Hoja de vida |
Nombre |
Andres Sicard Currea
|
Nombre en citaciones |
SICARD CURREA, ANDRES |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
ciencias de la información
Enerode1995 - de 1997
LIFE VENDE,LA PUBLICIDAD EDUCA,LOS ARTEFACTOS |
|
Pregrado/Universitario
Diseño Industrial
Enerode1984 - de 1988
|
|
Perfeccionamiento
Fundación Rafael Pombo
primer taller de talleres
Enerode1987 - de 1987
|
|
Perfeccionamiento
Artesanias De Colombia S.A.
Taller Vidrio Soplado
Enerode1988 - de 1988
|
|
Perfeccionamiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Seminario de Imagen Corporativa
Enerode1991 - de 1991
|
|
Perfeccionamiento
Ministerio De Cultura De Colombia
manejo del formato MARC
Enerode1998 - de 1998
|
|
Perfeccionamiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Curso básico de manejo de solid Works
Enerode2000 - de 2000
|
|
Perfeccionamiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
curso básico de manejo de solid Edge
Enerode2000 - de 2000
|
|
Perfeccionamiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
- curso básico de manejo de resinas POLIESTER
Enerode2000 - de 2000
|
|
Perfeccionamiento
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
curso básico de manejo de Archicad
Enerode2001 - de 2001
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
El Periódico Electrónico
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Metodología de la Investigación I
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Los Nuevos mensajes de la Comunicación Institucion
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Los Contenidos de la Comunicación y el Nuevo siglo
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
El Periodismo escrito del Siglo XXI
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
la TV Convencional la Interactividad y el cable
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
- La Recuperación Informática en los Fondos Hemero
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Lexicografía y Comunicación
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
- La documentación periodística ante el siglo XXl
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Metodología Cualitativas en el estudio de Com Soc
Enerode1996 - de 1996
|
|
Perfeccionamiento
Instituto Charmatín
Curso de inicio de la fotografía
Enerode1985 - de 1985
|
|
Perfeccionamiento
Patzcuaro-Michoacán
Xll Diseño Artesanal
Enerode1993 - de 1993
|
|
Perfeccionamiento
Instituto Italiano De Cultura
Los juegos de la imagen, encuentro intercultural
Enerode1994 - de 1994
|
|
Perfeccionamiento
Cátedra UNESCO
Aplicación de nuevas tecnologías
Enerode1995 - de 1995
|
|
Perfeccionamiento
Centro Colombo Americano
Curso Estampado Textil /calcomanias todo en screen
Enerode1985 - de 1985
|
|
Perfeccionamiento
Taller de Diseño Industrial y la profesión
Enerode1983 - de 1983
|
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Curso de concepto sobre diseño
Enerode1984 - de 1984
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2003
Julio de 2003
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: CBU DTEX015B Buscando nuestra identidad , 25
Enero 2003
Mayo 2003
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2001
Enero de Actual
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: GUILLERMO SICARD MONTEJO 1932-2010 UN MAESTRO-UN VISIONARIO DE FUTUROS POSIBLES Y DISEÑADOR DE PERSONAS
Junio 2016
Octubre 2017
|
|
Departamento de Procesos Técnicos
Dedicación: 12 horas Semanales
Septiembre de 1999
Junio de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: profesor de catedra
Septiembre de 1999
Junio de 2000
|
|
MINISTERIO DE CULTURA, DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1999
Marzo de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Diciembre de 1999
Marzo de 2000
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Diciembre de 1999
Marzo de 2000
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Diciembre 1999
Marzo 2000
|
|
Ministerio De Cultura De Colombia
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1998
Septiembre de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Jefe de Grupo de Divulgación, Distribución E
Enero de 1998
Septiembre de 1998
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1998
Septiembre de 1998
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 1998
Septiembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: CINEXHIBICION NO HAY CINE
Enero 1998
Septiembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: VACUNACIÓN CONTRA LA AMNESIA AUDIOVISUAL
Enero 1998
Septiembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: LLENEMOS LAS SALAS DE CINE
Enero 1998
Septiembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO
Enero 1998
Septiembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL
Enero 1998
Septiembre 1998
|
|
MARIA & LIMITADA
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1997
Diciembre de 1997
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesorías para el Diseño del programa de fortalecimiento de métodos alternos de solución de conflictos MASC desde la óptica de la realización de las propuestas didácticas y pedagógicas del material que se implemento en el Centro de conciliación de
Enero de 1997
Diciembre de 1997
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
Enero de 1997
Diciembre de 1997
|
|
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1997
Diciembre de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador
Enero de 1997
Diciembre de 1998
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1997
de 1998
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigación sobre ¿La Realidad Audiovisual del año 1997 Desde la Perspectiva de la Exhibición y la Distribución. Información presentada ala CACI Conferencia De autoridades Cinematográficas De Iberoamérica
Enero 1997
1998
|
|
María & LTDA
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 1997
Diciembre de 1998
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 1997
Diciembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: programa de conciliación escolar con la imagen del proyecto ARIADNA y la diagramación del material didáctico
Enero 1997
Diciembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: proyecto de centros de conciliación LA RUECA
Enero 1997
Diciembre 1998
|
|
Corporación Colombiana De Proyectos Sociales
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1995
Diciembre de 1996
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Diseñador
Enero de 1995
Diciembre de 1996
|
|
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1995
Diciembre de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Catedra
Junio de 2002
Diciembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: profesor de catedra
Enero de 2002
Junio de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de cátedra
Enero de 1995
de 1997
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1995
Diciembre de 1996
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Diseño y Diagramación de cartillas De Historia Oral del CASANARE - Orocué, Tauramena, Yopal, Aguazul,Támara y Nunchia .proyecto de la B.P
Enero de 1995
Diciembre de 1996
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1993
de 2001
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director de proyectos de grado
Enero de 2001
de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: profesor asistente
Enero de 1998
de
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: docente educacion continuada
Enero de 1997
de 1998
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de tiempo completo
Enero de 1995
de 1997
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: investigador principal
Enero de 1995
de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de cátedra del taller básico
Enero de 1993
de 1993
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de BIBLIOTECA DIGITAL DESDE COLOMBIA
Enero 1995
2001
|
|
Corporación Vecinos de Guatavita
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1992
de 1994
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor técnico y diseñador
Enero de 1992
de 1994
|
|
Ladrillera Sila
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1992
de 1992
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
Enero de 1992
de 1992
|
|
Ladrillera Sila
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1992
de 1992
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesoría para montaje, laboratorio de investigaciones en pigmentación de arcillas
Enero de 1992
de 1992
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de investigación. Pigmentación arcillas. Tabio
Enero 1992
1992
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1992
de 1994
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: proyecto ¿Programa de Educación para el trabajo a través de la cerámica¿
Enero 1992
1994
|
|
Expoartesanias Colombia Original,- Colombia Creativa
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1990
de 1992
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesoría Coordinación, Organización y montaje salón ¿Cerámica Contemporánea¿ Diciembre de 1991-1992. Diseño y Elaboración carroza chiva XXX Reinado Nacional de Bambuco 1990.
Enero de 1990
de 1992
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: asesor
Enero de 1990
de 1992
|
|
Artesanias De Colombia S.A.
