Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Hector Yovanny Betancur Santa
|
Nombre en citaciones |
BETANCUR SANTA, HECTOR YOVANNY |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universite De Montreal
Doctorat en musique D. Mus. Interprétation
Enerode2011 - Octubrede 2014
Considérations contextuelles sur « CHICOTE » du compositeur colombien Fabio FUENTES
Présentation et analyse.
|
|
Maestría/Magister
Universite De Montreal
Maîtrise en Musique M. Mus. Interprétation
Agostode2009 - Febrerode 2011
« LICHT» la rationalité scientifique et l¿illumination spirituelle. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Licenciatura en musica
Febrerode1997 - Marzode 2002
Por tratarse de una Licenciatura, el requerimiento de grado era un concierto y una práctica docente. Esta fue realizada con éxito en la Fundación Batuta Caldas |
|
|
Experiencia profesional |
|
Université de Montréal - Canada
Dedicación: 5 horas Semanales
Septiembre de 2011
Mayo de 2014
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Flûte traversière, 5
Septiembre 2011
Mayo 2014
|
|
Université de Montréal - Canada
Dedicación: 10 horas Semanales
Septiembre de 2010
Noviembre de 2014
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Marzo de 2008
Agosto de 2009
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Director Departamento de Música
Marzo de 2008
Agosto de 2009
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2007
Enero de Actual
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Director del Departamento de música de la Universidad de Cadas
Marzo de 2008
Agosto de 2009
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Flauta Traversa, 18
Febrero 2007
Enero
|
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2007
Diciembre de 2008
|
|
Fundación Nacional Batuta
Dedicación: 18 horas Semanales
Abril de 1999
Agosto de 2009
|
|
Orquesta Sinfónica de Caldas
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 1997
Diciembre de 2007
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Arte -- Música y musicología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Interpretación Musical, Activa:Si |
Creación e interpretación de la música académica de los siglos XX y XXI, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Bourse d'éxellence académique ,Université de Montréal - Canada - Enerode 2010 |
Bourse d'éxellence académique,Université de Montréal - Canada - Enerode 2013 |
Bourse d'éxellence académique,Université de Montréal - Canada - Enerode 2014 |
Prix OPUS mejor interpretación obra electrónica ensamble "La Machine",Conseil Québécois de la musique - Enerode 2012 |
Bourse d'éxellence académique,Université de Montréal - Canada - Enerode 2012 |
The best Performance Stockhausen Courses 2011,Stockhausen-Stiftung für Musik - Agostode 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Escuela de oboe en Caldas, principales fallas y propuesta de cómo mejorarla
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2016,
. Persona orientada: Efraín Higinio Yepes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Análisis estructural, técnico y flautístico de Syrinx, Oiseaux Tendres y Density 21.5
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2016,
. Persona orientada: Mariana Segura Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
El Violoncello, estudio sano y consciente
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2016,
. Persona orientada: María Camila Londoño Benjumea
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Concierto de Grado
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2017,
. Persona orientada: Mariana Segura Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Técnicas de improvisación en el Jazz aplicadas a la Bandola Andina Colombiana
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2017,
. Persona orientada: Alexandre Olarte Rendón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Concierto de Grado Esteban Orozco
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2018,
. Persona orientada: Esteban Orozco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Violín y Yoga
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2018,
. Persona orientada: Laura Aristizabal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
De la tradición a la vanguardia - Elementos musicales y extra musicales en la obra "Chicote" del compositor Fabio Fuentes
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestro en Música
,2017,
. Persona orientada: Helena Fuentes Serrano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Titulo: EL SABER EN LA EDUCACION MUSICA PARA EL PROYECTO DE VIDA LA FORMACION Y LA FORMACION CIUDADANA EN LAS BANDAS ESTUDIANTILES
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE CALDAS
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Carlos Eduardo Acevedo
Areas:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Titulo: LA MÚSICA DE CÁMARA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y MUSICALES EN UN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Róbinson Giraldo Villegas
Areas:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Titulo: RELACIÓN MÚSICA-EMOCIÓN: INTELIGENCIA MÚSICO-EMOCIONAL
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
programa académico Doctorado en Ciencias de la Educación
Nombre del orientado: KATHYA XIMENA BONILLA ROJAS
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Maestro en Música - Universidad Autónoma de Bucaramanga
en: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Festival Nacional del Pasillo Colombiano 2015
en: Ministerio De Cultura De Colombia
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA,
Festival Nacional del Pasillo 2013
en:
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DEL VALLE,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,
2017,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (OCYT),
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (OCYT),
2018,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas,
2016,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Avances en Educación y Humanidades,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI,
2016,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Fondo Editorial Universidad Del Atlantico,
2017,
Julio
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: I Festival Nacional de Flauta El Flautín del Bosque 2015
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-07-02 00:00:00.0,
2015-07-05 00:00:00.0
en SANTUARIO - Diversas salas y auditorio del municipio de Santuario
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La música para flauta de Karlheinz Stockhausen
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ministerio De Cultura De Colombia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: IV Seminario Internacional de pedagogía e interpretación de la flauta
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-31 00:00:00.0,
2016-11-05 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Conservatorio Universidad Nacional de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La música para flauta de Karleinz Stockhausen
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:La Música para flauta de Karleinz Stockhausen
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XIV Semana Internacional de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-11-01 00:00:00.0,
2017-11-03 00:00:00.0
en Buenos Aires - Universidad Católica de Argentina UCA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"Chicote" Composición y danza sagrada (memoria de la cosmovisión y y el pensamiento teológico del pueblo Wiwa)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pontificia Universidad Católica de Argentina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIO MIGUEL FUENTES HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HECTOR YOVANNY BETANCUR SANTA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Obras o productos |
Nombre del producto:
El Barco - Fabio Fuentes,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Diciembre de 2018
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
III Festival Internacional de m?sica CiMa 2018,
Fecha de presentación:
2018-08-23,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
III Festival Internacional de m?sica CiMa 2018,
Fecha de presentación:
2018-08-23,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
|
Nombre del producto:
Concierto EMCUC Homenaje Anielka Gelemur de Rend?,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Junio de 2018
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Temporada de Conciertos Departamento de M?sica 2018,
Fecha de presentación:
2018-06-12,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Temporada de Conciertos Departamento de M?sica 2018,
Fecha de presentación:
2018-06-12,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
Jardin de Tabaldak- Francois Daudin Clavaud,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Mayo de 2018
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
17 Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2018-05-10,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
17 Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2018-05-10,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
Chicote para flauta sola del compositor Fabio Fuentes,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Noviembre de 2017
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
XIV Semana Internacional de la m¿sica y la musicolog¿a. Jornadas interdisciplinarias de investigaci¿,
Fecha de presentación:
2017-11-03,
Entidad convocante 1:
|
Nombre del producto:
Clocks - Doina Rotaru,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Agosto de 2017
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
II Festival Internacional de M?sica CiMa 2017,
Fecha de presentación:
2017-08-24,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
II Festival Internacional de M?sica CiMa 2017,
Fecha de presentación:
2017-08-24,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
"Shihkakubi" para 9 m¿sicos,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Noviembre de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Musica Contemporanea en el Atlantico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad De Antlantico
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO M¿sica contempor¿nea en el atl¿ntico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad De Antlantico
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Musica Contemporanea en el Atlantico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad Del Atlco
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Musica Contemporanea en el Atlantico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO M¿sica contempor¿nea en el atl¿ntico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad Del Atlco
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO M¿sica contempor¿nea en el atl¿ntico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
|
Nombre del producto:
"Gaitas" compositor Fabio Fuentes Hern?ndez,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Agosto de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de Musica CiMa,
Fecha de presentación:
2016-08-19,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de Musica CiMa,
Fecha de presentación:
2016-08-19,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de M?sica CiMa 2016,
Fecha de presentación:
