Hoja de vida |
Nombre |
Ever Augusto Torres Silva
|
Nombre en citaciones |
TORRES SILVA, EVER AUGUSTO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN
Doctorado en Ingeniería
Enerode2019 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Maestría en Gestión Tecnológica
Enerode2011 - Febrerode 2016
PROPUESTA DE UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA ENFOCADA A DISPOSITIVOS MÉDICOS EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD EIA
Ingeniería Biomédica
Juniode2004 - Enerode 2010
Modelo estándar para la medición de pérdidas de oxígeno en instituciones prestadoras de servicios en salud |
|
Secundario
Colegio Champagnat
Juniode1998 - Juniode 2004
|
|
Primaria
Colegio Champagnat
Juniode1993 - Juniode 1998
|
|
Formación Complementaria |
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Lo que usted debe saber sobre propiedad intelectual en la UPB
Juliode2011 - Octubrede 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomado en Conceptualización, Diseño y Desarrollo de Software en Salud
Octubrede2015 - Marzode 2016
|
|
Extensión
Servicio Nacional De Aprendizaje - Regional Medellín - Sena
La nueva economía y administración del conocimiento
Mayode2012 - Mayode 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Curso Metodología de la Investigación en Salud
Mayode2010 - Juliode 2010
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura Formación de formadores en emprendimiento basados en conocimiento EBT
Agostode2010 - Febrerode 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Diplomado en Línea "Informática y Salud"
Febrerode2010 - Diciembrede 2010
|
|
Extensión
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Desarrollo Web con PHP y mySQL
Febrerode2013 - Febrerode 2013
|
|
Extensión
FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA FLORIDABLANCA
Primer Simposio de Telemedicina en Dispositivos Móviles y Citología Digital
Noviembrede2012 - Noviembrede 2012
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Buenas Prácticas Clínicas
Marzode2012 - Marzode 2012
|
|
Extensión
CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS
Variables y estructuras de control en la programación orientada a objetos: Java
Abrilde2011 - Abrilde 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD EIA
Diplomado creación de empresas
Septiembrede2011 - Noviembrede 2011
|
|
Extensión
Pro-Ideal
Project Angels coaching course
Juniode2011 - Noviembrede 2011
|
|
Extensión
ADINSTRUMENTS
Poligrafía Digital ADinstruments
Mayode2011 - Juniode 2011
|
|
Otros
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Curso actualización sobre la norma 1441 de 2013
Abrilde2014 - Abrilde 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN
Dedicación: 12 horas Semanales
Abril de 2017
Diciembre de 2018
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Equipos Biomédicos I, 40
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Equipos Biomédicos II, 25
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Bioinstrumentación y Dispositivos Médicos, 6
Abril 2017
Junio 2017
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2016
Abril de 2017
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Asesoría en adquisición de tecnología biomédica
Febrero de 2016
Abril de 2017
|
|
UNIVERSIDAD EIA
Dedicación: 2 horas Semanales
Enero de 2011
Enero de 2015
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Comité de apoyo: Revista de Ingeniería Biomédica
Enero de 2011
Enero de 2015
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2010
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Telesalud para enfermería, 33
Enero 2019
Mayo 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso certificado para la habilitación y la prestación de servicios en la modalidad de telemedicina, 20
Enero 2019
Mayo 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Telesalud para enfermería, 16
Enero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Web 2.0 Pre
Historia Clínica Electrónica
e-Salud, 40
Enero 2017
Mayo 2017
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Líder línea e-Salud Grupo de Investigación en Bioingeniería
Enero 2016
Enero
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 48 horas Semanales
Febrero de 2009
Diciembre de 2009
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Practicante en Ingeniería Biomédica
Febrero de 2009
Diciembre de 2009
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Médica -- Ingeniería Médica |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Francés |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
|
Líneas de investigación |
e-Salud, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Curso de Informática y Salud para Enfermería 2014-2,
Finalidad: Desarrollar habilidades de apropiación de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el servicio del cuidado de la salud de los pacientes
. En: Colombia
,2014,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Curso de Informática y Salud para Enfermería 2014-1,
Finalidad: Desarrollar habilidades de apropiación de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el servicio del cuidado de la salud de los pacientes
. En: Colombia
,2014,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Curso de Informática y Salud para Enfermería 2013-2,
Finalidad: Desarrollar habilidades de apropiación de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el servicio del cuidado de la salud de los pacientes
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
Curso de Informática y Salud para Enfermería Intermesestral,
Finalidad: Desarrollar habilidades de apropiación de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el servicio del cuidado de la salud de los pacientes
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Telesalud para Enfermería,
Finalidad: Curso para Enfermería
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
Curso certificado para la habilitación y la prestación de servicios en la modalidad de telemedicina,
Finalidad: Este curso busca certificar las competencias del personal de salud en el manejo de herramientas para la prestación de servicios de salud en la modalidad de telesalud como lo son la telemedicina y teleasistencia tanto en instituciones remotas como de referencia.
