Hoja de vida |
Nombre |
Juan Sebastián López López
|
Nombre en citaciones |
LÓPEZ LÓPEZ , JUAN SEBASTIÁN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Comunicación y Ciencias Sociales
Noviembrede2010 - Diciembrede 2015
Tecnologías y medios digitales en el ámbito educativo. Una interpretación cultural de los relatos académicos y estudiantiles |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Comunicación y Problemas Socioculturales
Septiembrede2008 - Noviembrede 2010
Medios, Partidos y Confrontación en España. Las elecciones europeas de 2009 |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Licenciado en Filosofía
Enerode2002 - Noviembrede 2007
La Teoría Estética de Teodor W. Adorno: arte como alteridad social |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Arte e Internet
Mayode2016 - Juniode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
Corrección y Estilo en Español
Mayode2014 - Juniode 2014
|
|
Extensión
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Hacia una educación sin indiferencia para la Bogotá sin indiferencia
Juliode2007 - Noviembrede 2007
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Dedicación: 6 horas Semanales
Agosto de 2015
de
|
|
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Dedicación: 6 horas Semanales
Agosto de 2015
de
|
|
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Dedicación: 8 horas Semanales
Agosto de 2011
Junio de 2012
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Problemas sobre Filosofía y Arte.
Antropología filosófica , 0
Agosto 2011
Junio 2012
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2011
de Actual
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ética, sociedad y Humanismo, 8
Febrero 2014
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cátedra magistral de epistemología , 90
Febrero 2014
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Antropología , 30
Febrero 2011
Noviembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epistemología, 30
Febrero 2011
Junio 2014
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Laboratorio Digital Humanista
Marzo 2014
Noviembre 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Competencia digital, TIC y universidad. Hacia un estudio de la habitabilidad del ciberespacio en contextos cívicos, ludicos y académicos.
Marzo 2013
Noviembre 2013
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2008
Octubre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Comunicación (I,II)
Investigación (I,II)
Ética profesional , 0
Febrero 2008
Octubre 2008
|
|
Colegio de Nuestra señora de la Presentacion
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2007
Diciembre de 2007
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología |
Humanidades -- Arte -- Artes plásticas y visuales |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Deficiente |
Deficiente |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Competencias Comunicativas, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Aportes en investigación,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Diciembrede 2018 |
Calificación de "Sobresaliente Cum Laude por unanimidad",UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - Diciembrede 2015 |
Jurado Tesis de Maestría en investigación social disciplinaria ,UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS - Abrilde 2016 |
Certificado orientador Seminario Fray Cristobal de Torres,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Abrilde 2015 |
Certificado Normal Superior de Sincelejo, - Febrerode 2014 |
Mención de honor: excelencia al desempeño laboral,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2013 |
Certificación especial producción investigativa institucional 2013,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2013 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Diplomado en Filosofía para Niños y Competencia Digital,
Finalidad: Cualificación de maestros y maestras
. En: Colombia
,2013,
,Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo .
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
DIDIER ARNULFO SANTIAGO FRANCO,
Diplomado en Filosofía para Niños y Competencias Digitales,
Finalidad: Cualificación de maestros y maestras en formación
. En: Colombia
,2012,
,Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo .
participación: Docente
, 6 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Seminario Fray Cristobal de Torres. Discursos humanísticos y pedagogía problémica,
Finalidad: Formación permanente de docentes
. En: Colombia
,2015,
,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta.
participación: Docente
, 0 semanas
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Semillero Taller de línea II,
Finalidad: Socialización experiencia investigativa
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Seminario convergencias críticas 1,
Finalidad: Línea Taller de Investigación III, Imaginario sociales.
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
participación: Docente
, 17 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Taller de investigación y producción de textos 1,
Finalidad: Línea Taller de Investigación II, imaginario sociales.
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
participación: Docente
, 16 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
¿Por qué vale la pena la relación filosofía y tecnología?
