Hoja de vida |
Nombre |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CAÑAS
|
Nombre en citaciones |
OCAMPO CAÑAS, JOVANA ALEXANDRA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Doctorado Interfacultades Salud Publica
Juniode2006 - Mayode 2014
Análisis de la influencia de las variables políticas en el comportamiento de la mortalidad infantil en Colombia 1994-2009 |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
SALUD PUBLICA
Juniode2000 - Noviembrede 2004
Evaluación del efecto de la implementacion de la estrategia atención integrada en enfermedades prevalen tes de la infancia AIEPI Colsubsidio |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Medicina
Juniode1989 - Diciembrede 1995
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Universidad Andina Simón Bolívar
Ciencias de la Salud
Juniode2007 - Juniode 2007
|
|
Cursos de corta duración
Organización Panamericana de la Salud/Colombia
medicina
Diciembrede2012 - Diciembrede 2012
|
|
Cursos de corta duración
Universidad del Rosario
Ciencias de la Salud
Febrerode2001 - Febrerode 2001
|
|
Cursos de corta duración
Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO
AIEPI
Febrerode2006 - Febrerode 2006
|
|
Cursos de corta duración
Universidad del Rosario
Ciencias de la Salud
Agostode2008 - Agostode 2008
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA
Salud, bienestar y sociedad
Septiembrede2019 - Septiembrede 2019
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Sistemas de Salud
Mayode2019 - Mayode 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
curso habilidades de comunicación científica
Marzode2017 - Mayode 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Epidemiologia
Febrerode2006 - Octubrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
ciencias sociales
Juniode2007 - Noviembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
Organización Panamericana De La Salud.
Salud internacional
Mayode2013 - Enerode 2014
|
|
Cursos de corta duración
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Docencia Universitaria
Enerode2004 - de 2004
|
|
Cursos de corta duración
INDES
Politica Social
Enerode2006 - de 2006
|
|
Otros
Universidad del Rosario
Ciencias de la Salud
Marzode2003 - Noviembrede 2003
|
|
Experiencia profesional |
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2015
Enero de 2016
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2013
de Actual
|
|
Oficina Presidnecial Para La Juventud - Colombia Joven- Gtz Y Unicef
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2009
Diciembre de 2009
|
|
Universidad del Rosario
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 2004
Agosto de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Salud Publica, 30
Agosto 2008
Agosto 2013
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2004
Agosto de 2013
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Gestión de proyectos dirigidos al a población infantil y población vulnerable
Enero de 2004
Agosto de 2013
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: AIEPI, 50
Noviembre 2012
Noviembre 2012
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 24 horas Semanales
Enero de 2004
Agosto de 2013
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Docente Asistente de Practica
Enero de 2005
de
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Profesor
Enero de 2004
Agosto de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: PEDIATRIA SOCIAL, 80
Enero 2006
Agosto 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Pediatria social, 10
Enero 2004
Agosto 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: POBLACIONES DESARRAIGADAS USME Y COMUNAS DE MEDELLIN
Enero 2009
Junio 2012
|
|
Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2000
Agosto de 2008
|
|
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
Dedicación: 48 horas Semanales
Junio de 1998
Diciembre de 2000
|
|
hospital San José del Guaviare
Dedicación: 56 horas Semanales
Noviembre de 1996
Marzo de 1998
|
|
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN ANTONIO
Dedicación: 56 horas Semanales
Enero de 1996
Octubre de 1996
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Econometría |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Temas Especiales (Estudios de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia) |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Salud-Infancia-Genero-Interculturalidad, Activa:Si |
Primera Infancia, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Profesor Distinguido,UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO - Mayode 2011 |
Profesora Meritoria,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Juliode 2018 |
Profesora Meritoria,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Enerode 2018 |
Profesora Meritoria,Universidad del Rosario - Noviembrede 2011 |
Por excelentes servicios prestados,Organización Panamericana De La Salud. - Agostode 2013 |
Maestria Salud Publica,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 2004 |
Mención de honor al mejor profesor de Salud Pública - Elegido por la Décimo Novena Promoción de graduados,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Enerode 2019 |
Mención de honor al mejor profesor de Salud Pública - elegido por la Décimo Quinta promoción de graduandos,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Juliode 2017 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Taller Cualificación del Talento Humano en Primera Infancia Bogotá - Colombia, enero 2013,
Finalidad:
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Curso de Organización Local AIEPI,
Finalidad:
. En: Colombia
,2005,
,.
