Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Senior (IS) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Henry Hermel ANDRADE CAICEDO
|
Nombre en citaciones |
ANDRADE CAICEDO, HENRY HERMEL |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Univestità degli suti di Genova
PhD. en Bioingeniería
Enerode2010 - Abrilde 2013
A novel, integrated system for the investigation of electromechanical interactions in cardiac myocytes |
|
Especialización
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Especialización en Ingeniería Biomédica
Septiembrede2005 - de
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Ingeniería Electrónica
Juliode1996 - Febrerode 2003
Diseño e Implementación de un Servomecanismo Digital de Posición |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diseño de Preguntas Objetivas por Competencias
Juniode2018 - Juniode 2018
|
|
Cursos de corta duración
European Cooperation in Science and Technology
First COST Action TD1002 Summer School
Agostode2011 - Septiembrede 2011
|
|
Cursos de corta duración
European Molecular Biology Laboratory
EMBO Practical Course on Current Methods in Cell Biology
Septiembrede2011 - Octubrede 2011
|
|
Cursos de corta duración
National Instruments
LabView Core II
Mayode2011 - Mayode 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
CORPORACIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIOS
Dedicación: 48 horas Mensuales
Enero de 2007
Enero de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Ingeniero Electrónico
Enero de 2007
Enero de 2008
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Diseño y desarrollo de un prototipo biomédico para la vigilancia del estado materno-fetal
Enero 2007
Enero 2008
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2007
Diciembre de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Electrónica, 16
Enero 2017
Junio 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Programación, 35
Enero 2017
Junio 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Instrumentación, 15
Julio 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Programación, 24
Julio 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Programación, 53
Enero 2016
Junio 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Electrónica, 27
Julio 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Instrumentación, 15
Enero 2015
Junio 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Programación, 20
Julio 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Análisis y procesado de señales biomédicas, 4
Septiembre 2014
Noviembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Instrumentación Biomédica, 4
Marzo 2014
Mayo 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Análisis y procesado de señales biomédicas, 4
Septiembre 2014
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fundamentos de Electrónica 1, 7
Julio 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Electrónica 2, 4
Enero 2014
Junio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Instrumentación, 14
Enero 2014
Junio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Bioinstrumentación, 2
Abril 2014
Junio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Fundamentos de Electrónica 1, 8
Julio 2013
Diciembre 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Electrónica 2, 8
Julio 2013
Diciembre 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Instrumentación, 28
Julio 2009
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Equipos y Dispositivos Biomédicos, 16
Enero 2009
Junio 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Equipos y Dispositivos Biomédicas, 25
Enero 2008
Junio 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Sistema para evaluación biomecánica de deportistas de alto rendimiento en etapas de acondicionamiento y rehabilitacón mediante electromiografía y dinamometría
Julio 2008
Julio 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Sistema de tele-monitoreo inalámbrico de eventos cardiacos WHAM (Wireless Heart Arrhythmia Monitoring) - Fase II
Enero 2008
Enero 2010
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Sistema de Biofeedback basado en PDA para rehabilitación ambulatoria de pacientes con disfunción motora en extremidad superior - Miofeedback
Julio 2007
Julio 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo de un tococardiografo digital para el monitoreo materno-fetal a distancia en el marco del proyecto Red de Telemedicina de Antioquia
Enero 2007
Enero 2008
|
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO SAN JUAN BAUTISTA
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2004
Junio de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor reemplazo
Marzo de 2004
Junio de 2004
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente
Abril de 2004
Junio de 2004
|
|
Alcaldia Municipal Los Andes - Nariño
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2003
Diciembre de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Administrador SISBEN
Abril de 2003
Diciembre de 2003
|
|
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2003
Diciembre de 2003
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Administrador SISBEN
Abril de 2003
Diciembre de 2003
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Capacitación Normatividad SISBEN,
Abril 2003
Mayo 2003
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Biomateriales (Relacionados con Implantes, Dispositivos, Sensores) |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Biotecnología en Salud -- Tecnologías para la Manipulación de Células, Tejidos, Órganos o el Organismo (Reproducción Asistida) |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Hardware y Arquitectura de Computadores |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Italiano |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Biomecánica y Prótesica Cardiovascular, Activa:Si |
Modelación y Simulación Cardiovascular, Activa:Si |
Bioelectrónica e Instrumentación Cardiovascular, Activa:Si |
E-Salud, Activa:Si |
Nanotecnología y Biomateriales, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Profesor Distinguido,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2017 |
Certificado en Reconocimiento Académico,Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac - Octubrede 2016 |
Reconocimiento a la labor investigativa y de transferencia,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Septiembrede 2015 |
Mención de Honor - Tercer Salón de Inventores y Alta Tecnología,Sociedad Antioqueña De Ingenieros - Sai - Septiembrede 2010 |
Concurso INNGENIO 2009,Alcaldía De Medellin - Noviembrede 2009 |
Ingeniar 2008: Trabajos de Grado (segundo puesto),UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2008 |
III Cong Colombiano de Bioingeniería - Segundo puesto Póster estudiante,UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - Juniode 2008 |
Tercer concurso IDEAR - Para el desarrollo de Tecnología Biomédica,Alcaldía De Medellin - Diciembrede 2008 |
Distinción Andres Bello Mejor Puntaje ICFES Categoría Municipal,Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Agostode 2005 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Determinación de niveles de oxigenación en tejido humano in-vivo mediante espectroscopía del infrarrojo cercano
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2014,
. Persona orientada: Ricardo Felipe Botero Correa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Sistema per la realizzazione di patterning cellulare tramitemicromaschere di parafilm
Universidad De Genova
Estado: Tesis concluida
,2012,
. Persona orientada: Alessia Lombardo
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Caratterizzazione e verifica di riproducibilità di un sistema per la deposizione di microgocce
Universidad De Genova
Estado: Tesis concluida
,2010,
. Persona orientada: Edoardo Casapietra, Davide Corradi
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Estudio comparativo de las características eléctricas entre electrodos textiles tratados con polímeros electroactivos PEDOT:PSS y electrodos comerciales de Ag/AgCl en la adquisición de señales ECG
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2013,
. Persona orientada: Luis Reinel Castrillón Osorio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
CATALINA TOBON ZULUAGA,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Heterogeneidad estructural en tejido auricular sano y fibrótico. Estudio multiescala utilizando difusión fraccional
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ciencias Médicas - Área Bioingeniería
,2014,
. Persona orientada: Juan Pablo Ugarte Macías
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
ANDRES FELIPE OROZCO DUQUE,
Metodología para la implementación de un servicio de tele-vigilancia domiciliaria de variables fisiológicas en pacientes con insuficiencia cardíaca basado en estándares internacionales de interoperabilidad
