Hoja de vida |
Nombre |
Fabián Leonardo Benavides Silva
|
Nombre en citaciones |
BENAVIDES SILVA, FABIÁN LEONARDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Magìster En Antropología Social
Juniode2006 - Agostode 2012
Curanderismo en Bogotá: Entre la "razón" y la "sinrazón". |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Historia
Febrerode1998 - Septiembrede 2005
Cimarronismo en la ciudad de Cartago y en la Villa de Santa Cruz de Mompox, hacia el final del siglo XVIII. |
|
Formación Complementaria |
|
Extensión
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Diplomado en Archivística y Paleografía
Juniode2012 - Agostode 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Diplomado en Inducción a la Docencia en Educación Superior
Febrerode2009 - Juliode 2009
|
|
Experiencia profesional |
|
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Dedicación: 10 horas Semanales
Marzo de 2016
Abril de 2018
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Módulo Integrador: Trabajo de Grado en el marco del Curso Terminal y de Opción de Grado. El propósito del Curso consistió en proporcionar las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas con las cuales formular y desarrollar propuestas de investigación como opción de grado. , 30
Marzo 2016
Abril 2018
|
|
SINERGIA E INNOVACIÒN SAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2016
Abril de 2019
|
|
Universidad Santo Tomás - Sede Principal Bogotá
Dedicación: 60 horas Semanales
Mayo de 2015
Junio de 2015
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Diplomado sobre el Programa de Protección a Víctimas y Testigos de Ley de Justicia y Paz., 0
Mayo 2015
Junio 2015
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Marzo de 2014
Mayo de 2014
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Diplomado sobre Justicia Transicional., 0
Marzo 2014
Mayo 2014
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Agosto de 2014
Diciembre de 2014
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Diplomado sobre Políticas de Paz, Reconciliación y Escenarios de Postconflicto., 0
Agosto 2014
Diciembre 2014
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Octubre de 2012
Noviembre de 2012
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Diplomado sobre Metodologías para Escribir Lecciones Aprendidas., 0
Octubre 2012
Noviembre 2012
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 2012
Noviembre de 2012
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador Diplomado sobre Metodologías para Escribir Lecciones Aprendidas.
Octubre de 2012
Noviembre de 2012
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Marzo de 2012
Mayo de 2012
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Diplomado sobre Ley de Víctimas y Restitución de Tierras., 0
Marzo 2012
Mayo 2012
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Septiembre de 2011
Diciembre de 2011
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Protección de Víctimas y Testigos de la Ley de Justicia y Paz., 0
Septiembre 2011
Diciembre 2011
|
|
Universidad Santo Tomás - Sede Principal Bogotá
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2010
Enero de 2018
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador Académico del Instituto de Estudios Socio Históricos Fray Alonso de Zamora-USTA
Junio de 2010
Enero de 2018
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo y difusión de las investigaciones multidisciplinares propias o en colaboración con otras entidades e instituciones externas.
Junio 2010
Enero 2018
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 60 horas Semanales
Septiembre de 2010
Diciembre de 2010
Actividades de docencia
-
Perfeccionamiento
- Nombre del curso: Diplomado sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, dirigido a miembros de la Policía Nacional. , 0
Septiembre 2010
Diciembre 2010
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2009
Diciembre de 2009
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Antropología Jurídica, 156
Febrero 2009
Diciembre 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prácticas y concepciones sobre la enfermedad mental en Tunja. Siglo XX.
