Hoja de vida |
Nombre |
Óscar Daniel Moreno Martínez
|
Nombre en citaciones |
Moreno-M, Óscar |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSITY OF EDINBURGH
Politics and International Relations
Mayode2015 - de
Innovations in Contexts of Illegality. Military and Health Knowledges in the FARC-EP |
|
Maestría/Magister
Imperial College Of Science, Technology And Medicine
History of Science, Technology and Medicine
Septiembrede2012 - Abrilde 2014
The longest ropeway in the world. A case study of the British technological influence in Colombia. |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Historia
Agostode2008 - Septiembrede 2010
El paro de abril de 1992. Transformación y resistencia en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom)
|
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Comunicación Social
Juliode2002 - Abrilde 2008
No es una mano oscura. La nación representada de El Tiempo: un efecto de superficie de los choques discursivos de poder y de la lucha hegemónica |
|
Secundario
Colegio San Bartolome La Merced
Enerode1993 - Juliode 2001
|
|
Formación Complementaria |
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Campo Profesional de Investigación y Docencia
Enerode2004 - de 2008
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Campo Profesional de Periodismo
Agostode2003 - de 2008
|
|
Extensión
Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar
Semilleros de Jóvenes Investigadores Pensar
Febrerode2006 - de 2006
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2012
Agosto de 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la televisión digital en Colombia
Abril 2012
Agosto 2012
|
|
OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (OCYT)
Dedicación: 20 horas Semanales
Noviembre de 2010
Agosto de 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Ensamblado en Colombia. Telecomunicaciones y nación en el S.XX en Colombia
Noviembre 2010
Agosto 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 16 horas Semanales
Febrero de 2010
Agosto de 2010
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asistente graduado
Febrero de 2010
Julio de 2010
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Europa moderna y contemporánea, 120
Febrero 2010
Agosto 2010
|
|
Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
Diciembre de 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Trabajo, luchas laborales y capitalismo a final del s. XX en Colombia
Febrero 2009
Febrero 2010
|
|
Alcaldía Mayor De Bogotá
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2008
Septiembre de 2008
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Marzo de 2008
Septiembre de 2008
|
|
FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR C I N E P
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2007
Junio de 2007
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Proyecto de medios Andaquí
Enero 2007
Junio 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Ciudadanos, medios y nación
Enero 2007
Junio 2007
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 16 horas Semanales
Octubre de 2005
Diciembre de 2007
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Asistente Académico
Enero de 2006
Diciembre de 2006
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Comunicación y cambio social, 25
Julio 2007
Diciembre 2007
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Pasantía fedeErratas, 8
Enero 2006
Noviembre 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Seminario International de Comunicación y Paz
Enero 2007
Agosto 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: XIV Cátedra UNESCO de Comunicación 2007 "Comunicación y Cambio Social"
Julio 2007
Diciembre 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Sistematización de Experiencias de Comunicación y Medios Ciudadanos
Enero 2006
Octubre 2007
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Historia de la comunicación , Activa:Si |
Política y movimientos sociales, Activa:Si |
Ciencia, Tecnología e Innovación, Activa:Si |
Comunicación, conflicto armado y paz, Activa:No |
Comunicación, ciudadanías y nación, Activa:No |
Comunicación y cambio social, Activa:No |
Agendas mediáticas, Activa:No |
Medios, opinión pública y políticas de comunicación, Activa:Si |
Teorías y metodologías de comunicación y cultura, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Programa Crédito-Beca para estudios en el exterior,Colfuturo - Juliode 2017 |
Beca Estudios de Posgrado en el Exterior,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Juliode 2012 |
Beca Jóvenes Investigadores e Innovadores,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Enerode 2009 |
Beca Germán Colmenares,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Juliode 2008 |
Mención honorífica a trabajo de grado,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Abrilde 2008 |
Beca semestral por excelencia académica,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Juniode 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XV Congreso de Historia de Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2010-07-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El paro de abril de 1992. Cambio y resistencia en el caso Telecom.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: XIV Cátedra Unesco de comunicación y cultura Comunicación y cambio social
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: XV Congreso Nacional de Historia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Historiadores
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Primer Encuentro Interno de Medios Javerianos
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Jaime Hoyos Vásquez S.J.- Pontificia Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Facultad de Comunicación y Lenguaje - Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Seminario Internacional de Comunicación y Paz
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pontificia Universidad Javeriana - Fundación Colombia Multicolor
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: Encuentro Nacional de Medios Ciudadanos y Comunitarios
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: XVI Congreso internacional IBERCOM
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-11-27 00:00:00.0,
2019-11-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"El paro de abril de 1992. Privatización y resistencia en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Colombia"
. En: Colombia
Memoria Y Sociedad
ISSN: 0122-5197
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.17
fasc.35
p.198
- 216
,2013,
DOI:
Palabras:
Apertura,
Huelga de 1992,
Neoliberalismo,
Movimientos y actores sociales,
Resistencia al cambio,
Sustitución de importaciones,
Telecom Colombia,
Monopolios estatales,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
AMPARO CADAVID,
"Evaluación cualitativa de radio audiencias por la paz en el Magdalena Medio colombiano"
. En: Colombia
Signo y Pensamiento
ISSN: 0120-4823
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.XXVIII
fasc.54
p.276
- 299
,2009,
DOI:
Palabras:
Radio comunitaria,
Paz,
Comunicación y cambio social,
Metodología cualitativa,
Medios ciudadanos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
VERONICA MURCIA,
"La postura de la representación y del discurso. O un trastrocamiento de la metáfora usual de la nación."