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Filosofía
,2012,
. Persona orientada: Carolina González
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
ANÁLISIS DE LAS CAMPAÑAS COMUNICATIVAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ ENTRE 2016 Y 2018: UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Estado: Tesis concluida
Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
,2018,
. Persona orientada: Paola Andrea Méndez García
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
De puertas para adentro. Estudio del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado desde la perspectiva de la comunicación para el cambia social
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Estado: Tesis concluida
Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
,2018,
. Persona orientada: Eliana Benavides Fonnegra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Relatos de sexualidad y género tras las arrugas y las canas
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
,2016,
. Persona orientada: Germán Duglas Cortés Dussán
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Escuela y familia: los actores del proceso educativo en el contexto de la crisis escolar actual
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Gloria Cifuentes
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: jóvenes infractores: inclusión educativa y crisis escolar, un acercamiento crítico
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Ricardo Solano Corredor
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: La masonería en la sociedad colombiana del siglo XIX
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Marisol Atuesta Bernate
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Representaciones sociales, arquitectura y memoria
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Jeimy Samaniengo Murcia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Atención: asistencia y reparación de derechos de la primera infancia víctima del conflicto armado: análisis de caso en una organización de familias desplazadas de Bogotá D.C.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Juan Pablo Castro Isidio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Entre la tradición y la transformación. Imaginarios de género en la vida escolar
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Angie Esperanza Raigoso Castiblanco
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Resignificación cultural: una evidencia desde el análisis de la construcción del imaginario social que moviliza las representaciones artísticas del grupo de música Surativa Parlante
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Nabhi Murillo Medina
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Hablando de medio ambiente y nos mandaron el basurero encima: las resistencias en mochuelo alto frente al relleno sanitario Doña Juana
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Leidy Marcela Caicedo Cárdenas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: No se deje engañar: este lote no se vende. Narrativas de las resistencias creativas desde un territorio ilegal
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Iván Darío Casas Trujillo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: La memoria como herramienta de reparación en la comunidad Wayuu de Potete
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Gloria Xiomara Junca Eslava
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: El amor como enfermedad: una interpretación desde el sistema ideacional propuesto en los libros de autoayuda
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Luisa Alejandra Rojas Melo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: La nación ebria. La construcción del imaginario social de la bebida y la embriaguez en Bogotá. 1850-1950
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Andrés Mauricio Vargas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Análisis del discurso cotidiano en Soacha y su relación con la legitimación de la violación de los derechos humanos fundamentales
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Jenny Liliana Cañón e Ildefonso Arias
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Imaginarios de afrocolombianos que hacen parte de la comunidad escolar del nivel de primaria del Colegio Marco Fidel Suárez
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Stefany García Deluque
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia sociopolítica: implementación de la medida de rehabilitación psicosocial en Colombia (2017)¿
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Julián Mauricio Carreño Neira
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: ¿Cómo estamos recordando? Problemas para una democratización de la memoria en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Andersson Hernando Lizarazo Guerrero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Pasado representado o pasado redescubierto. Aproximaciones a la memoria como práctica imaginativa
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Lady Paola Rojas Peralta
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Discursos sobre africanidad: las fracturas invisibles
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Nubia Aleida Ibáñez Álvarez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Implementación del enfoque acción con el lenguaje en dos alocuciones transcritas del programa televisivo Minuto de Dios
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Noé Rivera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: El discurso literario desde la perspectiva de las víctimas como análisis para la compresión de la violencia armada en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: John Roger Castro Garavito
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Titulo: Subjetivación política de mujeres en contextos de violencia intrafamiliar en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
programa académico Maestría en Investigación social Interdisciplinaria
Nombre del orientado: Said Reyes Sarmiento
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Encuentros,
2015,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac,
2020,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Institución Universitaria CESMAG,
2016,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: uniminuto,
2018,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE CALDAS,
2018,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Boletin de historia y antiguedades,
2018,
Junio
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
Consultor¿a sobre las caracter¿sticas principales del da¿o cultural en las comunidades San Marcos, Los limones, Llano bajo, Sabaletas, Aguas claras, Guaim¿a, Potedo y Zacar¿as,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 001-CCC8B,
. En: Colombia,
,2018,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Consultor¿a sobre entrevistas estrat¿gicas y fotograf¿as sobre el impacto del da¿o cultural en las comunidades San Marcos, Los limones, Llano bajo, Sabaletas, Aguas claras, Guaim¿a, Potedo y Zacar¿as,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 002-CCC8B,
. En: Colombia,
,2018,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO,
AMICUS CURIAE: Presentaci¿n de observaci¿n a la solicitud de Opini¿n Consultiva sobre Democracia y Derechos Humanos en Contextos de Juicios Pol¿ticos,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: CDH-OC-26/475,
. En: Colombia,
,2018,
0 meses
p.0
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Habitar en el ciberespacio,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2014,
Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
p.200
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Los dominicos en la política, siglos XVIII-XIX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Ediciones USTA
p.326
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Los dominicos en la política, siglos XVIII-XIX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Ediciones USTA
p.326
