Hoja de vida |
Nombre |
OLGA PASTRÁN ALFONSO
|
Nombre en citaciones |
PASTRÁN ALFONSO, OLGA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Especialización
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
Enerode1999 - de 2001
|
|
Pregrado/Universitario
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FISIOTERAPIA
Enerode1993 - de 1997
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Asociación Colombiana de Facultades de Fisoterapia
Encuentro Nacional de Profesores de Fisioterapia
Enerode2003 - de 2003
|
|
Cursos de corta duración
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Curso Taller sobre Normas para presentacion de tra
Enerode2003 - de 2003
|
|
Otros
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología
Juliode2008 - Agostode 2008
|
|
Experiencia profesional |
|
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Dedicación: 18 horas Semanales
Enero de 2003
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: DOCENTE
Enero de 2003
de
|
|
Centro Neurológico de Bogotá
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 1997
Mayo de 2001
|
|
IDAFE
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 1997
Julio de 2000
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Junio de 1998
Julio de 2000
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Ocupacional |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Funcionamiento, Discapacidad y Rehabilitación , Activa:Si |
Funcionamiento, Discapacidad y Rehabilitación, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Representante de Docentes ante el Consejo Académico de la Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación 2006 a la fecha,Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R. - Marzode 2006 |
Premio al mejor proyecto de investigación presentado en la Primera Convocatoria de Investigación año 2.007,Fundación Colombiana de Rehabilitación- Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitaci - de 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
Salud Pública,
Finalidad: Curso de la Especialización " Fisioterapia en Neuro rehabilitación
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
Funcionamiento y rehabilitacion,
Finalidad: Curso de la Especialización Fisioterapia en Neurorehabilitación
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
Seminario de Actualización en CIF: Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud,
Finalidad: Seminario de Actualización
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
|
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
PROYECTO PERFIL PSICOL¿GICO EN EVALUACI¿N DE LOS USUARIOS CRAC,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
0 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II feria de investigación Universidad Manuela Beltrán
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización de personas con discapacidad del Municipio de Sopó, Cundinamarca, Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Simposio Nacional de Investigaciones en Fisioterapia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Experiencias de personas con discapacidad física, residentes en Sopó (Cundinamarca) al acceder a los servicios de salud, a la educación, a las tareas productivas y participar en actividades con la comunidad
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: Consejo de Política Social, Municipio de Sopó ( Cundinamarca) Febrero 2008
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-02-01 00:00:00.0,
en SOPÓ -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis del Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad Municipio de Sopó (Cundinamarca)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: Diplomado "Herramientas de Manejo para Cuidadores"
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en FUNZA - Municipio de Funza
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Diplomado Gestion de Proyectos de Inclusión social en Discapacidad
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: Perfil Profesional: Formación del Fisioterapeuta Hoy
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Manuela Beltrán
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ascolfi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Especialización de rehabilitacion de la mano y miembro superio, I y II cohorte
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: Especializacion Cuidado Respiratorio
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA PASTRAN ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre CHARLA INTRODUCTORIA TALLERES DE APLICACIÓN CIF
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2015-11-06 00:00:00.0
disponible en http://www.ecr.edu.co/documentos/investigacion/memorias/IV-Encuentro-La-ECR-Investiga-Innovacion-y-desarrollo-tecnologico-a-partir-de-las-aplicaciones-de-la-CIF/EncuentroECR/index.html
Descripción:
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
OLGA PASTRAN ALFONSO,
GLORIA MARITZA CESPEDES,
SANDRA SILVA PRECIADO,
MARIA FERNANDA RUIZ,
"EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA DISCAPACIDAD."
. En: Colombia
Revista Colombiana De Rehabilitacion
ISSN: 1692-1879
ed: Escuela Colombiana de Rehabilitación
v.6
fasc.
p.