Febrero 2009
Diciembre 2009
|
|
Alberto Corradine Angulo/Firma Pedro Goméz /Arquidiócesis de Tunja
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2008
Noviembre de 2008
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Cultura, Activa:Si |
l, Activa:Si |
Sociojurídica, Activa:No |
Cultura y sociedad en la historia, Activa:Si |
Cultural y sociedad en la historia, Activa:Si |
Cultural y sociedad, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mejor proyecto tesis de historia colonial,Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh - Marzode 2004 |
Tesis Meritoria-Pregrado en Historia,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Septiembrede 2005 |
Tesis Meritoria de Maestría en Antropología ,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Enerode 2012 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Foucault y la emergencia del psicoanálisis: hombre, locura y sexualidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
,2015,
. Persona orientada: Julián Mateo Bohórquez Olaya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Pasantía de Investigación: La Universidad Convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
,2013,
. Persona orientada: Juan Sebastián Ochoa Ramírez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Pasantía de Investigación: La Universidad Convento Santo Domingo en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Sociología
,2011,
. Persona orientada: Paola Andrea Niño Vargas
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Pasantía de Investigación: Ipiales y Tulcán: cotidianidad e identidad en un espacio binacional, 1886-1912.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
,2013,
. Persona orientada: Julián Mateo Bohórquez Olaya
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
La confianza de Colombia aumenta en la Alianza del Pacífico por la entrada en funcionamiento de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Kelly Johana Fernández Muñoz, Angie Viviana Vargas Cifuentes y Jorge Helber González Fonseca
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Estrategias para la innovación de las empresas colombianas del sector textil que podrían implementarse para aumentar su nivel de competitividad.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Economía
,2017,
. Persona orientada: Ruby Alexandra Guevara Rodríguez, Nimiry Mosquera Herrera y Leidy Tatiana Tamayo Granados
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Modernización de los puertos en Colombia, camino a la competitividad. Puerto de estudio: Cartagena de Indias, Colombia, Terminal Marítima CONTECAR S.A.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Esthefanía Acevedo Fajardo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Retos y oportunidades para Colombia con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Mary Lynn Fernández León, Heidi Consuelo Hernández Castro y Gabriel Alejandro Pulido Borda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Colombia y Corea del Sur enfocados en el sector automotriz, 2010-2016.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Nathalia Pedraza Lozano, Mauricio Sepúlveda Zarate y Leonardo Valderrama Barrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Análisis de la inversión extranjera directa proveniente de la India en la industria del software colombiano, 2000-2015.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Laura Lizette Beltrán Gómez, Mayra Alejandra Solano León y Adriana Maritza Vargas Galindo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
La logística portuaria en Colombia en el contexto del Puerto de Cartagena entre 2014 y 2017.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Jeimmy Cristina Cárdenas Enciso y Karen Yesenia Gómez Rodríguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Afectaciones de los paros de Buenaventura respecto a las importaciones que llegan su Puerto, teniendo en cuenta los años de 1964, 1997 y 2017.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Ana María Pinzón Sepúlveda, Juan Carlos Fonseca Cepeda y Jonathan González Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
La protección de la propiedad intelectual de las mochilas Wayúu durante su inserción y posicionamiento comercial en Europa en los últimos 5 años.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Sandra Paola Acosta Peña, Adriana Pinzón Acosta y Yery Carmenza Soto Adarve
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Dragado del Puerto de Buenaventura, un análisis general a sus beneficios para la nación.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Estado: Tesis concluida
Relaciones Económicas Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Jaime Andrés Escobar Serna, Jonathan Fernando Nieto Parra y Leidy Johana Ramos Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Las escuelas radiofónicas en las prisiones colombianas: un proyecto de educación no formal en el contexto penitenciario, 1950 - 1975.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Estado: Tesis concluida
Memoria y Crítica de la Educación
,2017,
. Persona orientada: Andrés Mauricio Escobar Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: HiSTOReLo. Revista Historia Regional y Local,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Historia y Espacio,
2016,
Octubre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
Religiosidad e imagen: aproximaciones a la colección de arte colonial de la Orden de Predicadores de Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2014,
Ediciones USTA
p.292
Palabras:
Orden de Predicadores,
Nuevo Reino de Granada,
Evangelización,
Arte religioso,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
Arquidiócesis de Bogotá, 450 años. Miradas sobre su historia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
Ediciones USTA
p.364
Palabras:
Arquidiócesis,
Bogotá,
Evangelización,
Iglesia católica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
Orden de Predicadores, 800 años: Tomo I. Los dominicos en la política, siglos XVIII - XIX.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: ,
,2018,
Ediciones USTA
p.328
Palabras:
Orden de Predicadores,
Historia,
Política,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
Orden de Predicadores, 800 años: Tomo II. Los dominicos en la educación, siglos XVI - XXI.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.336
Palabras:
Historia,
Orden de Predicadores,
Educación,
Figuras dominicas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
Orden de Predicadores, 800 años: Tomo III. Figuras dominicas, siglos XVI - XX.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.276
Palabras:
Historia,
Orden de Predicadores,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
Orden de Predicadores, 800 años: Tomo IV. La vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.480
Palabras:
Historia,
Orden de Predicadores,
