Hoja de vida |
Nombre |
Liliana Salazar López
|
Nombre en citaciones |
SALAZAR LÓPEZ, LILIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
SANEAMIENTOY DESARROLLO AMBIENTAL
Enerode1989 - de 1989
|
|
Maestría/Magister
Instituto INIECO de España
MAESTRIA EN EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Enerode2012 - Enerode 2013
|
|
Especialización
EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DESARRO
Enerode1995 - de 1996
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BIOLOGIA
Enerode1978 - de 1986
ACCION DE EUCALIPTUS GLOBULUS, PINUS RADIATA Y OCHO ESPECIES DEL ALTOANDINO SOBRE EL SUELO |
|
Perfeccionamiento
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Fortalecimiento de Competencias Para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria
Enerode2010 - de 2011
|
|
Secundario
Colegio Nuestra Señora Del Buen Consejo
Enerode1971 - de 1977
|
|
Primaria
Colegio Helvetia
Enerode1966 - de 1970
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Ecología del fitoplancton Continental
Enerode1999 - Marzode 1999
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Taller pedagógico de escritura para Ingenieros
Juniode2009 - Juliode 2009
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Ecología de algas de aguas continentales
Enerode1999 - Febrerode 1999
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Normas ISO 14000. Metodologías Para Estudios De Auditoria, Interventoría Y Gestión Ambiental
Juniode2001 - Agostode 2001
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Curso internacional de Morfología, taxonomía y ecología de Diatomeas de ambientes acuáticos continentales
Enerode2008 - Febrerode 2008
|
|
Extensión
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Gestión de áreas protegidas a UICN
Enerode2006 - de 2007
|
|
Extensión
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Evaluación ambiental estratégica
Enerode2011 - de 2012
|
|
Extensión
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Manejo de áreas protegidas de la categoría VI de la UICN
Enerode2006 - de 2007
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Microbiología
Febrerode1984 - Noviembrede 1984
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Suelos
Febrerode1984 - Mayode 1984
|
|
Otros
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Estudios ambientales en proyectos de desarrollo económico
Febrerode1995 - Febrerode 1996
|
|
Otros
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Planeación y Evaluación de la Enseñanza
Febrerode1989 - Abrilde 1989
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Curso de sistemática del plancton de aguas continentales
Marzode1998 - Abrilde 1998
|
|
Otros
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Febrerode1995 - Febrerode 1996
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Ecología de Poblaciones
Juliode1991 - Septiembrede 1991
|
|
Otros
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Modelación y monitoreo de ecosistemas acuáticos
Marzode1998 - Mayode 1998
|
|
Otros
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Matemáticas aplicadas a la Biología Marina
Febrerode1991 - Mayode 1991
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Reproducción Vegetal
Febrerode1986 - Septiembrede 1986
|
|
Otros
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Elementos metodológicos para la identificación de ecosistemas estratégicos en Colombia
Enerode1998 - Marzode 2000
|
|
Experiencia profesional |
|
Consultora ambiental ECONOMIKA
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2015
de
|
|
Consorcio villados Norte
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2015
de
|
|
Consultora ambiental ECONOMIKA
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2013
de
|
|
Unidad de Restitución de Tierras
Dedicación: 10 horas Semanales
Diciembre de 2012
de
|
|
Consorcio ETSA AMBIOTEC
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2009
Enero de 2010
|
|
Concesión Sabana Occidente
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 2008
de
|
|
Concesión Rumichaca, Pasto, Chachcagui - Aeropuerto
Dedicación: 8 horas Semanales
Marzo de 2008
de
|
|
ECOFOREST SAS
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2007
de
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 24 horas Semanales
Febrero de 2007
de
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 10 horas Semanales
Abril de 2007
Diciembre de 2008
|
|
ECOFOREST SAS
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2006
de
|
|
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Dedicación: 12 horas Semanales
Enero de 2006
Noviembre de 2007
|
|
Consultora Ambiental de Planeación Ecologíca
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2005
de
|
|
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2005
Diciembre de 2005
|
|
ECOFOREST SAS
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2005
Febrero de 2006
|
|
Consultora Ambiental de Planeación Ecologíca
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2005
Junio de 2005
|
|
Consultora Ambiental de Planeación Ecologíca
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2004
de
|
|
Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De Bogotá - E.A.A.B.
Dedicación: 10 horas Semanales
Marzo de 2004
Diciembre de 2004
|
|
ECOSFERA LTDA
Dedicación: 10 horas Semanales
Julio de 2003
Junio de 2004
|
|
FUNAMBIENTE
Dedicación: 5 horas Semanales
Marzo de 2003
Febrero de 2006
|
|
Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De Bogotá - E.A.A.B.
