Hoja de vida |
Nombre |
ALEXANDRA ARIAS PINZÓN
|
Nombre en citaciones |
ARIAS PINZÓN, ALEXANDRA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN
Juliode2010 - Abrilde 2012
Deserción en estudiantes ciegos y sordos de la Universidad Pedagógica Nacional |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Juliode2001 - Juliode 2006
|
|
Formación Complementaria |
|
Otros
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Portugués
Febrerode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Experiencia profesional |
|
Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2016
Diciembre de 2016
Actividades de administración
- Consultor
- Cargo: Prestador de servicios profesionales para llevar a cabo el seguimiento y socialización de la implementación de la estrategia "construyendo juntos entornos protectores" en la macroregión Eje cafetero en el convenio 1231 de 2016 suscrito ante el ICBF Y la OEI
Julio de 2016
Diciembre de 2016
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2013
de Actual
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Coordinador Prácticas pedagógicas
Febrero de 2017
Enero de
- Cargo administrativo
- Cargo: Autoevaluación-acreditación-Renovación
Febrero de 2017
Junio de 2017
- Cargo administrativo
- Cargo: Procesos de autoevaluación-acreditación
Agosto de 2016
Junio de 2017
- Otro
- Cargo: Coordinación línea de Pedagogía y didáctica
Agosto de 2014
Junio de 2015
- Cargo administrativo
- Cargo: Acreditación-renovación curricular y seguimiento
Febrero de 2014
Junio de 2014
- Otro
- Cargo: Coordinación de Énfasis
Agosto de 2013
Diciembre de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Desarrollo y Aprendizaje, 20
Agosto 2018
Mayo
-
Pregrado
- Nombre del curso: Práctica Pedagógica Investigativa I, 30
Enero 2017
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller de Corrientes Pedagógicas, 0
Julio 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Diversidad, Inclusión y Currículo, 0
Agosto 2016
Diciembre 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación II-línea de estudios sobre exclusiones e inclusiones., 16
Agosto 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos cognitivo en personas con PRD, 23
Agosto 2015
Enero
-
Postgrado
- Nombre del curso: Tutor de investigación, 3
Agosto 2015
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Métodos de Lecto-escritura para personas con Discapacidad Intelectual, 25
Agosto 2014
Diciembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proyecto Pedagógico Investigativo PPI I, II y III, 4
Febrero 2014
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Praxis III, 10
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Diseño de Ambientes de Aprendizaje, 0
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Corrientes pedagógicas y desarrollo didáctico para personas con capacidades diferentes, 30
Agosto 2013
Julio 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos de inclusión en PRD, 22
Agosto 2013
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Praxis II, 10
Agosto 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto FEDDSI59
Agosto 2014
Diciembre 2015
|
|
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2012
Junio de 2015
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Filosofía de la educación, 32
Agosto 2015
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva no disciplinar BRAILLE, 25
Agosto 2013
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tutor trabajos de grado, 3
Agosto 2013
Junio 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gestión y Evaluación Educativa, 20
Agosto 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Modelos Pedagógicos, 30
Agosto 2012
Junio 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gestión Ambiental, 0
Agosto 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Sociología de la Educación, 25
Agosto 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Política y legislación Educativa, 20
Agosto 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Didáctica General y recursos didácticos, 35
Agosto 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Innovaciones Educativas y Pedagógicas, 40
Agosto 2012
Diciembre 2014
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: PRACTICAS PEDAGÓGICAS GARANTES DE UNA CULTURA UNIVERSITARIA INCLUSIVA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Enero 2015
Junio 2015
-
Pasantías
- Titulo: Tutor
Pasantía Biblioteca Nacional de Colombia
Abril 2014
Agosto 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis Comparativo de la Realidad Educativa de la Población con Discapacidad en la Universidad la Gran Colombia, frente a los lineamientos ministeriales para una Educación Superior Inclusiva.
Agosto 2012
Diciembre 2014
|
|
Secretaría De Educación Del Distrito
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2007
Junio de 2013
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje) |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
Deficiente |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN, Activa:No |
Educación Especial , Activa:No |
|
Reconocimientos |
"Obra y Mérito de Maestros que Dejan Huella",UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA - Diciembrede 2014 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Seminario Teorías del Currículo,
Finalidad: Se busca que los profesionales no licenciados puedan pensar diseños curriculares flexibles y/o diversos en su ejercicio docente, desde un paradigma incluyente.
