Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Diana Cristina Palencia Flórez
|
Nombre en citaciones |
PALENCIA FLÓREZ, DIANA CRISTINA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Maestría en epidemiología
Agostode2012 - Septiembrede 2015
VALIDACIÓN DE LA ESCALA NEI VFQ-25 PARA EVALUAR CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA FUNCIÓN VISUAL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES OCULARES CRÓNICAS EN BUCARAMANGA, COLOMBIA |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
OPTOMETRIA
Febrerode2007 - Mayode 2012
CARACTERIZACION DE LA POBLACIÓN VINCULADA CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERES UNIMINUTO CON SEDE EN LA ZONA NORTE DE BUCARAMANGA Y EL MUNICIPIO DE GIRÓN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
NIDA Clinical Trials Network
Good Clinical Practice
Noviembrede2017 - Diciembrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Actualización en Salud Pública y Epidemiología
Juliode2015 - Juliode 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Procesos de Lectoescritura
Febrerode2015 - Juliode 2015
|
|
Cursos de corta duración
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA
Actualización en Salud Pública y Epidemiología
Juliode2014 - Juliode 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2015
de Actual
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación, 15
Mayo 2017
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación II, 12
Febrero 2016
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación III, 19
Febrero 2015
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la investigación, 17
Febrero 2015
Enero
|
|
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Dedicación: 48 horas Semanales
Febrero de 2014
Julio de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología analítica, 25
Febrero 2014
Julio 2014
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desigualdades en el inicio oportuno del control prenatal, Bucaramanga, Colombia
Julio 2015
Mayo 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Burden of dengue infection in children and adults of Piedecuesta, Santander, Colombia
Agosto 2014
Enero 2016
|
|
Hospital San Juan de Dios
Dedicación: 50 horas Semanales
Julio de 2011
Enero de 2012
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Oftalmología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
SALUD COLECTIVA CON ENFASIS EN SALUD VISUAL Y OCULAR, Activa:Si |
Epidemiología de enfermedades Infecciosas, Activa:No |
Mortalidad materna y perinatal, Activa:No |
Evaluación de Pruebas diagnósticas y ayudas pedagógicas, Activa:Si |
Evaluación de las intervenciones con efecto en salud visual y ocular, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Trabajo de grado Meritorio,UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA - Agostode 2018 |
Merito Académico por obtener el promedio más alto de la Facultad de Optometría,UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA - Noviembrede 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
MARTHA LUCIA SILVA MORA,
Reproducibilidad del autorefractometro pediatrico PlusOptix A12C
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Alejandra Calderon Vera; Yerly Garcìa Hernandez; Diana Navarro Caicedo; Yury Muñoz Chaves
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Análisis de la relación entre el espesor corneal y la cámara anterior mediante la Pentacam HR en pacientes atendidos en la clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomas
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Especialización en segmento anterior y lentes de contacto
,2019,
. Persona orientada: Ángela Marcela Sambrano Buitrago, Nelly Carolina Galeano Corzo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Caracterización de las condiciones ergonómicas visuales del personal administrativo de la multinacional Arvato año 2018-2019
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2017,
. Persona orientada: Angie Paola Díaz Rincon, Mónica Patricia Buenahora Galvis, Lorena Andrea Martínez Pedraza
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARTIN EDISSON GIRALDO MENDIVELSO,
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Caracterización del índice de protección ocular en trabajadores adminstrativos usuarios de computador, durante el año 2019
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Especialización en segmento anterior y lentes de contacto
,2019,
. Persona orientada: Michelle Juliana Reyes Acero, Verónica Echeverría Bravo, Germán Daría Sanabria González
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Confiabilidad de dos métodos para la prescripción de adición en pacientes présbitas de la clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga para el año 2019
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2018,
. Persona orientada: Laurent Melissa Franco Comas, Alejandra Dulcey Gómez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE LOS HÁBITOS VISUALES Y DEFECTOS REFRACTIVOS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL COLEGIO REINA DE LA PAZ EN EL AÑO 2017
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2017,
. Persona orientada: María Fernanda Ayala Chiquillo, Andrea Martínez Hernández
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JOSE JOAQUIN GUERRERO VARGAS,
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL OPTOTIPO EAG EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DE OPTOMETRÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2018,
. Persona orientada: Libia del Pilar Herrera Gamboa, Jeison Ted Ariza Montenegro, Melissa Andrea Vega Aguirre
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
JUAN JOSE BARRIOS ARLANTE,
Correlación entre el índice de refracción de la lágrima y los factores clínicos y demográficos en personas con ojo seco mayores de 40 años
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2016,
. Persona orientada: Neyla Rocío Alfonso Chanagá, Angie Dayana Piragua Alarcón
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
VALERIA ANDREA DANTONE,
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL CUESTIONARIO ADULT STRABISMUS QUATILY OF LIFE (AS-20) EN PACIENTES ESTRÁBICOS Y OPTÓMETRAS DEL ÁREA DE ORTÓPTICA EN EL AÑO 2018.
