Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BAJO AMBIENTE WEB PARA EL MANEJO DE LOS PROCESOS DE MARKETING RELACIONAL DE LA EMPRESA PROVISELL LTDA.
Inicio: Octubre
2008
Fin proyectado: Julio
2009
Fin: Junio
2009
Duración 10
Resumen
Después de un amplio proceso de investigación, análisis, modelado y desarrollo de software, se obtuvo como resultado la implementación de un software CRM para las Pymes a nivel local, tomando como empresa piloto Provisell Ltda. A lo largo del desarrollo de nuestro proyecto se realizo un exhaustivo análisis de varias aplicaciones CRM libres que se presentan en el mercado, a raíz del análisis optamos por escoger SugarCRM por su facilidad de uso, su estabilidad, su claridad en el código fuente que permite se le hagan modificaciones, la facilidad de configuración y lo más importante, cumple con la filosofía establecida por el concepto de Marketing Relacional y CRM. Una vez escogida la herramienta y pasado por un arduo proceso de evaluación (código fuente y funcionamiento final), pasamos al modelado, añadiendo las especificaciones que expone nuestra empresa piloto, aplicando un proceso de reingeniería y así pasar a la fase de desarrollo, obteniendo un producto final que permite al cliente interactuar de manera satisfactoria con la empresa a través de diversos medios de comunicación como lo son: el teléfono, fax, correos electrónicos y la web, brindando la empresa de esta manera la un servicio de calidad de acuerdo a la necesidad del cliente.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BAJO AMBIENTE WEB PARA EL MANEJO DE LOS PROCESOS DE MARKETING RELACIONAL EN LAS PYMES DE CALI
Inicio: Septiembre
2011
Fin proyectado: Septiembre
2012
Fin: Noviembre
2012
Duración 12
Resumen
Realizando una búsqueda sobre los temas de interés para las pymes en la ciudad de Cali, se ha encontrado diversas dificultades a nivel administrativo, contable y de mercadeo, debido a que no cuentan con un amplio recurso para la consecución de software ni capacitación de sus empleados en estos temas. Cómo el campo de acción es muy grande se ha decidido ahondar más sobre las dificultades de mercadeo que tienen las pymes, ya que para ellas lo más importante son sus clientes.
Partiendo de lo anterior se realiza la búsqueda del material conceptual pertinente que soporta el cuidado de los clientes y las herramientas que permiten la administración y fidelización de los mismos. La búsqueda nos ha permitido detectar elementos conceptuales muy importantes y entre ellos el más destacado es marketing relacional que es el encargado de crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de las empresas con sus compradores, soportado en herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas.
En este contexto se encuentran herramientas digitales que permiten soportar todos los procesos del marketing relacional conocidos como CRM (Customer Relationship Management) que se encuentran diseñados tanto en herramientas de software licenciado, como herramientas de software libre. Por ser las herramientas de software libre de fácil acceso y versatilidad para su adaptación a diferentes contextos empresariales se ha determinado inclinarse a este tipo de herramientas y hacer una evaluación de las diversas versiones y determinar cuales se adaptarían a las necesidades de mercadeo de las pymes en la ciudad de Cali.
Conocidas las herramientas se implementara el software de acuerdo a la necesidad de cada pyme y como valor agregado tendrá el desarrollo de módulos o aplicaciones que permitan ser a esta plataforma el molde ideal para solución de problemas específicos de cada empresa.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Reduciendo la brecha digital en los sectores educativos de bajos recursos en la ciudad de Cali usando LTSP
Inicio: Septiembre
2011
Fin proyectado: Septiembre
2012
Fin: Noviembre
2012
Duración 12
Resumen
El siguiente proyecto será ejecutado por el semillero de investigación de Software Libre de la Universidad Católica que busca reducir la brecha digital en instituciones educativas con bajos recursos económicos a través de la consecución de equipos donados por diferentes entes privados y que posterior a ello pasaran por una exhaustiva evaluación de rendimiento para determinar si se encuentra o no en condiciones funcionales para ser parte de este proyecto. Una vez conseguidos los equipos y valorados se procederá a instalar una red con un servidor soportado con Sistema Operativo Linux que contenga la herramienta Linux Terminal Server Project (LTSP) donde este hará funcionar las terminales livianas o brutas a través del booteo por red. Con el funcionamiento exitosa de la red las instituciones podrán acceder a las maquinas con algunos software libres dedicados a la educación. La implementación del proyecto también está ligado a la capacitación de todo el personal académico para uso y de esta manera reducir la brecha digital y el analfabetismo digital desde el uso del software libre.
|
|