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
Salud 2.0 - Cohorte 1,
Finalidad: Contextualización de la eSalud a la Comunidad
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
SEBASTIAN URIBE OCAMPO,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
Salud 2.0 - Cohorte 2,
Finalidad: Contextualización de la eSalud a la Comunidad
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Titulo: Herramienta metodológica de evaluación para la incorporación de dispositivos médicos para instituciones de salud de Medellín
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD EIA
programa académico Maestría en Ingeniería Biomédica
Nombre del orientado: Paula Andrea Lizcano Jaramillo
Palabras:
Evaluación de tecnologías,
Ingeniería clínica,
Dispositivos médicos,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Titulo: Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el fortalecimiento científico tecnológico, orientado a la generación de productos pertinentes y competitivos, en un hospital universitario de la ciudad de Medellín
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: Víctor Alejandro Acevedo Urrego
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Titulo: Desarrollo de una Herramienta para la Gestión del Riesgo en el Proceso de Adquisición de Tecnología Biomédica en Hospitales
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Gestión Tecnológica
Nombre del orientado: ANA CRISTINA COLORADO CAÑOLA
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
III Congreso Internacional de Ingeniería Clínica
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Palabras:
Sistemas de información,
Informática médica,
Ingeniería clínica,
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
II Congreso Internacional Clínica Universitaria Bolivariana
en: Clínica Universitaria Bolivariana - Universidad Pontificia Bolivariana
Palabras:
Gestión de riesgos,
Bioingeniería,
Eficiencia Hospitalaria,
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Ingeniería Biomédica,
2018,
Diciembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: MEDINFO2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-19 00:00:00.0,
2015-09-23 00:00:00.0
en São Paulo - Frei Caneca Convention Center
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Development of a Dynamic and Adaptive Simulator for Health
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Medical Informatics Association
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: II Congreso Internacional de Ingeniería Clínica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-20 00:00:00.0,
2015-08-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Ruta N
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
3 Nombre del evento: XIX CONGRESO ARGENTINO DE BIOINGENIERÍA - VIII JORNADAS DE INGENIERÍA CLÍNICA - SABI 2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-04 00:00:00.0,
2013-09-06 00:00:00.0
en San Miguel de Tucumán -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aspectos claves de la tecnología biomédica a través del ciclo de vida: Resultados de un estudio Delphi Internacional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Argentina de Bioingeniería
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: I Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-08-22 00:00:00.0,
2013-08-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desarrollo de una aplicación web interactiva para la automonitorización de la glucosa en pacientes con Diabetes Mellitus
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Aspectos claves de la tecnología biomédica a través del ciclo de vida ¿ Resultados de un estudio Delphi internacional
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Aspectos claves de la tecnología biomédica a través del ciclo de vida ¿ Resultados de un estudio Delphi internacional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: V Seminario internacional de Ingeniería Biomédica - V Seminario Internacional de procesamiento y análisis de imágenes médicas
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de Los Andes
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: Simposio Informática en Salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Auditorio Factultad de Medicina
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Simposio Gestión de Tecnologías en Salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Hospital General De Medellin
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: HPSN10
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en Tampa - Tampa
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Medical Education Technologies, Inc.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Primer Simposio de Telemedicina en Dispositivos Móviles y Citología Digital
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-23 00:00:00.0,
2012-11-23 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Hotel Dann Belfort
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA FLORIDABLANCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Cartagena Telemedicine Conference - 2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-08-17 00:00:00.0,
2012-08-18 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Hotel Caribe
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aplicación Web Interactiva para Auto Seguimiento de Pacientes con Diabetes Mellitus
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro De Telemedicina De Colombia Limitada
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CAROLINA TAMAYO CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Primer encuentro regional de simulación clínica zona Antioquia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: Gestión de tecnologías en Salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Hospital General de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Amerocan College of Clinical Engineers
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: III Congreso Internacional de Educación Médica - II Congreso de simulación en educación médica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-06-05 00:00:00.0,
2012-06-09 00:00:00.0
en Puerto Vallarta - The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desarrollo e implementación de un programa académico para formación de personal de salud en soporte vital mediante una metodología b-learning
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA TAMAYO CORREA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Congreso Internacional Comunicación y Salud: Salud 2.O
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-08 00:00:00.0,
2015-10-09 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EAFIT
