Hoja de vida |
Nombre |
Ana PINZA ORTEGA
|
Nombre en citaciones |
PINZA ORTEGA, ANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Especialización
Especializacion Fisioterapia en Cuidado Critico
Enerode2007 - de
|
|
Formación Complementaria |
|
Otros
Universidad Mariana - Unimar
II Diplomado en Investigacion Cientifica 2013
Abrilde2013 - Noviembrede 2013
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad Mariana - Unimar
Dedicación: horas Semanales
Enero de 2012
Enero de
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
|
|
Deficiente |
Aceptable |
|
|
Reconocimientos |
PREMIO CEI A LA CALIDAD INVESTIGATIVA. MODALIDAD INVESTIGACION PROFESORAL,Universidad Mariana - Unimar - Noviembrede 2016 |
TESIS MERITORIA,Universidad Mariana - Unimar - Diciembrede 2016 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ANA PINZA ORTEGA,
DIPLOMADO EN CUIDADO CRITICO DEL PACIENTE ADULTO,
Finalidad: Fortalecer los conocimientos del Fisioterapeuta en el area cardiopulmonar y en el manejo del paciente critico
. En: Colombia
,2018,
,UNIVERSIDAD MARIANA.
participación: Docente
, 12 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANA PINZA ORTEGA,
INTERVALOS DE LACTATO Y GASES ARTERIALES EN POBLACIÓN ADULTA SANA DE LA CIUDAD DE PASTO
Universidad Mariana - Unimar
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2012,
. Persona orientada: PAULA ANDREA TREJO CASTILLO MABELL ROMELIA ZUÑIGA MORALES DENNIS ANGELA ANGULO GARCES
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: Cambios espirométricos y de frecuencia en el intercambio de cromátides hermanas en estudiantes fumadores de edades entre 18 y 30 años, vinculados a la Facultad de Salud de la Universidad Mariana 2011 - 2012
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: LAURA CAROLINA APRAEZ BASTIDAS SANDRA DANIELA BURBANO DIAZ YURANI LISSETH ARTEAGA POTOSI ANGELITA LISSETH SANTACRUZ LOPEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD DE 10 A 18 AÑOS DE EDAD DEL COLEGIO LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: JULIETTE VALERIA CIFUENTES GONGORA LIDIA MAGALY GESAMA PALMA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: CARACTERIZACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA Y FACTORES DE RIESGO DE LOS NIÑOS CON ASMA CON EDADES ENTRE 0 A15 AÑOS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN PASTO EN EL 2012
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: KATHERINE BASTIDAS TIMARAN MARIA TERESA MONTENEGRO CAIZA MARCELA CATALINA RUIZ CORAL
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL MANUAL 11+ EN LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y LA PREVENCIÓN DEL ESGUINCE DEL CUELLO DE PIE EN DEPORTISTAS PERTENECIENTES AL CLUB RIVER PLATE SEDE SAN JUAN DE PASTO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: MARIA FERNANDA GUERRERO PAZ LIZETH CRISTINA ROJAS ORTEGA GABRIELA ALEXANDRA RIVERA CALVACHE
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE AUTOCUIDADO Y LOS DÍAS DE ESTANCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA CLINICA PROINSALUD EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE MARZO Y MAYO DEL AÑO 2016.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico fisioterapia
Nombre del orientado: DANIELA AMALIA FIGUEROA CEBALLOS. MARIA PAULA HUERTAS ENRIQUEZ. LEIDY CAROLINA MORENO CARREÑO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ANA PINZA ORTEGA,
Titulo: SINTOMATOLOGIA DE ORIGEN MUSCULOESQUELETICO EN VIOLINSTAS DE LA ORQUESTA SINFONICA JUVENIL RED DE ESCUELAS DE PASTO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Mariana - Unimar
programa académico fisioterapia
Nombre del orientado: ANGELICA JOJOA MARIA CADENA ANDREA BRAVO
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
ANA PINZA ORTEGA,
COMITE DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD MARIANA
en:
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: PRIMER CURSO DE EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE CRÍTICO
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-12 00:00:00.0,
2014-09-12 00:00:00.0
en TULCAN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE VENTILADO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Internacional del Ecuador
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: JORNADAS DE ACTUALIZACION EN CUIDADO CRITICO - 2016
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-16 00:00:00.0,
2016-09-16 00:00:00.0
en PASTO - UNIVERSIDAD MARIANA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Mariana - Unimar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: II CURSO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE CRITICO
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-01 00:00:00.0,
2016-09-04 00:00:00.0
en QUITO - HOTEL SWISSOTEL QUITO
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MOVILIDAD TEMPRANA EN EL PACIENTE CRITICO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Ecuatoriana de cuidados intensivos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
4 Nombre del evento: CURSO DE VENTILACIÓN MECANICA
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-11-14 00:00:00.0,