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Los dominicos en la educación, siglos XVI-XXI,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.332
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Los dominicos en la educación, siglos XVI-XXI,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.332
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Figuras dominicanas, siglos XVI- XX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Ediciones USTA
p.276
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
Figuras dominicanas, siglos XVI- XX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Ediciones USTA
p.276
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
EDUARDO ALBERTO GOMEZ BELLO,
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
SIGIFREDO ROMERO TOVAR,
La vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.478
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
La vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
Ediciones USTA
p.478
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION MEDIATICA Y COMPETENCIA DIGITAL
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-10-13 00:00:00.0,
2011-10-15 00:00:00.0
en Segovia -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Competencias digitales y humanidades. Desde la convergencia discursiva hacia los entornos de las prácticas mediáticas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Valladolid
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: XXVII CICOM CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACION 2012 GENERAR CONFIANZA LA COMUNICACION DE INSTITUCIONES EN TIEMPOS DE CRISIS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-03-22 00:00:00.0,
2012-03-23 00:00:00.0
en Pamplona - Universidad de Navarra
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Elecciones Europeas. Crispación política y mediática
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Navarra
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: I CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES PENSAR LO HUMANO SUS DISCURSOS Y SUS PRACTICAS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-24 00:00:00.0,
2012-10-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Códigos binarios y experiencias icónicas. De la pintura al óleo a los retratos digitales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: III CONGRESO INTERNACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y EDUCACIÓN
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-07-03 00:00:00.0,
2013-07-05 00:00:00.0
en Madrid - CSIC | Consejo Superior de Investigaciones Científicas/ Centro de Ciencias Humanas y Sociales C/ Albasanz 26-28
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Competencia Digital, TIC y Universidad: hacia un programa multidimensional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CSIC
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIDIER ARNULFO SANTIAGO FRANCO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Primer Encuentro sobre Fotografía Documental. Del documento al documental
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-06 00:00:00.0,
2015-10-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rituales de auto representación y significados asociados al retrato digital
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Jorge Tadeo Lozano
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: V Evento de Intercambio entre educadores latinoamericanos. Asociación de pedagogos de Cuba
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-04-22 00:00:00.0,
2015-04-24 00:00:00.0
en Guadalajara -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las TIC en el proyecto de formación integral de la USTA: ver antes de acceder; comprender antes de hacer
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación de Pedagogos de Cuba
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: XIII Congreso de Filosofía. ¿Sociedad sin pertenencia? El imperativo del egoísmo
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-11 00:00:00.0,
2017-08-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colegio Minuto de Dios
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Liquidez, tecnologías digitales y juventud
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Colegios Minuto de Dios
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Annual Conference of the International Association for Media and Communication Research - IAMCR
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-07-07 00:00:00.0,
2019-07-11 00:00:00.0
en Madrid - School of Communication, Complutense University of Madrid, Spain
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Political communication and Twitter: the case of the presidential campaign in Colombia (2018)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:The International Association for Media and Communication Research
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: SERGIO ALVARADO VIVAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: Semana de las humanidades
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-10-19 00:00:00.0,
2020-10-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás, sede principal
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: II Encuentro Nacional De Humanidades USTA Colombia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-06-20 00:00:00.0,
2018-06-21 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Retos de las Humanidades en los Procesos de Internacionalización de la USTA-Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás - Medellín
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Asistente , Ponente magistral
|
|
11 Nombre del evento: VI Congreso Nacional ULEPICC-España
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-22 00:00:00.0,
2018-11-23 00:00:00.0
en Ciudad Real - Universidad de Castilla-La Mancha
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de Castilla-La Mancha
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: VI Congreso Nacional ULEPICC-España
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-22 00:00:00.0,
2018-11-23 00:00:00.0
en Ciudad Real - Universidad de Castilla-La Mancha
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Digitalización de la agenda pública: los debates electorales en Twitter y su correspondencia con las preocupaciones ciudadanas en la contienda presidencial en Colombia (2018)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Castilla-La Mancha
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: X Congreso Internacional Latina de Comunicación Social "Comunicación y Música: mensajes, manifestaciones y negocios".
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-12-03 00:00:00.0,
2018-12-07 00:00:00.0
en Santa Cruz de Tenerife - Universidad de La Laguna
|
Productos asociados
- Nombre del producto:"Esto yo lo dejo ahí, extiéndalo usted más allá, componiendo los errores lograremos la paz". La obra poética de Wilson Caicedo y la memoria histórica del Corregimiento 8 de Buenaventura.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Narrativas del proceso de paz en Twitter durante la campaña electoral en Colombia (2018)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de la Laguna
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Historias de resiliencia y redes de paz
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Universidad Santo Tomás
,60 minutos
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Experiencias e imágenes de la pandemia. Ventanas, pantallas y montajes
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2020-06-30 00:00:00.0
disponible en https://ieshfaz.usta.edu.co/index.php/noticias-eventos/196-experiencias-e-imagenes-de-la-pandemia-ventanas-pantallas-y-montajes
Descripción:Tras dos meses de cuarentena podría decirse que el confinamiento ha agudizado un cierto modo de mirar. Susan Sontag diría que se ha intensificado la manera moderna de mirar: fragmentada y mediada por aparatos que nos aproximan a realidades con las que no tenemos experiencia directa. El encierro también ha explicitado la existencia de marcos que delimitan lo que vemos. Ventanas, espejos, puertas, hojas de papel y pantallas encuadran y concentran nuestras experiencias visuales.