2016-08-19,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de M?sica CiMa 2016,
Fecha de presentación:
2016-08-19,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
Doppler,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Mayo de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la imagen 2016,
Fecha de presentación:
2016-05-16,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la imagen 2016,
Fecha de presentación:
2016-05-16,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
|
Nombre del producto:
Concierto EMC - MuAiO 2015,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Octubre de 2015
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2015-10-20,
Entidad convocante 1:
Universidad De Antlantico
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2015-10-20,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2015-10-20,
Entidad convocante 1:
Universidad Del Atlco
|
Nombre del producto:
III Concierto de Temporada EMC U de C,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Septiembre de 2015
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Temporada de Conciertos EMC 2015,
Fecha de presentación:
2015-09-16,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Temporada de Conciertos EMC 2015,
Fecha de presentación:
2015-09-16,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
IV Academia Regional de Tocancipá,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Julio de 2015
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Academia Regional de Flauta,
Fecha de presentación:
2015-07-26,
Entidad convocante 1:
secretaria de Cultura y Turismo de Tocancipá
|
Nombre del producto:
Música del Brasil,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Teatro, dramaturgia o artes escénicas,
Fecha de creación:
Abril de 2015
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Concierto Música del Brasil,
Fecha de presentación:
2015-04-08,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Concierto Música del Brasil,
Fecha de presentación:
2015-04-08,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
Shihkakubi - Fabio Fuentes,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Noviembre de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen 2016,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de la Imagen 2016,
Fecha de presentación:
2016-05-12,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
Nombre del producto:
Fiestas de Pubenza - Carolina Noguera,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Enero de 2013
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad De Antlantico
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad Del Atlco
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
|
Nombre del producto:
Poema del amor Indígena - Harold Vásquez Castañeda,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Enero de 2009
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Temporada de Conciertos Círculo Colombiano de Música Contemporánea CCMC - Teatro Libélula Dorada -Bogotá,
Fecha de presentación:
2016-10-04,
Entidad convocante 1:
Círculo Colombiano de Música Contemporánea
|
Nombre del producto:
Still life with avalanche - Missy Massolli,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Enero de 2008
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
III Festival Internacional de m¿sica CiMa 2018,
Fecha de presentación:
2018-08-23,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
-
Nombre del espacio o evento:
III Festival Internacional de m¿sica CiMa 2018,
Fecha de presentación:
2018-08-23,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
|
Nombre del producto:
ZAKA - Jeniffer Higdon,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Enero de 2003
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad Del Atlco
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
-
Nombre del espacio o evento:
MuAiO Música contemporánea en el Atlántico,
Fecha de presentación:
2016-11-22,
Entidad convocante 1:
Universidad De Antlantico
|
Nombre del producto:
Wayra - para flauta sola - Guillermo Carbó Ronderos,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
Fecha de creación:
Enero de 1994
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de Música CiMa 2016,
Fecha de presentación:
2016-08-17,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
-
Nombre del espacio o evento:
Festival Internacional de Música CiMa 2016,
Fecha de presentación:
2016-08-17,
Entidad convocante 1:
Universidad de Caldas
|
|
|
|
Eventos artísticos |
Nombre del evento: III Festival Internacional de Música CiMa 2018
Fecha de inicio: 2018-08-21 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: II Festival Internacional de Música CiMa 2017
Fecha de inicio: 2017-08-22 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: I Seminario Internacional de flauta traversa
Fecha de inicio: 2017-06-01 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Festival Internacional de Música CiMa 2016
Fecha de inicio: 2016-08-16 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Festival Internacional de Música CiMa 2017
Inicio: Enero
2017
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
Festival Internacional de Música CiMa ¿ Agosto 22 al 26 de 2017
CiMa significa (Ciudad de Manizales) y hace referencia también a la Cima en la cual se encuentra nuestra ciudad.
El Festival se desarrollará en diferentes escenarios de la ciudad del 22 al 26 de Agosto. Múltiples eventos hacen parte de este certamen entre los que se destacan: clases magistrales, conferencias y conciertos.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Fortalecimiento de las Chirimías pertenecientes a los resguardos indígenas de Riosucio y Supía como Bien Inmaterial del Patrimonio Cultural de Caldas.
