Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Jose David Chavez Vescance
|
Nombre en citaciones |
CHAVEZ VESCANCE, JOSE DAVID |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad De Manizales - Umanizales
Maestría en Educación y Desarrollo Humano
Febrerode2012 - Diciembrede 2014
Caracterización de tareas argumentación y explicación propuestas en libros de texto de ciencias naturales |
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Psicología
Enerode2005 - Octubrede 2010
Tipos de verbalización y resolución conjunta de problemas poco estructurados |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Diplomado "El desarrollo psicológico infantil: aportes para el trabajo con niños"
Agostode2008 - Diciembrede 2008
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Diplomado "Creación de ambientes virtuales de aprendizaje"
Abrilde2011 - Juniode 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Desarrollo de Videojuegos
Agostode2014 - Diciembrede 2014
|
|
Cursos de corta duración
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Diplomado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos
Febrerode2015 - Mayode 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2015
de
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesor pedagógico
Julio de 2015
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa I, 20
Enero 2018
Mayo 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa I, 20
Enero 2018
Mayo 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa I, 18
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Psicología Educativa I, 20
Enero 2016
Junio 2016
|
|
Liceo Los Alpes
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2014
Junio de 2015
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Psicólogo - Sección PAI y Diploma
Septiembre de 2014
Enero de
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Monografía, 39
Septiembre 2014
Junio 2015
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2011
Agosto de 2014
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Argumentación de estudiantes universitarios durante la resolución de tareas apoyadas en TIC
Marzo 2012
Marzo 2013
-
Pasantías
- Titulo: Tareas apoyadas en TIC y Argumentación
Febrero 2011
Febrero 2012
|
|
Colegio Nuestra Señora del Rosario Cali
Dedicación: 6 horas Semanales
Septiembre de 2011
Junio de 2012
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Fundamentos de Metodología de la Investigación, 49
Septiembre 2011
Junio 2012
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Dedicación: 25 horas Semanales
Abril de 2010
Diciembre de 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Intervención en estrategias metacognitivas para el mejoramiento de los procesos de composición escrita en textos narrativos, dirigida a maestros de educación básica primaria.
Abril 2010
Diciembre 2010
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Dedicación: 5 horas Semanales
Febrero de 2010
Mayo de 2010
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Monitor. Laboratorio Integrado de Investigación en Psicología.
Febrero de 2010
Mayo de 2010
|
|
Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E
Dedicación: 25 horas Semanales
Enero de 2009
Marzo de 2010
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Psicoterapeuta. Práctica profesional.
Enero de 2009
Marzo de 2010
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2008
Noviembre de 2008
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Monitor. Laboratorio Integrado de Investigación en Psicología.
Febrero de 2008
Noviembre de 2008
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales) |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Metacognición, Lectura y Escritura, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Certified Upper Elementary CLASS Observer,Teachstone - Enerode 2017 |
Mejor ECAES de la carrera de Psicología,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI - Abrilde 2010 |
Becario del Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores "Virginia Gutiérrez de Pineda" - Convocatoria 510,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Septiembrede 2010 |
Mención de honor por la excelencia académica y humana durante los estudios en la Carrera de Psicología.,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI - Octubrede 2010 |
Becario del Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores "Virginia Gutiérrez de Pineda" - Convocatoria 525,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Octubrede 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Capacitación para utilización de Gridware: software para la creación de matrices espacio estado,
Finalidad:
. En: Colombia
,2010,
,UNIVERSIDAD DEL VALLE.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2017,
. Persona orientada: YULI ESPERANZA LEMOS MOSQUERA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Titulo: TEaCH: Researching Teachers¿ Technology Affordance Perceptions and their Application within a Colombian International Baccalaureate School
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: TREVOR JULIAN DAVID LAFFERTY RUANE
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Titulo: Enseñanza de la filosofía: Estudio de caso sobre el favorecimiento de la metacognición en maestros y estudiantes por medio de video-retroalimentación
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Andrés Eduardo Mojica Arboleda
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Acciones de transferencia tecnológica |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Seminario semipresencial Formador de formadores en competencias TIC desde la dimensión pedagógica para la incorporación de recursos tecnológicos de apoyo a la enseñanza: dispositivo TOMi 7 y los contenidos digitales de la plataforma aulas amigas - ¿En busca de prácticas educativas inspiradoras",
Nombre comercial: ,
contrato/registro: PS ¿ 931 ¿ 2018,
. En: ,
,2019,
3 meses
p.
