Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Asociado (I) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
|
Nombre en citaciones |
QUINTERO RAMIREZ, SANTIAGO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Doctorado en Ingeniería Industria y Organizaciones
Enerode2012 - Diciembrede 2017
Aprendizaje en los sistemas regionales de innovación: Un modelo basado en agentes |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Maestria en Gestión Tecnológica
Enerode2007 - de 2010
Propuesta de una metodología de gestión tecnológica por proyectos. "Aplicación en tres empresas del sector Agroalimentario" |
|
Especialización
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Gerencia de Proyectos
Enerode2004 - de 2005
Co - Sourcing (Traiden) como nuevo modelo de Negocio en Colombia |
|
Pregrado/Universitario
Universidad de La Salle
Ingeniería de Alimentos
Enerode1993 - de 2000
Automatizacion y Control de un Intercambiador de Placas para productos Lacteos |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Inalce
Sistema de Calidad ISO 9000 Versión 2000
Enerode2001 - de 2002
|
|
Cursos de corta duración
BAYER S.A.
I&D en sistemas de calidad
Enerode2001 - de 2001
|
|
Cursos de corta duración
University of Nebraska at Omaha
Packing and tin Plate with "CONNAGRA FOODS¿
Enerode1999 - de 1999
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Negociacion y Tranferencia Tecnologica
Enerode2007 - de 2007
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Seminario Permanente de Educación Superior SEMPES
Diciembrede2010 - Diciembrede 2010
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Dedicación: 8 horas Semanales
Agosto de 2007
Agosto de 2014
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente Ocasional
Agosto de 2007
de
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estrategias y Estructura de I+D
Gestión de la innovación y la tecnología, 20
Agosto 2007
Agosto 2014
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2006
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Enero de 2006
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director Línea de Investigación Gestión de I+D, Docente investigador.
Enero de 2006
de
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Seminario de Grado Gestión de la innovación Tecnológica, 30
Mayo 2006
Julio 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: PROGRAMA DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MEDELLÍN
Febrero 2008
Enero 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN
Febrero 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: COMPOSICIONES PARA SABORIZACIÓN, CONDIMENTACIÓN Y COLORACIÓN DE ALIMENTOS PRESURIZADAS EN AEROSOL
Abril 2007
2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES DE ALGUNAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Enero 2006
2007
|
|
Institución Universitaria Marco Fidel Suárez
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2005
Diciembre de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director de Investigaciones
Enero de 2005
Diciembre de 2005
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Produccción y Sistemas de Gestión integrados para la Industria., 30
Enero 2005
Junio 2005
|
|
C.I. GLOS TRADING S.A.
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2004
Junio de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director Unidad de Negocios Alimentos
Febrero de 2004
Junio de 2005
|
|
FRUGAL S.A
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2000
Febrero de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director de Investigación y Desarrollo
Enero de 2000
de
|
|
COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.S
Dedicación: 48 horas Semanales
Junio de 1999
Junio de 2000
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Practicante e investigador
Junio de 1999
Enero de 2000
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Pasante Investigativo
Junio de 1999
Febrero de 2000
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigación en nuevas estructuras de empaques, modelos matemáticos para pronosticar vida útil Shelf Life Implementación Lean Manufacturing. Productividad y Optimizacion.
Junio 1999
Junio 2000
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Alimentos y Bebidas |
Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas -- Otras Ciencias Agrícolas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Italiano |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE I+D, Activa:Si |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL, Activa:Si |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN INDUSTRIAL, Activa:Si |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
GESTIÓN DE LA I+D,
Finalidad: Formación en teorías y conceptos de gestión de I+D en los posgrados de Ingeniería Industrial - Administrativa
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN.
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA,
Finalidad: Formación en teorías y conceptos de gestión de la innovación y la tecnología
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PRODUCCIÓN, ENVASADO Y LLENADO,
Finalidad: Formación en técnicas de envasado y llenado para la producción
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II,
Finalidad: Formación para la investigación cualitativa y cuantitativa en problemáticas de gestión de la innovación y la tecnología
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO DE LINEAS DE PRODUCCIÓN,
Finalidad: Formación para el diseño de la producción de emaques
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
TEORÍA DE RESTRICCIONES,
Finalidad: Formación en las teorias y conceptos de las restricciones e investigación de las operaciones
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ESTRUCTURAS Y ESTRATEGIAS DE I+D,
Finalidad: Abordar las teorías y conceptos de las estructuras para la I+D como factor diferenciado para la industria, como acceder a tecnologías que no están fácilmente disponibles
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
CAPACIDADES DE INNOVACIÓN,
Finalidad: En síntesis, el curso revisa las diferentes tradiciones de investigación que han nutrido el marco conceptual de las capacidades en el marco de los recursos, la tecnología, la estrategia, la innovación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II,
Finalidad: FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES DE MAESTRÍA SCIENCE DE GESTIÓN TECNOLÓGICA
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Simulación de Modelos Basados en Agentes 1,
Finalidad: La importancia de las herramientas de simulación de modelos de sistemas complejos
. En: Colombia
,2017,
,Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Medellín.
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
GESTIÓN DE LA TECNOLÓGICA Y LA INNOVACIÓN,
Finalidad: CONCEPCIÓN DEL CURSO: La Gestión Tecnológica es, ¿la disciplina en la que se vinculan los conocimientos de ingeniería, ciencias de la administración y gestión, con el fin de realizar la planeación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyen al desarrollo y la implanta
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
GESTIÓN POR PROCESOS,
Finalidad: Reconocer y comprender adecuadamente los principales conceptos y proposiciones teóricas relativos a la gestión por procesos y del por qué centrarse en los procesos de la empresa, de igual forma, el estudiante aprenderá a preparar el terreno para el mejoramiento de los procesos en una organización, c
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA,
Finalidad: Reconocer los aspectos fundamentales acerca de las técnicas de la Vigilancia, Inteligencia y Prospectiva Tecnológica en el ámbito de la innovación en la industrial, como motor del desarrollo socioeconómico.
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 20 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
1 ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE UN SERVICIO DE I+D EN UN MODELO DE INNOVACIÓN ABIERTA.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
CONFIGURACION DE UNA UNIDAD DE SERVICIO EN LA FASE ¿U¿ (UNIVERSIDAD) MEDIANTE LA TRANSICIÓN X1 QUE ACTIVA UNA INTERACCIÓN BILATERAL CON EL ESTADO ¿Es¿ O CON ¿Em¿ (EMPRESA).
