recolección de información para poder aprehender como totalidad las tres instancias que integran las interacciones: docente ¿ niños ¿ texto.
Precisamente por las razones expuestas anteriormente, el proyecto que se propone pretende indagar ¿Qué caracteriza la comprensión inferencial de los niños de transición sobre un texto narrativo en momentos de interacción: docente ¿ niños en el aula de clase alrededor del texto? Para ir más allá de la comprensión de dicho fenómeno es importante involucrar a los actores en el proceso de transformación de estas interacciones alrededor del texto narrativo, a través de la participación activa en el proceso de investigación, para que, por medio de un trabajo conjunto entre docentes, estudiantes e investigadores, se logre determinar ¿Qué características de la interacción docente ¿ niños están relacionadas con calidad (frecuencia y tipo de inferencias) en las comprensiones inferenciales de textos narrativos en niños de transición?
Con el proyecto se pretende establecer las posibles relaciones entre las inferencias que elaboran los niños sobre un texto narrativo y las características de las interacciones para lograr la comprensión del texto en el aula de clase para contribuir al desarrollo de la comprensión inferencial narrativa de los niños de transición de la ciudad de Ibagué por medio de un plan de acción elaborado conjuntamente entre docentes e investigadores. Con lo anterior se busca aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, por medio de un diálogo entre la psicología y las necesidades de las instituciones educativas a partir de un modelo educativo ¿ constructivo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Identidad Narrativa en Niños en situación de desplazamiento
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Agosto
2009
Fin: Agosto
2009
Duración 12
Resumen
La pregunta principal que orientará el estudio es ¿Cómo los niños en situación de desplazamiento realizan una retórica de sí mismos por medio de la renarración de cuentos? Para dar respuesta a esta pregunta, se desarrollará la investigación desde una perspectiva cualitativa, específicamente diseño narrativo, con 10 niños en situación de desplazamiento de una institución educativa con alta recepción de niños desplazados. Entonces, se utilizarán por un lado, entrevistas a profundidad para la construcción de relatos de vida de los niños desplazados y se organizaran sesiones de lectura y escritura de cuentos, para la renarración de las historias.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Exploración de la comprensión textual narrativa en niños de preescolar de la ciudad de Ibagué
Inicio: Noviembre
2006
Fin proyectado: Noviembre
2007
Fin: Noviembre
2007
Duración 0
Resumen
El grupo de investigación EDAFCO realizó un estudio exploratorio, que tuvo como objetivo caracterizar las inferencias que elaboran los niños de transición de Ibagué sobre un texto narrativo a partir de una tarea de comprensión textual. La investigación se enmarca en la psicología cognitiva y cultural; para estudiar las inferencias se optó por el marco de referencia construccionista. Participaron 6 grados de transición de seis colegios; el total de niños en los que se exploró la comprensión inferencial fue 96. La investigación arrojó los siguientes resultados: las inferencias que más realizan los niños son las referenciales (coherencia local), las que le siguen son las reacciones emocionales y las consecuentes causales (coherencia global); las inferencias de frecuencia media son la instrumental y predictiva (coherencia global); las demás se presentan en menor frecuencia; finalmente no se presentan prácticamente en ninguno de los niños las de metas superordinada y pragmática.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto de las mediaciones tecnológicas en los procesos cognitivos ligados a la escritura académica en estudiantes de Educación Superior
Inicio: Marzo
2016
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
La educación es un campo propicio para generar cambios en la sociedad. A la vez ésta plantea a diario nuevas exigencias y retos que de alguna manera obligan al docente a estar en permanente revisión de sus prácticas pedagógicas. En la actualidad hay un debate entre quienes plantean que las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben incorporarse incuestionablemente en la educación y quienes se resisten a considerar la idea. Entre tanto, los nativos digitales (Prensky, 2011) acceden casi inconscientemente a ellas. Con el ánimo de aportar al debate
elementos que orienten la decisión de apostarle o no a la incorporación de Tic´s en el aula se plantea el presente estudio sobre escritura, Tic´s y procesos cognitivos. La escritura es un proceso complejo en la medida en que es una actividad que involucra el aprendizaje, lo afectivo y lo comunicativo del individuo. Escribir conlleva la ejecución de una serie de procesos cognitivos, lo cual ha sido estudiado por la Psicología cognitiva y algunas disciplinas que estudian el lenguaje como la Psicolingüística. La mediación tecnológica ampliando el concepto de artefacto de Michael Cole (Cole, 1999) es simultáneamente conceptual y material y representa la capacidad transformadora, por parte de su usuario. El proyecto busca, responder las siguientes cuestiones: ¿Cómo incorporar el uso de las tic en los procesos de escritura de estudiantes universitarios, para mejorar los procesos cognitivos ligados a la producción textual y la misma producción textual? ¿Qué características tienen los procesos cognitivos involucrados con la escritura de un texto académico, cuando se emplean Tic´s, al iniciar y al culminar un semestre académico de un curso de escritura, para estudiantes universitarios? Este será un estudio con un diseño mixto; diseño secuencial, derivado de dos etapas por vinculación. La primera etapa es de tipo cuantitativo y una perspectiva explicativa. La segunda etapa es cualitativa con una perspectiva interpretativa. El proyecto se desarrollará a partir de los planteamientos de Cesar Coll (2004), Michael Cole (1999), Daniel Cassany (2012),Giovanni Parodi, (1999) y Prensky, (2011).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Universidad, formación para la ciudadanía y desarrollo regional. El caso del Semestre Paz y Región
Inicio: Febrero
2013
Fin: Septiembre
2015
Duración
Resumen
La propuesta responde al interés de aportar a la comprensión sobre la manera
en que las universidades responden a la promoción de la ciudadanía en un contexto que exige
un papel más protagónico de las universidades para enfrentar las tensiones y retos del mundo
actual. Además busca plantear recomendaciones pedagógicas y de política que fortalezcan la
educación para la ciudadana desde las universidades. La investigación hace parte del proyecto
¿Ciudadanía y escuela en la transición a la sociedad del conocimiento¿ que lidera el Convenio
Andrés Bello y que se realiza en el periodo 2013-2016, el cual hace parte de línea programática
¿El sector educativo y la construcción de la ciudadanía¿, de su Plan Estratégico Saberes para la
Ciudadanía.
