Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Karol Patricia Gutierrez Ruiz
|
Nombre en citaciones |
GUTIERREZ RUIZ, KAROL PATRICIA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad De Salamanca
NEUROPSICOLOGÍA
Septiembrede2011 - Enerode 2015
Adaptación y validación en Colombia del Q-CHAT (Cuestionario cuantitativo para la detección del autismo en niños pequeños). |
|
Maestría/Magister
Universidad De Salamanca
Neuropsicología
Septiembrede2010 - Diciembrede 2011
Evaluación neuropsicológica de la cognición social en la esquizofrenia |
|
Pregrado/Universitario
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Psicología
Enerode2006 - Octubrede 2009
Validez discriminante de las subpruebas de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) para el diagnóstico de trastorno especifico de lectura en niños de 7 a 9 años de segundo y tercer grado de colegios no bilingües de las ciudades de Barranquilla y Cartagena |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Servicio Nacional De Aprendizaje Regional Bolivar - Sena
INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS
Juliode2011 - Juliode 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Curso internacional en neurociencia social
Octubrede2015 - Octubrede 2015
|
|
Cursos de corta duración
Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo
Salud ocupacional
Mayode2008 - Juliode 2008
|
|
Cursos de corta duración
Servicio Nacional De Aprendizaje Regional Bolivar - Sena
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Febrerode2012 - Febrerode 2012
|
|
Experiencia profesional |
|
CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA
Dedicación: 16 horas Semanales
Junio de 2017
Julio de 2017
Actividades de docencia
-
Especialización
- Nombre del curso: Neuroeducación, 20
Junio 2017
Julio 2017
|
|
CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA
Dedicación: 16 horas Semanales
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Actividades de docencia
-
Especialización
- Nombre del curso: Neuroeducación, 16
Noviembre 2015
Noviembre 2015
|
|
Universidad Tecnológica de Bolívar
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2015
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Semillero de investigación Neurociencia cognitiva y traslacional, 10
Agosto 2015
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cognición, 35
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Neurociencias I , 35
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Diseño y Análisis de Investigación, 35
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Neuropsicología, 35
Agosto 2015
Diciembre 2015
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Impacto del Trauma Craneoencefálico en la Calidad de Vida de niños y adolescentes de varias regiones de Colombia
Enero 2016
Diciembre 2016
|
|
Universidad Del Sinu - Seccional Cartagena
Dedicación: 22 horas Semanales
Enero de 2013
Julio de 2015
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología del niño y del adolescente, 20
Julio 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Aprendizaje, 11
Enero 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Neuropsicología, 20
Enero 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Percepción y motivación, 12
Julio 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Etología, 20
Enero 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología diferencial y de la personalidad módulo biológico y cognitivo, 20
Enero 2013
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Características del Desarrollo de Niños con TEA de 18 a 36 Meses de Edad y diferencias con niños sanos en el Cuestionario Q-CHAT: Un Análisis Cuantitativo
Julio 2013
Diciembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Características del Desarrollo de Niños Prematuros de 18 a 36 Meses de Edad Relacionadas con Rasgos Tempranos de Trastornos en el Espectro Autista.
Enero 2013
Julio 2013
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA
Dedicación: 22 horas Semanales
Julio de 2012
Junio de 2015
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Neuropsicología, 110
Enero 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicobiología y psicofisiología
, 30
Julio 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Líder de la línea Neurociencias, cognición y comportamiento
Enero 2014
Diciembre
|
|
Centro de rehabilitación integral de cartagena. Rehabilitar IPS
Dedicación: 12 horas Semanales
Julio de 2011
de Actual
|
|
Fundacion Universidad Incca De Colombia
Dedicación: 11 horas Semanales
Julio de 2011
Diciembre de 2011
|
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE NEUROPEDAGOGIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
Septiembre de 2009
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Enero de 2009
de
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Otra actividad técnico-científica relevante
Enero de 2009
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: RELACION ENTRE RESTRICCIÓN SOCIAL Y ADAPTACIÓN ESCOLAR EN NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
Enero 2009
Mayo 2009
|
|
Centro De Investigaciones De La Universidad Del Norte
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2009
Julio de 2010
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2008
Mayo de 2008
|
|
Centro de atención integral MISIONERITOS
Dedicación: 25 horas Semanales
Enero de 2008
Diciembre de 2008
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 8 horas Semanales
Enero de 2008
Mayo de 2008
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2007
Mayo de 2007
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2007
Mayo de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Monitora en Psicología existencial- Modulo: Victor Frankl, 40
Enero 2007
Mayo 2007
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Neurociencias, cognición y comportamiento, Activa:Si |
Cognición y desarrollo, Activa:Si |
Neurodesarrollo y alteración en procesos de aprendizaje, Activa:Si |
Procesos cognoscitivos y sus alteraciones, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
MEDALLA DE PLATA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Septiembrede 2009 |
RECONOCIMIENTO AL MÉRITO CIENTÍFICO,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Septiembrede 2009 |
Reconocimiento Cum Laude a Tesis Doctoral,Universidad De Salamanca - Enerode 2015 |
Reconocimiento por excelencia académica: Lista del decano,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Agostode 2008 |
Reconocimiento por excelencia académica: Lista del decano,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Mayode 2006 |
Reconocimiento Mejor promedio ICFES,Colegio Biffi - Diciembrede 2004 |
Reconocimiento por excelencia académica: Lista del decano,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Enerode 2009 |
Reconocimiento por excelencia académica: Lista del decano,FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - Agostode 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
Asesorías |
¿Qué estrategias pedagógicas se pueden implementar para fomentar la cultura ciudadana en el colegio eucarístico de Santa Teresa?