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2002
Junio de 2002
|
|
Consultora Ambiental GUTIÉRREZ Y CÍA.
Dedicación: 4 horas Semanales
Junio de 2002
de
|
|
LARSA - CONSULPLANT LTDA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2002
Agosto de 2005
|
|
ECOSFERA LTDA
Dedicación: 10 horas Semanales
Octubre de 2002
Octubre de 2003
|
|
Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De Bogotá - E.A.A.B.
Dedicación: 10 horas Semanales
Julio de 2002
Diciembre de 2002
|
|
MIYO/EU
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2001
Marzo de 2006
|
|
PROAMBIENTE LTDA
Dedicación: 3 horas Semanales
Enero de 2001
Noviembre de 2001
|
|
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Dedicación: 16 horas Semanales
Enero de 2001
Noviembre de 2006
|
|
Consultora Ambiental de GEOCOL LTDA
Dedicación: 6 horas Semanales
Agosto de 1999
Agosto de 2000
|
|
Consultora ambiental CYJ SCA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 1998
de
|
|
XIJMA LTDA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 1998
Septiembre de 2003
|
|
Consultora Ambiental de la WESTERN ATLAS INTERNATIONAL
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 1998
de
|
|
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Sogamoso
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 1998
Marzo de 2002
|
|
Consultora Ambiental de Colombia CIC LTDA
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 1997
Noviembre de 1997
|
|
Consultora Ambiental firmas CPT LTDA y TAMSA LTDA
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 1997
de
|
|
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 1997
de Actual
|
|
Consultora Ambiental firma GÉNESIS LTDA
Dedicación: 0 horas Semanales
Julio de 1997
de
|
|
Consultora Ambiental de GEOCOL LTDA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 1996
Diciembre de 1997
|
|
Consultora Ambiental firma GÉNESIS LTDA
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 1996
Junio de 1998
|
|
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
Dedicación: 18 horas Semanales
Enero de 1996
Febrero de 2000
|
|
Consultora Ambiental Firma DEEBS y Asociados
Dedicación: 8 horas Semanales
Mayo de 1995
Agosto de 1996
|
|
AGROSISTEMAS LTDA
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 1995
Julio de 1998
|
|
Consultora Ambiental de GEOCOL LTDA
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 1994
Diciembre de 1999
|
|
Alcaldia municipal de Suesca
Dedicación: 10 horas Semanales
Octubre de 1993
Abril de 1994
|
|
Instituto Distrital De Cultura Y Turismo
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 1990
de Actual
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 24 horas Semanales
Febrero de 1987
Febrero de 2007
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 15 horas Semanales
Agosto de 1987
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Professor titular
Agosto de 1987
de
|
|
INCOES LTDA
Dedicación: 10 horas Semanales
Junio de 1987
Agosto de 1988
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
|
Reconocimientos |
¿GRAN EDUCADOR AMBIENTAL¿ Comité interinstitucional de educación ambiental del Distrito Capital. CIDEA TERRITORIO BACATÁ,Alcaldía Mayor De Bogotá - Marzode 2011 |
Mención Honorífica. Tercer Concurso Nacional de Ecología. ENRIQUE PÉREZ ARBELAEZ, - Enerode 1987 |
¿Generación de contenido multimedia¿ del Modelo de Medición de Grupos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y del reconocimiento de
investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Colciencias., - Diciembrede 2020 |
trabajo de grado meritorio , - Abrilde 2020 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Zonificación ambiental de la quebrada Negra en el municipio de La Uvita Boyacá
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Mabel Constanza Morales Acosta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Estudio de factibilidad de implementación de un programa municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une Cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2012,
. Persona orientada: Sonia Carolina Romero Rojas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Identificación y Evaluación de los ecosistemas estratégicos del Municipio de Cota
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Laura Juliana Nossa Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Evaluación de la productividad primaria fitoplantónica a partir de la medición de Oxígeno Disuelto en tres lagunas del sistema lacustre de Chingaza
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Linda Ximena Robayo Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Propuesta de un índice de calidad del agua como herramienta de gestión para los humedales capitalinos
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: Cristian Stiven Tambo López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Determinación de la estructura y dinámica de la comunidad plnactónica del Humedal Meandro del Say y su relación con las condiciones fisicoquímicas de calidad del agua
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Yeny Paola Arias
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Caracterización de la comunidad de macroinvertebrados y estimación del estado trófico de las lagunas Chingaza, Del medio y el Guájaro en el Parque Nacional Natural Chingaza
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Juan Camilo Pineda Paternina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Caracterización de las macrófitas del Humedal Meandro del Say como herramienta de conservación