Este abordaje se realiza desde el análisis de la experiencia del Semestre Paz y Región, de
la Universidad de Ibagué-Tolima; estrategia que fue creada con el propósito de ofrecer un
escenario de formación integral a los estudiantes de sus diferentes programas académicos.
Esta iniciativa traduce la misión y la visión institucional y le permite a la Universidad enriquecer
y articular sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social en
coherencia con la realidad y demandas de la región (Informe al Consejo de fundadores, 2011);
a través del Semestre se ha logrado una presencia institucional cada vez más fuerte en los
municipios del Tolima en el que se apoyan proyectos concebidos a largo plazo que están
articulados a los planes de desarrollo municipal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La identidad social de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento forzado como uno de los factores que incide en su integración en el contexto escolar
Inicio: Abril
2012
Fin: Abril
2013
Duración
Resumen
Partiendo del interés de producir conocimientos contextualizados a la realidad social colombiana y frente a una problemática social como el desplazamiento forzado, la presente investigación se enfocó en analizar los procesos de construcción de la identidad social de niños, niñas y adolescentes que atraviesan por esta situación y que se encuentran en contextos escolares. El presente trabajo se soporta en la teoría de aculturación de Berry (1997) y la teoría de la identidad social de Tajfel y Turner (1986). De igual forma se recurrió a la revisión de autores que desarrollan las implicaciones de la violencia política en las personas desplazadas (Palacio y Sabatier, 2002), y en la construcción de la identidad (Bello, 2001).
El interés del estudio fue responder a preguntas como: ¿Cuáles son las versiones que construye la comunidad escolar sobre la población en situación de desplazamiento? ¿Qué tipo de comportamientos presenta la comunidad escolar receptora con la población en situación de desplazamiento forzoso que asiste a la escuela? Alrededor de estas preguntas se proyectó identificar: a) procesos particulares de confrontación que en torno a la identidad social asumen la población desplazada en el escenario escolar, b) condiciones particulares de inserción en la escuela de población en situación de desplazamiento forzado, c) factores que promueven las relaciones entre población en situación de desplazamiento forzoso y comunidad escolar receptora, y d) factores que inciden o dificultan la adaptación de la población en situación de desplazamiento en el escenario escolar y la incidencia de la identidad social en estos procesos.
La investigación asumió una perspectiva cualitativa, partió de la historia de los sujetos, de su memoria y reconstrucción narrativa, que da cuenta de sus sentidos, significados y relaciones con el entorno (Sandoval, 2002). En este sentido, las fuentes de información fueron niños, niñas y padres en situación de desplazamiento y comunidad educativa receptora o no desplazada. Específicamente, se desarrolló un análisis secundario en el que se hizo énfasis en la ¿descripción densa¿ propuesta por Geertz (2000). Para el análisis de la información se optó por una categorización que integró el procedimiento deductivo e inductivo y se utilizó la técnica del análisis de contenido. Se analizaron 25 entrevistas de niños y niñas, padres y madres de familia en situación de desplazamiento y de la comunidad receptora, así como docentes y directivos de la escuela.
Los resultados muestran la importancia del papel de la escuela en el logro de procesos de inclusión y estrategias de integración que pueden promover el bienestar de la población infantil víctima de violencia política. Además, los hallazgos se convierten en un referente que dan cuenta de las diversas tensiones que experimentan las identidades sociales en los escenarios educativos y que pueden afectar los procesos de adaptación que promuevan el bienestar de la población infantil en situación de desplazamiento.
|
|