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
SERVICIOS DE CONSULTORIA CON CONOCIMIENTO INTENSIVO EN VIGILANCIA TECNOLOGIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
SERVICIOS DE CONSULTORÍA INFORMÁTICA: ¿UNA PROPUESTA INTENSIVA EN CONOCIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
INNOVACION EN LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO (Preventivo/Correctivo) EN EL DEPARTAMENTO TECNICO EN CI TALSA.¿UNA PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
6 PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE BENEFICIO ENTRE PROVEEDOR-CLIENTE EMPRESARIAL ¿ESTUDIO DE CASO EN EE.PP.M¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2007,
. Persona orientada: Santiago Quintero Ramirez
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y ESCALAMIENTO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CASO DE ESTUDIO, EXOESQUELETO PARA MIEMBRO INFERIOR
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2014,
. Persona orientada: Jennifer Betancourt Hurtado, Isabel Cristina Sarmiento Rivera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
CARACTERIZACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2014,
. Persona orientada: Frank Gómez Montoya y Luisa Fernanda Zuluaga Pineda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA DE LOS LINEAMIENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE I+D+i EN LA INDUSTRIA DE BIOINSUMOS.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2013,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO DE UN MODELO DE I+D+i PARA LA EMPRESA SESAMOTEX.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2013,
. Persona orientada: Camilo Mesa Amariles
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO DE UN MODELO DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL (I + D) PARA NUEVOS MATERIALES Y DISPOSITIVOS ACÚSTICOS.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Gestión Tecnológica
,2014,
. Persona orientada: Fredy Alberto Alzate Arias
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA EN LA SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ SUB-SECTOR SELLANTES.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Soad María Lakah Ganem, Leidy Viviana Suárez Tovar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA CALIDAD DE EMPAQUES Y EMBALAJES: UN PROTOCOLO PARA LA LÍNEA DE NEVERAS N370 EN INDUSTRIAS HACEB
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Diseño Integral de Envases, Empaques y Embalajes
,2014,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Soad María Lakah Menem, Leidy Viviana Suarez Tovar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO DE UN MODELO DE I+D+i PARA LA EMPRESA SESAMOTEX.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Camilo Mesa Amariles
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Soad María Lakah Menem, Leidy Viviana Suarez Tovar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Soad María Lakah Menem, Leidy Viviana Suarez Tovar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Industrial
,2012,
. Persona orientada: Soad María Lakah Menem, Leidy Viviana Suarez Tovar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Especialización Sistemas de Gestión
,2012,
. Persona orientada: Gabriela Estefanía Valencia Galeano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN USANDO UN PAQUETE INFORMÁTICO EN COSERVICIOS S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Gestión Tecnológica
,2011,
. Persona orientada: Juan Martín Cifuentes Ospina
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ESTUDIOS DE CASO DE LAS EMPRESAS ANTIOQUEÑAS ZENÚ Y ALSEC, DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN ¿GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Especialización en Gestión de la innovación tecnol
,2009,
. Persona orientada: SANTIAGO QUINTERO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA POR PROYECTOS APLICADA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería Agroindustrial
,2009,
. Persona orientada: Santiago Quintero R
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA DE UN MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ¿ SEDE MEDELLÍN
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Gestión Tecnológica
,2015,
. Persona orientada: Dora Enid Zabala Mendoza
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS: CASO DE ESTUDIO ¿INVESTIGACIÓN TÉCNICO-SOCIAL DE OLEAGINOSAS PROMISORIAS CON MIRAS A SU DESARROLLO AGROINDUSTRIAL¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestria en Gestión Tecnológica
,2015,
. Persona orientada: Ana Maria Gaviria Castrillon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE SERVICIOS A PARTIR DE LA COMPRA DEL GRANO DE CACAO DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.S
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Agronegocios
,2017,
. Persona orientada: Jorge Alejandro Puerta Restrepo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS IoT.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Ingeniería
,2017,
. Persona orientada: William Alejandro Orjuela Garzón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Propuesta para evaluar la efectividad de la I+D en los departamentos de investigación y desarrollo de las organizaciones: Caso de Medellín y el Área Metropolitana
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Gestión Tecnológica
,2017,
. Persona orientada: Carlos Mario Escobar Garces
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Propuesta metodológica para la selección de proyectos de I+D para distribuir recursos de cofinanciación en una entidad pública
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Gestión Tecnológica
,2017,
. Persona orientada: Ana Maria Salazar Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN APLICADAS AL SECTOR TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA DESDE LA TEORÍA DE LA GOBERNANZA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Gestión Tecnológica
,2016,
. Persona orientada: Lisseth Paola Castañeda Vega
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL: UN ENFOQUE DESDE LOS MACROPROYECTOS DE SMART CITIES
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación
,2018,
. Persona orientada: Juliana Mejía Jiménez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PROYECTOS DE I+D+i EN LAS ORGANIZACIONES: CASO COMPAÑÍA PINTUCO S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Gestión Tecnológica
,2018,
. Persona orientada: Jaime Leonardo Martínez Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE MIGRACIÓN DE DATOS A PARTIR DEL MODELO ¿STAGE-GATE¿
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Gestión Tecnológica
,2016,
. Persona orientada: Laura Dinency Restrepo Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Propuesta de una Metodología para la Co-Creación basada en Stage-Gate®. Caso de estudio Interquim S.A.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Gestión Tecnológica
,2017,
. Persona orientada: Diego Alexander Naranjo Cardenas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ANÁLISIS DE LA COOPETICIÓN A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE REDES DE I+D: UN MODELO BASADO EN AGENTES.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación
,2017,
. Persona orientada: Carlos Andres Salazar Saavedra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: REDISEÑO DE LA PLANTA DE PULPAS EN LA EMPRESA ALAN S.A
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Agroindustrial
Nombre del orientado: Mary Luz Gonzales
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA Y SOLAR PARA LA CONSERVACIÓN DEL MANGO ( MANGIFERA INDICA L. )
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Agroindustrial
Nombre del orientado: Patricia Franco Peñata
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: LA CONGRUENCIA SISTÉMICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y SU EFICACIA PARA LA GESTIÓN DE LA I+D
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Luis Gullermo Alvarez García
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: AUTOMATIZACIÓN EN LA CAPTURA Y DESCARGA DE DATOS DE CONTROL DE BUSES, BUSETAS Y COLECTIVOS
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Rene Fernando Higuita Giron
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO. SERVICIOS DE CONSULTORIA CON CONOCIMIENTO INTENSIVO
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: David Fernando Gaviria Zea, Luís Jaime Gutierrez Aguirre
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO INNOVACION DE SERVICIOS EN EL SECTOR DE SEGUROS ¿ RAMO AUTOMOVILES
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Gloria Maribel Osorio Vasquez, Manlio Fernando Bedoya Ar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Alejandro Jaramillo Delgado, Carlos Andrés Pemberthy Alzat
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA Y EXTRA ALTA TENSIÓN
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Alba Lucía Sepúlveda Londoño, Lina María Echavarría Vergar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO SERVICIOS EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES UNA OPORTUNIDAD POR EXPLORAR ¿ CASO EDATEL
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Ana María Botero Botero, Mónica Grand Villada, Juan Bernar
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: SEMINARIO DE GRADO ¿INNOVACIÓN EN SERVICIOS¿ : ARTÍCULO . PRESTACION DE SERVICIOS Y ATENCION DE SINIESTROS PARA SEGUROS DE SALUD PREPAGADA / Eucaris Estela Arteaga Arteaga, Gladys Amparo Gonzalez Montoya, José Alexander Sanchez Angarita, José Uriel Londoño Zuluaga
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Especialización en Gestión de la innovación tecnol
Nombre del orientado: Eucaris Estela Arteaga Arteaga, Gladys Amparo Gonzalez Mon
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: EVALUACION Y ESTANDARIZACION DE UNA CERA NATURAL EMPLEADA COMO METODO DE BARRERA EN LA CONSERVACION DE RAICES DE YUCA FRESCA ( Manihot esculenta crantz),
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Agroindustrial
Nombre del orientado: Monica Tatiana Montoya Bustamante
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: ¿CAPITAL INTELECTUAL Y LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KVA (KNOWLEDGE VALUE ADDED) EN LA COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES SURAMERICANA¿,