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2016,
. Persona orientada: Geiner Giovanny Barbosa Casanova
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Implementación de estándares internacionales de interoperabilidad en una plataforma de telemedicina para el registro de variables fisiológicas
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2015,
. Persona orientada: Juan Camilo Vanegas Serna
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Implementación de un Sistema de Arreglo de Microelectrodos de 60 canales para el registro de biopotenciales celulares
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2015,
. Persona orientada: Juan Camilo Franco Mesa, Mario Andrés Portela Gaviria
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Desarrollo de una plataforma para el estudio de biopotenciales extracelulares en cultivos de cardiomiocitos humanos: Caso de estudio en la interacción con nanotubos de carbono de pared múltiple dopados
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2014,
. Persona orientada: Yuliet Montoya Osorio
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Sistema de Biofeedback basado en PDA para rehabilitación ambulatoria de pacientes con disfunción motora en extremidad superior - Miofeedback fase I
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
,2008,
. Persona orientada: Olga Patricia Torres García
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Desarrollo de programas (software) y prestación de servicios en informática - Desarrollo de programas (software),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Asistencia en el desarrollo de un Tococardiógrafo para el monitoreo materno fetal a distancia en el marco del proyecto Red de Telemedicina de Antioquia
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2007,
. Persona orientada: Fabián Esteban Cartagena Palacio - Paula María Roldán Zapata
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de máquinas, aparatos y equipos de sistemas electrónicos dedicados a la automación industrial y control del proceso productivo,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Asistencia al proyecto Sistema de Tele-Monitoreo inalámbrico de eventos cardiacos WHAM (Wireless Heart Arrhythmia Monitoring) - fase II
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2007,
. Persona orientada: Luis David Jiménez Franco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Asistencia en el desarrollo de hardware y software Proyecto Miofeedback fase2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2008,
. Persona orientada: Andrés Felipe Montoya Soto - Heri Andrés Henao Bedoya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Otros sectores - Industria Electro-Eletrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Prototipo medidor de bilirrubina no invasivo para neonatos
UNIVERSIDAD EIA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Biomédica
,2009,
. Persona orientada: Grete Gartz Moisés - Tatiana Mejía Piedrahita
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Otros sectores - Industria Electro-Eletrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Asistencia en el desarrollo de componentes de hardware del sistema de Tele-Monitoreo Inalámbrico de Eventos Cardiacos WHAM (Wireless Heart Arrhythmia Monitoring)
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2008,
. Persona orientada: Álvaro Julián Saldarriaga Rodríguez - Juan Carlos Gómez Vargas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
Fabricación de material electrónico y de aparatos y equipos de comunicación - Fabricación de aparatos y equipos de telecomunicación,
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Otros sectores - Industria Electro-Eletrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Instrumentación para plataforma de análisis de estabilometría en la marcha
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
,2008,
. Persona orientada: Javier Alonso Duque Rodas - Iván Gustavo Ramón Calderón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
CATALINA TOBON ZULUAGA,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Heterogeneidad estructural en tejido auricular sano y fibrótico
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ciencias Médicas - Área Bioingeniería
,2014,
. Persona orientada: Juan Pablo Ugarte Macías
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Diseño Electrónico de un Desfibrilador Automático Externo (Etapa de Potencia)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Daniel Chitiva Mejía
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Desarrollo del Sistema de Llamado a Enfermeria Para la Clínica Universitaria Bolivariana
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Mauricio Corredor
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Prototipo de un Sistema Multiespectral basado en iluminación LED para medición de oxigenación en tejido cutáneo
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Ingeniería
Nombre del orientado: Pedro José Tapia Escalante
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Desarrollo de una prenda deportiva para contrarrestar la fatiga muscular y potencializar el rendimiento físico
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Diseño de Producto con Textiles Tecnológicos
Nombre del orientado: Mónica Patricia Castaño Acevedo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Diseño electrónico de un desfibrilador automático externo
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Pablo Alvarez Correa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Sistematización de mesas de calibración de medidores de energía de Empresas Públicas de Medellín
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Adriana Arboleda Vélez
Palabras:
Medidor de energía,
Pruebas de precisión,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Otros sectores - Industria Electro-Eletrónica,
Producción y distribución de electricidad y gás - Producción y distribución de energía eléctrica,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Titulo: Asistencia en el desarrollo del proyecto Sistema de tele-monitoreo inalámbrico de eventos cardiacos - WHAM (Wireless Heart Arrhythmia Monitoring )
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Sergio Albeiro Marín Correa
Palabras:
Telemonitoreo Cardiaco,
Telemedicina via GPRS,
Telemedicina,
Monitoreo de eventos cardiacos,
Arritmias cardiacas,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes,
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2011,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA,
2016,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE MEDELLIN,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA,
2016,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL VALLE,
2015,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN,
2016,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Ingeniería Y Región,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN,
2016,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA,
2015,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA,
2015,
Octubre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 2nd International Conference on Ambulatory Monitoring of Physical Activity and Movement
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-05-24 00:00:00.0,
2011-05-27 00:00:00.0
en Glasgow - Glasgow Royal Concert Hall
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rehabilitation System of Patients with Motor Dysfunction in Upper Limb Based Biofeedback
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
- Nombre del producto:Rehabilitation System of Patients with Motor Dysfunction in Upper Limb Based Biofeedback
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Glasgow Caledonian University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Intercambios de Cuidado Médico Panamericanos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-03-28 00:00:00.0,
2011-04-01 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Rio de Janeiro
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rehabilitation system of patients with motor dysfunction in upper limb based Miofeedback
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pan American Health Care Exchange
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: International Conference on Computational & Experimental Engineering and Sciences ICCES'12
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-04-30 00:00:00.0,
2012-05-04 00:00:00.0
en La Canea - Minoa Palace Resort & Spa
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fluid Structure Interaction in the Optimization of Textiles Vascular Implants
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Conference on Computational & Experimental Engineering and Sc
