Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Miguel Angel Villamil Pineda
|
Nombre en citaciones |
VILLAMIL PINEDA, MIGUEL ANGEL |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DOCTORADO EN FILOSOFIA
Enerode2011 - Abrilde 2016
Experiencias personales erráticas. Para una fenomenología de las emociones humanas y sus compromisos con la vida buena |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Maestría en Filosofía Latinoamericana.
Febrerode2005 - Noviembrede 2007
Valores y Derechos: Implicaciones Jurídicas y Pedagógicas |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Licenciatura en Filosofía y Letras
Juliode1996 - Diciembrede 2000
Fenomenología del cuerpo y su mirar |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Educación por competencias
Febrerode2010 - Febrerode 2010
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Ética emocional
Septiembrede2008 - Octubrede 2008
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Departamento de Humanidades
Juniode2015 - Juliode 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Departamento de Humanidades
Abrilde2015 - Mayode 2015
|
|
Otros
Instituto Superior de Estudios Teológicos ¿Juan XXIII¿ ¿ISET
Licenciatura en teología
Febrerode2003 - Diciembrede 2003
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Licenciatura en ciencias sociales
Febrerode1993 - Diciembrede 1995
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2016
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Enero 2020
Junio 2020
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Enero 2019
Junio 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Agosto 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Enero 2018
Junio 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Agosto 2017
Diciembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Enero 2017
Junio 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Agosto 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 30
Enero 2016
Junio 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El juego como herramienta pedagógica para el cultivo de la paz
Enero 2020
Diciembre 2020
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2016
de Actual
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2015
Diciembre de 2015
|
|
Universidad De San Buenaventura
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2012
Octubre de 2014
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA
Febrero de 2012
Octubre de 2014
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 4 horas Semanales
Julio de 2012
Noviembre de 2012
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: SEMINARIO DE FENOMENOLOGÍA, 15
Julio 2012
Noviembre 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2012
Junio de 2012
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: SEMINARIO DE FENOMENOLOGÍA, 15
Febrero 2012
Junio 2012
|
|
Universidad De San Buenaventura
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2008
Febrero de 2012
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: DIRECTOR DE PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Agosto de 2008
Febrero de 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 4 horas Semanales
Julio de 2011
Noviembre de 2011
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: SEMNARIO DE FENOMENOLOGÍA, 15
Julio 2011
Noviembre 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 4 horas Semanales
Julio de 2011
Noviembre de 2011
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA, 20
Julio 2011
Noviembre 2011
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 2 horas Semanales
Febrero de 2011
Noviembre de 2011
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: MÓDULO DE FILOSOFÍA INSTITUCIONAL Y HUMANISMO CRISTIANO, 20
Febrero 2011
Noviembre 2011
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2005
Diciembre de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor titular - Jefe área de Filosofía
Enero de 2005
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: SEMINARIO DE AUTORES LATINOAMERICANOS, 20
Febrero 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: SEMINARIO FENOMENOLOGÍA, 20
Junio 2007
Noviembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, 20
Febrero 2007
Noviembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, 20
Junio 2006
Noviembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: EPISTEMOLOGÍA, 20
Febrero 2005
Noviembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: FILOSOFÍA MODERNA, 20
Febrero 2005
Junio 2005
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2007
Octubre de 2007
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Sentido cabe
Febrero 2007
Octubre 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Dedicación: 8 horas Semanales
Julio de 2004
Diciembre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: SEMINARIO FENOMENOLOGÍA DE LA CORPOREIDAD HUMANA, 10
Junio 2005
Noviembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, 20
Junio 2005
Noviembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: SEMINARIO PERSONA Y HUMANISM0, 10
Febrero 2005
Junio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: ÉTICA, 15
Febrero 2005
Junio 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: AXIOLOGÍA, 15
Julio 2004
Noviembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: SEMINARIO PLATÓN, 10
Julio 2004
Noviembre 2004
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Alemán |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
|
Líneas de investigación |
Humanidades y Pedagogías emergentes, Activa:Si |
Filosofía contemporánea, Activa:Si |
Enseñanza de la filosofía, Activa:No |
Enseñanza de la filosofía, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Orden al Mérito Académico Javeriano,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Abrilde 2016 |
Grado con Honores Summa Cum Laude,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Abrilde 2016 |
Tesis Doctoral Laureada,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Abrilde 2016 |
Mérito Investigativo,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Octubrede 2017 |
Profesor mejor evaluado semestre II 2007,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Diciembrede 2007 |
Tesis meritoria,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2007 |
Tesis Summa Cum Laude. (Publicada).,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - de 2000 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
LÓGICAS DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
MAESTRÍA EN FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
,2011,
. Persona orientada: JOSÉ LUIS LUNA BRAVO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
FILOSOFÍA DE LAS EMOCIONES
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía
,2011,
. Persona orientada: SERGIO IVÁN ROJAS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
