Hoja de vida |
Nombre |
Olga Stella Diaz Usme
|
Nombre en citaciones |
Diaz Usme Olga S |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad de Salamanca
SALUD DISCAPACIDAD DEPENDENCIA Y BIENESTAR
Noviembrede2017 - de
VOCES DE PAREJAS EN TORNO A LA VIOLENCIA DE PAREJA.
ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN Y ABORDAJE DESDE LA SALUD
MENTAL COMUNITARIA. |
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Maestría en Educación
Juliode2006 - Marzode 2009
Lineamientos para la consolidación de la Responsabilidad Social Universitaria en los programas de formación postgradual. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Psicologia
Enerode1984 - de 1989
El nivel general de adaptación social del núcleo parental y su relación con el nivel de desarrollo de juicio moral. Estudio realizado con dos grupos de familias con núcleo parental separado y no separado |
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Enfermeria
Enerode1996 - de 2000
Vivencias del Cuidado de Enfermería. Aproximación desde quien lo recibe" |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Aprendizaje Significativo para el Fortalecimiento Académico
Enerode2016 - Octubrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Diplomado Teoría y práctica de la salud pública
Agostode2011 - Noviembrede 2011
|
|
Cursos de corta duración
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
DIPLOMADO FORMACION EN DISEÑO CURRUCULAR CON ENFORQUE EN COMPETENCIAS Y TIC PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
Agostode2012 - Agostode 2012
|
|
Cursos de corta duración
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Diplomado en Docencia Universitara
Febrerode2006 - Juliode 2006
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Dedicación: 4 horas Semanales
Agosto de 2015
de Actual
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Desarrollo Humano, 8
Agosto 2015
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asesor metodológico y temático.
Agosto 2016
Enero
|
|
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Dedicación: 1 horas Semanales
Agosto de 2015
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asesoría temática y metodológica a trabajos de grado en investigación de postgrados
Agosto 2015
Enero
|
|
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 2013
Junio de 2014
|
|
Secretaría De Educacion-Distrito Capital -
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2012
Julio de 2012
|
|
Alcaldia de Girardot
Dedicación: 20 horas Semanales
Diciembre de 2009
Agosto de 2010
|
|
Instituto de Estudios del Ministerio Público
Dedicación: 10 horas Semanales
Diciembre de 2009
Septiembre de 2010
|
|
Agencia de Cooperación Alemana GIZ
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 2007
Marzo de 2008
|
|
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2006
Diciembre de 2006
Actividades de administración
- Consultor
- Cargo: Consultor
Enero de 2006
Diciembre de 2006
|
|
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 2004
Abril de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
Noviembre de 2004
Abril de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estrategia de seguridad Alimentaria Bogota 2005-2011
Noviembre 2004
Abril 2005
|
|
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2004
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Febrero de 2004
Junio de 2004
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación, 10
Febrero 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Métodos de Estudio
Técnicas de Comunicación , 90
Febrero 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Enfermeria Comunitaria I,II,III, IV,
Febrero 2004
Junio 2004
|
|
Dedicación: 40 horas Semanales
Noviembre de 2004
Abril de 2005
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Noviembre 2004
Abril 2005
|
|
Asesor Independiente
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2003
Agosto de Actual
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Consultoria, psicoterapia, evaluacion
Enero de 2003
Septiembre de 2003
|
|
Amparo de Niños Granja Loyola
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2003
Septiembre de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: psicologa
Enero de 2003
Septiembre de 2003
|
|
Biblioteca Luis Angel Arango
Dedicación: 25 horas Semanales
Enero de 2002
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Seleccion informacion y vinculo biblioteca virtual salud
Enero de 2002
Octubre de 2002
|
|
Biblioteca Luis Angel Arango
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2002
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Seleccion de informacion biblioteca virtual-s
Enero de 2002
Octubre de 2002
|
|
AMAZONIA SOSTENIBLE TACHIWA
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2002
Mayo de 2003
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Tachiwa
Junio 2002
Diciembre 2002
|
|
Fundación La Minga
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 1999
Diciembre de 1999
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: asesoria
Enero de 1999
Diciembre de 1999
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería |
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Salud Mental, Activa:Si |
Violencia de pareja , Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Presentación en el Primer Coloquio Nacional de Estudiantes de Enfermería - Modalidad POster, - Septiembrede 2016 |
Miembro de la Red de Formadores del Instituto del Ministerio Público,Instituto de Estudios del Ministerio Público - Septiembrede 2012 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Relación de los elementos de la Cosmovisión ancestral con la comprensión de los conceptos de salud, cuidado y enfermería en miembros del resguardo Muisca de Chía.