Vida conventual,
Misiones,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Seminario Nuevos Campos de investigación: historia instituciones eclesiásticas y derecho canónico. Nuevo Reino de Granada XVI-XIX.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-06-20 00:00:00.0,
2014-06-22 00:00:00.0
en Frankfurt am Main - Biblioteca Luis Ángel Arango-Bogotá Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Universidad Convento de San José en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Max-Planck
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: 2o Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América: 800 años de presencia de los dominicos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-04-20 00:00:00.0,
2016-04-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La restauración de la Universidad Santo Tomás
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, O.P.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Providence College
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Centro Cultural José Pío Aza
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: CARLOS ALBERTO MOYA GUERRERO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: DANIEL ESTEBAN UNIGARRO CAGUASANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDGAR RAMIREZ BARRETO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDUARDO GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER YATE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: JUAN SEBASTIAN BALLEN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JULIAN MATEO BOHORQUEZ OLAYA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: JULIETH ANDREA RINCON AVENDANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MIGUEL MORENO LUGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: II Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros "visibilización de la Investigación USTA-2014"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-27 00:00:00.0,
2014-10-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La vida cotidiana en el Convento San José de Cartagena de Indias hacia mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Concurso Nacional de Ensayo Histórico La Independencia en el Nuevo Reino de Granada.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-03-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás-Sede Principal
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás - Sede Principal Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás/Instituto de Estudios Históricos FAZ
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: I Congreso Latinoamericano de Historia. La Iglesia en América durante la Independencia.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-09-01 00:00:00.0,
2011-09-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás-Sede Principal
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás-Sede Principal/Instituto de Estudios Históricos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: 1er Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América. 500 años de su presencia: controversias, acciones y continuidades
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-04-01 00:00:00.0,
2013-04-26 00:00:00.0
en México D.F. - Centro Universitario Cultural, Universidad Nacional Autónoma de México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Vida cotidiana en el Convento San José en Cartagena de Indias. Segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARLOS MARIO ALZATE MONTES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CESAR AUGUSTO VASQUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EDGAR RAMIREZ BARRETO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: FRANCISCO JAVIER YATE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN ROLANDO VARGAS RODRIGUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Congreso Internacional Séptimo Encuentro Multidisciplinar sobre Pueblos Indígenas (EMPI VII)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-05-12 00:00:00.0,
2016-05-13 00:00:00.0
en Milan -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El rol de las poblaciones indígenas de América Latina en la crisis ambiental global
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universita Degli Studi Di Milano
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Cesar Vallejo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universitat di Roma
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Semana de División de Ciencias Sociales
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-08-24 00:00:00.0,
2016-08-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ANALISIS DEL TRABAJO ENTRE SUBJETIVIDADES EN CONFLICTO POR LA APROPIACIÓN DE TERRITORIO. SUMAPAZ LOCALIDAD 20
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: JESSICA NINO VERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUIS GUILLERMO LOPEZ RODRIGUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: 1er. Congreso Internacional de Educación y Sociedad: El Papel de la Educación en la Construcción de la Paz
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-16 00:00:00.0,
2016-11-18 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de La Salle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estudiantes del Páramo de Sumapaz urbanitas medíáticos en crisis con su territorio. Localidad 20, 2015-2016
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de La Salle
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUIS GUILLERMO LOPEZ RODRIGUEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Diplomado Construcción de Lecciones Aprendidas
Inicio enNoviembre - 2012,
Finalizó en :Noviembre - 2012,
|
Nombre de la estrategia Diplomado en Archivística y Paleografía
Inicio enJunio - 2012,
Finalizó en :Julio - 2012,
|
Nombre de la estrategia Concurso de Ensayo Histórico "La Independencia en el Nuevo Reino de Granada"
Inicio enSeptiembre - 2010,
Finalizó en :Diciembre - 2010,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"La libertad de los esclavos frente a la legislación y las ideas antiesclavistas en el Nuevo Reino de Granada entre la segunta mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX"
. En: Colombia
Analisis
ISSN: 0120-8454
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.83
fasc.N/A
p.305
- 320
,2013,
DOI:
Palabras:
Nuevo Reino de Granada,
Esclavos,
Legislación,
Ideas antiesclavistas,
Resistencia y fuga,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Tiempos y espacios para el esparcimiento en el Nuevo Reino de Granada"
. En: Colombia
Quaestiones Disputatae: Temas en Debate
ISSN: 2011-0472
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.5
fasc.
p.91
- 104
,2009,
DOI:
Palabras:
Prácticas de esparcimiento, Nuevo Reino de Gr,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Concepciones y prácticas sobre la enfermedad mental en Colombia. Siglos XVI al XXI."