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1987
de 1989
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: ordinador del Programa Cerámica Nacional
Enero de 1987
de 1989
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1987
de 1989
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Coordinador del Programa Cerámica Nacional, asesorías en Diseño, asistencia técnica y capacitación,
Enero 1987
1989
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Arte -- Diseño |
Humanidades -- Arte -- Otras artes |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Italiano |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Cultura material, técnicas y oficios (Entre los saberes y las tecnologías - praxeología), Activa:Si |
Conocimiento tradicional, formas y modos de los saberes(Ciclos de producción de objetos de conocimiento) , Activa:Si |
PROPIEDAD INTELECTUAL DESDE LAS ARTES, Activa:Si |
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION, LAVATORIOS Y MURALES PARA EL CIPA, Activa:No |
produccion cinematrografica, Activa:No |
Conceptualizazción y Diseño de la Imagen Visual, Activa:No |
Autogestión de diseño, participativo y co-constructivo en diálogo con la innovación social, Activa:Si |
Food Design y las culturas asociadas a los alimentos y la comida
, Activa:Si |
saberes implicitos, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Ganador convocatoria del programa nacional de semilleros de investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Abrilde 2015 |
Ganador del programa nacional de semilleros de investigación, creación e innovación de la
Universidad Nacional de Colombia 2013-2015. Código HERMES: 24002.,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Agostode 2014 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
Evalúame - Evaluación y mejoramiento del método desarrollado en el marco de Tras las Huellas del Diseño en la Artesanía, con el fin de indagar acerca de las acciones en el Producto Artesanal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2014,
. Persona orientada: Carolina Suarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
Diseño y desarrollo de un juego que propicie la comunicación de saberes tradicionales para su conservación, asociados a interacciones de organismos, prácticas y creencias de comunidades rurales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2015,
. Persona orientada: Anderson Cárdenas Ruiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
Remembranza. Diseño de una propuesta para fomentar la transmisión del conocimiento de la cocina tradicioanl, a través de la investigación y re-creación de una receta consuetudinaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2016,
. Persona orientada: María Daniela González Góngora
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ANDRES SICARD CURREA,
"El boceto como herramienta creativa para la formación del pensamiento de diseño en ingenieria".
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestria en Comunicación y Medios
,2015,
. Persona orientada: Pedro Alejandro Salcedo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
"EL MITO DE LA BELLEZA" Monografía documental gráfica de un análisis objetual asociado a la creación del mito del mito de la belleza presente en suplementos de prensa de circulación nacional en el periodo 2010-2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2014,
. Persona orientada: Zada Melissa Manrique Latorre
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
PAN: REGISTRO Y DOCUMENTACÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Diseño Industrial
,2016,
. Persona orientada: Lizeth Andrea González Alfonso
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDRES SICARD CURREA,
- ¿Dinámica Didáctica para la Aprehensión de los conceptos del Lenguaje Visual Graficado¿
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis en curso
comunicacion
,1992,
. Persona orientada: Laura Rojas Mauricio Arias ,Rodrigo Giraldo
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
ANDRES SICARD CURREA,
-¿ Manual Piloto de comunicación Social para docentes de Educación Media Vocacional¿
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis en curso
comunicacion
,1992,
. Persona orientada: Sandra Osses y Ana María Lara
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES SICARD CURREA,
Titulo: Paradojas publicitarias Realidades y ficciones fotográficas de la discapacidad Un asunto de percepción
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Comunicación y Medios
Nombre del orientado: Nelson Octavio Martínez Usaquén
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES SICARD CURREA,
Titulo: LA COMUNICACIÓN ENCARNADA: Qué dice un cuerpo femenino dolorido... ¿Existe alguna relación entre comunicación y salud?
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Comunicación y Medios
Nombre del orientado: Lina Paola Bonillla Mahecha
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES SICARD CURREA,
Titulo: La comunicación como afectación en el contexto escolar: Estudio de caso
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Comunicación y Medios
Nombre del orientado: Edson David Rodríguez Uribe
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ANDRES SICARD CURREA,
Titulo: Desde la ventana de mi casa puedo dibujar el mundo: retrato epistemológico de un caricaturista
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Comunicación y Medios
Nombre del orientado: Javier Alberto Barreto Güiza
|
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
ANDRES SICARD CURREA,
Acto,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
Facultad De Artes Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
p.67
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Desconcentrar el Diseño
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-11-02 00:00:00.0,
2010-11-05 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:(C14 + p)=d.XXI 1 : ¡Ciudadanos, un acontecimiento cultural!: Este producto "Data"del siglo XXI. Método aplicado C14+
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:(C14 + p)=d.XXI 1 : ¡Ciudadanos, un acontecimiento cultural!: Este producto "Data"del siglo XXI. Método aplicado C14+
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Desconcentrar el Diseño. 30 Años de la Carrera de Diseño Industrial
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-11-05 00:00:00.0,
