Hoja de vida |
Nombre |
Nelson Enrique CASAS LEAL
|
Nombre en citaciones |
CASAS LEAL, N. E.; CASAS-LEAL, N. E. |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Doctorado en Ciencias Agrarias
Febrerode2009 - de
|
|
Doctorado
Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Genética e Melhoramento de Plantas
Marzode2011 - Marzode 2015
Adaptabilidade e estabilidade de progênies de soja tipo hortaliça nos estádios R6 e R8 em gerações avançadas de endogamia |
|
Maestría/Magister
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Maestría En Ciencias Agrarias Fitomejoramiento
Febrerode2006 - Marzode 2009
OBTENCIÓN DE UN MÉTODO DE INFESTACIÓN ARTIFICIAL CON EL PASADOR DEL FRUTO Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lep: Crambidae), PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA GENÉTICA EN Solanum spp.
|
|
Pregrado/Universitario
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Ingeniería Agronómica
Enerode1997 - Juliode 2005
Estudios Preliminares sobre la utilización de ultrasonido en el control del pasador del fruto de tomate N. elegantalis en Palmira. |
|
Secundario
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIA HUMBERTO RAFFO RIVERA
Enerode1990 - de 1996
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2016
Julio de 2016
|
|
Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Palmira
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2015
Diciembre de 2019
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinador de área de producción del programa de Ingeniería Industrial Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira
Enero de 2019
Junio de 2019
- Miembro de consejo editorial
- Cargo: Miembro comité editorial Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira
Agosto de 2017
Enero de
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Líder del Foco de Agua, Alimentación y Territorio Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira
Enero de 2016
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Control Estadístico de la Calidad, 12
Julio 2018
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estadística, 18
Julio 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Matemática Operativa, 28
Enero 2016
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Modelo de desarrollo local para la gobernanza del recurso hídrico, desde la dimensión de las cuencas hidrográficas de los ríos Fonce (Santander), Fraile (Valle del Cauca), Tonusco (Antioquia) y Canalete (Córdoba), que fomente la apropiación social de las comunidades
Enero 2018
Diciembre 2018
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: SISTEMA AUTOMATIZADO DE AGRICULTURA URBANA PARA EL MUNICIPIO PALMIRA ¿CAPITAL AGRÍCOLA DE COLOMBIA¿ COMO ALTERNATIVA AL DESABASTECIMIENTO LOCAL DE ALIMENTOS
Febrero 2018
Julio 2019
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Identificación y conservación de recursos fitogenéticos en la zona de ladera del municipio de Palmira Valle del Cauca
Febrero 2016
Julio 2017
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Educación ambiental
Julio 2015
Diciembre 2015
|
|
Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2011
Marzo de 2015
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Melhoramento Genético, 38
Agosto 2012
Diciembre 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Adaptabilidade e estabilidade de progênies de soja tipo hortaliça nos estádios R6 e R8 em gerações avançadas de endogamia
Marzo 2011
Marzo 2015
|
|
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2002
Julio de 2018
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Genética Vegetal Avanzada, 9
Febrero 2018
Junio 2018
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Apoyo a estudiantes de últimos semestres de pregrado y de posgrado en la sala de biometría de posgrado, 30
Julio 2008
Julio 2009
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Orientar a estudiantes de últimos semestres del programa de Fitomejoramiento; Genética, Agronomía y Producción de Hortalizas en la elaboración y ejecución de prácticas, talleres, seminarios, 40
Junio 2002
Junio 2003
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Obtención de un método de infestación artificial con el pasador del fruto N. elegantalis, para la determinación de la resistencia genética en Solanum spp.
Febrero 2006
Diciembre 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Uso de germoplasma silvestre de tomate para la obtención de cultivares nacionales con resistencia al pasador del fruto N. elegantalis
Abril 2006
Abril 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudios básicos para la obtención de un cultivar de tomate resistente o tolerante al pasador del fruto N. elegantalis en Palmira
Febrero 2005
Febrero 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudios preliminares sobre el uso de ultrasonido en el control del pasador del fruto de tomate N. elegantalis en Palmira.