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Diana Biantyh Gallego Maldonado
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Análisis espacial de la diversidad y distribución de la vegetación en escenarios de cambio climático en pantano redondo Páramo de Guerrero como herramienta de conservación
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Milena Stefany López Ramírez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Determinación del estado trófico del humedal Santa María del Lago
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Erika Fierro Ortíz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Valoración ambiental y determinación de una metodología para establecimiento de la conectividad ecológica caso santuario de flora y fauna Iguaque
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: María del Pilar Campos Legro
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
DETERMINACIÓN DEL PAPEL METABÓLICO DE LA VEGETACIÓN ACUATICA DEL HUMEDAL DE SANTA MARIA EL LAGO EN LA CAPTURA DE CO2 Y PRODUCCIÓN DE O2
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Laura Milena Herrera Rivera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Actualización del plan de manejo ambiental de la central hidroeléctrica de Ituango mediante la priorización y calificación de impactos no evaluados
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: María José López Gama
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Validación de dos métodos de evaluacion de los impactos ambientales provenientes del manejo de los residuos solidos del municipio de Chocontá
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Leidy Tatiana Siachoque Vanegas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Propuesta de un corredor de Conectividad ecológica para los Humedales de Neuta (HN) y de Tierra Blanca (HTB) en el municipio de Soacha
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Yissell Zarith Tellez Garzón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Estudio para la aplicación de sistemas de drenaje urbano sostenible en Bogotá
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: Nathaly Delgado Zabaleta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRAMO MEDIO DE LA QUEBRADATROMPETAS PERTENECIENTE A LA CUENCA DEL RIO GUAVIO DENTRO DEL MUNICIPIO DE GACHALA ¿ CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Diego Alejandro Ramirez Bernal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PARAMO EL RABANAL EN EL MUNICIPIO DE GUACHETA, CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Juan Pablo López Alba
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Estructura y dinámica de la comunidad fitoplactónica del huimedal el Resbalón
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2016,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Maria Fernanda Ortega Pérez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Determinación de la estructura y dinámica de algas perifíticas del humedal El Resbalón municipio de Cota cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2016,
. Persona orientada: Paula Andrea González Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Trámite de convenio interinstitucionales y permisos legales requeridos por la facultad de Ingeniería Ambiental Universidad Santo Tomás
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2016,
. Persona orientada: Andrés Felipe Melo Villareal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Diversidad del fitoplancton como indicador de la calidad del agua en la cuenca alta del Río Teusaca, ubicado en el municipio de Choachi, Cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada: Angie Daniela Barreto Y Daniel Quitian
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Análisis operativo y ambiental de la ampliación de la via Suba-Cota
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada: ESTEFANIA CHOQUE Y VIVIAM PARADO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Cálculo de la Huella de Carbono de la Universidad Santo Tomás para todas sus sedes y seccionales para el año 2018
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada: Juan Sebastian fARFÁN
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Análisis de la calidad del agua del humedal de Jaboque mediante la identificación de la comunidad fitoplanctónica y las condiciones fisicoquímicas del agua.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: Jenniffer Alexandra Cotrino
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE ESPECIES DE FLORA NATIVA EN LOS SUELOS EN REFORESTACIÓN DE MAZATLÁN Y JALISCO DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada: ALEJANDRA GONGORA TRINIDAD
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Evaluación y seguimiento del programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA) 2017-2021 del municipio de Sibaté ¿ Cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2019,
. Persona orientada: July Andrea Valero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Determinación de índices de calidad del agua en las lagunas Chingaza, El Medio y el Guájaro del Parque Nacional Natural Chingaza
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: Diego García Arias
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Análisis socio ambiental del humedal El Resbalón en el municipio de Cota-Cundinamarca por medio de la matriz de Vester.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: leidy Lorena Reyes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