. En: Colombia
Principia Iuris
ISSN: 0124-2067
ed: Universidad De Tunja
v.12
fasc.2009-2
p.157
- 179
,2009,
DOI:
Palabras:
Curanderismo, Bogotá, enfermedades del alma ,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
ROSA ISABEL ZARAMA RINCON,
"Ipiales y Tulcán: entre la cotidianidad y la construcción de la identidad en la frontera, 1886-1916. Una aproximación a las fuentes documentales"
. En: Colombia
Revista Historia Y Sociedad
ISSN: 0121-8417
ed: Centro De Publicacion Universidad Nacional De Colombia Sede Medellin
v.31
fasc.N/A
p.135
- 169
,2016,
DOI: 10.15446/hys
Palabras:
Ipiales,
Uso del suelo,
Vida cotidiana ,
Tulcán,
Identidad,
Documentos primarios,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
"La vida cotidiana en el Convento San José de Cartagena de Indias hacia mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX"
En: Colombia
2014.
ed:Ediciones Usta
ISBN: 978-958-631-839-6
v.
pags.
Palabras:
Vida cotidiana ,
Orden de Predicadores,
Vida cotidiana conventual ,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"El fugitivo de la hacienda: cimarronismo en la ciudad de Cartago y en la Villa de Santa Crauz de Mompox hacia el final del siglo XVIII"
En: Colombia
2005.
ed:
ISBN: No tiene
v. 0
pags. 220
Palabras:
Nuevo Reino de Granada, cimarronismo, haciend,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Entre la razón y la sinrazón. ¿Enfermedades mentales o males del alma?"
En: Colombia
2016.
ed:Ediciones Usta
ISBN: 978-958-631-928-7
v.
pags.
Palabras:
Antropología médica,
Historia de la medicina,
Colombia,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
DANIEL ESTEBAN UNIGARRO CAGUASANGO,
"La Novena del Niño Dios en Colombia: historia de una devoción y tradición navideña de finales del siglo XVIII a nuestros días."
En: Colombia
2017.
ed:Ediciones Usta
ISBN: 978-958-782-064-5
v.
pags.
Palabras:
Colombia,
Historia,
Patrimonio cultural inmaterial,
Novena del Niño Dios,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
OMAR EDUARDO ROJAS BOLANOS,
"Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010. Obediencia ciega en campos de batalla ficticios."
En: Colombia
2017.
ed:Ediciones USTA
ISBN: 978-958-782-061-4
v.
pags.
Palabras:
Colombia,
Ejecuciones Extrajudiciales,
falsos positivos,
2002-2010,
Derechos Humanos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"El arte de la palabra: las obras de arte de la Orden de Predicadores como medio de evangelización en el Nuevo Reino de Granada"
Religisidad E Imagen. Aproximaciones A La Colección De Arte Colonial De La Orden De Predicadores De Colombia
. En: Colombia
ISBN: 9789586318402
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
, v.
, p.97
- 126
,2014
Palabras:
Historia de la medicina,
higiene,
dietética,
Nueva Granada,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Tipo: Capítulo de libro
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Una aproximación a los estudios sobre la Arquidiócesis de Bogotá."
Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: Miradas sobre su historia.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-631-862-4
ed: Ediciones USTA
, v.
, p.15
- 36
,2015
Palabras:
Arquidiócesis,
Nuevo Reino de Granada,
Historia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
Tipo: Capítulo de libro
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
"Dominicos, arte y predicación."
Religiosidad e Imagen: aproximaciones a la colección de arte colonial de la Orden de Predicadores de Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-631-840-2
ed: Ediciones USTA
, v.
, p.15
- 28
,2014
Palabras:
Arte religioso,
Colombia,
Historia,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Consejos útiles y reglas preciosas para la conservación de la salud en las escuelas públicas de la Provincia de Bogotá, 1780-1835"
Biblioteca Médica Neogranadina 1755-1833.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-761-608-8
ed: Centro De Estudios Sociales Ces Facultad De Ciencias Humanas Universidadd Nacional De Colombia
, v.
, p.339
- 367
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"La vida cotidiana en el convento de San José en Cartagena de Indias. Segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX."
Orden de predicadores, 800 años: Tomo I. Los dominicos en la política, siglos XVIII ¿ XIX.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-782-071-3
ed: Ediciones USTA
, v.
, p.133
- 144
,2018
Palabras:
Independencia, Nuevo Reino de Granada,
Orden de Predicadores,
Vida cotidiana conventual ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Tipo: Capítulo de libro
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
Tipo: Capítulo de libro
NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS,
"El rol indígena y el reto de la gobernanza ambiental en América Latina."
Challenges to indigenous political and socio-economic participation: Natural resources, Gender, Education and Intellectual Property. Eurac Research
. En: Colombia
ISBN: 978-88-98857-34-0
ed: Eurac Research
, v.