Agosto 2002
Febrero 2005
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agricultura |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Horticultura y Viticultura |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Protección y Nutrición de las Plantas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Conservación de recursos fitogenéticos, Activa:No |
Investigación diagnóstica , Activa:No |
Conservación de recursos hídricos, Activa:Si |
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Activa:Si |
Mejoramiento Genético de Plantas, Activa:Si |
Investigación Básica Aplicada, Activa:Si |
Producción Agrícola, Activa:Si |
Agricultura Urbana y Periurbana, Activa:Si |
Valoración de recursos fitogenéticos, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Aporte a la proyección del pensamiento universitario,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2016 |
Reconocimiento por producción en investigación.,Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Palmira - Octubrede 2017 |
Mención Meritoria,Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira - Febrerode 2009 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Propiedades bioquímicas del mortiño presente en el Municipio de Cimitarra Santander, para determinar los posibles usos biotecnológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Biotecnología Agraria
,2016,
. Persona orientada: ANGIE MAGDOLY VIRVIESCAS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Biotecnología Agrícola -- Biotecnología Agrícola y de Alimentos,
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
UTILIZACIÓN DE BACTERIANAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS PARA LA OBTENCIÓN DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Estado: Tesis concluida
Especialización en Mejoramiento Genético de Plantas
,2016,
. Persona orientada: HUGO NELSON ESPINOSA BURBANO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
Ciencias Agrícolas -- Biotecnología Agrícola -- Biotecnología Agrícola y de Alimentos,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Titulo: Utilización de bacterianas genéticamente modificadas para la obtención de plástico biodegradable
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
programa académico Especialización en Mejoramiento Genético de Plantas
Nombre del orientado: Hugo Nelson Espinosa Burbano
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Titulo: Propiedades bioquímicas del mortiño presente en el municipio de cimitarra santander, para determinar los posibles usos biotecnológicos
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
programa académico Especialización en Biotecnología Agraria
Nombre del orientado: Angie Magdoly Virviescas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Titulo: Caracterización socioeconómica y prácticas agropecuarias de pequeños productores de la zona de ladera del municipio de Palmira ¿ Valle del Cauca
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Palmira
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Carlos Andrés Méndez
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Contribución al conocimiento de los helechos arborescentes
en:
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
7° Encuentro de Investigación Formativa UPB Palmira
en: Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Palmira
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Par evaluador del foro municipal educativo ¿Educación rural en Palmira"
en:
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
21° Simposio Internacional de Iniciação Científica da USP SIICUSP
en:
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
22° Simposio Internacional de Iniciação Científica da USP SIICUSP
en:
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Publicaciones Universidad de Caldas,
2018,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ,
2017,
Agosto
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Curso Comunicación Oral en Ingles
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-01-07 00:00:00.0,
2013-12-20 00:00:00.0
en PASTO - CCAA. LTDA. Escola de Idiomas de Piracicaba SP Brasil
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Curso Método Lógico Para Redação Científica
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-17 00:00:00.0,
2012-09-17 00:00:00.0
en PASTO - Departamento de Engenharia Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz"
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: XI Congreso Asociación Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-28 00:00:00.0,
2009-10-30 00:00:00.0
en Uberlândia - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
Productos asociados
- Nombre del producto:RESISTENCIA AL PASADOR DEL FRUTO DE TOMATE EN GERMOPLASMA DEL GÉNERO SOLANUM spp. BAJO CONDICIONES CONTROLADAS
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
4 Nombre del evento: I Congreso Internacional de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria ¿Aprender haciendo y aprender viviendo¿
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-12-02 00:00:00.0,
2010-12-05 00:00:00.0
en Bueno Aires - Pradera Valle del Cauca
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación para el desarrollo rural latinoamericano y del caribe
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: 7° CONGRESSO BRASILEIRO DE MELHORAMENTO DE PLANTAS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-08-05 00:00:00.0,
2013-08-08 00:00:00.0
en Uberlândia - Centro de Convenciones Uberlândia, Mina Gerais. Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desempenho de Linhagens de Soja Edamame (Tipo Hortaliça) para Produtividade de Vagens (R6)
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
6 Nombre del evento: X Congreso Asociación Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-06-05 00:00:00.0,
2007-06-07 00:00:00.0
en Uberlândia - Universidad de Nariño
