Hoja de vida |
Nombre |
Paula Tatiana Rivera Mejia
|
Nombre en citaciones |
RIVERA MEJIA, PAULA TATIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
Maestria en Salud Pública
Noviembrede2009 - Agostode 2012
FACTORES ASOCIADOS AL ACCESO AL CONTROL PRENATAL. UNA MIRADA DESDE LAS USUARIAS. MANIZALES - CALI. 2010 - 2011. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE CALDAS
ENFERMERIA
Febrerode2004 - Diciembrede 2008
CALIDAD DEL CONTROL PRENATAL REALIZADO POR PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN UNA IPS PUBLICA DE MANIZALES, 2007 |
|
Secundario
INEM BALDOMERO SANIN CANO
Febrerode1998 - Diciembrede 2003
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura en gerencia de proyectos
Septiembrede2015 - Noviembrede 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
Diplomatura en docencia universitaria e investigación
Agostode2010 - Noviembrede 2010
|
|
Cursos de corta duración
Asociación Colombiana De La Salud - Assalud
Diplomatura en politicas públicas
Juniode2010 - Noviembrede 2010
|
|
Cursos de corta duración
Personería De Medellín
Diplomatura en derecho a la salud y a la seguridad social
Juniode2014 - Noviembrede 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2012
Enero de Actual
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Director de grupo de investigación
Enero de 2016
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Legislación y Gestión de la Salud Pública, Salud Pública II., 40
Enero 2013
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Incidencia de eventos adversos en una unidad de cuidado de alta complejidad. Medellín 2012.
Septiembre 2014
Abril
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Incidencia de eventos adversos en una unidad de cuidado neonatal mediante la herramienta Trigger Tool. 2012
Junio 2013
Diciembre 2014
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 2012
Diciembre de 2012
|
|
Fundación Para La Educación Superior - Fes Social - Cali
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2010
Agosto de 2012
Actividades de investigación
-
Joven Investigador
- Titulo: Factores asociados al acceso al control prenatal en Cali y Manizales, 2010.
Abril 2011
Abril 2012
|
|
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
Dedicación: 30 horas Semanales
Julio de 2010
Diciembre de 2010
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Salud pública, 25
Julio 2010
Diciembre 2010
|
|
inmedente
Dedicación: 10 horas Semanales
Marzo de 2009
Noviembre de 2009
Actividades de docencia
-
Otro
- Nombre del curso: Práctica de cuidado a la mujer en trabajo de parto y parto, 0
Marzo 2009
Septiembre 2009
|
|
Hospital Infantil Universitario De Caldas
Dedicación: 52 horas Semanales
Enero de 2009
Enero de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
politicas públicas en Salud Materna y Perinatal, Activa:Si |
Salud Materna y Perinatal, Activa:Si |
Cuidado de enfermería al adulto, Activa:Si |
Gestión de la salud, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Reconocimiento sobresaliente para el proyecto titulado: características sociales, demográficas, biológicas y espaciales de las madres con hijos que presentaron bajo peso al nacer en Medellín, en el año 2013,UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - Octubrede 2014 |
PRIMER PREMIO COMO MEJOR PRESENTACIÓN ORAL,Sociedad Iberoamericana de Neonatologia - Septiembrede 2015 |
HONOURABLE MENTION,INEM BALDOMERO SANIN CANO - Diciembrede 2002 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Iniciación Científica
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
Caracteristicas sociales, demógraficas, biológicas y espaciales de las madres con hijos que presentaron bajo peso al nacer en la Clinica Universitaria Bolivariana, en el año 2014
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis en curso
Enfemeria
,2013,
. Persona orientada: Maria Camila Gutierrez Forbes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
Estilo y calidad de vida relacionada con la salud en adultos hipertensos controlados y no controlados, retirados del sistema de sanidad de la Policía de la ciudad de Manizales.
Fundación De Apoyo A La Universidad De Caldas - Igala
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Pública
,2017,
. Persona orientada: Diana del Pilar Perdomo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
Titulo: Adherencia al tratamiento y logro de metas terapéuticas en pacientes hipertensos de una Institución Prestadora de Salud, Manizales 2018.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE CALDAS
programa académico Maestria en Salud Púbica
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
Titulo: Percepciones sobre autocuidado para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual que tienen las adolescentes usuarias de anticonceptivos hormonales de la ESE de La Virginia (Risaralda) 2017
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE CALDAS
programa académico Maestria en Salud Púbica
Nombre del orientado:
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Panamericana De Salud Publica-Pan American Journal Of Public Health,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Investigaciones Andina,
2019,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: III Simposio de investigación Escuela Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana UPB 2015. Comparte tu conocimiento.