Contrastar las imágenes que aparecen en las ventanas de nuestros hogares con las de los celulares, televisores y ordenadores permite apreciar muy bien los ritmos encontrados, muchas veces discordantes, en que transcurren nuestras vidas. Por un lado, pareciera que el tiempo se dilata y el entorno visual se hace monótono y predecible; por otro, nos sumergimos en un torrente de imágenes heterogéneas cuya procedencia, curso y destino es muy difícil de vislumbrar.
|
|
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioConsultoría a través de entrevistas estratégicas y fotografías sobre el impacto del da¿o cultural en las comunidades San Marcos, Los limones, Llano bajo, Sabaletas, Aguas claras, Guaimía, Potedo y Zacarías
Realizado el:2018-09-17 00:00:00.0,
2018-09-18 00:00:00.0
en BUENAVENTURA -
Con0 participantes
|
Nombre del espacioConsultoría sobre las características principales del daño cultural en las comunidades San Marcos, Los limones, Llano bajo, Sabaletas, Aguas claras, Guaimía, Potedo y Zacarías
Realizado el:2018-08-14 00:00:00.0,
2018-08-14 00:00:00.0
en BUENAVENTURA -
Con0 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Hacia una estética de las nuevas tecnologías como proyecto educativo"
. En: Colombia
Analisis
ISSN: 0120-8454
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.78
fasc.N/A
p.217
- 236
,2012,
DOI: 10.15332/s0120-8454.2011.0078.09
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
DIDIER ARNULFO SANTIAGO FRANCO,
"TIC y mediaciones culturales en la educación superior: hacia un programa multidimensional"
. En: Colombia
Analisis
ISSN: 0120-8454
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.46
fasc.N/A
p.191
- 213
,2014,
DOI: 10.15332/s0120-8454.2014.0085.02
Palabras:
Cultura,
Educación superior,
TIC,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Medios, partidos y confrontación en España: elecciones europeas 2009"
. En: España
Analisi
ISSN: 0211-2175
ed:
v.45
fasc.N/A
p.33
- 53
,2012,
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i45.1582
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Aproximación a los movimientos sociales y los nuevos medios. Modelos de comunicación horizontal en los sistemas de acción colectiva"
. En: España
Sociedad De La Información
ISSN: 1578-326X
ed:
v.19
fasc.N/A
p.1
- 8
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SERGIO ALVARADO VIVAS,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Agenda-setting and power relations during the 2018 Colombian election campaign on Twitter"
. En:
Journal of International Communication
ISSN: 1321-6597
ed: Taylor and Francis Ltd.
v.N/A
fasc.N/A
p.1
- 21
,2020,
DOI: 10.1080/13216597.2020.1806900
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EUGENIO MARTIN TORRES TORRES,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
DAVID ESTEBAN ROJAS OSPINA,
"EN DIRECCIÓN A LAS ALTURAS. HISTORIA DEL POBLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE ALTOS DE CAZUCÁ, 1976-2015"
. En:
Revista Colombiana De Ciencias Sociales
ISSN: 2216-1201
ed: Fondo Editorial Fundacion Universitaria Luis Amigo
v.11
fasc.1
p.78
- 99
,2020,
DOI: 10.21501/issn.2216-1201
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO,
MAYRA ALEJANDRA GARCIA JURADO,
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
"¿Esto yo lo dejo ahí, extiéndalo usted más allá¿. La obra poética de Wilson Caicedo y la memoria histórica del corregimiento 8 de Buenaventura"
. En:
Revista Latina de Comunicacion Social
ISSN: 1138-5820
ed: Universidad De La Laguna
v.74
fasc.N/A
p.1366
- 1390
,2019,
DOI: 10.4185/RLCS-2019-1389
Palabras:
Glifosato,
Afrodescendientes,
Chontaduro,
Semiótica cultural ,
Memoria ,
Poesía,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Editorial. Habitar el ciberespacio"
. En: Colombia
Analisis
ISSN: 0120-8454
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.46
fasc.N/A
p.163
- 173
,2014,
DOI: 10.15332/s0120-8454.2014.0085.01
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Miscelánea epistemológica"
En: Colombia
2015.