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA UTILIZACION DE ULTRASONIDO EN EL CONTROL DEL PASADOR DEL FRUTO, EN TOMATE
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Curso Aplicação do SAS na análise de experimentos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-04-10 00:00:00.0,
2012-07-03 00:00:00.0
en PASTO - Universidade de São Paulo Escola Superior de Agricultura 'Luiz de Queiroz"
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: Curso de Actualización en Producción de Cultivos de Clima Cálido
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-12-05 00:00:00.0,
2005-12-06 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Fitomejoramiento Y Produccion De Cultivos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: Biotecnología, Ambiente y Sistemática
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-08-06 00:00:00.0,
2003-08-06 00:00:00.0
en PASTO - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Seminario Interacción de los Microorganismos en el Ambiente
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-05-06 00:00:00.0,
2004-05-06 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Manejo Seguro y Eficz de Plaguicidas, Programa ¿Agro vida¿
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-03-30 00:00:00.0,
2004-04-02 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Bayer Cropscience
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: Curso de Mejoramiento Genético y Aplicaciones de Biotecnología
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-04-05 00:00:00.0,
2006-04-07 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Fitomejoramiento Y Produccion De Cultivos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: Seminario de actualización en producción de hortalizas bajo cubierta
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-04-29 00:00:00.0,
2009-04-29 00:00:00.0
en Bueno Aires - Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Caldense de Ingenerios Agrónomoa
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: Seminario Caminos para Triunfadores Colombia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-05-14 00:00:00.0,
2004-05-16 00:00:00.0
en Bueno Aires - Centro de Convenciones Palmira Valle del Cauca
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CAMINOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: III Simposio Nacional de Agroecología
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-09-18 00:00:00.0,
2003-09-20 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: Uso adecuado y eficaz de productos para la protección de cultivos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-02-17 00:00:00.0,
2003-02-21 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Nacional De Industriales Andi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: Propuesta de ajuste a al régimen de acceso a recursos genéticos
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-02-16 00:00:00.0,
2009-02-16 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: Curso de preparación para la incorporación al mundo laboral
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-10-23 00:00:00.0,
2008-10-23 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Fitomejoramiento Y Produccion De Cultivos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: Curso internacional sobre producción y tecnología de semillas de hortalizas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-05-28 00:00:00.0,
2007-05-30 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: I Seminario Biocomercio: ¿Alternativa o conflicto?
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-06-11 00:00:00.0,
2004-06-11 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
21 Nombre del evento: Biotecnología, Ambiente y Sistemática
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-08-06 00:00:00.0,
2003-08-06 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas - A.C.C.B.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
22 Nombre del evento: Sensibilización y Conexión de Vida con Programación Neurolingüística
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-05-13 00:00:00.0,
2004-05-13 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Colombia Positiva
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
23 Nombre del evento: Avances en Biología Molecular de Plantas
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-03-12 00:00:00.0,
2007-03-13 00:00:00.0
en Bueno Aires - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
24 Nombre del evento: X Congreso Asociación Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-06-05 00:00:00.0,
2007-06-07 00:00:00.0
en Uberlândia - Universidad de Nariño
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ESTUDIOS BASICOS PARA LA SELECCION DE CULTIVARES DE TOMATE RESISTENTES AL PASADOR DEL FRUTO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
25 Nombre del evento: 4° Workshop em Genética e Melhoramento de Plantas. Estresse Biótico e Abiótico: Estratégias de Estudo e Melhoramento
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-01-23 00:00:00.0,
2012-01-27 00:00:00.0
en PASTO - Departamento de Genética Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz"
|
Productos asociados
- Nombre del producto:RESISTÊNCIA DO TOMATEIRO Solanum lycopersicum L. À BROCA-PEQUENA DO FRUTO Neoleucinodes elegantalis (Gueneé)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
26 Nombre del evento: 31° Encontro sobre Temas de Genética e Melhoramento. Tema: Selação Genomica Ampla, Principios e Aplicações
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-07 00:00:00.0,
2014-10-08 00:00:00.0
en PASTO - Departamento de Genética Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz"
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
27 Nombre del evento: 2° Workshop sobre Docência no Ensino Superior. Participante
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-29 00:00:00.0,
2014-08-29 00:00:00.0