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE HERNANDEZ MARULANDA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: JOHN BUSTAMANTE OSORNO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MAURICIO GIRALDO OROZCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: WHADY FELIPE FLOREZ ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: MEA Meeting 2014
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-07-01 00:00:00.0,
2014-07-04 00:00:00.0
en Reutlingen - NMI Natural and Medical Sciences Institute
|
Productos asociados
- Nombre del producto:A Novel AFM-Based Technique for Measuring Coupled Phenomena in Cardiac Myocytes
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:The Natural and Medical Sciences Institute at University of Tübingen
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Congreso Internacional en Control y Telecomunicaciones
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-22 00:00:00.0,
2014-10-24 00:00:00.0
en NEIVA - Universidad Surcolombiana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institute Of Electrical And Electronics Engineers-Ieee
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: Nanomonterrey 2014
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-10 00:00:00.0,
2014-11-11 00:00:00.0
en Monterrey - Hotel Camino Real
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Estado de Nuevo León
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: Segundo Curso-Congreso Colombiano e Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-08-18 00:00:00.0,
2012-08-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Sede de Investigaciones Universitarias - SIU
|
Productos asociados
- Nombre del producto:A novel cell patterning methodology for cardiomyocytes plating onto Microelectrode Arrays
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Tissue Engineering International & Regenerative Medicine Society
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Sede Cali
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society EU annual meeting 2011
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-06-07 00:00:00.0,
2011-06-10 00:00:00.0
en GRANADA - Granada Congress and Exhibition Centre
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Measurements of Poly Nisopropylacrylamide-Co-Butylacrylate/3t3 Cells Interactions by Atomic Force Microscopy
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Tissue Engineering International & Regenerative Medicine Society
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: Tercer congreso colombiano de bioingeniería e ingeniería biomédica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-06-04 00:00:00.0,
2008-06-06 00:00:00.0
en PEREIRA - Pereira
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sistema de monitoreo y vigilancia del estado materno - fetal mediante fonocardiografía
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Sistema de biofeedback basado en PDA para rehabilitación ambulatoria de pacientes con disfunción motora en extremidad superior
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Diseño y desarrollo de un prototipo para la adquisición y procesamiento de la señal EMG-S, en el estudio de la fatiga muscular
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: VII Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica - CLAIB 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-26 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Autónoma de Bucaramanga
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Multichannel Planar Microelectrode Platform for Recording Extracellular Field Potentials
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Nonlinear measures characterize atrial fibrillatory dynamics generated using fractional diffusion
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Managing Heterogeneous Medical Data: Learning from Experiences in Telemedicine
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Nonlinear measures characterize atrial fibrillatory dynamics generated using fractional diffusion
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Multichannel Planar Microelectrode Platform for Recording Extracellular Field Potentials
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Managing Heterogeneous Medical Data: Learning from Experiences in Telemedicine
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES FELIPE OROZCO DUQUE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CATALINA TOBON ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JAIRO JOSE PEREZ GARCIA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN CAMILO FRANCO MESA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN CAMILO VANEGAS SERNA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN PABLO UGARTE MACIAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIO ANDRES PORTELA GAVIRIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: III Congreso Internacional de Ingeniería Clínica - Coniic 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-03-14 00:00:00.0,
2017-03-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Complejo Ruta N
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Home HealthCare Telemonitoring System for ¿Medication Titration¿ in the Treatment of Heart Failure: Architecture for an Interoperable Solution
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Maria Cano
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GEINER GIOVANNY BARBOSA CASANOVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN CAMILO VANEGAS SERNA
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: OSA Biomedical Optics & Photonics Congress: Optics in the Life Sciences
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-04-02 00:00:00.0,
2017-04-05 00:00:00.0
en San Diego - Sheraton San Diego Hotel & Marina
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Assessment of Septic Patients by Hyperspectral Near-Infrared Spectroscopy
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:The Optical Socety
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE EDUARDO BEJARANO BOTERO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RICARDO FELIPE BOTERO CORREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: I Jornada La Ciencia de los Doctores UPB y IV Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, 2016 ¿Comparte tu conocimiento¿
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-15 00:00:00.0,
2016-11-16 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Escuela Ciencias de la Salud - UPB - Sede Robledo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Nanoplataforma tripanocida orientada al tratamiento de la cardiomiopatía chagásica crónica: Evaluación in vitro
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JENNY GEOVANNA ORDONEZ BENAVIDES
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: III Encuentro Internacional de Ingeniería
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-15 00:00:00.0,
2018-11-16 00:00:00.0
en NEIVA - Centro de Convenciones 'José Eustasio Rivera' y la Corporación Universitaria del Huila
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sistemas de Telemedicina basados en Estándares Internacionales de Interoperabilidad: salud centrada en las personas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
15 Nombre del evento: Computing in Cardiology (CinC2018)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-09-23 00:00:00.0,
2018-09-25 00:00:00.0
en Maastricht - Maastricht University
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fractional Diffusion Modulates distribution of Action Potential Duration in Fibrotic Atrial Strands
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Fractional Diffusion Modulates distribution of Action Potential Duration in Fibrotic Atrial Strands
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CATALINA TOBON ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN PABLO UGARTE MACIAS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LAURA CAROLINA PALACIO TAMAYO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red ICPCNanoNet
Tipo de redReal,
Creada el:2008-06-01 00:00:00.0,
en Glasgow
con 150 participantes
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
En Rojo y Negro - Equipos de rehabilitación
. En: Colombia,
,2008,
.Emisora: Televida
,60 minutos
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
"A Novel AFM technique for measuring coupled phenomena in cardiac myocytes"
. En: Estados Unidos
Biophysical Journal
ISSN: 0006-3495
ed: Biophysical Society of Japan
v.108
fasc.2
p.168a
- 168a
,2015,
DOI: 2014.11.926
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
BETTY LUCY LOPEZ OSORIO,
ROBERTO RAITERI,
"Probing poly(N-isopropylacrylamide-co-butylacrylate)/cell interactions by atomic force microscopy"
. En: Estados Unidos
Journal of Biomedical Materials Research - Part A
ISSN: 1552-4965
ed: John Wiley & Sons, Inc.