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestria en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: JUAN ESTEBAN HOLGUÍN RODRÍGUEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE MANIZALES: CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS DE LOS SECTORES METALMECÁNICO Y CONFECCIÓN
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Industrial
Nombre del orientado: ALEXÁNDER PARRALES ARANGO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Y UN PLAN FINANCIERO PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Industrial
Nombre del orientado: DARIO CALAD ZULUAGA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Y UN PLAN FINANCIERO PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Industrial
Nombre del orientado: ALEJANDRA GÓMEZ JARAMILLO, LIZETH TATIANA AGUDELO GALLO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE MANIZALES: CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS DE LOS SECTORES METALMECÁNICO Y CONFECCIÓN
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Industrial
Nombre del orientado: DAVID EDUARDO GIRALDO LÓPEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: Adopción de la tecnología CRM (Customer Relationship Management). Un estudio de caso en Lebon, Empresa de venta directa
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Gestion de la Innovación Tecnológica
Nombre del orientado: Alejandro Arboleda Montoya
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Titulo: Propuesta de un Diseño Institucional del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para Medellín y Antioquia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Gestion de la Innovación Tecnológica
Nombre del orientado: Catalina Franco de La Rosa
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Evaluación Libro: "Introducción a la Gestión Tecnológica"
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Palabras:
Innovación,
Gestión Tecnológica,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Unidad de Diseño y Evaluaci6n de Politica de CTel
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
CARLOS HILDEBRANDO FONSECA,
ALFONSO MONSALVE,
GABRIEL ROLDAN,
FRANCISCO RESTREPO,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
JUAN DIEGO URIBE,
JORGE MARIO PANESSO,
SANTIAGO ECHAVARRIA,
FARID CHACNE,
FELIX LONDONO,
DIRECTOR DEL GRUPO DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA EN CYT PARA ANTIOQUIA UPEP CyT
en: GOBERNACION DE ANTIOQUIA
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Evaluación de cursos |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Comite de Postgrados en Gestion Tecnologica
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
CARLOS HILDEBRANDO FONSECA,
ALFONSO MONSALVE,
GABRIEL ROLDAN,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
JUAN DIEGO URIBE,
JORGE MARIO PANESSO,
SANTIAGO ECHAVARRIA,
FELIX LONDONO,
UNIDAD DE PLANEACION ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA EN CYT PARA ANTIOQUIA
en: Fundacion Proantioquia
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
COMITE UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO UEE
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Banco de Programas Estratégicos y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Banco de Proyectos de Investigación Elegibles Año 2009,
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Banco de Proyectos de Investigación Elegibles Año 2009, Programa de Desarrollo Industrial, en la modalidad de recuperación contingente.
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
¿METODOLOGIA PARA LA LOCALIZACION Y DISTRIBUCIÓN FISICA DE ISNTALACIONES DE MANUFACTURA ¿CASO PRÁCTICO¿
en: UNIVERSIDAD DEL CAUCA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Banco de Programas Estratégicos y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, en la Modalidad de Cofinanciación
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Proyectos de Transformación Productiva PTP convocatoría Colciencias
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Comite evaluador Revista Universidad del Cauca
en: UNIVERSIDAD DEL CAUCA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2013,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2014,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2014,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Univerisdad del Atlantico,
2013,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2014,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Editorial de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Ingenieria y Universidad,
2013,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Editorial de la Universidad Tecnológica de Pereira,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Sennova,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2010,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Ediciones EAN,
2013,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Ciencias Estrategicas,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2014,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro De Investigaciones Y Desarrollo Cientifico Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Tragaluz editores S.A.S,
2016,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL VALLE,
2017,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro Editorial Universidad Del Valle,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro De Investigaciones Y Desarrollo Cientifico Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2011,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2011,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Fondo Editorial Universidad Distrital,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2011,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2013,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro De Investigaciones Y Desarrollo Cientifico Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas,
2013,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro De Investigaciones Y Desarrollo Cientifico Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas,
2013,
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Colciencias - Ministerio de Industria y Comercio,
2012,
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Unidad de Cencia y Tecnología del MINDEFENSA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
PIONEROS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ANTIOQUIA,
Nombre comercial: PINEROS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
12 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Estrategia de Innovación,
Nombre comercial: Estrategia d Innovación,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2008,
8 meses
p.98
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Proyectos de I+D+i en marco del programa FANGEI,
Nombre comercial: FANGEI,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2008,
12 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Formulación e implementación de la estrategia de innovación para la vice presidencia de Auditoría,
Nombre comercial: Estrategia deinnovación,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Otros sectores - Calidad y Productividad,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Proyectos de I+D+i programa FANGEI región de Santander,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2008,
12 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Seminarios internacionales formación especializada en ciencia y tecnología
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en RIONEGRO - Rionegro
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: RUEDA DE NEGOCIOS TECNNOVA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:TECNNOVA - UPB
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-04 00:00:00.0,
2015-11-06 00:00:00.0
en Porto Alegre - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:EL DES-APRENDIZAJE EN UN SISTEMA DE INNOVACIÓN: UNA PERSPECTIVA DESDE LA INTERACCIÓN ENTRE AGENTES
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE ROBLEDO VELASQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XXVII Congreso Interámericano y Colombiano de Ingeniería Química
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-06 00:00:00.0,
2014-10-08 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PROPUESTA LOS LINEAMIENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE I+D+i EN LA INDUSTRIA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:LIBRO DE RESÚMENES del XXVII Congreso Interamericano de Ingeniería Química 2014 CIIQ 2014
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: THE 21st INTERNATIONAL CONFERENCE ON MANAGEMENT OF TECHNOLOGY IAMOT 2012 TAIWAN
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-03-18 00:00:00.0,
2012-03-22 00:00:00.0
en Taiwan - Taiwan
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INNOVATIVE PROFILE MARKET ORIENTATION AND ITS RELATIONSHIP WITH THE COLOMBIAN SMEs TECHNOLOGICAL EFFORT
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-27 00:00:00.0,
2013-10-31 00:00:00.0
en oporto - Porto - Portugal
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El aprendizaje como propiedad emergente en los sistemas regionales de innovación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: Science and Social Research (CSSR), 2010 International Conference on
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-12-05 00:00:00.0,
2010-12-07 00:00:00.0
en Kuala Lumpur - Kuala Lumpur Malasia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Assessment of intellectual capital as source for innovation
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Science and Social Research (CSSR), 2010 International Conference on
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-12-05 00:00:00.0,
2010-12-07 00:00:00.0
en Kuala Lumpur - Kuala Lumpur Malasia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Triple Helix Model and Boole's Algebra
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