en PASTO -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
28 Nombre del evento: III Simposio Nacional de Agroecología
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-09-18 00:00:00.0,
2003-09-20 00:00:00.0
en PASTO - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
29 Nombre del evento: Curso de Treinamento em Ajuste de Modelos Lineares e Mistos no Ambiente ¿R¿
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-09 00:00:00.0,
2014-10-10 00:00:00.0
en PASTO - Departamento de Genética Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz"
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
30 Nombre del evento: 6° CONGRESSO BRASILEIRO DE MELHORAMENTO DE PLANTAS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-08-01 00:00:00.0,
2011-08-04 00:00:00.0
en Buzíos - Buzíos Rio de Janeiro. Brasil.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Adaptabilidade e Estabilidade da Produtividade de Grãos de Linhagens de Soja Tipo Hortaliça
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Adaptabilidade e Estabilidade da Produtividade de Grãos de Linhagens de Soja Tipo Hortaliça
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escola Supeior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
31 Nombre del evento: Seminario Internacional: Avances Internacionales y Nacionales en Gestión Integral del Agua
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-10 00:00:00.0,
2015-11-11 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
32 Nombre del evento: 1er Simposio Internacional de Biomimesis: Inspiración creativa en la naturaleza y escenarios potenciales de sostenibilidad
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-04-27 00:00:00.0,
2016-04-29 00:00:00.0
en LETICIA - Leticia Amazonas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
33 Nombre del evento: Lectura de contexto, divergencia y convergencia en innovación. I Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y IX Jornada de Investigación y transferencia UPB
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-30 00:00:00.0,
2015-09-30 00:00:00.0
en MONTERÍA - Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
34 Nombre del evento: Cátedra Regiones 2016. Extensión y asistencia técnica para el desarrollo rural de Colombia
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-30 00:00:00.0,
2016-10-01 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
35 Nombre del evento: Seminario Municipal sobre Ciudades Sustentables
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-11-18 00:00:00.0,
2015-11-18 00:00:00.0
en PALMIRA - Teatro Materon Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Enlace Ambiental
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
36 Nombre del evento: II Seminario Nacional de Biotecnología UNAD. ¿Caminando hacia la sustentabilidad agrícola 2015¿
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-29 00:00:00.0,
2015-10-29 00:00:00.0
en PALMIRA - Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: NELSON ENRIQUE CASAS LEAL
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
FRANCO ALIRIO VALLEJO CABRERA,
EDGAR IVAN ESTRADA SALAZAR,
"MECHANISMS OF RESISTANCE TO Neoleucinodes elegantalis (Gueéne) IN WILD GERMPLASM OF THE GENUS Solanum"
. En: Colombia
Agronomia Colombiana
ISSN: 0120-9965
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.31
fasc.N/A
p.153
- 160
,2013,
DOI: 10.15446/agron.colomb
Palabras:
Solanum habrochaites,
Defense mechanisms,
Trichomes,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
EDWIN FERNANDO RESTREPO SALAZAR,
FRANCO ALIRIO VALLEJO CABRERA,
EDGAR IVAN ESTRADA SALAZAR,
"DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA DE INFESTACION ARTIFICIAL DE PLANTAS DE TOMATE Solanum lycopersicum L. CON EL PASADOR DEL FRUTO Neoleucinodes elegantalis (Guenée)"
. En: Colombia
Acta Agronomica
ISSN: 0120-2812
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.57
fasc.N/A
p.259
- 261
,2008,
DOI: 10.15446/acag
Palabras:
Solanum lycopersicum,
Neolucinodes elegantalis,
Jaulas en campo,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Identificación y conservación de recursos fitogenéticos tradicionales en la zona de ladera de Palmira - Valle del Cauca"
HUELLAS INVESTIGATIVAS
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-313-8
ed: Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.269
- 279
,2016
|
Tipo: Capítulo de libro
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Tipo: Capítulo de libro
EDWIN JAVIER ORTEGA ZUNIGA,
Tipo: Capítulo de libro
ALVARO JOSE TORRES PENAGOS,
"Sistema automatizado de agricultura urbana y periurbana."
Miradas interdisciplinarias del contexto
. En: Colombia
ISBN: 978-1-951198-08-4
ed: Redipe
, v.
, p.131
- 152
,2019
Palabras:
Seguridad alimentaria,
Agricultura urbana,
Cambio climático ,
Soberanía alimentaria ,
Cosecha de agua,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agricultura,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Automatización y Sistemas de Control,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Avances innovadores en el estudio del perforador del fruto de tomate Neoleucinodes elegantalis."
En: Colombia.
2009.
Agencia De Noticias Unidad De Medios De Comunicación-Unimedios Unal.
ISSN: 1909-9096
p.1
-
v.1
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Agricultura urbana y resiliencia"
En: .
2016.
Revista Ingenio.
ISSN: 2011-5822
p.20
- 22
v.7
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Agricultura urbana a pequeña escala"
En: .
2016.
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi.
ISSN: 1692-0155
p.8
- 11
v.19
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Una colección de germoplasma para Palmira"
En: .
2017.
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi.
ISSN: 1692-0155
p.52
- 55
v.20
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Adaptabilidade e estabilidade de progênies de soja tipo hortaliça nos estádios R6 e R8 em gerações avançadas de endogamia"
En: .