La potencialidad ética de los sentimientos
Universidad de La Salle
Estado: Tesis concluida
Filosofía y letras
,2016,
. Persona orientada: Oswaldo Tolosa Santamaría
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Educación en valores democráticos desde la perspectiva de Habermas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Facultad de Lic Filosofía y Lengua Castellana
,2009,
. Persona orientada: Carlos Naranjo, Juan Carlos Marín y Andrés Curtidor
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
La fenomenología en su método
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía
,2009,
. Persona orientada: Jorge Antonio Ortiz
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Sentimientos morales y educación moral
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
,2010,
. Persona orientada: Carolina Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Etica emocional
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Licenciatura en Filosofía
,2010,
. Persona orientada: Sergio Iván Rojas y Wilder Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Análisis discursivo del concepto de seguridad en el texto Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Hacia un concepto de seguridad transversal y multifuncional
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ciencia Política
,2016,
. Persona orientada: William Farfán Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Iniciación Científica
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Pedagogía Axiológica
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Facultad de Lic Filosofía y Lengua Castellana
,2010,
. Persona orientada: Miguel Ángel Villamil Pineda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Iniciación Científica
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Semillero de Investigación Ethos
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis en curso
Facultad de Lic Filosofía y Lengua Castellana
,2005,
. Persona orientada: Miguel Ángel Villamil Pineda
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Universidad de Granada,
2016,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Naveg@mérica,
2017,
Abril
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Hermenéutica analógica , Democracia y Derechos Humanos.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
2005-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Los medios de comunicación en la construcción de paz
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
2003-01-01 00:00:00.0
en Lima - Perú
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Teología y realidad
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
2001-01-01 00:00:00.0
en São Paulo - Universidad de Brasil
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pontifícia Universidade Católica De Campinas
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Ética y pedagogía ciudadana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
2000-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Primer Congreso de Profesionales Tomasinos.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
1999-01-01 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: la Postmodernidad a debate
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
1998-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Análisis no coyuntural de la coyuntura
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
1998-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: SEMINARIO: ¿Platón¿.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
1998-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Herramientas pedagógicas
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
2004-05-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: V Coloquio de Profesores de Filosofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
2017-01-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: XI Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2005-06-29 00:00:00.0,
2005-06-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: VI Coloquio de Profesores de Filosofía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
2005-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: XII Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
2007-01-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mestizo: una experiencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: II Foro Tomasino de Filosofía
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
2007-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: êtica de la emoción
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
2008-01-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: IX Foro de Docentes de Filosofía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
2008-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Univeridad San Buenaventura
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Humanismo y Pensamiento Latinoamericano
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-07-01 00:00:00.0,
2009-07-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: Educación por competencias
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
2010-01-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: III Congreso Iberoamericano de Filsofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
2008-01-01 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: XI Congreso Nacional de Filosofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-07-01 00:00:00.0,
2009-07-04 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: XVII Foro Nacional de Filosofía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-06-01 00:00:00.0,
2009-06-05 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fenomenología de la mirada
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De San Buenaventura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
22 Nombre del evento: I Congreso Colombiano de Filosofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-09-01 00:00:00.0,
2006-09-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Tadeo Lozano
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mestizo: una experiencia, una idea inauténtica y un proyecto
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: III Congreso Nacional de Filosofía. Sociedad Colombiana de Filosofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-10-01 00:00:00.0,
2010-10-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INTELIGENCIA EMOCIONAL E INTENCIONALIDAD APORTES FENOMENOLÓGICOS AL DESARROLLO DE UNA ÉTICA INTEGRAL
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De San Buenaventura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: Construyendo paz: derechos humanos y religión
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-08-01 00:00:00.0,