participación: Otro
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Curso: Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia,
Finalidad: Facilitadora de los cursos de: Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia en Secretaria de Salud de Bogotá (Curso Clínico, Curso de seguimiento, Curso Clínico para Auxiliares, visitas de seguimiento. Secretaría de Salud de Cundinamarca:(Curso Clínico)Seguro Social (Curso Clínic
. En: Colombia
,2002,
,.
participación: Otro
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Taller: Guía para el Desarrollo del Componente AIEPI Comunitario: Fortalecimiento de Familias y Comunidades para la atención Integral en Salud de la Primera Infancia,
Finalidad:
. En: Colombia
,2016,
,.
participación: Organizador
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
DÉCIMO SEGUNDO ENCUENTRO DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD PÚBLICA - ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA - AIEPI,
Finalidad: CONFERENCISTA
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Otro
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Congreso Colombiano de Pediatría Social "Hacia el Logro de los objetivos del milenio,
Finalidad:
. En: Colombia
,2007,
,.
participación: Organizador
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Seminario Internacional : "La Violencia en la Sociedad actual: Contextos, Impactos y Respuestas" Universidad Nacional de Colombia,
Finalidad: Ponente: Atención Integral a la población desarraigada por la construcción del tejido social: Una experiencia desde la academia
. En: Colombia
,2008,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
II CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA "POBREZA, DESPLAZAMIENTO FORZADO Y SALUD" UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER,
Finalidad:
. En: Colombia
,2008,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Facilitador en la Estrategia AIEPI en su componente Comunitario,
Finalidad: Facilitadora de la Estrategia AIEPI - 36 horas presenciales y 24 horas virtuales
. En: Colombia
,2008,
,FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Cuidadores de Adultos Mayores: Un estudio de la influencia de los cuidadores en el comportamiento de las Enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión Arterial y Diabetes) en una IPS de Bogotá, 2014.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2014,
. Persona orientada: Betsy Yolima Blandon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
El Modelo Integral de Atención en Salud MIAS: Una Interpretación desde la Construcción en Puerto Carreño 2017
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Medicina
,2018,
. Persona orientada: Maria Camila Carvajal Cornejo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Protección infantil y la construcción del concepto de infancia en Colombia durante los años 1940 a 2015
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Medicina
,2017,
. Persona orientada: Natalia Botero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Caracterización de las gestantes con Zika virus del Municipio de Villavicencio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2017,
. Persona orientada: Sandra Viviana Hernández Ruíz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Incorporación de la salud indígena en Colombia (2007 -2016): Una mirada desde los determinantes sociales de la salud
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2018,
. Persona orientada: Licelly Montaño Vega
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Validación y ajuste de un instrumento psicosocial para la identificación de factores de alto riesgo de no adherencia al tratamiento antituberculoso para Colombia
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría salud Publica
,2014,
. Persona orientada: Diana Julieta Díaz Castellanos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Determinantes Sociales de la Salud y la Mortalidad Neonatal en Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010-2015
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2017,
. Persona orientada: Manuela Franco Vivas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Diseño, implementación y aproximación de evaluación de una estrategia de aprendizaje Blended learning en la enseñanza del curso: Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) dirigido a profesionales de salud - Bogotá -Colombia
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría salud Publica
,2015,
. Persona orientada: Diana Sofía Ríos Olivares
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Experiences of pregnant women on access to healthcare services during the Zika virus epidemic between 2015 and 2016 in the municipality of Villavicencio, Colombia: a qualitative study
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría salud Publica
,2016,
. Persona orientada: Héctor Manuel Gómez Angulo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Barreras de acceso a la atención en salud para los indígenas de Mapiripán , Meta - Colombia
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría salud Publica
,2016,
. Persona orientada: Laura María Berrio Parra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Determinantes Sociales de la Salud y la Mortalidad Neonatal en Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010-2015
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