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-11-18 00:00:00.0,
2015-11-18 00:00:00.0
en MAICAO - Escuela Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: IX Congreso iberoamericano de Neonatología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-08 00:00:00.0,
2015-09-11 00:00:00.0
en MAICAO - Hotel Intercontinental
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Eventos adversos en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal mediante la herramienta Trigger Tool, Medellín Colombia. 2012
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Iberoamericana de Neonatologia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Taller teorico práctico infiltraciones periarticulares
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Centro de convenciones Fundadores
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:P.L.A. Export Editores.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Simposio Internacional de Cáncer de mama
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Octavo congreso médico Latinoamericano de atención y cuidado primario
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Teatro de Convenciones Fundadores
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: XII concurso de saberes y expresiones del tercer milenio
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Colegio Nuestra señora del Rosario
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Nuevas Tendencias Munidales en Reanimación Cardiopulmonar
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Teatro de Convenciones Fundadores
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Salamandra
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: Taller Teórico práctico infiltaciones periarticulares
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Teatro de Convenciones Fundadores
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Enfermería de Práctica Avanzada, Retos y Desafíos
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-09-18 00:00:00.0,
2017-09-22 00:00:00.0
en Centro Habana - Palacio de Convenciones de La Habana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LOS EVENTOS ADVERSOS: BÚSQUEDA Y DETECCIÓN ACTIVA MEDIANTE TRIGGER TOOL
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:sociedad cubana de enfermería
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
10 Nombre del evento: simposio de investigación calidad en salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-08-24 00:00:00.0,
2018-08-24 00:00:00.0
en MANIZALES - Facultad Ciencias para la salud - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LOS EVENTOS ADVERSOS: BÚSQUEDA Y DETECCIÓN ACTIVA MEDIANTE TRIGGER TOOL
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: I Simposio atención primaria en salud
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-19 00:00:00.0,
2018-10-22 00:00:00.0
en VILLAMARÍA - Auditorio Municipal - Villamaría Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Cuidado de enfermería en el primer nivel de atención. Sistematización de la experiencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: PAULA TATIANA RIVERA MEJIA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Latinoamericana en seguridad del paciente
Tipo de redReal,
Creada el:2015-02-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioConstrucción y socialización del diagnóstico comunitario de la vereda Bella Vista Guarne.
Realizado el:2014-03-06 00:00:00.0,
2014-05-30 00:00:00.0
en GUARNE -
Con20 participantes
|
Nombre del espacioCirculo de la palabra
Realizado el:2017-09-01 00:00:00.0,
2019-03-29 00:00:00.0
en VILLAMARÍA -
Con10 participantes
|
Nombre del espacioSocialización del diagnóstico comunitario del barrio la Floresta
Realizado el:2019-03-27 00:00:00.0,
2019-04-11 00:00:00.0
en VILLAMARÍA -
Con30 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"FACTORES DE SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE USUARIAS ASOCIADOS AL ACCESO AL CONTROL PRENATAL"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.19
fasc.1
p.84
- 98
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Eventos adversos, uno de los más importantes dolores del sistema de salud"
. En: Colombia
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi
ISSN: 1692-0155
ed: Editorial Upb
v.18
fasc.2
p.12
- 15
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Calidad del Control Prenatal Realizado por Enfermeras en una IPS pública de Manizales, 2007"
. En: Colombia
Hacia La Promoción De La Salud
ISSN: 0121-7577
ed: Forec Universidad De Caldas
v.13
fasc.N/A
p.131
- 142
,2008,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Design of an Information System for Palliative Care: User Analysis."
. En:
Studies in Health Technology and Informatics
ISSN: 0926-9630
ed: IOS Press
v.250
fasc.N/A
p.3
- 11
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Tecnologías de información y comunicación (TIC) aplicadas en cuida- dos paliativos: revisión de tema"
. En: España
Psicooncologia
ISSN: 1696-7240
ed: Cesic Universidad Complutense De Madrid
v.15
fasc.2
p.345
- 360
,2018,
DOI:
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
"Eventos adversos, uno de los más importantes dolores del sistema de salud"
En: .
2015.
Universitas Científica, Revista De Divulgación Científica Y Académica Del Cidi.
ISSN: 1692-0155
p.12
- 15
v.18
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
PAULA TATIANA RIVERA MEJIA,
ANDRES FELIPE URIBE MURILLO,
FRANCY EDITH LOPEZ HERRERA,
LINA XIMENA JARAMILLO SANTIAGO,
"Eventos adversos, uno de los más importantes dolores del sistema de salud"
En: .