v.NA
fasc.NA
p.000
- 000
,2014,
DOI: 10.1002/jbm.a.35163
Palabras:
Atomic Force Microscopy,
Thermo-sensitive polymer hydrogel,
Cell sheet engineering,
Cell substrate interaction,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
"Equipo para la vigilancia del estado materno - fetal: cardiotocógrafo digital"
. En: Colombia
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi
ISSN: 1692-0155
ed: Editorial Upb
v.XI
fasc.1
p.54
- 57
,2008,
DOI:
Palabras:
Fonocardiografía,
Monitoreo materno - fetal,
Tococardiógrafo,
Sectores:
Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalarios, instrumentos de precisión y ópticos, equipos para automación industrial, cronómetros y relojes - Fabricación de equipos de instrumentación médico-hospitalar, odontológico y de laboratorios,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Otros sectores - Industria Electro-Eletrónica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
ADRIAN ALBERTO AMAYA CASAS,
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
JOSE FRANCISCO SAENZ COGOLLO,
SERGIO ALBEIRO MARIN CORREA,
"Implementación de un Sistema de Telemonitoreo y Geo-localización de pacientes con Arritmias Cardiacas"
. En: Cuba
Bioingeniería Y Física Médica Cubana
ISSN: 1606-0563
ed:
v.12
fasc.1
p.4
- 14
,2011,
DOI:
Palabras:
Arritmias cardiacas,
Monitoreo Cardiaco,
GPS (Global Positioning System),
Procesamiento señales digitales,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JUAN CAMILO VANEGAS SERNA,
GEINER GIOVANNY BARBOSA CASANOVA,
"Home HealthCare Telemonitoring System for ¿Medication Titration¿ in the Treatment of Heart Failure: Architecture for an Interoperable Solution"
. En: Colombia
Revista Ingeniería Biomédica
ISSN: 1909-9762
ed: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA
v.11
fasc.21
p.43
- 48
,2017,
DOI: https://doi.org/10.24050/19099762.n21.2017.1171
Palabras:
Cardiac Failure,
Health Informatics,
Interoperability,
Personal Health Device,
Telemedicine,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JUAN PABLO UGARTE MACIAS,
CATALINA TOBON ZULUAGA,
"Generation of fibrillatory dynamics in cardiac tissue: fractional diffusion as arrhythmogenic mechanism modelling tool"
. En: Estados Unidos
Applied Mathematical Sciences
ISSN: 1312-885X
ed: Hikari Ltd.
v.11
fasc.13
p.637
- 650
,2017,
DOI: https://doi.org/10.12988/ams.2017.7136
Palabras:
Action Potential Duration,
Fractional diffusion,
Rotors,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUIS REINEL CASTRILLON OSORIO,
JAIRO JOSE PEREZ GARCIA,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
"Electrical performance of PEDOT:PSS-based textile electrodes for wearable ECG monitoring: a comparative study"
. En: Inglaterra
BioMedical Engineering Online
ISSN: 1475-925X
ed: BioMed Central Ltd.
v.17
fasc.38
p.1
- 23
,2018,
DOI: 10.1186/s12938-018-0469-5
Palabras:
Textile electrodes,
PEDOT:PSS,
Electric characterization,
Contact impedance,
ECG electrodes,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
"Equipo para la vigilancia del estado materno - fetal: cardiotocógrafo digital"
En: Colombia.
2008.
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi.
ISSN: 1692-0155
p.54
- 57
v.XI
Palabras:
Fonocardiografía,
Monitoreo materno - fetal,
Tococardiógrafo,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
JUAN PABLO UGARTE MACIAS,
CATALINA TOBON ZULUAGA,
YULIET MONTOYA OSORIO,
"El corazón no se muere por las matemáticas"
En: .
2016.
p.
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
JUAN PABLO UGARTE MACIAS,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
KardiaSim ZeroD,
Nombre comercial: KARDIASIM ZEROD,
contrato/registro: 370B-03/15-04,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: C y C++,
.ambiente: windows y Linux,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Fisiología (Incluye Citología),
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Otro,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
JUAN PABLO UGARTE MACIAS,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
KardiaSim OneD,
Nombre comercial: KARDIASIM ONED,
contrato/registro: 370B-03/15-04,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: C y C++,
.ambiente: Windows, Linux,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Fisiología (Incluye Citología),
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Otro,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JUAN CAMILO VANEGAS SERNA,
HUB.IO,
Nombre comercial: HUB.IO,
contrato/registro: 426B-08/15-01,
. En: Colombia,
,2017,
.plataforma: Python,
.ambiente: Linux,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Hardware y Arquitectura de Computadores,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JUAN CAMILO FRANCO MESA,
MARIO ANDRES PORTELA GAVIRIA,
MEAViewer,
Nombre comercial: MEAViewer,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
.plataforma: LabView,
.ambiente: Windows 10,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
JAIRO JOSE PEREZ GARCIA,
Pulsoximetro IODI,
Nombre comercial: IODI,
contrato/registro: 0,
. En: Colombia,
,2010,
.plataforma: Borland Builder C y C++,
.ambiente: Windows,
Palabras:
Procesamiento señales digitales,
Puslioximetría,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Desarrollo de programas (software) y prestación de servicios en informática - Desarrollo de programas (software),
|
|
|
|
Prototipos |
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Sistema de biofeedback basado en PDA para rehabilitación ambulatoria de pacientes con disfunción motora en extremidad superior,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2008,
|
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Prototipo para evaluación biomecánica muscular a partir de electromiografia de superficie,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
|
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
JOSE FRANCISCO SAENZ COGOLLO,
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
SERGIO ALBEIRO MARIN CORREA,
JOHN BUSTAMANTE OSORNO,
ADRIAN ALBERTO AMAYA CASAS,
SISTEMA PORTABLE NO INVASIVO PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EVENTOS ELECTROCARDÍACOS EN TIEMPO REAL,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2012,
Palabras:
Arritmias cardiacas,
Fibrilación Auricular,
Monitoreo Cardiaco,
Monitoreo de eventos cardiacos,
Procesamiento señales digitales,
Telemedicina,
Telemonitoreo Cardiaco,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica,
Sectores:
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
|
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
HENRY HERMEL ANDRADE CAICEDO,
Miofeedback,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema para evaluación biomecánica de deportistas de alto rendimiento en etapas de acondicionamiento y rehabilitacón mediante electromiografía y dinamometría
Inicio: Julio
2008
Fin proyectado: Julio
2009
Fin: Julio
2009
Duración 12
Resumen
En fisiología del ejercicio y el deporte es importante valorar cuando y en que magnitud se producen las adaptaciones de los sistemas fisiologicos y metabolicos del organismo humano en concordancia con el proceso de entrenamiento o rehabilitacion que se desarrolla en el atleta. El proyecto que presentamos en este documento pretende investigar y desarrollar una herramienta a partir de la biomecanica que permina una valoracion cuantitativa y cientifica del proceso de entrenamiento o rehabilitacion en los atletas por medio de medidas de señales de electromiografía de superficie y dinamometría.