2012-08-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura, Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los derechos humanos vistos desde una perspectiva axiológica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De San Buenaventura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
25 Nombre del evento: Congreso Internacional de Filosofía Contemporánea
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-10-04 00:00:00.0,
2011-10-07 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Implicaciones pedagógicas de la fenomenología de Husserl
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De San Buenaventura
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Asistente , Organizador , Ponente
|
|
26 Nombre del evento: Diálogos fe y ciencia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-05-01 00:00:00.0,
2010-05-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad San Buenaventura, Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La trascendencia y el sentido de la vida. La filosofía ante la búsqueda de realización humana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De San Buenaventura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
27 Nombre del evento: VIII FORO TOMASINO DE FILOSOFÍA
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-11-20 00:00:00.0,
2014-11-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:FILOSOFÍA DE LAS EMOCIONES
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
28 Nombre del evento: DIALOGOS NA CONTEPORANEIDADE
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-07-03 00:00:00.0,
2014-07-04 00:00:00.0
en LAJEAD0 - CENTRO UNIVERSITARIO UNIVATES - BRASIL
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relação entre emoção, ética e educação
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Universitario Univates Lajeado, Brasil
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
29 Nombre del evento: Encuentro internacional de hermenéutica
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-18 00:00:00.0,
2014-09-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Primer Encuentro de Actividad Física como Espacio Académico en la Educación Superior
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-06-21 00:00:00.0,
2016-06-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La corporeidad como campo de juego para el cultivo de la paz
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
31 Nombre del evento: El papel de las humanidades en la formación integral de la educación superior
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-07-07 00:00:00.0,
2015-07-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Asistente
|
|
32 Nombre del evento: Primer Encuentro de Actividad Física como Espacio Académico en la Educación Superior
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-06-22 00:00:00.0,
2016-06-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La corporeidad como campo de juego para el cultivo de la paz
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
33 Nombre del evento: IV CONGRESO DE LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-08 00:00:00.0,
2016-09-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:EMOCIONES Y CONFLICTOS EN EL JUEGO DE LA PAZ
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
34 Nombre del evento: VII COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FENOMENOLOGÍA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-19 00:00:00.0,
2016-10-21 00:00:00.0
en BUENOS AIRES - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ARGENTINA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:EXPERIENCIAS PERSONALES ERRÁTICAS. PARA UNA FENOMENOLOGÍA DE LAS EMOCIONES HUMANAS Y SUS COMPROMISOS CON LA VIDA BUENA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
35 Nombre del evento: VIII SIMPOSIO REDES INTERNACIONALES DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG.
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-17 00:00:00.0,
2016-11-18 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA CORPOREIDAD EMOCIONAL COMO CAMPO DE JUEGO PARA EL CULTIVO DE LA PAZ
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
36 Nombre del evento: Emociones, moral y corporalidad
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-02 00:00:00.0,
2017-08-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Emociones y ética. Para una fenomenología errática del corazón
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
37 Nombre del evento: V Simposio Internacional Diálogos na Contemporanidade
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-11 00:00:00.0,
2017-09-15 00:00:00.0
en LAJEAD0 - Univeridad Univates Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El trans y el post como estructuras erráticas de la cultura
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Universitario Univates Lajeado, Brasil
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
38 Nombre del evento: V Congreso Mundial de la Conferencia de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-07-04 00:00:00.0,
2017-07-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Emociones y valores éticos: una comprensión axiológica para la vivencia de la paz
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
39 Nombre del evento: XVI Congreso Internacional de Humanidades
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-05-09 00:00:00.0,
2018-05-11 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El avatar: ¿un modo de ser cibernético cualitativamente estacionario?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: WILSON HERNANDO SOTO URREA
Rol en el evento: Ponente
|
|
40 Nombre del evento: XVIII Congreso Interamericano de Filosofía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-10-15 00:00:00.0,
2019-10-18 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario, Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Moralidad, emociones y valor ético de la paz. Aportes neurocientíficos y fenomenológicos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red CÍRCULO LATINOAMERICANO DE FENOMENOLOGÍA
Tipo de redReal,
Creada el:2010-11-25 00:00:00.0,
en Ciudad de México
con participantes
|
Nombre de la red Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
Tipo de redReal,
Creada el:2010-05-04 00:00:00.0,
en BUENOS AIRES
con participantes
|
Nombre de la red Red para la Formación Ética y Ciudadana
Tipo de redReal,
Creada el:2019-04-11 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Red Académica de Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Tipo de redVirtual,
Creada el:2019-03-14 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
Generación de contenido de audio |
Producción técnica - Generación de contenido de audio |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz,
En: Marzo
- 2019
. En: BOGOTÁ, D.C..