Inicio: Marzo
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La realidad de las chirimías indígenas de Caldas, aunque muestra un estado crítico, este, se puede aún intervenir favorablemente. Los indígenas ya son conscientes de dicha situación y a raíz de una motivación realizada por Jorge Alonso Camacho a los líderes culturales de la región, se ha avivado el interés por los gobernadores de conformar nuevamente chirimías en los resguardos. El problema inmediato entonces, es la falta de instrumentos para dotar de ellos a las chirimías nacientes. Los instrumentos musicales utilizados son fabricados por los indígenas que han aprendido la técnica por transmisión oral. Utilizan la flauta de carrillo, la tambora, el redoblante (adaptado del europeo), el carángano (instrumento de percusión hecho en guadua), las maracas y la carrasca. Los fabrican de manera artesanal con elementos como cuero de chivo, madera de árboles nativos, caña carrillo, guadua, etc. Se puede reactivar la fabricación de instrumentos en las comunidades mediante la realización de talleres en los que: a) se recogerá información documental sobre la técnica utilizada en la fabricación de cada uno de los instrumentos que conforma la chirimía, b) se reactivará el ejercicio de la profesión de fabricante de instrumentos en las comunidades, c) se dotará a las comunidades de instrumentos suficientes para impulsar el proceso de conformación de chirimías.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Temporada anual de conciertos Departamento de Música 2018
Inicio: Enero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
El Departamento de música de la Universidad de Caldas, realiza un aporte muy importante a la música y a la cultura de la región, a través de una serie de conciertos que se de desarrollan a lo largo del año, abarcando casi todos los auditorios y salas más relevantes de la universidad, la ciudad y la región con música de todos los géneros que se aval desde la academia. Para la vigencia 2019, como se hizo en las anteriores vigencias, pretendemos crear un espacio en el que quepan las agrupaciones más importantes de nuestra unidad académica, en una Temporada de Conciertos que potencie y ponga de manifiesto las actividades académicas y de proyección del Departamento de Música, generando un aporte importante invaluable a la cultura de la región llevando la imagen de la Universidad a los más importantes auditorios y salas de conciertos de la región. Para la presente Temporada de Conciertos 2019, se tienen programadas actividades en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manizales, en el Centro Colombo Americano, el Banco de la República y en las diferentes salas de la Universidad principalmente en el Auditorio de Bellas Artes y en el Auditorio del CCU Salmona. Para el presente proyecto se tienen programadas las agrupaciones: Coro de Clarinetes, Coro de Saxofones, Coro de Flautas, Ensamble de trombones, Coro de Cámara del Departamento de Música, Ensamble de Metales, Ensamble de Percusión, Ensamble de Música Contemporánea EMCUC, Agrupación de Música Electroacústica OZONO, Acentos, Orquesta de cuerdas Contrastes, Big Band U de Caldas, Ensamble de Cornos, Ensamble de Percusión, Cameratta U de Caldas, Banda Sinfónica, U de Caldas, entre otros, los cuales además de su programación regular, presentaran 1 concierto cada una en la temporada oficial. Todas estas agrupaciones están integradas por estudiantes de las carreras Licenciatura en Música y Maestro en Música, lideradas por un profesor del Departamento de Música.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
II Seminario Internacional de Flautas Universidad de Caldas 2018
Inicio: Febrero
2018
Fin: Agosto
2018
Duración
Resumen
La segunda edición del Seminario Internacional de Flauta - Universidad de Caldas se programará este año en dos fases bien definidas.
La primera, se realizará del 5 al 13 de mayo con una gira del Coro de flautas de la Universidad de Caldas por Bogotá y Medellín, donde realizarán conciertos en compañía de los coros de flautas de las respectivas ciudades. Nuestros estudiantes de flauta de la Universidad de Caldas serán el grupo base del espectáculo de música e imágenes ¿Jardin de Tabaldak¿ que será dirigido y producido por los reconocidos flautistas del Trio d¿Argent de Francia. En Manizales el concierto se realizará el 10 de mayo en el teatro fundadores en el marco del festival de la imagen.