. En: Colombia
Signo y Pensamiento
ISSN: 0120-4823
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.XXVI
fasc.53
p.38
- 58
,2008,
DOI:
Palabras:
Nación,
Poder,
Hegemonía,
Representación,
Discurso,
Sectores:
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JUAN ARTURO CAMARGO,
"Popularizar la historia de la tecnología: reflexiones de un ejercicio"
Royecto Ensamblado En Colombia. Tomo 2. Ensamblando Heteroglosias
. En: Colombia
ISBN: 978-958-761-607-1
ed: Centro De Estudios Sociales Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.227
- 238
,2013
Palabras:
Popularización,
Estudios sociales de ciencia y tecnología,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"¿Atraso? Atención especial a pacientes nerviosas"
En: Colombia.
2005.
Directo Bogota.
ISSN: 1692-8121
p.23
- 27
v.8
Palabras:
Aborto,
Derechos,
Historia de Vida,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Historia de un Bio-atraco"
En: Colombia.
2005.
Fe De Erratas.
ISSN: 1794-9874
p.6
- 8
v.1
Palabras:
Biodiversidad,
Política pública,
Tratado de Libre Comercio,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Otro,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Tras la caja fuerte"
En: Colombia.
2005.
Fe De Erratas.
ISSN: 1794-9874
p.12
- 14
v.2
Palabras:
Relatos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Honoris Farsa"
En: Colombia.
2007.
Fe De Erratas.
ISSN: 1794-9874
p.14
- 15
v.6
Palabras:
Comunicación,
Honoris causa,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Maquillaje para la muerte"
En: Colombia.
2005.
Directo Bogota.
ISSN: 1692-8121
p.21
- 25
v.10
Palabras:
Historia de Vida,
Periodismo,
Relatos,
Muerte,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Otro,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"El papel de los relatos noticiosos en la construcción de un proyecto comunicativo para la paz en Colombia"
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Cubrimiento mediático del conflicto armado ,
Periodismo,
Relatos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"La televisión del conflicto. La representación del conflicto armado colombiano en los noticieros de televisión"
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Cubrimiento mediático del conflicto armado ,
Periodismo,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Medios, audiencias y conflicto armado: cuando el centro es la representación."
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Metodología cualitativa,
Periodismo,
Representación,
Relatos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
CAMILO TAMAYO GOMEZ,
"Un espejo trizado: Calidad informativa sobre las representaciones del conflicto armado y la paz que están presentes y/o ausentes en los noticieros colombianos"
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Cubrimiento mediático del conflicto armado ,
Periodismo,
Representación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
CAMILO TAMAYO GOMEZ,
"Calidad informativa y cubrimiento del conflicto en la prensa escrita colombiana"
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Cubrimiento mediático del conflicto armado ,
Periodismo,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Medios, audiencias y conflicto armado. Representaciones sociales en comunidades de interpretación y medios informativos."
En: Colombia.
2007.
p.
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Lógicas de producción y empresas informativas para el caso colombiano, entre la paz y el conflicto"
En: Colombia.
2007.
p.
Palabras:
Agendas mediáticas,
Cubrimiento mediático del conflicto armado ,
Paz,
Periodismo,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
OSCAR DANIEL MORENO MARTINEZ,
"Realidades y representaciones de la paz en los noticieros colombianos"
En: Colombia.
2007.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ciudadanos Medios y Nación
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
¿Qué representaciones del país, de las identidades nacionales o regionales están presentes en los relatos ciudadanos? ¿Cuáles son los relatos de los medios de comunicación nacionales y locales que ayudan a reconfigurar las imágenes o representaciones del país? ¿Qué de estos relatos de los medios de comunicación nacionales y locales es asumido o incluido en las representaciones de los ciudadanos en sus relatos públicos? ¿Cuáles son los referentes y circuitos comunicativos que tienen los ciudadanos para construir sus propios relatos? ¿Cuáles son los relatos que construyen los ciudadanos sobre los acontecimientos del país y sus localidades?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistematización de investigaciones para el dossier ¿Medios de comunicación, conflicto armado y paz en Colombia (2000-2005)¿ del Instituto de Recursos para la Paz (Irenees).