, p.133
- 154
,2017
Palabras:
América Latina,
Gobernanza ambiental,
Indígenas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS,
"La América Latina del siglo XXI, de la pluralidad al nacionalismo"
En: Italia.
2017.
Visioni LatinoAmericane.
ISSN: 2035-6633
p.43
- 62
v.16
Palabras:
América Latina,
Cambios ambientales,
Multiculturalismo,
Nacionalismo energético,
Nación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS,
"Cambios ambientales, políticas energéticas y descentralización, el caso de Bolivia"
En: .
2016.
Africana.
ISSN: 1592-9639
p.27
- 42
v.2
Palabras:
Bolivia,
Cambios ambientales,
Descentralización,
Politicas energéticas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
"La Restauración de la Universidad Santo Tomás"
En: Colombia.
2016.
Sol De Aquino.
ISSN: 1692-8105
p.12
- 19
v.13
Palabras:
Orden de Predicadores,
Universidad Santo Tomás,
Educación superior,
Historia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS,
"Nacionalismo Energético Vs. Gobernanza Ambiental, Enigma de la Historia Contemporánea."
En: España.
2017.
Revista General De Derecho Público Comparado.
ISSN: 1988-5091
p.418
- 438
v.21
Palabras:
Nacionalismo energético,
Politicas energéticas,
Gobernanza ambiental,
Innovación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
"Revista Análisis-Editorial: formas de escribir historia"
En: Colombia.
2011.
Analisis
Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
CARLOS ALBERTO MOYA GUERRERO,
JULIAN MATEO BOHORQUEZ OLAYA,
Estado del Arte: Estudios historiográficos sobre las mujeres neogranadinas en la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
DANIEL ESTEBAN UNIGARRO CAGUASANGO,
Origen y difusión de una práctica religiosa en Colombia: La Novena de Aguinaldos
. En: ,
,2016,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
JULIETH ANDREA RINCON AVENDANO,
LINA MARIA CEDENO PEREZ,
Estudio piloto del arte religioso colonial en las iglesias de la Orden de Predicadores en Colombia
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
La Universidad Convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FABIAN LEONARDO BENAVIDES SILVA,
ANDRES MAURICIO ESCOBAR HERRERA,
CARLOS MARIO ALZATE MONTES,
La Arquidiócesis de Bogotá en el período colonial, 1564-1810.
. En: ,
,2015,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y su advocación en territorio nacional y extranjero, 1560- 2019
Inicio: Junio
2018
Fin: Mayo
2019
Duración
Resumen
Realizar una investigación histórica sobre la composición iconográfica e iconológica del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, pintado por Alonso de Narváez hacia finales del siglo XVI y de otro lado, establecer las causas (socioculturales, económicas y políticas) de la difusión de la advocación de dicha imagen en territorio nacional y extranjero, a través de los periodos colonial, republicano y contemporáneo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El arte religioso en Colombia: la transición del periodo colonial al republicano en términos iconográficos e iconológicos. Fase II.
Inicio: Abril
2017
Fin: Marzo
2018
Duración
Resumen
En la segunda fase, igualmente planteada a 12 meses, sistematizar y analizar las temáticas directrices encontradas en las fuentes primarias y secundarias, con el propósito de establecer las causas (socioculturales, económicas y políticas) incidentes en las trasformaciones artísticas entre los periodos objeto de estudio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El arte religioso en Colombia: la transición del periodo colonial al republicano en términos iconográficos e iconológicos. Fase I.
Inicio: Abril
2016
Fin: Marzo
2017
Duración
Resumen
En la primera fase del proyecto, la cual tuvo una duración de 12 meses, identificar y catalogar las diferentes obras de arte (pictóricas y escultóricas) de las colecciones a las que tuvimos acceso (pertenecientes a algunas comunidades religiosas) y las cuales tomamos como muestra representativa de la transición iconográfica e iconológica en el arte religioso entre el periodo colonial y el republicano en Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y su advocación en territorio nacional y extranjero, 1560- 2019. Fase II.
Inicio: Julio
2019
Duración
Resumen
Realizar una investigación histórica sobre la composición iconográfica e iconológica del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, pintado por Alonso de Narváez hacia finales del siglo XVI y de otro lado, establecer las causas (socioculturales, económicas y políticas) de la difusión de la advocación de dicha imagen en territorio nacional y extranjero, a través de los periodos colonial, republicano y contemporáneo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gobernabilidad en América Latina: constituciones plurinacionales y nacionalismo energético en el siglo XXI. Fase II.