|
Institución: Colegio Eucarístico,Ciudad: CARTAGENA DE INDIAS
|
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Módulo Neuroeducación,
Finalidad: Módulo de Neuroeducación en la especialización en Neuropsicopedagogía
. En: Colombia
,2015,
,CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA.
participación: Docente
, 4 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Influencia de las emociones positivas en el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria de un colegio de la ciudad de Cartagena
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2015,
. Persona orientada: David Castro, Ileana Bolívar, María Caballero, Wendy Meléndez, Ángela Suarez, Natalia Velasco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Relación Entre Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de 3° y 4° Semestre de Medicina en las universidades de Cartagena.
Universidad Del Sinu - Seccional Cartagena
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2015,
. Persona orientada: Andrea S. Acosta, Stephanie Archbold, Yolanda A. Torres.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Modelos teóricos de la atención
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2015,
. Persona orientada: Andrea Benavidez, Alma Brito, Jair Frias, Greys Osorio, Camila Del Valle
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Las emociones y su incidencia en la resolución de problemas
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2015,
. Persona orientada: Yaiselle Tous, Juan Felipe Padilla, Yulieth Sepúlveda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Evaluación de los procesos lectores y de escritura de un niño con dificultades de aprendizaje
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2015,
. Persona orientada: Gisela Acosta, Milena Arquez, Jennifer Ocampo, María de los Angeles Payares
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Perfil motivacional de los Millenials
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis en curso
Desarrollo humano en las organizaciones
,2017,
. Persona orientada: Andrea Trujillo, Nohora Villadiego, Andrea Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Funciones Neuropsicológicas en dos pacientes con insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis. Estudio de caso único
Universidad Simón Bolívar - Sede Barranquilla y Sede Cúcuta
Estado: Tesis concluida
Neuropsicología
,2016,
. Persona orientada: Yanin Santoya
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Revisión sistemática de las intervenciones psicosociales para adultos con Trastorno del Espectro Autista publicadas durante el periodo 2010-2020
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2020,
. Persona orientada: Angie Castillo Castellar
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Orientaciones para la detección temprana de alteraciones del neurodesarrollo en niños y niñas de 2 a 5 años en contextos educativos
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2019,
. Persona orientada: Laura Arteaga Restrepo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Relación entre funciones ejecutivas de dominio cognitivo y conductual en niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2018,
. Persona orientada: Astrith Hernandez, Diana Cano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Motivación para el trabajo de la generación Millennials de la ciudad de Cartagena
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Desarrollo humano en las organizaciones
,2018,
. Persona orientada: Andrea C. Trujillo, Nohora C. Villadiego, y Andrea C. Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Impacto del trauma de cráneo en la calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes en la ciudad de Cartagena
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estado: Tesis concluida
Psicología
,2018,
. Persona orientada: Diana Luna, Yoissy Mosquera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Titulo: ESTILOS DE AFRONTAMIENTO E IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE DERECHO Y PSICOLOGIA I A V SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD DEL SINU SECIONAL CARTAGENA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Del Sinu - Seccional Cartagena
programa académico Psicología
Nombre del orientado: María Fernanda Villegas Jaraba
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Titulo: Factores Socioeconómicos y Resilientes Asociados al Éxito Escolar en Estudiantes Adolescentes Entre los 12 y 17 Años de las Instituciones Educativas Oficiales del Barrio Nelson Mandela en Cartagena de Indias en el Primer Periodo del 2014.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Del Sinu - Seccional Cartagena
programa académico Psicología
Nombre del orientado: Gleida Inés González Suarez, Eliana Maldonado Fernández, Haniar Victoria Mesa Sossa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
Titulo: Coeficiente intelectual límite y promedio en relación con el desarrolo neuropsicológico de las funciones ejecutivas y la conducta adaptativa
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA
programa académico Psicología
Nombre del orientado: Martha Aragón, Marcela Rodríguez
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Psicología desde el Caribe,
2012,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Pensamiento Psicológico,
2011,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Del Sinu - Seccional Cartagena,
2013,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Psicología desde el Caribe,
2012,
Noviembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: I Encuentro de experiencias académicas e investigativas en Neuropsicología
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-09-19 00:00:00.0,
2014-09-19 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Jornadas Psicológicas GEPU
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-10 00:00:00.0,
2014-10-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Perfil Agentivo de Estudiantes con Bajo Rendimiento Académico del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena: Estrategias Cognitivas y de Control del Aprendizaje, Autoeficacia académica y Motivación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: II Jornada de Neurospicología clínica UTB: Estado actual y retos a futuro de la neuropsicología en colombia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-02-23 00:00:00.0,
2017-02-23 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Tecnológica de Bolívar
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: ROCIO DEL CARMEN BOLANOS GARCIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: I Jornada de Neuropsicología clínica UTB: Neuropsicología del desarrollo infantil.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-28 00:00:00.0,
2016-04-28 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Tecnológica de Bolívar
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE ESLAVA COBOS
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: ROCIO DEL CARMEN BOLANOS GARCIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: I Congreso iberoamericano de neuropsicología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-01 00:00:00.0,