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: IV Simposio de investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2016 "Comparte tu conocimiento"
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-16 00:00:00.0,
2016-11-17 00:00:00.0
en PASTO - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Implementación de la metodología TURF para el diseño de un sistema de informacioón para el apoyo a la toma de decisiones en la detección temprana del riesgo obstétrico
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Clínica Universitaria Bolivariana - Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
16 Nombre del evento: III Congreso Internacional de Ingeniería Clínica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-03-15 00:00:00.0,
2017-03-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Ruta N
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Maria Cano
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y Social
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-10-06 00:00:00.0,
2016-10-08 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro Comercial San Diego
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño de un modelo de prestación de servicios de consulta mediado por telemedicina para el binomio materno fetal
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Médica Sindical De Colombia - Asmedas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN URIBE OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: INTERNATIONAL TELEMEDICINE CONFERENCE
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-21 00:00:00.0,
2016-10-22 00:00:00.0
en CALI - HOTEL INTERCONTINENTAL
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño de un modelo de prestación de servicios de consulta mediado por telmedicina para el binomio materno fetal
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Experiencia en Telesalud en al Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro De Telemedicina De Colombia Limitada
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente , Ponente magistral
|
|
19 Nombre del evento: Pan American Health Care Exchanges (PAHCE) 2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-04-29 00:00:00.0,
2013-05-13 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Ruta N
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Key Issues of the healthcare technology management in life cycle: Results of a brainstorming
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pan American Health Care Exchanges Conferences
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: Seminario Internacional Telesalud y Salud Digital
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-07-12 00:00:00.0,
2017-07-13 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Plaza Mayor
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Asistente
|
|
21 Nombre del evento: ll Congreso Internacional Clínica Universitaria Bolivariana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-06-27 00:00:00.0,
2020-06-27 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación de tecnologías biomédicas para adquisición
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Gestión del riesgo con tecnologías de información y comunicación HADA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Clínica Universitaria Bolivariana - Universidad Pontificia Bolivariana
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
22 Nombre del evento: International Conference on Nursing Informatics
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-06-06 00:00:00.0,
2018-06-08 00:00:00.0
en Guadalajara - Expo Guadalajara
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Design of an information system for palliative care: User analysis
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Federación de Informática Médica para América Latina y el Caribe
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOHANA ANDREA HIGUITA USUGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: Convención Internacional de Salud - Cuba Salud 2018 - XII Congreso de Informática en Salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-04-23 00:00:00.0,
2018-04-27 00:00:00.0
en La Habana - Palacio de Convenciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desarrollo de un CDSS enfocado en la gestión del riesgo obstétrico para un modelo de prestación de servicios en telemedicina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Federación de Informática Médica para América Latina y el Caribe
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN URIBE OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: Tercer congreso nacional e internacional de simulación clínica en ciencias de la salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-05-17 00:00:00.0,
2018-05-19 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Hotel Corales de Indias
|
Productos asociados
- Nombre del producto:DESARROLLO DE UN JUEGO INMERSIVO ADAPTATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO OBSTÉTRICO EN EL CONTROL PRENATAL
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Simulación Clinica de Ciencias de la Salud
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EVER AUGUSTO TORRES SILVA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN FELIPE LUNA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SEBASTIAN URIBE OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Comentario
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Red social para personas que sufren Diabetes
. En: Colombia,
,2013,
.Emisora: Teleantioquia - La nube
,3 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Comentario
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Red social para enfermos de diabetes
. En: Colombia,
,2013,
.Emisora: Medio: La W (FM) - La Hora del Regreso
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO,
Creación de la aplicación WEB para diabéticos, una plataforma de carácter social en función de la salud de las personas.
. En: Colombia,
,2012,
.Emisora: Radio Bolivariana AM 1.110 Khz.
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Investigadores en Medellín crearon una red social para el tratamiento de la diabetes
. En: Colombia,
,2013,
.Emisora: Telemedellín - Noticiero
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Investigadores de la UPB crearon un nuevo programa para la diabéticos
. En: Colombia,
,2013,
.Emisora: Teleantioquia - A primera hora
,0 minutos
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
DANNA SOFFIA GARCIA OSORIO,
SEBASTIAN CALLE DIAZ,
SANDRA MILENA FERNANDEZ RAMIREZ,
"Metodologías y materiales para el entrenamiento en técnicas quirúrgicas: artículo de revisión"
. En: Colombia
Medicina U.P.B.