Inicio: Abril
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
De Hunza a Tunja: álbum histórico, arquitectónico y urbanístico en perspectiva regional. Siglos XVI al XIX. Fase II
Inicio: Mayo
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Trabajo y alteridades en conflicto por la apropiación y control del territorio del páramo de Sumapaz hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
La investigación propuesta hace un análisis del trabajo rural en las condiciones de páramo de Sumapaz. El páramo de Sumapaz se percibe desde comienzos del siglo XX con un territorio de trabajadores agrarios, colonos en lucha por los baldíos contra el deseo de ampliación de los latifundios. Los trabajadores rurales desarrollan a través de la lucha por la tierra un sentido de identidad con el páramo, se adaptaron al mismo y crearon una conciencia e identidad de habitante de páramo. La forma como trabajadores rurales lograron los anteriores aspectos en un clima de conflictualidad permanentemente es lo que se investiga. Conflictos generados por diversas subjetividades que tienen interés en territorializar con sus propuestas de negocios o institucionales el Páramo de Sumapaz.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estado del Arte: Estudios historiográficos sobre las mujeres neogranadinas en la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX
Inicio: Febrero
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
El proyecto de investigación fue avalado en la Novena Covocatoria Interna de Proyectos de Investigación FODEIN-USTA 2015. Modalidad de financiación para la investigación en los semilleros de la Universidad Santo Tomás. Tuvo como objetivo general, determinar los estudios historiográficos sobre las mujeres en la Nueva Granada realizados en la última década del siglo XX y lo corrido del XXI. La propuesta surgió a partir de la ausencia de una revisión sistemática sobre el tema y pretendió establecer un marco de referencia para futuras investigaciones sobre la historia de las mujeres en el Nuevo Reino de Granada.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
De Hunza a Tunja: álbum histórico, arquitectónico y urbanístico en perspectiva regional. Siglos XVI al XIX
Inicio: Diciembre
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Este proyecto busca establecer las causas de las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la región cuyo núcleo de ocupación y dinámica territorial ha tenido como epicentro la actual ciudad de Tunja, la cual mantuvo su importancia a través de los periodos prehispánico, colonial y republicano en términos socioculturales, económicos y políticos. Para esto, no solo es pertinente recurrir al análisis histórico en relación con el fenómeno urbano y territorial, sino al enfoque teórico de la vida cotidiana y de la genealogía del poder, con el fin de entender cómo los habitantes en virtud de su interacción han significado y resignificado los diversos espacios constitutivos de la ciudad y, de esta manera, reconfigurado el territorio con base en sus necesidades de sobrevivencia y adaptación. Se privilegiarán entonces las fuentes primarias rastreadas en los archivos históricos relacionadas con las temáticas de interés, con el propósito de reconstruir el proceso de transformación territorial sustentado a su vez en un levantamiento cartográfico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia. Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Presencia y desafíos en el mundo contemporáneo
Inicio: Junio
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
El objetivo de este proyecto es desarrollar una investigación sobre la historia contemporánea de la Universidad Santo Tomás desde su restauración en 1965 hasta el momento pre-sente. La investigación se propone tratar diversos aspectos de la Universidad agrupados como temáticas institucionales, académicas, financieras, políticas y culturales. A su vez, se pretende ligar la historia contemporánea de la Universidad a los diversos contextos acadé-micos, políticos y culturales, considerados relevantes tanto en el ámbito nacional como in-ternacional. Desde el punto de vista metodológico se emplearán, principalmente, el estudio y crítica de fuentes documentales de los archivos de la Universidad y de la Provincia de San Luis Beltrán de Colombia, aunque también se recurrirá al testimonio oral de las perso-nas tradicionalmente ligadas a la institución (miembros de la Orden de Predicadores, direc-tivos, docentes y estudiantes, entre otros). Esta investigación será el primer esfuerzo siste-mático por entender la historia contemporánea de la Universidad a través del corpus (teórico y metodológico) de la historiografía reciente y se espera que contribuya a una mejor com-prensión de su estructura y vida institucional, así como al estudio de la educación en Co-lombia y Latinoamérica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Educando Para La Paz: Construyendo tejido social para un país mejor
Inicio: Abril
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Establecer posibles escenarios en Colombia que tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC pudieran marcar el destino de la nación colombiana en los distintos órdenes: socioculturales, económicos y jurídico- políticos. De manera concreta, se pretende identificar algunas estrategias pedagógicas que sirvan para superar el escenario de desconfianza hacia la Fuerza Pública y en particular sobre todo el conflicto armado colombiano, así como las controversias suscitadas entre la población y aquellos exintegrantes de grupos al margen de la ley, con el propósito de hacer un aporte en el lento proceso reconstrucción social y la reconciliación de toda la ciudadanía.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de la memoria histórica en virtud de las ejecuciones extrajudiciales