Inicio: Febrero
2007
Fin: Julio
2007
Duración 7
Resumen
Se trata de la elaboración de fichas Irenees, metodología para analizar y recoger investigaciones relacionadas con la línea ¿Medios de comunicación, conflicto armado y paz en Colombia (2000-2005)¿ del dossier ¿Medios de comunicación, vida cotidiana y programas de desarrollo para la construcción de paz en Colombia¿ del Instituto de Recursos para la Paz (Irenees).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistematización de experiencias de comunicación y medios ciudadanos
Inicio: Enero
2005
Fin: Enero
2007
Duración 24
Resumen
En Colombia crece cada día el número de proyectos de comunicación y medios ciudadanos que hacen un aporte significativo a la construcción del país. Se necesita conocer su potencialidad para fortalecer procesos sociales y políticos, y su significación como formas de resistencia. Sin embargo no se cuenta con suficientes marcos conceptuales ni metodologías apropiadas para conocerlos, profundizar en ellos y obtener aprendizajes. Sistematizar y evaluar el trabajo de la Asociación Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio- AREDMAG responsable de los procesos de conformación, apoyo y representación a las emisoras comunitarias en esta región, para conocer el verdadero papel que han jugado en los procesos de cambio social.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Agendas informativas de los medios de comunicación en Colombia ¿Qué es noticias? Agendas, periodistas y ciudadanos
Inicio: Marzo
2004
Fin: Agosto
2005
Duración 15
Resumen
La investigación se preguntó por la noticia en Colombia a partir de tres instancias: las agendas informativas, los periodistas y las audiencias. En primer término indagó por las agendas informativas que sobre la nación, la región y el mundo elaboran los medios de comunicación. Asimismo, estableció las narrativas, los temas, los sujetos sociales, políticos y culturales de estas agendas. En segundo lugar, se preguntó por las percepciones que los periodistas tienen acerca de su labor y por los valores periodísticos que median la producción de la noticia. Finalmente, el estudio se enfocó en las agendas de los ciudadanos, indagando así por las demandas informativas y percepciones ciudadanas sobre los medios y sus agendas. En general, estas investigaciones nos ayudan a entender las metodologías, análisis y temas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la televisión digital en Colombia
Inicio: Marzo
2012
Fin: Agosto
2012
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
No es una mano oscura. La nación representada de ¿El Tiempo¿: un efecto de superficie de los choques discursivos de poder y de la lucha hegemónica
Inicio: Enero
2007
Fin: Enero
2008
Duración 12
Resumen
El trabajo de grado pone sobre la mesa las relaciones de poder, las perspectivas, la voluntad de verdad, las exclusiones, el conflicto y las luchas hegemónicas que se juegan a la hora de construir representaciones. Entendemos, en este sentido, que la Nación no es más que una representación (construcción discursiva) que se posibilita por la producción de un relato, es decir, de un pasado y un futuro para la comunidad imaginada. Por ello es que con una mirada de actualidad nos damos a la tarea de identificar y caracterizar los discursos y representaciones de el periódico El Tiempo que ayudan a producir ese relato de lo nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El paro de abril de 1992. Transformación y resistencia en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom)
Inicio: Julio
2009
Fin: Julio
2010
Duración 12
Resumen
El proyecto analiza el paro de abril de 1992 que los trabajadores organizados de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom) desataron para protestar contra el intento de privatización de esta empresa pública propuesto por el Gobierno de César Gaviria. El artículo repasa la escena en la que por siete días el país estuvo incomunicado, escena que ejemplifica las transformaciones finiseculares que estaban experimentando el Estado y sus empresas, así como las resistencias de los trabajadores.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia, telecomunicaciones y nación en Colombia s. XX
Inicio: Noviembre
2010
Fin: Agosto
2011
Duración 9
Resumen
Este proyecto se relaciona la trayectoria socio-técnica de dos redes de telecomunicaciones con otros aspectos de la construcción de nación en Colombia durante el siglo XX. Se trata de reconstruir los mapas históricos de crecimiento de las redes de teléfonos y televisión, cuya trayectoria geopolítica responde -y determina- procesos sociales, políticos, económicos y culturales tales como la urbanización, la especialización y estratificación social, la industrialización, y el surgimiento de una sociedad de masas, todos ellos ligados al surgimiento de la nación colombiana como una comunidad política imaginada .
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Trabajo, luchas laborales y capitalismo a final del s. XX en Colombia
Inicio: Enero
2009
Fin: Enero
2010
Duración 12
Resumen
A partir del proceso particular de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), el artículo reflexiona sobre el mundo del trabajo en las empresas públicas de Colombia y la resistencia de los trabajadores organizados frente a las transformaciones estructurales propias de los años noventa. A través de este caso, se analiza no sólo la huelga de abril de 1992, sino también las condiciones de trabajo, el papel del Estado y las políticas económicas en los años en que Telecom permaneció como una empresa pública. En últimas, el caso muestra cómo las mutaciones del sistema capitalista global golpearon las puertas de los trabajadores en esta parte del mundo.
|
|