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Optometría
,2017,
. Persona orientada: Yelent Campo Sarmiento, Andrea Quiroga Quintero
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
JUAN JOSE BARRIOS ARLANTE,
Reproducibilidad de la técnica de digitalización tridimensional del pterigium utilizando el método de proyección de franjas
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Wendy Paola Corzo Reyes, Andrea Katherine Moreno Rodriguez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Reproducibilidad de las técnicas subjetivas y objetiva para determinar la amplitud de acomodación
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Adriana Marcela Olaya Peña, Braian Ricardo Galeano Hernández, Jessica Tatiana Cardozo Roa, Javier Alexis Alvarez Osorio, Johan Sebastian Jaimes Quintero, Leidy Johana Castellanos Solano, Savier Diaz Diaz Quintero, Sergio Andrés Ruiz Jimenez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Reproducibilidad de la queratometría realizada en el queratómetro de Baush & Lomb en el año 2017 a estudiantes de Optometría de la Universidad Santo Tomas, Seccional Bucaramanga
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Vanessa Garrote Martínez, Michell Juliana Reyes Acero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Consistencia interna del cuestionario Esvisa-USTA en estudiantes del Colegio Reina de la Paz
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2015,
. Persona orientada: Yeiny Yuliana Perez Galvis
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
ANÁLISIS DE LA MORFOLOGÍA DE LA ESCRITURA DE NIÑOS DE ESCUELA NO OFICIAL, OFICIAL RURAL Y OFICIAL URBANA EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: María Alejandra Jaimes Martínez, Paula Andrea Sequeda Castellanos
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, Financiamiento),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
IMPACTO DEL TAMIZAJE VISUAL REALIZADO A COMUNIDADES DE BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA POR LA FACULTAD DE OPTOMETRÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS EN EL SEGUNDO PERIODO DEL 2017
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Laura Ximena Roa Reyes y Silvia Juliana Durán Santos
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Prevalencia de disfunciones motoras, en pacientes pediatricos menores de 12 años de la clinica de optoemtria Universidad Santo Tomás Bucaramnaga, sede Floridablanca atencdidos entre enero y noviembre de 2017
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Marley Paola Rubiano Flórez, Ana Karina Meza Villamizar
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Otros Temas de Medicina Clínica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD VISUAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO USUARIOS DE COMPUTADOR DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE FLORIDABLANCA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Sandra Lizeth Corredor Duarte, Jorge Enrique Díaz Marín y Andrés Felipe Parra Cabezas
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Ocupacional,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
Reproducibilidad de la Tonometría de Goldman en pacientes de 18 a 30 años que asisten a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
OPTOMETRIA
,2016,
. Persona orientada: Laura Camila Ayala Lizcano y Paula Carolina Sánchez Cerón
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
|
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
MARTHA LUCIA SILVA MORA,
MARIA CATALINA MORON BARRETO,
MARIA DEL PILAR OVIEDO CACERES,
Comitè de trabajos de grado - Facultad de Optometrìa
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 9 Congreso internacional de Salud Publica Salud Pública y desarrollo: Visiones y alternativas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-08-19 00:00:00.0,
2015-08-21 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Facultad Nacional de Salud Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Confiabilidad de la escala