9 Nombre del evento: III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación financiera de proyectos de innovación basada en opciones reales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: III Congreso Internacional de Gestión Tecnologica e Innovación 2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sistemas Regionales de Innovación: Un análisis del marco conceptual y referencial de los fenómenos emergentes y sus redes de trabajo colaborativas a partir de vigilancia tecnológica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Formulación de Planes Regionales de CTI: Un Análisis de caso desde la perspectiva del aprendizaje de los sistemas de innovación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:DIAGNOSTIC CAPABILITIES IN TWO STRATEGIC AREAS OF ANTIOQUIA COLOMBIA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:DIAGNOSTIC CAPABILITIES IN TWO STRATEGIC AREAS OF ANTIOQUIA COLOMBIA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Sistemas Regionales de Innovación: Un análisis del marco conceptual y referencial de los fenómenos emergentes y sus redes de trabajo colaborativas a partir de vigilancia tecnológica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Formulación de Planes Regionales de CTI: Un Análisis de caso desde la perspectiva del aprendizaje de los sistemas de innovación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Evaluación financiera de proyectos de innovación basada en opciones reales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
11 Nombre del evento: PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL EN GESTION TECNOLOGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Santiago de Arma Rionegro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PRIMERA CONFERENCIA NACIONALES EN GESTION TECNOLOGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: TERCERA CONFERENCIA NACIONAL EN GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Santiago de Armas de Rionegro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:TERCERA CONFERENCIA NACIONALES EN GESTION TECNOLOGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: CUARTA CONFERENCIA NACIONAL EN GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Santiago de Arma de Rionegro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CUARTA CONFERENCIA NACIONALES EN GESTION TECNOLOGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: QUINTA CONFERNECIA NACIONAL EN GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Santiago de Arma Rionegro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:QUINTA CONFERENCIA NACIONALES EN GESTION TECNOLOGICA PARA EMPRESARIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación (1:2008:Bogotá D.C.,Colombia)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:METODOLOGÍA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA POR PROYECTOS EN LA EMPRESA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: EuroMOT 2008 - The Third European Conference on Management of Technology
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en París -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PROYECT-BASED METHODOLOGY FOR THE MANAGMENT OF TECHONOLOGY IN THE COMPANY
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: IAMOT 2008: Creating and Managing a Knwoledge Economy
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en Dubai -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PROJECT-BASED METHODOLOGY FOR THE MANAGEMENT OF TECHNOLOGY IN THE COMPANY
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: Diplomado para la Gestión de la Investigación y la Innovación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-08-01 00:00:00.0,
2010-08-12 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Universidad Santiago de Chile USACH
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Modulo: Herramienta Metodología para el Portafolio de Proyectos de Innovación.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: IV Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-27 00:00:00.0,
2014-11-29 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Cartagena Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de las dinámicas, estructuras y relaciones de los agentes del Sistema Regional de Innovación de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: Feria Mundial IFT, Intenational Foods Technology
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en Chicago IL - McCormick Place South
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Sede Cali
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN COGESTEC
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-27 00:00:00.0,
2014-11-28 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Tecnológica de Bolívar,
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de las dinámicas, estructuras y relaciones de los agentes del Sistema Regional de Innovación de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
22 Nombre del evento: VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-12 00:00:00.0,
2015-11-13 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MODELOS DE GESTIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DORA ENID ZABALA MENDOZA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: 5º CONGRESO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y LA INNOVACIÓN COGESTEC
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-25 00:00:00.0,
2016-10-27 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
|
Productos asociados
- Nombre del producto:POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE CTI
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CTEI APLICADAS AL SECTOR TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA DESDE LA TEORÍA DE LA GOBERNANZA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
24 Nombre del evento: XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-04 00:00:00.0,
2015-11-06 00:00:00.0
en Rio Grande - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MODELO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS INTERMEDIARIOS EN LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE ROBLEDO VELASQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: WALTER LUGO RUIZ CASTANEDA
Rol en el evento: Asistente , Ponente magistral
|
|
25 Nombre del evento: VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos "CIP"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-12 00:00:00.0,
2015-11-13 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MODELOS DE GESTIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DORA ENID ZABALA MENDOZA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
26 Nombre del evento: XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-16 00:00:00.0,
2017-10-18 00:00:00.0
en ciudad de Mexico - Ciudad de México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA MODELACIÓN BASADA EN AGENTES COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN CADENAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Medellín
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE ROBLEDO VELASQUEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente magistral
- Nombre: WALTER LUGO RUIZ CASTANEDA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Congresos internacionales de Gestión Tecnológica (COGESTEC)
Tipo de redReal,
Creada el:2016-10-25 00:00:00.0,
en CALI
con participantes
|
Nombre de la red International Association for Management of Technology (IAMOT)
Tipo de redReal,
Creada el:2012-03-19 00:00:00.0,
en Florida
con participantes
|
Nombre de la red Asociación Latino-Iberamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
Tipo de redReal,
Creada el:2017-04-10 00:00:00.0,
en ciudad de Mexico
con participantes
|
Nombre de la red RED LALICS
Tipo de redReal,
Creada el:2017-07-31 00:00:00.0,
en Xochimilco
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
JHON WILDER ZARTHA SOSSA,
"PROJECT-BASED METHODOLOGY FOR THE MANAGEMENT OF TECHNOLOGY IN THE COMPANY"
. En: Francia
EUROMOT
ISSN: 0
ed:
v.
fasc.
p.
-
,2008,
DOI:
Palabras:
technological capacities.,
projects,
profiles,
Perfil tecnólógico,
Innovation,
gaps,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"TECHNOLOGY TRANSFER IN CONSULTANCY SERVICES USING INTENSIVE KNOWLEDGE"
. En: Egipto
IAMOT
ISSN: 9815-8172
ed:
v.1
fasc.N/A
p.107
-
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"El sistema Regional en Antioquia: Un cuerpo sin Cabeza"
. En: Colombia
Revista Universidad Empresa Estado
ISSN: 2011-4842
ed: Universidad De Antioquia
v.5
fasc.1
p.38
- 41
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ANDRES FELIPE AVALOS PATINO,
DIANA PATRICIA GIRALDO RAMIREZ,
JHON WILDER ZARTHA SOSSA,
"La curva S como herramienta para la medición del ciclo de vida de productos"
. En: Colombia
Journal of Technology Management and Innovation
ISSN: 0718-2724
ed: Universidad Alberto Hurtado/School of Economics and Bussines
v.7
fasc.1
p.28
- 248
,2012,
DOI: 10.4067/S0718-27242012000100016
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Conceptos, actores y atributos de los sistemas regionales de innovación: Una revisión desde la Literatura"
. En: Colombia
Revista Ciencias Estrategicas
ISSN: 1794-8347
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.24
fasc.
p.171
- 179
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA MARIA GAVIRIA CASTRILLON,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Propuesta metodológica para la evaluación del portafolio de proyectos: caso de estudio ¿Oleaginosas promisoras¿"
. En: Colombia
I+D Revista De Investigaciones
ISSN: 2256-1676
ed: Universitaria De Investigacion Y Desarrollo Udi
v.10
fasc.
p.26
- 39
,2017,
DOI: 10.33304/revinv.v10n2-2017003
Palabras:
Project protfolio evaluation,
R&D projects,
Super Decisions,
Sistema General de Regalías (SGR).,
hierarqy analysis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Composiciones para saborización,condimentación y coloración de alimentos"
. En: Argentina
Proceedings Of Xxii Interamerican Congress Of Chemical Engineering
ISSN: 1850-3500
ed:
v.6
fasc.1
p.1
- 54
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"METHODOLOGY FOR THE DESIGN OF A PORTFOLIO OF INNOVATION"
. En: Estados Unidos
IAMOT
ISSN: 9815-8172
ed:
v.1
fasc.N/A
p.14
-
,2009,
DOI:
Palabras:
profiles,
projects,
technological capacities.,
gaps,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIAN ALBERTO URIBE GOMEZ,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DIANA PATRICIA GIRALDO RAMIREZ,
"Modelo de simulación y análisis de redes en los sistemas regionales de innovación"
. En: Colombia
Revista Activa Tecnológico De Antioquia
ISSN: 2027-8101
ed: Litografia Dinamica
v.8
fasc.N/A
p.131
- 141
,2016,
DOI: N/A
Palabras:
Agent Based Models,
Interactions,
simulación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"MODELO PARA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA GERENCIA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA DE ISA"
. En: Colombia
Revista Facultad De Trabajo Social Upb
ISSN: 0121-1722
ed: Universidad Pontificia Bolivariana
v.1
fasc.
