Hoja de vida |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
FREIDRICH ALEXANDER UNIVERSITAT ERLANGEN NUREMBERG
Doktor der Ingenieurwissenschaften Dr.-Ing. in Engineering
Mayode2012 - Juniode 2017
Mathematical modelling as a research tool in the cyanobacteria cultivation |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OFICIAL
Maestria en ingenieria quimica
Agostode2008 - Abrilde 2011
Simulación de los ciclos de luz y oscuridad en Fotobioreactor tipo columna de burbujeo usando CFD |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OFICIAL
Ingenieria Agroindustrial
Febrerode2003 - Septiembrede 2007
Estudio de factibilidad de agroindustrializacion del chontaduro |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SENA
Pedagogia Humana
Febrerode2017 - Marzode 2017
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2018
de
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Estrategias experimentales de agroindustria, 7
Febrero 2018
Enero
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2017
Mayo de 2017
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Fenomenos de transporte avanzados, 10
Febrero 2017
Mayo 2017
|
|
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2017
de
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Lider de Investigacion
Febrero de 2017
Enero de
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2011
Junio de 2011
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Programación y métodos numéricos, 0
Febrero 2011
Junio 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Agroindustria de biocombustibles , 0
Febrero 2011
Junio 2011
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
Diciembre de 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: investigacion en microalgas
Marzo 2009
Enero
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería Química (Plantas y Productos) |
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Industrial -- Bioproductos (Productos que se Manufacturan Usando Biotecnología), Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Materiales Nuevos Bioderivados, Químicos Finos Bioredivados |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química -- Ingeniería de Procesos |
Ingeniería y Tecnología -- Biotecnología Industrial -- Tecnologías de Bioprocesamiento, Biocatálisis, Fermentación |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Alemán |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Lineas de investigación |
Cultivo de microalgas en columnas de burbujeo, Activa:Si |
Modelamiento hidrodinamico en CFD, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Disticion mejores puntajes en examen de admision universidad nacional sede palmira,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - Febrerode 2003 |
Beca: Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) / 2010-2011 ,CANADIAN BUREAU FOR INTERNATIONAL EDUCATION - Juliode 2010 |
Grado de Honor mejor promedio de la promocion,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OFICIAL - de 2007 |
Beca para estudios de posgrado: mejores estudiantes de pregrado,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OFICIAL - Septiembrede 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana De Investigaciones Agroindustriales,
2017,
Noviembre
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Tercer seminario nacional y primer seminario internacional en geologia, mineria y medio ambiente
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-12-01 00:00:00.0,
en VALLEDUPAR -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ponencia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:GOBERNACION DEL CESAR
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Seminario internacional Tecnologías no convencionales aplicadas a la agroindustria
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en PALMIRA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Primer congreso de desarrollo agroindustrial
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en CHÍA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA UNISABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Seminario alcohol carburante producción, distribución y uso.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en PALMIRA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Segundo eminario hortofrutícola colombiano, Primer congreso iberoamericano sobre sistemas de procesado.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en IBAGUÉ -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: Encuentro académico ESSS & ANSYS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-05-25 00:00:00.0,
2017-05-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: V SIMPOSIO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-04 00:00:00.0,
2017-10-06 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de uniformidad en un secador de bandejas: un enfoque experimental y de simulación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HUGO LOBATON GARCIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HUGO LOBATON GARCIA,
RAINER BUCHHOLZ,
PHILIPP SCHWERNA,
"Coproducción de ficocianina y exopolisacáridos en el cultivo de Arthrospira platensi"
. En: Chile
Idesia (Arica)
ISSN: 0718-3429
ed:
v.35
fasc.2
p.79
- 86
,2017,
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000028
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HUGO LOBATON GARCIA,
CAMILO SUAREZ,
ALEJANDRO MOLINA,
"CFD-Facilitated Flow Field Analysis of Bubble Columns with Concentric Plates for Biological Applications"
. En: Alemania
Chemical Engineering &Amp; Technology
ISSN: 0930-7516
ed: VCH
v.34
fasc.N/A
p.1490
- 1496
,2011,
DOI:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización hidrodinámica y estudio de transferencia de masa en un fotobioreactor de columna de burbujeo para la producción de chlorella sp con el fin de capturar CO2 de corrientes de gases de chimenea
Inicio: Abril
2009
Fin: Junio
2010
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Extracción de compuestos de alto valor agregado de cianobacterias Spirulina platensis para uso cosmético y/o nutricional
Inicio: Marzo
2017
Duración
Resumen
Evaluar el proceso de extracción de aceites para aplicaciones cosméticas o nutricionales con dióxido de carbono supercrítico. El proyecto consiste en estimar las condiciones óptimas en el proceso de extracción de aceites de Spirulina platensis con dióxido de carbono supercrítico. A partir de los datos obtenidos se generará un modelo de predicción del rendimiento en el proceso de extracción de aceites a partir de S. platensis. Además del sometimiento de los resultados en una revista indexada, los extractos de aceites serán conservados para su futura evaluación en la aplicación en productos cosméticos y/o nutricionales.
|
|