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: III Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Salud Pública
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-05 00:00:00.0,
2015-10-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desigualdades en el inicio oportuno de la atención prenatal, Bucaramanga, Colombia, 2014
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Segundo congreso Internacional Online de Educación y Salud: Problemas y Soluciones
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-05-23 00:00:00.0,
2015-05-30 00:00:00.0
en Toluca - Web del Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La calidad de vida una herramienta útil para evaluar los efectos de la patología y el tratamiento, en sujetos con enfermedad crónica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: VI congreso Internacional de Optometría ¿Un abordaje clínico desde la experiencia¿
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-04-20 00:00:00.0,
2018-04-21 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Paraninfo Santo Domingo de Guzman
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: JUAN JOSE BARRIOS ARLANTE
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARTHA LUCIA SILVA MORA
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
FLOR DE MARIA CACERES MANRIQUE,
PAUL ANTHONY CAMACHO LOPEZ,
"Confiabilidad de la escala NEI VFQ-25 en una población colombiana con enfermedad ocular crónica"
. En: México
Revista Mexicana de Oftalmologia
ISSN: 0187-4519
ed: Elsevier Doyma
v.90
fasc.N/A
p.174
- 181
,2016,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2015.10.003
Palabras:
Confiabilidad,
Calidad de Vida,
Escala NEI VFQ-25,
Retinopatía,
Catarata,
Glaucoma,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
VALERIA ANDREA DANTONE,
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
"Clinical profile of ocular injuries in a geographically isolated Colombian municipality"
. En: Reino Unido
International Emergency Nursing
ISSN: 1755-599X
ed: Elsevier Science
v.52
fasc.NA
p.1
- 5
,2020,
DOI: 10.1016/j.ienj.2020.100909
Palabras:
BETTS,
Occupational accidents,
Eye injury,
Colombia,
Rural area,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SONIA MIREYA DIAZ CRIOLLO,
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
ELIANA MILENA TELLEZ AVILA,
RUTH MARIEN PALMA PARRA,
ALVARO JAVIER IDROVO VELANDIA,
"Does sulfuric acid have a ¿protective¿ effect on battery recyclers exposed to lead?"
. En: Reino Unido
International Journal of Environmental Health Research
ISSN: 0960-3123
ed: Chapman Hall/Crc
v.29
fasc.
p.1
- 7
,2019,
DOI: 10.1080/09603123.2019.1687659
Palabras:
intoxication,
industrial psychology,
occupational health,
Skin lesions,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
"Burden of dengue among febrile patients at the time of chikungunya introduction in Piedecuesta, Colombia"
. En: Inglaterra
Tropical Medicine '&' International Health
ISSN: 1360-2276
ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
v.23
fasc.11
p.1
- 11
,2018,
DOI: 10.1111/tmi.13147
Palabras:
Dengue,
Chikungunya,
Disease incidence,
Fever surveillance,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
"A multi-country study of the economic burden of dengue fever: Vietnam, Thailand, and Colombia"
. En: Estados Unidos
PLoS Neglected Tropical Diseases
ISSN: 1935-2735
ed: Public Library of Science
v.10
fasc.11
p.1
- 17
,2017,
DOI: 10.1371/journal.pntd.0006037
Palabras:
Dengue fever,
Burden of disease,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
"Reproducibility of Mobile Auto Refractor Measurements in a Colombian Children Population"
En: Canadá.
2020.
Clinical & Refractive Optometry.
ISSN: 1705-4850
p.195
- 198
v.31
Palabras:
Confiabilidad,
Autorefractòmetro,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
"Impacto del tamizaje visual realizado a comunidades de Bucaramanga y su área metropolitana por la facultad de Optometría de la Universidad Santo Tomas en el segundo periodo del 2017"
En: Colombia.
2019.
Franja Visual.