p.37
- 49
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
WALTER LUGO RUIZ CASTANEDA,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
"Learning in the Regional Innovation Systems: An Agent Based Model"
. En: Colombia
Cuadernos De Administración
ISSN: 0120-4645
ed: Universidad del Valle
v.33
fasc.N/A
p.7
- 20
,2017,
DOI: 10.25100/cdea.v33i57.4535
Palabras:
Learning,
Interactions,
Agent Based Models,
Regional Innovation Systems,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Impacto de los Intermediarios en los Sistemas de Innovación"
. En: Chile
Journal of Technology Management and Innovation
ISSN: 0718-2724
ed: Universidad Alberto Hurtado/School of Economics and Bussines
v.11
fasc.N/A
p.130
- 138
,2016,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DORA ENID ZABALA MENDOZA,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"MODELOS DE GESTIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR"
. En: Colombia
Revista Ciencias Estrategicas
ISSN: 1794-8347
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.25
fasc.N/A
p.441
- 456
,2017,
DOI: 10.18566/rces.v25n38.a11
Palabras:
Modelos,
Modelos de Transferencia,
projects,
Gestión Tecnológica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
WALTER LUGO RUIZ CASTANEDA,
JORGE ROBLEDO VELASQUEZ,
"Representation of unlearning in the innovation systems: A proposal from agent-based modeling"
. En: Colombia
Estudios Gerenciales
ISSN: 0123-5923
ed: Cdee Universidad Icesi
v.33
fasc.
p.366
- 376
,2017,
DOI: 10.1016/j.estger.2017.11.003
Palabras:
Unlearning,
Agent Based Models,
Learning,
Capabilities,
Performance,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Assessment Of Intellectual Capital As Source For Innovation"
En: Malasia
2010.
ed:Ieee
ISBN: 978-1-4244-8987-9
v. 0
pags. 350
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
DIANA PATRICIA GIRALDO RAMIREZ,
"El aprendizaje en los sistemas regionales de innovación desde un enfoque de modelación basado en agentes"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
ISBN: 978-958-764-616-0
v.
pags.
Palabras:
Aprendizaje,
Interacciones,
Modelación Basada en Agentes,
Patrones de comportamiento,
Sistemas Regionales de Innovación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
JHON WILDER ZARTHA SOSSA,
"Gestion Tecnologica Una Perspectiva De La Formacion En Los Postgrados De Gestion Tecnologica De La Universidad Pontificia Bolivariana"
En: Colombia
2008.
ed:Universidad Pontificia Bolivariana
ISBN: 978-958-696-663-4
v. 1
pags. 106
Palabras:
Gestión Tecnológica,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
JHON WILDER ZARTHA SOSSA,
"Modelo Tecnológico Por Proyectos. Caso De Aplicación"
En: Colombia
2008.
ed:Universidad Pontificia Bolivariana
ISBN: 9586966658
v. 1
pags. 254
Palabras:
Gestión Tecnológica,
Innovación,
Perfil tecnólógico,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"ENCICLOPEDIA DE ECONOMA, FINANZAS Y NEGOCIOS"
En: España
2010.
ed:CISS Grupo Wolters Kluwer
ISBN: 978-84-9954-062-7
v. 0
pags. 600
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Memorias I Congreso Internacional De Gestión Tecnológica E Invovación: Bogotá D.C., 2008."
En: Colombia
2008.
ed:Cargraphics
ISBN: 978-958-719-052-6
v. 1
pags. 112
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"II Congreso Internacional De Gestión Tecnológica E Innovación - Gestec 2010"
En: Colombia
2010.
ed:Universidad Nacionalde Colombia
ISBN: 978-958-719-569-9
v. 0
pags. 110
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Proceedings Of The 21st International Conference Of The International Association For Management Of Technology Iamot 2012"
En: China
2011.
ed:Iamot
ISBN: 0-9815817-5-7
v. 0
pags. 300
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Memorias Cssr 2010"
En: Malasia
2011.
ed:Ieee Computer Science Press
ISBN: 978-1-4244-9191-9
v. 0
pags. 350
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Memorias Cssr 2010"
En: Malasia
2010.
ed:Ieee Computer Science Press
ISBN: 978-1-4244-9191-9
v. 0
pags. 350
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Empresa de base tecnológica"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 8
. En: España
ISBN: 978-84-9954-070-2
ed:
, v.
, p.4128
- 4129
8
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"INCUBADORA DE BASE TECNOLÓGICA"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 11
. En: España
ISBN: 978-84-9954-073-3
ed:
, v.
, p.5961
- 5962
11
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"parque cientifico y tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 14
. En: España
ISBN: 978-84-9954-076-4
ed:
, v.
, p.7899
- 7900
14
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Oficina de transferencia tecnológica"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 14
. En: España
ISBN: 978-84-9954-076-4
ed:
, v.
, p.7642
- 7643
14
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"paradigma tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 14
. En: España
ISBN: 978-84-9954-076-4
ed:
, v.
, p.7878
- 7879
14
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Regimen tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 16
. En: España
ISBN: 978-84-9954-078-8
ed:
, v.
, p.9059
- 9060
16
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Tecnología"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 18
. En: España
ISBN: 978-84-9954-080-1
ed:
, v.
, p.10132
- 10133
18
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"transferencia tecnológica"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 19
. En: España
ISBN: 978-84-9954-081-8
ed:
, v.
, p.10390
- 10391
19
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"vigilancia tecnológica"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 19
. En: España
ISBN: 978-84-9954-081-8
ed:
, v.
, p.10711
- 10712
19
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Prospectiva estratégica en Ingeniería Industrial"
Prospectiva Tecnológica. Aplicación Del Método Delphi En Facultades Y Programas De Ingeniería. Caso Upb
. En: Colombia
ISBN: 978-958-696-902-4
ed: Upb Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.103
- 121
7
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Prospectiva estratégica en ingeniería industrial"
Prospectiva Tecnológica. Aplicación Del Método Delphi En Facultades Y Programas De Ingeniería. Caso Upb
. En: Colombia
ISBN: 978-958-696-902-4
ed: Upb Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.103
- 119
1
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Asimilación de tecnología"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 1
. En: España
ISBN: 978-84-9954-063-4
ed:
, v.
, p.877
- 878
II
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Capacidades tecnológicas"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 2
. En: España
ISBN: 978-84-9954-064-1
ed:
, v.
, p.1562
- 1563
III
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Auditoria tecnológica"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 2
. En: España
ISBN: 978-84-9954-064-1
ed:
, v.
, p.969
- 970
2
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Centro tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 3
. En: España
ISBN: 978-84-9954-065-8
ed:
, v.
, p.1696
- 1697
3
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"conocimiento distribuido"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 4
. En: España
ISBN: 978-84-9954-066-5
ed:
, v.
, p.2186
- 2187
4
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Conocimiento tácito y explícito"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 4
. En: España
ISBN: 978-84-9954-066-5
ed:
, v.