Inicio: Abril
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Ante la inminente firma de los acuerdos de paz, es indispensable abordar problemáticas relacionadas con nuestro pasado reciente, en aras de recuperar nuestra identidad y memoria histórica, elementos comunes en la construcción de sociedad. El reconocimiento de las partes acerca de la responsabilidad que les corresponde frente a las víctimas y su resarcimiento conduce a conocer la verdad de acontecimientos históricos que afectan y afectaron tanto sus vidas como el devenir social e histórico del país. Se pretende, a partir del método científico social cualitativo, penetrar las subjetividades de los protagonistas y antagonistas de los denominados falsos positivos para contribuir, en primer lugar, al desarrollo de estrategias de intervención social que conlleven a erradicar definitivamente de las Fuerzas Armadas factores criminales revestidos de legalidad. En segundo lugar, reconstruir, a partir de trozos de historias de vida, realidades inocultables objetivas de las víctimas, presentando su valor y significados verdaderos, con el propósito de contribuir en la construcción de una paz estable y duradera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Origen y difusión de una práctica religiosa en Colombia: La Novena de Aguinaldos
Inicio: Mayo
2015
Fin: Febrero
2016
Duración
Resumen
El presente proyecto de investigación pretende comprender el origen y difusión de la Novena de Aguinaldos escrita por el fraile franciscano de nacionalidad ecuatoriana Fernando de Jesús Larrea, publicada por primera vez en 1784. Interesa dar cuenta del proceso histórico mediante el cual este texto dio lugar a una práctica religiosa que aún pervive y fundamenta las celebraciones navideñas propias de la religiosidad popular en el territorio colombiano. Para tal fin se realizará la búsqueda, recopilación, sistematización y análisis de fuentes primarias y secundarias que sirvan no solo para identificar las modificaciones y permanencias del texto original sino las diferentes formas de apropiación por parte del clero y la feligresía, en principio, y posteriormente de toda la población colombiana. Esto por cuanto no existe un estudio historiográfico, sociológico o de cualquier otro tipo que dé cuenta de los múltiples procesos generados a partir de la Novena de Aguinaldos, es decir, su papel integrador de la Iglesia con la sociedad colombiana y las familias durante la época navideña, práctica que incluso podría pensarse como patrimonio cultural inmaterial de la nación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gobernabilidad en América Latina: constituciones plurinacionales y nacionalismo energético en el siglo XXI
Inicio: Diciembre
2015
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
En las dos últimas décadas en América Latina se han empezado a distinguir dos fenómenos de amplio impacto internacional, las llamadas constituciones plurinacionales y el denominado nacionalismo energético. Estos dos fenómenos constituyen instrumentos políticos que confirman transformaciones en la gobernanza de la región latinoamericana, particularmente en Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela. Después de la implementación de dichos instrumentos políticos, todos estos gobiernos revocaron la propiedad privada de los recursos naturales nacionales protegiendo constitucionalmente su función social, con ello establecieron las condiciones legales para nacionalizar el capital generado por recursos naturales estratégicos para la región. Dichos instrumentos políticos pueden ser equiparados como ¿nuevas tecnologías de gobernanza¿ según las recientes publicaciones del grupo de Innovación en gobernanza de la ¿Freie Universitaet Berlín¿. Estas nuevas formas de gobernanza cambian los patrones sobre la propiedad, que históricamente fue asignada a propietarios privados. En este contexto emana una tensión entre: puntos de distribución económica del poder ligado a estos recursos naturales no renovables, la gobernanza transnacional y sus metas sobre sostenibilidad ambiental, e igualmente, las expectativas sociales nacionales de distribución de la riqueza nacional generada por estos recursos. Así este proyecto busca responder inquietudes como: ¿Cuáles son los efectos de estos nuevos instrumentos políticos en la gobernanza en cada uno de los casos escogidos?, ¿Cómo desarrollar alianzas estratégicas de cooperación triangular para el desarrollo sostenible? ¿Cómo medir la legitimidad de las políticas implementadas a causa de estos instrumentos políticos y en ese sentido, verificar la modificación estructural de nuevos patrones de gobernanza ambiental?.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La Arquidiócesis de Bogotá en el período colonial, 1564-1810
Inicio: Enero
2013
Fin proyectado: Enero
2014
Fin: Diciembre
2015
Duración 12
Resumen
El proyecto busca hacer una investigación socioeconómica y política sobre el devenir de la Arquidiócesis de Bogotá y su interacción con otras instituciones e instancias durante el período colonial.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ipiales y Tulcán: cotidianidad e identidad en un espacio binacional, 1886-1912. Fase 2.