medicina
,2018,
. Persona orientada: Karen Daney Guarnizo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
El Modelo Integral de Atención en Salud MIAS: Una Interpretación desde la Construcción Social en Puerto Carreño 2017.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
medicina
,2017,
. Persona orientada: María Camila Carvajal Cornejo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Factores que influyen en la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en 18 municipios
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Maestría salud Publica
,2016,
. Persona orientada: Andrés Mauricio García Sierra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Atención Integral Infantil Comunitaria en Cartagena de Indias, Una Mirada Cualitativa
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2013,
. Persona orientada: Fabián Gerardo Díaz Garzón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Métodos para estimar la incidencia anual del aborto inducido (Revisión Sistemática)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2015,
. Persona orientada: María Ximena Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Redes de Apoyo en Adultos Mayores: Influencia de las redes sociales de apoyo en el cuidado de la Diabetes Mellitus - Bogotá-Colombia, 2015
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2015,
. Persona orientada: Betsy Yolima Blandón Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Respuesta a la prueba de tuberculina en trabajadores de salud: Un estudio piloto en una institución prestadora de servicios de salud. Valledupar, Colombia 2017
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis en curso
Maestría salud Publica
,2017,
. Persona orientada: Yulibeth Torres Pedrozo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Tromboelastrgrafía en pacientes sanos; el efecto de la heparinsa
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Jorge Andrés Salcedo Ojeda
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Síntomas somáticos equivalentes de depresión en pacientes consultadores crónicos del servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Isabela Venegas Vélez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Impacto de la dexmedetomidina en la recuperación post-operatoria de los pacientes sometidos a cirugía ambulatoria en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el año 2017-2018
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: María Fernanda Torres Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Efecto de la anestesia general balanceada vs anestesia total intravena en la incidencia de trastornos psicomotores agudo posoperatorio en el adulto mayor llevado a cirugía en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe en el año 2017
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Olga Mariana Montoya
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Injuria pulmonar relacionada con transfusiones (TRALI) en pacientes adultos de trasplante hepático ortotópico. Estudio retrospectivo a 5 años en 2 centros de referencia latinoamericanos
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Omar Gutierrez Moreno
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Eventos gastrointestinales pos-operatorios en pacientes llevados a cirugía de citorreducción más quimioterapia hipertérmica intraoperaria intraperitoneal en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Stephanie Silva Vela
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Asociación entre la Presencia de Cáncer y la Severidad del Accidente Cerebro-vascular en Pacientes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico Ciencias de la Salud
Nombre del orientado: Jessica Nathalia González
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Seguridad del Protocolo Fast-Track en apendicitis: Densenlaces post-operatorios en la Fundación Santa Fe de Bogotá 2015-2016
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Nathalia Ayala Alonso
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Asociación entre la presencia de cáncer y la severidad del accidente cerebro-vascular en pacientes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Laura Alejandra Espinel
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Desenlaces intraoperatorios y postoperatorios de los pacientes llevado a nefrolitotomía percutánea en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el periodo 2017- 2018
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: Tatiana Higuera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Titulo: Reconstrucción de extremidades con técnica micro-vascular; evaluación de complicaciones en una serie de casos
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
programa académico medicina
Nombre del orientado: María Antonia Gómez Sierra
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad Nacional De Salud Pública,
2019,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2017,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2018,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2017,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2018,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2018,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2017,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2018,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2017,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2017,