. En: Colombia
,2017,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
Palabras:
Educación Inclusiva,
Inclusión y diversidad,
Pedagogía y didáctica ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Educación Inclusiva,
Finalidad: El seminario-taller aporta elementos generales a los profesionales no licenciados de cara a las necesidades, realidades y retos que afronta el país en relación con la educación inclusiva
. En: Colombia
,2017,
,.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Educación Inclusiva,
Pedagogía y didáctica ,
Inclusión y diversidad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Caja de herramientas para la Educación Inclusiva,
Finalidad: Implementar el proceso de formación sobre "Didácticas Flexibles Basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje", bajo la modalidad de diplomado, y el curso virtual "Hacia una Educación inclusiva con calidad", a partir de los lineamientos de la Fundación Saldarriaga Concha y de la Gobernación de
. En: Colombia
,2014,
,Fundación Francisca Radke Para El Desarrollo De La Universidad Pedagógica Nacional.
participación: Docente
, 8 semanas
Palabras:
Educación Inclusiva,
Inclusión y diversidad,
Pedagogía y didáctica ,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Pensar el currículo para la diversidad,
Finalidad: Reflexionar desde una postura crítica los planteamientos y configuraciones curriculares que posibiliten pensar la educación inclusiva desde las posibilidades de diseño, flexibilización, diversificación o construcciones alternativas, pensadas para la diversidad de culturas, contextos y sujetos de l
. En: Colombia
,2017,
,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Educación Inclusiva,
Pedagogía y didáctica ,
Inclusión y diversidad,
Gestión y Evaluación ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Capacitación en "Manejo y atención a personas en condición de discapacidad Visual y auditiva".,
Finalidad: Formar a funcionarios de la Biblioteca nacional en el manejo, atención y acompañamiento de usuarios ciegos al interior de la Biblioteca nacional de Colombia
. En: Colombia
,2014,
,Biblioteca Nacional de Colombi.
participación: Docente
, 4 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Cambiando el ambiente, transformando mi mente
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
,2014,
. Persona orientada: Yesika Duitama Aldana, Yuly Guzmán Castro, Brigitte Amaya Gómez y Liseth Carreño Jiménez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Pasantía Biblioteca Nacional de Colombia
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Inglés
,2014,
. Persona orientada: David Alejandro Orozco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Estrategias pedagógicas para la resolución de problemas de aprendizaje de "lectoescritura" presentados en la enseñanza de las ciencias sociales
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Ciencias Sociales
,2013,
. Persona orientada: Andrés Niño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Nudos, lazadas y tirantes. Pensar la Inclusión en clave de tensión
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Estudios en Infancias
,2015,
. Persona orientada: Elizabeth Sara Eliana Sánchez Cáceres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Tejiendo palabras sin perder el hilo: una estrategia comunicativa y social en la educación inicial
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Estudios en Infancias
,2016,
. Persona orientada: Karol Johanna Medina Ángel
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: INCLUB. PROMOVIENDO LA CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Nombre del orientado: Angie Lizeth ospina, Betsy Johanna Martinez, Johana Perez Pedraza y Paola Reyes Rodriguez
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje),
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: Relaciones entre el rendimiento académico y las transiciones socio-emocionales de los estudiantes no promocionados en el 2014, en el grado sexto, del colegio Luis López de Mesa IED
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Olga Nancy Chiaguazuque Bello
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: Comprensiones y prácticas pedagógicas de libertad realizadas por maestros de los cursos de transición en la IED María Mercedes Carranza
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Sandra Solemni Gómez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: El asco proyectivo y sus implicaciones en la vida social
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico LICENCIATURA EN FILOSOFIA
Nombre del orientado: David Alejandro Fonseca
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: Inclusión educativa desde un enfoque sociocultural
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Derlyn Ginneth Herrera Mahecha
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: Procesos educativos como construcción de paz en el bajo Atrato chocoano
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Filosofía
Nombre del orientado: Sonia Carolina Camacho Sanabria
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
Titulo: Narrativas de los sujetos con discapacidad intelectual y sus aportes a la construcción de subjetividades en escenarios educativos
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Paola Andrea Rodríguez Díaz
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: El Educador Grancolombiano,
2013,
Agosto
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Foro Internacional "Currículo y evaluación para la calidad Educativa"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-05-08 00:00:00.0,