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2009,
. Persona orientada: Margarita Callejas, Pamela Camargo, Ingrid Correal, Tatiana Cruz, Adriana Hernández, Julián Pacheco, Adriana Reina, Lorena Reina, Jennifer Rotavista, Heidy Zamudio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Conocimientos y prácticas para el inicio de la alimentación complementaria y su relación con los "Principios de Orientación para la alimentación complementaria del niño amantado". Una aproximación al cuidado cultural. Bogotá localidad de Usaquén 2014.
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2013,
. Persona orientada: Jennyfer C Castro, Nascir Díaz D, Leidy J Gaviria, Daniela Pinzó, Ingrid Lemos, Lina Martínez P, Cielo Montenegro, Kelly Pérez, Elky Quimbaya, Stephanie Rondón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Conocimiento y cuidado de enfermería relacionado con las prácticas tradicionales para el manejo de las enfermedades prevalentes de la infancia. Bogotá 2013.
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2012,
. Persona orientada: Sandra P Carreño, Juan G Carrillo, Luis Felipe Galvis, Quinberlin Paola González, Estefanía Orozco M, María Angélica Ortíz, Claudia Lorena Pérez C, Mómica M Rendón Castro, Sandra velandia, Diana Paola Vergara
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Cuidado Tradicional y prácticas Clave del componente comunitario de la Estrategia AIEPI. Territorio Verbenal. Localidad de Usaquén - Bogotá 2012
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2011,
. Persona orientada: Martha Liliana Camacho, Adriana Castañeda, Lina Fernanda Clavijo, laura Liliana Linares Laverde, Jenny Marcela Lugo, Camila Andrea Ochoa, Johana Pérez P, Luz Ángela Ramírez P, Diana P Useche B.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Intervenciones de enfermería en situaciones de violencia de pareja. Revisión de la Literatura
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2014,
. Persona orientada: Natalia Alejandra Delgado Alarcón, Karem Vannesa Fuentes Moreno, Luz Elena Granados Reyes, Nathalia Guzmán Sanchez, Deissy Katherine Herrera Hernández, Adriana Paola Prado Blanco, Laura Viviana Ruiz Tibaduiza, Andrea Natalia Torres Garzón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Percepciones de la Violencia de Pareja de Novios en estudiantes Universitarios. Bogotá 2016
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2015,
. Persona orientada: Angie Paola Cabra Narváez, Diana Carolina Campos Avella ,Isabel De Los Rios Méndez, Kelly Catalina Forero Luque, Andrea del Pilar González Gamba , María Natalia Ortiz Valderrama, Laura Cristina Romero Ardila, Olga Milena Santamaría Suárez, Daniela Iveth Vargas Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Representaciones sociales sobre el condón femenino y su uso en mujeres jóvenes residentes en Bogotá D.C. 2015
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Mental Comunitaria
,2015,
. Persona orientada: Magda Alberto, Diana Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
Conocimientos y actitudes frente a la norma y la objeción de conciencia del personal de salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, Relacionados con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por la Causal Salud en el Año 2017
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
,2017,
. Persona orientada: Diana Carolina Lezcano Cárdenas y Otros
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
¿EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA CITOLOGÍA CERVICOUTERNIA EN MUJERES DE SOGAMOSO ¿ BOYACÁ¿.