2008-11-07 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño y Visualidad. Imagen y retórica - Diseño Contemporáneo-visualidad
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:La visualidad en el Diseño: una experiencia que busca escapar de sí misma
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-29 00:00:00.0,
2014-09-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:TRAS LAS HUELLAS DE DISEÑO EN LA ARTESANIA
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:GRUPO DE INVESTIGACIÓN SABERES IMPLÍCITOS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:CONOCIMIENTO TRADICIONAL AGROBIODIVERSIDAD
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: 4TO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE FOOD DESIGN
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-19 00:00:00.0,
2016-10-22 00:00:00.0
en Ensenada -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¡Que asco!!!!!! El asco una dimensión propuesta desde el diseño para pensar al interior del Food Design
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:¡Que asco!!!!!! El asco una dimensión propuesta desde el diseño para pensar al interior del Food Design
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: NANCY JOHANNA BONILLA MAHECHA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
5 Nombre del evento: 15 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-05-09 00:00:00.0,
2016-05-13 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PAN TRANSMISIÓN Y HERENCIA DE UN OFICIO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: VIVIANA MALAGON COTRINO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Aquí huele a pan - Muestra expositiva Proyecto Pan
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-02-15 00:00:00.0,
2016-02-19 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Museo de Arquitectura Leopoldo Rother - Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: DAVID ALEJANDRO MORENO MARIN
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: IVAN MAURICIO PATINO MOSCOSO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: LIZETH ANDREA GONZALEZ ALFONSO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARGARITA S. GONZALEZ MORENO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: VIVIANA MALAGON COTRINO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: ZADA MELISA MANRIQUE LATORRE
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: 2DO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE FOOD DESIGN - DISFRUTA DISEÑO
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-22 00:00:00.0,
2014-10-24 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MAPEO DE FOOD DESIGN
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Mapeo de Food Design - Exordio
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
- Nombre: MARGARITA S. GONZALEZ MORENO
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: 2nd International Conference on Food Design
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-05 00:00:00.0,
2015-11-07 00:00:00.0
en New York -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Design Model Disfruta Diseño 2014
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:"Towards a geo-alimentary pre-context for Latin America"
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Towards a geo-alimentary pre-context for Latin America
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARGARITA S. GONZALEZ MORENO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ZADA MELISA MANRIQUE LATORRE
Rol en el evento: Traductor simultaneo
|
|
9 Nombre del evento: Quinta Versión Taller RAD-Social
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-08-01 00:00:00.0,
2016-12-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana Red Académica De Diseño
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Sexta Versión Taller RAD-Social
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-02-01 00:00:00.0,
2017-06-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana Red Académica De Diseño
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Tercera Versión Taller RAD-Social
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-08-03 00:00:00.0,
2015-12-05 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana Red Académica De Diseño
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: Primera Versión Taller RAD-Social
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-04 00:00:00.0,
2014-11-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana Red Académica De Diseño
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: Segunda versión Taller RAD-Social
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-02-03 00:00:00.0,
2015-06-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana Red Académica De Diseño
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES SICARD CURREA
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red RED LATINOAMERICANA DE FOOD DESIGN
Tipo de redReal,
Creada el:2016-04-14 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre BORONAS - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/boronas_de_pan
|
Nombre PANSUMIDOR - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/pansumidor
|
Nombre RECETARIO - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/recetario_de_pan
|
Nombre PANADERO - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/panadero
|
Nombre PANADERÍA - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/panaderia
|
Nombre PAN - CUADERNILLO TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO PAN
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2016-02-15 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/saberesimplicitos/docs/pan_7be136474a6f6f
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ANDRES SICARD CURREA,
"ACTO 4 -COLECCIÓN ACTO CUMPLIDO - El diseño implica un acto poietico"
En: Colombia
2015.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 978-958-775-540-4
v.
pags.
Areas:
Humanidades -- Arte -- Diseño,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES SICARD CURREA,
Tipo: Capítulo de libro
FREDDY ZAPATA VANEGAS,
Tipo: Capítulo de libro
OLGA AMPARO QUIJANO DE RINCON,
Tipo: Capítulo de libro
SAMIRA KADAMANI ABIYOMA,
Tipo: Capítulo de libro
MARGARITA S. GONZALEZ MORENO,
Tipo: Capítulo de libro
JUAN JOSE ARANGO CORREA,
"Towards a geo-alimentary pre-context for Latin America"
Second International Conference on Food Design Proceedings
. En: Estados Unidos
ISBN: 978-1-4951-9291-3
ed: Food Studies, Schools of public engagement
, v.