Agosto
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
Situación dela estrategia AIEPI 2013,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2012,
12 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Primer congreso Internacional de Pediatría social
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-09-12 00:00:00.0,
2014-09-13 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Pediatria Social en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: ¿ Simposio Asma y enfermedades alérgicas Octubre 2003
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Bogota
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: CONVENCIÓN INTERNACIONAL CUBA SALUD 2018 ¿Salud Universal para el desarrollo sostenible¿
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-02-21 00:00:00.0,
2018-02-21 00:00:00.0
en La habana - Palacio de Convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluacion integral en salud a las niñas y los niños por parte del talento humano formado en el componente clinico de AIEPI 2012-2014
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: CONVENCIÓN INTERNACIONAL CUBA SALUD 2018 ¿Salud Universal para el desarrollo sostenible¿
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-02-21 00:00:00.0,
2018-02-21 00:00:00.0
en La habana - Palacio de Convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Elementos para la construccion de un modelo de atencion integral en salud para poblaciones rurales dispersas: un estudio de caso en vichada colombia 2017
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: VII congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-08-14 00:00:00.0,
2018-08-14 00:00:00.0
en Londres - Londres
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Indigenous, Rural and Dispersed Population in the Integral Health Care Model at Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: IX CONGRESO DE SALUD BIENESTAR E INCLUSIÓN
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-03-20 00:00:00.0,
2019-03-21 00:00:00.0
en Berkeley, CA - Universidad de California Berkeley
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Zika y prestación de servicios de salud Colombia 2019
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
7 Nombre del evento: V Congreso Internacional de sistemas de salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-21 00:00:00.0,
2019-03-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"Indígenas, ruralidad y población dispersa en el Modelo Integral de Salud en Colombia."
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Facilitador en la Estrategia AIEPI en su Componente Comunitario
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-02-11 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Fundación Universitaria Juan N. Corpas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: II Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública: "Pobreza, desplazamiento forzado y salud"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-11-04 00:00:00.0,
en BUCARAMANGA - Universidad Industrial de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Curso de Organización AIEPI
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-04 00:00:00.0,
2016-04-04 00:00:00.0
en BARRANCABERMEJA - Fundación Alegria
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACION COLOMBIA ALEGRIA Y ESPERANZA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Taller: Guía para el desarrollo del Componente AIEPI Comunitario: Fortalecimiento de familias y comunidades para la Atención Integral en Salud de la Primera Infancia
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-08-22 00:00:00.0,
2016-08-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Guía para el desarrollo del componente AIEPI Comunitario: Fortalecimiento de Familias y Comunidades en Salud de la Primera Infancia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
12 Nombre del evento: Seminario Internacional: " La Violencia en la sociedad actual. Contextos, Impactos y Respuestas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-10-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: Décimo Segundo encuentro de actualización en Salud Pública: Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de de la infancia - AIEPI- l
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-13 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundacion Universitaria San Martin
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"El modelo de la OMS como orientador de la salud pública a partir de los determinantes sociales"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 2539-3596
ed:
v.19
fasc.
p.1
-
,2017,
DOI: 10.15446/rsap
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"Very severe tungiasis in Amerindians in the Amazon lowland of Colombia: A case series"
. En: Estados Unidos
PLoS Neglected Tropical Diseases
ISSN: 1935-2735
ed: Public Library of Science
v.N/A
fasc.
p.1
- 19
,2019,
DOI: 10.1371/0007068
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"Componente Comunitario de la Estrategia AIEPI: Guía para Alcaldes en su Gobierno"
En: Colombia
2010.
ed:
ISBN: 978-958-8472-14-0
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"Gobernanza basada en el enfoque de curso de vida"
Salud Pública. Conceptos, aplicaciones y desafíos
. En: Colombia
ISBN: 978988443805
ed: Editorial Médica Panamericana Ltda. (Bogotá)
, v.