ed:Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
ISBN: 978-958-631-868-6
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Tecnologías imaginadas. Conversaciones entre mutantes digitales"
En: Colombia
2017.
ed:Ediciones Usta
ISBN: 978-958-782-015-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Tecnologías imaginadas. Conversaciones entre mutantes digitales"
En: Colombia
2017.
ed:Ediciones USTA
ISBN: 978-958-782-016-4
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Miscelánea epistemológica"
En: Colombia
2015.
ed:Ediciones USTA
ISBN: 978-958-631-886-0
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Juicio político a presidentes en Colombia (1982-2018)"
En: Colombia
2020.
ed:Ediciones Usta
ISBN: 978-958-782-295-3
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Competencias digitales y humanidades. Desde la convergencia discursiva hacia los entornos de las prácticas mediáticas."
Educación Mediática Y Competencia Digital
. En: España
ISBN: 84-95532-29-8
ed: Centro Buendia Secretariado De Publicaciones Universidad De Valladolid
, v.
, p.120
- 130
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Los autorretratos digitales desde la teoría del performance social. Un análisis basado en el universo juvenil"
La fotografía, un documento social
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8926-96-4
ed: Ediciones USTA
, v.
, p.45
- 58
,2019
|
Tipo: Capítulo de libro
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
Tipo: Capítulo de libro
JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO,
Tipo: Capítulo de libro
MAYRA ALEJANDRA GARCIA JURADO,
Tipo: Capítulo de libro
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
"¿Esto yo lo dejo ahí, extiéndalo usted más allá¿"
Narrativas de paz, voces y sonidos. Análisis de la paz en Colombia, desde la comunicación
. En: España
ISBN: 978-84-17314-20-0
ed: Corporación Universitaria Minuto de Dios
, v.
, p.89
- 122
,2019
|
Tipo: Capítulo de libro
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Competencia Digital, TIC y Universidad: hacia un programa multidimensional."
Etnografías de la educación y conceptos de educación
. En: España
ISBN: 978-84-96453-96-0
ed: Traficantes de sueños
, v.
, p.33
- 40
,2013
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Astigmatismo"
En: Colombia.
2006.
Revista Optantes.
ISSN: 1692-7435
p.23
- 27
v.27
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Libertad de cátedra y mayoría de edad"
En: Colombia.
2019.
EL BUSCADOR.
ISSN: 2539-2123
p.2
- 2
v.17
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Caminata vespertina"
En: Colombia.
2018.
ARTE-FACTO.
ISSN: 2619-421X
p.1
- 1
v.8
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
MAYRA ALEJANDRA GARCIA JURADO,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
JENNY MARCELA RODRIGUEZ ROJAS,
"Mujeres con todas las letras"
En: Colombia.
2019.
ARTE-FACTO.
ISSN: 2619-421X
p.1
- 1
v.10
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
"Falacias, negativismo y personalización en debate político colombiano sobre la consulta anticorrupción. Análisis del hashtag #Yonovotolaconsultaanticorrupción en twitter."
En: .
2019.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
ANDREA PAOLA BUITRAGO ROJAS,
JUAN SEBASTIAN LOPEZ LOPEZ,
JUAN GUILLERMO MIRANDA CORZO,
MAYRA ALEJANDRA GARCIA JURADO,
Informe preliminar. El Daño cultural en el Corregimiento número ocho de Buenaventura,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 001-CCC8B,
. En: Colombia,
,2018,
0 meses
p.99
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación-Creación
Desde la peste: reflexiones para el largo momento presente
Inicio: Abril
2020
Duración
Resumen
¿Desde la peste: reflexiones para el largo momento presente¿ nació de la intempestiva y radical transformación de los modos de trabajar, habitar, amar, pensar, moverse y vivir de sus autores, luego de la llegada de la covid-19 a Colombia. En compañía de amigos y cercanos del Instituto, dentro y fuera de nuestro claustro, nos desafiamos entonces a construir interpretaciones diversas y oportunas que, apalancadas en el momento histórico particular, se lanzasen, de manera libre y novedosa al ancho espacio de nuestras inquietudes más personales, nuestras preocupaciones e investigaciones más íntimas, en fin, nuestras ensoñaciones más preciosas del pensamiento. Había un reto especial: no sucumbir al inmediatismo, a la futurología o a las conjeturas simplistas sobre la pandemia. No obstante, fue siempre nuestro propósito ofrecer el resultado a un público amplio y es por ello que el material primigenio de este libro ¿sus palabras¿ es un portal de inmersión que ofrece a sus lectores la posibilidad de viajar por voces diferentes, cuyo sello y vivacidad sugieren placer, descubrimiento y diálogo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Presente y futuro de la comunicación política colombiana. Fase I: narrativas, argumentos y estrategias acontecidas en Twitter en el contexto de las recientes campañas electorales (2018-2019)