2016-06-04 00:00:00.0
en Bilbao - Universidad de Deusto
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Identificación temprana de trastornos del espectro autista en Colombia: una mirada a la región caribe
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Identificación temprana de trastornos del espectro autista en Colombia: una mirada a la región Caribe
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XIII Congreso Colombiano de Neurología 2018
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-03-15 00:00:00.0,
2018-03-18 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Hotel Blue-Gardens Hilton
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (CIPA) en una paciente adolescente. Reporte de caso clínico.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIN ELENA SANTOYA MONTES
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: International Brain Injury Association's Ninth World Congress on Brain injury
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-03-21 00:00:00.0,
2012-03-25 00:00:00.0
en Edimburgo - Edinburgh International Conference Center (EICC)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rehabilitation of Memory and Functional Impairments in Patients with Acquired Brain Injury
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ARTURO SANCHEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CARLOS DE LOS REYES ARAGON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MELISSA RODRIGUEZ DIAZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Congreso Colombiano de Psicología 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-31 00:00:00.0,
2017-09-02 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Simposio Neuropsicología infantil: Características clínicas y antecedentes del desarrollo de niños con diagnóstico temprano de Trastorno del Espectro Autista
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: II Simposio de investigación In-Visible
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-24 00:00:00.0,
2018-10-24 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Tecnológica de Bolivar
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN ESPAÑA Y COLOMBIA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN ESPAÑA Y COLOMBIA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:RELACIÓN ENTRE MEMORIA DE TRABAJO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: XXII Symposium on image, signal processing and artificial vision (STSIVA 2019)
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-04-24 00:00:00.0,
2019-04-26 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Industrial de Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Acquisition and Analysis of Cognitive Evoked Potentials using an Emotiv Headset for ADHD Evaluation in Children
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Acquisition and Analysis of Cognitive Evoked Potentials using an Emotiv Headset for ADHD Evaluation in Children
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ISABELA MARINA MERCADO AGUIRRE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SONIA HELENA CONTRERAS ORTIZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: International Neuropsychological Society 2018 Mid-Year Meeting
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-07-18 00:00:00.0,
2018-07-20 00:00:00.0
en Praga - Prague Congress Centre
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Psychomotor development screening in toddlers as a predictor of autism spectrum disorders severity symptomology
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Executive functioning in two patients with hereditary sensory autonomic neuropathy: single case study
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Psychomotor development screening in toddlers as a predictor of autism spectrum disorders severity symptomology
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Executive functioning in two patients with hereditary sensory autonomic neuropathy: single case study
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Tecnológica de Bolívar
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YANIN ELENA SANTOYA MONTES
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Nodo de Neurociencias de ASCOFAPSI
Tipo de redReal,
Creada el:2016-10-03 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Semillero de investigación Neurociencia cognitiva y Traslacional
Inicio enJulio - 2017,
Finalizó en :Diciembre - 2017,
|
Nombre de la estrategia Semillero de investigación Neurociencia cognitiva y Traslacional
Inicio enEnero - 2018,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia Semillero de investigación Neurociencia cognitiva y Traslacional
Inicio enEnero - 2017,
Finalizó en :Junio - 2017,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Perfil agentivo de estudiantes con bajo rendimiento académico: estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, autoeficacia académica y motivación"
. En: Colombia
Informes Psicológicos
ISSN: 2145-3535
ed: Fondo Editorial Upb
v.15
fasc.1
p.63
- 81
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a04
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
CARLOS DE LOS REYES ARAGON,
MELISSA RODRIGUEZ DIAZ,
ARTURO SANCHEZ,
"UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LA MEMORIA EN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO"
. En: Perú
Liberabit
ISSN: 1729-4827
ed:
v.19
fasc.2
p.181
- 194
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
CARLOS DE LOS REYES ARAGON,
MELISSA RODRIGUEZ DIAZ,
ARTURO SANCHEZ,
"Técnicas de rehabilitación de memoria en daño cerebral adquirido: Ayudas de memoria externas y recuperación espaciada"
. En: Colombia
Psicología desde el Caribe
ISSN: 2011-7485
ed: Editorial Universidad del Norte
v.24
fasc.N/A
p.147
- 179
,2009,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Evaluación neuropsicológica de la cognición social en la esquizofrenia"
. En: Colombia
Pensamiento Psicológico
ISSN: 1657-8961
ed: Sello Editorial Javeriano
v.11
fasc.2
p.103
- 123
,2013,
DOI:
Palabras:
Evaluación neuropsicológica,
Cognición social,
Esquizofrenia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Revisión sistemática de la calidad de vida relacionada con la salud en niños latinoamericanos con trauma craneoencefálico"
. En: Colombia
Acta Neurológica Colombiana
ISSN: 0120-8748
ed: Editora Guadalupe Ltda. (Bogotá)
v.33
fasc.4
p.286
- 298
,2017,
DOI: https://doi.org/10.22379/24224022169
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
ALEJANDRA LOPEZ MURILLO,
DANIELA LUCIA SUAREZ MORELO,
UBERLY CUADROS ARISTIZABAL,
"Influencia del sexo y la dificultad de la tarea en el cambio atencional"
. En: España
Anuario de Psicologia
ISSN: 0066-5126
ed: Ediciones Paidos Iberoamerica
v.47
fasc.2
p.80
- 86
,2017,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2017.10.002
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
HERNAN FELIPE GUILLEN BURGOS,
"Avances genéticos en el Trastorno de Estrés postraumático"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.46
fasc.