, p.2187
- 2188
4
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Cluster tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 4
. En: España
ISBN: 978-84-9954-066-5
ed:
, v.
, p.1862
- 1863
IV
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Conocimiento"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 4
. En: España
ISBN: 978-84-9954-066-5
ed:
, v.
, p.2183
- 2184
4
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"DESAGREGACIÓN TECNOLÓGICA"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 6
. En: España
ISBN: 978-84-9954-068-9
ed:
, v.
, p.3358
- 3359
6
,2010
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"diagnóstico tecnológico"
Enciclopedia De Economía Finanzas Y Negocios Vol 7
. En: España
ISBN: 978-84-9954-069-6
ed:
, v.
, p.3578
- 3579
7
,2010
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"¿Por qué deben diseñar y construir modelos de simulación los ingenieros industriales?"
En: Colombia.
2015.
Revista Ingeniería Industrial Upb.
ISSN: 2357-6839
p.7
- 9
v.3
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CARLOS ANDRES SALAZAR SAAVEDRA,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE REDES DE I+D, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MODELACIÓN Y SIMULACIÓN BASADA EN AGENTES"
En: México.
2018.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN.
ISSN: 2594-0937
p.1
- 12
v.1
Palabras:
Coopetición,
Modelación Basada en Agentes,
Redes Complejas adaptativas,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"PROPUESTA DE LOS LINEAMIENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE I+D+I EN LA INDUSTRIA DE BIOINSUMOS"
En: Colombia.
2015.
Revista Ingeniería Industrial.
ISSN: 2357-6839
p.95
- 103
v.3
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"Propuesta de un método para la aplicación de un modelo de simulación basado en agentes del sistema regional de innovación"
En: Colombia.
2015.
Revista Ingeniería Industrial.
ISSN: 2357-6839
p.104
- 130
v.3
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
WILLIAM ALEJANDRO ORJUELA GARZON,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS IOT EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS"
En: México.
2018.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN.
ISSN: 2594-0937
p.1
- 12
v.2
Palabras:
Modelación Basada en Agentes,
Patrones de comportamiento,
Transferencia de tecnología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JULIAN ALBERTO URIBE GOMEZ,
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
"APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE SIMULACIÓN EN ENTORNOS PRODUCTIVOS BAJO LA METODOLOGÍA DE TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES"
En: Colombia.
2017.
Revista CEA.
ISSN: 2422-3182
p.11
- 27
v.3
Palabras:
simulación,
Modelos,
Manufactura,
Producción,
Areas:
Ciencias Naturales -- Computación y Ciencias de la Información -- Ciencias de la Computación,
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
MEASURING R&D EFFECTIVENESS,
Nombre comercial: MEASURING R&D EFFECTIVENESS,
contrato/registro: 767B-06/17-09,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
Producción técnica - Softwares - Otra |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
MGT,
Nombre comercial: MGT,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2010,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
|
|
|
|
Productos tecnológicos |
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ARMANDO VARGAS,
CARLOS MARIO AGUDELO,
Películas metalizadas en Doypack para Sauces and Ketchup,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Diseño e Implementación de análisis de calidad en recepción de materia prima, Producto en proceso (Control de proceso) y Producto terminado, (Análisis microbiológicos, organolépticos, sensoriales fisicoquímicos etc.),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
Palabras:
Departamento de I+D y Control Calidad,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ARMANDO VARGAS,
CARLOS MARIO AGUDELO,
Desarrollo del empaques Pet (Doble capa) con Atmósfera modificada .,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2001,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Desarrollo de nuevos materiales,
|
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
ARMANDO VARGAS,
CARLOS MARIO AGUDELO,
Desarrollo de técnicas para el analisis de migración y estabilidad en Doypack normatividad FDA.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2001,
Palabras:
Shelf Life,
Vida Útil,
Departamento de I+D y Control Calidad,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Otros sectores - Calidad y Productividad,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Diseño e implementación de un Sistema de innocudad en las líneas de salsas y conservas en la Compañía Frugal S.A,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Diseño de un sistema de Aseguramiento de la innocuidad en la producción de Acido Fumárico,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Ensayos de materiales y productos análisis de calidad,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
SANTIAGO QUINTERO RAMIREZ,
Certificacion de Esterilidad Comercial en la Línea de conservas,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería de Producción,
Sectores:
Otros sectores - Calidad y Productividad,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PIONEROS DE LA GESTION TECNOLOGICA EN ANTIOQUIA
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Junio
2011
Fin: Febrero
2011
Duración 16
Resumen
PROGRAMA DE FORMACION Y TRANSFERECNIA TECNOLOGICA PARA 100 PYMES DE TODOS LOS SECTORES EN ANTIOQUIA
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diplomatura en Alto Nivel en Gestión Tecnológica.
Inicio: Agosto
2008
Fin proyectado: Diciembre
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 4
Resumen
La Diplomatura de Alto Nivel en Gestión Tecnológica se diseñó con una estructura de 5 módulos temáticos, por medio de los cuáles los participantes de la empresa van a tener la oportunidad de actualizarse en las modernas teorías de gestión de la Tecnología y la Innovación Tecnológica, a tiempo que pondrán en práctica en su empresa los instrumentos de gestión estratégica de la tecnología
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
METODOLOGÍA DE GESTIÓN TECNOLOGICA POR PROYECTOS EN LA EMPRESA
Inicio: Enero
2007
Duración 0
Resumen
De acuerdo en el criterio de las 6 M´s de la Tecnología, se desarrollará un conjunto de preguntas que den respuesta a la radiografía de la empresa en cuanto a dichos parámetros, permitiendo así generar los ¿Perfiles Tecnológicos¿ de las empresas en estudio, el del líder y del sector. Posteriormente se realizará una comparación entre cada perfil, teniendo en cuenta especialmente a aquellos indicadores que permitan una comparación directa y coherente, obteniendo como resultado la realización del ¿Diagnóstico Tecnológico¿.
En este orden de ideas, se procederá a escoger los indicadores más altos, es decir las diferencias en las variables más significativas en relación con las empresas estudiadas, dando lugar a la identificación de las ¿Brechas Tecnológicas¿, realizándose sobre estas la matriz de correlación entre brechas, desagregándose de tal forma que se pueda conocer más información sobre dichos indicadores. Luego se realizará un mapeo bibliográfico en matrices aplicadas a gestión tecnológica y a gestión de la innovación, procediéndose a escoger las de mayor pertinencia, y en especial las que pudieran generar la información más valiosa para plantear en cada empresa las estrategias de I +D+i.
Con la recopilación de información de brechas y matrices, se establecerán los objetivos necesarios para cerrar dichas brechas, así como sus correspondientes estrategias y proyectos. Todos los pasos anteriormente mencionados se llevaran a cabo en empresas Colombianas del sector Agroalimentario.
Este proyecto, permitirá la replicación en otros sectores y firmas como una metodología en la prestación de servicios para el Centro Integrado de Investigación CIDI en su modelo de transferencia de conocimiento y tecnologia para los diferentes sectores industriales de nuestro país, a su vez se buscara proteger como un modelo de utilidad en el cual se generen ingresos para nuestra institución.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES DE ALGUNAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Inicio: Enero
2006
Duración
Resumen
Esta investigación presenta los rasgos que caracterizan el estado actual de la gestión del conocimiento (GC) y su efecto en la creación de valor, en algunas empresas fusionadas en Colombia durante los últimos diez años.