La Electromiografía de superficie es un método no invasivo para obtener información de la actividad muscular[1]. Esta herramienta permite el registro de potenciales eléctricos provenientes de las Unidades Motoras (UM), señales que pueden cambiar tanto en amplitud como en frecuencia, dependiendo del tipo de trabajo que están realizando[2]. Esta información está relacionada directamente con la fuerza que ejercen los diferentes grupos musculares en la realización de una actividad física. De la misma manera, la fuerza o intensidad de una acción realizada por una articulación o una parte del sistema musculoesquelético puede ser evaluada mediante dinamometría[3].
Este proyecto busca complementar las mediciones obtenidas por EMGs con los datos de dinamometría muscular, en un sistema de procesamiento digital que permita evaluar simultáneamente las dos variables (EMGs y dinamometría), establecer los momentos de fatiga y almacenar la información de las mediciones para estudios comparativos.
Las posibilidades de uso de este sistema son variadas, entre otras, podemos mencionar seguimiento en tratamientos de rehabilitación de lesiones de origen neuromuscular, evolución de los entrenamientos en deportistas, clasificación de los deportistas según su comportamiento muscular, etc.
Es importante tener en cuenta que para el logro de este proyecto, es necesario establecer un protocolo que permita realizar la experimentación con deportistas de alto rendimiento bajo condiciones controladas, de igual forma es necesario contemplar todos los elementos de tipo técnico que deben ser desarrollados para la adquisición de las señales y su posterior análisis.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de un tococardiografo digital para el proyecto Red de Telemedicina de Antioquia con el objeto de monitorizar a distancia actividad uterina y frecuencia cardiaca fetal para el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo
Inicio: Enero
2007
Fin proyectado: Julio
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 18
Resumen
El Sufrimiento Fetal Agudo SFA es una de las principales causas de mortalidad perinatal, algunas veces relacionado con patologías de la madre y otras con el embarazo propiamente, la detección temprana de este permite en la mayoría de los casos una intervención oportuna con beneficios para la supervivencia del feto y el estado de salud de la madre. Los tococardiógrafos o monitores fetales permiten el diagnóstico del SFA. Se pretende el desarrollo de un tococardiografo digital que permita el monitoreo a distancia de madre - hijo a través de la Red de Telemedicina de Antioquia, permitiendo la evaluación de madres gestantes en las que por condiciones de su embarazo se sospecha que se pueda presentar sufrimiento fetal agudo SFA y que brinde los parámetros para una intervención temprana. El equipo deberá permitir la realización de los 2 tipos de monitoreo conocidos y en uso NST (prueba sin stress) y CST (prueba con stress), en el desarrollo de estos dos tipos de pruebas el equipo permitirá la detección de la actividad uterina por medio de la medición de variaciones en la presión de contracción en la superficie del abdomen y además estará dotado con alarmas que indiquen la presencia de desaceleraciones en la frecuencia cardiaca fetal así como la presencia de taquicardias asociadas o no a las contracciones. El proyecto en el contexto que se describe debe permitir la captura, acondicionamiento, codificación, remisión a distancia usando tecnologías de telecomunicaciones, decodificación sin pérdida o alteración de información para la interpretación y diagnóstico en un sitio remoto. Se pretende que el equipo adicionalmente sea portable y de fácil uso por parte del personal de salud (médicos y enfermeras).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de Biofeedback basado en PDA para rehabilitación ambulatoria de pacientes con disfunción motora en extremidad superior - Miofeedback
Inicio: Julio
2007
Fin proyectado: Julio
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 18
Resumen
La elevada incidencia de patologías cerebrovasculares que requieren la implementación de extensos programas de rehabilitación para los pacientes con déficit motores y la dificultad de obtener resultados óptimos de destreza motora con las técnicas tradicionales, ponen en evidencia la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas basadas en nuevas plataformas y tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimicen los recursos del sistema de salud.
Se propone en este sentido diseñar e investigar un nuevo sistema de rehabilitación de extremidad superior para los pacientes con lesión cerebral y disfunción motora, basado en las técnicas descritas como biofeedback, utilizando la información obtenida a partir del electromiograma (EMG) de superficie, para retroalimentar al paciente con estímulos visuales y/o auditivos por medio de una computadora de mano o Asistente Digital Personal (PDA). Se espera que esta retroalimentación de información, le suministre al paciente el reconocimiento de la actividad residual de sus músculos permitiéndole entrenarse en la propiocepción y destreza alteradas en el evento de la lesión cerebral. La utilización de un dispositivo basado en PDA, permitirá que los pacientes continúen realizando las terapias en un ambiente ambulatorio y/o domiciliario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de tele-monitoreo inalámbrico de eventos cardiacos WHAM (Wireless Heart Arrhythmia Monitoring) - Fase II
Inicio: Enero
2008
Fin: Diciembre
2009
Duración
Resumen
La elevada incidencia de patologías cardiovasculares que requieren el uso de sistemas ambulatorios electrocardiográficos (ECG), y las limitaciones asociadas a los sistemas tradicionales de registro prolongado Holter que se usan en Colombia, obligan a la búsqueda de alternativas de diagnóstico basadas en nuevas plataformas de telecomunicaciones que ayuden a mejorar la efectividad en el registro de cardiopatías y optimización de los tiempos de respuesta del sistema de salud.