2015.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"OBTENCIÓN DE UN MÉTODO DE INFESTACIÓN ARTIFICIAL CON EL PASADOR DEL FRUTO Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lep: Crambidae), PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA GENÉTICA EN Solanum spp"
En: .
2009.
p.
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agricultura,
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA UTILIZACION DE ULTRASONIDO EN EL CONTROL DEL PASADOR DEL FRUTO Neoleucinodes elegantalis Guenée. (Lep: Pyralidae), EN TOMATE Lycopersicon esculentum Mill. EN PALMIRA Valle del Cauca"
En: .
2005.
p.
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
RENATO SERGIO BATISTA CARVALHO,
NATAL ANTONIO VELLO,
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
MARCELO CUNHA MARQUES,
MARCOS CUSTODIO NEKATSCHALOV,
"Estabilidade e adaptabilidade de linhagens de soja selecionadas para produtividade e tolerância à Ferrugem asiática"
En: .
2011.
p.
Palabras:
Melhoramento de soja,
Glycine max,
Ferrugem asiática da soja,
Phakopsora pachyrhizi,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
NATAL ANTONIO VELLO,
MARCOS CUSTODIO NEKATSCHALOV,
"Desempenho de linhagens de soja edamame (tipo hortaliça) para produtividade de vagens (R6)"
En: .
2013.
p.
Palabras:
Melhoramento de soja,
Glycine max,
Soja hortaliça,
Edamame,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
IRADENIA DA SILVA SOUSA,
NATAL ANTONIO VELLO,
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
"Tolerance to Asian rust of soybean experimental populations by combining fungicides, locations and crop years"
En: .
2014.
p.
Palabras:
Melhoramento de soja,
Ferrugem asiática da soja,
Phakopsora pachyrhizi,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
NATAL ANTONIO VELLO,
RENATO SERGIO BATISTA CARVALHO,
MARCELO CUNHA MARQUES,
ANTONIO ROBERTO COGO,
"Adaptabilidade e estabilidade da produtividade de grãos de linhagens de soja tipo hortaliça"
En: .
2011.
p.
Palabras:
Melhoramento de soja,
Glycine max,
Edamame,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
MARCELO CUNHA MARQUES,
NATAL ANTONIO VELLO,
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
RENATO SERGIO BATISTA CARVALHO,
CLAUDINEI ANTONIO DIDONE,
"Interação genótipos x ambientes para progênies F2:5 de um dialelo 10x10 entre genitores de soja tolerantes à Ferrugem asiática"
En: .
2011.
p.
Palabras:
Melhoramento de soja,
Phakopsora pachyrhizi,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Realización de video resultado de investigación Identificación de Recurso Fitogenéticos en una Zona Especial del Valle del Cauca
. En: Colombia,
,2017,
finalidad: Visibilizar resultados de proyecto de investigación
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Video resultado de investigación Modelo de desarrollo local para la gobernanza del recurso hídrico, desde la dimensión de 4 cuencas hidrográficas
. En: Colombia,
,2019,
finalidad: Visibilizar resultados de proyecto de investigación
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Entrevista Televisiva Diario la Piragua. Programa Bloque Informativo de la costa.
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: Visibilizar resultados de proyecto de investigación
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
NELSON ENRIQUE CASAS LEAL,
Producción y realización de video documental "Somos lo que comemos" - Cortometraje
. En: Colombia,
,2017,
finalidad: Visibilizar a los pequeños productores agrícolas de la zona de ladera del municipio de Palmira
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Modelo de desarrollo local para la gobernanza del recurso hídrico, desde la dimensión de las cuencas hidrográficas de los ríos Fonce (Santander), Fraile (Valle del Cauca), Tonusco (Antioquia) y Canalete (Córdoba)
Inicio: Julio
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La problemática central sobre los cambios en los usos del suelo en Colombia ha sido abordada en los años recientes bajo las orientaciones del Decreto 1729 del año 2002 que promovió la formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAs), cuya implementación según las experiencias y el conocimiento de los procesos regionales de los profesionales de cada Seccional y la Sede Central¿ es limitada, especialmente porque no considerara la participación comunitaria desde las etapas tempranas y se centra en el levantamiento de información espacial ¿ temporal sin dar una contextualización rigurosa y pertinente desde lo social. Específicamente los planes de ordenamiento de cuencas en Córdoba, Santander y Antioquia (cuencas estudiadas previamente por las seccionales proponentes) bajo las orientaciones de la normatividad e instrumentos de planeación referidos (POMCAs, PORHs y otros complementarios y subsecuentes) han tenido un precario alcance en su implementación, después de grandes esfuerzos económicos y técnicos en su formulación
En virtud de lo anterior y dado que desde las seccionales Montería, Bucaramanga, Palmira y Medellín se identificó un asunto de fondo común para todas las cuencas en relación con la apropiación de las comunidades y sus problemáticas, lo cual se debe en parte, a que estos actores no han participado activamente en la identificación de dichas problemáticas, ni en la formulación de las posibles soluciones a estas. Se plantea así la formulación de un modelo de desarrollo local para la gobernanza del recurso hídrico, desde la dimensión de las cuencas hidrográficas de los ríos Fonce (Santander), Frayle (Cauca), Tonusco (Antioquia) y Canalete (Córdoba), que fomente la apropiación social de las comunidades aledañas y potencialice las experiencias de organización comunitaria existentes.