2014-11-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - FUNDACION INSIMED
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Amarey
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: CURSO DE VENTILACIÓN MECANICA
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-28 00:00:00.0,
2016-09-29 00:00:00.0
en PASTO - HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:HOSPIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: 10° CONGRESO DE LA ALAT
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-07-06 00:00:00.0,
2016-07-09 00:00:00.0
en SANTIAGO DE CHILE - CENTRO DE CONVENCIONES CASA PIEDRA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:VALORES NORMALES DE LACTATO Y GASES ARTERIALES EN LA CIUDAD DE PASTO
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Hospital San Pedro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: PRIMER SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN SALUD HOSPITAL CIVIL DE IPIALES
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-11-10 00:00:00.0,
2017-11-10 00:00:00.0
en LETICIA - HOSPITAL CIVIL DE IPIALES
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Manejo y prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD MARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: SEMANA ECUATORIANA DE CUIDADOS INTENSIVOS 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-11-21 00:00:00.0,
2017-11-25 00:00:00.0
en LETICIA - BWP SAIL PLAZA MANTA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:VALORES NORMALES DE LACTATO Y GASES ARTERIALES EN LA CIUDAD DE PASTO
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:RELACION ENTRE LAS LAS CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Y CLINICAS DE LOS PACIENTES DE UCI CON LOS TIPOS DE NEUMONIA DIAGNOSTICADA ENTRE 2015 Y 2016
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Ecuatoriana de cuidados intensivos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: 11 CONGRESO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DEL TORAX, ALAT
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-06-27 00:00:00.0,
2018-06-30 00:00:00.0
en Ciudad de Mexico - Centro Citibanamex
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterizacion sociodemografica y clinica de la neumonia en pacientes en ventilacion mecanica utilizando el test diagnostico de lavado broncoalveolar entre los años 2015 y 2016 en la fundacion hospital san pedro de pasto
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD MARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: 10 Congreso Internacional de Ventilación Mecánica para expertos FEPIMCTI, 7 Congreso Intermedio de Medicina Critica y Cuidado Intensivo, 2 Congreso Intermedio de Terapia y Rehabillitacion.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-06-07 00:00:00.0,
2018-06-09 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Hotel Estelar Cartagena de Indias
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Que hay de nuevo en la ventilación mecánica no invasiva?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PINZA ORTEGA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Asociación Latinoamericana del Tórax
Tipo de redReal,
Creada el:2016-07-01 00:00:00.0,
en BRASIL
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA PINZA ORTEGA,
"Intervencion de gases arteriales en la poblacion adulta sana de Neiva"
. En: Colombia
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
ISSN: 0122-7262
ed: Clinica Cardiovascular Santa Maria
v.9
fasc.N/A
p.266
- 272
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA PINZA ORTEGA,
"Caracterización etiológica microbiana de neumonía asociada al ventilador en la unidad de cuidados intensivos de la Fundacion Hospital San Pedro de mayo a agosto de 2010"
. En: Colombia
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
ISSN: 0122-7262
ed: Clinica Cardiovascular Santa Maria
v.10
fasc.N/A
p.253
- 260
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANA PINZA ORTEGA,
"Caracterización mediante el test índice paquete año modificado y la percepción del tabaquismo de docentes pertenecientes a la Universidad Mariana en la ciudad de San Juan de Pasto en el año 2018"
. En: Panamá
Archivos de Bronconeumologia
ISSN: 0300-2896
ed: Ediciones Doyma S.A.
v.11
fasc.N/A
p.265
- 266
,2019,
DOI:
Palabras:
DOCENTES,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANA PINZA ORTEGA,
"CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y CLÍNICA DE LA NEUMONÍA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA UTILIZANDO EL TEST DIAGNÓSTICO DE LAVADO BRONCOALVEOLAR ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2016 EN LA FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO"
. En: México
Archivos de Bronconeumologia
ISSN: 0300-2896
ed: Ediciones Doyma S.A.
v.54
fasc.N/A
p.8
- 8
,2018,
DOI:
Palabras:
clinica,
neumonia,
ventilación mecánica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ANA PINZA ORTEGA,
"VALORES NORMALES DE LACTATO Y GASES ARTERIALES EN LA CIUDAD DE PASTO"
. En: Chile
Archivos de Bronconeumologia
ISSN: 0300-2896
ed: Ediciones Doyma S.A.