, p.62
- 78
,2016
|
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES SICARD CURREA,
Tipo: Capítulo de libro
NANCY JOHANNA BONILLA MAHECHA,
"¡QUE ASCO!!!!!! El Asco una dimensión propuesta desde el diseño para pensar al interior del food design"
Alegría. IV Encuentro Latinoamericano de Food Design. Memorias
. En: Uruguay
ISBN: 978-9974-8575-5-1
ed: Red LaFD. Sede administrativa en Escuela Universitaria Centro de Diseño
, v.
, p.36
- 47
,2016
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANDRES SICARD CURREA,
"A los Artesanos en la puerta del horno se les quema el pan"
En: Colombia.
2006.
Octavo Acto. Revista De Diseño Industrial .
ISSN: 1657-7507
p.49
- 53
v.5
Areas:
Humanidades -- Arte -- Diseño,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANDRES SICARD CURREA,
"De cómo viene entrando la π a la academia"
En: Colombia.
2009.
Octavo Acto. Revista De Diseño Industrial .
ISSN: 1657-7507
p.64
- 71
v.9
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Prólogo
|
ANDRES SICARD CURREA,
"Diseño, proyecto y desarrollo"
En: .
2011.
p.
Areas:
Humanidades -- Arte -- Diseño,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ANDRES SICARD CURREA,
""Abren ventanas pero cierran puertas" - Artículo de opinión en el Portal WEB Las 2 Orillas."
En: .
2014.
p.
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ANDRES SICARD CURREA,
"Señas de Identidad - Manifiesto Saberes Implicitos"
En: .
2017.
p.
Palabras:
educacion,
Areas:
Humanidades -- Arte -- Diseño,
|
|
|
|
|
|
Productos tecnológicos |
Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro |
ANDRES SICARD CURREA,
Acceso y Circulación del conocimiento,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2008,
Palabras:
Necesidad de información,
Circulación,
Producción,
Propiedad Intelectual,
Derechos de Autor,
Propiedad Industrial,
Areas:
Ciencias Sociales -- Derecho -- Derecho ,
Humanidades -- Arte -- Diseño,
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
ANDRES SICARD CURREA,
Tras las Huellas del Diseño
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANDRES SICARD CURREA,
INFORME AVANCE DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - GUILLERMO SICARD MONTEJO 1932
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANDRES SICARD CURREA,
Segundo Informe - Incorporación del Conocimiento Tradicional Asociado a la agrobiodiversidad en agroecosistemas Colombianos
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANDRES SICARD CURREA,
INFORME AVANCE DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - GUILLERMO SICARD MONTEJO 1932
. En: ,
,2017,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANDRES SICARD CURREA,
Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agroecosistemas colombianos
. En: ,
,2014,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos artísticos |
Nombre del evento: Cierre cuarta cohorte - Maestría en comunicación y medios
Fecha de inicio: 2017-05-24 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Bienal de Arte 2015 - Imago mundi by Luciano Benetton
Fecha de inicio: 2015-05-09 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: 1° Encuentro de Cerámica artística - Cerámica artística y su legado
Fecha de inicio: 2014-10-17 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Salón de arte utilitario ARTE Y BARRO 2014
Fecha de inicio: 2014-03-12 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: IV- JORNADAS DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO - SAN JUAN/ARGENTINA
Fecha de inicio: 2012-04-19 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Trazo-grafías
Fecha de inicio: 2012-02-29 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
CINEXHIBICION NO HAY CINE
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
LLENEMOS LAS SALAS DE CINE
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
VACUNACIÓN CONTRA LA AMNESIA AUDIOVISUAL
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Investigación sobre ¿La Realidad Audiovisual del año 1997 Desde la Perspectiva de la Exhibición y la Distribución. Información presentada ala CACI Conferencia De autoridades Cinematográficas De Iberoamérica
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
proyecto de centros de conciliación LA RUECA
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
programa de conciliación escolar con la imagen del proyecto ARIADNA y la diagramación del material didáctico
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
proyecto ¿Programa de Educación para el trabajo a través de la cerámica¿
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto de investigación. Pigmentación arcillas. Tabio
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto de BIBLIOTECA DIGITAL DESDE COLOMBIA
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Laboratorio de Food Design: diálogos entre patrimonio, co-creación, diseño y gestión del conocimiento entorno a la actividad alimentaria.