La segunda fase será destinada a la realización de diferentes actividades pedagógicas como cursos de formación instrumental, conferencias y conciertos destinados a nuestros estudiantes de flauta de la universidad, estudiantes de todas las universidades del país, programa de bandas de Caldas y comunidad en general impartidos por los más reconocidos maestros flautistas colombianos. Fortaleciendo el espacio de práctica, discusión, interacción y proyección que se abrió el año pasado con la realización de la primera edición del seminario.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ensamble de Música Contemporánea Universidad de Caldas EMCUC
Inicio: Enero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
General
Proyectar la música contemporánea de compositores nacionales e internacionales de los siglos XX y XXI a nivel internacional, a través de los conciertos y montajes realizados por el Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad de Caldas EMCUC.
Específicos
- Grabar un CD con las obras del compositor colombianos y profesor de la Universidad de Caldas ¿ Maestro y Fabio Fuentes.
- Difundir obras de los más importantes compositores de nuestra época, así como de los estudiantes de composición del Departamento de música de la Universidad de Caldas y de otras universidades del medio regional y nacional.
- Crear espacios posibles para la interpretación, dirección y creación de la música contemporánea.
- Realizar un concierto en el marco del Festival Internacional de la Imagen 2019 con el trombonista, director y compositor Michel Dessen.
Realizar un Concierto en el Marco del Festival Internacional de Música CiMa 2019.
- Realizar una temporada de conciertos, al menos seis durante el año académico, con el fin de dar a conocer este tipo de repertorio y de formar una audiencia crítica y amante de este tipo de expresiones, ya que el público en general normalmente, no ha estado familiarizado con estas estéticas .
- Realizar conferencias, simposios, foros entre otros, con el fin de debatir, analizar y difundir los distintos medios de expresión musical contemporáneos.
- Traer un Director invitado de otro país, con el fin de realizar conciertos y conferencias y de esta manera realizar un intercambio socio-cultural.
- Grabar la música de la película ¿Astrolabio¿ de Carlos Santa. Las composiciones serán del profesor Fabio Fuentes.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
III Festival Internacional de Música CiMa 2018
Inicio: Abril
2018
Fin: Septiembre
2018
Duración
Resumen
Manizales, como ciudad cultural y universitaria, se perfila como una de las ciudades de Colombia con mayor oferta de espacios de formación, crecimiento y desarrollo de propuestas artísticas, tal y como lo demuestran eventos de gran envergadura como el Festival Internacional de Teatro y el Festival Internacional de la Imagen.
En el ámbito musical, la Universidad de Caldas ha sido fundamental para el desarrollo musical de la región, posicionando a Manizales como una de las ciudades con mayor dinámica artística y con un alto nivel musical en el país. Conciertos diversos de jazz, música clásica, música folclórica, música contemporánea, música de cámara, solistas, etc., han tenido como escenarios parques, auditorios, salones y diversos espacios en la ciudad, posicionando a la música como un agente de transformación cultural y social, y de gran aceptación en la sociedad manizaleña.
Es pues importante y estratégico articular de manera integral todas estas actividades musicales que se desarrollan desde el Departamento de Música de la Universidad de Caldas en un proyecto progresista y académico que le brinde visibilidad ante la comunidad regional, nacional e internacional, agrupando lo mejor de los trabajos académicos, generando intercambios y redes artísticas y académicas para la cualificación profesional de los estudiantes y docentes, y propiciando la vinculación con otros escenarios musicales del país y el mundo.