p.1
- 52
,2017,
DOI: 10.1016/j.rcp.2016.12.001
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
ANA R DELGADO,
GERARDO PRIETO ADANEZ,
"Rasch Analysis of the Q-CHAT in Colombian Toddlers with Autism Spectrum Disorder"
. En: Estados Unidos
Current Psychology
ISSN: 1936-4733
ed: Springer Netherlands
v.N/A
fasc.N/A
p.1
- 5
,2017,
DOI: doi:10.1007/s12144-017-9596-6
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
YANIN ELENA SANTOYA MONTES,
PEDRO PUENTES ROZO,
RODRIGO ALBERTO ZEQUEIRA COTES,
"Two Case Reports of Neuropsychological Functioning in Congenital Insensitivity to Pain with Anhidrosis (CIPA)"
. En:
Developmental Neuropsychology
ISSN: 8756-5641
ed: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
v.45
fasc.6
p.1
- 17
,2020,
DOI: 10.1080/87565641.2020.1825719
Palabras:
Neuropsicología,
insensibilidad congénita al dolor con anhidro,
neuropatía sensitiva autonómica hereditaria,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
JOEL DE JESUS PATERNINA PINEDA,
ANDREA CAROLINA PENATE SALGADO,
ANGIE PAOLA CASTILLO CASTELLAR,
SHARICK ALEJANDRA ZAKZUK LOPEZ,
LAURA MILENA PAYARES CASTILLO,
SANDRA MARCELA MENDEZ MORENO,
"Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios"
. En:
Psychology, Society and Education
ISSN: 2171-2085
ed: Association for the Advancement of Psychology and Education
v.12
fasc.3
p.23
- 36
,2020,
DOI: 10.25115/psye.v10i1.2103
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SONIA HELENA CONTRERAS ORTIZ,
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"EEG feature selection for ADHD detection in children"
. En:
Spie Proceedings Series
ISSN: 1017-2653
ed:
v.11583
fasc.
p.115830S
- 115830S
,2020,
DOI: 10.1117/12.2579625
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Identificación temprana de trastornos del espectro autista"
. En: Colombia
Acta Neurológica Colombiana
ISSN: 0120-8748
ed: Editora Guadalupe Ltda. (Bogotá)
v.32
fasc.3
p.238
- 247
,2016,
DOI:
Palabras:
Trastorno de espectro autista,
diagnóstico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
DIANA CAROLINA CANO IRIARTE,
ASTRITH DEL CARMEN HERNANDEZ MENDOZA,
"Executive functioning and Adaptive skills assessment in an 11-year-old boy with ASD diagnosis in comorbidity with ADHD: A case report study"
. En: Colombia
Tesis Psicológica
ISSN: 1909-8391
ed: Fundación Universitaria Los Libertadores
v.15
fasc.1
p.1
- 22
,2020,
DOI: 10.37511/tesis.v15n1a2
Palabras:
Trastorno del Espectro Autista,
TDAH,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
GERARDO PRIETO ADANEZ,
ANA R DELGADO,
"Rasch Analysis of the Q-CHAT in Colombian Toddlers with Autism Spectrum Disorder"
. En:
Current Psychology
ISSN: 1046-1310
ed: Springer Netherlands
v.38
fasc.1
p.116
- 120
,2019,
DOI: 10.1007/s12144-017-9596-6
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Características tempranas y predictores de la severidad del cuadro clínico en el trastorno del espectro autista (early characteristics and predictors of clinical severity in autism spectrum disorder)"
. En:
Revista Ces Psicología
ISSN: 2011-3080
ed: Universidad CES - PROINVESTIGACION
v.12
fasc.2
p.10
- 20
,2019,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
YANIN ELENA SANTOYA MONTES,
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Funcionamiento Cognitivo Global y Conducta Adaptativa en dos Niñas con Neuropatía Sensitiva Autonómica Hereditaria Tipo IV"
. En: Chile
Revista Chilena De Neuropsicología
ISSN: 0718-4913
ed: Universidad De La Frontera
v.13
fasc.2
p.46
- 51
,2018,
DOI: 10.5839/rcnp.2018.13.02.08
Palabras:
neuropatía sensitiva autonómica hereditaria,
insensibilidad congénita al dolor con anhidro,
conducta adaptativa,
discapacidad intelectual,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
HERNAN FELIPE GUILLEN BURGOS,
"Genetic Advances in Post-traumatic Stress Disorder"
. En:
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.47
fasc.2
p.108
- 118
,2018,
DOI:
|
|
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Validez discriminante de las subpruebas de la ENI para el diagnóstico de trastorno específico de la lectura"
En: .