Formato: MP3
Descripción: Presentación del proyecto de investigación. El audio se puede oir en la siguiente dirección electrónica: http://escenario.usta.edu.co/index.php/nuestros-programas/100-programas/256-vision-humanistica
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
ALBERTO RENE RAMIREZ TELLEZ,
El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Universidad Santo Tomás
,2 minutos
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
Producción técnica - Multimedia - Mesa redonda
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Escenario Radio
,60 minutos
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz
Inicio enJunio - 2019,
Finalizó en :Junio - 2019,
|
Nombre de la estrategia Estancia de investigación
Inicio enOctubre - 2017,
Finalizó en :Octubre - 2017,
|
Nombre de la estrategia ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN
Inicio enNoviembre - 2013,
Finalizó en :Diciembre - 2013,
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"PEDAGOGÍA Y AXIOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS"
. En: Brasil
Revista Signos
ISSN: 0035-0451
ed: Universidad De Santiago Univ Catolica De Valparaiso Pontificia Universidad Catolica De Valparaiso
v.34
fasc.1
p.121
- 152
,2013,
DOI: http://dx.doi.org/10.22410/issn.1983-0378.v34i1a2013.749
Palabras:
Valores. Derechos Humanos. Dignidad. Persona,
Derechos Humanos, Educación, jurídico, Axiología,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Emociones y ética. aportes al desarrollo de una ética integral"
. En: Colombia
Franciscanum.
ISSN: 0120-1468
ed: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
v.53
fasc.156
p.171
- 210
,2011,
DOI: http://dx.doi.org/10.21500/01201468.917
Palabras:
emociones,
experiencia emocional,
inteligencia emocional,
intencionalidad,
moralidad,
ética,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"La corporeidad como apertura del hombre al mundo"
. En: Colombia
Pensamiento Y Cultura
ISSN: 0123-0999
ed: Edciones Universidad De La Sabana
v.13
fasc.1
p.53
- 65
,2010,
DOI: DOI: 10.5294/pecu.2010.13.1.4
Palabras:
intencionalidad,
fenomenología,
mundo de sentido,
cultura,
corporeidad,
subjetividad,
hábitat,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"LA SECULARIZACIÓN DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LA VISIÓN FILOSÓFICA DE LOS VALORES COMO DERECHOS HUMANOS"
. En: Brasil
Revista Signos
ISSN: 0035-0451
ed: Universidad De Santiago Univ Catolica De Valparaiso Pontificia Universidad Catolica De Valparaiso
v.33
fasc.2
p.11
- 41
,2012,
DOI: http://dx.doi.org/10.22410/issn.1983-0378.v33i2a2012.729
Palabras:
Valores. Derechos Humanos. Dignidad. Persona,
Secularización. Positivización. Iusnatural ,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
ALBERTO RENE RAMIREZ TELLEZ,
"PAZ Y EMOCIONES. HACIA UNA FENOMENOLOGÍA ERRÁTICA DEL CORAZÓN"
. En: Brasil
Revista Da Abordagem Gestaltica
ISSN: 1984-3542
ed:
v.25
fasc.1
p.69
- 80
,2021,
DOI: 10.18065/2021v27n1.7
Palabras:
emociones,
vulnerabilidad,
Valores. Derechos Humanos. Dignidad. Persona,
paz. profesonal, Violencia,
valores, democracia, educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
CLARA JARAMILLO GAVIRIA,
"El avatar: un modo de ser cibernético cualitativamente estacionario"
. En: Colombia
Folios
ISSN: 0123-4870
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.N/A
fasc.48
p.193
- 206
,2018,
DOI: 10.17227/folios.48-8143
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Fenomenología de la mirada"
. En: Colombia
Discusiones Filosoficas
ISSN: 0124-6127
ed: Editorial Universidad De Caldas
v.14
fasc.N/A
p.97
- 118
,2009,
DOI:
Palabras:
corporeidad,
fenomenología,
mirada, amor, violencia, justicia social,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
ALBERTO RENE RAMIREZ TELLEZ,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
"El "post" y el "trans" como estructuras constitutivas de la cultura: hacia una perspectiva errática de la vida humana"
. En: Brasil
Revista Signos
ISSN: 0035-0451
ed: Universidad De Santiago Univ Catolica De Valparaiso Pontificia Universidad Catolica De Valparaiso
v.40
fasc.2
p.112
- 125
,2019,
DOI: 10.22410/issn.1983-0378.v40i2a2019.2366
Palabras:
trans,
excéntrico,
céntrico,
errático,
cultura,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Fenomenología del cuerpo humano"
. En: Colombia
Cuadernos De Filosofia Latinoamericana
ISSN: 0120-8462
ed: Universidad Santo Tomas
v.26
fasc.92
p.7
- 26
,2005,
DOI: DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2005.0092.01
Palabras:
filosofia, fenomenología, cuerpo,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Carandirú: una mirada de amor que muestra la otra cara de la violencia"
. En: Colombia
Franciscanum.