El IV Festival Internacional de Música CiMa lo organiza el Departamento de Música de la Universidad de Caldas en colaboración con la Decanatura de la Facultad de Artes y Humanidades, la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, la oficina de Internacionalización, el Banco de la República - sede Manizales y cuenta con el apoyo del Centro Colombo Americano ¿ Manizales y de otras instituciones púbicas y privadas que cada año se suman a este importante proyecto.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Temporada de Conciertos Departamento de Musica 2016
Inicio: Enero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
El Departamento de música de la Universidad de Caldas, realiza un aporte muy importante a la música y la cultura de la región, a través de una serie de conciertos que se de desarrollan a lo largo del año, abarcando casi todos los auditorios y salas más relevantes de la universidad, la ciudad y la región. Para la vigencia 2017, como se hizo en el 2011 y 2016, pretendemos crear un espacio en el que quepan las agrupaciones más importantes de nuestra unidad académica, en una Temporada de Conciertos que potencie y ponga de manifiesto las actividades académicas y de proyección del Departamento de Música, generando un aporte importante invaluable a la cultura de la región llevando la imagen de la Universidad a los más importantes auditorios y salas de conciertos de la región. Para la presente Temporada de Conciertos 2016, se tienen programadas actividades en el Auditorio de la Universidad Nacional, en el Auditorio de CONFA, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manizales, en la Catedral Basílica de Manizales, en el Centro Colombo Americano y en las diferentes salas de la Universidad. Para el presente proyecto se tienen programadas las agrupaciones: Coro de Clarinetes, Coro de Saxofones, Coro de Flautas, Coro de trombones, Coro del Departamento de Música, Ensamble de Metales, Ensamble de Percusión, Ensamble de Música Contemporánea, Agrupación de Música Electroacústica OZONO, Acentos, Orquesta de cuerdas Contrastes, Big Band de estudiantes, Orquesta Sinfónica, Cameratta, Banda Sinfónica, los cuales además de su programación regular, presentaran 1 concierto cada una en la temporada oficial. Todas estas agrupaciones están integradas por estudiantes de las carreras Licenciatura en Música y Maestro en Música, lideradas por un profesor del Departamento de Música.
|
Tipo de proyecto: Investigación-Creación
Compendio, Análisis parcial de la Estructura y Visión Cosmogónica del Acervo Musical Inédito de la Cultura Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta: ETAPA II / Producción, análisis y difusión del material compositivo resultado del ejercicio de composición
Inicio: Diciembre
2015
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Con base un proceso de investigación sobre la música de la cultura Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, se producirá un trabajo audiovisual, con la posibilidad de publicar un libro con los resultados de la investigación mencionada. Dicha producción audiovisual estará realizada con base en los archivos recopilados durante el trabajo de campo y los correspondientes análisis del material inédito aportado. Es necesario reiterar que el punto de partida de la investigación está dado por la riqueza que representa el estudio de la comunidad wiwa y el interés del investigador en ofrecer un conocimiento de ella. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el objetivo principal de la investigación no es formular una teoría etnomusicológica, sino generar herramientas originales a ser aplicadas en la composición y la producción de un compendio inédito con material pedagógico aplicable en beneficio de la conservación de los valores de comunidad indígena en cuestión. Surge de esta manera un interrogante: ¿Es posible generar composiciones a través de la elaboración de materiales sonoros que estén basados en el estudio de las fuentes acústicas recopiladas en las comunidades de los indígenas wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta? Es posible igualmente obtener la información necesaria y la recopilación de material inédito, analizarlo, procesarlo y aplicarlo en beneficio de la población indígena, a la luz de las autoridades mayores?
Luego de la formulación del problema surgen los interrogantes respecto de las etapas I y II, propuestas para el desarrollo de la presente investigación:
Es posible realizar un compendio analítico y estructural de la música de la cultura Wiwa?
Cómo aplicar una estrategia pedagógica que asegure la conservación del material inédito aportado en la memoria de las comunidades indígenas wiwa de la SN?
En todo caso es necesario señalar que el punto de partida de la investigación está dado por la riqueza que representa el estudio de la comunidad wiwa y el interés del investigador en ofrecer un conocimiento de ella, lo cual se proyectará en las obras musicales y los materiales de conocimiento aportados.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ensamble de Música Contemporánea Universidad de Caldas
Inicio: Abril
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
Creado en 2015 con el objetivo de difundir, crear e interpretar la música clásica de los siglos XX y XXI, el Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad de Caldas, es un espacio artístico integrado por profesores, estudiantes y egresados de los programas de música ofertados por el Departamento de música de la Universidad de Caldas.