-
,2007,
DOI:
Palabras:
Discapacidad,
Rehabilitación,
Política Pública,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OLGA PASTRAN ALFONSO,
"Caracterización de Personas con Discapacidad del Municipio de Sopó, Cundinamarca, Colombia"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Rehabilitacion
ISSN: 1692-1879
ed: Escuela Colombiana de Rehabilitación
v.7
fasc.7
p.15
- 43
,2008,
DOI:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
Informe final de investigación APLICACIONES DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD EN COLOMBIA"
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
Anánilis del Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discpacidad. Municipio de Sopó (Cundinamarca)
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: Caracterización de las personas con discapacidad residentes en el Municipio de Sopó (Cundinamarca)
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
OLGA PASTRAN ALFONSO,
GLORIA MARITZA CESPEDES,
SANDRA SILVA PRECIADO,
MARIA FERNANDA RUIZ,
Experiencias de las personas con discapacidad física residentes en Sopó ( Cundinamarca) al acceder a los servicios de salud, a la educación, a las tareas productivas y las actividades comunitarias
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: Conocer las experiencias de las personas con Discapacidad del Municipio de Sopó para mejorar los programas de integración e inclusión
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Temas Especiales (Estudios de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia),
Sectores:
Salud humana,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experiencia de personas con discapacidad física de Sopó en salud, educación, trabajo y participación
Inicio: Noviembre
2007
Fin proyectado: Febrero
2009
Duración 15
Resumen
La Organización de las Naciones Unidas estima que en el mundo existen alrededor de 600 millones de personas con discapacidad, de los cuales unos 400 millones están en los países en vías de desarrollo. En la región de las Américas existen aproximadamente 60 millones de personas con discapacidad. Colombia, paso del 1.85% de discapacidad en 1993 al 6.47% en 2005. Lo que quiere decir que se reportaron 2¿647 mil personas con esta condición en el censo 2005. El Municipio de Sopó para conocer la prevalencia de la Discapacidad aplicó el: ¿Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad¿, el cual fue realizado durante el segundo semestre del año 2.005. Este Registro se constituye en una herramienta técnica que permite recolectar información, para examinar y conocer en un momento del tiempo y lugar, la situación de la población con discapacidad, respecto al grado de satisfacción de las necesidades humanas. Teniendo en cuenta la grave problemática de la discapacidad en el mundo, en Colombia y específicamente en el Municipio de Sopó, el grupo de investigación Funcionamiento y Discapacidad ECR propone la investigación ¿Experiencias de personas con discapacidad física, residentes en Sopó (Cundinamarca) al acceder a servicios de salud, educación, tareas productivas y actividades con la comunidad¿. Se centra en la discapacidad física, dado que es esta la prevalencia más alta en lo referente a los tipos de discapacidad. A partir del análisis de esa información es posible inferir que hay escasa participación e integración/ inclusión de las personas con discapacidad en las áreas de salud, educación, trabajo y participación, a pesar de que el Municipio cuente con los medios necesarios para favorecerlos, algunas de las razones por las cuales no se involucran en dichas actividades también fueron detectadas, sin embargo, no es posible establecer con claridad cual es la causa de esta problemática. La metodología a utilizar tendrá un abordaje cualitativo. La población objeto de este estudio serán las 96 personas con discapacidad física residentes en el Municipio de Sopó, ubicadas a través del Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad. Como estrategia para recolectar la información se emplearan las entrevistas a profundidad semiestructuradas, previa la firma del consentimiento informado por parte de los participantes. Una vez recogidos los datos se procederá a su análisis, categorización y codificación. Se realizará una triangulación de las entrevistas para validar la información obtenida. Los resultados que se espera obtener a partir de la presente investigación son: ¿ El conocimiento de las experiencias de las personas con discapacidad física al acceder a los servicios de salud, educación, vincularse en tareas productivas y participar en actividades con la comunidad. ¿ Un informe para las autoridades locales involucradas en la problemática de la discapacidad, que servirá de base para definir una política pública en el Municipio de Sopó, que según el censo mencionado tiene en la actualidad una prevalencia de discapacidad de 12.03 por cada mil habitantes. ¿ Apropiación social de conocimiento generado en esta investigación por parte de la comunidad del Municipio de Sopó. ¿ Publicación de resultados en la Revista Colombiana de Rehabilitación, editada por la Universidad. ¿ Futura investigaciones en el área de fisioterapia/rehabilitación. ¿ Integración de los resultados en el marco de referencia y contenidos de los programas académicos de pre y post grado de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación. ¿ Consolidación del grupo de investigación:¿Funcionamiento y Discapacidad ECR¿ y fortalecimiento una de las líneas de investigación de este grupo: ¿Funcionamiento y discapacidad ECR
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Actitudes de los residentes de Sopó (Cundinamarca) hacia las personas con discapacidad
Inicio: Junio
2010
Fin proyectado: Julio
2010
Fin: Julio
2010
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
APLICACIONES DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD EN COLOMBIA
Inicio: Enero
2016
Fin: Noviembre
2016
Duración
Resumen
Este proyecto se constituye en una revisión documental que explorará la aplicación de la CIF en el contexto nacional Colombiano, como herramienta clínica, académica, estadística, de política social, y de investigación; durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015.
Como antecedente de la presentación de esta propuesta es importante mencionar que surge a partir de la idea que la profesora Olga Pastrán presentó como requisito para su formación como ¿Instructor Internacional en el uso de la CIF¿, realizada con el aval de la OPS, la OMS y el Ministerio de salud de Chile en noviembre 2014, previo aval de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Para la realización del proyecto se propone un estudio descriptivo tipo revisión documental, que dará cuenta del grado de implementación de la clasificación desde su publicación hasta la fecha, utilizando como fuentes de información artículos de investigación, documentos de política, y documentos de literatura gris (a los cuales se tenga acceso), generados por instituciones universitarias, entes territoriales y diferentes sectores de desarrollo social.
Esta investigación se realizará en alianza con ¿El comité de Rehabilitación¿ ubicado en Medellín, el cual cuenta con profesionales con experticia en la aplicación de la clasificación en Colombia.
Los aportes de esta investigación serán un punto de partida para documentar usos de la CIF en Latinoamérica, y además, permitirá construir una línea base institucional para la apropiación de la clasificación y sus instrumentos derivados ya sea para la formación, la investigación o la proyección social.
|
|