ISSN: 0120-4874
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.1
fasc.1
p.1
- 2
,2020,
DOI: 10.1145/1067268
Palabras:
Técnicas quirúrgicas,
Simulación,
Simulador,
Cirugía general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
JACK WILLARD SMITH,
SEBASTIAN URIBE OCAMPO,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
"XML Data and Knowledge-Encoding Structure for a Web-Based and Mobile Antenatal Clinical Decision Support System: Development Study"
. En: Canadá
JMIR Formative Research
ISSN: 2561-326X
ed:
v.4
fasc.10
p.1
- 12
,2020,
DOI: 10.2196/17512
Palabras:
XML,
clinical decision support systems,
computer-interpretable guidelines,
system design,
state machine,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
CAROLINA TAMAYO CORREA,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
"USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL CUIDADO DEL BINÔMIO MATERNO-FETAL: REVISIÓN DE TEMA"
. En: Colombia
Medicina U.P.B.
ISSN: 0120-4874
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
v.34
fasc.2
p.138
- 147
,2015,
DOI:
Palabras:
Bienestar materno,
Informática médica,
Sistemas de información,
Telemedicina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
VERONICA ANDREA ALVAREZ TOBON,
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Análisis de usuarios para el diseño de un sistema de información para cuidados paliativos"
. En: Colombia
Investigaciones Andina
ISSN: 0124-8146
ed: FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
v.22
fasc.40
p.1
- 2
,2020,
DOI: 10.33132/01248146.1599
Palabras:
Telemedicina,
Cuidados Paliativos,
Sistemas de información,
Tecnología de la información,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
SEBASTIAN URIBE OCAMPO,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
JACK WILLARD SMITH,
"SIM-CIG: A Serious Game to Practice and Improve Clinical Guidelines Adoption Based on Computer-Interpretable Guidelines"
. En: Países Bajos
Studies in Health Technology and Informatics
ISSN: 0926-9630
ed: IOS Press
v.264
fasc.N/A
p.1997
- 1998
,2019,
DOI: 10.3233/SHTI190753
Palabras:
Virtual Simulation,
Serious Gaming,
Game Developement,
Medical Education,
Role Play,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
CAROLINA TAMAYO CORREA,
JACK WILLARD SMITH,
"Development of a Dynamic and Adaptive Simulator for Health"
. En: Países Bajos
Studies in Health Technology and Informatics
ISSN: 0926-9630
ed: IOS Press
v.216
fasc.
p.1062
- 1062
,2015,
DOI: 10.3233/978-1-61499-564-7-1062
Palabras:
Simulation,
Cardio Pulmonary Resucitacion (CPR),
Guidelines Computer Assisted-Instruction GCAI,
Intelligent Computer-Aided Instruction (ICAI),
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
VERONICA ANDREA ALVAREZ TOBON,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
JOHANA ANDREA HIGUITA USUGA,
"Design of an information system for palliative care: User analysis"
. En: Países Bajos
Studies in Health Technology and Informatics
ISSN: 0926-9630
ed: IOS Press
v.250
fasc.N/A
p.11
- 13
,2018,
DOI: 10.3233/978-1-61499-872-3-11
Palabras:
Information Systems,
Palliative care,
Telemedicine,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
VERONICA ANDREA ALVAREZ TOBON,
JOHANA ANDREA HIGUITA USUGA,
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en cuidados paliativos: revisión de tema"
. En: España
Psicooncologia
ISSN: 1696-7240
ed: Cesic Universidad Complutense De Madrid
v.15
fasc.2
p.345
- 360
,2018,
DOI: 10.5209/PSIC.61440
Palabras:
Cuidados Paliativos,
Cuidadores,
Tecnología de la información,
Difusión por la web,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JACK WILLARD SMITH,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
"Informática en salud global"
Salud pública. Enfoque preventivo, integrado y práctico
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-747-1
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.391
- 399
,2019
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
"Telesalud en la salud pública"
Salud pública. Enfoque preventivo, integrado y práctico
. En: Colombia
ISBN: 978-958-764-747-1
ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
, v.
, p.383
- 390
,2019
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CESAR ALEJANDRO BURITICA,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO,
"El pájaro trina para los diabéticos"
En: Colombia.
2012.
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi.