2015.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Factores asociados al acceso y adherencia al control prenatal en instituciones de salud de Cali y Manizales, Colombia 2009
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Marzo
2012
Fin: Diciembre
2011
Duración 28
Resumen
Planteamiento del problema. El control prenatal ha demostrado tener beneficios para la salud materno-infantil, pero su efectividad depende de la cobertura, accesibilidad y adherencia al mismo. En Colombia, a pesar que casi la cuarta parte de las embarazadas accede tardíamente al control prenatal y casi la quinta parte asiste a menos de cuatro citas, existe escasa información sobre las barreras y facilitantes relacionadas con el acceso oportuno y adherencia al control prenatal. Esta información es necesaria para reforzar los planes actuales y mejorar los beneficios del control prenatal. Objetivo. Identificar factores individuales, familiares y de los servicios de salud asociados al acceso oportuno y a la adherencia al control prenatal en Cali y Manizales. Marco teórico y estado del arte. Las variables a estudiar se enmarcarán en el modelo de acceso de Aday y Andersen, la teoría del comportamiento planeado y la teoría de las representaciones sociales de Moscovici. Métodos. Para identificar factores asociados al acceso oportuno se utilizará un estudio de casos y controles, definiendo como controles a las embarazadas que inician control prenatal antes de finalizar el primer trimestre de gestación y como casos, las que lo inicien después del primer trimestre. Para identificar los factores asociados a la adherencia al control prenatal, se ensamblará una cohorte única con mujeres que acceden oportunamente al control prenatal y se les seguirá hasta el parto o hasta que dejen de ser adherentes o hasta que deseen retirarse del estudio. Luego, mediante metodologías cualitativas, se caracterizarán las representaciones sociales de mujeres en edad fértil embarazadas y no embarazadas y mujeres en puerperio sobre el acceso oportuno y adherencia al control prenatal. Por último, se hará una triangulación de resultados para ganar en la comprensión del problema. Resultados esperados. Generar información sobre factores asociados al acceso oportuno y adherencia al control prenatal que pueda ser utilizada para reforzar los planes y políticas nacionales vigentes sobre el tema. Fortalecer la alianza entre grupos de investigación públicos y privados, y contribuir a la formación de estudiantes de post-grado en salud pública.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
b ¿Buen Vivir¿: un proyecto de Atención Primaria Social en Salud basado en las capacidades humanas.
Inicio: Enero
2017
Duración
Resumen
La salud desde una visión alternativa, es entendida como una forma de vida autónoma y solidaria, relacionada con aspectos políticos, sociales y culturales de las personas, y a su vez pone en relación la naturaleza, la sociedad y el Estado (1), plantea una concepción de salud entendida como una forma de vida. Coherente con la mirada de Amartya Sen y Martha Nussbaum, quienes contemplan desde el enfoque de las capacidades el concepto de ¿salud positiva¿ que se define a partir de lo que se tiene, específicamente, de las capacidades de las personas para llevar una vida buena, en contraste con la idea de ¿salud negativa¿, la cual se define a partir de lo que no se tiene, es decir, de la ausencia de enfermedad, característica del modelo biomédico-asistencialista (2).
En el marco de los sistemas de salud del mundo, la salud ha sido planteada como el centro de la Atención Primaria en Salud (APS) desde el año 1978, en la Declaración de Alma-Ata, cuyos principios están sustentados en el acceso universal a la atención, la adhesión a la equidad sanitaria, la participación de la comunidad y los enfoques intersectoriales de la salud. En el año 2007, apoyado en este legado, surgió la APS renovada con la intención de reinterpretar y modernizar el enfoque para afrontar la disposición del siglo XXI (3). No obstante, a pesar de los intentos por transformar la implementación de la APS, la atención sanitaria se sigue sustentando en un enfoque biomédico centrado en los servicios de salud soslayando sus otros componentes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de un sistema de información orientado a la asistencia, monitoreo y capacitación de usuarios de los programas de cuidados paliativos de una IPS de la ciudad de Medellín.
Inicio: Julio
2016
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
El siguiente proyecto se compone de dos fases, la primera fase es exploratoria y de diseño, la segunda fase constará del desarrollo y la implementación de un modelo de telesalud. Para esta fase se plantea el diseño de un sistema de información con el fin de hacer asistencia monitoreo y capacitación de usuarios involucrados en programas de cuidados paliativos.
Planteamiento del problema: la expectativa de vida está aumentando, no obstante se han generado patologías crónicas que no responden al tratamiento y requieren mayores cuidados en las etapas avanzadas de la enfermedad y al final de la vida. Se han implementado programas asistenciales de cuidado paliativo con diferentes modalidades (consulta externa, hospitalización, atención domiciliaria, etc), pero a pesar de ello el sistema de salud tiende a ser insuficiente para abordar todas las necesidades que se presentan y aún persisten dificultades para que los pacientes reciban toda la atención requerida. Adicionalmente, los cuidadores y los profesionales de los equipos suelen están sobrecargados llevando a que no logren satisfacer todas las necesidades que se presentan y caigan en situación de Burnout o claudicación. Se requieren estrategias innovadoras que permitan un apoyo y acompañamiento más estrecho a estos pacientes y familias desde los profesionales de la salud.
