Hoja de vida |
Nombre |
Felipe Zapata Roldán
|
Nombre en citaciones |
ZAPATA, FELIPE |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
University of Bridgeport
PhD in Technology Management
Agostode2016 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Ingeniería - Ingeniería administrativa
Agostode2011 - Abrilde 2014
Indicadores sobre capacidades de Innovación para la gestión del diseño en PYME del sector empaques en el Valle de Aburrá: Caso de los plásticos flexibles. |
|
Especialización
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Gestión de la Innovación Tecnológica
Agostode2008 - Octubrede 2009
Transferencia Tecnológica en las empresas antioqueñas: Algunos casos y un modelo aplicable |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Ingeniería Física
Febrerode1999 - Febrerode 2006
Determinación del ancho sarcomérico de fibras cardiacas a través de un método óptico de difracción laser |
|
Secundario
Colegio de la UPB
Enerode1993 - Diciembrede 1998
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Ambientes virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Diciembrede2007 - Diciembrede 2007
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Curso de planes de estudio por capacidades humanas y competencias
Mayode2012 - Juniode 2012
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Rhino visual parametric
Diciembrede2010 - Diciembrede 2010
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura en Gerencia de Proyectos
Juliode2010 - Noviembrede 2010
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Cátedra virtual de creación de empresas de base tecnológica
Agostode2005 - Noviembrede 2005
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura en Community Manager y Comunicación 2.0
Juniode2012 - Septiembrede 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura en Marketing Digital
Abrilde2013 - Juniode 2013
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
de
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Junio de 2009
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría de la Innovación
Funcionalidad de los Objetos
Función Técnica, 150
Enero 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigador del Grupo de Investigación de Estudios en Diseño (GED)
Enero 2009
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 8 horas Semanales
Julio de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría de la Innovación, 75
Julio 2008
Diciembre 2008
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2006
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biofísica General
Análisis y Simulación de Sistemas, 80
Febrero 2006
Diciembre 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asistente de Investigación
Febrero 2006
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
Ciencias Naturales -- Ciencias Físicas -- Óptica |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biofísica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Automatización y Sistemas de Control |
Humanidades -- Arte -- Diseño |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Aceptable |
Deficiente |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Ergonomía, Activa:Si |
Producto e Innovación, Activa:Si |
Biofísica, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Becario Colciencias-Fulbright 2016,Comisión Fullbright - Agostode 2015 |
Tesis meritoria,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - Septiembrede 2015 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Diseño parametrizado,
Finalidad: Conocer las posibilidades que brinda el Rhinoceros 3D paramétrico con su componente Grasshopper
. En: Colombia
,2013,
,RHINO3D COLOMBIA .
participación: Docente
, 18 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Modelos de negocio y E-Business,
Finalidad: Formación a la Fuerza Aérea Colombiana en nuevos modelos de negocio e incorporación tecnológica
. En: Colombia
,2012,
,FUERZA AÉREA COLOMBIANA.
participación: Docente
, 3 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Habitabilidad de los parques públicos en la ciudad de Medellín
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2014,
. Persona orientada: Jorge Andrés Restrepo Gutiérrez, María Restrepo Arango
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Titulo: Propuesta metodológica para la creación de una unidad de Gestión Tecnológica en el Centro de los Recursos Naturales Renovables "La Salada" del SENA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Gestión de la Innovación Tecnológica
Nombre del orientado: Carlos Mario Herrera Montoya y Claudia Azucena Calle Berna
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Titulo: Experimentación textil: Aplicación de técnicas de teñido con productos químicos a textiles para brindarles diferentes propiedades y características físicas
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Diseño de Vestuario
Nombre del orientado: Juliana Mejía Uribe
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
Titulo: Creación de una prenda vestimentaria mediante la fabricación digitalizada de superficies impresas en 3D
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Diseño de Vestuario
Nombre del orientado: Verónica Betancur Fernández
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: CORPORACION UNIVERSITARIA LASALLISTA,
2012,
Abril
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: COGESTEC 2014
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-27 00:00:00.0,