Inicio: Marzo
2014
Fin: Marzo
2015
Duración
Resumen
Este proyecto pretende llenar un vacío teórico sobre la historia comparada con énfasis en la vida cotidiana y la identidad local y nacional en Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador). Dado que las dos ciudades constituyen un ejemplo palpable de dinamismo fronterizo, debido a los sólidos nexos que unen el pasado y el presente de las regiones Andinas del norte ecuatoriano y del sur colombiano, estos aspectos (la cotidianidad y la identidad) cobran singular relevancia para comprender la historia de esta zona fronteriza. Además de la notable cercanía geográfica (sus cascos urbanos están separados solamente por 10 kilómetros), se han consolidado innumerables lazos económicos, sociales, religiosos y políticos fruto del constante recorrido de familias, amigos, caballerías y carros por numerosos pasos y caminos terrestres. De hecho, los vínculos se remontan a la época prehispánica cuando los habitantes de la zona constituyeron la familia lingüística de Los Pastos. El periodo de estudio toma como fechas extremas dos hechos políticos de gran transcendencia para la vida social de cada Estado, comenzando en 1886 cuándo en Colombia se estableció una constitución de corte conservador dando inicio al periodo conocido como la Regeneración, y concluye en 1912, con la muerte de Eloy Alfaro, el gran reformador liberal del Ecuador.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ipiales y Tulcán: cotidianidad e identidad en un espacio binacional, 1886-1912. Una aproximación a las fuentes documentales
Inicio: Marzo
2013
Fin proyectado: Noviembre
2013
Fin: Noviembre
2014
Duración 8
Resumen
El proyecto tiene como objetivo identificar, sistematizar y tematizar fuentes primarias localizadas en las ciudades de Quito, Tulcán, Ipiales y Bogotá, con el fin de tener una base de datos consolidada, para una investigación que se planea desarrollar en el año 2014 con el título tentativo ¿Ipiales y Tulcán: cotidianidad e identidad en años turbulentos, 1886-1912¿
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La vida cotidiana en el Convento San Sebastián Mártir de Popayán, 1750-1830
Inicio: Marzo
2014
Duración
Resumen
Este proyecto pretende profundizar en el análisis histórico de la impronta sociocultural, económica y política del convento de los dominicos en Popayán, en las postrimerías de la Colonia y el inicio de la República. Para ello nos interrogamos sobre las particularidades de la vida cotidiana de sus religiosos, entendiéndola como el eje en el que se articulan tanto relaciones de poder, como múltiples factores materiales e ideológicos que permiten avanzar en esa caracterización. Creado bajo la advocación de San Sebastián Mártir, el Convento de la Orden de Predicadores en Popayán, al igual que otros claustros y corporaciones religiosas de la época, muy seguramente estuvo ligado al devenir de la identidad cultural, a la difusión del arte (especialmente en el periodo de estudio, cuando fungió como medio de evangelización y moralización) y a la historia de la educación. El papel en su conjunto de los conventos y las órdenes religiosas en la configuración de la sociedad colonial, especialmente de una visión particular del mundo (la cual en varios sentidos sigue vigente) refuerzan este presupuesto.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio piloto del arte religioso colonial en las iglesias de la Orden de Predicadores en Colombia.
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Agosto
2011
Fin: Agosto
2012
Duración 12
Resumen
Este proyecto pretende indagar cuáles son las características técnicas, iconográficas e históricas del arte religioso colonial de la Orden de Predicadores en las siguientes iglesias: Nuestra Señora del Rosario en Bogotá (actual Parroquia de Nuestra del Señora de Chiquinquirá), Santo Domingo en Tunja y Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Boyacá.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Universidad Convento de Santo Domingo, Cartagena de Indias, siglos XVIII y XIX, vida cotidiana.
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Agosto
2012
Fin: Agosto
2012
Duración 12
Resumen
El proyecto pretende indagar cómo era la vida cotidiana en el Convento Universidad de Santo Domingo en Cartagena de Indias y su interacción con los diferentes sectores sociales locales hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se hará énfasis, a su vez, en la participación de los conventuales dominicos en la independencia política de la ciudad y en general, del virreinato. Aunque se platea una investigación histórica sobre el convento universidad en mención, es necesario también abordar el estudio de los procesos socioeconómicos y políticos tanto metropolitanos como coloniales, con el fin de entender las relaciones de poder entabladas entre dichas instancias durante el periodo objeto de estudio.
|
|