Inicio: Abril
2020
Duración
Resumen
El proyecto pretende aportar a la comprensión del estado actual y del futuro de la comunicación política en Colombia. Para tal fin, se propone un estudio de las tres últimas campañas electorales acontecidas en el país entre 2018 y 2019, en el que la red social Twitter se asume como ámbito privilegiado para la recolección y el análisis de datos. El incremento exponencial de estudios sobre comunicación política en contextos digitales a nivel internacional contrasta con la relativa escasez de datos empíricos y estudios comparados en el contexto nacional. De ahí la necesidad de consolidar un repertorio teórico, metodológico y, sobre todo, de hallazgos empíricos que sirva como base para un análisis de largo aliento, orientado a entender de qué maneras las narrativas, estrategias y mensajes que tienen lugar en el universo digital van más allá de la mera coyuntura e influyen en la generalidad del debate político nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Archivos periféricos: identificación y recuperación de archivos y memorias de integrantes de movimientos sociales en Colombia
Inicio: Marzo
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Este proyecto busca identificar y rescatar archivos de antiguos miembros de movimientos y organizaciones sociales a lo largo del siglo XX en Colombia ubicados en Bogotá, que desde su participación hayan conformado archivos personales sobre procesos políticos. Se procurará trabajar con individuos pertenecientes a los sectores más periféricos de los movimientos sociales, es decir, no los líderes visibles, para poder dar a conocer la historia y la participación de la base humana de estos procesos. Para esto, se espera identificar a estas personas o sus familiares, trabajar sobre sus archivos a través de acciones de inventario, valoración y descripción, buscando conocer su contenido, hacerlos consultables y promover su acceso. A la vez, en la medida en que las circunstancias lo permitan, se reconstruirán las historias de vida de estos personajes. Todo esto constituirá un trabajo metodológicamente sincrético sobre archivos, historias de vida y memoria colectiva.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Daño cultural a comunidades negras. El caso del chontaduro y las aspersiones con glifosato en San Marcos, Buenaventura
Inicio: Marzo
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Este proyecto tiene por objeto ubicar las características del daño cultural (el cual comprende la relación entre daño moral y daño ambiental de una población) en la comunidad negra de San Marcos, Buenaventura, en relación con la extinción del chontaduro en la región causada por la aspersión con glifosato. Esta afectación ha conducido a la comunidad a procesos de desplazamiento y pobreza y ha conducido a la búsqueda de la continuidad de la identidad cultural mediante la compra del chontaduro proveniente del Cauca. De acuerdo con lo manifestado por sus habitantes, la compra de este fruto (que posee una calidad diferente) es la única posibilidad de otorgarle continuidad a sus prácticas culinarias, tradicionales, cotidianas y colectivas en relación con el chontaduro. A lo anterior se añade la redefinición de la identidad cultural de la comunidad a través del rio como proceso de resiliencia, ante la ausencia del chontaduro que era el sustento económico, social y cultural de esta comunidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Alternativas socio-políticas a la crisis ambiental: ecosocialismo en Colombia
Inicio: Marzo
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Frente a la inminente crisis planetaria, ampliamente reconocida por la comunidad científica, sectores y actores sociales de todo el globo vienen buscando alternativas radicales al actual sistema de organización socioambiental. Buscamos desarrollar una investigación sobre el lugar de Colombia en una de estas alternativas, el movimiento ecosocialista, así como la posible presencia y perspectivas a futuro de esta corriente en Colombia. El estudio estará compuesto por dos momentos fundamentales. En primer lugar, se llevará a cabo una lectura hermenéutica de la literatura ecosocialista, con el fin de ubicar la posición que puede ocupar un país como Colombia en su proyecto global, así como en sus estrategias de lucha política. En segundo lugar, se establecerá diálogo con sectores y actores sociales que puedan estar inclinados al ecosocialismo para con ello comprender el grado de conocimiento sobre dicha corriente, afinidades políticas con ella y, a partir de lo anterior, las perspectivas políticas del ecosocialismo en nuestro país. Con todo esto, se pretende llenar el enorme vacío que hay en el pensamiento político-académico colombiano sobre alternativas a la debacle ambiental y cultural actual.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de los procesos de investigación de los jóvenes en humanidades a partir de los medios y mediaciones audiovisuales