El proyecto se trabajará bajo la metodología de investigación de tipo cualitativa ¿con algunos aportes de índole cuantitativo¿, que se dará en tres momentos: i) Definición del perfil socio¿ambiental de cada cuenca, ii) Proceso de reflexión¿acción de gobernanza del recurso, y iii) Formulación de mecanismos de transferencia de lo que sería la implementación y validación del modelo en un proyecto posterior de escala superior que pretende aplicar a recursos de Cooperación Internacional. Se utilizarán fundamentalmente los métodos observacional y analítico, mediante los cuales se espera de manera sistemática registrar eventos, objetos y patrones conductuales de los actores que serán los protagonistas del modelo que se espera formular.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
SISTEMA AUTOMATIZADO DE AGRICULTURA URBANA PARA EL MUNICIPIO PALMIRA - VALLE DEL CAUCA ¿CAPITAL AGRÍCOLA DE COLOMBIA¿ COMO ALTERNATIVA AL DESABASTECIMIENTO LOCAL DE ALIMENTOS
Inicio: Febrero
2018
Fin: Julio
2019
Duración
Resumen
Palmira es conocida como la capital agrícola del país; sin embargo, actualmente atraviesa una delicada situación de desabastecimiento de alimentos. En palabras del actual secretario de agricultura y desarrollo rural Oscar Eduardo Ordoñez: ¿El municipio de Palmira debe traer de otros municipios más del 80% de los alimentos que se consumen¿. Claramente, la ciudad presenta una situación delicada de desabastecimiento de alimentos e inseguridad alimentaria. Entre los aspectos que han generado esta problemática se destacan: la violencia que por décadas ha afectado a los productores en sus territorios, sumado al abandono por parte del estado, dada las dificultadas para ejercer soberanía y dar soluciones permanentes a esta situación, reflejado en el fracaso del modelo de servicio de asistencia técnica en Colombia (SAT). La violencia desplazó a buena parte los campesinos a la ciudad, reduciendo de mano de obra en el campo y limitando el relevo generacional. De otro lado, el acceso a la tierra se ha convertido en otra limitante, dado que el 41% del área para uso agrícola está en manos del 0,4% de propietarios. Adicionalmente, Colombia actualmente tiene acuerdos comerciales con 13 países del mundo, los cuales han generado un incremento significativo en la importación de diferentes tipos de alimentos básicos para nuestra alimentación, produciendo un efecto negativo muy importante en la balanza comercial y reduciendo la oferta alimenticia y nutricional en el país. Así mismo, el cambio climático ha contribuido de manera significativa en la reducción de la producción agricultura en diversas formas, y casi todas son un riesgo para la seguridad alimentaria de los pueblos. La agricultura en zonas urbanas y periurbanas se convierte en una alternativa que permita ayudar a mejorar la seguridad alimentaria produciendo alimentos en casa y reduce la escasez de productos frescos. Adicionalmente, aumenta la diversidad y calidad de los alimentos consumidos, mejorando la calidad de su dieta. De otro lado, las ventas de los excedentes permiten generar ingresos que se utilicen para comprar más alimentos. La presente propuesta de investigación propone presentar una alternativa de solución a la problemática actual de desabastecimiento de alimentos que presenta la ciudad de Palmira, a través de la implementación de un sistema autosostenible de producción agrícola urbana (SAPAU), en el cual se incorpora la cosecha de agua a través del diseño de un dispositivo de almacenamiento modular de agua lluvia, el uso de energías renovables al identificar la tecnología adecuada para la automatización de un sistema de fertirriego en agricultura urbana y periurbana, e implementar un modelo de producción hortícola urbana para la ciudad de Palmira.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación del efecto de microorganismos eficientes para el control de nematodos en tomate var, Unapal Maravilla bajo condiciones de invernadero en el municipio de Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Inicio: Marzo