La Universidad de Caldas ha sido pionera y cuna de las más importantes expresiones artísticas y musicales no solo de la región sino del país. Sin embargo, dentro de este gran abanico de agrupaciones artísticas, no ha existido un espacio para la ejecución, difusión y creación de la música contemporánea.
Resulta entonces absolutamente necesario, crear un proyecto que permita la difusión, ejecución y creación de la música contemporánea, brindando un espacio artístico apropiado para que tanto profesores, estudiantes avanzados, egresados y músicos y directores invitados, generen un movimiento sólido que continúe fortaleciendo la identidad artística y cultual de nuestro país.
Objetivos
¿ Difundir obras de los más importantes compositores de nuestra época, así como de los estudiantes de composición del Departamento de música de la Universidad de Caldas y de otras universidades del medio regional y nacional.
¿ Crear espacios posibles para la interpretación, dirección y creación de la música contemporánea.
¿ Realizar un festival universitario de música contemporánea.
¿ Realizar una temporada de conciertos, al menos 4 durante el año académico, con el fin de dar a conocer este tipo de repertorio y de formar una audiencia crítica y amante de este tipo de expresiones, ya que el público en general normalmente no ha estado familiarizado con estas estéticas .
¿ Realizar conferencias, simposios, foros entre otros, con el fin de debatir, analizar y difundir los distintos medios de expresión musical contemporáneos.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Festival Internacional de Música CiMa
Inicio: Abril
2016
Duración
Resumen
I Festival Internacional de Música CiMa ¿ Agosto 16 al 20 de 2016
CiMa significa (Ciudad de Manizales) y hace referencia también a la Cima en la cual se encuentra nuestra ciudad.
El Festival se desarrollará en diferentes escenarios de la ciudad del 16 al 20 de Agosto. Múltiples eventos hacen parte de este certamen entre los que se destacan: clases magistrales, conferencias y conciertos.
El I Festival Internacional de Música CiMa lo organiza el Departamento de Música de la Universidad de Caldas en colaboración con la Decanatura de la Facultad de Artes y Humanidades, la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, la oficina de Internacionalización, la oficina de Gestión Cultural de la Universidad Nacional ¿Manizales, el Banco de la República - sede Manizales y cuenta con el apoyo del Centro Colombo Americano ¿ Manizales.
Manizales, como ciudad cultural, universitaria, en el que el turismo ha sido fundamental en su desarrollo durante los últimos años, se perfila como una de las ciudades de Colombia con mayor posibilidades de espacios de formación, crecimiento y desarrollo de propuestas artísticas, tal y como lo demuestran eventos como el Festival Internacional de Teatro y el Festival Internacional de la Imagen.
En el ámbito musical, la Universidad de Caldas ha sido crucial para el desarrollo musical de la región, posicionando a Manizales como una de las ciudades con mayor dinámica y alto nivel musical en el país. Conciertos diversos, de jazz, música clásica, música folclórica, música contemporánea, música de cámara, solistas, etc, han tenido como escenarios, parques, auditorios, salones, y un sinnúmero de espacios a lo largo y ancho de la ciudad, este gran movimiento, ha convertido a la música como un agente de transformación cultural y social cotidiano, de gran aceptación en la sociedad manizaleña.
Con el ánimo de articular de alguna manera todos estas actividades musicales que se desarrollan desde el Departamento de música de la Universidad de Caldas en un proyecto progresista y académico que le brinde visión a nuestra unidad académica ante la comunidad regional, agrupando durante una semana, lo mejor de nuestros trabajos académicos, nos permitimos lanzar el I Festival Internacional de Música CiMa. Este festival será entonces un articulador de esta dinámica cultural que vivimos a lo largo de cada año académico y permitirá a la región, a través de la Universidad de Caldas, dar un paso adelante en el panorama musical de Colombia. Su realización no solo favorecerá el desarrollo cultural, sino también al Turismo, al fortalecimiento del amor por la ciudad, por sus costumbres y al crecimiento espiritual y emocional de cada uno de los integrantes de nuestra bella ciudad.
