Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Carmen Dussán Lubert
|
Nombre en citaciones |
DUSSÁN LUBERT, CARMEN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Enseñanza de Las Matemáticas
Enerode2004 - de 2006
Caracterización tecnológica de pequeños productores de café en los principales municipios cafeteros de 8 departamentos Colombianos |
|
Especialización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estadística
Enerode1994 - de 1996
Análisis estadístico multivariado de fincas cafeteras exitosas en el Departamento de Caldas |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Ingeniería Química
Enerode1979 - de 1985
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Diplomado Desarrollo de Habilidades Empresariales
Enerode2003 - de 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Curso de búsquedas de información en bases de datos y por internet
Mayode2008 - Mayode 2008
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Diplomado En Filosofía
Enerode2007 - de 2007
|
|
Cursos de corta duración
Centro Colombo Americano
Certificate Of Achievement En The English Language
Enerode2003 - de 2003
|
|
Cursos de corta duración
University Of Cambridge
Preliminary English Test
Enerode1998 - de 1998
|
|
Cursos de corta duración
Kent University
General English Course
Enerode1998 - de 1998
|
|
Cursos de corta duración
Canterbury College
Overall English as a Foreign Language Course
Enerode1998 - de 1998
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Muestreo
Enerode2004 - de 2004
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Regresión Logística Aplicada a La Investigación Bi
Enerode2001 - de 2001
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Docencia Universitaria
Enerode2000 - de 2000
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Muestreo
Enerode1996 - de 1996
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Enseñanaza de Las Matemáticas Asistidas Por Comput
Enerode1995 - de 1995
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Matemáticas Avanzadas Con Énfasis En Análisis Numé
Enerode1994 - de 1994
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Ecuaciones Diferenciales
Enerode1994 - de 1994
|
|
Cursos de corta duración
Universidad De Manizales - Umanizales
Informática Básica
Enerode1990 - de 1991
|
|
Cursos de corta duración
Universidad De Manizales - Umanizales
Curso de Estadística en el computador. SPSS,
Enerode1992 - de 1992
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Sistematización y Análisis Cualitativa Con El Apoy
Enerode2007 - de 2007
|
|
Experiencia profesional |
|
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2010
Julio de 2010
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: METODOS CUANTITATIVOS , 0
Febrero 2010
Julio 2010
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: horas Semanales
Febrero de 2010
de
|
|
Maestría en Cultura y Droga
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2009
Junio de 2010
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Métodos Cuantitativos. , 0
Agosto 2009
Junio 2010
|
|
Maestría en Química
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Diseño Experimental, 0
Agosto 2008
Diciembre 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Marzo de 2008
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en el departamento de Caldas
Marzo 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia y características de la población que presenta un trastorno del estado del ánimo o un trastorno por ansiedad, en el Departamento de Caldas - 2008
Marzo 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia y características de la población infanto-juvenil del departamento de Caldas que presenta trastornos del comportamienyo social - 2008
Marzo 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia y características sociodemográficas del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento de Caldas - 2008
Marzo 2008
|
|
Maestría en Fitopatología
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Diseño Experimental, 0
Agosto 2008
Diciembre 2008
|
|
Maestría en Ciencias Veterinarias
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Bioestadística, 0
Agosto 2008
Noviembre 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 2007
Marzo de 2008
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Decana Encargada
Marzo de 2008
Marzo de 2008
- Dirección y Administración
- Cargo: Decana Encargada
Julio de 2007
Julio de 2007
- Dirección y Administración
- Cargo: Decana Encargada
Diciembre de 2007
Enero de 2008
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2007
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asociación entre el desarrollo de competencias cognitivas y el desempeño en algunas habilidades cognitivas de estudiantes del ciclo básico de formación en pregrado de la Universidad de Caldas - 2008
Febrero 2007
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 2006
Julio de 2006
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente del ¿Módulo de Métodos multivariados aplicados en el estudio, caracterización, investigación de sistemas de producción agropecuarios¿,
Julio 2006
Julio 2006
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2006
Enero de 2007
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Vicerrectora Encargada
Septiembre de 2006
Octubre de 2006
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora Oficina de Investigaciones
Febrero de 2006
Enero de 2007
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 2006
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio de la mortalidad materna en el departamento de Caldas, en el periodo 2004-2007
Noviembre 2006
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2004
Enero de 2004
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Profesora de la asignatura Estadística,
Enero 2004
Enero 2004
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2004
Agosto de 2006
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente del ¿Módulo de estadística¿ en la Maestría en ¿Educación Docencia¿,
Agosto 2006
Agosto 2006
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Universidad de Manizales ¿ Universidad del Quindío: Docente del ¿Módulo de estadística¿ en la maestría en ¿Educación Docencia¿,
Agosto 2004
Agosto 2004
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2002
Febrero de 2007
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Tasa de ganacia, reinversión y dinámica de la producción industrial en el área metropolitana Manizales - Villamaría
Noviembre 2005
Febrero 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Organización y dinámica de la pequeña y mediana industria en Manizales. 1990-2001
Enero 2002
Diciembre 2005
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2001
Diciembre de 2002
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Sistema de evaluación de la creatividad en la motricidad para niños de 7 a 12 años
Junio 2001
Diciembre 2002
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2001
Diciembre de 2006
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora del ¿Diplomado en Estadística¿
Mayo de 2003
Febrero de 2004
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización académica del estamento docente de la Universidad de Caldas a 2007.
Febrero 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización tecnológica de pequeños productores cafeteros en 8 Departamentos Colombianos
Febrero 2006
Diciembre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia de salmonela en las gallinas ponedoras de 7 granjas que abastecen de huevos el Municipo de Manizales
Enero 2002
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización de los agentes causales de micosis superficiales en los caninos que acuden a consulta en la ciudad de Manizales
Marzo 2002
Septiembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Determinación de la flora bacteriana de cervix y vestíbulo vaginal en vacas Holstein y Brahman en diferentes fases reproducctivas
Febrero 2001
Octubre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización desde el punto de vista académico del estamento docente y de la estructura por departamentos de la Universidad de Caldas, utilizando estadística multivariada
Noviembre 2001
Mayo 2002
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Abril de 2000
Abril de 2000
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Profesora de la asignatura Estadística,
Abril 2000
Abril 2000
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 1999
Diciembre de 1999
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Universidad Católica - Universidad Javeriana Profesora de la asignatura Estadística,
Junio 1999
Diciembre 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1999
Junio de 1999
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Universidad de Caldas - Univeridad del Quindío Docente de la asignatura Métodos Multivariados,
Febrero 1999
Junio 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1999
Diciembre de 2003
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Profesora de Diseño Experimental.,
Febrero 2000
Diciembre 2003
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Profesora de Estadística y Procesos Estocásticos,
Febrero 1999
Diciembre 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 1998
Diciembre de 1998
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: catedrática de Matemáticas,
Octubre 1998
Diciembre 1998
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 1996
de Actual
Actividades de administración
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Julio de 2009
Febrero de 2010
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Miembro de consejo de centro
Enero de 2007
Enero de 2011
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Enero de 2007
de
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de departamento
Enero de 2007
Enero de 2011
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente en el área de estadística
Enero de 1996
de
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Noviembre de 1996
Septiembre de 1997
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: catedrática de Matemáticas,
Noviembre 1996
Septiembre 1997
|
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1993
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular
Enero de 1993
Diciembre de 2000
|
|
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1993
Diciembre de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Catedrático
Enero de 1993
Diciembre de 2003
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1993
Junio de 1993
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente en el seminario de pregrado ¿La Informática en la publicidad¿,
Febrero 1993
Junio 1993
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 1993
Julio de 2000
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Representante por los profesores al Consejo de facultad
Febrero de 1994
Diciembre de 1997
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente de Probabilidades,
Enero 2000
Julio 2000
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente de Estadística, Probabilidades y Matemáticas,
Enero 1999
Diciembre 1999
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente de Estadística, Probabilidades y Matemáticas,
Julio 1993
Septiembre 1997
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Correlación entre rendimiento académico y puntaje ICFES
Julio 1997
Julio 1997
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis Multivariado del rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Manizales
Mayo 1995
Julio 1995
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1992
Diciembre de 1993
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Representante por los profesores al Consejo de facultad
Febrero de 1993
Diciembre de 1993
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Representante por el Núcleo de Investigaciones al Consejo de facultad
Febrero de 1992
Diciembre de 1992
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente de Computadores I, II y III,
Febrero 1992
Noviembre 1993
|
|
Universidad De Manizales - Umanizales
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1992
Diciembre de 2006
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Catedrático
Enero de 1992
Diciembre de 2006
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1990
Noviembre de 1990
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Cursos Orientados a la Comunidad en Introducción a los Computadores,
Febrero 1990
Noviembre 1990
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1990
Febrero de 2004
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora de Deparatamento
Febrero de 2007
de
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora Departamento de Matemáticas
Enero de 2002
Febrero de 2004
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente en las áreas de Matemáticas y Sistemas,
Febrero 1990
Noviembre 1991
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Matemáticas y Sistemas,
Febrero 1990
Noviembre 1991
|
|
Colegio Integrado Oriente de Caldas/Pensilvania (Caldas)
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1990
Diciembre de 1991
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Enero de 1990
Diciembre de 1991
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1987
Noviembre de 1994
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Catedrática de Física I,
Febrero 1994
Noviembre 1994
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Catedrática de Química General, Química General I y Laboratorio de Química General I,
Febrero 1989
Noviembre 1989
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Catedrática de Transferencia de Masa II y Balance de Energía,
Febrero 1988
Noviembre 1988
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Catedrática de Balance de Materia y Energía,
Febrero 1987
Noviembre 1987
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Catedrática de Balance de Materia y Balance de Energía,
Febrero 1987
Noviembre 1987
|
|
Colegio Nuestra Señora de la Presentación/Ibagué
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1985
Diciembre de 1985
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Enero de 1985
Diciembre de 1985
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1985
Noviembre de 1985
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Docente en el área de Matemáticas,
Febrero 1985
Noviembre 1985
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Matemáticas,
Febrero 1985
Noviembre 1985
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 1984
Diciembre de 1994
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente Catedrática
Enero de 1987
Diciembre de 1994
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Monitoría del Laboratorio de Química Orgánica
Febrero de 1984
Noviembre de 1984
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías) |
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Aplicadas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
HECTOR GONZALEZ OSORIO WILSON RODRIGUEZ ZAPATA,
Modelación matemática del peso del racimo en el cultivo de plátano (Musa sp)
Universidad de Caldas - Universidad del Quindio
Estado: Tesis concluida
,2001,
. Persona orientada: Hèctor Gonzalez Osorio, Wilson Rodriguez Zapata
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Puras,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
GERMAN RIOS GALLEGO,
Tipificación y caracterización de los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas
Universidad de Caldas - Universidad del Quindio
Estado: Tesis concluida
,1999,
. Persona orientada: Germàn Rìos Gallego
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Puras,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Factores que influyen en la repitencia escolar en el área de matemáticas en la institución educativa Jerardo Díaz Jordán, del municipio de Garzon
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Didácticas de la Matemática
,2013,
. Persona orientada: Nelson Mario Quintero Polanco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Evaluación del procedimiento de muestreo de Pasilla y del producto liofilizado en Buencafé Liofilizado de Colombia.