ISSN: 0121-3970
p.36
- 39
v.28
Palabras:
Tamizaje visual,
Atención primaria,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
FLOR DE MARIA CACERES MANRIQUE,
PAUL ANTHONY CAMACHO LOPEZ,
"Validez de constructo de la escala NEI-VFQ-25 en una población colombiana"
En: Cuba.
2017.
Revista Cubana De Oftalmología.
ISSN: 0864-2176
p.1
- 12
v.30
Palabras:
Validez de pruebas diagnosticas,
Calidad de Vida,
Catarata,
Glaucoma,
Retinopatía,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
DIANA CRISTINA PALENCIA FLOREZ,
VALERIA ANDREA DANTONE,
DANIEL GARCIA GONZALEZ,
YHISEDT GERARDINE PARADA JAIMES,
Eficacia del entrenamiento visual en las habilidades físicas y funciones visuales de adultos mayores del programa de acondicionamiento físico Universidad Santo Tomas, Seccional Bucaramanga
. En: ,
,2019,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
CARACTERIZACION DE LA POBLACION VINCULADA CON LA INSTITUCION EDUCATIVA CERES UNIMINUTO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2011
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Diciembre
2011
Fin: Abril
2012
Duración 18
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Validación de la escala NEI VFQ-25 para evaluar calidad de vida relacionada con la función visual en personas con enfermedad ocular crónica en Bucaramanga, Colombia
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO VISUAL EN LAS HABILIDADES FÍSICAS Y FUNCIONES VISUALES DE ADULTOS MAYORES DEL PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA.
Inicio: Febrero
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Introducción: El envejecimiento humano se relaciona con la disminución de varias
habilidades como son las funciones ejecutivas, la memoria de trabajo y la velocidad
psicomotriz. Si se tiene en cuenta el aumento de la esperanza de vida de este grupo
poblacional, lo anterior, representa todo un reto para las sociedades actuales. La actividad
física es concebida como promotor de la salud con resultados benéficos para el adulto
mayor, ampliamente descritos en la bibliografía. Pero el entrenamiento de las funciones
visuales, por ahora, apenas ha sido contemplado como factor que mejore la calidad de vida
de este grupo etario.
Objetivo general: Determinar la eficacia del entrenamiento visual en
las habilidades físicas y las funciones visuales de los adultos mayores del programa de
acondicionamiento físico de la Facultad de cultura física y deportes de la Universidad Santo
Tomás Seccional Bucaramanga, durante el año 2019.
Metodología: Esta propuesta se desarrollará empleando un estudio de tipo ensayo
clínico controlado con diseño paralelo. La población de estudio estará constituida
por adultos mayores que se encuentren activos en el programa de
acondicionamiento físico de la Facultad de Cultura Física, Deporte y
Recreación. Todos los potenciales participantes una vez firmen el consentimiento
informado serán sometidos a una evaluación optométrica y oftalmológica con el
objetivo de verificar el cumplimiento de los criterios de selección. Una vez definida
la población blanco se procederá a realizar la aleatorización simple para asignar los
participantes a los grupos de expuestos y no expuestos. Posterior a ello se realizará
la valoración inicial que involucra la recolección de datos sociodemográficos,
funciones monoculares, bioculares y binoculares, además de evaluar las habilidades físicas empleando el Senior Fitness Test, el circuito de obstáculos y la
valoración de la coordinación ojo mano.
Toda la población blanco recibirá sesiones de entrenamiento físico durante 16
semanas y el grupo de expuestos de manera adicional tomará terapias
de entrenamiento visual durante 10 semanas. La valoración final incluirá las
mismas variables contempladas en la evaluación basal y se realizará una vez
termine el entrenamiento visual. El análisis de datos se estructura en tres fases que
corresponden a análisis univariado, bivariado y multivariado, éste último se
ejecutará empleando un modelo lineal generalizado mixto de efectos fijos para datos
longitudinales.
Resultados esperados: Evidenciar el efecto en las habilidades visuales de adultos
mayores, expuestos a sesiones de entrenamiento visual y visibilizar el efecto de
éstas en el acondicionamiento físico de los adultos mayores.
Palabras claves: Adulto mayor, entrenamiento visual, acondicionamiento físico.