Inicio: Febrero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Las humanidades se debaten en dos extremos: por un lado, está la idea de que se encuentran en crisis; a diario encontramos sucesos que ponen en tela de juicio la presencia de las humanidades en la formación de los profesionales; la corrupción y la violencia son materia de investigaciones y reportajes periodísticos. En otra posición, se considera que las humanidades son el bálsamo que permite a las personas sobrevivir en el estado actual de las cosas; se configuran en interpretaciones y lógicas que hacen posible conocer y comprender las diversas circunstancias que caracterizan los acontecimientos sociales, culturales, políticos y económicos que nos rodean. En las dos situaciones hay una especie de ¿debilitamiento¿ del ¿protagonismo¿ de las humanidades en los avatares de la humanidad. Sin embargo, la segunda perspectiva relieva el hecho de acreditar a las humanidades como un mecanismo para extrapolar desde la acción humana, precisamente, las posibles soluciones a los fenómenos que nos acaecen en la historia reciente. En el sentido de lo último, la presente proposición investigativa recoge, sistematiza y da voz teórica a los ejercicios de investigación que realizan jóvenes estudiantes y docentes en el marco de las humanidades en la Universidad Santo Tomás. Recoge el amplio material que se ha producido, videos, artículos, crónicas, programas de radio, actas, ponencias y registros, entre otros; revisa entrevistas efectuadas a los protagonistas de la investigación y producción de contenidos; por medio de las narrativas, los actores sistematizan y dan sentido en una línea temporal-histórica a la multiplicidad de actividades que se han venido desarrollando en el contexto de sus intereses como estudiantes y docentes miembros del semillero Mareiwa, del Departamento de Humanidades y Formación Integral. En tal línea, se articulan propuestas desde la creación de un espacio radial, una revista de estudiantes y el mismo ejercicio investigativo en sí a partir de situaciones como el transporte urbano, la cotidianidad, la corporalidad, el lenguaje, los medios y mediaciones, y los discursos audiovisuales. Todo esto con la finalidad de hacer visible que estos procesos investigativos, entre jóvenes y docentes, son matices de una forma de hacer investigación en las humanidades.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de la memoria histórica en virtud de las ejecuciones extrajudiciales
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Ante la inminente firma de los preacuerdos de paz, es indispensable abordar problemáticas relacionadas con nuestro pasado reciente, en aras de ayudar a recuperar nuestra identidad y memoria histórica, elementos comunes en la construcción de sociedad. El reconocimiento de las partes acerca de la responsabilidad que les corresponde frente a las víctimas y su resarcimiento conduce a conocer la verdad de acontecimientos históricos que afectan y afectaron tanto sus vidas como el devenir social e histórico del país. Se pretende, a partir del método científico social cualitativo, penetrar las subjetividades de los protagonistas y antagonistas de los denominados falsos positivos para contribuir, en primer lugar, al desarrollo de estrategias de intervención social que conlleven a erradicar definitivamente de las Fuerzas Armadas factores criminales revestidos de legalidad. En segundo lugar, reconstruir, a partir de trozos de historias de vida, realidades inocultables objetivas de las víctimas, presentando su valor y significados verdaderos, con el propósito de contribuir en la construcción de una paz estable y duradera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Trabajo y alteridades en conflicto por la apropiación y control del territorio del páramo de Sumapaz hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
La investigación propuesta hace un análisis del trabajo rural en las condiciones de páramo de Sumapaz. El páramo de Sumapaz se percibe desde comienzos del siglo XX con un territorio de trabajadores agrarios, colonos en lucha por los baldíos contra el deseo de ampliación de los latifundios. Los trabajadores rurales desarrollan a través de la lucha por la tierra un sentido de identidad con el páramo, se adaptaron al mismo y crearon una conciencia e identidad de habitante de páramo. La forma como trabajadores rurales lograron los anteriores aspectos en un clima de conflictualidad permanentemente es lo que se investiga. Conflictos generados por diversas subjetividades que tienen interés en territorializar con sus propuestas de negocios o institucionales el Páramo de Sumapaz.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historias de resiliencia y redes de paz. Lecciones de los habitantes de Campo Dos y Altos de Cazucá para una Colombia en estado de post-acuerdo.