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Alimentos
,2012,
. Persona orientada: Luis Gabriel Loaiza Salazar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Modelaciòn matemàtica del peso del racimo en el cultivo de plàtano (Musa sp)
Universidad de Caldas - Universidad del Quindio
Estado: Tesis concluida
,2001,
. Persona orientada: Hèctor Gonzalez Osorio, Wilson Rodriguez Zapata
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Puras,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Tipificaciòn y caracterizaciòn de los sistemas de producciòn de plàtano en el departamento de Caldas
Universidad de Caldas - Universidad del Quindio
Estado: Tesis concluida
,1999,
. Persona orientada: Germàn Rios Gallego
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Puras,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
LA ENSEÑANZA DE LA NOCIÓN DE NÚMERO A TRAVEÉS DE LA LÚDICA, EN ESTUDIANTES DEL GRADO DE TRANSISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO GÓMEZ ARRUBLA SEDE SAN ANDRÉS CHINCHINÁ CALDAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis en curso
Didácticas de la Matemática
,2018,
. Persona orientada: EMMA GERMANIA GRAJALES GONZALEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO MEDIO PARA POTENCIAR APRENDIZAJES GEOMÉTRICOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL MUNICIPIO DE RISARALDA CALDAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis en curso
Didácticas de la Matemática
,2018,
. Persona orientada: VICTOR MARIO AGUIRRE MUÑOZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
La educacion física como medio para potenciar aprendizajes geométricos en estudiantes de grado tercero de la institución educativa Gabriel García Márquez del municipio de Risaralda Caldas
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis en curso
Didácticas de la Matemática
,2018,
. Persona orientada: Leonardo Rengifo Lopez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DAVID OSPINA BOTERO,
Titulo: Aplicación de las técnicas estadísticas multivariadas para caracterización de situación sociodemográfica y económica de los hogares con experiencia migratoria
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
programa académico Enseñanza de Las Matemáticas
Nombre del orientado: Irina Artamonova
Palabras:
Estadísitica,
Hogares,
Migratoria,
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Matemáticas Puras,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Titulo: Solución al problema de Behrens-Fisher en el Anova de un factor usando el test de corrección modificado de Bartlett
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
programa académico Enseñanza de Las Matemáticas
Nombre del orientado: Gladys Elena Salcedo Echeverry
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VII Coloquio de Matemáticas y V de Física
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Campus Universidad Nacional/Sede Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: II Escuela nacional y I Escuela internacional de espectroscopia de impedancia compleja
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-15 00:00:00.0,
2014-09-19 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:In vitro luminal measurements of colon electrical impedance in rabbits
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: AMILBIA CORREA FLOREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDELBERTO MULETT VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Convención internacional de salud pública
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-04-20 00:00:00.0,
2015-04-24 00:00:00.0
en Habana - Ministerio de Salud Pública de Cuba, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. (UCMH), etc.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INFORME PRELIMINAR SOBRE USO DE ESPECTROMETRIA DE BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA COMPLEJA PARA TAMIZAJE DE CÁNCER DE COLON Y RECTO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ministerio de Salud Pública de Cuba, Organización Mundial de la Salud (OMS)
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLARA HELENA GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DAVID ALEJANDRO MIRANDA MERCADO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDELBERTO MULETT VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MAURICIO OSORIO CHICA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria CINDU 2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-06-25 00:00:00.0,
2015-06-27 00:00:00.0
en Vigo - Universidad de Vigo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Cómo asumen los docentes en formación de la Universidad de Caldas la evaluación de los aprendizajes?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad De Vigo
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER RUIZ ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCERO ALEXANDRA RUIZ ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: II Escuela nacional y I Escuela internacional de espectroscopia de impedancia compleja
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-15 00:00:00.0,
2014-09-19 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Medidas de bioimpedancia eléctrica segmentaria con el desplazamiento de un único electrodo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EVELYN COLINA GALLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: VI Congreso Internacional sobre la formación de profesores de ciencias. "Formación del profesorado a lo largo de la vida: base de una sociedad global e incluyente¿
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-08 00:00:00.0,
2014-09-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Evaluación: una mirada desde los docentes en formación de la Universidad de Caldas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER RUIZ ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCERO ALEXANDRA RUIZ ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: II Semana de la ciencia, tecnología e innovación
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:,
en MANIZALES -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: II SEMINARIO INTERNACIONAL: LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES HUMANAS
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - MANIZALES-CALDAS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: II Seminario de Actualización en Antropología Biológica.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: Reunión de Expertos en propiedad intelectual y políticas de ciencia, tecnología e innovación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA - Campus Universidad del Norte
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: XXIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE QUIMICA-CLAQ 2010. XVI CONGRESO COLOMBIANO DE QUIMICA Y VI CONGRESO COLOMBIANO DE CROMATOGRAFÍA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - CARTAGENA DE INDIAS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CLAQ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:CLAQ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: III Congreso de Psicología COLPSIC ¿ ASCOFAPSI. Bogotá
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-05 00:00:00.0,
2013-09-07 00:00:00.0
en Ginebra - Bogotá D.C.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:III Congreso de Psicología COLPSIC ¿ ASCOFAPSI. Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADONILSO JULIO DE LA ROSA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: VICTORIA EUGENIA PINILLA SEPULVEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: III Congreso de Psicología COLPSIC ASCOFAPSI. Bogotá
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-05 00:00:00.0,
2013-12-07 00:00:00.0
en Ginebra - Bogotá D.C.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización del autoconcepto en una muestra de niños y niñas de doce años en situación de desplazamiento en la ciudad de Mocoa (Putumayo)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:III Congreso de Psicología COLPSIC ¿ ASCOFAPSI. Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Seminario de Capacitación e Investigación. Recolección y Análisis de Datos Longitudinales
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Campus Universidad Naciona/Sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: 1er Encuentro de Inovación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Manizales
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La dinámica de las PMI en Manizales 1990-2003
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Empresa de Caldas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Taller ¿Métodos de valoración del conocimiento de los caficultores en relación con la biodiversidad¿
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CHINCHINÁ - Campus del Centro Nacional de Investigaciones en Café, CENICAFÉ
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Nacional de Investigaciones en Café, CENICAFÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Métodos de valoración del conocimiento de los caficultores en relación con la biodiversidad
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CHINCHINÁ - Campus del Centro Nacional de Investigaciones en Café, CENICAFÉ
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Nacional de Investigaciones en Café, CENICAFÉ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: XIII FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES).
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-30 00:00:00.0,
2016-07-02 00:00:00.0
en Granada - Granada
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PERSPECTIVA DEL EGRESADO SOBRE LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER RUIZ ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: International Conference on Electrical Impedance Tomography
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-23 00:00:00.0,
2016-06-29 00:00:00.0
en Sweden - Stockholm, Sweden.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:RECTAL IMPEDANCE PARAMETERS IN COLORECT AL DISEASES
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: DAVID ALEJANDRO MIRANDA MERCADO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDELBERTO MULETT VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MAURICIO OSORIO CHICA
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: World Congress on Gastrointestinal Cancer Barcelona
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-29 00:00:00.0,
2016-07-02 00:00:00.0
en Barcelona - Barclona
|
Productos asociados
- Nombre del producto:RECTAL BIOELECTRICAL IMPEDANCE (REBI) AS A POSSIBLE SCREENING TOOL FOR COLORECTAL CANCER (CRC)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DAVID ALEJANDRO MIRANDA MERCADO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDELBERTO MULETT VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MAURICIO OSORIO CHICA
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: International Conference on Electrical Impedance Tomography
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-19 00:00:00.0,
2016-06-23 00:00:00.0
en Sweden - Stockholm, Sweden
|
Productos asociados
- Nombre del producto:BRACHIAL MUSCLE AREA EST IMATION FOR ELECTR ICAL BIOIMPEDANCE
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARLOS AUGUSTO GONZALEZ CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DAVID ALEJANDRO MIRANDA MERCADO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EVELYN COLINA GALLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
22 Nombre del evento: VIII Congreso Internacional cerebro y mente
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-02-25 00:00:00.0,
2014-02-28 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Universidad Simón Bolivar - Barranquilla
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización neuropsicológica y su correlación con las habilidades académicas de lectura y escritura, en una muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Simón Bolívar - Sede Barranquilla y Sede Cúcuta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: VILMA VARELA CIFUENTES
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: 1er. Congreso internacional de Educación inclusiva 2014/Pensar en la Diversidad
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-03-21 00:00:00.0,
2014-03-23 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad Católica de Manizales
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización de los estilos cognitivos en la dimensión de dependencia-independencia de campo en estudiantes de último año de formación de los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas - período 2013
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JAVIER TABORDA CHAURRA
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: Primer Encuentro de Matemáticas y Educación del eje Cafetero
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en PEREIRA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis estadístico de la productividad de la mano de obra en la cosecha de café, en cuatro municipios de la región cafetera central de Caldas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:¿ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN LA COSECHA DE CAFÉ, EN CUATRO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CAFETERA CENTRAL DE CALDAS¿
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Asistente
|
|
25 Nombre del evento: 1er. Encuentro de matemáticas y educación del eje cafetero
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en PEREIRA - Campus Universidad Tecnológica de Pereira
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Mercadeo
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Campus Universidad de Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: Seminario taller. Fortalecimiento de comités de ética de investigación colombianos
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Campus Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: II Congreso Nacional de Matemáticas Asistidas por Computador
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Campus Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Curso en Statgraphics
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: Investigación y creación de empresas
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Estrategias para la interacción Universidad - Empresa
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: Jornada de Trabajo - Diligenciamiento de aplicativos de la plataforma ScienTI
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
32 Nombre del evento: Conferencia - Descripción, funcionamiento y filosofía de la plataforma ScienTI
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: Conferencia - Plataformas de registro de producción de conocimiento y algunos indicadores
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
34 Nombre del evento: Métodos Multivariados
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en Armenia - Campus Universidad del Quindio
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
35 Nombre del evento: IV Seminario del programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (GCTI), ¿Estrategias regionales de Ciencia, tecnología e innovación y su inserción en un propósito nacional¿
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Campus Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
36 Nombre del evento: Seminario Gerencia de Mercadeo
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Campus Universidad EAFIT
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EAFIT
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
37 Nombre del evento: Encuentro de Grupos de Investigación de la Red Alma Mater
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en IBAGUÉ - Universidad del Tolima
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMEN DUSSAN LUBERT
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
NAPOLEON MURCIA PENA,
PAOLA OROZCO,
"Sistema de Evaluación para la Creatividad en la Motricidad Humana"
. En: Colombia
Revista Kinesis
ISSN: 0121-6430
ed: Editorial Kinesis
v.35
fasc.