2011.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
KAROL PATRICIA GUTIERREZ RUIZ,
"Manual de prácticas de laboratorio para el estudio de procesos cognitivos"
En: .
2015.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Comunicación eficaz en dos grupos de niños de tres a cuatro y de cuatro a cinco años de edad del Hogar infantil El Recreo de la ciudad de Barranquilla.
Inicio: Julio
2007
Fin proyectado: Diciembre
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 5
Resumen
Se desarrolla un programa orientado a promover la comunicación eficaz en dos grupos de niños de tres a cuatro y de cuatro a cinco años de edad del hogar infantil el Recreo de la ciudad de Barranquilla para ayudar a la construcción de un ambiente tranquilo en el aula de clases.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Relación entre restricción social y adaptación escolar en niños con trastorno específico de la lectura
Inicio: Enero
2009
Fin proyectado: Noviembre
2009
Duración 8
Resumen
A partir de este estudio se pretende establecer si existe relación entre restricción social y adaptación escolar en niños con trastorno específico de la lectura de 7 a 9 años de segundo y tercer grado de colegios no bilingües de las ciudades de Barranquilla y Cartagena
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Validez discriminante de las subpruebas de la Batería de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) para el diagnostico de trastorno específico de la lectura, en niños de 7 a 9 años de segundo tercer grado, pertenecientes a colegios no bilingües de las ci
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Junio
2009
Fin: Junio
2009
Duración 18
Resumen
Se presentan los resultados preliminares de una investigación en la que se establece la validez discriminante de las subpruebas de la Batería de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) para el diagnostico de trastorno específico de la lectura, en niños de 7 a 9 años de segundo tercer grado, pertenecientes a colegios no bilingües de las ciudades de Barranquilla y Cartagena (Colombia). En el estudio participaron 20 niños (10 niños y 10 niñas) con diagnostico de dislexia que formaron el grupo de caso y 20 niños sin dislexia que formaron el grupo control, a quienes se les aplicó la ENI. Se realizó una comparación de medias entre los resultados de los grupos en cada subprueba. Las subpruebas con validez discriminante para el diagnostico de dislexia corresponden a aquellas que evalúan habilidades lingüísticas, metalingüísticas, lectura y escritura. Se propone un protocolo de evaluación que incluya esta subpruebas.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Psicología organizacional: una mirada al interior de las organizaciones
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Julio
2008
Fin: Julio
2008
Duración 6
Resumen
El presente libro es una aproximación a la labor de gestión humana para alcanzar una mejor comprensión acerca de la forma como es posible que las organizaciones puedan ser altamente competitivas y posicionarse en el mercado a través de su personal. El libro se desarrolla en un contexto académico de aprendizaje como requisito de la materia comportamiento organizacional, estructura y procesos de las organizaciones, y recopila algunas de las temáticas más importantes referentes a la labor del psicólogo en las empresas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El ambiente universitario en la promoción del desarrollo de las inteligencias interpersonal e intrapersonal en dos estudiantes de último semestre de psicología de la Pontificia Universidad Javeriana
Inicio: Julio
2006
Fin proyectado: Diciembre
2006
Fin: Diciembre
2006
Duración 5
Resumen
Se presentan los resultados preliminares de un estudio a partir del cual se busca
comprender la forma como el ambiente universitario como medio social contribuye al desarrollo de las inteligencias interpersonal en cuanto a la habilidad para relacionarse con el otro, influir en su toma de decisiones, la capacidad para identificar en otros individuos sus estados de animo, motivaciones e intenciones, y el afrontamiento emocional y comportamental de situaciones conflictivas; e intrapersonal en cuanto a la capacidad para efectuar discriminaciones entre distintos sentimientos y el reconocimiento de debilidades y fortalezas; desde la perspectiva de dos estudiantes de ultimo semestre de psicología de la Pontificia Universidad Javeriana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño y evaluación de la eficacia de un programa de rehabilitación neuropsicológica de la memoria orientado a favorecer la funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en sujetos con deterioro cognitivo leve-moderado producto
Inicio: Julio
2009
Fin proyectado: Julio
2010
Fin: Julio
2010
Duración 12
Resumen
A partir de este proyecto se pretende diseñar y evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación neuropsicológica de la memoria orientado a favorecer la funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en sujetos con deterioro cognitivo leve-moderado producto de daño cerebral adquirido de la ciudad de Cartagena
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Contribución del lenguaje de programación LOGO como instrumento psicológico al desarrollo de la capacidad de planificar, la creatividad, el pensamiento matemático, la solución de problemas y depuración de errores en un niño de 11 años
Inicio: Julio
2006
Fin proyectado: Diciembre
2006
Fin: Diciembre
2006
Duración 5
Resumen
Se presentan los resultados preliminares de un estudio sobre la forma como contribuye el lenguaje de programación LOGO como herramienta o instrumento psicológico en el desarrollo de la capacidad de planificar, la creatividad, el pensamiento matematico y en la capacidad para solucionar problemas y depurar errores en un niño de 11 años de edad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Centro para favorecer el desarrollo del pensamiento en niños entre 7 ¿ 16 años de edad mediante la implementación de un programa de juegos didácticos y el aprendizaje del lenguaje de programación LOGO
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Julio
2008
Fin: Julio
2008
Duración 6
Resumen