Dentro del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular (GDC) de la UPB se ha estado desarrollando un sistema inalámbrico de monitoreo de eventos cardiacos automatizado en un esquema de telemedicina que permite realizar distintas acciones de asistencia; desde la detección automática, grabación local de las señales ECG patológicas y transmisión de los datos a través de una red de telefonía celular usando tecnología GPRS (General Packet Radio Service); hasta el enrutamiento de la información al especialista de tal forma que pueda enviar indicaciones al equipo y al paciente de forma remota. En este esquema el paciente lleva consigo un pequeño dispositivo adosado al cuerpo, con el cual se amplifica, filtra, digitaliza, analiza y registra la señal ECG; y ante la detección de una anormalidad en la señal se encarga de transmitir los datos a un Centro Especializado de Monitoreo Cardiovascular (CEMC), donde son evaluados por el especialista, el cual puede realizar un diagnóstico sin que exista el desplazamiento del paciente. Se plantea en esta propuesta la continuidad de las actividades investigativas que permitan la optimización de los desarrollos actuales y la realización de pruebas piloto dentro de una ambiente clínico con pacientes reales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de retroalimentación dinámica, para uso en pacientes con trastornos de movimiento por secuelas de lesión cerebral. Myofeedback Fase 2
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Enero
2010
Fin: Diciembre
2009
Duración 12
Resumen
La rehabilitación de la función motora en pacientes con lesión cerebral, requiere de nuevas tecnologías que permitan el diagnóstico y la prescripción terapéutica bajo criterios objetivos de análisis de la actividad neuromuscular. El Centro de Bioingeniería de la Universidad
Pontificia Bolivariana desarrollan en la actualidad un prototipo de Retroalimentación de la actividad muscular (biofeedback muscular o Myofeedback) que capta la señal mioeléctrica, la procesa y la presenta en un Asistente Personal Digital (Myofeedback-PDA) para que el paciente reconozca la señal y realice ejercicios de entrenamiento motor. En la primera fase, se logró diseñar e implementar un prototipo funcional, con el cuál se desarrolló un esquema de biofeedback basado en PDA.
En el presente trabajo se pretende mejorar aspectos funcionales relacionados con el harware del sistema, por medio de una caracterización y rediseño de los componentes electrónicos; de igual manera se diseñará un software de análisis que permita la discriminación de diferentes patrones de movimiento y activación entre dos grupos musculares (los músculos agonistas y antagonistas).Con los datos obtenidos, se logrará la presentación de información y resultados útiles para un Médico Rehabilitador; esta información permitirá el reconocimiento y análisis de patrones de actividad mioeléctrica, para prescribir opciones terapéuticas de mayor precisión en la recuperación de pacientes con
secuelas de lesión cerebral.
Es de interés para el grupo de investigación además, investigar nuevas alternativas en la aplicación de éste tipo de metodologías de rehabilitación, de manera que puedan ser incorporadas al sistema nuevas opciones de biofeedback que van más alla de la realimentación visual y sonora en un equipo de cómputo, para lo cuál se pueden emplear elementos lúdicos como objetos mecánicos, juguetes, etc. De igual manera, se explorarán técnicas de electroestimulación, con el fin de proponer un prototipo que pueda ser desarrollado en futuras fases del proyecto.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la fibrosis en los patrones de conducción eléctrica en fibrilación auricular: estudio en modelos in-silico e in-vitro
Inicio: Enero
2014
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La fibrosis cardiaca es una respuesta patológica que cursa en el tejido a nivel de las paredes y que provoca una conducción anormal del potencial de acción eléctrico y, consecuentemente, disfunción mecánica. La fibrilación auricular (FA) es la taquiarritmia cardiaca más común en la práctica clínica y es una patología de gran impacto en la salud pública por su morbi-mortalidad y costos en los sistemas sanitarios. El proceso de remodelado de la estructura cardiaca, que incluye la formación de fibrosis, es un factor importante para el sostenimiento de la fibrilación auricular. Un mejor conocimiento de los procesos fibróticos locales y los mecanismos que afectan la propagación normal del potencial de acción permitiría mejorar las técnicas para su manejo terapéutico, mediante medicación antiarrítmica o métodos de ablación.
La fibrosis comprende la acumulación excesiva de tejido colágeno sintetizado a partir de células denominadas fibroblastos. Los fibroblastos, cuya población celular comprende alrededor del 75% de todas las células cardiacas, son células electrofisiológicamente pasivas en un tejido normal, sin embargo, se activan ante la presencia de algunas lesiones. Recientemente, se ha demostrado que las células fibróticas, que incluyen células diferenciadas a partir de fibroblastos, como los miofibroblastos o fibrocitos, influyen y modifican las propiedades eléctricas cardiacas, sin embargo, el efecto de su distribución espacial y concentración sobre la evolución de la FA ha sido poco estudiado.
La ablación del tejido arritmogénico guiada por electrogramas (señales eléctricas intracavitarias) busca revertir los episodios fibrilatorios a partir de la selección de áreas específicas. De aquí que el estudio de las características de los electrogramas registrados sobre zonas con fibrosis, su relación con la conexión electrotónica entre cardimiocitos y células fibróticas y su relación con fuentes arritmogénicas, es un aporte importante para el tratamiento de la FA.
El objetivo del presente proyecto se centra en estudiar mediante modelos in-silico e in-vitro, la influencia de células fibróticas sobre los patrones de conducción eléctrica durante FA, mediante el análisis de la propagación del potencial de acción y de las señales de electrogramas, con el fin de aportar conocimiento valioso para la toma de decisiones al aplicar estrategias terapéutica para la FA.
El estudio se llevará a cabo implementando modelos matemáticos celulares, acoplados a modelos 2D de tejido auricular y a un modelo 3D de aurícula humana, los cuales permiten la simulación de episodios de FA y la obtención de los electrogramas correspondientes.
Paralelamente se implementarán co-cultivos celulares de cardiomiocitos y células fibróticas, que serán estimulados eléctricamente. La respuesta de propagación del potencial de acción será evaluada por medio de un sistema óptico. Los resultados de ambos enfoques serán comparados para determinar el efecto de la fibrosis en los patrones de conducción eléctrica.
La simulación de arritmias, como la fibrilación auricular, mediante modelos in-silico será contrastada con la implementación de modelos fibróticos in-vitro. Asimismo, los electrogramas virtuales obtenidos de los modelos in-silico se evaluarán y confrontarán con las señales eléctricas registradas mediante fluorescencia. Esta metodología permitirá configurar una plataforma de pruebas para la realización de experimentos que puedan ser reproducidos en estudios consecutivos, bajo condiciones controladas, lo que facilitará el estudio de los mecanismos de generación de arritmias cardiacas.