ISSN: 1692-0155
p.28
- 31
v.XV
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
SEBASTIAN URIBE OCAMPO,
SIM-CIG: JUEGO INMERSIVO ADAPTATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL,
Nombre comercial: SIM-CIG: JUEGO INMERSIVO ADAPTATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL,
contrato/registro: 078C-05/18-01,
. En: Colombia,
,2019,
.plataforma: Unity, C#,
.ambiente: ,
Palabras:
Control Prenatal,
Bienestar materno,
Gamificación,
Informática médica,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
NATALIA ANDREA RESTREPO RESTREPO,
TRIAGE EN AMBIENTE PREHOSPITALARIO,
Nombre comercial: TRIAGE EN AMBIENTE PREHOSPITALARIO,
contrato/registro: 661A-08/10-U09,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: Hololens,
.ambiente: Unity, C#,
Palabras:
Atención prehospitalaria,
Gamificación,
Hololens,
Juegos Serios,
triage,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA Y EL DIAGNÓSTICO ANTENATAL - HADA MOVIL,
Nombre comercial: HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA Y EL DIAGNÓSTICO ANTENATAL - HADA MOVIL,
contrato/registro: 462B-08/15-01,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: Android,
.ambiente: Android,
Palabras:
Bienestar materno,
Informática médica,
Information Systems,
Sistemas de información,
Telemedicina,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
JUAN CAMILO SUAREZ ESCUDERO,
ISABEL CRISTINA GOMEZ SUAREZ,
Anatomía del globo ocular para hololens,
Nombre comercial: Anatomía del globo ocular para hololens,
contrato/registro: 638B-06/16-55,
. En: Colombia,
,2019,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA Y EL DIAGNÓSTICO ANTENATAL - HADA WEB V2,
Nombre comercial: HADA,
contrato/registro: 140C-2015,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: C#, Telerik,
.ambiente: Web,
Palabras:
Bienestar materno,
Informática médica,
Telemedicina,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
HERRAMIENTA DE APOYO AL DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO DEL RIESGO OBSTÉTRICO - HADA,
Nombre comercial: HERRAMIENTA DE APOYO AL DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO DEL RIESGO OBSTÉTRICO - HADA,
contrato/registro: 341B-01/15-04,
. En: Colombia,
,2015,
.plataforma: C#,
.ambiente: Web,
Palabras:
Bienestar materno,
Control Prenatal,
Informática médica,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
Webdiabetes,
Nombre comercial: Webdiabetes,
contrato/registro: 13-31-249,
. En: Colombia,
,2011,
.plataforma: web,
.ambiente: C#,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
EVER AUGUSTO TORRES SILVA,
SEBASTIAN VELEZ ZULUAGA,
JOSE FERNANDO FLOREZ ARANGO,
CAROLINA TAMAYO CORREA,
IVAN FELIPE LUNA GOMEZ,
ADRIANA LUCIA CORREA ARANGO,
Acción vital,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 13-32-298,
. En: Colombia,
,2012,
.plataforma: web,
.ambiente: C#,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Procesamiento de lenguaje natural para la fenotipificación computacional de embarazos de alto riesgo a partir de los dato no estructurados de las historias clínicas electrónicas
Inicio: Agosto
2020
Duración
Resumen
Desarrollar un modelo de fenotipificación computacional para alto riesgo obstétrico a partir de los datos no estructurados registrados en historias clínicas electrónicas mediante la integración de técnicas de NLP y aprendizaje de máquina
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estandarización y prevalidación de un modelo de atención integral en salud para pacientes con alto riesgo obstétrico soportado por un sistema inteligente de teleasistencia domiciliario
Inicio: Junio
2020
Duración
Resumen
La mortalidad materna, es un tema de interés primordial en la agenda de la comunidad global, tanto así que en el 2000 se estableció ¿Mejorar la salud materna¿ como uno de los objetivos del milenio y dado los resultados obtenidos no satisfactorios a nivel mundial se incluyó nuevamente como tema prioritario en los objetivos de desarrollo sostenible a 2030. Los altos índices de mortalidad materna en el mundo son alarmantes, cada dos minutos muere una materna y se constituye como un indicador negativo de la atención y de desarrollo de un país. Por esto, el objetivo del proyecto a continuación es estandarizar y prevalidar un modelo de atención integral en salud para pacientes con alto riesgo obstétrico soportado por un asistente computarizado inteligente (HADA), tecnologías de información y comunicación (TIC) y monitorización domiciliaria y en tiempo real con equipos biomédicos, en una red de servicios de salud en Colombia.El proyecto se compone de tres etapas grandes: La primera se encargará de analizar la evidencia y los datos disponibles en historias clínicas electrónicas para la generación de fenotipos computacionales como modelos de predicción del Alto Riesgos Obstétrico y sus posibles desenlances; como segunda etapa el proyecto se enfocará en el desarrollo para la integración de los equipos biomédicos de uso domiciliario, los diferentes sistemas de información los aplicativos móviles que den soporte al modelo de atención integral; por último se realizará un estudio de cohorte prospectivo, con usuarias de una clínica de referencia de atención materno-perinatal. Como consecuencia del modelo previamente planteado, los resultados directos esperados incluyen validación de la base de conocimiento y los algoritmos de clasificación y predicción del riesgo con sus respectivos desenlaces; confirmación de la aceptación del uso de las herramientas por parte de los usuarios (pacientes y prestadores); y mejoras en la oportunidad de la identificación del riesgo reducción en atenciones no necesarias de las pacientes incluidas en el estudio. Esta estandarización y prevalidación permitirá justificar un modelo de sostenibilidad aplicable a cualquier región o inclusive sistema de salud. A largo plazo se espera poder impactar positivamente en las cifras de mortalidad materna por causas prevenibles.