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 3ra Jornada de Investigación Científica Javeriana
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-10-27 00:00:00.0,
2010-10-28 00:00:00.0
en CALI -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Es mejor trabajar en parejas? Análisis de la regulación metacognitiva conjunta en la solución de un problema poco estructurado"
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Simposio
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: I Cátedra Desarrollo Humano, Aprendizaje y Enseñanza
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-04-25 00:00:00.0,
2013-04-25 00:00:00.0
en CALI - Pontificia Universidad Javeriana Cali
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño de Tareas de Argumentación Apoyadas en TIC
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: Encuentros Permanentes de Innovación Educativa y TIC
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-11-27 00:00:00.0,
2013-11-28 00:00:00.0
en CALI - Pontificia Universidad Javeriana Cali
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Tableros de discusión para el desarrollo de habilidades de argumentación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XXXIII Congreso Interamericano de Psicología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-06-26 00:00:00.0,
2011-06-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Dos mentes piensan más que una?
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: SEMINARIO "LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Y SU RELACIÓN CON EL LÓBULO FRONTAL"
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-11-06 00:00:00.0,
2009-11-06 00:00:00.0
en CALI -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: SEMINARIO "AUTISMO"
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-11-17 00:00:00.0,
2009-11-18 00:00:00.0
en CALI - Pontificia Universidad Javeriana Cali
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: III Encuentro Nacional y II Internacional de Lectura y Escritura
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en CALI - Pontificia Universidad Javeriana Cali - Universidad del Valle - Universidad San Buenaventura Cali
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Universidades - Ascun
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: Vecindades y fronteras- IV Educación - VI Psicología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-04-21 00:00:00.0,
2010-04-23 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: XVIII Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2017
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-06-13 00:00:00.0,
2017-06-16 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Corferias
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Marco de competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica (MCETIC): Referente de formación para la era digital reconocido por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Organizacion De Estados Americanos (Oea)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA MARIA CAICEDO TAMAYO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: JAIRO ANDRES MONTES GONZALEZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SOLANLLY OCHOA ANGRINO
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: III Simposio internacional investigación en educación "construyendo sentidos humanos y sociales en los escenarios educativos"
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-23 00:00:00.0,
2012-11-24 00:00:00.0
en MANIZALES - Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: IV Simposio internacional de investigación en educación y ciencias sociales "Trayectorias y horizontes de la investigación"
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-09-26 00:00:00.0,
2013-09-28 00:00:00.0
en MANIZALES - Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
JAIRO ANDRES MONTES GONZALEZ,
"Niveles de verbalización y resolución colaborativa de problemas poco estructurados"
. En: Colombia
Diversitas : Perspectivas En Psicología
ISSN: 1794-9998
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.11
fasc.1
p.51
- 66
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2015.0001.03
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
ADRIANA MARIA CAICEDO TAMAYO,
"TIC y argumentación: Análisis de tareas propuestas por docentes universitarios"
. En: España
Estudios Pedagógicos (Valdivia)
ISSN: 0718-0705
ed: Universidad Austral De Chile
v.40
fasc.2
p.83
- 100
,2014,
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000300005.
Palabras:
tecnología educacional,
método de enseñanza,
enseñanza superior,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
ADRIANA MARIA CAICEDO TAMAYO,
ANDREA SERNA COLLAZOS,
JAIRO ANDRES MONTES GONZALEZ,
SOLANLLY OCHOA ANGRINO,
TATIANA VALENCIA MOLINA,
"Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente"
En: Colombia
2017.
ed:Editorial Javeriana
ISBN: 9789585453029
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
"Tableros de discusión para el desarrollo de habilidades de argumentación"
Uso reflexivo de las TIC en escenarios educativos
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8856-64-3
ed: Sello Editorial Javeriano
, v.