Inicio: Febrero
2018
Duración
Resumen
El proyecto busca la consolidación de la investigación en Food Design por medio de un laboratorio en la Universidad Nacional de Colombia que
contribuya a la ampliación de las perspectivas y las posibilidades entorno al alimento teniendo en cuenta las prácticas, los conocimientos y los
saberes dentro de nuestros territorios a partir de las acciones de innovación social a través diseño. Con el fin de generar diálogos entre los diversos
actores vinculados e integrar comunidades, para construir colectiva y criticamente oportunidades contextualizadas.
Proponemos un proceso continuo de exploración, recopilación y proposición alrededor, con, para el alimento y las actividades vinculadas;
acompañados de la Red Latinoamericana de Food Design ya que es vital combinar intereses y esfuerzos en común.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
"Ñami-Ñame: El objeto ñame explorado como material desde el diseño para su consumo y uso en Colombia
Inicio: Abril
2019
Duración
Resumen
El ñame es uno de los tubérculos que se siembran en el territorio colombiano y es un alimento típico especialmente en el norte de Colombia y en
otras regiones como por ejemplo la bio región amazónica. Su consumo en la región es muy reducido, y son muy pocas las personas del interior que
lo consumen siquiera una vez al año.[8] Solo en una región como Montes de María en el 2017 había 4000 hectáreas sembradas de ñame y los
campesinos no tenían compradores [1]. En este proyecto de investigación se quiere hacer énfasis en indagar en diversas transformaciones del
ñame, para hacerlo atractivo para su utilización ya sea para el consumo humano o en la elaboración de productos. Esto con miras a incentivar su
utilización principalmente en la región andina, ya que es donde está concentrada un gran porcentaje de la población colombiana. Entre las posibles
transformaciones para el consumo humano se puede explorar los amasijos, [9] combinación con otros alimentos como el maíz o la yuca, formas de
preservarlo mediante el secado, elaboración de harina y almidones, etc. Para aplicaciones en la elaboración de productos, se podría explorar los
engrudos, masas para moldear, tintes y colorantes esencias, entre otros. La parte de indagación de este proyecto se pretende desarrollar en el
curso de observatorio VI, ya que los estudiantes tienen que explora el conocimiento que aporta el diseño a las actividades que están presentes la
cultura Alimentaria. Al proyecto se espera vincular estudiantes de diseño industrial para que exploren el diseño de productos con el ñame y
estudiantes de física que aporten en el estudio estructural y caractericen los materiales además de colaborar en la transformación del ñame en
otras presentaciones, como harina, tajadas, almidones con miras a proponer diversas aplicaciones. Los resultados del trabajo se espera
presentarlos por lo menos en una conferencia y al menos un trabajo en una revista indexada. Además los resultados de la investigación se
socializarían con algunas de las comunidades objetivo del trabajo. Los resultados con certeza, también se sumaran a los avances para la concreción
del "Laboratorio de Food Design: diálogos entre patrimonio, co-creación, diseño y gestión del conocimiento entorno a la actividad alimentaria",
proyecto asociado y que esta aprobado con descarga en la jornada de trabajo del profesor Sicard con el código #39296
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
-Diseño y desarrollo de un juego que propicie la comunicación de saberes tradicionales para su conservación, asociados a interacciones de organismos, prácticas y creencias de comunidades rurales
Inicio: Febrero
2013
Fin: Febrero
2016
Duración
Resumen
El plan Nacional de Desarrollo (2006-2010) reconoce la importancia de los conocimientos tradicionales para la conservación y uso sostenible de
la biodiversidad y establece la formulación de una política para la protección, recuperación y fomento de los Saberes Tradicionales.