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con discapacidad visual, secundario a defectos neurológicos y neuro oftalmológicos en tres instituciones de Medellín
Inicio: Febrero
2017
Fin: Agosto
2018
Duración
Resumen
Propósito: Caracterizar clínica y epidemiológicamente pacientes con discapacidad visual secundaria a defectos neuro-oftalmológicos de tres instituciones de Medellín, atendidos entre los años 2015-2017. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en fase de ejecución. La población de estudio son pacientes con discapacidad visual (baja visión o ceguera) secundaria a defectos neuro-oftalmológicos atendidos en tres instituciones de referencia entre los años 2015-2017. Criterios de elegibilidad: deficiencia visual permanente tipo baja visión o ceguera. Según la resolución del Ministerio de Salud 008430/93, se considera una investigación sin riesgo. Resultados parciales: Hasta el momento se han incluido 55 pacientes, de los cuáles 37 (67,3%) corresponden al sexo femenino. La edad promedio fue de 48,5 años (DE 25,7). Además, ocho (14,5%) pacientes tenían historia familiar de alteraciones oculares; 53 (96,4%) presentaron alguna comorbilidad no oftalmológica, donde el compromiso del sistema cardiocirculatorio y endocrino fueron los más frecuentes en 23 (41,8%) y 20 (36,4%) pacientes, respectivamente. Los diagnósticos principales de índole neuro oftalmológico: alteración en el nervio óptico y mácula en 45 (81,8%) pacientes, siendo la atrofia óptica el diagnóstico más común en 24 (43,6%) casos; seguido de déficit visual de causa orgánica, en 4 (7,2%) pacientes y, finalmente pacientes con alteración de la corteza cerebral, en 3 (5,4%) casos correspondientes a ceguera cortical. Además, 49 (89,1%) pacientes, tuvieron al menos un diagnóstico ocular relacionado, siendo los defectos de refracción el más común 14 (25,4%), seguido de ojo seco 13 (23,6%) y catarata 9 (16,3%). La discapacidad visual certificada mediante toma de la agudeza visual con corrección en el mejor ojo, permitió clasificar el déficit visual de la siguiente manera: baja visión moderada en 20 (36,4%) pacientes, baja visión severa en 8 (14,5%) pacientes y ceguera en 27 (49,09%) pacientes. Conclusión: Estos resultados preliminares han servido para realizar una revisión de los instrumentos y sistematizar el proceso de recolección de los datos. Hasta el momento, se observa que las alteraciones neurológicas pueden constituir una importante etiología de discapacidad visual, pudiendo ser el daño en el nervio óptico la principal causa neuro-oftalmológica. Finalmente, se evidenció que un poco menos de la mitad de los pacientes con este diagnóstico asisten a programas de rehabilitación visual. En Latinoamérica es un reto documentar y esclarecer la magnitud de las deficiencias neuro-oftalmológicas como causas no clásicas de deficiencias visuales permanentes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de un sistema de información orientado a la asistencia, monitoreo y capacitación de usuarios de los programas de cuidados paliativos de alguna IPS de la ciudad de Medellín
Inicio: Julio
2016
Fin: Enero
2018
Duración
Resumen
El siguiente proyecto se compone de dos fases, la primera fase es exploratoria y de diseño, la segunda fase constará del desarrollo y la implementación de un modelo de telesalud. Para esta fase se plantea el diseño de un sistema de información con el fin de hacer asistencia monitoreo y capacitación de usuarios involucrados en programas de cuidados paliativos.
Planteamiento del problema: la expectativa de vida está aumentando, no obstante se han generado patologías crónicas que no responden al tratamiento y requieren mayores cuidados en las etapas avanzadas de la enfermedad y al final de la vida. Se han implementado programas asistenciales de cuidado paliativo con diferentes modalidades (consulta externa, hospitalización, atención domiciliaria, etc), pero a pesar de ello el sistema de salud tiende a ser insuficiente para abordar todas las necesidades que se presentan y aún persisten dificultades para que los pacientes reciban toda la atención requerida. Adicionalmente, los cuidadores y los profesionales de los equipos suelen están sobrecargados llevando a que no logren satisfacer todas las necesidades que se presentan y caigan en situación de Burnout o claudicación. Se requieren estrategias innovadoras que permitan un apoyo y acompañamiento más estrecho a estos pacientes y familias desde los profesionales de la salud.