DIVERSIDAD DE FITOPLANCTON COMO INDICADOR DE CALIDAD DE AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PALMAR EN CHOACHÍ, CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: LAURA ESPITIA - DEBORA ISABEL SEGURA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Cálculo de la Huella de Carbono de la Universidad Santo Tomás para todas sus sedes y seccionales para el año 2018
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: JUAN SEBASTIAN FARFAN
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Diversidad del fitoplancton como indicador de la calidad del agua en la cuenca alta del Río Teusaca, ubicado en el municipio de Choachi, Cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: ANGIE DANIELA BARRETO - DANIEL QUITIAN
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Determianción de la estructura y dinámica de algas perifíticas del humedal El Resbalón municipio de Cota cundinamarca
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2016,
. Persona orientada: PAULA ANDREA MARTÍNEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
DETERMINACIÓN DE LA SALUD ECOSISTÉMICA DEL HUMEDAL EL RESBALÓN CON BASE EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: LAURA GISELLA MORENO FORERO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA COMUNIDAD PERIFÍTICA DEL HUMEDAL SANTA MARIA DEL LAGO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2015,
. Persona orientada: Zulma Yineth Martín Pardo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Zonificación ambiental participativa del páramo de Socotá - Boyacá sector Parque Nacional Natural de Pisba
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2017,
. Persona orientada: Solange Rincón Gualteros
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
IDENTIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO TEUSACA DEL MUNICIPIO DE LA CALERA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: KELLY JOHANNA ORTEGON CUEVAS ANGELA PAOLA FAJARDO GÓMEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Formulación de una estrategia de sostenibilidad ambiental para el municipio de Satana Boyaca mediante la caracterización y determinación de la potencialidad de los principales ecosistemas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2014,
. Persona orientada: IRLEN JIMENEZ y PAOLA SANABRIA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
"Determinación de la Estructura Ecológica principal del Municipio de Mosquera"
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: MARIA FERNANDA ORTEGA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
ESTIMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MACRÓFITAS EN EL HUMEDAL EL RESBALON DEL MUNICIPIO DE COTA CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2018,
. Persona orientada: DAVID ANDRES GOMEZ MEDINA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Implementación del Global Reporting Iniciative para Expocafé
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Lina Alejandra Lozano Montealegre
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Desarrollo de estrategias de prevención y mitigación para la disminución de la vulnerabilidad de los recursos naturales a causa del transporte terrestre de hidrocarburos y sus derivados en la jurisdicción de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca CAR
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Sergio Ramiro Burgos Romero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Evaluación in vitro del valor biológico de Nostoc sp. Y Anabaena sp. Como biofertilizantes en plantulas de yuca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Giovanni Andrés Ortíz Méndez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Determinación el comportamiento ácido de las precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su posible afectación a la vegetación del ecosistema
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Maria Camila Angel Martínez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Construcción de indicadores para valorar social y económicamente los servicios los ecosistemas marinos y costeros del PNN Islas del Rosario
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Maria Paula Ortíz Mantilla
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Análisis comparativo de la vulnerabilidad climática en áreas protegidas marinas en Alemania y Colombia en función del riesgo
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Felipe Sánchez Sosa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Determinación del nivel de desarrollo sostenible en el corregimineto de Montebonito del municipio de Marulanda Caldas.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Gabriel Esteban Chávez Gonzáles
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Evaluación de la calidad del agua de la quebrada el Salitre, utilizando macroinvertebrados acuáticos como indicadores para la gestión ambiental del recurso hídrico.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Fabián Dario Suárez Daza
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: IDENTIFICACION DEL POTENCIAL DE LA ESPECIES Sesuvium portulacastrum L PARA RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR SALINIZACIÓN EN UN SECTOR DEL MUNICIPIO DE JERUSALEN, CUNDINAMARCA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: DANNA REYES
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: EVALUACION DE LA EFICACIA REPRODUCTIVA Y PATOGENICA DE DOS MEDIOS ARTIFICIALES PARA EL CULTIVO DE NEMATODOS ENTOMOPATOGENOS DEL GÉNERO HETERORHABDITIS