El 18 de enero del 2012, inicia el proyecto de ¿Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agro-ecosistemas¿
como parte del programa Extensión solidaria de la Universidad Nacional. Entre uno de sus planes estuvo el desarrollo de una herramienta
didáctica que promoviera el uso de los saberes ancestrales en diferentes pueblos del territorio. El proyecto de extensión finalizo en el 2014, y la
herramienta quedo en un planteamiento temprano, sin embargo, este año será retomada y busca ser desarrollada en su totalidad como un
proyecto de investigación, con un carácter más riguroso.
Este proyecto formula y desarrolla un juego que incentiva la comunicación de conocimientos relacionales, una categoría de los conocimientos
tradicionales poco estudiada, que aborda las interacciones entre especies, entornos, prácticas y creencias de los pobladores de una comunidad
rural, en este caso se tomara como lugar de estudio el resguardo indígena de Yaquiva, localizado en el municipio de Inza, Cauca. Los diálogos de
saberes o círculos de la palabra, actividad ancestral realizada por muchos pueblos nativos de América como base de sus sociedades, será el hecho
espacio-temporal en el cual pretende funcionar, conciliando y construyendo relatos aportados por las diferentes generaciones, desde su
imaginario y longitud de la experiencia misma, re valorando así, a las personas como fuente y productoras de conocimiento. Justamente la
comunidad es un actor principal en la cocreación del objeto, a través de su participación continua, validando su real pertinencia y apropiación en el
pueblo. El juego recoge y reanima más que conocimientos, una tradición latente, historia
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
GUILLERMO SICARD MONTEJO 1932-2010 UN MAESTRO-UN VISIONARIO DE FUTUROS POSIBLES Y DISEÑADOR DE PERSONAS
Inicio: Junio
2016
Fin: Octubre
2017
Duración
Resumen
El proyecto pretende recuperar, ordenar y dar a conocer al a comunidad universitaria la trayectoria en el campo académico, profesional y personal del Maestro Guillermo Sicard Montejo - GSM. Aquí se mostrara al maestro como una persona íntegra, que genero importantes aportes académicos, profesionales y artísticos. Trabajo en la formación de varias cohortes de diseñadores y arquitectos, destacándose por ser gestor del programa de diseño industrial de la UNAL y por una importante labor académico-administrativa donde ocupo los cargos de Decano, Vicedecano Académico y Secretario de la Facultad de Artes, Secretario General de la Universidad y Rector Encargado. Con el proyecto se mostraran los aspectos más importantes de su vida y como ayudo al crecimiento de la universidad para convertirse en uno de los maestros destacados en los 150 años de historia de la Universidad Nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
PAN
Inicio: Abril
2015
Fin: Agosto
2016
Duración
Resumen
Son múltiples los escenarios y variadas las situaciones que involucran la producción y consumo de pan, desde el alimento como cotidianidad hasta las locuciones metafóricas del lenguaje. Adherido al territorio inmenso del comer se desliza entre la naturaleza y la cultura. Desde la óptica de quien lo produce, se dibuja un sujeto creador, un hombre que sabe hacer y que busca la excelencia. Que transforma materiales y manipula herramientas, estas, a su vez, extensión del propio cuerpo. Así, una mano que mira y un ojo que controla el tiempo, operaciones y gestos filtrados por la técnica, materializan un saber, lo hacen tangible, fáctico, pero además, es un conocimiento que también es memoria y recuerdo. Un sujeto que utiliza un espacio propicio para su actividad. Allí, rutinas, recorridos, tareas, son producto de relaciones jerárquicas, que por un lado definen los roles de los individuos, y por otro, determinan el tránsito y la transferencia de conocimiento entre los que habitan un taller. Nos preguntamos en este proyecto cómo funciona ese organismo, cómo se relacionan y se complementan las distintas esferas de lo que llamamos universo pan. En consecuencia escudriñaremos en las prácticas, procesos y condiciones que han sustentado el ejercicio del oficio a través del tiempo, y cómo han venido transformándose hasta ser lo que son hoy en día. En esa ruta identificamos las formas de conocimiento incorporadas en el oficio y su contexto, al igual que las lógicas en que operan y maneras en que se exteriorizan. Para esto identificamos los actores participantes en los diferentes esferas, desde el panadero, entendiendo que no solo es panadero quien produce pan, sino también quien colaboran en los procedimientos del espacio panadería, y precisamente, dentro de este espacio, los consumidores cuya perspectiva y experiencias complementan ese universo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE FOOD DESIGN. DIS_FRUTA DISEÑO 2014
Inicio: Octubre
2014
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
Con el fin de fortalecer y visibilizar la participación del Diseño en el sector, este segundo encuentro propone reunir actores internacionales, regionales y locales, en torno al tema del Food Design con el fin de generar discusiones a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué estamos haciendo por mejorar las relaciones de los seres humanos con los alimentos desde el diseño en América Latina? ¿Cómo desde el diseño se interactúa con los alimentos hacia una proyección social, cultural y patrimonial? ¿Cuál debería ser el rol del diseño y los alimentos en ámbitos, competitivos, sostenibles y políticos en Colombia y la región?