Se parte del análisis de unos modelos existentes que estudian el proceso de Gestión del Conocimiento y específicamente en lo referente al proceso de fusiones y adquisiciones, los cuales sirven como contextualización y apoyo para el desarrollo de las fases siguientes. La identificación de los tipos de conocimiento clave en el proceso objeto de análisis, a través de las entrevistas a los directivos de las empresas fusionadas, suministrará una precisión acerca de los conocimientos apropiados en dicho proceso. Como paso siguiente, se iniciará la identificación de los tipos de conocimiento críticos y la construcción del mapa de localización del capital intelectual en los procesos de fusión o adquisición, y finalmente, se estudiarán los aspectos culturales que influyen en la gestión del conocimiento de dicho proceso.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
COMPOSICIONES PARA SABORIZACIÓN, CONDIMENTACIÓN Y COLORACIÓN DE ALIMENTOS PRESURIZADAS EN AEROSOL
Inicio: Enero
2007
Duración
Resumen
El presente proyecto estudiará técnica y económicamente la formulación, desarrollo y envasado de sabores, condimentos y colores mediante su presurización en aerosol, para el desarrollo de un nuevo mercado con productos diferenciados y acordes con las tendencias del mercado, utilizando una tecnología limpia con insumos que cumplen con los requerimientos ambientales. Se utilizará esta tecnología de envasado en aerosol debido a la innovación que representa la facilidad de manejo de productos en esa presentación, teniendo en cuenta a su vez parámetros críticos como su estabilidad, vida útil y aplicación, los cuales son más difíciles de controlar en productos líquidos o molidos.
Esta presentación de igual forma constituye valor agregado dentro del mercado de éste tipo de productos, considerando la practicidad y conveniencia que representa para el consumidor, hacer uso de un producto con una tecnología de barrera en donde se asegura seguridad, calidad y estabilidad de la composición envasada y en donde se logra mayor homogeneidad y uniformidad en su aplicación directa sobre los alimentos. Adicionalmente, el desarrollo de éste proyecto implica la investigación y desarrollo conjunto de emulsiones, que conteniendo los sabores, condimentos y colores, cumplan con las características necesarias para su empaque presurizado, sin perder las características y virtudes de sabor originales.
Lo anterior constituye un impacto considerable en el mercado nacional (estímulo a la creación y desarrollo de un nuevo mercado) e internacional (competitividad y desarrollos tecnológicos).
Reconociendo la necesidad de incentivar la innovación y de darle a productos tradicionales una cara diferenciadora y con fuerte potencial de comercialización, resulta indispensable comprometer la labor de las PYMES hacia el desarrollo de nuevos productos que conlleven un alto valor agregado, que permitan impulsar el sector alimentario colombiano y que le brinden a éste último la posibilidad de acceder
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Evaluación y aplicación de tecnologías apropiadas en la transformación del Borojó incluyendo desarrollo de nuevos productos y mejoramiento en los sistemas de empaque y envasado
Inicio: Enero
2007
Duración
Resumen
Nombre: Evaluación y aplicación de tecnologías apropiadas en la transformación del Borojó incluyendo desarrollo de nuevos productos y mejoramiento en los sistemas de empaque y envasado
Objetivo: Fortalecer la producción agroindustrial del Borojó en la zona del choco, mediante el desarrollo de nuevos productos y la optimización de existentes, permitiendo la incursión en nuevos mercados
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PROGRAMA DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MEDELLÍN
Inicio: Enero
2007
Duración
Resumen
La prospectiva no es la ¿panacea¿ que todo lo ve y todo lo resuelve, es una disciplina en los estudios de futuros que se ha posicionado como valida en el estado del arte del ámbito mundial, para formulación de estrategias y políticas educativas encaminadas a la acción.
Se pueden enfocar los estudios de prospectiva desde dos perspectivas :
En función de las actividades que realiza: Ascendente con mayor énfasis en la interacción haciendo más énfasis en el trabajo en red, consultas y la participación; la Descendente de arriba hacia abajo con expertos, perdiendo importancia la interacción y haciendo énfasis en el análisis de futuros.
En función de la orientación de las capacidades: Hacia el producto para informar decisiones concretas que requieren elementos como informes y listas de prioridades y hacia el proceso, es relevante cuando se carece de redes de trabajo entre actores claves.
Los métodos prospectivos se presentan mezclados entre sí dependiendo de los objetivos buscados, pero para efectos ilustrativos los métodos a emplear se pueden clasificar de tres maneras:
Por la orientación del futuro: Exploratorios que toman el presente como punto de partida y avanzan hacia el futuro y Normativos parten de una visión preliminar de un posible (y a menudo deseable) futuro o conjuntos de futuros de particular interés. Después miran hacia atrás para ver si los futuros planteados podrían convertirse en realidad partiendo de las condiciones del presente.
Por las características de la información: Cuantitativos basados en representaciones numéricas: datos matemáticamente manipulados, tendencias extrapoladas, etc., Cualitativos representaciones escritas en lenguaje común a veces especializado; ilustraciones para describir procesos, resultados de análisis, etc. y Mixtos que utilizan una mezcla de ambos métodos.