, p.85
- 96
,2016
|
Tipo: Capítulo de libro
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Tipo: Capítulo de libro
ADRIANA MARIA CAICEDO TAMAYO,
Tipo: Capítulo de libro
MARCELA VALENCIA SERRANO,
Tipo: Capítulo de libro
JAIRO ANDRES MONTES GONZALEZ,
"Análisis Cognitivo de Tarea para la investigación en el uso educativa de las tecnologías de información y de la comunicación"
Problemas contemporáneos en psicología educativa
. En: Colombia
ISBN: 9789581204496-
ed: Editorial Universidad De La Sabana
, v.
, p.171
- 215
,2018
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Normas y Regulaciones |
Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Educativa |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
ADRIANA MARIA CAICEDO TAMAYO,
JAIRO ANDRES MONTES GONZALEZ,
SOLANLLY OCHOA ANGRINO,
TATIANA VALENCIA MOLINA,
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles y apropiación de las TIC en la práctica docente,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Chile,
,2016,
.ed:
meses
p.
.regulación:
.tipo:
Palabras:
Tecnologías de la información y la comunicaci,
Educación apoyada en TIC,
Areas:
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Relaciones Hombre-Máquina),
Sectores:
Educación - Educación preescolar y básica,
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
Educación - Educación secundaria de formación general,
Educación - Educación superior,
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
Argumentación de estudiantes universitarios durante la resolución de tareas apoyadas en TIC. Informe Técnico de Final de Investigación
. En: Colombia,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JOSE DAVID CHAVEZ VESCANCE,
TIC y Argumentación. Informe Técnico de Final de Investigación.
. En: Colombia,
,2012,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Argumentación de estudiantes universitarios durante la resolución de tareas apoyadas en TIC
Inicio: Marzo
2012
Fin proyectado: Marzo
2013
Fin: Mayo
2013
Duración 12
Resumen
A partir de la identificación de las diversas debilidades y fortalezas de tareas apoyadas en TIC propuestas por docentes universitarios, se elaboraron unas pautas para el diseño de tareas con TIC que favorezcan el desarrollo de habilidades de argumentación. En esta investigación se evalúa la utilidad práctica de dichas pautas. Se analiza el nivel de argumentación de los estudiantes cuando participan en un tablero virtual de discusión diseñado a partir de las pautas propuestas. El desempeño (nivel argumentativo) de los estudiantes involucrados en este tablero de discusión se comparará con el desempeño en otro grupo de estudiantes que participan en un foro virtual que no cuenta con las mismas características promovidas por las pautas dadas. Se esperaría que las producciones de los estudiantes implicados en el tablero de discusión diseñado a partir de las pautas reciban niveles de argumentación más altos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias de enseñanza apoyadas en TIC y construcción de conocimiento
Inicio: Febrero
2010
Fin: Diciembre
2012
Duración
Resumen
This study aims to identify instructional strategies supported in Information and Communication Technologies (ICT), that relying in a constructivist point of view of learning, in two Colombian universities, in order to evaluate if that approach, allow to students improving their learning processes in undergraduate courses. This research propose a quantitative and qualitative approach, by three stages, which are: First Stage, application of a survey to around 300 professors in each university and establishing of correlations with student¿s academic performance; Second Stage, analysis of instructional strategies in order to identify levels of construction knowledge in them, then, implementation of focal group methodology with professors and students, in order to deepen in correlations founded previously about instructional strategies supported in ICT and academic performance; Third, writing of products, such as first phase¿s final report and articles. The study looks for to develop an intervention program to effective insertion of ICT in academic processes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Tareas apoyadas en TIC y Argumentación
Inicio: Febrero
2011
Fin proyectado: Febrero
2012
Fin: Febrero
2012
Duración 12
Resumen