ISSN: 0120-1468
ed: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
v.140
fasc.N/A
p.95
- 104
,2005,
DOI:
Palabras:
mirada, amor, violencia, justicia social,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"De la experiencia mágica a la experiencia religiosa."
. En: Colombia
Universitas Alfonsiana
ISSN: 1692-8326
ed: Fundacion Universitaria San Alfonso
v.7
fasc.N/A
p.85
- 95
,2005,
DOI:
Palabras:
experiencia religiosa, sagrado, experiencia magica,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Mestizo: una experiencia, una idea inauténtica y un proyecto"
. En: Colombia
Sociedad Colombiana de Filosofía
ISSN: 0
ed:
v.1
fasc.
p.1
-
,2006,
DOI:
Palabras:
mestizo. identidad, latinoamericano, indígena,,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
CLARA JARAMILLO GAVIRIA,
"¿SE APRENDE FENOMENOLOGÍA O SE APRENDE A FENOMENOLOGIZAR? IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL"
. En: Brasil
Revista Signos
ISSN: 0035-0451
ed: Universidad De Santiago Univ Catolica De Valparaiso Pontificia Universidad Catolica De Valparaiso
v.39
fasc.N/A
p.44
- 55
,2018,
DOI: 10.22410/issn.1983-0378.v39i2a2018.1850
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Maestro Daniel Herrera Restrepo. Por los senderos del filosofar"
. En: Colombia
Cuadernos De Filosofia Latinoamericana
ISSN: 0120-8462
ed: Universidad Santo Tomas
v.38
fasc.N/A
p.243
- 252
,2017,
DOI: 10.15332/s0120-8462
Palabras:
Daniel Herrera Restrepo,
ética,
Filosofar,
fenomenología,
mundo de sentido,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Valores y derechos humanos: implicaciones jurídicas y pedagógicas"
En: Colombia
2009.
ed:Editorial Bonaventuriana
ISBN: 978-958-8422-14-5
v. 200
pags. 300
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Por los senderos del filosofar"
En: Colombia
2009.
ed:Editorial Bonaventuriana
ISBN: 978-958-8422-21-3
v. 300
pags. 400
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Fenomenología del cuerpo y su mirar"
En: Colombia
2003.
ed:Editorial Universidad Santo Tomas
ISBN: 958-631-322-0
v. 500
pags. 112
Palabras:
fenomenología,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Emociones humanas y ética. Para una fenomenología de las experiencias personales erráticas"
En: Colombia
2017.
ed:Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ISBN: 978-958-781-079-0
v.
pags.
Palabras:
emociones,
Valores. Derechos Humanos. Dignidad. Persona,
experiencia emocional,
fenomenología,
inteligencia emocional,
ética,
vulnerabilidad,
errático,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Qué, cómo y para qué de la fenomenología de Husserl"
Reflexiones En Filosofía Contemporánea
. En: Argentina
ISBN: 978-987-1649-92-1
ed: Grama Editores
, v.
, p.235
- 254
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"cómo, qué y para qué de la fenomenología de Husserl"
Reflexiones En Filosofía Contemporánea
. En: Argentina
ISBN: 978-987-1649-92-1
ed: Grama Editores
, v.
, p.235
- 254
,2012
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Documento de Consejerías Estudiantiles de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana de la Universidad Santo Tomás"
En: .
2009.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Documento de evaluación de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana de la Universidad Santo Tomás"
En: .
2009.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Proyecto Académico Pedagógico de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá"
En: .
2010.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Informe de autoevaluación del programa de Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana de la Universidad de Santo Tomás"
En: .
2009.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Documento del Área de Filosofía de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana de la Universidad Santo Tomás"
En: .
2009.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Informe de autoevaluación del programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Sa Buenaventura, Sede Bogotá"
En: .
2010.
p.
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Prólogo al texto Lógicas de la filosofía de la historia"
En: Colombia.
2011.
Lógicas De La Filosofía De La Historia: Hacia Una Crítica De La Razón Histórica
Editorial Bonaventuriana
p. 312
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Prólogo
|
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
"Daniel Herrera Restrepo. Por los senderos del filosofar"
En: .