Por los objetivos perseguidos: Basado en la opinión de los expertos que se dedican a analizar y articular sus opiniones y el basado en hipótesis de fut
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN
Inicio: Agosto
2009
Fin: Febrero
2010
Duración
Resumen
ElForo Nacional¿La Ley de CT&I y la propuesta de nuevos instrumentos para el fomento de la Innovación¿se ha programado como evento de cierre del ¿Programa de Formación de Alto nivel en Gestión estratégica de la Innovación¿ ¿FANGEI-primera fase, en el cual participaron alrededor de 250 empresas innovadoras o en la ruta de la innovación,en su mayoría pymes,ubicadas en seis regiones del país: Bogotá-Región, Medellín y Oriente Antioqueño, Cali, Valle y Norte de Cauca,Pereira y Eje Cafetero, Barranquilla y Caribe y Bucaramanga y área metropolitana
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Certificacion Aseguramiento de La Calidad
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Certificación ISO 9000 version 2000
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de una estructura retortable para la línea de salsas
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Desarrollo de una Nueva Estructura Retortable
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Certificación de esterilidad comercial en la Línea de Conservas
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Aprobación certificados FCE, SID planta de producción de la Cia. Frugal S.A
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS CADENAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y EL BANANO
Inicio: Enero
2019
Fin: Junio
2020
Duración
Resumen
El enfoque de la especialización, entendida como el proceso a través del cual las empresas crean conocimiento, adquieren capacidades y las acumulan para tomar decisiones, es un factor importante a la hora de comprender el esfuerzo voluntario que las organizaciones realizan, para adquirir y especializarse en las capacidades que son necesarias para competir a diferente escala en cualquier sistema productivo. Desde esta perspectiva la especialización es un fenómeno complejo que emerge junto a la acumulación de las capacidades y el posterior aprendizaje. La modelación y simulación ha demostrado ser una metodología apropiada para el análisis del desemepeño económico e innovador en estos sistemas localizados así como otro tipo de fenómenos; sin embargo, los modelos existentes presentan limitaciones relacionadas con la racionalidad limitada de las organizaciones que compiten, su proximidad relacional, las fuerzas del mercado y las dinámicas del proceso de especialización e innovación de dichos sistemas productivos como las cadenas productivas del Café y el Banano. En la actualidad, todos estos sistemas presentan fotos estáticas de sus agentes y actores que las componen, sin que hasta la fecha se presenten las dinámicas que permitan comprender como emerge el fenómeno de la especialización en estos sistemas. Para contribuir a superar estas limitaciones, se propone un modelo que representa las dinámicas de innovación de los agentes que compiten y colaboran en las cadenas productivas en estudio mediante la interacción y la complementariedad de sus capacidades, generando posibilidades de aprendizaje y el análisis de los patrones de especialización en dichos sistemas. El modelo permitirá estudiar las dinámicas de innovación y cómo emergen los patrones de especialización en dichos sistemas, así mismo ayudará en la orientación políticas y estrategias que busquen mejorar el desempeño económico e innovador de estas dos cadenas agrícolas a través del análisis de escenarios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS CADENAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y EL BANANO
Inicio: Noviembre
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
El enfoque de la especialización, entendida como el proceso a través del cual las empresas crean conocimiento, adquieren capacidades y las acumulan para tomar decisiones, es un factor importante a la hora de comprender el esfuerzo voluntario que las organizaciones realizan, para adquirir y especializarse en las capacidades que son necesarias para competir a diferente escala en cualquier sistema productivo. Desde esta perspectiva la especialización es un fenómeno complejo que emerge junto a la acumulación de las capacidades y el posterior aprendizaje. La modelación y simulación ha demostrado ser una metodología apropiada para el análisis del desempeño económico e innovador en estos sistemas localizados así como otro tipo de fenómenos; sin embargo, los modelos existentes presentan limitaciones relacionadas con la racionalidad limitada de las organizaciones que compiten, su proximidad relacional, las fuerzas del mercado y las dinámicas del proceso de especialización e innovación de dichos sistemas productivos como las cadenas productivas del Café y el Banano. En la actualidad, todos estos sistemas presentan fotos estáticas de sus agentes y actores que las componen, sin que hasta la fecha se presenten las dinámicas que permitan comprender como emerge el fenómeno de la especialización en estos sistemas. Para contribuir a superar estas limitaciones, se propone un modelo que representa las dinámicas de innovación de los agentes que compiten y colaboran en las cadenas productivas en estudio mediante la interacción y la complementariedad de sus capacidades, generando posibilidades de aprendizaje y el análisis de los patrones de especialización en dichos sistemas. El modelo permitirá estudiar las dinámicas de innovación y cómo emergen los patrones de especialización en dichos sistemas, así mismo ayudará en la orientación políticas y estrategias que busquen mejorar el desempeño económico e innovador de estas dos cadenas agrícolas a través del análisis de escenarios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo de transferencia de tecnología para las cadenas productivas agropecuarias: Análisis comparativo de las cadenas del café y el aguacate en Antioquia
Inicio: Marzo
2017
Fin: Septiembre
2019
Duración
Resumen
Construir la paz en el campo colombiano pasa necesariamente por llevar tecnología y dinamizar la innovación de las cadenas productivas
agropecuarias. Desafortunadamente, el desarrollo tecnológico y la innovación no descuellan por su dinamismo en el campo colombiano. Para
contribuir a superar esta problemática, el propósito de esta investigación es el desarrollo de un modelo de transferencia de tecnología que
reconozca las características y particularidades de los actores de dos cadenas productivas con diferentes dinámicas, específicamente la del
café y el aguacate, a las cuales se les reconoce un amplio potencial para generar impactos económicos y sociales. Es de interés el grado de
madurez dispar de las cadenas y sus dinámicas contrastantes, lo que permitirá realizar análisis comparativos y explorar diferentes escenarios
con un mismo modelo. La estrategia metodológica propuesta es la modelación basada en agentes (MBA), la cual permite aproximarse al
conocimiento de las dinámicas tecnológicas de las cadenas y facilita la realización de experimentos del tipo "¿qué pasaría si?", que admiten
la identificación de puntos de apalancamiento para mejorar el desempeño de las cadenas y orientar la formulación de políticas.
El modelo busca la inclusión de las dimensiones ambiental, social, cultural y económica del territorio, permitiendo explorar el efecto de las
políticas de CTi en el desempeño innovador y económico de las cadenas productivas, buscando superar las limitaciones institucionales
expuestas en el diagnóstico de CORPOICA [62], específicamente la fragmentación y dispersión de las instituciones y la inversión pública, la
investigación redundante y orientada al corto plazo con poco impacto y escaso desarrollo tecnológico en la producción, la desarticulación de
los procesos de I+D+i y de estos con el mercado, el escaso capital social necesario para la innovación, y el limitado seguimiento y evaluación
de los procesos de I+D+i que dificultan la orientación de las políticas y su gestión.
La metodología propuesta adopta un enfoque bottom-up propio de la MBA, donde inicialmente se deben caracterizar las especificidades de
los agentes, sus reglas de decisión y el relacionamiento con otros agentes; después formular los supuestos que representan el modelo
conceptual, para posteriormente llevarlo a un modelo computacional; a continuación se validan los supuestos y el comportamiento del
modelo, para finalmente analizar la emergencia y el desempeño innovador y económico de los experimentos realizados en los diferentes
escenarios, con el fin de orientar las decisiones de política que contribuyan a superar las limitaciones identificadas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN: UN ANÁLISIS DESDE EL MARCO EVOLUTIVO DE LA INTERACCIÓN ENTRE AGENTES
Inicio: Julio
2011
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
El propósito de esta investigación es contribuir a la comprensión del aprendizaje en un sistema
regional de innovación (en lo sucesivo SRI) mediante la modelación basada en agentes. El
aprendizaje, entendido como un proceso a través del cual las empresas crean conocimiento y
adquieren capacidades, es un factor importante a la hora de comprender el esfuerzo voluntario
que las firmas realizan, para adquirir las capacidades que son necesarias para competir en un
sistema. Desde esta perspectiva el aprendizaje es un fenómeno complejo que emerge junto al
des-aprendizaje. Modelar y simular el aprendizaje permite conocer comportamientos
emergentes, producto de las interacciones exitosas de los agentes y el entorno en que se
desempeñan.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
CURSO DE ALTO NIVEL EN GESTIÓN TECNOLÓGICA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN GESTIÓN TECNOLÓGICA - INTERNEXA
Inicio: Agosto
2009
Fin proyectado: Noviembre
2009
Fin: Noviembre
2009
Duración 4
Resumen
El Curso Alto Nivel en Gestión Tecnológica se diseñó con una estructura de 4 módulos temáticos, por medio de los cuáles los participantes de la empresa van a tener la oportunidad de actualizarse en las modernas teorías de gestión de la Tecnología y la Innovación Tecnológica, a tiempo que pondrán en práctica en su empresa los instrumentos de gestión estratégica de la tecnología.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA LA UNIDAD DE I+D+i DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORÍA EN BANCOLOMBIA
Inicio: Agosto
2009
Fin proyectado: Febrero
2010
Fin: Febrero
2010
Duración 6
Resumen
La propuesta comprende la formulación de la estrategia de innovación y el acompañamiento en la implementación de la misma, también incluye la formación académica de personal técnico para la implementación y puesta en marcha de la estrategia, se espera generar capacidades tecnológicas, organizacionales y de innovación internas con el fin de generar cultura dentro de organización.
|
|