Marco teórico: se tendrán en cuenta definiciones del cuidado paliativo, sus objetivos e implicaciones, la relación entre telesalud y sus modalidades, se definen algunas escalas que se usarán para la clasificación de los pacientes. Se hace un recuento del estado del arte en este tipo de investigaciones.
Metodología: Para el logro del primer objetivo, se aplicará un instrumento a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud del programa de cuidados paliativos con el fin hacer una caracterización de esta población y de conocer sus necesidades en cuidado paliativo y en el manejo de tecnologías de la información. Con el fin de lograr el segundo objetivo, se implementará la metodología de Análisis de Usuarios, Funcionalidades, Representación y Tareas (TURF) que se construirá a partir de los resultados del análisis sociodemográfico, el acompañamiento de expertos y conocimiento de los investigadores, el cual permitirá en una fase posterior el desarrollo completo del sistema de información que soporte el modelo creado. En cuanto a formación, se realizará un curso bimodal donde los usuarios cumplirán las actividades de forma virtual y tendrán al menos dos sesiones presenciales donde se afianzarán conocimientos en tecnologías de la información. El nivel de éste curso será intermedio, tanto para pacientes, cuidadores como personal de salud.
Aportes: esta propuesta aportará conocimiento acerca de los usuarios del programa de cuidado paliativo. Además de ser el insumo para la generación de contenidos educativos en cuidados paliativos y tecnologías de la información en modalidad virtual. Es muy importante resaltar que generará productos de generación de nuevo conocimiento, apropiación social y de formación de talento humano.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Simulador adaptativo basado en computador para la formación de estudiantes y prestadores de servicios salud en protocolos y guías del binomio materno fetal.
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
Durante la etapa de formación de profesionales en el área de la salud, se hace necesario el desarrollo de habilidades y destrezas específicas en pacientes reales. Al mismo tiempo está la obligación de proveer tratamientos óptimos para garantizar la seguridad del paciente y su bienestar (1). Los docentes y profesionales de la salud reconocen que la educación médica basada en la simulación puede contribuir considerablemente a mejorar la atención en este ámbito, ya que aumenta el rendimiento de los profesionales y mejora la seguridad del paciente (2)
Uno de los tipos de simuladores utilizados en centros de simulación, son los basados en computadores, éstos permiten adquirir ciertas habilidades y mejorar o reforzar capacidades cognitivas de los estudiantes (2). Actualmente los simuladores de carácter medico que se encuentran en el mercado son pocos, y los existentes tienen tanto características epidemiológicas, como características tecnológicas y procedimentales del país de fabricación, los más comunes hacen entrenamiento en el campo de la cirugía, y entrenamientos médicos militares (3). Por otro lado, la mayoría de los simuladores existentes son determinanticos, en donde se asumen ciertas condiciones típicas en algunos escenarios y en otros se asumen condiciones extremas para otros casos, lo que puede generar un sobre aprendizaje de un caso en particular sin tener en cuenta la variabilidad biológica (4).
Lo que se propone con este proyecto es, el desarrollo de un simulador adaptativo basado en computador, para la apropiación de protocolos y guías del binomio materno fetal, articulado a las nuevas tendencias de educación. Un Simulador que se comporte de manera estocástica y permita tener variabilidad en el desarrollo de los casos y por consiguiente impacte positivamente en la capacidad del estudiante para adaptar su aprendizaje en la toma de decisiones. De acuerdo a los objetivos del milenio, el binomio materno fetal es una de las principales problemáticas en materia de salud pública, y debido a que los profesionales de la salud son los encargados del cuidado de las gestantes, es de suma importancia que estas personas reciban formación específica para la apropiación del conocimiento mediante estrategias de educación innovadoras como lo puede ser un simulador adaptativo. La importancia de éste radica en los beneficios que reporta en cuanto a la seguridad de los pacientes, disminuyendo los casos de ensayo-error, permitiendo a los médicos dictaminar un mejor diagnóstico. Gracias a la configuración de los simuladores, el profesional en salud tiene la posibilidad de practicar, errar y repetir cuantas veces sea necesario una actividad o tarea, lo que se traduce en un aprendizaje basado en situaciones reales simuladas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Escuela de Lactancia Materna
Inicio: Septiembre
2015
Fin: Junio
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de soluciones en CTi para Telesalud en el departamento de Antioquia
Inicio: Agosto
2015
Fin: Agosto
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Aplicación Web interactiva para la automonitorización de la glucosa en sangre de pacientes con diabetes mellitus/CUB
Inicio: Julio
2011
Fin: Diciembre
2011
Duración
Resumen
La alta prevalencia de la Diabetes Mellitus a nivel mundial hace que esta enfermedad sea un problema grave de salud pública. La automonitorización de los niveles de glucosa en sangre es una herramienta de autocontrol eficiente cuando se hace con regularidad y de forma estandarizada.