p.61
- 70
,2002,
DOI:
Palabras:
Motricidad,
Análisis Estadístico,
Reporte de Información,
Sectores:
Salud humana,
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
"Caracterización del personal docente de planta y de los departamentos de la Universidad de Caldas, bajo un enfoque académico"
. En: Colombia
Revista De La Universidad De Caldas
ISSN: 0120-1492
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.22
fasc.
p.37
- 61
,2002,
DOI:
Palabras:
Quehacer académico,
Personal docente,
Caracterización,
Variable Cualitativa,
Variable Cuantitativa,
Parámetro,
Sectores:
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
MARIA VICTORIA BENJUMEA,
JORGE BACALLAO G,
"Concordancia del índice peso para la talla con el índice de masa corporal"
. En: Cuba
Revista Cubana de Salud Publica
ISSN: 0864-3466
ed: Editorial Ciencias Medicas
v.28
fasc.
p.1
- 10
,2002,
DOI:
Palabras:
Peso,
Masa Corporal,
Talla,
Sectores:
Salud humana,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Nutrición y alimentación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Evaluación de la eficiencia de una vacuna contra la papilomatosis bovina frente a tres tratamientos diferentes"
. En: Colombia
Revista De Veterianria Y Zootécnia De Caldas
ISSN: 0120-4114
ed: Centro Editorial De La Universidad De Caldas
v.12
fasc.2
p.
-
,2003,
DOI:
Palabras:
Vacuna,
Diseños de Experimentos,
Análisis Estadístico,
Análisis de Datos,
Estadística,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
HERNANDO DUQUE ORREGO,
"Productividad de la mano de obra en la cosecha de café, en cuatro municipios de la región cafetera central de Caldas"
. En: Colombia
Revista Del Centro Nacional De Investigaciones De Café - Cenicafé
ISSN: 0120-0275
ed: CENICAFE
v.55
fasc.3
p.246
- 258
,2004,
DOI:
Palabras:
Caficultores,
Análisis de Datos,
Análisis Estadístico,
Diseños de Experimentos,
Productividad,
Mano de Obra,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
HERNANDO DUQUE ORREGO,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
"Caracterización tecnológica de caficultores de economía campesina, de los principales municipios cafeteros de colombia"
. En: Colombia
Revista Del Centro Nacional De Investigaciones De Café - Cenicafé
ISSN: 0120-0275
ed: CENICAFE
v.57
fasc.3
p.167
- 186
,2006,
DOI:
Palabras:
Café,
Caficultores,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
VICTORIA EUGENIA PINILLA SEPULVEDA,
"Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarias del programa de desarrollo familiar de Manizales, Colombia"
. En: Colombia
Psicogente
ISSN: 0124-0137
ed: Ediciones Universidad Simón Bolívar
v.18
fasc.33
p.141
- 156
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Efecto de Jatropha urens (Euphorbiaceae) y Lantana camara (Verbenaceae) sobre Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae)"
. En: Colombia
Revista De Ciencias Agricolas
ISSN: 0120-0135
ed: Universidad De Narino
v.32
fasc.
p.55
- 64
,2015,
DOI:
Palabras:
Mozca blanca,
Manejo integrado de plagas,
Extractos vegetales,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MILTON ROSERO MOREANO,
MAURICIO AGUIRRE GONZALEZ,
DAVINSON PEZO,
GONZALO TABORDA OCAMPO,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Solventless Microextraction Techniques for Determination of Trihalomethanes by Gas Chromatography in Drinking Water"
. En: Colombia
Water, Air, and Soil Pollution
ISSN: 0049-6979
ed: Kluwer Academic Publishers
v.223
fasc.2
p.667
- 678
,2011,
DOI:
Palabras:
Microextractiion,
THMs,
drinking water,
GC-ECD,
GC-MS,
Water Disinfection,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EDGAR SERRANO MOYA,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
OLIVERIO RAMIREZ GARZON,
EDGAR DAVID SERRANO MOYA,
"Tasa de Ganancia e Invérsión, Un análisis para la Industria en Caldas y el Area Metropolitana de Manizales 1985-2001"
. En: Colombia
Eleuthera
ISSN: 2011-4532
ed: Forec Universidad De Caldas
v.6
fasc.x
p.206
- 227
,2012,
DOI:
Palabras:
Excedente de Explotación,
Inversión,
Producción,
Stock de Capital,
Tasa de Ganancia ,
Sectores:
Mercado de trabajo y mano de obra,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
VICTORIA EUGENIA PINILLA SEPULVEDA,
"Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de un programa de pregrado en psicología de la ciudad de Manizales"
. En: Colombia
Tesis Psicológica
ISSN: 1909-8391
ed: Fundación Universitaria Los Libertadores
v.9
fasc.2
p.202
- 221
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
ADONILSO JULIO DE LA ROSA,
JOHAN SEBASTIAN HERNANDEZ BOTERO,
"Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013"
. En: Colombia
Archivos De Medicina
ISSN: 1657-320X
ed: Publicaciones Universidad de Manizales
v.15
fasc.1
p.57
- 66
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
LILIANA GONZALEZ BENITEZ,
"Dificultades de lenguaje y lectura en niños y niñas con TDAH en Manizales. Un reto para la Escuela en perspectiva inclusiva, y una apuesta al respeto por la diversidad"
. En: Colombia
Tesis Psicológica
ISSN: 1909-8391
ed: Fundación Universitaria Los Libertadores
v.9
fasc.2
p.126
- 147
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
VILMA VARELA CIFUENTES,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
VILMA VARELA CIFUENTES,
"Correlación entre las habilidades académicas de lectura y escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales"
. En: Colombia
Psicología desde el Caribe
ISSN: 2011-7485
ed: Editorial Universidad del Norte
v.29
fasc.2
p.305
- 329
,2012,
DOI:
Palabras:
Habilidades Académicas,
Lectura,
Escritura,
Desempeño Neuropsicológico,
Atención,
Memoria,
Correlación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
MONICA APONTE HENAO,
"Implicaciones de la implementación de algunas técnicas de entrenamiento cognitivo en el desempeño de habilidades cognitivas en estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas, 2008"
. En: Colombia
Eleuthera
ISSN: 2011-4532
ed: Forec Universidad De Caldas
v.4
fasc.x
p.11
- 32
,2010,
DOI:
Palabras:
Desempeño Neuropsicológico,
Factor general de inteligencia,
Habilidades cognitivas,
Atención,
Memoria,
Lenguaje,
Función ejecutiva,
Metacognición,
Autorregulación ,
Entrenamiento cognitivo,
Diferencia de medias pareadas,
Diferencia de medias independientes,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
JAVIER TABORDA CHAURRA,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
"Estudio de la actividad académica en la Universidad de Caldas a 2007, utilizando Análisis de Componentes Principales y Análisis Cluster"
. En: Colombia
Revista De Investigaciones
ISSN: 0121-067X
ed: Universidad Catolica De Manizales
v.10
fasc.15
p.15
- 30
,2010,
DOI:
Palabras:
Componentes principales,
Mapa factorial,
Eje factorial,
Correlación,
Clasificación,
Quehacer académico,
Personal docente,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
VICTORIA EUGENIA PINILLA SEPULVEDA,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JOHAN SEBASTIAN HERNANDEZ BOTERO,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
"AUTOCONCEPTO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.19
fasc.1
p.114
- 127
,2014,
DOI:
Palabras:
Norma,
inteligencia emocional,
relaciones familiares,
relaciones interpersonales,
autoimagen,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
VICTORIA EUGENIA PINILLA SEPULVEDA,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
"El autoconcepto familiar en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales"
. En: Colombia
Revista Latinoamericana De Estudios De Familia
ISSN: 2145-6445
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.4
fasc.N/A
p.177
- 193
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
JAVIER TABORDA CHAURRA,
"Caracterización de los estilos cognitivos en la dimensión de dependencia-independencia de campo en estudiantes de último año de formación de los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas ¿ período 2013"
. En: Colombia
Latinoamericana De Estudios Educativos
ISSN: 1900-9895
ed: Forec Universidad De Caldas
v.9
fasc.9
p.135
- 160
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"La Evaluación: Una Mirada Desde Los Docentes En Formación De La Universidad De Caldas"
. En: Colombia
Tecne Episteme Y Didaxis
ISSN: 0121-3814
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.x
fasc.
p.x
- x
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO LOPEZ JARAMILLO,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Caracterización de los asistentes al centro de atención psicológica de la Universidad de Manizales, 2006-2010"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.17
fasc.2
p.149
- 166
,2012,
DOI:
Palabras:
Salud Mental,
Psicología,
Prevalencia,
Promoción de la Salud,
Fuente DeCs Bireme,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
VILMA VARELA CIFUENTES,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
VILMA VARELA CIFUENTES,
"Caracterización neuropsicológica de una muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales."