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: DANIEL GOMEZ VARGAS
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DEL MUNICIPIO DE SUESCA, CUNDINAMARCA, A PARTIR DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL AIRE.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Manuel Alberto Hernández Quinchara Yeisson Iván Parra Parra
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: ACTUALIZACION DEL PERFIL AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE LA CALERA, CUNDINAMARCA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: JENYFER ELIANA ANDRADE FLÓREZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: Comparación del comportamiento ácido de las precipitaciones y su influencia en especies liquénicas, en inmediaciones de la serranía el Majuy en Cota y el parque Chicaque.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: Arana Chico Cristian David
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Titulo: MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUA EN EL RIO CHICÚ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA. AQUATIC MACROINVETEBRATES AS WATER QUALITY BIOINDICATORS IN CHICU RIVER, CUNDINAMARCA, COLOMBIA.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: María Teresa Rincón Bello1, Fabián Yesid Soler Romero1
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Elaboración de programas académicos para el ICFES de las nuevas carreras de Biología Ambiental y Biología Vegetal en el marco del Proyecto educativo Institucional y de las normas exigidas por el ICFES. Julio 15 ¿ Diciembre 15 de 2000
en: Universidad Jorge Tadeo Lozano
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Revisión y ajuste de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales de Neuta, Tierra Blanca, Laguna de la Herrera y humedal El Yulo de acuerdo con lo establecido en la Resolución 157 de 2004 del MAVDT,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: contrato CAR 245 de 2005. DIRECTORA,
. En: Colombia,
,2006,
0 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II Congreso Nacional de Ecología. Villa de Leyva, Boyacá. Colombia Asistente 1993
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en VILLA DE LEYVA - Villa de leyva
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación Colegio Verde De Villa De Leyva
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: 3. I Seminario Taller ¿Investigaciones Limnológicas recientes en ecosistemas acuáticos Tropicales¿.Comité Organizador. Participante como Expositora. Santafé de Bogotá. 1994.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Jorge Tadeo Lozano
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Jorge Tadeo Lozano
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: I Encuentro científico del Departamento de Biología.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: 1. IX congreso institucional de investigación. EXPOSITORA ¿Metodología para la elaboración de estudios de Impacto Ambiental¿ UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad El Bosque
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Metodología para la elaboración de estudios de Impacto Ambiental
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Metodología para la elaboración de estudios de Impacto Ambiental
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: 2. I Seminario Internacional La Evaluación Ambiental en el Contexto del ¨Desarrollo¨ Ministerio del Medio Ambiente.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Cartagena de Indias
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ministerio Del Medio Ambiente
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Ciencias Biológicas.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: I Seminario Nacional de Limnología. Universidad Nacional de Colombia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-21 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia sede bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA SOSTENIBILIDAD UNAD 2020
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-08-12 00:00:00.0,
2020-12-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - BOGOTA - VIRTUAL
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL HUMEDAL DE JABOQUE
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LILIANA SALAZAR LOPEZ
Rol en el evento: Ponente , Ponente magistral
|
|
|
|
Generación de contenido de audio |
Producción técnica - Generación de contenido de audio |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Serie Podcast "Mi ejercicio académico vs. Covid-19",
En: Abril
- 2020
. En: BOGOTÁ, D.C..
Formato: MP3
Descripción: "Mi ejercicio académico vs. Covid-19" Disponible en htpps://repository.usta.edu.co/handle/11634/23174
Palabras:
Estrategias pedagógicas,
Covid-19,
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
webinar
. En: Colombia,
,2020,
.Emisora: USTA
,60 minutos
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Mi ejercicio académico vs Covid-19
Inicio enAbril - 2020,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN HUMEDALES USTA
Inicio enMarzo - 2014,
Finalizó en :Diciembre - 2019,
|
|
|
|
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
"ZONIFICACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CORPOGUAVIO"
En: Colombia
1998.
ed:
ISBN: no registra
v. 1500
pags. 602
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
"ZONIFICACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CORPOGUAVIO"
En: Colombia
1998.