Ganador convocatoria del programa nacional de difusión del conocimiento mediante eventos de investigación, creación e innovación 2013-2015.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Conocimiento Tradicional Agrobiodiversidad - "Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agroecosistemas Colombianos ¿
Inicio: Enero
2008
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
El proyecto se enfoca en el Fortalecimiento de las políticas y normas nacionales, con el fin de integrar la agrobiodiversidad asociada al conocimiento tradicional en el sector agrícola y su promoción en cadenas de comercialización de los productos de la agrobiodiversidad, da alcance al artículo 8j y 10c del Convenio sobre Biodiversidad biológica.
De allí se crea el grupo de investigación Saberes implícitos desde donde se ejecuta el proyecto ganador de la primer convocatoria de extensión solidaria 001/2012 con (CIFE 236 DNE-).
El aporte del diseño está dado desde la transformación de los paradigmas de la academia frente a la comunicación y la información dentro de comunidades tradicionales, el ejercicio del diseño participativo como mecanismo para el fortalecimiento de dinámicas de transferencia y apropiación del CT.
001-31-01-2012
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experienciar-es: desde el diseño: Otras maneras de enseñar el diseño desde la experiencia
Inicio: Febrero
2016
Duración
Resumen
El trabajo presenta los aportes más significativos y las reflexiones suscitadas al interior del grupo de investigación Saberes implícitos , sobre dos
experiencias de enseñanza, enmarcadas en los cursos optativos de Cultura material y de las artes en América Latina y Diseño, cultura y sociedad
que hacen parte del plan curricular de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia.
En esta medida, la primera práctica educativa, da cuenta de un ejercicio intercultural en el que se hace una alianza con el grupo Saber y vida para
reconocer, visibilizar y dar importancia al legado cultural, los conocimientos y los saberes de los estudiantes de origen indígena, negro y
campesino que hacen parte del campus.
La segunda, es una apuesta en la que participan doce universidades que colectivamente, desarrollan el mismo curso en distintos escenarios y con
diferentes públicos. Desde este lugar, la experiencia particular desarrollada en la UN, ha ganado espacios de reconocimiento por dar valor
intelectual a las comunidades con las que trabaja y ha posicionado desde la co-creación, un marco para entender la innovación social como el
resultado del compartir, dialogar, reconocer y resignificar los diferentes tipos de conocimientos y prácticas de las personas, en cuanto estas son el
centro de los aprendizajes de los sujetos que buscan aportar a la resolución de las problemáticas en los territorios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Tras las Huellas del Diseño
Inicio: Noviembre
2012
Duración
Resumen
Revisar la pertinencia del actuar del Diseño en el ámbito del patrimonio material e inmaterial de las comunidades de artesanos tradicionales y ancestrales en Colombia; a partir de entender los ámbitos, límites y particularidades entre Artesanía y Diseño, en cuanto a generadores (ambos) de cultura material.
El proyecto se inscribe en la línea de investigación ¿saberes implícitos¿ instalado en el Observatorio de Diseño Aplicado.
|
|