Para hacer prevención secundaria de las consecuencias de un mal autocontrol de la Diabetes, se propone en este proyecto la creación de una aplicación web interactiva para el ingreso y análisis de los niveles de glucosa en sangre de pacientes con Diabetes Mellitus, un sistema experto que de acuerdo a los datos ingresados por los pacientes que regularmente miden sus niveles de glucemia con glucómetros, envía recomendaciones, alertas y avisos en tiempo real.
Para evaluar la funcionalidad, usabilidad y utilidad de la aplicación web se hará una apreciación subjetiva por medio de la metodología de grupos focales con pacientes de la Clínica Universitaria Bolivariana y el personal de salud a cargo.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de un modelo de prestación de servicios de telesalud para el binomio materno fetal
Inicio: Agosto
2013
Fin: Agosto
2014
Duración
Resumen
En Colombia muere 1 de 290 gestantes, mientras que en países desarrollados es de 1 en 8000. Las TIC podrían facilitar el acceso y la comunicación entre el especialista, el personal de salud encargado de las gestantes y las maternas. Este proyecto diseñará un modelo de prestación de servicios para el binomio materno fetal mediado por TIC, que permita el control prenatal, la identificación y manejo oportunos del alto riesgo obstétrico y la asistencia remota para situaciones de complicación.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de una aplicación web interactiva para el ingreso y análisis de los niveles de glucosa en sangre para pacientes con Diabetes Mellitus
Inicio: Enero
2011
Fin: Junio
2012
Duración
Resumen
La alta prevalencia de la Diabetes Mellitus a nivel mundial hace que esta enfermedad sea un problema grave de salud pública. La automonitorización de los niveles de glucosa en sangre es una herramienta de autocontrol eficiente cuando se hace con regularidad y de forma estandarizada.
Para hacer prevención secundaria de las consecuencias de un mal autocontrol de la Diabetes, se propone en este proyecto la creación de una aplicación web interactiva para el ingreso y análisis de los niveles de glucosa en sangre con Diabetes Mellitus, un sistema experto que de acuerdo a los datos ingresados por los pacientes que regularmente miden sus niveles de glucemia con glucómetros, envía recomendaciones, alertas y avisos en tiempo real de acuerdo a los datos ingresados en la aplicación web.
Para evaluar la funcionalidad, usabilidad y utilidad de la aplicación web se hará una apreciación por medio de la metodología de grupos focales con pacientes y personal de salud.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo e implementación de un programa académico para formación de personal de salud en soporte vital mediante una metodología de b-learning
Inicio: Agosto
2010
Fin proyectado: Marzo
2012
Fin: Junio
2012
Duración 18
Resumen
Según la Norma de Competencia Laboral 230101108 del SENA, todo personal de salud debe realizar un curso de certificación nacional en soporte básico de vida para personal de salud cada 3 años para estar habilitado para laborar en una IPS.
Debido escaza oferta de cursos de formación continua en el área de la salud que hay en algunas ciudades de nuestro país, para el personal asistencial que habita en ciudades pequeñas y sus municipios aledaños es necesario desplazarse a ciudades principales para tomar este tipo de cursos incurriendo en gastos personales e institucionales.
El Ministerio de Educación publicó en el año 2007 un informe que indica que Montería posee una de las tasas de cobertura educativa más bajas del país. La Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín decide proponerle a la Universidad Pontificia Bolivariana sede Montería una alianza para brindar cursos de certificación nacional de soporte básico de vida para personal de salud mediante la construcción de un programa académico con una metodología de b-learning, que incluya lecturas individuales, videoconferencias, entrenamiento en una aplicación web y sesiones presenciales de prácticas y evaluaciones.
Para el buen desempeño del curso, incluyendo la aplicación web de entrenamiento que se va a desarrollar en el proyecto y las videoconferencias que se llevarán a cabo, se contará con la red de alta velocidad RENATA.
La metodología del programa académico implementado se evaluará mediante al menos una prueba de funcionamiento, dictando un curso a personal asistencial y comparando los resultados obtenidos con un curso dictado de metodología presencial.
|
|