Hoja de vida |
Nombre |
Erika Melissa Londoño Cifuentes
|
Nombre en citaciones |
LONDOÑO CIFUENTES, ERIKA MELISSA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE JAEN
Máster Oficial en Avances en Seguridad de los Alimentos
Octubrede2013 - Febrerode 2015
Análisis sensorial, evaluación de puntos de
inspección de higiene y observación de la
tendencia de concentración de células de
levaduras en suspensión como control de
calidad en una fábrica de cerveza |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Ingeniería de Alimentos
Enerode2006 - Abrilde 2012
Determinación de los compuestos volátiles presentes en la pulpa de la guayaba amazónica arazá (Eugenia stipitata) mediante SPME-GC/MS |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ISO 9001:2008
Octubrede2010 - Noviembrede 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Departamento de Química
Abrilde2012 - Mayode 2012
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Toxicología y seguridad alimentaria
Abrilde2013 - Mayode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Aditivos: Análisis y control de calidad en la industria alimentaria
Abrilde2013 - Mayode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Aseguramiento de la calidad en productos lácteos
Marzode2013 - Abrilde 2013
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Departamento de química
Octubrede2009 - Octubrede 2009
|
|
Experiencia profesional |
|
Heineken España S.A
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 2014
Marzo de 2014
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Análisis de muestras de tanques de fermentación para análisis microbiológico en determinación de tendencia de concentración de células de levadura en suspensión para proyecto de optimización de floculación.
Enero 2014
Marzo 2014
|
|
Negocios de servicios S.A.S
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2013
Marzo de 2013
Actividades de administración
- Miembro de comité asesor
- Cargo: Miembro de comité asesor
Enero de 2013
Marzo de 2013
|
|
Agroindustrial San José, AGRINSA S.A
Dedicación: 44 horas Semanales
Mayo de 2011
Noviembre de 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Dedicación: horas Semanales
Febrero de 2009
Diciembre de 2012
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Alimentos y Bebidas |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Física |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Investigación en analisis y quimica de alimentos y bioproductos., Activa:Si |
Implementación de técnicas de extracción para la determinación de compuestos volátiles mediante cromatografía de gases, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Seminario de Difusión Tecnológica
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CALDAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Encuentro regional de Semilleros de Investigación RREDSI
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en TULUÁ - Escuela de Carabineros
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Dirección Nacional De Escuelas - Policía Nacional De Colombia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Simposio Internacional de Investigaciones
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en ARMENIA - Universidad del Quindío
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: VII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, CIBIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Capital
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: XII Encuentro Nacional Y VI Internacional De Semilleros De Investigación De Red Colsi
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: I Simposio Internacional de Investigaciones
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en ARMENIA - Universidad del Quindío
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ERIKA MELISSA LONDONO CIFUENTES
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITATIVO RELATIVO DE LA COMPOSICIÓN VOLÁTIL DE LA PULPA DE LA GUAYABA AMAZÓNICA ARAZÁ (Eugenia stipitata) FRESCA Y ESCALDADA, MEDIANTE SPME- GC/ MS
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Abril
2012
Fin: Abril
2012
Duración 16
Resumen
El establecimiento de criterios de calidad, cada vez más estrictos y exigentes en los mercados internacionales de productos agrícolas, ha conducido a la realización de numerosos estudios sobre los factores determinantes de la calidad de dichos productos. Un factor de calidad que actualmente está mereciendo la tención de muchos investigadores es el ¿aroma¿, cuya incidencia en la aceptación del producto es evidente. Los compuestos volátiles afectan directamente la calidad sensorial de las frutas frescas y procesadas, mientras que el aroma está formado por un grupo complejo de sustancias químicas (ej aldehídos, alcoholes, cetonas, ésteres, ,terpenos). El Arazá Eugenia stipitata es una de los frutales promisorios siendo identificado en el principio como un ambientador natural, por su delicioso aroma. Este fruto posee excelentes propiedades organolépticas y nutricionales, y por sus características de fisiología particulares, tiene una corta duración una vez cosechado, por lo cual para su aprovechamiento generalmente se requiere la transformación agroindustrial.
Se llevó a cabo una determinación y cuantificación relativa de los compuestos volátiles presentes en la guayaba amazónica Arazá, en estado fresco y escaldado. La extracción de los analitos volátiles se realizó mediante Microextracción en fase sólida (SPME), la cual implica la adsorción de los analitos en una fibra de sílice fundida recubierta con fases estacionarias adecuadas y su posterior desorción inmediatamente antes del análisis cromatográfico. Este método permite analizar una amplia gama de compuestos responsables del olor y sabor de la fruta además, es procedimiento rápido y fácil.
Se obtuvo que los compuestos volátiles principales en la pulpa tanto en estado fresco como escaldado pertenecen al grupo de los ésteres, existiendo un mayor porcentaje de éstos después de llevarse a cabo el tratamiento de escaldado, de igual forma los aldehídos aumentaron con una pequeña diferencia del 1.4%, mientras que de forma contraria ocurre con los alcoholes, las cetonas y el grupo llamado ¿otros¿ (terpenos, ácidos, éteres e hidrocarburos), donde se evidencia una mayor proporción en el análisis cromatográfico de la pulpa fresca.
|
|