. En: Colombia
Biosalud : Revista De Ciencias Básicas
ISSN: 1657-9550
ed: Centro Editorial De La Universidad De Caldas
v.10
fasc.1
p.30
- 51
,2011,
DOI:
Palabras:
Desempeño Neuropsicológico,
Atención,
Memoria,
Lenguaje,
Función ejecutiva,
Capacidad Intelectual,
Trastorno por déficit de atención/Hiperactiv (TDA),
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MAURICIO AGUIRRE GONZALEZ,
GONZALO TABORDA OCAMPO,
CARMEN DUSSAN LUBERT,
CRISTINA NERIN,
MILTON ROSERO MOREANO,
"Optimization of the HS-SPME Technique by using Response Surface Methodology for Evaluating Chlorine Disinfection by products by GC in Drinking Water"
. En: Colombia
Journal of the Brazilian Chemical Society
ISSN: 0103-5053
ed: Secretaria Regional do Rio de Janeiro da Sociedade Brasileira de Quimica
v.22
fasc.12
p.2330
- 2336
,2011,
DOI:
Palabras:
Gas chromatograp hy-µECD,
surface response methodology,
solid phase microextraction, ,
trihalomethanes,
drinking water,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
"Correlación entre memoria a corto plazo y factor general de inteligencia en estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas"
. En: Colombia
Latinoamericana De Estudios Educativos
ISSN: 1900-9895
ed: Forec Universidad De Caldas
v.5
fasc.2
p.77
- 110
,2009,
DOI:
Palabras:
Memoria,
Inteligencia,
Factor G,
Velocidad de procesamiento,
Memoria a corto plazo,
Bucle fonológico,
Agenda viso-espacial,
Sistema atencional Supervisor,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
JAVIER TABORDA CHAURRA,
"Descripción académica de los docentes de la Universidad de Caldas a 2007"
. En: Colombia
Revista De Investigaciones
ISSN: 0121-067X
ed: Universidad Catolica De Manizales
v.09
fasc.14
p.27
- 52
,2009,
DOI:
Palabras:
Quehacer académico,
Personal docente,
Caracterización,
Variable Cuantitativa,
Variable Cualitativa,
Parámetro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"APROXIMACIÓN CAUSAL AL ESTUDIO DE LA DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. PERIODO 2012-2014."
. En: Colombia
Revista Colombiana De Educación
ISSN: 0120-3916
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.70
fasc.
p.319
- 340
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
MARIA ADIELA MARIN BLANDON,
MARIA VICTORIA BENJUMEA,
ASDRUVAL ARENGAS GARCIA,
"Mortalidad materna en el departamento de caldas. 2004 - 2008"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.15
fasc.1
p.110
- 126
,2010,
DOI:
Palabras:
Mortalidad Materna,
Tasa de mortalidad,
Embarazo,
Parto,
Puerperio,
Accesibilidad a los servicios de salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
DIANA MARCELA MONTOYA LONDONO,
MARIA CLEMENCIA DUQUE DE MANZUR,
"Características psicomotrices asociadas al trastorno deficitario de atención en niños y niñas de 4 a 11 años, de estratos medio alto y alto de la ciudad de Manizales"
. En: Colombia
Proyecciones
ISSN: 0120-8888
ed: CENTRO DE EDICIONES UNIVERSIDAD DE MANIZALES
v.1
fasc.10
p.47
- 61
,2008,
DOI:
Palabras:
Trastorno por déficit de atención/Hiperactiv (TDA),
Reflejo Cortical,
Equilibrio estático,
Equilibrio Dinámico,
Gnosisias Digitales,
Hipotonía,
Sincinesias,
Diadococinesis,
Laxitud Ligamentosa,
Motricidad Fina,
Propiocepción,
Prueba Dedonariz,
Prueba de Oposición,
prueba de Morris Bender,
Prueba mano-hombro,
Prueba de Romberg,
Análisis de Correspondencias Múltiples ,
Análisis de Clasificación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JORGE ALBERTO FORERO SANTOS,
"Mediaciones que influyen en la recepción de mensajes publicitarios televisivos"
. En: Colombia
Revista De Investigaciones
ISSN: 0121-067X
ed: Universidad Catolica De Manizales
v.9
fasc.13
p.76
- 93
,2009,
DOI:
Palabras:
Medios masivos de comunicación,
Televisión,
Recepción,
Mediaciones,
Publicidad ,
Análisis de Correspondencias Múltiples ,
Análisis de Clasificación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
EDGAR DAVID SERRANO MOYA,
"Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001"
. En: Colombia
Revista De Antropología Y Sociología
ISSN: 0123-4471
ed: Editorial Universidad De Caldas
v.9
fasc.9
p.233
- 256
,2007,
DOI:
Palabras:
Empleo ,
Determinantes del Empleo,
Demanda por Trabajo,
Salarios,
Desempleo,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Otros sectores - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
AIDA ESTHER PENUELA MARTINEZ,
HERNANDO DUQUE ORREGO,
"Impacto económico del proyecto de café especial "La Vereda", en el Municipio de Riosucio, Caldas"
. En: Colombia
Revista Del Centro Nacional De Investigaciones De Café - Cenicafé
ISSN: 0120-0275
ed: CENICAFE
v.58
fasc.3
p.196
- 215
,2007,
DOI:
Palabras:
Flujo de Fondos,
Actividad Económica,
Inversiones Sociales,
Sectores:
Desarrollo rural,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
OLIVERIO RAMIREZ GARZON,
EDGAR DAVID SERRANO MOYA,
"Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria caldense y manizaleña 1985-2005"
. En: Colombia
Revista Luna Azul
ISSN: 1909-2474
ed: Forec Universidad De Caldas
v.I
fasc.26
p.42
- 56
,2008,
DOI:
Palabras:
Inversión,
Tasa de Ganancia ,
Toma de Decisiones ,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"PERCEPCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD COLOMBIANA"
. En: Venezuela
Latinoamericana De Estudios Educativos
ISSN: 1900-9895
ed: Forec Universidad De Caldas
v.11
fasc.1
p.45
- 72
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"APROXIMACIÓN CAUSAL AL ESTUDIO DE LA DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. PERIODO 2012-2014"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Educación
ISSN: 0120-3916
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.70
fasc.
p.319
- 340
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
""Efecto de las condiciones de fritura en chips de plátano verde recubiertos con goma guar: textura y color""
. En: Estados Unidos
Vitae
ISSN: 0121-4004
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.23
fasc.1
p.667
- 672
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"PERSPECTIVA DE LOS EGRESADOS SOBRE LA PERTINENCIA ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL"
. En: Colombia
Kepes
ISSN: 1794-7111
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.13
fasc.13
p.9
- 28
,2016,
DOI: DOI: 10.17151/kepes.2016.13.13.2
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES"
. En: Estados Unidos
Revista Latinoamericana De Estudios Educativos (México)
ISSN: 0185-1284
ed: Universidad Iberoamericana
v.10
fasc.2
p.145
- 163
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Efecto de las condiciones de fritura en la ganancia de aceite de rodajas de plátano impregnados con calcio y cinc""
. En: Estados Unidos
Vitae
ISSN: 0121-4004
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.23
fasc.1
p.661
- 666
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"CARACTERIZACIÓN DEL AUTOCONCEPTO EN NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN MOCOA, COLOMBIA"
. En: Colombia
Revista De Investigaciones
ISSN: 0121-067X
ed: Universidad Catolica De Manizales
v.16
fasc.27
p.142
- 156
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"PERSPECTIVA DE LOS EMPLEADORES SOBRE LA PERTINENCIA ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL"
. En: Venezuela
Kepes
ISSN: 1794-7111
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.13
fasc.13
p.29
- 49
,2016,
DOI: DOI: 10.17151/kepes.2016.13.13.3
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Comportamientos sexuales en mayores de 18 años con diagnóstico VIH/SIDA en tres ciudades de colombia 2011."
. En: Colombia
Medunab
ISSN: 0123-7047
ed: Universidad Autónoma de Bucaramanga - Oficina de Publicaciones
v.19
fasc.2
p.95
- 102
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"ESTANDARIZACIÓN DE PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS"
. En: Colombia
Revista Ces Psicología
ISSN: 2011-3080
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.12
fasc.1
p.17
- 31
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"DISTRIBUTION AND PREVALENCE OF TRANSMISSIBLE VENEREAL TUMOR IN THE COLOMBIAN CANINE POPULATION"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
ISSN: 0120-0690
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.31
fasc.1
p.180
- 187
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"CALIDAD DE SUEÑO Y SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE DIFERENTES DOMINIOS"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.24
fasc.1
p.84
- 96
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
JULIAN GONZALEZ LOPEZ,
"Caracterización del personal docente de planta y de los departamentos de la Universidad de Caldas, bajo un enfoque académico"
. En: Colombia
Revista De La Universidad De Caldas
ISSN: 0120-1492
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.22
fasc.
p.37
- 61
,2002,
DOI:
Palabras:
Educación,
Caracterización,
Docente,
Académico,
Sectores:
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
HERNANDO DUQUE ORREGO,
"¿Productividad de la mano de obra en la cosecha de café, en cuatro municipios de la región cafetera central de Caldas¿"
. En: Colombia
Revista Del Centro Nacional De Investigaciones De Café - Cenicafé
ISSN: 0120-0275
ed: CENICAFE
v.55
fasc.
p.246
- 258
,2004,
DOI:
Palabras:
Análisis de Datos,
Diseños de Experimentos,
Mano de Obra,
Análisis Estadístico,
Productividad,
Caficultores,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
MARIA VICTORIA BENJUMEA,
JORGE BACALLAO G,
"Sistema de Evaluación para la Creatividad en la Motricidad Humanana"
. En: Colombia
Revista Kinesis
ISSN: 0121-6430
ed: Editorial Kinesis
v.35
fasc.
p.61
- 70
,2002,
DOI:
Palabras:
Peso,
Talla,
Masa Corporal,
Sectores:
Salud humana,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Nutrición y alimentación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"¿Evaluación de la eficiencia de una vacuna contra la papilomatosis bovina frente a tres tratamientos diferentes¿"
. En: Colombia
Revista De Veterianria Y Zootécnia De Caldas
ISSN: 0120-4114
ed: Centro Editorial De La Universidad De Caldas
v.12
fasc.
p.