Proyecto orientado a favorecer el desarrollo de procesos psicológicos superiores como percepción visual y auditiva, atención, memoria, lenguaje, planificación, organización, solución de problemas, pensamiento heurístico, pensamiento lógico-matemático y creatividad; en niños y niñas entre 7 y 16 años de edad de la ciudad de Barranquilla a través de la implementación de un programa de juegos didácticos y del aprendizaje del lenguaje de programación LOGO.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Violencia política y trauma psicológico
Inicio: Julio
2007
Fin proyectado: Diciembre
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 5
Resumen
Aproximación a la temática de la violencia política y el trauma psicológico producto de esta a partir de la revisión de los planteamientos de diversos autores que han investigado a profundidad el asunto, y haciendo un analisis de estos fenómenos a la luz de la tradición histórico-dialéctica, una de las cinco tradiciones de la psicología social propuestas por Amalio Blanco (1988)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Interacción de marcadores cognitivos, neurofisológicos y conductuales del TDAH y su utilidad en el diagnóstico diferencial de trastornos del neurodesarrollo
Inicio: Junio
2017
Duración
Resumen
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, el más común en pacientes entre los 6 y 17 años de edad, con una prevalencia mundial estimada en el rango de 2-16% (Williams et al., 2010). Estudios han demostrado que los trastornos del neurodesarrollo se solapan a nivel cognitivo y genético (Willcutt, Pennington, Olson, Chhabildas, & Hulslander, 2005), por lo que es usual que niños con trastorno específico del aprendizaje y discapacidad intelectual se encuentran afectados en procesos cognitivos que suelen estar comprometidos en el TDAH, lo que dificulta el diagnóstico diferencial de estas condiciones (Wright, 2011). Así, la búsqueda de endofenotipos de TDAH sigue siendo un reto para la ciencia, y el estudio de medidas fiables de TDAH es necesario para este fin. Esta investigación tiene como objetivo explorar el grado de asociación de variables cognitivas, neurofisiológicas y conductuales en niños con características clínicas de TDAH con el fin de identificar medidas nucleares compuestas que discriminen adecuadamente entre niños con TDAH, niños sanos y niños con otras alteraciones del neurodesarrollo. El estudio se enmarca desde un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental transversal correlacional-causal. Participarán 20 niños y adolescentes con TDAH entre los 7 y 16 años de edad, 20 con trastorno del aprendizaje (TA) y 20 con discapacidad intelectual (DI) diagnosticados según los criterios del DSM-IV-TR, quienes conformarán los grupos clínicos; y 20 niños sanos. A los participantes se les administrará una serie de pruebas de evaluación que incluyen medidas cognitivas, conductuales y neurofisiológicas, esta última mediante el registro de potenciales evocados cognitivos (P300). En el estudio se Implementarán y evaluarán técnicas de extracción y selección de características para conformar un conjunto de patrones descriptivos de registros de potenciales evocados cognitivos para la caracterización y clasificación de pacientes diagnosticados con TDAH. Se analizará el grado de asociación de variables cognitivas, neurofisiológicas y conductuales en niños con características clínicas de TDAH con el fin de identificar medidas nucleares compuestas que discriminen adecuadamente entre niños con TDAH, niños sanos y con otras alteraciones del neurodesarrollo. Se llevarán a cabo análisis descriptivos de cada una de las variables cognitivas, neurofisiológicas y conductuales evaluadas. Adicionalmente, se realizarán correlaciones canónica y multivariable para determinar las relaciones e interacciones existentes entre los constructos evaluados. Para el análisis de las señales electroencefalográficas se implementarán técnicas de procesamiento digital de señales con el fin de caracterizar los registros de los niños con trastornos del neurodesarrollo y sanos. La información extraída de las señales se empleará junto con algoritmos de inteligencia artificial para realizar la clasificación. Para comparar el desempeño de los algoritmos de clasificación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: exactitud o accuracy, precisión, sensibilidad o recall, F1-score y matriz de confusión. Se espera que los resultados de esta investigación pongan en evidencia la interacción de marcadores cognitivos, conductuales y neurofisiológicos que pudieran tener valor predictivo y orientar el diagnóstico diferencial de trastornos del neurodesarrollo en la práctica clínica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de efectividad y viabilidad de un programa piloto de detección temprana de alteraciones del neurodesarrollo de niños de 2 a 5 años de centros educativos de Cartagena de indias, Colombia
Inicio: Diciembre
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
El objetivo del proyecto es estudiar la efectividad y viabilidad de un Programa de Detección Temprana de Alteraciones del Neurodesarrollo en centros educativos de la ciudad de Cartagena. Los participantes serán 400 niños y niñas que cursen pre-escolar y sus padres, seleccionados de centros educativos de la ciudad. Los menores serán evaluados en todas las áreas del desarrollo mediante la administración del Inventario del Desarrollo Battelle screening con el fin de obtener una medida del nivel de desarrollo y la edad mental de cada niño. Adicionalmente, los padres responderán un cuestionario de antecedentes del desarrollo y el Cuestionario M-CHAT R/F en el caso de niños entre los 2 y los 3 años. Una vez evaluados, en los casos en los que se sospeche retraso en el desarrollo se procederá a una evaluación en profundidad de las áreas comprometidas. En los casos en los que se sospeche un Trastorno del Espectro Autista tras el resultado obtenido en el M-CHAT R/F se procederá a realizar una entrevista telefónica de seguimiento y de resultar positiva para sospecha de TEA se administrará la Escala de Observación para el diagnóstico de Autismo ADOS-2 y/o la Entrevista para el diagnóstico de autismo ADI-R, y la Escala de comportamiento adaptativo (VINELAND-3) que proporciona puntuaciones de edad de desarrollo en áreas de la vida diaria, la socialización, la comunicación, etc.