Los resultados del estudio de los efectos de la fibrosis en FA contribuirán a un mejor entendimiento de los mecanismos que generan y sostienen la arritmia, de tal forma que permita el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
UPB-CONTINUA: Implementación de un estándar de comunicación en una plataforma de telemedicina para el registro de variables fisiológicas en ambientes domiciliarios
Inicio: Enero
2015
Fin: Julio
2017
Duración
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo la implementación de un estándar internacional de comunicación para el telemonitoreo de variables biomédicas en un ambiente domiciliario, bajo las directrices de la comunidad Continua Health Alliance (CONTINUA). CONTINUA es una comunidad de empresas del sector médico, prestadores de servicios de salud, sociedades de estándares de telecomunicaciones, instuciones educativas, entre otros; que tiene como propósito brindar a los fabricantes los lineamientos que aseguren la interoperabilidad entre sus dispositivos médicos y los sistemas de gestión de información, con el fin de acelerar los tiempos de diseño y transferencia al mercado. El uso de las guías CONTINUA está reservado a ambientes domiciliarios con el propósito de realizar telemonitoreo de pacientes con algún tipo de enfermedad crónica. Este tipo de estándares permiten enlazar diferentes elementos, tanto de desarrollo propio como comerciales, reduciendo los tiempos de implementación, los problemas de compatibilidad e interoperabilidad. Esto permite que los esfuerzos estén centrados en el desarrollo del equipo, y no en la manera como se deben registrar los datos.
En Colombia existe un gran interés por el desarrollo de la eSalud y la telemedicina en general, ya que es en ella donde se han puesto parte de los esfuerzos para lograr llevar atención especializada a zonas rurales dispersas. Este tipo de sistemas interoperables y estandarizados se adecúan a las exigencias de operación, permitiendo que un solo elemento recolector de información pueda percibir y registrar los datos remotamente de manera independiente al fabricante del dispositivo biomédico, siempre y cuando ambos trabajen bajo el mismo estándar.
El grupo de Investigaciones en Bioingeniería cuenta con una plataforma tecnológica desarrollada durante la ejecución del proyecto interno "Sistema de monitoreo de señales bioeléctricas y biomecánicas para el seguimiento del proceso de rehabilitación de miembro inferior" con radicado No. 255B-08/14-01. Este sistema cuenta con diferentes tecnologías de comunicación alámbricas e inalámbricas, lo que facilita la conexión y recepción de datos de diversos dispositivos desarrollados dentro del mismo grupo. Sin embargo, el sistema está limitado a protocolos de comunicación propios, lo que impide una adecuada integración con otros sistemas desarrollados por el grupo y/o dispositivos comerciales. Para superar esta limitación, se llevaran a cabo tres tareas: la vinculación de la Universidad Pontificia Bolivariana como miembro de la alianza CONTINUA, con el fin de acceder a las guías de implementación y las herramientas de prueba; el diseño de una librería de software que contenga los protocolos estándar propuestos por CONTINUA para la interpretación de los datos enviados por los dispositivos biomédicos; y pruebas de funcionalidad e interoperabilidad con dispositivos biomédicos comerciales que han sido certificados bajo CONTINUA. En esta última etapa se utilizarán señales provenientes de simuladores del laboratorio de Simulación de la Escuela de Ciencias de la Salud y de bases de datos disponibles en internet (www.physionet.com).
Al finalizar el proyecto se contará con una plataforma de telemedicina interoperable con dispositivos certificados en CONTINUA, la cual permitira crear una base de datos de información médica propia del grupo a partir de su aplicación en ensayos clínicos e investigaciones de telemedicina. Al ser miembros de la alianza, se pueden desarrollar equipos biomédicos bajo el estándar de CONTINUA, lo cual facilitará su transferencia al mercado al poder ser certificados. Además, permite al grupo de Investigaciones en Bioningeniería ofrecer a entidades prestadoras de salud servicios de monitoreo domiciliario de pacientes con enfermedades crónicas, tanto en zonas urbanas como rurales.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Síntesis y caracterización de nanoestructuras para la encapsulación y liberación de fármacos tripanocidas
Inicio: Julio
2017
Duración
Resumen
La tripanosomiasis americana, o enfermedad de Chagas, es el resultado de la infección ocasionada por el parásito Tripanosoma Cruzi. La enfermedad es endémica en América Latina, donde, la principal manifestación clínica y causa de muerte de los pacientes chagásicos, es la cardiomiopatía. El impacto de esta enfermedad, rápidamente, se está expandiendo globalmente, a través de las migraciones populares infectadas. Actualmente, el tratamiento terapéutico aprobado para esta enfermedad, está basado, en el uso de dos compuestos nitroheterocíclicos, Benznidazole y Nifurtimox. Estos compuestos, se administran en dosis elevadas y por periodos de tiempo prolongados, lo que ocasiona serios efectos adversos, que conllevan a suspender el tratamiento. Además, solo han mostrado eficacia en la fase aguda de la enfermedad. Químicamente, estos compuestos, presentan baja solubilidad, baja permeabilidad, escasa biodisponibilidad y elevada toxicidad en el organismo. Se metabolizan rápidamente en el hígado, dejando muy poco principio activo, para ser aprovechado por el tejido lesionado. Las propiedades de estos fármacos, hacen que el tratamiento no sea efectivo ni seguro. Por otro lado, avances nanotecnológicos, han mostrado prometedores resultados en la liberación de medicamentos encapsulados. La utilización de nanoestructuras, como vehículos de trasporte de fármacos, ha permitido notables mejoramientos de las terapias existentes, para este tipo de enfermedades infecciosas. Por lo tanto, en esta investigación, se pretende sintetizar y caracterizar nanoestructuras, que permitan encapsular agentes tripanocidas, mejorando de esta manera, la biodisponibilidad, solubilidad y permeabilidad del agente terapéutico. Igualmente, durante en desarrollo de la investigación, se realizará el encapsulado del agente tripanocida y se estimará el tiempo de liberación del fármaco desde la nanoestructura. Esta propuesta de investigación se ejecutará como un trabajo interdisciplinario entre dos grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Finalmente, el proyecto contribuirá con productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano, actividades de generación de nuevo conocimiento y actividades de apropiación social del conocimiento, con el propósito de promover la producción de conocimiento y la formulación nuevas investigaciones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
UPB-CONTINUA: Implementación de un estándar de comunicación en una plataforma de telemedicina para el registro de variables fisiológicas
Inicio: Septiembre
2015
Fin: Marzo
2017
Duración