, p.1
-
,2019
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"Revista Ciencias de la salud (Editorial)"
En: Colombia.
2013.
Revista Ciencias De La Salud.
ISSN: 2145-4507
p.155
- 157
v.11(2)
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"Análisis cualitativo del comportamiento de la mortalidad infantil .Dos estudios de caso San Salvador y Colombia 2013-2014."
En: .
2014.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JOVANA ALEXANDRA OCAMPO CANAS,
"La influencia de las Variables políticas como determinante en el comportamiento de la mortalidad infantil, Colombia 2013-2014"
En: .
2014.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACION DEL IMPACTO DE LA IMPLENTACION DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN UN CENTRO MEDICO DE BOGOTA
Inicio: Enero
2003
Fin proyectado: Septiembre
2003
Fin: Octubre
2003
Duración 12
Resumen
EVALUACION DEL IMPACTO DE LA IMPLENTACION DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN UN CENTRO MEDICO DE BOGOTA
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
zika y prestacion de servicios de salud
Inicio: Enero
2018
Fin: Julio
2019
Duración
Resumen
La prestación de los servicios de Salud a las mujeres gestantes con virus Zika se dio a partir
de los lineamientos internacionales de la OMS en la cual se dan recomendaciones en donde
se estima el número de consultas que deben tener las mujeres y las recomendaciones que se
deben realizar a nivel general. Actualmente en Colombia se encuentran vigentes los
lineamientos para prestadores de servicios de salud por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social y el protocolo de vigilancia en salud pública enfermedad por virus del Zika,
los cuales son de obligatorio cumplimiento para las instituciones a nivel nacional. Objetivo:
Evaluar la respuesta institucional frente al acceso y calidad de la prestación de los servicios
de salud en el abordaje de gestantes con Zika en los municipios de Villavicencio y Cali durante
2015-2017. Métodos: Estudio de abordaje cualitativo y cuantitativo a desarrollar en dos fases:
Fase I. Describir y caracterizar la prestación de servicios de salud. Y fase II. Caracterizar lasvivencias de las mujeres gestantes con Zika. Resultados esperados: Documento que dé
cuenta de la respuesta de los servicios de salud en el abordaje clínico de gestantes con Zika
en dos municipios de Colombia 2015-2016.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Elementos para la Construcción de un Modelo de Atención Integral en Salud para Poblaciones Rurales dispersas: Un estudio de caso en Vichada
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
Objetivo: Identificar los elementos ensenciales para la construcción de un modelo de atención integral en salud para poblaciones rurales dispersas para el Departamento del Vichada.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Interculturalidad y Trópico: Implementación de un modelo de atención primaria en salud adaptado a las necesidades de la población rural dispersa e indígena del Caños Cubiyu - Vaupés
Inicio: Enero
2017
Fin: Enero
2018
Duración
Resumen
Objetivo: Implementar un modelo de atención primaria en salud adaptado a las necesidades de la población rural dispersa e indígena del Caño Cubiyu - Vaupés
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Infancia: Evaluación Integral en Salud a las niñas y los niños, por parte del talento humano formado en el componente clínico AIEPI 2012-2014
Inicio: Mayo
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Evaluar la atención integral en salud a las niñas y los niños, por parte del talento humano en salud formado por el componente AIEPI, del 2012 al 2015, en las instituciones de diferente nivel en las que se prestó o se presta atención.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Género: Protocolo de Investigación a la respuesta de los servicios de Salud en el abordaje clínico de gestantes con Zika en los Municipios de Colombia - 2015-2016
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Objetivo: Evaluar la respuesta institucional al acceso y calidad de la prestación de los servicios de salud en el abordaje de gestantes con Zika en los municipios de Villavicencio y Cali durante el 2015-2017
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Programa conjunto ventana de seguridad alimentaria y nutricional departamento del Chocó 2009-2013. Punto focal OPS
Inicio: Febrero
2009
Fin: Noviembre
2012
Duración
Resumen
Programa conjunto ventana de seguridad alimentaria y nutricional departamento del Chocó 2009-2013. Punto focal OPS
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
¿Qué se esconde detrás de los promedios? Un análisis cualitativo del cumplimiento del ODM cuatro en San Salvador y Colombia 2008-2012
Inicio: Enero
2013
Fin: Enero
2014
Duración
Resumen
La mortalidad infantil se sigue considerando como un indicador clave del nivel de salud de una población, además de ser un indicador de desarrollo; ya que da cuenta de las condiciones de vida de los niños y de las niñas; condiciones económicas, sociales, culturales y de manera más reciente las condiciones políticas, desde la década de los 80 se utilizan los indicadores en salud para evaluar políticas públicas.