Se realizará un estudio de la efectividad y viabilidad del proceso de detección temprana comparando el número de derivaciones, supuestamente positivos, frente a los verdaderos positivos. Para evaluar los falsos negativos, se procederá a realizar un nuevo control con los instrumentos del programa seis meses después a todos los niños que durante la valoración a profundidad de áreas del desarrollo y/o la conversación telefónica de seguimiento del M-CHAT-R/F se hubiera descartado la posibilidad de que se tratase de una alteración o retraso en el neurodesarrollo, contabilizándose como errores todos aquellos que en esta segunda administración de instrumentos den un resultado sospechoso y pasen a la fase de diagnóstico, terminando el proceso con un diagnóstico de Trastorno del neurodesarrollo. De esta manera se estimará la sensibilidad y especificidad del programa.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La identificación temprana de TEA en colombia
Inicio: Enero
2014
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
El diagnóstico temprano de TEA es un área de investigación que ha recibido mucha atención durante los últimos años. En Colombia, instituciones especializadas en el autismo se están pronunciando acerca de la necesidad de la detección precoz de TEA, este proyecto tiene como objetivo revisar el estado actual del progreso en detección temprana de TEA y poner a prueba un instrumento que contribuya al diagnóstico precoz en población colombiana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Perfil agentivo de estudiantes con bajo rendimiento académico del programa de Psicología: Estrategias cognitivas y de control de aprendizaje, autoeficacia académica y motivación
Inicio: Enero
2014
Fin: Julio
2014
Duración
Resumen
El sentido de agencia, entendido como la capacidad humana de ejercitar el control sobre el propio funcionamiento y sobre los eventos que afectan nuestras vidas, se ha visto como una variable involucrada en el abordaje y regulación de los procesos de aprendizaje académico. Objetivo. Se realizó una caracterización del perfil agentivo de estudiantes con bajo rendimiento académico del programa de Psicología de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena (FUTCO), percibidos por sus docentes como poco motivados hacía el estudio, teniendo en cuenta los siguientes componentes del sentido de agencia: estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, autoeficacia académica y motivación; y se estudió la relación existente entre estas tres variables. Método. Participaron 32 estudiantes quienes diligenciaron la Escala de Estrategias de Aprendizaje ¿ ACRA ¿ abreviada, adaptada por De la Fuente, Arias y Justicia, F. (2003) de la versión de Román y Gallego (1994), y el Cuestionario de Procesos de Aprendizaje (ILP-R) (Schmeck et al., 1991). Resultados. Se observa en este grupo de estudiantes un bajo rendimiento académico con dificultades para responder eficazmente a las demandas del contexto de formación profesional a pesar de estar, según lo refieren, intrínsecamente motivados, tener una percepción de autoeficacia en grado medio y reportar un uso medio de estrategias cognitivas y de control del aprendizaje.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de un programa de neuroeducación orientado a la primera infancia de la ciudad de Cartagena
Inicio: Enero
2015
Fin: Enero
2016
Duración
Resumen
Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de una persona, ya que en esta etapa la genética y las experiencias con el entorno se encargan de moldear la estructura y funcionamiento del cerebro, dando lugar al comportamiento humano (OEA, 2010). El cerebro es plástico desde los primeros años, crece, se desarrolla y pasa por periodos críticos o sensibles de aprendizaje, por lo que requiere de un entorno con experiencias significativas, estímulos multisensoriales, recursos físicos adecuados, y las atenciones, responsabilidad y afecto de un cuidador (OEA, 2010). El concepto de plasticidad cerebral, entendida como el constante cambio que se da a nivel de conexiones neuronales en el cerebro en respuesta a la estimulación ambiental, es el principio de partida de la neuroeducación, una disciplina y transdisciplina que combina la característica plástica del cerebro con la forma como procesa la información (pasando desde lo emocional hacia lo cognitivo) con el fin de proponer una nueva forma de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Mora, 2013).
