Hoja de vida |
Nombre |
Alejandro Castaño Naranjo
|
Nombre en citaciones |
CASTAÑO NARANJO, ALEJANDRO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Ciencias Biológicas
Enerode2014 - Marzode 2016
Estado de conservación de parientes silvestres de plantas cultivadas en remanentes de Bosque seco tropical en el Valle geográfico del río Cauca, Colombia |
|
Pregrado/Universitario
Universidad Santo Tomás - Medellín
Administración Ambiental y de los Recursos Naturales
Enerode2008 - Agostode 2014
Plan de manejo de la Reserva Natural Cusagüí, Municipio de Jamundí, Valle del Cauca |
|
|
Experiencia profesional |
|
Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca
Dedicación: 48 horas Semanales
Febrero de 1995
de
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Administrador del Jardín Botánico Juan María Céspedes - INCIVA
Febrero de 1995
Octubre de 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Curador de las colecciones del Jardín Botánico Juan María Céspedes
Octubre 2009
Agosto 2016
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica |
|
|
Líneas de investigación |
Biodiversidad, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: III Congreso internacional de Bosques secos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2008-11-09 00:00:00.0,
2008-11-13 00:00:00.0
en Baltimore - Santa Marta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las Reserva Naturales de la Sociedad Civil y los aportes a la conservación del bosque seco tropical
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Alexander Von Humboldt, Ministerio Del Medio Petróleose
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEJANDRO CASTANO NARANJO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
HOOZ ANGELA MENDIVELSO CHAPARRO,
ALEJANDRO CASTANO NARANJO,
"Climatic influences on leaf phenology, xylogenesis and radial stem changes at hourly to monthly scales in two tropical dry forests"
. En: Estados Unidos
Agricultural and Forest Meteorology
ISSN: 0168-1923
ed: Elsevier Science Bv
v.216
fasc.N/A
p.20
- 36
,2016,
DOI:
Palabras:
LAYER,
METEOROLOGY,
PHENOLOGY,
TREES,
CUPANIA,
DENDROMETER,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ALEJANDRO CASTANO NARANJO,
"Las plantas de los Bosques seco de Colombia"
El Bosque Seco Tropical En Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8889-01-6
ed: Instituto De Investigacion En Recursos Biologicos Alexander Von Humboldt
, v.
, p.49
- 93
,2014
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
ALEJANDRO CASTANO NARANJO,
"Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques secos tropicales del municipio de Tuluá, Valle del Cauca"
En: .
2015.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conservación, Contribución a la conservación del Bosque Seco Tropical en el centro del Valle del Cauca
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
RESUMEN:
El presente proyecto hace parte de los priorizados en el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental ¿ PAED que el Valle del Cauca firmó con COLCIENCIAS el 3 de Marzo de 2016; acuerdo que tiene por objeto aportar a la Meta País 1: Producción científica ambiciosa, con enfoque, gerencia y disciplina ¿ Línea Estratégica 1 Incremento de la producción científica y la investigación en los focos de CTeI priorizados para el departamento.-Foco Biodiversidad. ¿ Nombre del proyecto en el PAED: Conservación, conocimiento y uso sostenible del Bosque seco tropical del centro del Valle del Cauca, a través del fortalecimiento de los programas del Jardín Botánico ¿Juan María Céspedes¿ localizado en el municipio de Tuluá.
El bosque seco tropical en el departamento del Valle del Cauca es el ecosistema más amenazado en el departamento con menos del 5% de sus áreas originales conservadas, colocando en grave riesgo de extinción su biodiversidad. Este ecosistema se distribuye a lo largo de valle geográfico, el piedemonte de las dos cordilleras y las cuencas de los ríos: Garrapatas, Dagüa, Amaime, Tuluá y Bugalagrande.
El presente proyecto está orientado a la identificación del estado de conservación de la biodiversidad y los usos de esta, en el bosque seco tropical del Valle del Cauca, para lo cual contará con el apoyo de cuatro estudiantes de Maestría y dos pregradistras. Adicional a lo anterior, fortalecerá las acciones de Investigación, conservación, educación y promoción del uso que desarrolla el Jardín Botánico del Valle Juan María Céspedes´, centro de investigaciones de INCIVA, localizado en el municipio de Tuluá
Al finalizar el proyecto se tendrá como resultado: flora de los remanentes de Bosque seco tropical caracterizada, flora con uso identificada, Quiropterofauna del bosque seco tropical caracterizada, principales relaciones ecológicas identificadas, tres especies con potencial de uso caracterizadas fisicoquímica y bromatológicamente, una propuesta de cadena productiva para al menos una especie de la biodiversidad del bosque seco tropical.
OBJETIVOS
Objetivo General
Contribuir a la Conservación de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad del bosque seco tropical en el centro-norte del Valle del Cauca.
Objetivos específicos:
1. Identificar la biodiversidad asociada al Bst del centro-norte del Valle del Cauca.
2. Conservar la biodiversidad del Bst a través de estrategias ex situ e in situ
3. Divulgar y socializar la información sobre la importancia del Bst.
4. Promover el uso sostenible de la biodiversidad del Bst en el centro-norte del Valle del Cauca
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se desarrollará en el Centro Norte del Valle del Cauca, en el ecosistema Bosque seco Tropical, entre los 950 y los 1.200 metros sobre el nivel del Mar.
|
|