La tasa de mortalidad Infantil es un indicador demográfico que señala por cada 1.000 niñas y niños nacidos vivos, el número de defunciones ocurridas en niñas y niños durante su primer año de vida. La razón de establecer el indicador de la mortalidad infantil para el primer año de vida, se debe a que éste año es el más crítico en la supervivencia del ser humano. Se trata de un indicador relacionado con los niveles de pobreza. La mayoría de estas muertes son médicamente prevenibles además vigila la calidad de los sistemas de salud del mundo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mejora de la salud en mujeres y niños de poblaciones altamente vulnerables, Vaupés y Vichada 2012-2014. CIDA Canadá OPS
Inicio: Enero
2010
Fin: Mayo
2013
Duración
Resumen
Mejora de la salud en mujeres y niños de poblaciones altamente vulnerables, Vaupés y Vichada 2012-2014. CIDA Canadá OPS
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Analisis de la influencia de las variables polìticas en el comportamiento de la mortalidad infantil 1990-2009
Inicio: Enero
2010
Fin: Enero
2014
Duración
Resumen
La disminución de la mortalidad Infantil siguen siendo prioridad en el ámbito nacional e internacional. Por un lado, el Estado Colombiano a lo largo de los últimos 15 años, lo ha incluido como prioridad en sus programa de gobierno y, por otro, en el marco internacional en los ODM 4 y 5; que se ratifica recientemente con la firma de la Declaración de Panamá: ¿Una promesa Renovada¿ de septiembre de 2013. La mortalidad infantil en la región de las Américas y en Colombia, ha sido atribuida a factores diversos entre los que se encuentran el nivel de educación de los cuidadores, el acceso geográfico, la pertenencia a minorías étnicas y el lugar donde se reside, si es urbano o rural, . Sólo una visión de conjunto puede explicar de manera holística el comportamiento del indicador de mortalidad infantil en las diferentes regiones del país.
Sin embargo, la influencia de variables políticas, las diferentes leyes que afectaron la descentralización, factores políticos, como la participación en elecciones de alcaldes, el porcentaje de partidos políticos en el Concejo, el partido de los alcaldes y el número efectivo de partidos; pueden estar mediando en el comportamiento de la mortalidad infantil en Colombia.
Este estudio analiza en primera medida el proceso de descentralización en Colombia para explorar su influencia sobre el manejo del sector público y su influencia en la tasa de mortalidad infantil en Colombia. En principio, se describen los principales datos de los efectos económicos de la descentralización. Se destaca cómo lo municipios colombianos aumentaron sus inversiones considerablemente a medida que a descentralización se profundizaba. Enseguida, se examinan los determinantes de la inversión pública local -a partir de un modelo de panel de datos-, lo que permite demostrar la importancia crucial de las variables políticas en la asignación del gasto hacia la salud y, por tanto, en la tasa de mortalidad infantil.