Durante el festival se realizarán conciertos de gala, conferencias, coloquios, clases de formación instrumental, clases de música de cámara. Maestros invitados nacionales e internacionales estarán interactuando con la comunidad de la región y el país.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ensamble de música contemporánea Universidad de Caldas
Inicio: Mayo
2015
Duración
Resumen
Ensamble de Música Contemporánea U de Caldas EMC
Creado en 2015 con el objetivo de difundir, crear e interpretar la música clásica de los siglos XX y XXI, el Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad de Caldas, es un espacio artístico integrado por profesores, estudiantes y egresados de los programas de música ofertados por el Departamento de música de la Universidad de Caldas.
El ensamble cuenta con la participación de grandes músicos de trayectoria internacional. La mayoría de ellos han hecho parte de las más importantes escuelas de música del mundo y han actuado en importantes escenarios de Europa, Norte y Sur América. El ensamble pretende generar un espacio para la difusión de la música de los más importantes compositores de los siglos XX y XXI así como para los jóvenes compositores quienes incursionan en la creación de nuevos lenguajes y estéticas de la música moderna. El EMC ha participado en eventos importantes como el MuAiO Música Contemporánea en el Atlántico organizado por la Universidad del Atlántico y Camarafest 2015, CiMa 2016, Ciclo de conciertos del Círculo Colombiano de Música Cotemporánea CCMC en Bogotá, entre otros. El ensamble se encuentra actualmente dirigido por el Doctor Yovanny Betancur- Profesor de flauta de la Universidad de Caldas.
Integrantes
Yovanny Betancur ¿ Flautas y Dirección ¿ *
Juan David Arias ¿ Flautas*
Deyvis Betancourth ¿ Clarinetes
Juanita Madrid ¿ Violín
Daniel Osorio - Viola
Sebastián Castrillón ¿ Violoncello*
Daniel Ramírez ¿ Piano *
Daniel Castañeda¿ Percusión
Cristian Camilo Valencia ¿ Percusión
*Profesor Universidad de Caldas
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Concierto Música del Brasil
Inicio: Marzo
2015
Fin: Abril
2015
Duración
Resumen
Dentro de los temas claves de la rectoría se encuentra justamente Universidad de Caldas Cultual. Con el objetivo de nutrir la vida cultural de nuestra Universidad así como de la región, como artista y como parte activa de la vida cultural de nuestro país, me permito proponer este proyecto que reúne a dos grandes exponentes de la música clásica universal, teniendo en cuenta la formación académica de los participantes, su experiencia y su trayectoria internacional.
Rafael y Miriam han desarrollado proyectos conjuntos durante los últimos quince años, en compañía de sus respectivos ensambles e instituciones a las cuales pertenecen.
« Concierto de música de Brasil¿ es una iniciativa de la pianista brasilera Miriam Suzuki y del flautista colombiano Rafael Rodríguez, quienes presentarán en el mes de abril, un concierto con el fin de resaltar la obra para flauta y piano de algunos de los más importantes compositores de Brasil como los son Camargo Guarnieri, Radamés Gnatalli y Joao Ripper. Aparte del concierto, los maestros Rodríguez y Suzuki, realizarán dos clases magistrales dirigidas a los estudiantes de flauta y piano del Departamento de Música de nuestra Universidad, extensible a los estudiantes de flauta de las bandas de música del Programa de Bandas del Departamento de Caldas y de la Fundación Batuta Caldas. Esta actividad es sumamente importante dentro del proceso de formación profesional de nuestros estudiantes, ya que permitirá adquirir elementos nuevos y conocer otras maneras de abordar el repertorio estudiado en sus programas institucionales de acatividad académica.
|
|