2014-11-28 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Factores determinantes en la negociación tecnológica: Una propuesta metodológica desde la academia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Factores determinantes en la negociación tecnológica: Una propuesta metodológica desde la academia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: ALTEC 2011
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-10-19 00:00:00.0,
2011-10-21 00:00:00.0
en Lima - Lima, Perú
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Medición de capacidades de innovación orientadas a producto y mercado en PYMEs del sector manufactura
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Medición de capacidades de innovación orientadas a producto y mercado en PYMEs del sector manufactura
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Pontifica Universidad Católica del Perú
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: ALTEC 2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-27 00:00:00.0,
2013-10-31 00:00:00.0
en Porto - Porto, Portugal
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La gestión del diseño en las empresas y su relación con las capacidades de innovación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:La gestión del diseño en las empresas y su relación con las capacidades de innovación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidade Do Porto
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
4 Nombre del evento: COGESTEC 2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-11 00:00:00.0,
2012-10-12 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: V Congreso Iberoamericano Soporte del conocimiento con la tecnologìa
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-15 00:00:00.0,
2013-10-16 00:00:00.0
en Lima - Lima, Perú
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Cuadro de control para capacidades de innovación en PYME: Una interfaz gráfica de usuario
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Cuadro de control para capacidades de innovación en PYME: Una interfaz gráfica de usuario
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad San Martin de Porres
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: PICMET 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-07-09 00:00:00.0,
2017-07-13 00:00:00.0
en Portland, OR - Portland State University
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Design Capabilities in Software Innovation Settings
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE ZAPATA ROLDAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red ALTEC
Tipo de redReal,
Creada el:2010-10-14 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con 150 participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
MIGUEL DAVID ROJAS LOPEZ,
"Capacidades de innovación para la gestión del diseño en PYME de empaques plásticos flexibles"
. En: Colombia
Revista De Ingeniería
ISSN: 0121-4993
ed: Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico, Universidad de los Andes
v.41
fasc.N/A
p.15
- 21
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i41.455
Palabras:
capacidades dinámicas,
diseño industrial,
estrategia,
gerenciamiento organizacional,
gestión de la innovación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FELIPE ZAPATA ROLDAN,
DAIRO ALONSO RENDON RIVERA,
PEDRO IGNACIO TORRES TRUJILLO,
"Determinación Del Ancho Sarcomérico De Fibras Musculares A Través De Un Método De Difracción Láser"
. En: Colombia
Bistua Revista De La Facultad De Ciencias Basicas
ISSN: 0120-4211
ed: Centro Publicaciones Universidad De Pamplona
v.6
fasc.2
p.1
- 7
,2008,
DOI: 1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Propuesta de modelo de indicadores de capacidades de innovación orientadas a producto y mercado en PYME del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Junio
2012
Fin: Agosto
2012
Duración 18
Resumen
En el contexto de la región Antioqueña en la zona andina de la República de Colombia,
muchas empresas y diferentes organizaciones productivas han sido consideradas como
innovadoras y líderes en sus respectivos campos, ejemplos de negocios prósperos y bien
gerenciados. Sin embargo, no se puede garantizar que la mayoría de estas empresas líderes
fundamenten el desarrollo de sus productos, en procesos sistemáticos bien establecidos, que
involucren la interacción dentro de un sistema de actores al interior de la organización que
entre todos jalonen el desarrollo de esos productos que pudiesen ser innovadores. En el
contexto de las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) de la región se podría especular que
las dinámicas o estructuras en las que se desarrollan y manufacturan los productos no son tan
elaboradas y organizadas como en la gran empresa, o en empresas extranjeras, en particular de
países considerados como industrializados; por tanto es probable que el conjunto de
capacidades de innovación sea diferente, o que el modelo que da cuenta del sistema de
capacidades sea diferente en cada uno de los casos empresariales. Este trabajo, por un lado
indaga sobre las variables que afectan el desarrollo de productos manufacturados y el acceso al
mercado de los mismos en un conjunto de PyMEs de la región metropolitana del Valle del
Aburrá (alrededores de la ciudad de Medellín); por otro, propone la base metodológica para
un estudio empírico basado en análisis de indicadores relacionados con la innovación de
producto y mercado. Indicadores construidos a partir de cifras de la empresa, estadísticas
emitidas por entes oficiales y por medio principalmente de una encuesta semi-estructurada
aplicada a directivos medios del conjunto de PYMEs.
|
|