-
,2003,
DOI:
Palabras:
Estadística,
Análisis de Datos,
Vacuna,
Análisis Estadístico,
Diseños de Experimentos,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
NAPOLEON MURCIA PENA,
PAOLA OROZCO,
"Sistema de Evaluación para la Creatividad en la Motricidad Humana"
. En: Colombia
Revista Kinesis
ISSN: 0121-6430
ed: Editorial Kinesis
v.35
fasc.
p.61
- 70
,2002,
DOI:
Palabras:
Reporte de Información,
Motricidad,
Análisis Estadístico,
Sectores:
Salud humana,
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
GERMAN RIOS GALLEGO,
LUIS FERNANDO RESTREPO BETANCUR,
CLARA ISABEL MUNOZ VALENCIA,
JUAN CARLOS PEREZ CARDENAS,
DORA INES ECHEVERRY AGUDELO,
""Efectos de la crisis del cafè en los sistemas de producciòn de plàtano, en el departamento de Caldas, Colombia""
. En: Colombia
ISSN:
ed:
v.
fasc.
p.1
- 24
,2000,
DOI:
Palabras:
Caficultores,
Plátano,
Sistemas de Producción,
Análisis Estadístico,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"CARACTERIZACIÓN DEL AUTOCONCEPTO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ALGUNOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA CIUDAD DE MANIZALES"
. En: Colombia
Psicogente
ISSN: 0124-0137
ed: Ediciones Universidad Simón Bolívar
v.21
fasc.39
p.162
- 182
,2018,
DOI: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2829
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUEÑO Y DE LA SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN UNA MUESTRA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES (COLOMBIA)"
. En: Italia
Archivos De Medicina
ISSN: 1657-320X
ed: Publicaciones Universidad de Manizales
v.17
fasc.2
p.278
- 279
,2017,
DOI: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/2036
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"PERSPECTIVA DESDE LOS EGRESADOS DE LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS"
. En: Italia
Revista De Investigaciones
ISSN: 0121-067X
ed: Universidad Catolica De Manizales
v.17
fasc.29
p.70
- 87
,2017,
DOI: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(2)_3.pdf
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"PERSPECTIVA DE LOS EMPLEADORES SOBRE LA PERTINENCIA ACADÉMICA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2015"
. En: Colombia
Latinoamericana De Estudios Educativos
ISSN: 1900-9895
ed: Forec Universidad De Caldas
v.13
fasc.2
p.30
- 48
,2017,
DOI: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(2)_3.pdf
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
OSCAR MAURICIO CASTANO RAMIREZ,
JORGE HERNAN CALDERON OCAMPO,
DANIEL RODRIGO JIMENEZ ARANGUREN,
ALEXANDRA VALDERRAMA SANCHEZ,
"Narrativa Pedagógica Universitaria. Un Lente Transformador"
En: Colombia
2010.
ed:Editorial Universidad De Caldas
ISBN: 9789587590043
v. 0
pags. x
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
CARMEN DUSSAN LUBERT,
GUILLERMO GOMEZ GRISALES,
HUGO HERNAN ORTIZ ALVAREZ,
"Estadística Básica Para Ciencias De La Salud"
En: Colombia
2010.
ed:Manigraf
ISBN: 978-958-447-350-9
v. 0
pags. x
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CARMEN DUSSAN LUBERT,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
GERMAN RIOS GALLEGO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUIS FERNANDO RESTREPO BETANCUR,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JUAN CARLOS PEREZ CARDENAS,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DORA INES ECHEVERRY AGUDELO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CLARA ISABEL MUNOZ VALENCIA,
"Capítulo V. Caracterización y Tipificación de los Sistemas de Producción de Plátano en el Departamento de Caldas"
Caracterización De Los Sistemas De Producción Agropecuarios En El Departamento De Caldas
. En: Colombia
ISBN: 958-96720-5-1
ed: LITOAS
, v.
, p.1
- 24
,2000
Palabras:
Sistemas de Producción,
Plátano,
Análisis Estadístico,
Análisis de Datos,
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Educación,
Otros sectores - Calidad y Productividad,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Capítulo V ¿Caracterización y Tipificación de los Sistemas de Producción de Plátano en el Departamento de Caldas¿"
. En: Colombia
ISBN:
ed:
, v.
, p.
-
,2000
Palabras:
Análisis de Datos,
Plátano,
Sistemas de Producción,
Análisis Estadístico,
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Educación,
Otros sectores - Calidad y Productividad,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Módulo I Bioestadística para enfermería"
En: Colombia.
2001.
p.
Palabras:
Estadística,
Análisis de Datos,
bioestadística,
Enseñanza,
Análisis Estadístico,
Educación,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Salud humana,
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"¿Estadística Aplicada a la Planeación en Salud¿"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Estadística,
Análisis de Datos,
bioestadística,
Análisis Estadístico,
Diseños de Experimentos,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Módulo desarrollado como Unidad de Producción de Conocimiento ¿UDPROCO¿ para las facultades de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Telemática, de la Universidad Católica de Manizales"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Enseñanza,
Educación,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Estadística Aplicada a la Planeación en Salud"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Análisis Estadístico,
Análisis de Datos,
Estadística,
Diseños de Experimentos,
bioestadística,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Módulo desarrollado como Unidad de Producción de Conocimiento - UDPROCO para las facultades de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Telemática, de la Universidad Católica de Manizales"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Educación,
Enseñanza,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Técnicas de Conteo"
En: Colombia.
1999.
p.
Palabras:
Análisis Estadístico,
Análisis de Datos,
Enseñanza,
Estadística,
Educación,
Areas:
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CARMEN DUSSAN LUBERT,
"Módulo I . Bioestadística para enfermería"
En: Colombia.
2001.
p.
Palabras:
Análisis Estadístico,
Análisis de Datos,
bioestadística,
Estadística,
Educación,
Enseñanza,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
Ciencias Naturales -- Matemática -- Estadísticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías),
Sectores:
Salud humana,
Educación,
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estandarización de pruebas neurocognitivas en sujetos normales colombianos
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración 24
Resumen
El proyecto se realiza en convenio con el grupo GIINCO de la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Maestría en Didáctica de las Matemáticas
Inicio: Febrero
2009
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de Estadística Multivariada
Inicio: Octubre
2009
Fin: Noviembre
2009
Duración 1
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diplomado en Estadística
Inicio: Abril
2010
Fin: Junio
2010
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de fitolitos en el cálculo dental y reconstrucción de la paleodieta en el suroccidente colombiano.
Inicio: Marzo
2009
Fin: Agosto
2010
Duración 18
Resumen
Planteamiento del problema
Se hace preciso delimitar las características anatómicas específicas que presentan los mestizos (tomando la dentición como una de ellas) y de esta forma objetivar la dimensión dimórfica a nivel biológico para contribuir al desarrollo y mejoramiento de las técnicas que se utilizan en la cuarteta básica en nuestra población.
Hipótesis o preguntas de investigación
¿Cómo construir una técnica para determinar sexo usando dimensiones dentales que sea aplicable para la población mestiza de nuestro país a partir de datos recolectados de una muestra dental en individuos masculinos y femeninos de la población del Departamento de Caldas?
Justificación
En esta investigación se pretende realizar un estudio odontométrico en muestras dentales (copias en yeso) de individuos vivos, contemporáneos y de ambos sexos del Departamento de Caldas. Se analizaran copias en yeso (en adelante escayolas) de dientes permanentes de adultos para observar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro de un conjunto regional controlado. Los resultados podrán servir de base para estandarizar varios métodos que den cuenta de los patrones biológicos dimórficos de la población Colombiana.
Objetivo General
Construir una técnica dental para determinación de sexo en mestizos adultos a partir de datos odontométricos recolectados en una muestra de la población del Departamento de Caldas
Objetivos Específicos
1. Obtener muestras odontológicas de impresiones dentales que comprendan mínimo 300 hombres y 300 mujeres entre los 15 y 25 años provenientes de los tres puntos de concentración más importantes del Departamento (Manizales, Chinchina y La Dorada)
2. Extraer información odontométrica asociada al contexto geográfico e histórico, social, económico y otros datos de índole biológico como sexo, edad, estatura y ancestralidad
3. Extraer 80 medidas por individuo para describir de manera más completa el dimorfismo sexual de las muestras consideradas.
4. Someter los datos a varias pruebas de análisis estadístico con el fin de encontrar aquellos valores dimórficos que permitan sustentar una técnica para calcular sexo en poblaciones mestizas de la Región y Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Creación de una nueva técnica forense para determinación de sexo en el departamento de Caldas usando dimensiones de la dentición permanente
Inicio: Marzo
2009
Fin: Agosto
2010
Duración 18
Resumen
Planteamiento del problema
Se hace preciso delimitar las características anatómicas específicas que presentan los mestizos (tomando la dentición como una de ellas) y de esta forma objetivar la dimensión dimórfica a nivel biológico para contribuir al desarrollo y mejoramiento de las técnicas que se utilizan en la cuarteta básica en nuestra población.
Hipótesis o preguntas de investigación
¿Cómo construir una técnica para determinar sexo usando dimensiones dentales que sea aplicable para la población mestiza de nuestro país a partir de datos recolectados de una muestra dental en individuos masculinos y femeninos de la población del Departamento de Caldas?
Justificación
En esta investigación se pretende realizar un estudio odontométrico en muestras dentales (copias en yeso) de individuos vivos, contemporáneos y de ambos sexos del Departamento de Caldas. Se analizaran copias en yeso (en adelante escayolas) de dientes permanentes de adultos para observar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro de un conjunto regional controlado. Los resultados podrán servir de base para estandarizar varios métodos que den cuenta de los patrones biológicos dimórficos de la población Colombiana.
Objetivo General
Construir una técnica dental para determinación de sexo en mestizos adultos a partir de datos odontométricos recolectados en una muestra de la población del Departamento de Caldas
Objetivos Específicos
1.Obtener muestras odontológicas de impresiones dentales que comprendan mínimo 300 hombres y 300 mujeres entre los 15 y 25 años provenientes de los tres puntos de concentración más importantes del Departamento (Manizales, Chinchina y La Dorada).
2.Extraer información odontométrica asociada al contexto geográfico e histórico, social, económico y otros datos de índole biológico como sexo, edad, estatura y ancestralidad.
3.Extraer 80 medidas por individuo para describir de manera más completa el dimorfismo sexual de las muestras consideradas.
4.Someter los datos a varias pruebas de análisis estadístico con el fin de encontrar aquellos valores dimórficos que permitan sustentar una técnica para calcular sexo en poblaciones mestizas de la Región y Colombia.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Taller interno de capacitación docente del Departamento de Matemática
Inicio: Febrero
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración 0
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Capacitación exámenes ECAES
Inicio: Febrero
2009
Fin: Junio
2010
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Asociación entre el desarrollo de competencias cognitivas y el desempeño en algunas habilidades cognitivas de estudiantes del ciclo básico de formación en pregrado de la Universidad de Caldas - 2008
Inicio: Enero
2007
Fin: Diciembre
2009
Duración 0
Resumen
La presente investigación surge en el marco de la creación de la asignatura electiva ¿Desarrollo de competencias cognitivas¿, adscrita al Departamento de Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y pretende determinar si las actividades propuestas desde la asignatura en el campo neuropsicopedagógico y metacognitivo, mejoran las habilidades cognitivas del estudiante del ciclo básico de formación de pregrado perteneciente a los diferentes programas de la Universidad de Caldas.
El estudio se realizará con estudiantes de la Universidad de Caldas a partir del número total de estudiantes que cursen el ciclo básico de formación según la Oficina de Registro Académico, durante el primer período académico de 2008, y estudiantes inscritos en la asignatura ¿Desarrollo de Competencias Cognitivas¿, de acuerdo con la definición de algunos criterios de inclusión.