2009.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
Informe final del proyecto de investigación Emociones y conflictos en el cultivo de la paz
. En: ,
,2017,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
ALBERTO RENE RAMIREZ TELLEZ,
El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz. Informe final
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Informe final del proyecto de investigación La fenomenología material de Michel Henry. Hacia una lectura de categorías cristianas en clave antropológico.secular
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
WILSON HERNANDO SOTO URREA,
RUBEN DARIO VALLEJO MOLINA,
ALBERTO RENE RAMIREZ TELLEZ,
JOSE MIGUEL CABARCAS BOLANOS,
Informe final del proyecto de investigación Emociones y conflictos en el cultivo de la paz. Segunda fase
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Informe final del proyecto de investigación Presupuestos de una ética emocional
. En: ,
,2014,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Informe final del proyecto de investigación Valores y derechos humanos. Implicaciones jurídicas y pedagógicas
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
MIGUEL ANGEL VILLAMIL PINEDA,
Informe final del proyecto de investigación Experiencias personales erráticas. Para una fenomenología de las emociones humanas y sus compromisos éticos con la vida buena
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Presupuestos de una ética emocional
Inicio: Mayo
2009
Fin proyectado: Mayo
2010
Fin: Octubre
2014
Duración 12
Resumen
En la discusión contemporánea acerca del conocimiento de lo moral y de los motivos para la acción, juegan un papel cada vez más importante los sentimientos morales. La problemática se plantea con el propósito de examinar críticamente el énfasis cognitivista, desde el que se creía que una persona era moral si conocía intelectualmente los principios morales. Sin embargo, el nuevo escenario de discusión nos muestra que el ¿deterioro moral¿ no radica tanto en la ausencia de principios o en su desconocimiento, sino en el agotamiento de la sensibilidad moral. En consecuencia, nuevas tendencias de estudio del fenómeno moral tematizan aspectos distintos a la elaboración intelectual de juicios morales, tales como los sentimientos, emociones, pasiones, afectos. Esta problemática ha sido abordada desde diferentes perspectivas disciplinarias (filosofía, psicología, neurociencia, teología, derecho) y metodológicas (fenomenología, hermenéutica, analítica, ciencias experimentales).
Dada la amplitud de la discusión, la presente investigación se enmarca teóricamente en los estudios de carácter filosófico que intentan identificar el lugar que ocupan los sentimientos tanto en la experiencia moral, como en los juicios que sobre ella se construyen. El énfasis en el estudio filosófico no excluye aportes provenientes de otras disciplinas.
A partir de lo anterior, el objetivo de esta investigación es hacer un estudio historio-crítico del estado del arte de la discusión señalada, con el fin de identificar tendencias y mostrar los presupuestos básicos para la elaboración de una ética integral que contemple los distintos aspectos que configuran el fenómeno moral.
Por tratarse de un estudio histórico-crítico, la investigación supone recorrer el siguiente proceso metodológico: en primer lugar, se requiere adelantar una recopilación de las obras que han abordado la cuestión; en segundo lugar, es preciso identificar tendencias a través de un estudio analítico de los textos; finalmente, se pretende mostrar las perspectivas que apuntarían a la construcción de una propuesta ética integral.
Se espera que el resultado del trabajo sea la publicación de un artículo científico que dé cuenta del estado actual de la discusión, el cual sirva de base para la elaboración de futuras propuestas de investigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La fenomenología material de Michel Henry. Hacia una lectura de categorías cristianas en cave antropológico-secular
Inicio: Marzo
2010
Fin proyectado: Marzo
2011
Fin: Mayo
2012
Duración 12
Resumen
En medio de la pluralidad constitutiva del escenario filosófico contemporáneo, la fenomenología surge como reacción frente a dos filosofías características del siglo XIX y XX: el idealismo y el positivismo. Del idealismo se distancia por su renuncia a las construcciones aprioristas y especulativas. Al positivismo le critica la reducción del criterio de verdad a las conclusiones de las ciencias positivas, la fragmentación de los saberes, el monismo metodológico y la consecuente cientifización de la vida cultural. La fenomenología reconoce en estas tendencias el origen de la llamada crisis de la razón y del humanismo en occidente, y propone una nueva ontología cuya base estaría en el ¿retroceso al mundo de la vida¿ , y en una nueva metodología orientada a ampliar los horizontes de sentido de la vida cultural.