ed:
ISBN: no registra
v. 1500
pags. 602
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
¿Evaluar De Manera General, El Impacto Ambiental Generado En Los Recursos Naturales Del Sector Rural Y Urbano Por La Aplicación Efectiva De La Política de Restitución De Tierras, Con Base En Las Proyecciones De Restitución De Tierras Para El País Por El Sistema De Plazo Fijo Y Precio A Suma G,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 682-2012,
. En: Colombia,
,2012,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Actualización y Ajuste del Popa y Formulación de un plan de Contingencia Para Emergencias En Los Proyectos Piscícolas Contrato de consultoría,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Plan de Manejo Ambiental para Recuperación Hídrica y Biótica del Humedal de Córdoba. Diseño de estrategia de restauración ecológica,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Nº 2-02-24100-626-200 3.EAAB,
. En: Colombia,
,2004,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Caracterización metabólica y Definición de estrategia y restauración Ecológica del humedal de Córdoba,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2002,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Proyecto Integral del humedal de Córdoba, Zona de Ronda y Zona de Manejo y Preservación Ambiental,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2-02-7500-155-2002,
. En: Colombia,
,2002,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Evaluación Económica de Impactos en el Marco del estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Cañafisto de Isagen S.A,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales para la generación de estrategias de conservación de la Cuenca Fraile Convenio 447 De 2015 Para Valoración De Costos Ambientales,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
planes de Manejo ambiental del área forestal distrital Área de Restauración Arbolocos-Chiguaza y Area forestal Distrital Area de restauración Subpáramo de Olarte,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
3. Reglamentación de Corrientes de la Microcuenca de la Quebrada La Honda,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2005,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
1. Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica aportante del río Guavio de conformidad con lo Establecido en el Decreto 1729 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente sobre Cuencas Hidrográficas,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2005,
0 meses
p.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Caracterización metabólica y Definición de estrategia y restauración Ecológica del humedal de Córdoba Mayo de 2002. EAAB. DIRECTORA. Febrero de 2002 - Junio de 2002
. En: Colombia,
,2002,
finalidad: Definir estrategia de restauración ecológica
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Proyecto Integral del humedal de Córdoba, Zona de Ronda y Zona de Manejo y Preservación Ambiental. Propuesta de Restauración ecológica (Contrato de consultoría 2-02-7500-155-2002). 2002. EAAB. DIRECTORA
. En: Colombia,
,2002,
finalidad: consultoria ambiental proyecto de restauración ecológica
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Tunjuelo de conformidad con lo Establecido en el Decreto 1729 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente sobre Cuencas Hidrográficas. 2007. Coordinadora componente biótico
. En: Colombia,
,2007,
finalidad: CONSULTORIA AMBIENTAL
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica aportante del río Guavio de conformidad con lo Establecido en
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: Consultoria ambiental Formulación del Pomca del río Guavio
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá de conformidad con lo Establecido en el Decreto 1729 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente sobre Cuencas Hidrográficas. 2006.
. En: Colombia,
,2006,
finalidad: FORMULACIÓN DEL POMCA DEL RÍO BOGOTA Coordinadora componente biótico
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Aprestamiento, Diagnostico, Prospectiva y Zonificación Ambiental así mismo como la Formulación del POMCA, dentro del marco del contrato celebrado entre la UNIÓN TEMPORAL POMCAS RIO CACHIRA SUR 201s y la GORPORAC¡ON REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA -C.D.M.B.- cuyo objeto es la FOR
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: DIRECTORA DE CONSULTORIA
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Aprestamiento, Diagnostico, Prospectiva y Zonificación Ambiental así mismo como la Formulación del POMCA, dentro del marco del contrato celebrado entre la UNIÓN TEMPORAL POMCAS RIOS LEBRIJA MEDIO 2015 y la CORPORACION REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA -C.D.M.B.- cuyo objeto es la
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: DIRECTORA DE CONSULTORIA
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
PROPONER LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO EN COLOMBIA, EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL URBANA.
. En: Colombia,
,2015,
finalidad: CONSULTORA - ASESOR
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Actualización y Ajuste del Popa y Formulación de un plan de Contingencia Para Emergencias En Los Proyectos Piscícolas Contrato de consultoría ¿ Funciones:
. En: Colombia,
,2007,
finalidad: Actualización y Ajuste del Popa y Formulación de un plan de Contingencia Para Emergencias En Los Proyectos Piscícolas Contrato de consultoría ¿
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Revisión y ajuste de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales de Neuta, Tierra Blanca, Laguna de la Herrera y humedal El Yulo de acuerdo con lo establecido en la Resolución 157 de 2004 del MAVDT. contrato CAR 245 de 2005. DIRECTORA, Enero 2005 - diciembre 2005
. En: Colombia,
,2005,
finalidad: CONSUSLTORIA AMBIENTAL FORMULACIÓN DE PLAN DE MANEJO
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
LILIANA SALAZAR LOPEZ,
Plan de Manejo Ambiental para Recuperación Hídrica y Biótica del Humedal de Córdoba. Diseño de estrategia de restauración ecológica. Directora Contrato de consultoría Nº 2-02-24100-626-2003. EAAB. 2004. DIRECTORA. Marzo de 2004 ¿ Diciembre de 2004
. En: Colombia,
,2004,
finalidad: consultoria ambiental
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
" PROYECTO INTEGRAL DEL HUMEDAL DE CÓRDOBA, ZONA DE RONDA Y ZONA DE MANEJO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL
Inicio: Marzo
2002
Fin proyectado: Mayo
2002
Fin: Noviembre
2004
Duración 3
Resumen
Proyecto de consultorìa ambiental
Se delimitó la zona de ronda y manejo y preservaciòn ambiental del Humedal de Córdoba,definiendo zonas de manejo y preservación ambiental
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación de las estrategias de conservación y uso sostenible del humedal Gualí-tres esquinas, municipio de Funza (Cundinamarca)
Inicio: Marzo
2020
Fin: Diciembre
2020
Duración
Resumen
La presente investigación Desarrolló la ¿Determinación de estrategias de conservación y uso sostenible para el Humedal Gualí Tres Esquinas en el municipio de Funza (Cundinamarca)¿ como aporte a los lineamientos estipulados en el componente estratégico formulado en el plan de manejo ambiental del distrito regional de manejo integrado (DMI) de los terrenos comprendidos por los humedales de Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé, y su área de influencia directa ubicada en los municipios de Funza, Mosquera y Tenjo (Cundinamarca). Se basa en los lineamientos del convenio de biodiversidad, de la Política Nacional de Humedales, en los lineamientos de la convención internacional de RAMSAR y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y específicamente en los requerimientos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), entidad que estará participando activamente en esta investigación.