2014-05-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Casa Dann Carlton
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:DISTRITO ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Seminario de actualización: problemas de aprendizaje, estrategias de intervención
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-07-06 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: Primer Congreso Internacional de Educación, Políticas Públicas en Educación: Retos y Perspectivas para América Latina, Desde una Mirada Crítica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-03-13 00:00:00.0,
2013-03-15 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INCLUSIÓN EDUCATIVA, TAREA DE TODOS
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Segundo Coloquio de Inclusión Educativa
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-05-20 00:00:00.0,
2015-05-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad la Gran Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
5 Nombre del evento: VI encuentro de Pedagogía "Innovar para la Paz"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-09-18 00:00:00.0,
2014-09-19 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad la Gran Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente , Compilador de memorias , Ponente
|
|
6 Nombre del evento: IX Encuentro Internacional de investigadores en Educación Especial y Diferencial RIIE. "Diferencia, con-vivir, incluir"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-26 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en Valparaíso - Universidad Católica de Valparaíso
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Problemáticas y tensiones de la inclusión en los contextos de escuela pública
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Red Internacional de Investigadores y Participantes Sobre Integración/Inclu
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: VICTOR DURAN CAMELO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Consultorios Pedagógicos-Proyección Social
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-11-30 00:00:00.0,
2013-11-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad la Gran Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Inclusión Educativa una tarea de todos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
8 Nombre del evento: VIII Encuentro Internacional La educación hoy: Más allá de la diversidad.Red de Investigadores y participantes sobre integración Educativa RIEE
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-16 00:00:00.0,
2014-10-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALEXANDRA ARIAS PINZON
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Semillero MATICES UGC
Tipo de redReal,
Creada el:2013-08-10 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con 10 participantes
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia semillero MATICES UGC
Inicio enOctubre - 2013,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
"Diferencia y diversidad encarnada en la discapacidad"
Las diferencias como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8043-09-8-
ed: Confederación Nacional Católica de Educación CONACED
, v.
, p.24
- 35
,2020
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Tipo: Capítulo de libro
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
"Enseñar en tiempos de inclusión"
Las diferencias como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8043-09-8-
ed: Confederación Nacional Católica de Educación CONACED
, v.
, p.50
- 67
,2020
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje),
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
""Esa no es una propuesta didáctica": las confusiones sobre didáctica y el impacto en los procesos educativos e investigativos de los docentes"
En: Colombia.
2019.
Cultura.
ISSN: 0122-1566
p.26
- 29
v.281
Palabras:
Educación Inclusiva,
Gestión y Evaluación ,
Pedagogía y didáctica ,
Inclusión y diversidad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación Especial (para Estudiantes Dotados y Aquellos con Dificultades del Aprendizaje),
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ALEXANDRA ARIAS PINZON,
"Cuestiones más que conceptuales sobre la inclusión educativa en Colombia"
En: Argentina.
2014.
Revista Entramados.
ISSN: 2422-6459
p.191
- 201
v.1
Palabras:
Educación Inclusiva,
Inclusión y diversidad,
Pedagogía y didáctica ,
diversificación curricular,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Escuela de las Diferencias
Inicio: Marzo
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sujetos y contextos de reconocimiento de la diversidad
Inicio: Mayo
2017
Duración
Resumen
El proyecto se concibe como investigación educativa que explora por las categorías de cuerpo, educación, inclusión y diversidad en escenarios de educación formal y no formal, la primera fase iniciada en el año 2017 indaga sobre la inclusión como experiencia de transformación en el contexto de la escuela pública, presenta, relaciona y confronta el rol de los sujetos, el saber docente y las políticas de atención a la población escolar diversa en una institución pública del Distrito Capital. Metodológicamente corresponde a una investigación de corte cualitativo- descriptivo realizada entre los años 2007 y 2011, como instrumentos se utilizaron diarios de campo y registros de observación de situaciones acontecidas en el contexto cotidiano de la escuela pública.
|
|