Aged, visual training, Physical fitness
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización epidemiológica del trauma ocular y sus efectos en la agudeza visual en menores de 15 años atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Santander
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Introducción: El trauma ocular (T.O) corresponde a toda lesión originada por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, que puede llegar a producir discapacidad visual. Desde el punto de salud pública es un evento con impacto socioeconómico, pues doce estudios estadounidenses revelan que la incidencia de casos de trauma ocular que requieren restricción de actividades por más de un día es de 1.098/100.000 habitantes (1). En este punto cabe señalar que pese al impacto económico, social y de integridad física que genera este evento, no se manejan criterios estandarizados para catalogar o describir el trauma ocular (1,2).
Análogamente, es importante mencionar que alrededor del mundo el T.O es una causa importante de morbilidad ocular y es el mayor responsable de ceguera monocular no congénita en niños. (3)
En el caso particular de Colombia, en los últimos 14 años? no se encuentran reportados en la literatura estudios sobre trauma ocular en población pediátrica, situación que genera las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características epidemiológicas del trauma ocular en niños menores de 15 años atendidos en el Hospital Universitario de Santander? Y ¿Cuáles son los principales factores predictores del compromiso visual generado por el trauma ocular?
El desarrollo de la presente propuesta permitirá evidenciar datos actuales y de referencia sobre la frecuencia de trauma ocular en niños y los factores de riesgo asociados, información útil en términos de salud pública para plantear estrategias que contribuyan a mitigar el impacto del trauma ocular. Además, en términos clínicos servirá de referente para mejorar aspectos relacionados con el uso de una clasificación de referencia que contribuya a estandarizar el reporte de los tipos de T.O.
Objetivo: Analizar la asociación entre el compromiso generado en la Agudeza Visual y el tipo de Trauma Ocular y los factores asociados, en menores de 15 años ingresados al servicio de oftalmología del Hospital Universitario de Santander en los años 2015-2017.
Metodología: se realizará un estudio de cohorte retrospectiva que incluirá pacientes menores de 15 años que ingresen al servicio de oftalmología del Hospital Universitario Santander entre 1° de enero de 2015 y 31 de diciembre de 2016.
Se seleccionarán los pacientes que cumplan con los criterios de elegibilidad mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Se tomará como grupo expuesto a aquellos pacientes que presenten Trauma de globo abierto y como grupo de no expuestos quienes tengan Trauma de globo cerrado. El evento a evaluar corresponderá al nivel de deterioro en la Agudeza Visual asociado al Trauma Ocular presentado.
Resultados esperados: Cuantificar y caracterizar tanto clínica como epidemiológicamente el trauma ocular en pacientes menores de 15 años y promover el uso de la clasificación Betts para la estandarización del diagnóstico del trauma ocular.
PALABRAS CLAVE: Trauma Ocular, Población Infantil
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Burden of dengue infection in children and adults of Piedecuesta, Santander, Colombia
Inicio: Agosto
2014
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
Background: Dengue infection is a well-known disease and a major public health problem in Colombia. At present, there is no specific medical treatment for the disease and prevention of infection, including mosquito control and prevention of mosquito bite are the only presently available preventive methods. Vaccine development to prevent this disease is still in progress. We propose to estimate multidisciplinary measurements of the burden of dengue infection in terms of epidemiological, economic and behavioral perspectives to generate neutral evidence for dengue disease burden in Bucaramanga.
Objectives: To determine the true burden of dengue in Piedecuesta in Santander, Colombia. There is a need for a comprehensive study, a menu of multidisciplinary disease burden measurements of dengue infection. The epidemiological data, as well as data from cost-of-illness, will provide the most updated estimates of the disease burden currently available.
Study Location: Piedecuesta a municipality of the metropolitan area of Bucaramanga in Santander, Colombia.
Study Design: A passive facility-based surveillance and a cost-of-illness survey.
Study Duration: The estimated length of this study is one year and 6 months
Date: Jan. 2016
Study Population: The catchment area population of approximately 145,848 residents of Piedecuesta.
|
|