Los objetivos de desarrollo Sostenible sobre los cuales se aplicó la investigación fueron el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres, en los que se investigará sobre la conservación de la biodiversidad y el Objetivo 13: Acción por el clima por el papel que cumplen los humedales en la regulación hídrica, la participación en los ciclos biogeoquímicos, la regulación de gases entre otros.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DETERMINACIÓN DE LA CAPTACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO EN DIFERENTES BIOTOPOS DEL HUMEDAL EL RESBALÓN COMO AMBIENTE SUSCEPTIBLE A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.
Inicio: Marzo
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La presente propuesta de investigación se basa en la ¿Determinación de la Captación y el almacenamiento de dióxido de Carbono en diferentes biotopos del Humedal El Resbalón como Ambiente susceptible a la variabilidad climática¿, tiene como eje central establecer la concentración de carbono inorgánico que se capta y se transforma a carbono orgánico en diferentes biotopos o microhabitats definidos en el humedal.
Se propone la determinación del biotopo que más efectividad presente en la captación y transformación del CO2, ya que este es un gas determinante en el aumento del efecto de invernadero. Se sabe que los humedales son sumideros de carbono, por tal razón es importante identificar claramente el rol del humedal como prestador de servicio ecosistémico; ya que se tendrá como resultado el aporte por parte de la vegetación terrestre, del suelo desnudo, de la comunidad fitoplanctónica y de las macrófitas acuáticas.
En términos de la respuesta del ecosistema hacia la variabilidad climática, se enmarcará con la relación que se da con la captura de carbono y las variables ambientales para los biotopos de vegetación terrestre y suelo, y con variables fisicoquímicas de calidad del agua para el fitoplancton y las macrófitas acuáticas.
Los resultados obtenidos servirán de aporte al conocimiento, manejo y conservación de los humedales, entendiendo el papel que tienen en la prestación de servicios ecosistémicos especialmente en la regulación de gases y el control de eventos derivados de la variabilidad climática y los posibles efectos en el cambio climático.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LAS COMUNIDADES DE HIDROBIOTA DEL HUMEDAL DE JABOQUE COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN DEL COMPLEJO DE HUMEDALES RAMSAR
Inicio: Marzo
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
La investigación se basa se fundamenta en el diagnóstico de la hidrobiota y la determinación de la concentración de carbono inorgánico en diferentes biotopos o microhábitats definidos por las plantas acuáticas del humedal. El complejo RAMSAR de humedales urbanos de Bogotá cubre un total de 667,38 Ha, de las cuales 148 Ha son aportadas por el humedal de Jaboque, los resultados obtenidos serán un aporte al conocimiento, manejo y conservación del complejo de humedales de Bogotá, tomando como modelo de estudio el Humedal de Jaboque. Para la determinación de las condiciones ecológicas del ecosistema, se establecerán la estructura, composición y abundancia las comunidades y su relación con los índices de calidad del agua, además de establecer su papel en la captura de carbono.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CURVAS DE IDONEIDAD DE HÁBITAT PARA MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y PERIFITON EN ZONAS POCO INTERVENIDAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO FRÍO (CUNDINAMARCA) CON FINES DE ESTUDIO DE REGÍMENES DE CAUDALES AMBIENTALES
Inicio: Febrero
2018
Fin: Febrero
2019
Duración
Resumen
En el marco del manejo y conservación de los ecosistemas, la Política de Gestión Integral del recurso Hidirico PGIRH 2010 y el PND 2014-218 (crecimiento verde), el patrimonio hídrico juega un papel primordial, sin embargo este recurso está sometido a tensores ambientales, que alteran la cantidad, calidad y temporalidad que cambian su oferta ambiental, bajo este contexto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la MGA del MADS-DNP formula los principios en la gobernanza del agua, que en Colombia es un proceso para la gestión integral de este recurso.
