Hoja de vida |
Nombre |
Francisco Hernando Lezama Márquez
|
Nombre en citaciones |
Francisco Lezama |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Maestría en Geografía
Febrerode1988 - de 1992
|
|
Pregrado/Universitario
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Economía
Febrerode1980 - de 1985
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Ingeniería Agronómica
Febrerode1969 - de 1973
|
|
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía |
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Desarrollo regional sostenible, Activa:Si |
Desarrollo regional sostenible, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO HERNANDO LEZAMA MARQUEZ,
Construcción del Distrito de Adecuación de Tierras Primera Fase, Estudios de Factibilidad y Diseños Detallados Golondrinas,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 333 de 2003,
. En: Colombia,
,2003,
108 meses
p.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FRANCISCO HERNANDO LEZAMA MARQUEZ,
"La comercializacion de los productos agricolas en elaltiplano Cundi-Boyacense"
. En: Colombia
Colombia Geografica
ISSN: 0120-5366
ed: IGAC
v.13
fasc.1
p.7
- 35
,1987,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FRANCISCO HERNANDO LEZAMA MARQUEZ,
"Algunas consideraciones sobre el ingreso familiar en elaltiplano Cundi-Boyacense"
. En: Colombia
Colombia Geografica
ISSN: 0120-5366
ed: IGAC
v.13
fasc.1
p.37
- 49
,1987,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FRANCISCO HERNANDO LEZAMA MARQUEZ,
"Mercadeo en Arauca"
. En: Colombia
Colombia Sus Gentes Y Regiones
ISSN: 0120-6907
ed: IGAC
v.8
fasc.N/A
p.29
- 41
,1987,
DOI:
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
FRANCISCO HERNANDO LEZAMA MARQUEZ,
"La agricultura comercial del tolima. Diagnostico de cultivos de arroz tipo paddyi, algodon, sorgo y maíz tecnificado"
En: Colombia.
2006.
Mundo Económico Y Empresarial.
ISSN: 1657-5377
p.111
- 147
v.4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estudio de factibilidad para la construcción del distrito de riego golondrinas
Inicio: Noviembre
2004
Fin proyectado: Diciembre
2005
Fin: Diciembre
2010
Duración 36
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Determinación de un modelo de evaluación de la sostenibilidad integral territorial de la cuenca mayor del río Coello, Tolima, Colombia. Marco teórico para la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario Sostenible de la Región Central del Tolima.
Inicio: Julio
2011
Fin proyectado: Junio
2013
Duración 24
Resumen
La investigación en cuestión fundamentará un modelo de evaluación de la sostenibilidad integral del territorio de la cuenca mayor del Coello, para lo cual se ajustará la metodología GTP a fin de introducir la perspectiva de las subjetividades que configuran espacios (propio de las geografías humanísticas y posmodernas), y la perspectiva de la economía ecológica y de la ecología política. Con estos ajustes se diseñará un metasistema de interpretación del espacio geográfico, el cual se pondrá a prueba al ser empleado como modelo conceptual de base para la elaboración del modelo de evaluación en mención.
|
|