Los estudios realizados desde las neurociencias, en particular aquellas que se ocupan de los procesos de formación y desarrollo del sistema nervioso central, están cambiando la forma como se concibe la atención y educación de la primera infancia. Hoy día padres, educadores, el estado y otros entes no gubernamentales empiezan a entender que la educación, principalmente en la primera infancia, desempeña un papel fundamental en la forma como se estructura y funciona el sistema nervioso humano, y en particular, el cerebro (OEA, 2010). Este es un paso importante, sin embargo, es necesario avanzar en el diseño e implementación de planes de intervención que involucren los aportes de las neurociencias a los procesos de formación integral en la educación inicial
El objetivo del proyecto será diseñar un programa de neuroeducación orientado a favorecer el desarrollo integral de la primera infancia de la ciudad de Cartagena. Se aspira trabajar con una población de 40 niños de 2 ¿ 5 años del Centro de Desarrollo Integral (CDI) Misioneritos administrado por la organización Fomento para el Desarrollo Social (FODES) de la ciudad de Cartagena.
. El proyecto se ha visionado a 12 meses.
Se espera realizar un estado del arte actualizado de los principales aportes de la neuroeducación a los procesos de estimulación del desarrollo en la primera infancia, con el fin de utilizar esta información para el diseño de estrategias que, utilizando los principios de las neurociencias y el conocimiento acerca del desarrollo cerebral en los primeros años de vida, favorezcan el desarrollo integral de la niñez de Cartagena.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto del trauma craneoencefálico en la calidad de vida de niños y adolescentes de varias regiones de colombia.
Inicio: Enero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Describir las características cognitivas y psicosociales de niños y adolescentes con TCE infantil de diversas regiones del País, y determinar si existe relación entre estas características y su calidad de vida. Los participantes consistirán en un grupo de 80 niños y adolescentes con TCE y 80 niños control de las ciudades de Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Manizales. Tanto el grupo de niños y adolescentes con TCE como el grupo control se les administrará una serie de pruebas de evaluación de los procesos cognitivos, emocionales y la calidad de vida posterior al TCE. Estas pruebas son: El Inventario de calidad de vida Pediátrico (PedsQL) - auto-reporte de niños; Evaluación neuropsicológica infantil ENI; Figura Compleja de Rey Osterrierth; Test de colores y palabras stroop; Escala de madurez social de Vinneland.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Características del Desarrollo de Niños con Trastornos en el Espectro Autista (TEA) y Diferencias con Niños Sanos en el Cuestionario Q-CHAT: Un Análisis Cuantitativo
Inicio: Agosto
2013
Fin: Diciembre
2013
Duración
Resumen
En el presente estudio se realiza un análisis cuantitativo de los rasgos de TEA presentes en 20 niños con TEA y 20 niños sanos de 18 a 42 meses de edad, mediante la utilización del cuestionario cuantitativo para el autismo en niños en edad para caminar (Q-CHAT). Esto con el fin de identificar las características del desarrollo de estos niños para luego investigar y comparar las variables en cuestión: rasgos asociados a TEA y su magnitud, con el fin de evaluar las diferencias que existen en cuanto a la presencia y magnitud de rasgos de TEA en estos grupos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Revisión sistemática de la Evaluación Neuropsicológica de la cognición social en la esquizofrenia
Inicio: Septiembre
2010
Fin proyectado: Julio
2011
Fin: Julio
2011
Duración 10
Resumen
Revisión sistemática de la literatura
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Características del Desarrollo de Niños Prematuros de 18 a 36 Meses de Edad Relacionadas con Rasgos Tempranos de Trastornos en el Espectro Autista
Inicio: Febrero
2013
Fin: Junio
2013
Duración
Resumen
Recientemente se ha establecido relación entre la prematuridad y los Trastornos en el
Espectro Autista (TEA), sin embargo, no se cuenta con un análisis cuantitativo de los
rasgos de TEA presentes en esta población, en parte, porque los instrumento
utilizados para el cribado de TEA realizan una aproximación categorial más que
cuantitativa al problema.
En el presente estudio se realiza un análisis cuantitativo de los rasgos de TEA
presentes en 21 niños pretérmino de 18 a 36 meses de edad, mediante la utilización
del cuestionario cuantitativo para el autismo en niños en edad para caminar (Q-CHAT),
y se comparan los hallazgos intragrupo con un grupo de niños con TEA con el fin de
describir las características del desarrollo de niños prematuros relacionadas con
rasgos tempranos de TEA. Los resultados sugieren que los niños pretérmino puntúan
similar al grupo con TEA en ítems críticos, encontrándose una tendencia a alinear
objetos, hacer las cosas una y otra vez, déficit en el uso de protodeclarativos, uso de
protoimperativos instrumentales, falta de reciprocidad social o emocional, presencia de
ecolalia y, en ocasiones, alta sensibilidad al ruido.
|
|