La argumentación tiene un papel relevante en la construcción de conocimiento. No obstante, los estudiantes frecuentemente enfrentan dificultades para argumentar. Por esta razón, los docentes han utilizado diversas estrategias para fomentar el desarrollo de habilidades de argumentación. Algunas de esas estrategias recurren al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En esta investigación se diseñó una agenda de codificación para analizar el contenido de tareas apoyadas en TIC en función de diferentes aspectos: ¿La tarea demandaba argumentación? ¿Si era así, qué habilidad argumentativa exigía? ¿De qué manera estaban estructuradas las consignas para estructurar la demanda argumentativa? ¿Qué uso se le daban a las TIC en tareas de argumentación? El análisis de 36 tareas de docentes universitarios reveló que la mayoría de tareas demandaba argumentación a partir de la obtención de evidencia o revisión de bibliografía académica. No fue frecuente la solicitud de evaluación de argumentos ni el requerimiento de balanceo de pros y contras de posturas defendidas y criticadas. La mitad de las tareas analizadas brindaban criterios o indicaciones para estructurar la demanda argumentativa. Las plataformas virtuales de aprendizaje por lo general se utilizaron como repositorios de información y los tableros de discusión no contaban con restricciones para propiciar debates. A partir de la caracterización realizada, se propusieron pautas para diseñar tareas de argumentación apoyadas en TIC. Se sugiere la realización de intervenciones educativas dirigidas a docentes universitarios para la integración y aprovechamiento de las TIC y el desarrollo de habilidades de argumentación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Intervención en estrategias metacognitivas para el mejoramiento de los procesos de composición escrita en textos narrativos, dirigida a maestros de educación básica primaria
Inicio: Julio
2008
Fin: Agosto
2011
Duración 37
Resumen
El propósito del proyecto fue diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención en estrategias metacognitivas para el mejoramiento de los procesos de composición escrita de textos narrativos, Sus objetivos específicos; 1. Instruir un grupo de maestros de educación básica primaria en los aspectos narrativos de la composición escrita, las estrategias metacognitivas y pautas de corrección para mejorar el desempeño de los niños en la escritura de un cuento. 2. Caracterizar y Evaluar la apropiación que los maestros hacen del programa de intervención. 3 Fortalecer la reflexión de los maestros sobre el proceso de aplicación de la intervención metacognitiva. 4. Evaluar el programa a través de los desempeños de los niños en la escritura y revisión de textos narrativos.
Se trata de un estudio descriptivo, en el que se usaron procedimientos de análisis cualitativos- y estadísticos para establecer las trayectorias que siguen los desempeños de los maestros en el uso de estrategias metacognitivas para orientar la escritura de sus niños. El proyecto incluyó un programa de formación y acompañamiento in situ, dirigido a 17 maestros de tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria, pertenecientes a Escuelas Públicas de estratos uno y dos de la ciudad de Cali. El programa comprendió talleres para formación conceptual, acompañamiento a los contextos de formación y sesiones de discusión grupal sobre las estrategias metacognitivas, o no, que usaron los maestros en sus actividades de lectura y composición de textos Todas las sesiones fueron grabadas y registradas por una pareja de investigadores.
El análisis de la información consignada en registros de cada una de las actividades y sesiones realizadas con los maestros arroja tres tipos de desempeño: 1. Aquellos maestros que logra proponer, por sí mismos algunas estrategias para que los niños sean conscientes de los errores y modifiquen cualitativamente la escritura de sus textos; un segundo tipo de desempeños lo muestran aquellos maestros que combina algunos procedimientos que ha usado para corregir los textos de los niños con estrategias metacognitivas asimiladas del programa de formación y que al no sentirse seguros solicitaron el acompañamiento permanente del equipo de investigación, y un tercer tipo de desempeños del grupo de maestros que lograr reconocer la importancia de las estrategias metacognitivas pero que en sus prácticas para orientar la composición usa los procedimientos conocidos por ellos desde siempre, sin poder incluir las estrategias metacognitivas discutidas en el programa de formación, desempeños que no se modificaron aunque estuvieron acompañados en sus contextos de formación por el equipo de investigación.
El análisis de los textos de los niños muestra que el uso de estrategias metacognitivas cambia la composición escrita. Los niños cuyos maestros propiciaron la reflexión, el control y la regulación de sus escritos pudieron proponer cuentos en los que se observaron avances significativos en la organización narrativa del cuento: propuesta de un objeto de valor, organización de las acciones que dan cuenta de la trama, uso de discurso directo e indirecto, inclusión de estados mentales de los personajes, y propuesta de un cierre o estado final.
|
|