En este contexto, nos encontramos con Michel Henry (1922-2002), filósofo francés que desarrolla una forma particular de la fenomenología desde la cual es posible establecer nexos entre ésta, la filosofía de la religión y la teología. Michel Henry propone ¿una radicalización hacia una filosofía de la vida que se eleva a la afirmación de un ser puro y, en cierto modo, en sí, una ¿materialidad fenomenológica pura¿ de la que se diría que es como una deidad experimentada místicamente¿ . La propuesta de Henry, conocida como fenomenología material, abre una nueva tendencia del devenir fenomenológico, constituyendo nuevos horizontes de investigación, a partir de los cuales el autor ha desarrollado trabajos en torno a las bases mismas de la fenomenología y la filosofía (La esencia de la manifestación, Fenomenología material), lecturas de la tradición filosófica occidental (Marx I: una filosofía de la realidad, Marx II: una filosofía de la economía, Los orígenes del psicoanálisis), y acercamientos a la relación entre la fenomenología y el cristianismo (Yo soy la verdad, Encarnación, Palabras de Cristo). Este proyecto filosófico ha tenido gran difusión en diversos escenarios tales como: filosofía anglosajona, filosofía continental, filosofía japonesa, entre otros. En la última década, dicho proyecto ha experimentado una amplia difusión en América Latina gracias a la traducción de la mayoría de obras de Henry al español, y al interés que ha suscitado en la comunidad académica.
El presente proyecto, enmarcado en la tradición fenomenológica, pretende acercarse a la fenomenología material desarrollada por Michel Henry. En este marco de referencia, cabe preguntar: ¿qué antecedentes históricos y conceptuales subyacen a la propuesta de una fenomenología material?, ¿cuáles son los presupuestos teóricos y metodológicos que fundamentan la propuesta de una fenomenología material?, ¿qué horizontes de sentido abre la fenomenología material respecto a las relaciones entre filosofía y cristianismo?, y ¿cómo contribuye la fenomenología material a la elaboración de una lectura antropológica y secular de las categorías fundamentales de la tradición cristiana, que resulte significativa para las búsquedas de sentido en las sociedades pluralistas?
De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto se propone como objetivo la realización de un estudio sistemático, crítico y prospectivo de la fenomenología material de Michel Henry que dé cuenta de: su lugar en la tradición filosófica y fenomenológica; sus características específicas; y sus horizontes de desarrollo, en especial, en el plano de la relación entre la fenomenología y el cristianismo. Esto con el fin de explicitar cómo las categorías fundamentales de la tradición cristiana, leídas en clave de una antropología secular, resultan significativas para las búsquedas de sentido en las sociedades pluralistas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Valores y derechos humanos. implicaciones jurídicas y pedagógicas
Inicio: Febrero
2006
Fin proyectado: Abril
2009
Fin: Abril
2009
Duración 36
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El juego valorativo, emocional e interpersonal en el cultivo de la paz
Inicio: Febrero
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
El Proyecto plantea como tema la experiencia intersubjetiva de la paz. Toma como referencia el programa ¿Cultivemos la paz¿ (UNESCO, 2016); la Ley Cátedra de Paz de la República de Colombia (Ley 1732, 2014; Decreto 1038, 2015); la formación para el posconflicto (Plan Integral Multicampus USTA, 2016) y los resultados del proyecto de investigación ¿Emociones y conflictos en el cultivo de la paz¿ (Jaramillo et al, 2018; Villamil et al, 2018). Su propósito es indagar la paz como el cultivo de un juego valorativo, emocional e interpersonal. La pregunta problema es: ¿cuáles son las características y los criterios de la experiencia intersubjetiva de la paz? La hipótesis es que la paz emerge como el cultivo de un juego valorativo que, bajo la dinámica emocional de comprensión de problemas y generación de resoluciones, procura una relación intersubjetiva comprometida con el criterio o principio genésico de la vida: cuidar la vulnerabilidad y promover la dignidad de las personas participantes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Emociones y conflictos en el cultivo de la paz. Segunda fase
Inicio: Febrero
2018
Fin: Noviembre
2018
Duración
Resumen