Se analizará la pertinencia de utilizar instrumentos como el test de cancelación de la A, TMT parte A, TMT parte B, Curva de memoria de California, Token Test, Fas y Stroop.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿Cómo se expresa desde la evaluación Neuropsicológica, la dependencia existente entre la asignatura ¿Desarrollo de competencias cognitivas¿ y las habilidades cognitivas de atención, memoria, lenguaje y función ejecutiva de estudiantes del ciclo básico de formación de algunos programas de pregrado en la Universidad de Caldas, 2008?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en el departamento de Caldas, 2008
Inicio: Abril
2008
Fin: Junio
2010
Duración 0
Resumen
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Universidad de Caldas, desarrollan la investigación ESTUDIO DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL CALDAS. 2009, la cual se realizó a través de la aplicación de una entrevista estructurada basada en la Mental International Neuropsychiatric Interview (MINI), utilizando una aplicación en Excel y Visual Basic diseñada por el Departamento de Salud Mental y Comportamiento Humano de la Universidad de Caldas.
Los encuestadores que aplicaron la entrevista fueron estudiantes del programa de Medicina de la Universidad de Caldas, los cuales tenían conocimientos básicos en psicopatología y experiencia en la realización de entrevistas. Los diagnósticos que se presentan están basados en los criterios del manual estadístico de trastornos mentales (Diagnostic Statistic Manual DSM IV).
El instrumento presentó además, un módulo que investigó las siguientes variables sociodemográficas: empleo, ocupación, fuente de ingresos, estructura familiar, antecedentes familiares y personales de enfermedad mental y funcionamiento familiar.
El instrumento se aplicó a 617 niños y adolescentes, cuya edad estuvo comprendida entre los 7 y 18 años y a 1269 adultos mayores de 18 años. Todos los entrevistados domiciliados en Caldas y seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados multietápico a nivel departamental.
Los resultados de la investigación muestran que el riesgo de suicidio en niños y adolescentes fue del 13.7% y en adultos fue del 13.1%.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia y características de la población que presenta un trastorno del estado del ánimo o un trastorno por ansiedad, en el Departamento de Caldas - 2008
Inicio: Abril
2008
Fin: Junio
2010
Duración 0
Resumen
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Universidad de Caldas, desarrolla la investigación ESTUDIO DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL CALDAS. 2009, la cual se realizó a través de la aplicación de una entrevista estructurada basada en la Mental International Neuropsychiatric Interview (MINI), utilizando una aplicación en Excel y Visual Basic diseñada por el Departamento de Salud Mental y Comportamiento Humano de la Universidad de Caldas.
Los encuestadores que aplicaron la entrevista fueron estudiantes del programa de Medicina de la Universidad de Caldas, los cuales tenían conocimientos básicos en psicopatología y experiencia en la realización de entrevistas. Los diagnósticos que se presentan están basados en los criterios del manual estadístico de trastornos mentales (Diagnostic Statistic Manual DSM IV).
El instrumento presentó además, un módulo que investigó las siguientes variables sociodemográficas: empleo, ocupación, fuente de ingresos, estructura familiar, antecedentes familiares y personales de enfermedad mental y funcionamiento familiar.
El instrumento se aplicó a 617 niños y adolescentes, cuya edad estuvo comprendida entre los 7 y 18 años y a 1269 adultos mayores de 18 años. Todos los entrevistados domiciliados en Caldas y seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados multietápico a nivel departamental.
Los resultados de la investigación muestran que la prevalencia de por vida para trastornos depresivos en niños y adolescentes fue del 17.4% y en adultos del 19.5%. En adultos se encontró una prevalencia del 12.4% de los trastornos de ansiedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia y características de la población infanto-juvenil del departamento de Caldas que presenta trastornos del comportamienyo social - 2008
Inicio: Abril
2008
Fin: Junio
2010
Duración 0
Resumen
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Universidad de Caldas, desarrolla la investigación ESTUDIO DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL CALDAS. 2009, la cual se realizó a través de la aplicación de una entrevista estructurada basada en la Mental International Neuropsychiatric Interview (MINI), utilizando una aplicación en Excel y Visual Basic diseñada por el Departamento de Salud Mental y Comportamiento Humano de la Universidad de Caldas.
Los encuestadores que aplicaron la entrevista fueron estudiantes del programa de Medicina de la Universidad de Caldas, los cuales tenían conocimientos básicos en psicopatología y experiencia en la realización de entrevistas. Los diagnósticos que se presentan están basados en los criterios del manual estadístico de trastornos mentales (Diagnostic Statistic Manual DSM IV).
El instrumento presentó además, un módulo que investigó las siguientes variables sociodemográficas: empleo, ocupación, fuente de ingresos, estructura familiar, antecedentes familiares y personales de enfermedad mental y funcionamiento familiar.
El instrumento se aplicó a 617 niños y adolescentes, cuya edad estuvo comprendida entre los 7 y 18 años y a 1269 adultos mayores de 18 años. Todos los entrevistados domiciliados en Caldas y seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados multietápico a nivel departamental.
Los resultados de la investigación muestran que los trastornos del comportamiento (que incluyen trastorno deficitario de atención con hiperactividad, trastorno negativista desafiante y trastorno de la conducta disocial) es del 8.7%.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia y características sociodemográficas del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento de Caldas - 2008
Inicio: Abril
2008
Fin: Junio
2010
Duración 0
Resumen
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Universidad de Caldas, desarrolla la investigación ESTUDIO DEPARTAMENTAL DE SALUD MENTAL CALDAS. 2009, la cual se realiza a través de la aplicación de una entrevista estructurada basada en la Mental International Neuropsychiatric Interview (MINI), utilizando una aplicación en Excel y Visual Basic diseñada por el Departamento de Salud Mental y Comportamiento Humano de la Universidad de Caldas.
Los encuestadores que aplicaron la entrevista fueron estudiantes del programa de Medicina de la Universidad de Caldas, los cuales tenían conocimientos básicos en psicopatología y experiencia en la realización de entrevistas. Los diagnósticos que se presentan están basados en los criterios del manual estadístico de trastornos mentales (Diagnostic Statistic Manual DSM IV).
El instrumento presentó además, un módulo que investigó las siguientes variables sociodemográficas: empleo, ocupación, fuente de ingresos, estructura familiar, antecedentes familiares y personales de enfermedad mental y funcionamiento familiar.
El instrumento se aplicó a 617 niños y adolescentes, cuya edad estuvo comprendida entre los 7 y 18 años y a 1269 adultos mayores de 18 años. Todos los entrevistados domiciliados en Caldas y seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados multietápico a nivel departamental.
Los resultados de la investigación han mostrado que la sustancia que más produjo trastornos por abuso y dependencia en el último año fue el alcohol en un 1.5% de los niños y adolescentes y 4.5% en adultos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización académica del estamento docente de la Universidad de Caldas a 2007.
Inicio: Mayo
2007
Fin: Abril
2009
Duración 0
Resumen
Dentro de los objetivos y principios que la Universidad de Caldas tiene consagrados en su misión y visión, algunos se relacionan directamente con el estamento docente y la estructura por departamentos. El estamento docente, por su condición, debe liderar los procesos de cambio que la institución necesita para alcanzar sus objetivos en el futuro a corto y mediano plazo, los cuales están definidos en el ¿Proyecto Educativo de la Universidad de Caldas¿.
Las Vicerrectorías Académica y de Investigaciones en cumplimiento de su misión relacionada con el desarrollo del personal docente y de la estructura académica de la universidad, de la cual el departamento es la unidad académica básica; y la oficina de Planeación, consideraron necesario adelantar una investigación sobre el estamento docente y la estructura por departamentos, que les permita conocer a fondo el recurso humano para aprovechar sus fortalezas y potencialidades; así como para planear y desarrollar las políticas y estrategias apropiadas, que posibiliten corregir las falencias y debilidades detectadas; todo esto enmarcado dentro del proyecto educativo, con miras a dar cumplimiento cabal a la misión institucional.
Los resultados de esta investigación actualizan, amplían y confrontan los obtenidos en el estudio realizado en 1997 ¿Análisis Estadístico Multivariado del Personal Docente de Planta de la Universidad de Caldas¿ (Restrepo, González, 1998); y servirán de ¿¿soporte para el trazado de políticas en lo atinente a la gestión de la planta docente en aspectos tales como: relevo generacional, capacitación docente, producción académica, asignación de puntajes, etc.¿, tal como lo sugirió a la Universidad de Caldas, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo -CID-, de la Universidad Nacional de Colombia .
Esta investigación respondió a la pregunta ¿cuál es el estado actual de la planta docente y de la estructura por departamentos de la Universidad de Caldas en cuanto a su quehacer académico?, ya que permitió caracterizar la población docente y los departamentos en relación con la investigación, docencia y extensión, teniendo como base gran cantidad de variables, algunas de ellas contempladas en el decreto 1444. Además se aporta gran cantidad de información para cada una de las variables utilizadas, discriminadas por género, categoría en el escalafón, departamento, facultad, entre otros; que sin duda serán de gran utilidad para la comunidad universitaria en la construcción de indicadores que permitan evaluar la gestión al interior de la universidad.
Se espera que los resultados derivados de esta investigación sirvan como parámetros de referencia a las distintas autoridades universitarias para la elaboración de un plan de desarrollo acorde con la realidad actual de la universidad y para la toma de decisiones en el aspecto académico.
La investigación de tipo descriptivo, exploratorio, transversal y correlacional, se realizó con toda la población docente y los departamentos de la universidad, con información suministrada directamente por la institución, la cual fue analizada utilizando técnicas de la estadística multivariada tales como el análisis de componentes principales y de clasificación jerárquica.
El informe que presentamos comienza con un breve marco teórico de carácter muy general, donde se destaca el rol actual de la universidad a nivel mundial, los retos que enfrenta y en particular en el contexto colombiano, enmarcado en las políticas y acciones del gobierno en materia de educación que a su vez definen varios ejes de análisis: la autonomía y la gestión universitaria, las alianzas estratégicas, mejoramiento tecnológico, acreditación, capacitación y relevo generacional, entre otros.
En el segundo capítulo se exponen los objetivos y los aspectos metodológicos de la investigación, así como también las variables utilizadas; en el tercero se realiza el análisis y discusión de los resultados y se sintetiza gran parte de la información a través de tablas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de la mortalidad materna en el departamento de Caldas, en el periodo 2004-2007
Inicio: Enero
2006
Fin: Abril
2010
Duración 0
Resumen
La investigación realizada tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de Caldas durante el quinquenio 2004-2008 y construir indicadores de mortalidad materna para los años bajo estudio así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas.