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo la implementación de un estándar internacional de comunicación para el telemonitoreo de variables biomédicas en un ambiente domiciliario, bajo las directrices de la comunidad Continua Health Alliance (CONTINUA). CONTINUA es una comunidad de empresas del sector médico, prestadores de servicios de salud, sociedades de estándares de telecomunicaciones, instuciones educativas, entre otros; que tiene como propósito brindar a los fabricantes los lineamientos que aseguren la interoperabilidad entre sus dispositivos médicos y los sistemas de gestión de información, con el fin de acelerar los tiempos de diseño y transferencia al mercado. El uso de las guías CONTINUA está reservado a ambientes domiciliarios con el propósito de realizar telemonitoreo de pacientes con algún tipo de enfermedad crónica. Este tipo de estándares permiten enlazar diferentes elementos, tanto de desarrollo propio como comerciales, reduciendo los tiempos de implementación, los problemas de compatibilidad e interoperabilidad. Esto permite que los esfuerzos estén centrados en el desarrollo del equipo, y no en la manera como se deben registrar los datos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de tele-vigilancia domiciliaria para la promoción de la salud de pacientes con Insuficiencia Cardiaca
Inicio: Febrero
2017
Fin: Abril
2018
Duración
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de tele-vigilancia domiciliaria de variables fisiológicas para pacientes con Insuficiencia Cardiaca durante el proceso de tratamiento y seguimiento, basado en estándares internacionales de interoperabilidad, que permita fortalecer el concepto y la práctica de la telemedicina como herramienta para aumentar la cobertura y el acceso a servicios de salud de calidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Plataforma de registro de biopotenciales celulares basado en arreglos de microelectrodos para la evaluación electrofisiológica de cardiomiocitos in vitro
Inicio: Septiembre
2014
Fin: Septiembre
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
BIOMHOLTER: Sistema de monitoreo de señales bioeléctricas y biomecánicas para el seguimiento del proceso de rehabilitación de miembro inferior
Inicio: Julio
2014
Fin: Julio
2015
Duración
Resumen
Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema de monitoreo y análisis de señales bioeléctricas y biomecánicas para el seguimiento del proceso de rehabilitación de miembro inferior. Esto involucra la evaluación de diferentes configuraciones de electrodos para la adquisición señales de electromiografía y sensores biomecánicos, el desarrollo de una plataforma de bioinstrumentación y comunicaciones para la adquisición de señales bioeléctricas y biomecánicas, y finalmente su integración a un sistema de rehabilitación de miembro inferior. Cabe destacar que el desarrollo del proyecto permitirá fortalecer el foco temático ¿Tecnologías de información y comunicaciones TIC´s¿ y el foco temático ¿Salud¿ a través del programa de Bioingeniería y específicamente de los Macroproyectos ¿Equipos y Dispositivos Biomédicos¿ y ¿E-salud¿.
La rehabilitación de miembro inferior por patologías y lesiones neuromusculares o por trastornos del sistema músculo esquelético es una necesidad imperante en la sociedad actual donde se presentan elevados índices en sucesos como accidentes cerebro vasculares, accidentes de tránsito o víctimas de minas antipersona. Es así como la terapia de rehabilitación es de gran importancia para las personas pues de la eficacia de esta depende la recuperación de la movilidad, fuerza, calidad de vida y productividad.
Si bien el estudio de nuevas tecnologías aplicadas en el área de la Bioingeniería ha traído consigo el desarrollo de dispositivos que permiten reemplazar, potenciar o rehabilitar las extremidades superiores o inferiores de un individuo; en la mayoría de estos estudios se adquiere la información localmente y a partir de allí se lleva a cabo la rehabilitación, pero no se analiza o almacena con el objeto de realizar seguimiento en la terapia, ni se hace el análisis posterior de la información para determinar la eficacia de tratamiento.
En el desarrollo del proyecto están involucrados dos jóvenes investigadores financiados por Colciencias para el año 2014, un estudiante de maestría en Ingeniería ¿Área Biomédica y un equipo interdisciplinario altamente formado en las áreas de: Bioingeniería (PhD en Bioingeniería), rehabilitación (médico fisiatra), bioinstrumentación (MsC. en Bioingeniería), procesamiento de señales (Estudiante de doctorado) y biomecatrónica (PhD. en Ingeniería ¿ Área Biomédica). Adicionalmente, se trabajará con la empresa Tecnoayudas de Medellín quienes en su rol de asesores externos en el área de rehabilitación contribuirán con el correcto enfoque de la problemática y la aplicabilidad de los desarrollos a las personas en situación de discapacidad. Además, son quienes tienen el potencial de apoyar la labor de transferencia
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Plataforma tecnológica para la integración de sistemas biomédicos de adquisición y análisis de variables fisiológicas: aplicación en el monitoreo de señales electromiográficas de superficie para rehabilitación de miembro inferior
Inicio: Julio
2014
Fin: Julio
2015
Duración
Resumen
Desarrollo un sistema de adquisición, comunicación y análisis de señales
biomédicas basado en una plataforma tecnológica integrada a una aplicación
específica en rehabilitación de miembro inferior
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño y construcción de un equipo biomédico no invasivo que permita medir diferentes variables para determinar el nivel de oxigenación en la valoración del daño mitocondrial en pacientes críticos
Inicio: Enero
2014
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
La falla orgánica múltiple inducida en la sepsis, es la principal causa de mortalidad y morbilidad en pacientes críticamente enfermos. La sepsis es un problema a escala mundial que compromete a los
pacientes con infecciones severas multisistémicas. Alrededor de 750.000 personas sufrieron sepsis en Estados Unidos, la mortalidad de estos pacientes alcanzó un 30-35%. El 20% de los pacientes tienen problemas con la ventilación mecánica, además de músculo respiratorio, prolongando su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En varios estudios se ha demostrado una disminución en la función mitocondrial a nivel del músculo esquelético en pacientes con shock séptico o cardiogénico agudo. Este estudio pretende describir y comparar las alteraciones mitocondriales en pacientes con sepsis severa y shock séptico de más de 24 h de presencia en una unidad de cuidados intensivos (UCI) con métodos ópticos que permitan detección temprana de hipoxia citopática. Se realizará un estudio de tipo descriptivo de corte longitudinal. La población estará constituida por la totalidad de las muestras de pacientes con diagnóstico de sepsis de la Unidades de Cuidados Intensivos participantes en el estudio. Para el diseño y análisis de la información se creará una base de datos en el programa SPSS versión 17.0. Se utilizarán medidas estadísticas de resumen, tablas y gráficos de distribución de frecuencias para describir la población de estudio. Finalmente se procederá a la divulgación y publicación de los resultados.
|
|