El proyecto constituye la segunda fase de ¿Emociones y conflictos en el cultivo de la paz¿ (Fodein, 2017). Toma como referencia las disposiciones sobre la educación para la paz, planteadas por el programa ¿Cultivemos la paz¿ (UNESCO, 2017); la Ley Cátedra de Paz de la República de Colombia (Ley 1732, 2014; Decreto 1038, 2015); y la formación para el posconflicto abordada por el Plan Integral Multicampus (USTA, 2016) y el Centro de Investigación en Humanidades (CIHU, 2017) de la Universidad Santo Tomás. En su primera fase, reflexionó sobre los fundamentos éticos del valor de la paz. Al respecto, desarrolló estas tesis: 1. La paz es un valor ético, cuya formación está vinculada al cultivo de la dimensión emocional de las personas. 2. La formación de la paz supone el desarrollo de un saber emocional práctico que dinamiza dos potencias conflictivas y heterogéneas: la vulnerabilidad y la dignidad de las personas. 3. La formación de este saber emocional requiere no sólo espacios teóricos, sino también experienciales (Villamil et al, 2017). En su segunda fase, se traza como propósito indagar sobre los fundamentos neurocientíficos del valor de la paz. ¿De qué manera el conocimiento del sistema nervioso de los seres humanos puede contribuir en la formación para la paz? Ante este problema, la hipótesis que procura desarrollar es que lo hallazgos neurocientíficos sobre el carácter interactivo y creativo del sistema nervioso (Churchland, 2012; Damasio, 2010; Di Paolo, 2010; Gomila, 2002; Ratcliffe, 2007; Thompson, 2004; Scotto, 2004; Varela, 1991) aportan evidencia empírica para comprender lo siguiente: 1. Que la paz funge como un saber emocional práctico y conflictivo, cuya experiencia pone en obra disposiciones biológicas relacionadas con la convivencia corpórea y la intersubjetividad. 2. Que las disposiciones biológicas de resonancia afectiva y creatividad constituyen una clave idónea para la formación de la paz.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experiencias personales erráticas. Para una fenomenología de las emociones humanas y sus compromisos éticos con la vida buena
Inicio: Junio
2012
Fin proyectado: Junio
2014
Fin: Diciembre
2016
Duración 24
Resumen
Experiencias personales erráticas. Para una fenomenología de las emociones humanas y sus compromisos éticos con la vida buena
El tema de este trabajo son las emociones humanas adultas. Las concepciones paradigmáticas suelen definir las emociones humanas como estados. Considero que estas concepciones no hacen justicia al sentido de las emociones humanas, ya que éstas no acontecen como estados sino como modos de ser dinámicos personales. El propósito de este trabajo es presentar una concepción alternativa acorde con el sentido de las emociones humanas. La tesis que pretendo defender es que las emociones humanas son experiencias personales erráticas. Con esta tesis subrayo tres aspectos esenciales: su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso con los proyectos personales. Al insistir en el carácter modal hago referencia a que las emociones no son sustancias, sino modos de ser. El esfuerzo por no sustancializar las emociones lleva a cuestionar su comprensión como estados estáticos, a exaltar su dinamismo, y a considerar sus compromisos en el desarrollo de personalidades adultas y saludables. El proyecto de investigación se estructura de la siguiente manera: En primer lugar, mostraré las insuficiencias de las perspectivas paradigmáticas, y propondré la fenomenología errática como una perspectiva apropiada para el estudio de las emociones humanas. En segundo lugar, desde esta fenomenología explicitaré las emociones humanas como modos de ser dinámicos personales. En tercer lugar, discutiré los puntos clave de las concepciones paradigmáticas, y argumentaré sus insuficiencias. En cuarto lugar, presentaré los rendimientos éticos de la concepción errática de las emociones humanas. Finalmente indicaré algunas prospectivas que abre este trabajo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Emociones y conflictos en el cultivo de la paz
Inicio: Febrero
2017
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
¿Cómo concebir un aprendizaje que promueva el valor de la paz desde la dimensión emocional de las personas? La investigación que proyectamos ¿en coherencia con el anhelo de paz del pueblo colombiano, la Ley Cátedra de Paz promulgada por el Estado (Ley 1732, 2014; Decreto 1038, 2015), y los lineamientos misionales de la USTA¿ busca responder este interrogante. Su propósito es reflexionar sobre los fundamentos éticos de una paz que contribuya a la armonización de las relaciones consigo mismo, los otros y la naturaleza. La hipótesis que queremos desarrollar es que la paz es un valor ético, cuyo despliegue exige el cultivo de la dimensión emocional. Esta hipótesis nos lleva a explorar la paz no como un contenido cognitivo que se pueda enseñar en una cátedra teórica, sino como el cultivo de un modo de ser práctico que se aprende en medio de campos valorativos comprometidos con conflictos. Desde una perspectiva interdisciplinar que vincula la filosofía, la pedagogía y la física cuántica, este proyecto pretende allanar lo siguiente: (1) mostrar la vida emocional como un dinamismo conflictivo que vincula potencias correlacionadas: problemáticas valorativas que manifiestan la vulnerabilidad de la vida, y respuestas valorativas que promueven su dignidad; (2) mostrar la paz como un valor ético cuya realización compromete el cultivo de un saber práctico emocional que, en tanto genera dignidad, promueve el principio genésico de vida buena; (3) presentar el cultivo de la vida emocional como aprendizaje del valor de la paz en medio de campos sostenibles de vida buena.
|
|