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a la población constituida por 49 eventos de mortalidad materna ocurridos en el departamento de Caldas durante el período 2004 ¿ 2008, con base en información suministrada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Debido a la mala calidad de la información, sólo fue posible un análisis descriptivo de cada una de las variables, no pudiéndose realizar una caracterización más completa del fenómeno que revelara causas subyacentes y asociaciones entre ellas.
Los hallazgos de este estudio demuestran nuevamente la necesidad de cualificar al personal responsable de la atención de salud de las gestantes para controlar los factores de riesgo y los componentes evitables de la mortalidad materna en el departamento de Caldas. Adicionalmente, se hace necesario fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de tal manera que permita contar con información oportuna y de buena calidad para la toma de decisiones relacionadas con la disminución y eliminación futura de la mortalidad materna evitable.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Organización y dinámica de la pequeña y mediana industria en Manizales. 1990-2001
Inicio: Enero
2002
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Tasa de ganacia, reinversión y dinámica de la producción industrial en el área metropolitana Manizales - Villamaría
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización tecnológica de pequeños productores cafeteros en 8 Departamentos Colombianos
Inicio: Enero
2006
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización desde el punto de vista académico del estamento docente y de la estructura por departamentos de la Universidad de Caldas, utilizando estadística multivariada
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de salmonela en las gallinas ponedoras de 7 granjas que abastecen de huevos el Municipo de Manizales
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de evaluación de la creatividad en la motricidad para niños de 7 a 12 años
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación de la flora bacteriana de cervix y vestíbulo vaginal en vacas Holstein y Brahman en diferentes fases reproducctivas
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los agentes causales de micosis superficiales en los caninos que acuden a consulta en la ciudad de Manizales
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Correlación entre rendimiento académico y puntaje ICFES
Inicio: Enero
1997
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis Multivariado del rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Manizales
Inicio: Enero
1995
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Caracterización del fenotipo TDAH de dimensiones múltiples en un estudio de agregación familiar en la ciudad de Manizales
Inicio: Febrero
2009
Fin: Julio
2011
Duración 30
Resumen
El proyecto pretende responder a la pregunta:
¡Cuáles son las características y los niveles de asociación familiar del fenotipo psiquiátrico, neuropsicológico, psicológico y neurológico del TDAH, en familias nucleares de la ciudad de Manizales?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los asistente al centro de atención psicológica de la universidad de Manizales, 2011-2014
Inicio: Agosto
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ASOCIACIÓN DE DIFERENTES DIMENSIONES NEUROPSICOPEDAGÓGICAS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN SU ESTILO COGNITIVO,
Inicio: Enero
2016
Fin: Mayo
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Pertinencia de la oferta académica de la Universidad de Caldas
Inicio: Enero
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Concepciones sobre evaluación de los aprendizajes en estudiantes de los programas de Licenciatura en la Universidad de Caldas
Inicio: Agosto
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Correlación entre las habilidades académicas de la lectura y escritura, y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niño s y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales. Diferencias entre los subditos
Inicio: Septiembre
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Potenciales causas que afectaron el proceso de admisión 2013-1 en la Universidad de Caldas
Inicio: Enero
2012
Fin: Abril
2013
Duración
Resumen
Información aportada por el sistema de registro académico reportó una disminución en el porcentaje de personas matriculadas del total de admitidos, para el periodo I 2013, por lo se tuvo que recurrir a varios llamados, cuestión que no habría sido necesaria en años anteriores.
Algunas interpretaciones del informe presentado por registro académico en la sesión del 16 de enero de 2013 en el Consejo Superior plantean algunas conjeturas que es preciso contrastar:
- La aplicación de la nueva tabla de matrículas generó la reducción en la matrícula con respecto a los admitidos, en comparación con años anteriores.
- El aumento de los costos habrían generado una selección negativa en tanto estudiantes de mejores calidades educativas habrían declinado su ingreso a la Universidad de Caldas. (¿Estamos perdiendo los estudiantes más talentosos¿).
- La tasa anual de incorporación (admitidos/matriculados), cercana al 70% se habría disminuido al 50% por efecto del aumento del costo de las matrículas. "
"Surge la necesidad de conocer las razones de los admitidos no matriculados y analizar el comportamiento específico de esta cohorte en comparación con los años anteriores. Para ello es preciso tener en cuenta algunas particularidades o contingencias:
- El periodo del pago de matrículas del periodo 2013-1 fue de 17 días hábiles, que amplió el tiempo de pago y retardó el proceso de información para las inscripciones.
- El reporte del pago efectivo de los costos académicos no se registran en la universidad hasta que los estudiante presentan físicamente el recibo en la universidad, por lo que puede haber un subregistro.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Caldas, de acuerdo con su formación matemática y estadística
Inicio: Agosto
2013
Fin proyectado: Agosto
2014
Duración 12
Resumen
La investigación pretende caracterizar a los estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Caldas, de acuerdo con su formación matemática y estadística, lo que redundará en una mejor formación en el campo de las ciencias de dichos estamentos y coadyuvará con el propósito del gobierno nacional en la dinamización de las políticas para la promoción de la ciencia y la tecnología, tarea prioritaria para el desarrollo de nuestro país en todos los frentes.
El definir qué temas de la matemática y la estadística deben incluirse en los currículos de los diferentes programas de la facultad, ayudará al Departamento de Matemáticas de la facultad a conocer cuáles son los objetivos de esa enseñanza y cómo debe enfocarse la misma, además de visualizar futuras investigaciones que planteen e implementen propuestas de mejoramiento, dirigidas a sus docentes estudiantes y egresados, basadas en necesidades curriculares reales que surjan desde lo disciplinar y profesional para fortalecer así, la calidad de la formación matemática y estadística que se imparte en los diferentes programas de la facultad.
El objetivo general de la investigación es ¿Caracterizar los estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Caldas, de acuerdo con la formación matemática y estadística¿, lo que se logrará aplicando una encuesta diseñada para este fin a cada una de las siguientes tres poblaciones: los estudiantes matriculados en el I semestre de 2013 en programas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Caldas, los docentes de planta y ocasionales adscritos a la facultad durante el I semestre de 2013 (excluyendo a los profesores de los departamentos de matemáticas y física) y los egresados de programas de la facultad.
La información recolectada se llevará a una matriz de datos y se realizarán los siguientes análisis estadísticos: descripción y caracterización de cada una de las variables, análisis de correspondencias múltiples (ACM), análisis de clasificación jerárquica.
Los hallazgos y conclusiones permitirán implementar propuestas de mejoramiento, dirigidas a sus docentes, estudiantes y egresados, basadas en necesidades curriculares reales que surjan desde lo disciplinar y profesional, para fortalecer así la calidad de la formación matemática y estadística en la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observaciones acerca de la potencia de algunas pruebas paramétricas y no paramétricas (con uno y dos criterios de clasificación) útiles en la comparación de tres o más tratamientos.
Inicio: Enero
2013
Fin proyectado: Enero
2014
Duración 12
Resumen
Gran variedad de problemas provenientes de las ciencias naturales, ciencias de la salud e ingenierías, entre otras áreas de estudio, requieren un enfoque estadístico, que permita de una u otra forma, identificar condiciones que optimicen una o más variables de respuesta. Para ello, se recurre a diversas técnicas entre las que se destacan, el muestreo, el análisis multivariado de datos, los modelos de regresión y el diseño de experimentos. Cualquiera que sea la metodología usada, y debido a los elevados costos operacionales que
exige un determinado volumen de datos, se hace necesario recurrir al apoyo computacional.
El presente proyecto de investigación, se ubica en el contexto estadístico, particularmente en el área del diseño experimental. El objetivo principal consiste en elaborar un documento, apoyado de un toolbox (en al menos uno de los siguientes lenguajes, MATLAB o SCILAB), donde se revisan y discuten los principios y procedimientos que exigen la correcta aplicación de las pruebas
estadísticas o diseños experimentales aquí considerados. Se hará énfasis en aspectos tales como:
potencia y robustez de las pruebas paramétricas, exploración de la potencia de las no paramétricas, comparación de la potencia empírica de las mismas (paramétricas y no paramétricas), con el fin de identificar ventajas y desventajas de desempeño de éstas frente a determinadas distribuciones de probabilidad y bajo determinadas condiciones (simetría, asimetría, entre otras).
diseño de un toolbox en lenguaje MATLAB o SCILAB apoyo
computacional de la teoría revisada y discutida.
Para efectos de exploración y comparación empírica de la potencia, se recurrirá a estimaciones de Monte Carlo, es decir, a simulaciones de muestras, pruebas de permutación y bootstrap. Las pruebas discutidas en este trabajo aplican en la comparación de tres o más tratamientos, donde la variable de respuesta es medida de acuerdo a una y dos vías de clasificación. Muchos libros y documentos hacen referencia al estudio y aplicación de pruebas estadísticas, sin embargo, no presentan un estudio riguroso relacionado con las
metodologías o procedimientos pertinentes para el cálculo de la potencia, y mucho menos un estudio detallado relacionado con las condiciones adecuadas a partir de las que ésta podría optimizarse o en su defecto explorarse, por ello la razón de ser de este trabajo.
Las simulaciones numéricas, y en general, la metodología aquí presentada serán herramientas útiles para el estudio, comprension y aplicación de las pruebas estadísticas consideradas en este trabajo
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La deserción estudiantil en la Universidad de Caldas: sus características, factores determinantes y el impacto de las estrategias institucionales de prevención
Inicio: Marzo
2013
Fin proyectado: Marzo
2014
Duración 12
Resumen
La magnitud de la deserción estudiantil en Colombia 47% para el período 2002 - 2007, aunque cercana al promedio latinoamericana 50%, constituye un reto para el Sistema de Educación Superior, el cual tiene como propósito disminuirla en un 25% en el 2019. Todo esfuerzo y resultado positivo en la disminución de la deserción equivale a un aporte en el aumento de la cobertura y el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la Educación.
Los resultados de seguimiento de la deserción estudiantil en la Educación Superior demuestran que el principal factor determinante del abandono de los estudios en Colombia se sitúa en la dimensión académica: está asociado al potencial o capital cultural y académico con el cual ingresan los estudiantes a la Educación Superior. Los factores financieros y socioeconómicos están a continuación, seguidos por los institucionales, y los de orientación vocacional y profesional (MEN, 2008).