Los resultados del modelo prueban cómo arrojan que ante los incrementos en la cantidad de afiliados al régimen subsidiado repercuten directamente en la disminución municipal de la tasa de mortalidad para menores de cinco años... De otro lado, ante incrementos del gasto propio destinado a salud, la tasa de mortalidad en menores de cinco años, disminuye. Los resultados confirman la hipótesis de que entre las poblaciones con más necesidades básicas insatisfechas, se genera un incremento en la tasa de mortalidad en menores de cinco años. A su vez, las derivaciones obtenidas del estudio, muestran que los recursos destinados a salud, aumentan cuando el número de concejales del partido del alcalde aumentan, y sucede lo contrario en el caso inverso.
De esta forma, contrasta con el aumento de los recursos destinados a salud, cuando existe mayor competencia intrapartidista. Para el caso de la asignación de recursos a salud, por el número de capturas, se evidencia que ante incrementos, los recursos destinados a salud aumentan.
Palabras clave: Mortalidad Infantil, Determinantes sociales, Variables políticas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Analisis de la influencia de las variables polìticas en el comportamiento de la mortalidad infantil 1990-2009
Inicio: Enero
2010
Fin: Enero
2014
Duración
Resumen
La disminución de la mortalidad Infantil siguen siendo prioridad en el ámbito nacional e internacional. Por un lado, el Estado Colombiano a lo largo de los últimos 15 años, lo ha incluido como prioridad en sus programa de gobierno y, por otro, en el marco internacional en los ODM 4 y 5; que se ratifica recientemente con la firma de la Declaración de Panamá: ¿Una promesa Renovada¿ de septiembre de 2013. La mortalidad infantil en la región de las Américas y en Colombia, ha sido atribuida a factores diversos entre los que se encuentran el nivel de educación de los cuidadores, el acceso geográfico, la pertenencia a minorías étnicas y el lugar donde se reside, si es urbano o rural, . Sólo una visión de conjunto puede explicar de manera holística el comportamiento del indicador de mortalidad infantil en las diferentes regiones del país.
Sin embargo, la influencia de variables políticas, las diferentes leyes que afectaron la descentralización, factores políticos, como la participación en elecciones de alcaldes, el porcentaje de partidos políticos en el Concejo, el partido de los alcaldes y el número efectivo de partidos; pueden estar mediando en el comportamiento de la mortalidad infantil en Colombia.
Este estudio analiza en primera medida el proceso de descentralización en Colombia para explorar su influencia sobre el manejo del sector público y su influencia en la tasa de mortalidad infantil en Colombia. En principio, se describen los principales datos de los efectos económicos de la descentralización. Se destaca cómo lo municipios colombianos aumentaron sus inversiones considerablemente a medida que a descentralización se profundizaba. Enseguida, se examinan los determinantes de la inversión pública local -a partir de un modelo de panel de datos-, lo que permite demostrar la importancia crucial de las variables políticas en la asignación del gasto hacia la salud y, por tanto, en la tasa de mortalidad infantil.
Los resultados del modelo prueban cómo arrojan que ante los incrementos en la cantidad de afiliados al régimen subsidiado repercuten directamente en la disminución municipal de la tasa de mortalidad para menores de cinco años... De otro lado, ante incrementos del gasto propio destinado a salud, la tasa de mortalidad en menores de cinco años, disminuye. Los resultados confirman la hipótesis de que entre las poblaciones con más necesidades básicas insatisfechas, se genera un incremento en la tasa de mortalidad en menores de cinco años. A su vez, las derivaciones obtenidas del estudio, muestran que los recursos destinados a salud, aumentan cuando el número de concejales del partido del alcalde aumentan, y sucede lo contrario en el caso inverso.
De esta forma, contrasta con el aumento de los recursos destinados a salud, cuando existe mayor competencia intrapartidista. Para el caso de la asignación de recursos a salud, por el número de capturas, se evidencia que ante incrementos, los recursos destinados a salud aumentan.
Palabras clave: Mortalidad Infantil, Determinantes sociales, Variables políticas.
|
|