Inicio: Febrero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
En Colombia hemos entrado en una fase de post-acuerdo que obliga a revisar, a la luz del pasado reciente, qué ejercicios de memoria histórica, vínculos sociales y nuevas identidades conviene promover. Si bien el análisis de la responsabilidad del Estado, los paramilitares y la guerrilla frente a las víctimas sigue siendo un asunto de primerísima importancia, también urge atender a los modos como muchas de ellas se han sobrepuesto a situaciones límite y han logrado empoderarse y reconstruir el tejido social de sus comunidades. Estos procesos son mucho más que interesantes casos de estudio; en el contexto actual deben ser entendidos como un símbolo social de esperanza, unión y entereza. La propuesta que se presenta a continuación corresponde a la fase III del proyecto sobre ejecuciones extrajudiciales que el Instituto de Estudios Sociohistóricos Fray Alonso de Zamora viene adelantando desde 2016. En esta fase se pretende indagar en algunas experiencias de resiliencia al interior de las comunidades de Altos de Cazucá (Bogotá/Soacha) y Campo Dos (Tibú- Norte de Santander). Dichas comunidades revisten de especial importancia porque: (i) en ambos lugares se ha padecido con especial crudeza la violencia y el abandono del Estado; (ii) puestas frente a frente permiten un contraste entre lo rural y lo urbano, así como entre el centro y la periferia geográfica del país, y (iii) allí se encuentran dos centros dominicanos de misión vinculados históricamente con la USTA, lo que permitiría un acceso privilegiado. Así, en una clave de post-acuerdo se indagará a partir de testimonios, entrevistas e historias de vida acerca de cómo se viene resistiendo a la violencia, qué nuevos tipos de subjetividades, liderazgos y formas de sociabilidad han emergido al interior de ambas comunidades, y de qué modo todo ello aporta a la construcción de un país más justo, pacífico y solidario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Competencia digital, TIC y universidad. La habitabilidad del ciberespacio en contextos lúdicos, cívicos y académicos
Inicio: Marzo
2013
Fin proyectado: Noviembre
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración 8
Resumen
El proyecto aborda la categoría del habitar en los espacios digitales como referente teórico fundamental. A partir de allí, se proyecta una investigación aplicada sobre la relación TIC-Educación-Entornos digitales tanto con estudiantes y docentes de la USTA como con otros ciber-habitantes.
Se parte de la hipótesis según la cual los espacios digitales son territorios habitados, por lo cual resultan ser lugares privilegiados para el desarrollo de competencias transversales a todo ejercicio cívico, profesional y académico que pretenda ser exitoso en la sociedad de la información. Por tanto, el proyecto pretende analizar y categorizar las diversas formas en que los espacios digitales son habitados.
A nivel metodológico, el Proyecto tendrá una fase teórica de investigación documental y otra práctica de trabajo de campo. En esta última, se examinarán en paralelo prácticas de tipo lúdico y académico en el ciberespacio. Esto se hará, fundamentalmente, a partir del estudio de tres variables: accesos, usos y representaciones respecto de las TIC en el caso de los dos grupos mencionados arriba. En el caso concreto del trabajo con estudiantes y docentes de la USTA, se generarán comunidades de aprendizaje en redes sociales, a la vez que por la vía de la observación participante y las entrevistas a profundidad se generen y extraigan datos sobre tal experiencia. En el plano de lo lúdico, y a partir de la teoría fundamentada, se dará una construcción constante y dialéctica entre el análisis teórico y la construcción categorial en prácticas reales a partir de grupos focales.
Al respecto, son tres las preguntas que dan forma al proyecto ¿cómo se configura el espacio virtual como esfera pública y privada? ¿Cómo se interrelacionan y modifican los espacios materiales y digitales? ¿De qué manera los espacio digitales competen al desarrollo formativo y curricular? Cada pregunta posee una categoría que la delimita y la enfoca: lo político en orden a la formación del juicio moral, la transformación como forma del habitar digital y lo lúdico y no formal como dimensión del proceso formativo. Con todo ello, se espera obtener una articulación conceptual sólida que permita analizar y trabajar las prácticas que constituyen las dinámicas del habitar digital, y lograr así cambios visibles en los procesos de aprendizaje desde las competencias digitales.
Los resultados del proyecto se verán plasmados en tres grandes productos, consistentes cada uno en la solución de las cuestiones-eje. El primero, en el orden de innovación del conocimiento, es una publicación no seriada, de autoría colectiva e interdisciplinar que contenga los resultados teóricos y metodológicos, así como proyecciones emergentes de la investigación, con miras a la elaboración de políticas sobre TIC. El segundo, en orden a la innovación técnica, es una aplicación digital que impacte en la comunidad de ciberhabitantes y que desarrolle competencias digitales. El tercer producto, en orden a la apropiación social del conocimiento, consiste en cursos de extensión que, utilizando los resultados de la investigación, permitan la apropiación de elementos específicos del proyecto tanto en el campo de la edu-comunicación, como en el de la investigación pedagógica misma.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Laboratorio Digital Humanista
Inicio: Marzo
2014
Fin: Febrero
2015
Duración
Resumen
|
|