2016
Duración
Resumen
El tomate Solanum lycopersicum L. es la hortaliza más importante en Colombia y en el mundo. Constituye el 30 % de la producción hortícola mundial, con aproximadamente 4.6 millones de hectáreas sembradas y 126.246.000 toneladas de frutos cosechados en el año 2007. Los países de mayor producción en Sudamérica son en su orden Brasil, Chile, Argentina y Colombia. Durante el periodo comprendido entre 1990 y 2007, la producción colombiana de tomate pasó de 505.005 toneladas (en 23.400 ha) a 390.000 toneladas (en 15.000 ha) (FAOSTAT, 2007). Existe una amplia gama de interrelaciones entre especies de microorganismos en los ecosistemas, tales como sinérgicas, antagónicas, de competencia física y bioquímica, moduladas por múltiples y complejos factores bióticos y abióticos. En la rizósfera, uno de los principales sitios donde se presentan microorganismos, específicamente funcionales, como fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfatos, promotores del crecimiento vegetal, biocontroladores y especies patogénicas, normalmente, compiten por espacio y por nutrientes. Estas interrelaciones entre microorganismos inciden en la interacción suelo-planta-microorganismos-ambiente y repercuten, de forma directa, en el crecimiento y en el desarrollo de las especies vegetales. (Cano, 2011). El cultivo de tomate en Colombia presenta diversos problemas como son el bajo rendimiento y calidad, alta susceptibilidad a insectos plagas, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, carencia de tecnologías adecuadas para la producción y el manejo poscosecha, y altos costos de producción que hacen del cultivo una actividad poco competitiva. Adicionalmente, Colombia depende de la importación de semilla para la producción de tomate, debiendo importar el 80% de la semilla requerida (Vallejo, 1999). El cultivo de tomate es un excelente hospedero de algunos géneros de nematodos, destacando Meloidogyne incognita, conocido como Nematodo de los nódulos, el cual provoca daños severos en campo y bajo condiciones de invernadero. El objetivo principal del presente proyecto de investigación es evaluar el efecto de la utilización de microorganismos eficientes para el control de nematodos en tomate var, Unapal Maravilla bajo condiciones de invernadero en el municipio de Dosquebradas (Risaralda, Colombia), específicamente en el Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología (CIAB) con el propósito de dar respuesta a la problemática presentada con nematodos al interior del invernadero automatizado con sistema de fertirigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estudios Asociados al Manejo del Pasador del Fruto Neoleucinodes elegantalis bajo condiciones controladas con miras a la selección de plantas resistentes o tolerantes de Lycopersicon esculentum
Inicio: Agosto
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Variabilidade genética e potencial agronômico de cruzamentos de soja tipo hortaliça
Inicio: Marzo
2011
Fin: Marzo
2015
Duración
Resumen
O sucesso do cultivo da soja é atribuído principalmente à combinação de altos teores de proteína (cerca de 40%) e de óleo (cerca de 20%), juntamente com níveis adequados de produtividade de grãos (em média 3.000 kg.ha-1) nos mais diversos tipos de ambientes; também contribui muito para isto a fixação simbiótica de nitrogênio nas raízes, fato que dispensa o uso de adubo nitrogenado (VELLO e SILVA, 2006). Isso faz da soja uma das leguminosas cultivadas mais importantes de todo o mundo. O Brasil é o segundo maior produtor mundial de soja, com uma área cultivada de aproximadamente 25 milhões de hectares e uma produção ao redor de 75 milhões de toneladas de grãos na safra 2010/2011 (CONAB, 2011).