El desarrollo de esta investigación pretende la ¿Creación de curvas de idoneidad de hábitats para macroinvertebrados acuáticos y perifiton en zonas poco intervenidas de la cuenca alta del Río Frío (Cundinamarca) con fines de estudio de regímenes de caudales ambientales¿, de esta manera aportar una herramienta de conservación-protección, restauración y gestión para el uso y manejo del recurso hídrico ante los nuevos desafíos de variabilidad climática y nuevos aprovechamientos multisectoriales.
Por otro lado, la investigación contribuirá aportando conocimiento para la conservación de ecosistemas fluviales y su funcionalidad ya que propone la caracterización de microhábitats y el establecimiento de la estructura composición, abundancia y dinámica temporal y espacial de las comunidades de hidrobiota (Perifiton y Macroinvertebrados) presentes en la cuenca alta del río Frío que se desarrolla sobre un ambiente altoandino de Colombia, así los resultados de esta investigación podrán servir de modelo para el ordenamiento de cuencas de alta montaña del país.
Se fijaran curvas de idoneidad de hábitats para determinar las condiciones ambientales óptimas de supervivencia y permanencia de especies en las diferentes condiciones ambientales, hídricas y geomorfológicas del río.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA IFIM PARA EL ESTUDIO DE CAUDALES AMBIENTALES EN TRES RÍOS DE ALTA MONTAÑA DE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
Inicio: Febrero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Colombia actualmente está trabajando en la gobernanza del agua, el cual se ve afectando como consecuencia del cambio climático y actividades antropogénicas, que han generado la disminución del caudal, alteración y pérdida de la calidad hídrica y el consecuente impacto que se presenta sobre el ecosistema y los servicios que este provee.
Mediante esta investigación se pretende evaluar la metodología IFIM ; con el fin de conocer la relación del régimen hídrico y la definición de un caudal ambiental mínimo para suplir la demanda de agua y sustentar los ecosistemas de forma natural; aplicándola en las subcuencas de los ríos Frío, Chicú y Teusacá, que son de alta montaña, los cuales abastecen un elevado porcentaje de la población y sobre las que se presenta alta demanda del recurso hídrico. También se hará uso una herramienta computacional (PHABSIM: Physical Habitat Simulation System). Con esta metodología se establece la relación existente entre el hábitat que se genera en un tramo de cauce y la cantidad de agua que transcurre por dicho tramo mediante la determinación de caudales ambientales,
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LIMNOLÓGICOS DEL HUMEDAL EL RESBALON COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN
Inicio: Abril
2016
Fin: Julio
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
VALIDACIÓN DE MODELOS TRÓFICOS MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS MACROFITAS PRESENTES EN EL HUMEDAL DE CÓRDOBA ¿ BOGOTÁ.
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Diciembre
2012
Fin: Junio
2012
Duración 12
Resumen
Los humedales capitalinos son considerados como ecosistemas estratégicos dada la amplia gama de bienes y servicios ambientales que proveen como son la oferta de la biodiversidad, la regulación hídrica y la amortiguación de crecientes, el disfrute paisajístico y el control de los procesos erosivos entre otros aspectos; la ciudad de Bogotá cuenta actualmente con un sistema de amortiguación hídrica constituido por 13 humedales con condiciones de calidad de agua variables, que se evidencia en el estado trófico o de contaminación de cada ecosistema. La determinación de la calidad de agua es un parámetro que permite establecer el estado metabólico de cada humedal, pero no tiene en cuenta la presencia de la comunidad de macrófitas o plantas anfibias que contribuyen claramente con el estado trófico del humedal.
Esta estudio se determinó y evaluó el estado ecológico del espejo y columna de agua del humedal de Córdoba a través de la validación de algunos modelos tróficos que involucran la presencia de las plantas anfibias, mediante la identificación y presencia ¿ ausencia de las especies presentes en el espejo de agua y la zona de ronda del humedal, por otro lado y con la finalidad de validar el estado ambiental de este ecosistema se realizó un estudio de la calidad del agua mediante la determinación de parámetros fisicoquímicos y planctónicos.
Palabras claves: índices tróficos, Eutrofía, Danserogramas, Composición florística, Macrófitas, Zonas de conservación y Biotipos.
|
|