v.52
fasc.N/A
p.7
- 8
,2016,
DOI:
Palabras:
gases arteriales,
valores,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA PINZA ORTEGA,
"Valores normales de Lactato y gases arteriales en la ciudad de Pasto"
. En: Colombia
Revista Unimar
ISSN: 0120-4327
ed: UNIVERSIDAD MARIANA
v.33
fasc.N/A
p.117
- 127
,2015,
DOI: Pinza, Á., Martínez, J., Angulo,D., Trejo, P. y Zúñiga, M. (2015). Valores normales de lactato y gases arteriales en la ciudad de Pasto.RevistaUNIMAR, 33(2), 117-127
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
ANA PINZA ORTEGA,
intervalos de lactato y gases arteriales en la población adulta sana de la ciudad de Pasto
. En: ,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ANA PINZA ORTEGA,
RELACION ENTRE LAS LAS CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Y CLINICAS DE LOS PACIENTES DE UCI CON LOS TIPOS DE NEUMONIA DIAGNOSTICADA ENTRE 2015 Y 2016
. En: ,
,2017,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE NEUMONIA ASOCIADA AL VENTIILADOR (VAP) A TRAVÉS DEL TEST DIAGNÓSTICO LAVADO BRONCOALVEOLAR NO BRONCOSCÓPICO
Inicio: Febrero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
INTERVALOS DE LACTATO Y GASES ARTERIALES EN POBLACIÓN ADULTA SANA DE LA CIUDAD DE PASTO
Inicio: Octubre
2012
Fin: Diciembre
2013
Duración
Resumen
Actualmente en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, ubicada a una altura de 2.559 m sobre el nivel del mar no se encuentran establecidos los valores de lactato y gases arteriales normales en la población adulta, por lo que se asumen y toman al momento del análisis valores cercanos a los referenciados a nivel del mar, considerando que después de una búsqueda general no se hallan antecedentes de estudios que indique los valores gasimétricos para poblaciones ubicadas a la altura de la nombrada ciudad; sin embargo, existen documentos que hacen referencia de los valores a nivel del mar.
De otro lado, es importante considerar que existen investigaciones realizadas en América Latina como la de Castañeda, (2002) acerca de los valores de referencia de gases arteriales en pobladores de altura de la costa y de la sierra en Perú, donde afirman que son muy pocos los estudios que obtienen estos datos de manera completa e innovadora para ciudades a nivel del mar y por tanto no son aplicables para estas poblaciones.
Las aproximaciones empleadas comúnmente, pueden llevar a un manejo cercano, pero no veraz y poco confiable de las afecciones pulmonares y metabólicas que podrían retardar las respuestas a las medidas terapéuticas utilizadas. Esto se reitera al analizar las investigaciones hechas en Colombia en ciudades como Bogotá, Manizales y Popayán donde concluyen que la diferencia de altura sobre el nivel del mar, conlleva a una importante variabilidad en los valores gasimétricos¿
De continuar realizando esta extrapolación, se seguirían aplicando técnicas terapéuticas como la oxígenoterapia y la ventilación mecánica basados en datos aproximados no reales, de tal manera que se pueden presentar complicaciones derivadas como toxicidad por oxígeno, colapso alveolar, infecciones asociadas e injuria pulmonar inducida por la ventilación mecánica entre otras, retardando la resolución de la patología de base y aumentando la estancia hospitalaria (Salinas 1992. Benito 1998).
En este punto y haciendo alusión a lo anteriormente expuesto, cabe anotar que se perdería la oportunidad de crear un manejo seguro, oportuno y realmente eficaz ante los padecimientos cardiorrespiratorios, infecciosos, neurológicos, del tracto gastrointestinal y renales que rápidamente llevan a falla de múltiples órganos y sistemas desencadenando la muerte de los pacientes críticamente enfermos.
Control al pronóstico. Debido a esto, se hace necesaria la realización de un estudio que permita generar un importante resultado, dando solución al conflicto generado por la ausencia de valores estándares de gases arteriales en personas sanas adultas de dicha región del sector sur colombiano.
El realizar la medición de los gases arteriales trae un impacto en el área de fisioterapia respiratoria, pues como se ha mencionado este es un procedimiento que no solo determina el estado de oxigenación y ventilación del paciente, sino que permite interpretar cómo está el componente cinético, la capacidad de realizar actos motores que hacen parte de la vida diaria de las personas y es a partir de un adecuado análisis de datos gasométricos que el fisioterapeuta optimiza la intervención y favorece la pronta recuperación de cualidades cinéticas como fuerza, coordinación, flexibilidad y potencia que se ven comprometidas al padecer afecciones de cualquier sistema anatómico generando pérdida de la funcionalidad del individuo. Así se logra integrar a la persona en un ámbito social donde de nuevo pueda desempeñar su rol y vivir de una manera confortable.
Adicionalmente, se enriquecen los elementos teórico-prácticos del especialista en salud, optimizando la prestación del servicio, reduciendo así complicaciones derivadas del uso de modalidades terapéuticas- farmacológicas, de tal manera que disminuyen los costos y se incrementan los beneficios no solo para los pacientes sino también para las instituciones de salud.
|
|