A soja-hortaliça é a mesma soja comum (Glycine max (L.) Merrill). É uma espécie com características especiais e dotada de significativos valores nutricionais e industriais, possui um excelente balanço de aminoácidos essenciais, além de sais minerais, fibras e glicídios (MENDONÇA e CARRÃO-PANIZZI, 2003; VIEIRA et al., 1999). Todas estas propriedades elevam os seus valores nutritivos para a alimentação humana e de matéria-prima para fabricação industrial de vários produtos, tornando, consequentemente, grande a demanda por esta oleaginosa no mercado mundial. Domesticada pelos chineses, há mais de cinco mil anos, a soja é um dos alimentos mais completos e versáteis que o homem conhece. Além de suas propriedades nutricionais, a soja apresenta grande potencial para atuar na manutenção da saúde e na redução de risco de diversas doenças crônicas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE RECURSOS FITOGENÉTICOS TRADICIONALES EN LA ZONA DE LADERA DE PALMIRA - VALLE DEL CAUCA
Inicio: Febrero
2016
Duración
Resumen
Colombia es un país inmensamente privilegiado debido a su ubicación geográfica y riqueza biológica, siendo el segundo país del mundo con mayor biodiversidad. Posee excelentes y diversas condiciones edafoclimáticas que le permiten la siembra y producción de un sin número de especies vegetales para el consumo humano y para uso agroindustrial. Sin embargo, dado el uso inadecuado y subvaloración de los recursos naturales, el incremento en la importación de diversos tipos de alimentos básicos para la alimentación humana, derivado de la puesta en marcha de algunos tratados de libre comercio con diferentes países del mundo, sumado a la comercialización y siembra de semillas desarrolladas por grandes multinacionales, representan un riesgo para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Consecuentemente, se hace necesario identificar, caracterizar y rescatar los recursos fitogenéticos en el municipio de Palmira, posibilitando a mediano y largo plazo, garantizar la seguridad alimentaria en la región. La seguridad alimentaria contempla: la disponibilidad física de los alimentos, su libre acceso, una adecuada utilización de los mismos y garantizar estabilidad en el acceso. El departamento del Valle del Cauca reúne excepcionales características de suelo y clima ofreciendo adecuadas condiciones edafoclimáticas y agroecológicas que permiten la siembra y producción de diversas especies para la alimentación humana. El objetivo de esta propuesta es realizar un levantamiento de los recursos fitogenéticos en la zona de ladera que permitan garantizar a mediano y largo plazo la seguridad alimentaria en Palmira - Valle del Cauca.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Mejoramiento Genético, Agronomia y Producción de Semillas de Hortalizas
Inicio: Mayo
2005
Fin proyectado: Diciembre
2008
Fin: Julio
2005
Duración 36
Resumen
El tomate Solanum lycopersicum es la hortaliza mas importante en el mundo, tanto para el consumo fresco como para la industria. Presenta diversos problemas fitosanitarios, entre los que se destaca el pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis. Se han reportado pérdidas de hasta del 70% en algunas zonas del Valle del Cauca. Se hace necesario estudiar en detalle la respuesta del insecto a los mecanismos de resistencia presentes en varios genotipos silvestres del género Solanum. Se evaluaron cuatro genotipos, uno comercial (Unapal Maravilla) y tres silvestres de la especie Solanum habrochaites (PI134417, PI134418 y LA1264), en una casa de malla en forma circular. Se utilizó la prueba de antixenósis o prueba de no preferencia. Se realizaron cinco liberaciones. Las plantas se sembraron en baldes plásticos dispuestos de forma circular. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Adicionalmente, se utilizó una jaula de evaluación de 1.8 x 1.5 x 1.5m, en la cual se evaluaron cinco racimos de cada genotipo, suspendidos de la parte superior de la jaula. Se realizaron seis liberaciones. Para ambos ensayos, se realizó el análisis de varianza y análisis de medias (LSD). El promedio de oviposición por planta fue significativamente mayor en el genotipo comercial que en los silvestres. El número promedio de huevos por fruto, fue significativamente menor en el tratamiento 4 (LA1264), respecto a los demás tratamientos. Tanto en la evaluación en casa de malla como en la jaula, el insecto ubica sus huevos en mayor proporción sobre la superficie del fruto (> al 70 %), que en otras estructuras del fruto. Los tricomas glandulares tipo I, IV y VI, presentes en los genotipos silvestres y las sustancias químicas asociadas a estos, ejercieron un efecto antixenótico y antibiótico en el pasador del fruto N. elegantalis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudios prelimires sobre la uitlización de ultrasonido en el control del pasador Neoleucinodes elegantalis en el cultivo del tomate Lycopersicon esculentum en Palmira
Inicio: Enero
2003
Fin proyectado: Junio
2005
Fin: Junio
2005
Duración 30
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estudios Asociados al Manejo del Pasador del Fruto Neoleucinodes elegantalis bajo condiciones controladas con miras a la selección de plantas resistentes de Lycopersicon spp
Inicio: Marzo
2008
Fin: Julio
2008
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Uso de Germoplasma Silvestre de Tomate para la Obtención de Cultivares Nacionales com Resistencia Genética al Pasador del Fruto Neoleucinodes elagantalis
Inicio: Junio
2006
Fin: Mayo
2007
Duración
Resumen
|
|