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis en curso
Maestría en Salud Mental Comunitaria
,2016,
. Persona orientada: Neiry Yolima Pirajon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS REASENTADAS EN BOGOTÁ D.C
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Mental Comunitaria
,2016,
. Persona orientada: Luciana Esther Restrepo Atuesta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
DISEÑO PARTICIPATIVO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN PAREJA DE NOVIOS CON ÉNFASIS EN SALUD MENTAL BOGOTÁ 2018
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermeria
,2017,
. Persona orientada: AVENDAÑO MARÍA C, BORDA E MARÍA P, CARRILLO G FERNANDO, MANRIQUE CHRISTIAN, QUINTERO JONATHAN, PIZÁN R CATALINA, VÁSQUEZ R ANGELICA, ZERDA S MARÍA A
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
PERCEPCIÓN DE RIESGO Y CONSUMO DE BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR BOGOTÁ 2017
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Estado: Tesis concluida
Enfermeria
,2016,
. Persona orientada: Juliana E Ballesteros M, Yessica Paola Deluque L, Romario Gómez A, Jenny K González L, Erika C Ibáñez M, Valery¿e M Martínez O , Erika B Moreno Rubio, Mónica V Rivera B, Rhina G Viggiano M
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Vivencias de Aprendizaje expresadas por los estudiantes que cursan la asignatura de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva de una facultad de Enfermería en una Universidad en Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Enfermería
Nombre del orientado: Leidy Lorena Ballesteros, Diana Carolina Díaz, Diana carolina galeano, Snney K Gordo V, Yury N Mayorga, Natalia Elizabeth Merchán, María Montalvo, Heidi Mosquera, Sandra Santa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Significado, de la visita íntima y su relación con el logro de los derechos sexuales y reproductivos. Aproximación desde los internos y sus parejas. Establecimiento penitenciario de Facatativá - 2011
Tipo de trabajo presentado:
en: Universidad El Bosque - Escuela Colombiana De Medicina
programa académico Enfermería
Nombre del orientado: Luis Eduardo Avila C
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Conocimientos, actitudes, comportamientos sexuales frente a la prevención de la maternidad precoz e Infecciones de transmisión sexual (ITS) en universidades Públicas de la ciudad de Cúcuta.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
Nombre del orientado: Nataly Andrea Torres Villamizar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Estrategias de afrontamiento en personas víctimas de desplazamiento forzado que residen en la urbanización cuarto centenario de la ciudad de Neiva - Huila 2017.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
Nombre del orientado: Elcy Lorena Zambrano
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Factores de resiliencia concurrentes a la vivencia del desplazamiento forzado en mujeres residentes de los multifamiliares el tejar en el municipio de Ibagué -2017
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
Nombre del orientado: Ángela María Barrero, Karen Tatiana Riaño , Lina Paola Rincón
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Autonomía reproductiva de las mujeres que en contextos de violencia de pareja toman la decisión de la interrupción voluntaria del embarazo
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
Nombre del orientado: Angelica Barrera Bolivar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Titulo: Cargas presentadas por cuidadores familiares de persona con esquizofrenia de un hospital público de la ciudad de Villavicencio durante un trimestre del año 2018
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
programa académico Maestría en Salud Mental Comunitaria
Nombre del orientado: Zulma Johana Velasco Páez
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Revista Hojas del Bosque
en: UNIVERSIDAD EL BOSQUE
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Evaluación Informe Técnico de Investigación - Proyecto 111745921459
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana De Enfermería,
2012,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana De Enfermería,
2009,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2011,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana De Enfermería,
2013,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2019,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2018,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2019,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2018,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD EL BOSQUE,
2014,
Octubre
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
OLGA STELLA DIAZ USME,
Evaluacion Proyecto 111745921459,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 39684886,
. En: Colombia,
,2012,
0 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XXI Congreso Institucional de Investigaciones
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-22 00:00:00.0,
2015-09-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad El Bosque
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conocimientos y prácticas para el inicio de la alimentación complementaria: una aproximación al cuidado cultural localidad de Usaquén, Bogotá, D. C
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA STELLA DIAZ USME
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-04 00:00:00.0,
2016-10-07 00:00:00.0
en Ciudad de México - Centro Cultural Universitario UNAM [Tlatelolco] México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Competencias culturales de enfermería y prácticas tradicionales para el cuidado de la infancia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Intervenciones de enfermería en situaciones de violencia de pareja. Revisión de la literatura.