En los últimos cinco años, en Colombia las tasas de cobertura relativas al ingreso de la población a los niveles de Educación Superior han crecido en 10 puntos, pasando del 25.6% en 2003 al 35.5% en 2009. Así mismo, dicho interés por la cobertura ha favorecido el ingreso a una carrera profesional de más personas con escasos recursos, se estima al respecto que mientras en 2002 el 32% de la población que llegaba a la educación superior provenía de familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, en 2008 dicha proporción fue cercana al 50%. Dicho incremento en las posibilidades de ingreso al Sistema de Educación superior, si bien es cierto constituye un avance en las políticas nacionales de equidad, también representa un factor de riesgo de deserción, en cuanto dicho fenómeno ha sido entendido como una señal de alerta representada en el hecho de que uno de cada dos estudiantes que ingresa a este nivel de formación no concluya sus estudios.
La presente investigación se enmarca en los altos índices de deserción de estudiantes en la Universidad de Caldas ¿50% acumulado en una cohorte de 15 períodos académicos, reportada por el Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior ¿SPADIES¿ y en la reciente implementación del Programa institucional ¿Retención estudiantil¿ desde el que se orientara la puesta en marcha del Sistema tutorial, mecanismo orientado a prevenirla y disminuir su incidencia en la Universidad de Caldas.
En tal sentido, mediante el presente estudio se espera identificar y caracterizar los estudiantes que no renuevan su matrícula en los años 2012 y 2013 para determinar aquellos aspectos más determinantes en la toma de tal decisión en el contexto del inicio de la implementación del Programa de Retención Estudiantil, al tiempo que se espera establecer su impacto, a través de la mirada de los diversos actores que en él participan. Es insumo fundamental para entender este fenómeno el rastreo y sistematización de la información ofrecida por SPADIES sobre la deserción institucional en el último quinquenio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Potenciales causas que afectaron el proceso de admisión 2013-1 en la Universidad de Caldas
Inicio: Enero
2012
Fin: Abril
2013
Duración 4
Resumen
Información aportada por el sistema de registro académico reportó una disminución en el porcentaje de personas matriculadas del total de admitidos, para el periodo I 2013, por lo se tuvo que recurrir a varios llamados, cuestión que no habría sido necesaria en años anteriores.
Algunas interpretaciones del informe presentado por registro académico en la sesión del 16 de enero de 2013 en el Consejo Superior plantean algunas conjeturas que es preciso contrastar:
- La aplicación de la nueva tabla de matrículas generó la reducción en la matrícula con respecto a los admitidos, en comparación con años anteriores.
- El aumento de los costos habrían generado una selección negativa en tanto estudiantes de mejores calidades educativas habrían declinado su ingreso a la Universidad de Caldas. (¿Estamos perdiendo los estudiantes más talentosos¿).
- La tasa anual de incorporación (admitidos/matriculados), cercana al 70% se habría disminuido al 50% por efecto del aumento del costo de las matrículas. "
"Surge la necesidad de conocer las razones de los admitidos no matriculados y analizar el comportamiento específico de esta cohorte en comparación con los años anteriores. Para ello es preciso tener en cuenta algunas particularidades o contingencias:
- El periodo del pago de matrículas del periodo 2013-1 fue de 17 días hábiles, que amplió el tiempo de pago y retardó el proceso de información para las inscripciones.
- El reporte del pago efectivo de los costos académicos no se registran en la universidad hasta que los estudiante presentan físicamente el recibo en la universidad, por lo que puede haber un subregistro.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de Atlas-TI para investigadores
Inicio: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de Geoestadística
Inicio: Mayo
2009
Fin: Junio
2009
Duración
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de capacitación en SPSS
Inicio: Junio
2010
Fin: Junio
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de capacitación en SPSS
Inicio: Junio
2010
Fin: Junio
2010
Duración
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de Muestreo
Inicio: Junio
2010
Fin: Junio
2010
Duración
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Curso de Atlas-TI para investigadores
Inicio: Mayo
2009
Fin: Junio
2009
Duración 0
Resumen
Proyecto de Educación continuada inscrito en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estandarización de pruebas neurocognitivas en sujetos normales de Manizales
Inicio: Septiembre
2011
Fin proyectado: Septiembre
2013
Duración 24
Resumen
La evaluación cognitiva, implica el abordaje de diferentes constructos, entre los cuales, se encuentran variables relacionadas con el funcionamiento de los procesos cognitivos, así como variables implicadas en la definición de los rasgos psicológicos del individuo como el desarrollo del auto concepto, desde los pensamientos y contenidos afectivos que componen la valoraciones que las personas hacen de si mismas. En la presente investigación se realiza una articulación de diversos aspectos cognitivos, en los que se pretende revisar la utilidad de un protocolo de pruebas neurocognitivas y de una prueba para valorar el auto concepto, en la evaluación de diversas características cognitivas de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales, que posibilite disponer de información que permita proyectar la actuación cotidiana de los sujetos.
Desde la presente investigación, se entiende la evaluación neurocognitiva, en dos dimensiones, en un primer sentido, se comprende desde el marco de los presupuestos ontológicos, epistémicos y metodológicos de la evaluación neuropsicológica, entendida, como un procedimiento riguroso que a través de la aplicación de una serie de pruebas posibilita explorar el funcionamiento cognitivo de un individuo, y discriminar la presencia o no de posibles lesiones o afecciones que hayan podido incidir tanto en el normal desarrollo, como en el desenvolvimiento del sujeto; y en una segunda dimensión, se comprende el autoconcepto, a partir de los desarrollos de la psicología cognitiva, como un producto de la actividad cognoscente del hombre, desde una perspectiva constructivista que se concreta en una conceptualización propia de la persona realizada por el mismo sujeto que lo llevan a comportarse de una forma particular.
Este proyecto pretende determinar la utilidad de las pruebas neurocognitivas y de una prueba cognitiva, en sujetos normales, en el rango de edad de 16 a 26 años de la ciudad de Manizales. Este trabajo será realizado a través de la aplicación de un protocolo estructurado por 16 pruebas aplicadas a 400 individuos, de diferentes estratos y carreras profesionales en el área de las Ciencias Sociales y Humanas. Es un estudio descriptivo y transversal que posibilitará la estandarización y tipificación de una batería de pruebas. La información será procesada y analizada a través de Statical Package for the Social Sciences-SPSS 14.0. Los resultados aportaran una batería de 15 pruebas neurocognitivas y de 1 cognitiva, estandarizadas y validadas en estudiantes universitarios de Manizales a partir de variables sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico, que contribuirá al proceso de evaluación que realizan psicólogos y neuropsicólogos, así como a la formación, divulgación y utilización de los mismos por parte de docentes y estudiantes de pregrado y postgrado.
Objetivo General:
Determinar la utilidad de las pruebas cognitivas como instrumentos evaluativos en los constructos: procesos neuropsicológicos y auto concepto, en la evaluación de jóvenes universitarios entre 16 y 26 años de la ciudad de Manizales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización del Pensamiento Crítico en estduiantes de pregrado de la Universidad de Caldas
Inicio: Septiembre
2011
Fin proyectado: Septiembre
2013
Duración 24
Resumen
El proyecto pretende realizar una caracterización del pensamiento crítico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas, desde los procesos de razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones; así mismo, se pretende estandarizar con la misma muestra de estudiantes universitarios, la prueba PEN ¿ CRISAL, instrumento psicométrico realizado en la Universidad de Salamanca para la evaluación del Pensamiento Crítico en estudiantes de habla hispana.
Objetivos
Generales
- Caracterizar el pensamiento crítico de estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas desde las categorías de razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones.
- Estandarizar el PEN CRISAL para la evaluación del Pensamiento Critico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas.
Específicos
- Describir las características del Pensamiento Crítico de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas.
-Establecer la validez y la confiabilidad del PEN CRISAL para la evaluación del Pensamiento Crítico.
-Definir la baremación del PEN CRISAL para población universitaria adscrita a la Universidad de Caldas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estandarización de Pruebas Cognitivas y Caracterización del Desempeño en Jóvenes Universitarios de la Ciudad de Manizales
Inicio: Agosto
2012
Duración
Resumen
La evaluación cognitiva, implica el abordaje de diferentes constructos, entre los cuales, se encuentran variables relacionadas con el funcionamiento de los procesos cognitivos, así como variables implicadas en la definición de los rasgos psicológicos del individuo como el desarrollo del autoconcepto, desde los pensamientos y contenidos afectivos que componen la valoraciones que las personas hacen de sí mismas. En la presente investigación se realiza una articulación de diversos aspectos cognitivos, en los que se pretende revisar la utilidad de un protocolo de pruebas neurocognitivas y de una prueba para valorar el autoconcepto, en la evaluación de diversas características cognitivas de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales, que posibilite disponer de información con validez ecológica que permita inferir la actuación cotidiana de los sujetos a partir de los resultados de las pruebas aplicadas.
Desde la presente investigación, se entiende la evaluación neurocognitiva, en dos dimensiones, en un primer sentido, se comprende desde el marco de los presupuestos ontológicos, epistémicos y metodológicos de la evaluación neuropsicológica, entendida, como un procedimiento riguroso que a través de la aplicación de una serie de pruebas posibilita explorar el funcionamiento cognitivo de un individuo, y discriminar la presencia o no de posibles lesiones o afecciones que hayan podido incidir tanto en el normal desarrollo, como en el desenvolvimiento del sujeto; y en una segunda dimensión, se comprende el autoconcepto, a partir de los desarrollos de la psicología cognitiva, como un producto de la actividad cognoscente del hombre, desde una perspectiva constructivista que se concreta en una conceptualización propia de la persona realizada por el mismo sujeto que lo llevan a comportarse de una forma particular.
Este proyecto pretende determinar la utilidad de las pruebas neurocognitivas y de una prueba cognitiva, para la evaluación neuropsicológica y psicológica en sujetos normales que se encuentren cursando programas adscritos a la Educación Superior, en el rango de edad de 16 a 26 años de la ciudad de Manizales. Este trabajo será realizado a través de la aplicación de un protocolo estructurado por 13 pruebas aplicadas a 400 individuos, de diferentes estratos y carreras profesionales en el área de las Ciencias Sociales y Humanas. Es un estudio descriptivo y transversal que posibilitará la estandarización y tipificación de una batería de pruebas. La información será procesada y analizada a través de Statical Package for the Social Sciences-SPSS 14,0. Los resultados aportarán una batería de 12 pruebas neurocognitivas y de 1 cognitiva, estandarizadas y validadas en estudiantes universitarios de Manizales a partir de variables como: sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico; análisis del contexto que se espera contribuya en el enriquecimiento ecológico del proceso de evaluación que realizan psicólogos y neuropsicólogos desde el uso de pruebas psicométricas, así como en aspectos relacionados con la formación, divulgación y utilización de los mismos por parte de docentes y estudiantes de pregrado y postgrado.
|
|