Marco teórico: se tendrán en cuenta definiciones del cuidado paliativo, sus objetivos e implicaciones, la relación entre Telesalud y sus modalidades, se definen algunas escalas que se usarán para la clasificación de los pacientes. Se hace un recuento del estado del arte en este tipo de investigaciones.
Metodología: Para el logro del primer objetivo, se aplicará un instrumento a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud del programa de cuidados paliativos con el fin hacer una caracterización de esta población y de conocer sus necesidades en cuidado paliativo y en el manejo de tecnologías de la información. Con el fin de lograr el segundo objetivo, se implementará la metodología de Análisis de Usuarios, Funcionalidades, Representación y Tareas (TURF) que se construirá a partir de los resultados del análisis sociodemográfico, el acompañamiento de expertos y conocimiento de los investigadores, el cual permitirá en una fase posterior el desarrollo completo del sistema de información que soporte el modelo creado. Para dar cumplimento al tercer objetivo se realizará un curso bimodal donde los usuarios cumplirán las actividades de forma virtual y tendrán al menos dos sesiones presenciales donde se afianzarán conocimientos en tecnologías de la
información. El nivel de éste curso será intermedio, tanto para pacientes, cuidadores como personal de salud.
Aportes: esta propuesta aportará conocimiento acerca de los usuarios del programa de cuidado paliativo. Generará formación del recurso humano a nivel de maestría y su vinculación al grupo de investigación en cuidado.. Además de ser el insumo para la generación de contenidos educativos en cuidados paliativos y tecnologías de la información en modalidad virtual.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Incidencia de eventos adversos en una unidad de Cuidado Intensivo de una institución de alta complejidad mediante la metodología de Trigger Tool
Inicio: Enero
2014
Duración
Resumen
Para la detección de eventos adversos se han utilizados dos métodos de búsqueda, los pasivos en donde la notificación es de manera voluntaria y los activos en donde se utilizan múltiples herramientas, entre estas se encuentra el modelo Global trigger Tool para la identificación de eventos, el análisis modal de fallos y efectos, entre otros. El modelo Global Trigger que es el que se usará en este proyecto, se basa en la evaluación de eventos conocidos como eventos gatillo, que disparan la investigación sobre algunas historias clínicas, cuando se presentan eventos como uso de algunos medicamentos, resultado de laboratorio y de radiología anormales con el fin de determinar la posible aparición un EA.La seguridad del paciente se define como ausencia de daño innecesario o daño potencial asociado a la atención sanitaria. Los eventos adversos (EA) ligados a la asistencia son un problema frecuente en la práctica clínica en cualquier nivel de complejidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS MEDIANTE LA HERRAMIENTA TRIGGER TOOL EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA 2012.
Inicio: Enero
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Objetivo: determinar la incidencia de eventos adversos en una unidad de Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, mediante la utilización de la herramienta Trigger Tool, Medellín 2012. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, muestreo aleatorizado, se revisaron 101 historias clínicas de pacientes que ingresaron entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012, las cuales tenían que estar completas al momento de la revisión. Resultados: Se presentaron 341 Trigger, el 82,4% de los pacientes cursaron con mínimo uno y el promedio fue 3,37 (DE 3,47). Los más frecuentes fueron: infiltración del catéter (66,7%), hiperglicemia (40,5%) e hipotensión (39,3%). Se encontraron 98 eventos adversos en 50 pacientes, con una incidencia del 49.5% y un promedio de 0.97 por paciente. Los más frecuentes fueron: la infiltración (44,7%), la salida accidental (40,4%) e infección asociada al cuidado de la salud (25,5%). Conclusiones: Los principales eventos adversos estuvieron relacionados con el manejo de los catéteres (salida accidental, infiltración, flebitis). Con la metodología Trigger Tool se pasó de una detección por métodos pasivos del 15% al 49,5% por búsqueda activa, lo que representa 3,3 veces más eventos adversos detectados. Esta herramienta podría ser útil en la búsqueda rutinaria y permitir conocer el comportamiento los eventos adversos, además de generar una información real para las actividades preventivas y correctivas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Calidad del control Prenatal del control realizado por profesionales de enfermería en una IPS pública en Manizales, Caldas.- 2007
Inicio: Enero
2007
Fin: Diciembre
2012
Duración
Resumen
|
|