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Walden University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OLGA STELLA DIAZ USME
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Formación en Competencias para la comprensión cultural en el cuidado de enfermería."
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.10
fasc.N/A
p.35
- 44
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Dimensiones de la competencia cultural en enfermería y prácticas tradicionales para el cuidado de la infancia"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.11
fasc.N/A
p.19
- 28
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Necesidades de cuidado de enfermería en soldados amputados por minas antipersona"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.V
fasc.5
p.53
- 66
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Cosmovisión ancestral y comprensión de los conceptos salud, cuidado y enfermería en habitantes del resguardo muisca de Chía, 2010"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.VI
fasc.6
p.36
- 46
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Responsabilidad social y rol del profesional de enfermería en el logro del derecho a la salud"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.IV
fasc.4
p.47
- 54
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Estrés laboral en profesionales en enfermería. Descripción desde las experiencias compar¬tidas por profesionales de enfermería que la¬boran en instituciones de tercer y cuarto nivel de la ciudad de Bogotá, D.C"
. En: Colombia
Actualizaciones En Enfermería
ISSN: 0123-5583
ed: Publindex
v.14
fasc.
p.7
- 15
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"El logro de la convivencia pacífica: un reto en salud mental que convoca a la academia y la comunidad"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Enfermería
ISSN: 1909-1621
ed: Editorial Scripto Ltda
v.14
fasc.
p.4
- 6
,2017,
DOI:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Guía Seminario de Inducción Programa Administración Pública Territorial y Tecnologías. Modalidad Educación a Distancia"
En: Colombia.
2007.
p.
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Guia ambiental para el manejo de obras de prevención y mitigación de riesgos"
En: Colombia.
2005.
p.
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OLGA STELLA DIAZ USME,
"Serie Cartillas de apoyo a la estrategia " Acciones de Información, Educación y Comunicación (I.E.C) para la prevención de la explotación sexual y la comercialización infantil en Girardot.""
En: .
2010.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN FASE TERMINAL
Inicio: Febrero
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN. BOGOTA - 2016. FASE I
Inicio: Octubre
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
La primera fase de la investigación financiada por la Universidad de Walden (Estados Unidos)permitió identificar aspectos relevantes asiciados a las dinamicas de violencia de pareja en un sector de la localidad de Usaquén, entre los que se destacan: la distribuación similar de la misma idependiete de sexo, edad y escolaridad. La violencia psicológica como tipo predominante en ambos sexos y la tendencia de la población a no consultar o buscar redes de apoyo en el manejo de la misma.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LINEAMIENTOS DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA CON ÉNFASIS EN SALUD MENTAL
Inicio: Enero
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conocimiento y cuidado de enfermería relacionado con las prácticas culturales para el manejo de las enfermedades prevalentes de la infancia. Bogotá 2013
Inicio: Febrero
2013
Fin: Enero
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cultura del consumo informado de bebidas energizantes en jóvenes estudiantes de una Institución de Educación Superior de Bogotá. Dimensiones de una estrategia de información - educación y comunicación (IEC) en salud.
Inicio: Abril
2016
Fin: Septiembre
2018
Duración
Resumen
El incremento del consumo de bebidas energizantes, asociado a la cultura de máximo rendimiento y producción, a la tendencia a atenuar sensaciones de disconfort y maximizar el bienestar físico y psico emocional, así como el desconocimiento de los jovenes consumidores, especialmente estudiantes universitarios de sus componentes, efectos y riesgos asociados al consumo; aunado apatrones de consumo desde temprana edad y en mezcla con diferentes sustancias, generan interrogantes frente a una situación que se reconoce como riesgo potencial en la salud de jóvenes y adolescentes.
El Ministerio de Educación Nacional, advierte sobre la necesidad de regular la venta, el consumo y las cantidades máximas de componentes activos presentes; señala que aunque éstas se encuentran aprobadas por entidades sanitarias como la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de E.U.), es evidente la preocupación que genera la falta unidad de criterios frente a las mismas, a tal punto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Salud (FAO) y la Organización Mundial de la Salud, cuestionan cuál debería ser su denominación. La investigación proyecta brindar lineamientos para el diseño de acciones de promoción de la salud y prevención orientadas a fortalecer la cultura del consumo informado de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Alternativas de intervención del estrés asociado a la hospitalización.
Inicio: Diciembre
2013
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
La investigación tiene como propósito aportar al diseño de acciones de cuidado de la salud mental, lideradas por enfermería, desde la perspectiva de la prevención, teniendo en cuenta que los procesos de hospitalización se han identificado como eventos generadores de estrés, el cual de no ser afrontado de manera efectiva se identifica como factor que incrementa el riesgo de comorbilidad, afecta la adherencia al tratamiento, genera barreras en la aceptación de la enfermedad e interfiere en el logro de calidad de vida y bienestar.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prácticas culturales para el inicio de la alimentación complementaria y su relación con los Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado de la Organización Mundial de la Salud.
Inicio: Marzo
2013
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo para la resignificación y adaptación cultural de las estrategias de atención en salud, un camino para su fortalecimiento.
Inicio: Junio
2011
Fin proyectado: Junio
2013
Duración 24
Resumen
La salud pública se concibe como el conjunto de políticas que buscan garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva; sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país y por ende en indicador de calidad de vida. El Estado es responsable de su gestión, implementación y seguimiento, en calidad de organismo rector y deberá promover la participación responsable, de todos los sectores de la comunidad. Hace referencia, el mencionado organismo, a la importancia del fortalecimiento institucional de los procesos de planeación y gestión en esta materia; a la prioridad que se debe otorgar al desarrollo de recursos humanos y de formación y capacitación en salud pública; resalta el saneamiento básico, la investigación, la reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud, como factores relacionados y en general hace un llamado a asumirla no como una alternativa sino como la opción para alcanzar el bienestar y desarrollo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo para el desarrollo de competencias culturales en estudiantes de pregrado de enfermería en contextos diversos. Facultad de Enfermería U. Bosque ¿ Facultad de Enfermería U. Sur de la Florida.
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Diciembre
2012
Fin: Febrero
2013
Duración 24
Resumen
Constituir redes y avanzar de manera conjunta en la investigación es imperativo en el marco de los procesos de internacionalización, generación y transferencia del conocimiento; la Facultad de Enfermería de la Universidad del Sur de la Florida, se constituye en aliado estratégico, en la construcción de alternativas comunes para la formación de enfermeros culturalmente competentes frente a un mundo cada vez más heterogéneo. Los procesos de migración, desplazamiento y apertura en la oferta de servicios en salud, evidencian la importancia de la dimensión cultural del cuidado como factor de calidad y pertinencia.
Cómo desarrollar en el estudiante de pregrado de Enfermería de las instituciones participes, la competencia cultural que posibilite comprender la cosmovisión propia y la del otro y la forma como ésta se expresa e incorpora en el cuidado de enfermería es el interrogante que se espera dilucidar la investigación teniendo como referente la comprensión de la salud desde el enfoque biopsicosocial cultural y espiritual
|
|